Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laboratorio Ley de Hooke

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Laboratorio-practica #1 (ley de Hooke y segunda ley de newton).

Fundación universitaria tecnológico Comfenalco.

Física ondulatoria y laboratorio (clase 2591).

Estudiante:

Jefferson Alejandro Orozco Teheran (TCC).

Código estudiantil: 44862.

Docente:

Ing. Elmer De Jesús Fajardo Ospino.

Octubre/2021.

Cartagena de indias.
Resumen.

En esta prueba de laboratorio se demuestra la ley de Hooke y la segunda ley de newton,


se puede destacar la importancia de la primera ya que pone en evidencia la forma en que
Hooke describe la elasticidad y a su vez la define como la deformación de Sólidos en un
caso especial lineal de la ley de elasticidad. La fuerza elástica del cuerpo cambia con la
expansión o la compresión. Cuando se usan resortes de compresión, Resortes de
tracción y Resortes de torsión Con diseño cilíndrico existe un Relación lineal entre
expansión y fuerza; Esta teoría se lleva a la práctica de manera virtual como presencial, en
cuanto a la 2da ley de newton, esta sirvió para demostrar la relación que existe entre las
fuerzas que actúan sobre un objeto y la aceleración que este experimenta, cosa que se
puede ver o experimentar en la vida cotidiana; además, se pueden profundizar los
conocimientos que ya se habían obtenido.
Palabras clave: ley de Hooke, segunda ley de Newton, elasticidad, resorte, fuerza,
gravedad, aceleración, masa.

Objetivos generales.
Determinar por medio de un experimento la constante de elasticidad de un resorte al que
se le colocaron pesas de distintos tamaños y pesos.

Objetivos específicos.
Los objetivos principales de este experimento consisten en determinar
experimentalmente la constante de elasticidad utilizando la ley de Hooke y también la
segunda ley de Newton. Además, complementar algunos conocimientos ya obtenidos en
el aula de clase, por medio de la realización de ejercicios referentes a la misma temática.
Materiales:

 Un calibrador o pie de rey.


 Un soporte universal.
 Una varilla de 50 cm.
 Una nuez doble.
 Un juego de pesas.
 Dos resortes diferentes.
 Un metro metálico (cinta métrica metálica).
 Un cronometro.
 Una balanza

Marco teórico.

Ley de Hooke: la ley de Hooke establece que el alargamiento de un muelle es


directamente proporcional a un módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando
no se deforme permanentemente dicho muelle.

𝐹 = 𝑘 × (𝑥 − 𝑥0 )

 F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle.


 K es la constante elástica del muelle, que relaciona fuerza y alargamiento. Cuanto
mayor es su valor más trabajo costará estirar el muelle. Depende del muelle, de tal
forma que cada uno tendrá la suya propia.
 X0 es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza.
 X es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.
FISICALAB-2021.
Segunda ley de Newton: El cambio de movimiento es directamente proporcional a la
fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella Esta ley se
encarga de cuantificar el concepto de fuerza. La aceleración que adquiere un cuerpo es
proporcional a la fuerza neta aplicada sobre el mismo. La constante de proporcionalidad
es la masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante). Entender la fuerza como la
causa del cambio de movimiento y la proporcionalidad entre la fuerza impresa y el cambio
de la velocidad de un cuerpo es la esencia de esta segunda ley.
ALONSO, Marcelo; FINN, Edward J. (1998). Física 1. Madrid. ISBN 9789684442238.

Resorte: mecanismo que utiliza un muelle para almacenar energía que se libera
bruscamente al soltarlo.
Real Academia Española (RAE)-2021.

Elongación: distancia que, en cada instante, separa a una partícula o cuerpo sometidos a
oscilación de su posición de equilibrio.
Real Academia Española (RAE)-2021.

Elasticidad: propiedad general de los cuerpos sólidos, en virtud de la cual recobran más o
menos completamente su extensión y forma, tan pronto como cesa la acción de la fuerza
que las deformaba.
Real Academia Española (RAE)-2021.

Nuez doble: es una pieza de metal que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos.
Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez al soporte universal, mientras que
en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar.
Instrumentalia (medico-odontológico-laboratorio). 2021.
Fuerza: en física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del
intercambio de momento lineal entre do cuerpos. En el sistema internacional de unidades
(SI) define la fuerza a partir de la masa y la aceleración (magnitud en la que intervienen
longitud y tiempo), esto conlleva a que la fuerza sea una magnitud derivada.

La unidad de medida de la fuerza es el Newton, que se representa con el símbolo (N),


nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física. El Newton
es una unidad derivada del (SI) que se define como la fuerza necesaria para proporcionar
una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de un kg de masa.
Centro nacional de metrología (CENAM).2020. Gobierno de México.

Gravedad: fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la tierra hacia su centro.
Real Academia Española (RAE)-2021.

Aceleración: magnitud que expresa la variación de la velocidad en la unidad de tiempo, y


cuya unidad en el sistema internacional es el metro por segundo cada segundo (m/s 2).
Real Academia Española (RAE)-2021.

Masa: magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la
inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él,
y cuya unidad en el sistema internacional es el kilogramo (kg).
Real Academia Española (RAE)-2021.

Peso: el peso de un objeto se define como la fuerza de gravedad sobre el objeto y se


puede calcular como el producto de la masa por la aceleración de la gravedad, W=mg.
Puesto que el peso es una fuerza, su unidad en el sistema internacional (SI) es el Newton.
M. Olmo R. Nave. Hyperphysics-mecanica.
Balanza granataria: es uno de los instrumentos para medir masa que tienen mayor
exactitud en la medición, pues su error en la lectura ronda los 0,05 gramos e incluso hay
otras más especializadas que tienen error de 0,001 gramos.

Este tipo de balanza no está destinadas para pesos que sean mayores a los 30 kilogramos
e incluso menores a los 10 gramos. Es llamada también báscula granataria y requiere una
calibración cada vez que se proceda a pesar algo, puesto que, suele desconfigurarse a
causa de muchos agentes externos.
Instrumentos de medición-2021.

Soporte universal: el soporte universal es una herramienta que se utiliza en el laboratorio


para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio permitiendo obtener
sistemas de medición y preparar diversos experimentos. Está conformado por una base o
pie, el cual permite soportar una varilla cilíndrica que a su vez permite sujetar diferentes
materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas.
TP-Laboratorio Químico. 2021.

Calibrador o pie de rey: un pie de rey, también llamado calibrador o calibre con escala
vernier, es un instrumento de medida de precisión.

El pie de rey incluye dos juegos de pinzas que sirven para medir exteriores o interiores.
Además, gracias a la sonda de profundidad, el calibre tipo pie de rey también se pude usar
para medir el fondo de un orificio ciego, ranuras, cavidades, etc.
PAPELERIA-TECNICA.NET.22/04/2020.

Cronometro digital de mano: instrumento digital a pila que permite medir el tiempo
transcurrido durante un evento o la duración de un fenómeno con una precisión de
centésimas de segundos. Puede ser activado y desactivado a voluntad por medio de dos
botones.
kitlab.exa.unicen.edu.ar. Laboratorio de ciencias-2020.
Metro metálico: el metro flexible o flexómetro es un instrumento de medida constituido
por una delgada cinta metálica flexible, dividida en centímetros y milímetros que se
enrolla dentro de una caja de plástico o metal. El extremo de esta cinta dispone de un
tope metálico para facilitar la medida.

Algunos metros flexibles disponen en el exterior de la carcasa de un sistema de freno para


impedir que la cinta metálica se enrolle automáticamente y poder fijar la medida
facilitando su lectura. Se suele fabricar con longitudes de entre uno y ocho metros y las
divisiones pueden estar en centímetros y milímetros o en pulgadas o divisiones de
pulgada.
Juan Antonio Aldana, Jesús Ma Sánchez, Eduardo Pérez. 2012. Proyecto Ágora-nuevas
tecnologías en ciclos formativos. Herramientas del banco de taller de mantenimiento.

Pesas: estas pesas de gancho para calibración se utilizan para la calibración de


torquímetros, dinamómetros o pesas de la clase M2 y para la calibración de instrumentos
para pesar (balanzas o básculas) de la clase de exactitud III.
Suministros en metrología. 2020. Col. Industrial Chiautempan/Tlaxcala.
Análisis de resultados.

Las siguientes tablas incluyen los datos obtenidos durante el experimento de laboratorio y
los resultados de los mismos:
Resorte #1.

Resorte #2.
Resorte #1.

Resorte #2.
Conclusiones.

A través de esta experiencia de laboratorio, luego de observar y obtener los resultados de


los datos obtenidos durante el ya mencionado experimento, se puede garantizar el
aprendizaje respecto a las teorías ya planteadas sobre la ley de Hooke y la segunda ley de
Newton; aunque existe un margen de error, si se tienen en cuenta los resultados por cada
resorte respecto a cada pesa, es de notar que no son muy distantes unos de otros. Con
este laboratorio se cumplieron los objetivos de determinar experimentalmente la
constante de elasticidad utilizando las leyes de Hooke y Newton.
Referencias bibliográficas.

 FISICALAB-2021.
 ALONSO, Marcelo; FINN, Edward J. (1998). Física 1. Madrid. ISBN 9789684442238.
 Real Academia Española (RAE)-2021.
 Instrumentalia (medico-odontológico-laboratorio). 2021.
 Centro nacional de metrología (CENAM).2020. Gobierno de México.
 M. Olmo R. Nave. Hyperphysics-mecanica.
 Instrumentos de medición-2021.
 TP-Laboratorio Químico. 2021.
 PAPELERIA-TECNICA.NET.22/04/2020.
 kitlab.exa.unicen.edu.ar. Laboratorio de ciencias-2020.
 Juan Antonio Aldana, Jesús Ma Sánchez, Eduardo Pérez. 2012. Proyecto Ágora-
nuevas tecnologías en ciclos formativos. Herramientas del banco de taller de
mantenimiento.
 Suministros en metrología. 2020. Col. Industrial Chiautempan/Tlaxcala.
Anexos.

Evidencias:

También podría gustarte