Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pts Inspección Contenedores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


INSPECCIÓN DE CONTENEDORES

REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN

Preparó Revisó Aprobó


Asesor en prevención de
Cargo Coordinador Gerente General
riesgos

Nombre Nydia Fuentes Alejandro Arteaga Guillermo Lobos

Fecha 29-03-2022 29-03-2022 31-03-2022

Firma

Página 1 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

1. Objetivo

Este procedimiento tiene como propósito determinar los pasos secuenciales en los trabajos de
inspección de contenedores.
El fin de este procedimiento es evitar la ocurrencia de accidentes con daños materiales, equipos,
lesiones a personas y daños al Medio Ambiente como también capacitar al personal sobre los
riesgos y las medidas de control en esta actividad.

2. Alcance

El presente documento aplica a todos los trabajadores que participaran en los trabajos de
inspección de contenedores.

3. Definiciones

Inspección de contenedores: Personal a cargo de realizar inspección visual de contenedores,


interior y/o exterior, la inspección se realiza en plataforma de inspección o en terreno según
disposición de contenedores.

Comunicación efectiva: La comunicación efectiva se define cuando un mensaje se comparte,


recibe y comprende, sin alterar su objetivo final. Es decir, el emisor y el receptor interpretan el
mismo significado.

Procedimiento de Trabajo (PT): Documento de formato normalizado en el que se establece las


responsabilidades y se describe una metodología para llevar a cabo una actividad para un
determinado proyecto o servicio.

Personal o Trabajadores: Toda persona que participará directamente en la ejecución de las tareas
y/o actividades asociadas al presente Procedimiento.

Accidente: Suceso no deseado que provoca la muerte, efectos negativos para la salud, lesión,
daño u otra pérdida.

Peligro: Fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos negativos para la
salud de las personas, daños a la propiedad, daños al entorno del lugar de trabajo o una
combinación de éstos.

Identificación de Peligro: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen
sus características.

Incidente: Suceso que dio lugar a un accidente o que pudo haberlo provocado.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que se derivan de la


materialización de un suceso peligroso especificado.

Página 2 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

Evaluación de Riesgos: Proceso general de estimación de la magnitud del riesgo y decisión sobre si
ese riesgo es tolerable o no.

AST: Abreviación de Análisis de Seguridad en el Trabajo, que identifica al documento utilizado para
la identificación de riesgos existentes en la actividad a ejecutar y las medidas de mitigación de los
mismos.

EPP: Abreviación de Elementos de Protección Personal, ya sea básico o específico de acuerdo a la


tarea a ejecutar.

4. Responsabilidades

Las responsabilidades específicas y generales son las siguientes:

Gerente General: Proveer los recursos necesarios para la correcta aplicación del presente
procedimiento además de aprobar sus modificaciones, y cumplimiento.

Supervisor: Es responsable de hacer cumplir, instruir y evaluar al personal a su cargo acerca del
presente documento y controlar los riesgos operacionales en las tareas que ejecuta el auxiliar de
inspector. El cautelará por la seguridad de sus trabajadores, además será el responsable de
chequear que todo el grupo de trabajo cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado para la ejecución de las labores, a su vez también tendrá la responsabilidad de cumplir
con los siguientes puntos:

 Debe asegurarse que este procedimiento sea difundido a todo el personal a cargo.
 Supervisar e instruir para la ejecución de las actividades, cumpliendo con los estándares de
control de seguridad, establecidos por la mandante y su propia empresa.
 Controlar, capacitar y llevar registro de todo el personal al cual se le ha impartido el
procedimiento.
 Controlar el cumplimiento de las actividades establecidas en este procedimiento.
 Realizar AST en conjunto con los trabajadores al inicio de la semana.
 Realizar charlas de 5 minutos antes de cada actividad.
 Mantener la documentación en terreno relacionada con las actividades, trabajos y/o tareas.

Asesor en Prevención de Riesgos: Sera responsable de asesorar en todo momento a los


trabajadores que presen servicios a la empresa y hacer cumplir las normas y programas de
seguridad propio de la empresa y los programas de seguridad de las empresas mandantes. Será
responsable de verificar en terreno la ejecución de esta metodología y verificar constantemente
que la documentación requerida se encuentre en el lugar de trabajo

De los Trabajadores: Deberán velar en todo momento, por la seguridad de cada uno de ellos y la
de sus compañeros de trabajo, haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los
trabajos exigen. Se ceñirán estrictamente al cumplimiento de las normas y procedimientos que
rigen en el contrato.

Página 3 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

Mantendrán informados a sus superiores de las anormalidades, desviaciones y situaciones Sub


estándar encontradas en el trabajo de inspección de contenedores, además deberán cumplir con
los siguientes puntos.

 Cumplir con las disposiciones establecidas en este procedimiento


 Participar activamente en las charlas de 5 minutos y capacitación, cómo también en la
elaboración de las AST.
 Deben comunicar a su supervisor, cualquier situación de riesgo que impida el desempeño
normal de las actividades encomendadas y detener el procedimiento en espera de
instrucciones.
 Cumplir con el uso de los EPP.
 Prohibida la ingesta de Alcohol o Drogas.

5. Materiales, herramientas e insumos.

5.1. Personal Necesario

 Inspector de contenedores.
 Supervisión

5.2. Elementos de Protección Personal

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Calzado de seguridad.
 Lentes de seguridad con filtro UV claros / oscuros.
 Gorro legionario.
 Protección Auditiva reutilizable con cordón si fuera necesario.
 Bloqueador solar UV factor 50.
 Geólogo
 Mascarilla quirúrgica
 Alcohol gel

6. Preparación del lugar de trabajo

Previo al inicio de actividades se realizará una charla de 5 minutos con el objeto de dar a conocer
este procedimiento y los riesgos asociados a las actividades a realizar, así como también las
medidas de control necesarias para minimizar dichos riesgos.

Página 4 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

6.1. Etapa previa al inicio de los trabajos


6.1.1. Una vez aprobada la documentación, se procederá a realizar:

 Charla 5 minutos.
 Análisis de Riesgo del trabajo al comienzo de cada semana.
 Permiso de trabajo de tareas criticas (diaria).
 Verificar orden y aseo en el lugar de trabajo
 Verificar condiciones en terreno.

7. Procedimiento de trabajo en plataforma de inspección


7.1. Una vez que se posicione el camión en el área designada, el inspector deberá realizar los
siguientes puntos

 Vuelta al perro (vuelta alrededor del camión)


 Inspección visual y física.
 Solicitar al conductor que apague el motor una vez estacionado.

7.2. Una vez estacionado el camión y con el motor apagado el auxiliar de inspector deberá realizar los
siguientes puntos.

 Trasladar plataforma móvil y posicionarla en la parte de atrás del camión.


 Asegurar frenos de plataforma.
 Subir a plataforma utilizando tres puntos de apoyo.
 Abrir puertas de contenedor.
 Asegurar puertas del contenedor.
 Entrar y retirar cualquier resto de carga.
 Abrir y levantar los bafles , según corresponda.
 Abrir puertas para que inspector ingrese y realice prueba de luz según corresponda.

7.3. Finalizados los puntos anteriores el inspector deberá.

 Realizar inspección técnica según corresponda al armador


 Terminada la inspección el inspector deberá descender del contenedor y plataforma móvil.
 Auxiliar cierra la puerta, en caso de que esta trancada se debe apoyar con elemento tubular.
 Deberá el inspector o auxiliar comunicar al conductor donde debe entregar el contenedor
inspeccionado.

Página 5 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

8. Procedimiento de inspección a contenedores que tengan logos IMO

 En caso de identificar logo IMO y/o número NU, el auxiliar deberá abrir la puerta del
contenedor y retirarse del ingreso del contenedor por un mínimo de 15 segundos.
 Abrir la segunda puerta y ventilar la posible concentración química. En caso de pasar
un minuto y percibir concentraciones fuertes (olores, sequedad de boca, sarpullido,
dolor de estómago, nauseas) bloquear y mandar a ventilar, colocando en comentario
“contenedor IMO con fuertes concentración”. De lo contrario el trabajador deberá
usar mascarilla respiratorias 3M , con filtros 6300 para su correcta inspección.
 En caso de inspeccionar contenedores con logo IMO, no se deberá tocar dichas
manchas.
 Solo realizar cobros visualmente.

9. Procedimiento de trabajo en patio

 El transito debe ser por acceso peatonales autorizados, siempre buscando la distancia
recomendada de la grúa y /o equipo motorizado (15 a 20 mts)
 El auxiliar llevara la escalera metálica en coordinación con otro colega para no
exponerse a sobre-esfuerzos indebidos.
 En caso de llegar al área a inspección xx y existen grúas realizando movimiento en
dicho bloque a inspección y/o área, se deberá avisar al grupo de sitrans para que la
grúa se retire de esa área y puedan realizar la inspección de forma segura.
 En caso de necesitar movimientos de grúa para posicionar tarros a piso, se solicitará
de forma oportuna y se esperará mínimo 15 metros de la operación solicitada a la
grúa portacontenedor.

Procedimiento de inspección en gradas

 El inspector previo a inspección en gradas, deberá verificar el estado mismo de estas


gradas, si están en perfectas condiciones, hundidas, o de forma defectuosa.
 En caso de encontrar o percibir alguna anomalía en las gradas, (falta de mantención o
corrosión). Se deberá informar oportunamente a HSE de cada empresa mandante y se
deberá suspender la inspección para poder realizarla de forma segura.
Página 6 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

Procedimiento de inspección a flat Rack

 Antes de inspeccionar el flat rack, se deberá verificar si se encuentran bloqueados lo


seguros de los portalones.
 En caso de detectar que un flat rack no tenga el seguro bloqueado, se deberá informar
oportunamente y no se deberá inspeccionar ese contenedor hasta que se asegure por
completo.

Procedimiento de despacho de contenedores

 El Inspector deberá identificar en primera instancia el contenedor a despachar, una


vez que se identifique el contenedor a despachar, se ira a zona segura y/o mantendrá
una distancia mínima de 15 metros.
 Una vez que el inspector este en zona segura y/o alejado del proceso productivo (15 a
20 mts), se le comunicara a través de radio frecuencia con el operador para que pueda
transferir y/o cargar el contenedor y poder inspeccionar.
 Colocar Seguro a los contenedores.
 El inspector deberá retirarse a zona segura y/o a 15-20 mts de la operación, una vez
ubicado, se le deberá comunicará vía radio frecuencia al operador que proceda con el
carguío del contenedor ya inspeccionado, para su despacho.

Página 7 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

10.Análisis de riesgos

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


1.- Etapas previas 1.1.-Iniciar o realizar los trabajos 1.1.1.-Se realizará la AST, Charla 5
sin contar con los permisos minutos, PTS difundido a todos los
requeridos. trabajadores a cargo de la tarea.

1.2.- Caída al mismo nivel. 1.2.1.-Transitar por lugares habilitados

1.2.2.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

1.3.- Caída distinto nivel 1.3.1.-Mantener vías de acceso seguras,


libres de obstáculos.

2.- Procedimiento de 2.1.-Caídas al mismo nivel. 2.1.1.-Transitar por lugares habilitados.


trabajo en plataforma de
inspección 2.1.2.-Mantener vías de acceso seguras,
libres de obstáculos.

2.1.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

2.1.4.-Mantenerse atento a las


condiciones climáticas.

2.1.5.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

2.2.-Caída distinto nivel. 2.2.1.- Transitar por lugares habilitados.

2.2.2.-Mantener vías de acceso seguras,


libres de obstáculos.

2.2.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

2.2.4.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las

Página 8 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


condiciones necesarias para realizar la
actividad.

2.2.5.-Ver anexo instructivo uso de


plataformas móviles.

2.2.6.-No utilizar elementos distractores


al momento de operar el equipo.

2.2.7.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

2.3.- Golpeado por o contra. 2.3.1.-Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

2.3.2.-No exponer extremidades a la línea


de fuego.

2.3.3.- Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

2.4.-Atropello. 2.4.1.- Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

2.4.2.-Antes que el camión ingrese al área


de inspección, debe mantenerse en un
lugar seguro manteniendo siempre una
distancia prudente del vehículo.

2.4.3.-Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

2.4.4.- Una vez que el camión detenga el


motor se debe iniciar la inspección.

2.4.5.-Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

2.4.6.- No se deben ningún caso


inspeccionar con el motor del camión
encendido.

Página 9 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


2.4.7.-Una vez que se dé por finalizada la
inspección y se le indique al conductor, se
debe alejar del camión y mantener una
distancia prudente.

2.5.- Exposición a radiación solar 2.5.1.- Uso de crema protectora UVB –


UVA y gorro legionario, ropa manga larga.

2.5.2.- Mantenerse hidratado.


3.1.-Caídas al mismo nivel. 3.1.1.-Transitar por lugares habilitados.
3.-Procedimiento de
inspección a contenedores 3.1.2.-Mantener vías de acceso seguras,
que tengan logos IMO libres de obstáculos.

3.1.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

3.1.4.-Mantenerse atento a las


condiciones climáticas.

2.2.4.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

3.2.- Caídas distinto nivel. 3.2.1.- Transitar por lugares habilitados.

3.2.2.-Mantener vías de acceso seguras,


libres de obstáculos.

3.2.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

3.2.4.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

Página 10 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


3.2.5.-No utilizar elementos distractores
al momento de realizar la actividad.

3.2.6.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

3.2.7.-Ver anexo instructivo plataforma


3.3.-Golpeado por o contra. móviles

3.3.1.- Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

3.3.2.-Mantener distancia prudente de


vehículo que tenga su motor en
funcionamiento.

3.3.3.-Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

3.4.-Atropello. 3.4.1.- El transito debe ser por accesos


peatonales autorizados.

3.4.2.-Mantener vías de acceso seguras,


libres de obstáculos.

3.4.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

3.4.4.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

3.4.5.-No utilizar elementos distractores


al momento de transitar por patio.

3.4.6.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

3.4.7.- Antes que el camión ingrese al


área de inspección, debe mantenerse en

Página 11 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


un lugar seguro manteniendo siempre
una distancia prudente del vehículo.

3.4.8.- No se deben ningún caso


inspeccionar con el motor del camión
encendido.

3.4.9.- Una vez que se dé por finalizada la


inspección y se le indique al conductor, se
debe alejar del camión y mantener una
distancia prudente.

3.5.1.- Realizar inspección visual del


3.5.-Exposición a químicos contenedor, si cuenta con logo IMO.

3.5.2.-Abrir la puerta del contenedor y


alejarse por un mínimo de 15 segundos.

3.5.3.-Abri la segunda puerta para


ventilar.

3.5.4.-En caso de pasar un minuto y


percibir concentraciones fuertes (olores,
sequedad de boca, sarpullido, dolor de
estómago, nauseas) bloquear y mandar a
ventilar, colocando en comentario
“contenedor IMO con fuertes
concentración”. De lo contrario el
trabajador deberá usar mascarilla
respiratorias 3M , con filtros 6300 para su
correcta inspección.

3.5.5.-No utilizar elementos distractores


al momento de transitar por patio.
3.5.6.- Uso de elementos de protección
personal en todo momento.

3.5.1.-Uso de crema protectora UVB –


UVA y gorro legionario, ropa manga larga.
3.5.-Exposición a radiación solar.
3.5.2.- Mantenerse hidratado.

Página 12 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


4.-Procedimiento de trabajo 4.1.-Caídas al mismo nivel. 4.1.1.-Transitar por lugares habilitados.
en patio
4.1.2.-Mantener vías de acceso seguras,
libres de obstáculos.

4.1.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

4.1.4.-Mantenerse atento a las


condiciones climáticas.

4.1.5.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

4.2.-Caída distinto nivel. 4.2.1.- Transitar por lugares habilitados.

4.2.2.-Mantener vías de acceso seguras,


libres de obstáculos.

4.2.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

4.2.4.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

4.2.5.-Ver anexo instructivo uso de


escalera.

4.2.6.-No utilizar elementos distractores


al momento de operar el equipo.

4.2.7.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

4.3.- Golpeado por o contra. 4.3.1.-Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

Página 13 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


4.3.2.-No exponer extremidades a la línea
de fuego.

4.3.3.- Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

4.4.-Atropello. 4.4.1.- Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

4.4.2.- Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

4.4.3.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

4.4.4.-Preferencia de paso será de la grúa


ante un peatón, como también mantener
una distancia de seguridad de 15 a 20mt
perímetro a la redonda.

4.4.5.- Al transitar por el deposito


siempre debe mantener contacto visual
con operador de grúa portacontenedor y
conductores de camión.

4.5.- Exposición a radiación solar


4.5.1.- Uso de crema protectora UVB –
UVA y gorro legionario, ropa manga larga.

4.5.2.- Mantenerse hidratado.


5.1.-Caídas al mismo nivel. 5.1.1.-Transitar por lugares habilitados.
5.-Procedimiento de
inspección en gradas 5.1.2.-Mantener vías de acceso seguras,
libres de obstáculos.

5.1.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

5.1.4.-Mantenerse atento a las


condiciones climáticas.

Página 14 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS

5.1.5.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

5.2.-Caída distinto nivel. 5.2.1.- Transitar por lugares habilitados.

5.2.2.-Mantener vías de acceso seguras,


libres de obstáculos.

5.2.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

5.2.4.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

5.2.5.-Ver anexo instructivo uso de


escalera.

5.2.6.-No utilizar elementos distractores


al momento de operar el equipo.

4.2.7.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

5.3.1.-Uso de elementos de protección


5.3.- Golpeado por o contra. personal en todo momento.

5.3.2.-No exponer extremidades a la línea


de fuego.

5.3.3.- Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

5.4.-Atropello. 5.4.1.- Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

Página 15 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


5.4.2.- Mantenerse atento a las
condiciones del entorno.

5.4.3.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

5.4.4.-Preferencia de paso será de la grúa


ante un peatón, como también mantener
una distancia de seguridad de 15 a 20mt
perímetro a la redonda.

5.4.5.- Al transitar por el deposito


siempre debe mantener contacto visual
con operador de grúa portacontenedor y
conductores de camión.

5.5.1.- Uso de crema protectora UVB –


5.5.- Exposición a radiación solar UVA y gorro legionario, ropa manga larga.

5.5.2.- Mantenerse hidratado.


6.1.-Caídas al mismo nivel. 6.1.1.-Transitar por lugares habilitados.
6.-Procedimiento de
inspección a flat Rack 6.1.2.-Mantener vías de acceso seguras,
libres de obstáculos.

6.1.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

6.1.4.-Mantenerse atento a las


condiciones climáticas.

6.1.5.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

6.2.-Caída distinto nivel. 6.2.1.- Transitar por lugares habilitados.

6.2.2.-Mantener vías de acceso seguras,


libres de obstáculos.

Página 16 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


6.2.3.-No transitar por lugares con falta
de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

6.2.4.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

6.2.5.-No utilizar elementos distractores


al momento de operar el equipo.

6.2.6.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

6.3.- Golpeado por o contra. 6.3.1.-Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

6.3.2.-No exponer extremidades a la línea


de fuego.

6.3.3.- Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

6.4.-Atropello. 6.4.1.- Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

6.4.2.- Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

6.4.3.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

6.4.4.-Preferencia de paso será de la grúa


ante un peatón, como también mantener
una distancia de seguridad de 15 a 20mt
perímetro a la redonda.

6.4.5.- Al transitar por el deposito


siempre debe mantener contacto visual

Página 17 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


con operador de grúa portacontenedor y
conductores de camión.

6.5.- Exposición a radiación solar 6.5.1.- Uso de crema protectora UVB –


UVA y gorro legionario, ropa manga larga.

6.5.2.- Mantenerse hidratado.


7.1.-Caídas al mismo nivel. 7.1.1.-Transitar por lugares habilitados.
7.-Procedimiento de
despacho de contenedores 7.1.2.-Mantener vías de acceso seguras,
libres de obstáculos.

7.1.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

7.1.4.-Mantenerse atento a las


condiciones climáticas.

7.1.5.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

7.2.-Caída distinto nivel. 7.2.1.- Transitar por lugares habilitados.

7.2.2.-Mantener vías de acceso seguras,


libres de obstáculos.

7.2.3.-No transitar por lugares con falta


de iluminación o áreas de trabajo
obstaculizadas.

7.2.4.-Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

7.2.6.-No utilizar elementos distractores


al momento de operar el equipo.

7.2.7.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

Página 18 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


7.3.- Golpeado por o contra. 7.3.1.-Uso de elementos de protección
personal en todo momento.

7.3.2.-No exponer extremidades a la línea


de fuego.

7.3.3.- Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

7.4.-Atropello. 7.4.1.- Realizar inspección visual del


terreno, verificando que presente las
condiciones necesarias para realizar la
actividad.

7.4.2.- Mantenerse atento a las


condiciones del entorno.

7.4.3.- Uso de elementos de protección


personal en todo momento.

7.4.4.-Preferencia de paso será de la


grúa/camión ante un peatón, como
también mantener una distancia de
seguridad de 15 a 20mt perímetro a la
redonda.

7.4.5.- Al transitar por el deposito


siempre debe mantener contacto visual
con operador de grúa portacontenedor y
conductores de camión.

7.5.- Exposición a radiación solar 7.5.1.- Uso de crema protectora UVB –


UVA y gorro legionario, ropa manga larga.

7.5.2.- Mantenerse hidratado.

Nota: En caso de accidente/incidente se activa procedimiento de accidentes

Página 19 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

4. ANEXOS
4.1 Reglas de oro auxiliares e inspectores

5 REGLAS DE ORO

1. NO HAY JUSTIFICACION ALGUNA PARA REALIZAR LOS TRABAJOS APRESURADOS Y SIN SUS
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

2. UNA VEZ POSCIONADO EL EQUIPO (CAMION), CHEQUEAR Y ASEGURARSE QUE EL EQUIPO


ESTE APAGADO PARA INICIAR LA INSPECCION.

3. POSICIONAR Y ASEGURAR LA PLATAFORMA MOVIL PARA SUBIR DE FORMA SEGURA A


INSPECCIONAR AL CONTENEDOR.

4. USAR PASAMANOS AL MOMENTO DE SUBIR A INSPECCIONAR EN ALTURA, NO APOYARSE


NI ENCARAMARSE EN LAS BARANDAS DE LA PLATAFORMA.

5. COORDINACION FLUIDA CONDUCTOR- INSPECTOR (ENTRADA Y SALIDA)

Página 20 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

4.2 Flujograma de emergencia

ACCIDENTE/INCIDENTE

Cualquier trabajador de FIRSTTAINER CHILE puede activar el procedimiento de accidentes dando aviso Activación de Protocolo
de forma inmediata a su supervisor/coordinador o HS
 Indicar nombre
 Indicar área donde se
encuentra o entregar
Supervisor/coordinador algún punto de
referencia
 Describir lo sucedido
 Indicar número de
personas involucradas
HS Nydia fuentes Gerente General

+56972698746 Guillermo Lobos

+56985902899

Administrador de
Traslado a servicio de atención contrato empresa
mandante

Lesiones menores Lesiones graves HS Empresa mandante

Atención en el lugar de ACHS (Mutualidad Centro de asistencia


trabajo en convenio con más cercano
ISL)

Encargado primeros
auxilios

Página 21 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

4.3 Teléfono de emergencia

1. MODO DE PROCEDER ANTE UNA EMERGENCIA


AMBULANCIA 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133

Cualquier persona que detecte la emergencia deberá comunicarlo vía telefónica a:

Firsttainers CHILE EIRL


HS / Nydia Fuentes 972698746
Gerente general / Guillermo Lobos 961256921

Servicio de atención Local (Hospital Claudio Vicuña ) (35)2206172

ACHS Fono Rescate 1404

2. SE COMUNICARA LO SIGUIENTE
Se identificará (nombre y apellido)
Indicará el lugar exacto donde ocurrió el incidente, el tipo de accidente (incendio,
Accidente ambiental, accidente de trabajo, emergencia natural, sismo, terremoto, tormenta
eléctrica, etc.).

Página 22 de 23
Revisión: 02

Fecha Aprobación: 31-03-2022


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Guillermo Lobos – Gerente
INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
General

5 Control de cambios del documento

CUADRO DE MODIFICACIONES
Fecha Revisión Párrafo – Hoja Modificaciones Realizadas

Página 23 de 23

También podría gustarte