Pei Sat 2022
Pei Sat 2022
Pei Sat 2022
INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN ANTONIO”
TANTA
Teléfono: Correo:
1
Para el desarrollo del PEI usted podrá agregar un número de palabras aproximadas por sección, cualquier elemento adicional que crea que es
pertinente añadir, lo puede incluir como anexo.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
1. ¿Quiénes somos?
Lograr que todas y todos los estudiantes culminen la escolaridad en el Nivel Secundaria,
ciclo VI y VII, modalidad EBR, afiancen los aprendizajes establecidos en el currículo
nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana
convivencia y libres de violencia.
Ser reconocidos como una IE que contribuye a que todos nuestros estudiantes
desarrollen su potencial desde la primera infancia, accedan al mundo letrado, resuelvan
problemas, practiquen valores, sepan seguir aprendiendo, se asuman ciudadanos con
derechos y responsabilidades, y contribuyan al desarrollo de sus comunidades y del
país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales en
concordancia con el perfil de egreso del CNEB, asimismo organizar y ejecutar acciones
de Gestión del Riesgo de Desastres para proteger a la Comunidad Educativa frente a
desastres.
4. Reseña histórica
VALOR ACTITUDES
Presenta sus trabajos en la fecha indicada.
Planifica la ejecución de sus tareas y las realiza con calidad.
RESPONSABILIDAD Lleva a clase el material solicitado.
Asiste puntualmente a clases.
Asume las consecuencias de sus acciones.
Presta atención y cumple las instrucciones del profesor.
Respeta la opinión de los demás y evita comentarios fuera de contexto.
Se presenta correctamente uniformado y ordenado.
RESPETO Respeta los acuerdos tomados en el aula.
Practica normas de convivencia establecidas en su aula e institución.
Practica la ayuda mutua y el cooperativismo.
Trabaja en equipo con armonía e iniciativa.
SOLIDARIDAD Promueve la comunicación asertiva y empática.
Coopera con sus compañeras y comparte sus conocimientos.
Evita enfrentamientos innecesarios.
Evita copiar tareas y plagiar en las evaluaciones.
Respeta los bienes ajenos.
HONESTIDAD Obtiene calificaciones con su esfuerzo.
Dice siempre la verdad.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
Compartimos con todas las IIEE del país los siguientes principios:
a la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo
PRINCIPIOS EDUCACIONALES: Nuestra Institución Educativa asume los principios de
g) La Conciencia Ambiental. - Que motiva el respeto, cuidado y conservación del
la Educación Peruana de acuerdo a la Ley N° 28044 (Art. 8°) y el Diseño Curricular
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
Nacional de la Educación Básica Regular que considera a la persona como centro y
h) El derecho a la vida. - Que tiene derecho a gozar de una vida saludable y ser
agente fundamental del proceso educativo:
protegidos y atendido oportunamente ante cualquier amenaza de pandemia.
a) La Ética. - Que inspira una educación promotora de los valores de paz,
i) La Creatividad y la Innovación. - Que promueven la producción de nuevos
patriotismo, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad,
conocimientos en todos los campos del saber, la ciencia, el arte, el deporte y la
trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia, que fortalece la
cultura.
conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio
PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS:
permanente Los
de la responsabilidad principios psicopedagógicos se sustentan en
ciudadana.
la concepción curricular de los modelos cognitivo-humanista-ecológico-socio contextual:
b) La Equidad. - Que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso,
a) Principio del aprendizaje
permanencia y trato en unholístico: El aprendizaje
sistema educativo del púber
de calidad, y del
como adolescente
derecho humano.se
da en su integralidad: en lo orgánico, emocional y cognitivo; articulando
c) La Inclusión. - Que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
competencias, capacidades, desempeños de logro de conocimientos, valores y
exclusivos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
actitudes en todas y cada una de las áreas curriculares de acuerdo a las
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo
características individuales de cada estudiante.
así a la eliminación de la pobreza, o cualquier amenaza a la vida, la exclusión y
b) Principio del aprendizaje significativo y funcional: El aprendizaje significativo
las desigualdades.
relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee el estudiante. Es decir,
d) La Calidad. - Que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
conecta e integra en forma dinámica los diferentes conocimientos y capacidades.
pertinente, abierta, flexible, permanente y científica.
Mientras más conexiones pueda hacer, más son las posibilidades de asimilar,
e) La Democracia. -Que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
recordar, transferir o aplicar.
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía
c) Principio del aprendizaje cognitivo y metacognitivo: Permite utilizar métodos,
y el reconocimiento de la voluntad popular, y que contribuye a la tolerancia mutua
estrategias o procedimientos mentales para adquirir, elaborar, organizar y
en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así como el
recuperar los conocimientos, tratando de hacer científicamente; es decir, todo un
fortalecimiento del estado del derecho.
proceso en el uso, manejo y control de las capacidades.
f) La Interculturalidad. - Que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
d) Principio de la actividad del aprendizaje: Las actividades son productos de la
lingüística del país y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias,
interiorización o respuesta a estímulos externos. Por lo que los estudiantes
así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro sustento
aprenden realizando las actividades planificadas sistemáticamente. Esto indica
para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del
que el docente debe promover la participación e incentivar que aporten, sean
parte de las diversas actividades y los asuman con responsabilidad. Esta
participación se logra potenciando la cooperación en actividades de bien común y
evitando en todo momento la rivalidad, ya sea en las actividades lúdicas, en
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
C. PROPUESTA PEDAGÓGICA
La propuesta pedagógica de la IE tiene como protagonistas de su aprendizaje a los
propios estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes con
estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se toma en cuenta sus
características culturales y lingüísticas y se desarrollan y evalúan competencias que
parten de los saberes y valores de la cultura local articulándolos con nuevos
conocimientos.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
D. PROPUESTA DE GESTIÓN
Nuestra propuesta de gestión orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia la
mejora de los aprendizajes, el acceso y la permanencia de las y los estudiantes, a
través del ejercicio de liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática
de la comunidad educativa para alcanzar óptimas condiciones para el funcionamiento
de la IE, en el marco de los CGE.
Monitoreo virtual a los docentes por la parte Interrupción del monitoreo por
de la Dirección. la señal del internet.
1 a. Comprensión Lectura:
En el año 2018; Previo al Inicio 52,9%; en Inicio
35,3%; en Proceso 5,9% y en Satisfactorio
Progreso anual de
5,9%. En el 2019 se registra los siguientes
los aprendizajes de
porcentajes en los niveles; Previo al Inicio 50%
las y los estudiantes
y en el Inicio 50%.
b. Matemática:
En el año 2018; Previo al Inicio 70,6%; en Inicio
17,6%; en Proceso 5,9% y en Satisfactorio
5,9%. En el 2019 se registra los siguientes
porcentajes en los niveles; Previo al inicio 60%
y en el Inicio 40%.
c. Ciencia y Tecnología
En el año 2018; Previo al Inicio 11,8%; en Inicio
El mayor porcentaje se
64,7%; en Proceso 17,6% y en Satisfactorio
encuentran en los niveles Inicio
5,9%. En el 2019 se registra los siguientes
y Previo al Inicio
porcentajes en los niveles; Previo al Inicio 20%,
en Inicio 50% y en Proceso 30%.
d. Ciencias Sociales
En el año 2018; Previo al Inicio 35,3%; en Inicio
41,2%; en Proceso 17,6% y en Satisfactorio
5,9%.
CG03 Cumplir con la calendarización propuesta para el año lectivo, haciendo efectivo el trabajo
pedagógico.
CG04 Planificar, ejecutar evaluar el monitoreo permanente a la práctica pedagógica de los docentes y
para mejorar el rendimiento de los estudiantes que se verán reflejados en los resultados.
Gestionar la convivencia escolar fortaleciendo el buen clima escolar en todos los agentes de la
comunidad educativa.
CG05
Actuar de inmediato en caso de presentar alguna situación que altere el buen clima
institucional, haciendo uso de los protocolos de actuación (SISEVE) y el cuaderno de incidencias.
El 2021 se realizara 06
jornadas de trabajo con
los docentes del nivel
secundaria para la
planificación y Plan de mejora de los
Plan anual de trabajo 03 jornadas pedagógicas 06 jornadas 02 02 02 02
elaboración de aprendizajes
instrumentos de
evaluación con criterios
estandarizado por área y
ciclos.
Al 2021 se realiza
monitoreo y
acompañamiento a la
práctica pedagógica 2 Plan de monitoreo Rubrica de evaluación 03 anuales 02 visitas por bimestre 03 03 03 03
veces por bimestre a
todos los docentes de la
institución.
Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Al 2021 se encuentran
con un excelente clima Registro de incidencias
institucional en toda la Plan de convivencia
02 casos 00 casos 01 01 01 01
comunidad educativa escolar SISEVE
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación
G. ANEXOS
A partir de aquí se presentan los anexos del PEI que se hayan considerado pertinentes para la IE.