Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicios de Comunicación No Verbal - Grupo 02.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN 03: “La comunicación verbal y no verbal”.

I. Lee los siguientes casos y responda a las preguntas planteadas:

CASO Nº 01
Jesús es un adolescente de 11 años de edad del primer año de secundaria, referido
por la tutora quien refiere: “El rendimiento escolar de Jesús es muy deficiente,
además altera el orden general en clase, sostiene severas peleas y discusiones con
sus compañeros, no obedece, falta el respeto a sus profesores colocándolos
sobrenombre”. En consulta el alumno se muestra muy evasivo, ansioso (mueve las
manos, mueve los pies reiteradas veces), sus respuestas son “si”, “tal vez”, “no”. Se
observa sudoración en su frente, a veces su lenguaje es entrecortado y con un tono
bastante bajo.

Mencione los indicadores no verbales de tipo paralingüístico y quinésica.


Paralingüístico: lenguaje entrecortado, bajo y respuestas cortas.
Kinésico: movimiento de manos y pies reiteradas veces.

CASO Nº 02
Se te presenta un caso de Johana de 34 años que llega a consulta y refiere “Desde
que me divorcie, me ha disminuido el apetito, no tengo deseos de salir adelante,
quiero solo dormir, ya no me motiva reunirme con mis amigas e ir de compras, a
veces siento que mi vida no tiene sentido y que ya no debería vivir”. La entrevistada
se muestra colaboradora en la entrevista, cuando hablaba su voz era entrecortada,
con monosílabos, también se observaba que cuando hablaba bajaba la mirada,
cruzaba los brazos, mantiene una mirada perdida, vaga.

Mencione los indicadores no verbales de tipo paralingüístico y quinésica.


Paralingüístico: Voz entrecortada y respuestas cortas.
Kinésico: evasión de la mirada, cruzar los brazos, y mantener una mirada perdida y
vaga.
II. Elabore un cuadro diferencial entre proxémica y cronémica, realizando un
ejemplo.

PROXÉMICA: Corresponde a la distancia y uso del espacio que se produce en la


interacción de las personas. Se considera tanto el espacio personal como el
social, dependiendo de las relaciones entre los involucrados.

CRONÉMICA: Consiste en la interpretación de la conducta humana con respecto


al tiempo, un elemento cultural que permite cualificar la forma en que se
producen los episodios comunicativos dentro de las relaciones sociales.

PROXÉMICA CRONÉMICA

• Tener una cena familiar. • Iniciar puntual la cena familiar.

III. Elabore dos ejemplos cuando hay congruencia en la comunicación verbal y no


verbal y luego otros dos ejemplos donde hay incongruencia entre la
comunicación verbal y no verbal.
Congruente
● Vanessa es una adolescente con problemas para socializar. Cuando asiste
a su primera terapia, se le dificulta mantener una conversación con su
psicólogo y termina dando respuestas cortas y poco claras. A su vez,
siente sudoración excesiva en sus manos, mueve sus pies reiteradas
veces y termina hiperventilando.
● Mateo tiene una entrevista laboral para un puesto de trabajo que quiere
desde hace años y para el cual está capacitado. Responde todas las
preguntas de forma concisa y con un buen volumen de voz, de forma que
se le entiende claramente. Se muestra relajado, con una postura
adecuada y con la mirada firme sobre sus entrevistadores.

Incongruente
● Brenda afirma que le tiene miedo a una de sus compañeras porque la
agredió múltiples veces; sin embargo, cuando se encuentra a solas con
ella y su maestra, Brenda mantiene el contacto visual con su compañera.
Dice frases entrecortadas y con un volumen de voz bajo, pero puede
acercarse sin dificultad a su compañera.
● Fátima asiste a terapia por un intento de suicidio. Al momento de
conocer a su psicólogo dice no tener ningún problema y que es simple
exageración. Sin embargo, durante la sesión mantiene la mirada
perdida, se sienta encorvada y da respuestas vagas.

También podría gustarte