Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cartilla Induccion Incatec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Y escombros de la muerte Seguridad buscó.

MODULO 1 Desprecian su virtud. Décima Estrofa


Quinta Estrofa X
V Más no es completa gloria
HIMNO DE De Boyacá en los campos Vencer en la batalla,
COLOMBIA El genio de la gloria Que al brazo que combate
Coro Con cada espiga un héroe Lo anima la verdad.
¡Oh, gloria inmarcesible! Invicto coronó. La independencia sola
¡Oh, júbilo inmortal! Soldados sin coraza El gran clamor no acalla;
¡En surcos de dolores Ganaron la victoria; Si el sol alumbra a todos,
El bien germina ya! Su varonil aliento Justicia es libertad.
Primera Estrofa De escudo les sirvió. Undécima Estrofa
I Sexta Estrofa XI
¡Cesó la horrible noche! VI Del hombre los derechos
La libertad sublime Bolívar cruza el Ande Nariño predicando,
Derrama las auroras Que riega dos océanos; El alma de la lucha
De su invencible luz. Espadas cual centellas Profético enseñó.
La humanidad entera, Fulguran en Junín. Ricaurte en San Mateo
Que entre cadenas gime, Centauros indomables En átomos volando,
Comprende las palabras Descienden a los llanos, «Deber antes que vida»,
Del que murió en la cruz. Y empieza a presentirse Con llamas escribió.
Segunda Estrofa De la epopeya el fin.
II Séptima Estrofa Letra: Rafael Núñez
«¡Independencia!» grita VII Compositor: Oreste Síndici
El mundo americano; La tropa victoriosa
Se baña en sangre de Que en Ayacucho truena,
héroes En cada triunfo crece
La tierra de Colón. Su formidable son.
Pero este gran principio: En su expansivo empuje
«El rey no es soberano», La libertad se estrena,
Resuena, y los que sufren Del cielo americano
Bendicen su pasión. Formando un pabellón.
Tercera Estrofa Octava Estrofa
III VIII
Del Orinoco el cauce La Virgen sus cabellos
Se colma de despojos; Arranca en agonía
De sangre y llanto y un río Y de su amor viuda
Se mira allí correr. Los cuelga del ciprés.
En Bárbula no saben Lamenta su esperanza
Las almas ni los ojos Que cubre losa fría,
Si admiración o espanto Pero glorioso orgullo
Sentir o padecer. Circunda su alba tez.
Cuarta Estrofa Novena Estrofa
IV IX
A orillas del Caribe La Patria así se forma,
Hambriento un pueblo termópilas brotando;
lucha, Constelación de cíclopes
Horrores prefiriendo Su noche iluminó.
A pérfida salud. La flor estremecida,
¡Oh sí! de Cartagena Mortal el viento hallando,
La abnegación es mucha, Debajo los laureles
HIMNO DE HIMNO DE
V
CUNDINAMARCA FACATATIVÁ En las piedras gigantes los
Muiscas
CORO Coro
con tintura de rojo coral
nos dejaron figuras y signo
Con acento febril Oh que bello es tu nombre
su mensaje
entonemos aborigen
a la posteridad.
de esta tierra su himno oh que bello Facatativá,
triunfal avanzada en el fin del
VI
y a tu historia gloriosa plantío,
Tierra amada de nuestros
cantemos fortaleza y mansión
abuelos
para nunca tu nombre señorial.
bella tierra de amor
olvidar (Bis) maternal
I
cada sitio de tu territorio
I Desde el alto Manjuy que
es la luz, es el canto, es la
vigila
paz.
Fuiste asiento de tribus hasta la amplia llanura
heroicas feraz,
VII
Cundinamarca, patria sin todo canta el amor a la
En tus fuentes que surcan
igual, vida,
el valle
que labraron altivas tus todo canta el amor a la
con su límpida voz de
rocas paz.
cristal
y forjaron tu sino inmortal. un enjambre de peces
(Bis) II
decora,
Eres Fuerte Cercado del
la tranquila quietud
II Zipa
vegetal.
que del llano fecundo al
En tus campos hay sol y final,
VIII
esperanza; a las tribus de Chibchas
En tus campos sembrados
son emporio de rica extintas,
de trigo
heredad, diste techo alimento y
que ondulantes semejan el
a Colombia das hombres hogar.
mar,
de gracia miles de aves entonan sus
que le cubren de fe y III
trinos
dignidad. (Bis) Cuànta historia tu tierra
y le cantan a la libertad.
cobija,
cuànta luz en tu noche
IX
Compositor: Alberto Perico ancestral,
Como amamos tus
Música: Hernando Rivera cuànta sangre vertieron
campos, tus bosques,
Páez tus héroes
tus arroyos que cantando
en su lucha por la libertad.
van
y tu sol es el sol que nos
IV
quema
Evocamos al gran
con el fuego el amor filial.
Tisquesusa
cuyo nombre es un
X
nombre inmortal
Tierra amada de nuestros
evocamos en él a una raza
abuelos
que fue altiva, valiente y
que nos hacen vivir y
audaz.
soñar:
cada sitio de tu territorio HIMNO DE MADRID das amistad, calor y
es la luz, es el canto, es la simpatía
paz. a quien llega aquí con
Aborigen legendario de
gallardía.
Sagazuca,
Letra: Eduardo Moreno
Serrezuela virreinal en la
Camacho.
Colonia
Música: Ricardo Álvarez Autor: Pedro Eduardo
Colombia república
Galvis Arévalo
orgullosa de
tenerte Madrid bella y
honrosa.

I
Madrileños de altiva
estirpe
hijos humildes de tierra
fértil
llevamos el alma con
sangre noble de
colombiano
hasta la muerte.

II
En la altiplanicie de los
Andes nací
amable rinconcito
sabanero
estoy allí
labrantía entre perfumes
y flores vivo así,
forjadores de la historia
me han hecho aquí.
III
Monumento nacional tengo
en mi seno
raigambre patriótico en mi
cuerpo
con población estudiantil
forjo un destino
con formadores de
hombres
a un pueblo.

IV
¡Oh Madrid con corazón
cosmopolita!,
tu perfume encantador
llena la vida
HIMNO DE INCATEC

Coro:
Con orgullo nuestro himno cantaremos
De este honorable instituto
Que en una casita humilde comenzó
Con valores, moral y compromiso floreció.

I
En esta prestigiosa institución sembramos
La simiente con honor y fervor
Y a su tiempo después cosechamos
Nobles frutos, ciencia y amor.

II
Eres parte de INCATEC
Brillas tan alto como el sol
Llevamos el nombre del instituto
Con alegría y gran satisfacción.

III
Conformado por admirables docentes
Que nos regalan sabias enseñanzas
Motivándonos a ser cada día mejores,
Prestaremos servicio de salud con eficacia.

IV
Sabes que no es tan fácil la tarea,
De educar alumnos con amor
Pero recompensa suficiente
Verán como hemos crecido en el interior.

Letra:
Paola Méndez, Angélica Cifuentes y Yamile Martínez.
VIRGEN LA MEDALLA MILAGROSA

El 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde


religiosa vicentina, y se le apareció de esta manera: La Virgen venía vestida de blanco. Junto a
Ella había un globo luciente sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus manos y de
sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos que descendieron hacia la tierra. María Santísima
dijo entonces a Sor Catalina:

"Este globo que has visto es el mundo entero donde viven mis hijos. Estos rayos luminosos son
las gracias y bendiciones que yo expando sobre todos aquellos que me invocan como Madre.
Me siento tan contenta al poder ayudar a los hijos que me imploran protección. ¡Pero hay tantos
que no me invocan jamás! Y muchos de estos rayos preciosos quedan perdidos, porque pocas
veces me rezan".

Entonces alrededor de la cabeza de la Virgen se formó un círculo o una aureola con estas
palabras: "Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti". Y una voz
dijo a Catalina: "Hay que hacer una medalla semejante a esto que estás viendo. Todas las
personas que la lleven, sentirán la protección de la Virgen", y apareció una M, sobre la M una
cruz, y debajo los corazones de Jesús y María. Es lo que hoy está en la Medalla Milagrosa.

ORACIÓN DEL ESTUDIANTE INCATEISTA

Padre Dios, te doy gracias por este día en que me permites disfrutar de tus maravillas y
bendiciones, por la oportunidad de aprender diariamente en medio de la familia INCATEISTA.
Amada María en la advocación de la Virgen de la Medalla Milagrosa, te suplico que intercedas
ante tu adorado hijo Jesús para que me conceda el don de la inteligencia y aleje de mí las
tinieblas de la ignorancia. Concédeme memoria para retener, método para aprender, lucidez
para interpretar y expresarme.
Dame responsabilidad, constancia y valentía para aprovechar todos los escenarios en los
cuales puedo aprender y permíteme ser agradecido.
Santísima Madre, cúbreme con tu manto bendito, purifica mí corazón, transfórmalo y hazlo
semejante al tuyo; cólmalo de humildad para servir a los demás, especialmente a los más
necesitados.
Amén.

COLORES INSTITUCIONALES

Blanco:

Representa la pureza en nuestro accionar, el amor por el servicio prestado, claridad de


pensamiento intelectual y emocional. Además, siguiendo el ejemplo de nuestra patrona Virgen
la Medalla Milagrosa, el estudiante incateista se debe destacar por su bondad y humildad hacia
los demás.

Azul:

Representa la Inteligencia, sabiduría, entendimiento, lealtad, verdad e integridad, cualidades


que deben reflejarse en el actuar diario de toda la comunidad educativa tanto dentro del instituto
como fuera de el. También es el símbolo de la protección de la Virgen María sobre todos sus
hijos espirituales.

ESCUDOS

ANTIGUO NUEVO

Contienen los colores institucionales y el nombre del Instituto INCATEC, que significa Instituto
de capacitación Técnica.. El Lema Institucional: CIENCIA SABER HONESTIDAD; se refiere a
Ciencia de la que hacen parte los programas de capacitación del Instituto, Saber los
conocimientos adquiridos que deben aplicar los egresados y Honestidad en el desempeño de sus
labores.

BANDERA

De color azul que significa Inteligencia, sabiduría, entendimiento, lealtad, verdad e integridad.
En la mitad se encuentra el escudo del Instituto.

ORGANIGRAMA – PENDIENTE DE APROBACIÓN


HORIZONTE INSTITUCIONAL

Misión

Incatec, es una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, que forma y
capacita en programas técnicos por competencias laborales, diplomados y cursos de educación
continua; con un excelente equipo humano, infraestructura, tecnología, para satisfacer nuestro
cliente, transformador de su entorno cultural y social como persona feliz, sensible y humanizado.

Visión

Ser en el 2022 la institución líder en Cundinamarca de educación para el trabajo y el desarrollo


humano que brindando programas técnicos por competencias laborales, diplomados y cursos de
educación continua conlleve a la articulación con la educación superior en al menos un programa
en el área de la salud o administrativo.

HISTORIA DE INCATEC

En el año de 1997 la psicóloga Cecilia Hernández Muñoz y el mayor (r) de la Policía Ángel
Bastos Burbano, una pareja de esposos residente en Bogotá, decidió emprender una aventura
con enfoque social en un municipio a las afueras de la capital donde a pesar de existir oferta de
servicios de salud, no existían centros de formación en áreas del sector para una población con
poco presupuesto.

El objetivo principal de este sueño fue y sigue siendo que los Auxiliares formados en el Instituto
tienen que hacer una diferencia por la educación integral que reciben, al no limitar su
aprendizaje a los aspectos académicos y científicos sino a ser personas y ciudadanos
diferentes y con ello empezar a producir una transformación en la sociedad.

Sin experiencia en el mercado de la oferta educativa, pero con vocación de servicio y disposición
para el aprendizaje dieron con el Enfermero Jefe Idelfonso Sánchez, egresado de la Universidad
Nacional y quien no sólo fue el primer y único profesor de la época, sino quien elaboró la ruta de
aprendizaje inicial del único programa que era enfermería. Desde entonces 322 docentes le han
seguido a la fecha.

Transcurridas dos décadas de aquel momento teniendo una única sede, el instituto recibió su
aniversario número 22 con una sede central propia en Facatativá, una en Madrid y otra en
Tunja, en donde se ofertarán 18 programas de formación técnica laboral por competencias, de
los cuales 11 son nuevos y en áreas diferentes a las de la salud, en la cual Incatec es líder en la
región.

Las etapas que se llevaron a cabo en la construcción de este sueño fueron:

1997-1998 Gestión preparatoria:


Propósito: Construir las bases jurídicas y legales, alquilar los espacios arquitectónicos y adquirir
la dotación para el funcionamiento autónomo y estético del Instituto

1999 La posibilidad y la búsqueda:

Propósito: Iniciar la formación integral del talento humano y construir una gestión propia para
liderar, rediseñar y poner en marcha procesos administrativos, financieros y asistenciales, hasta
entonces inexistentes.

2000-2001 Del dicho al hecho:

Propósito: Vivir una filosofía de transparencia, entrega, primacía del interés general sobre el
particular, ética y búsqueda del mejoramiento continuo.

2002-2003 Afianzamiento armónico:

Propósito: Promover acciones que fomenten la autodisciplina, el afecto, la participación y el


respeto por los demás.

2003-2008 Pensando en el futuro:

Propósito: Incorporar innovaciones en el desempeño presente para producir transformaciones en


la comunidad de INCATEC y su entorno, en el país y en el mundo. Consolidar un modelo de
desarrollo de competencias que incorpore, además de los aspectos propios de cada actividad,
las competencias medulares para crear significado, relaciones, aprendizaje y cambio.

De esta manera, Incatec ha ido construyendo una organización de aprendizaje, donde se ha


trabajado el dominio personal asegurándose que cada uno de los miembros del Instituto conoce
el propósito institucional y estableciendo una tensión creativa entre el futuro y el estado presente
de las cosas. Desde los fundadores y las directivas se han compartido las visiones invitando a
todos a participar en la creación de la tensión creativa y del futuro preferido con el fin de ser
ejemplo en el sector de la educación en el sentido que con honestidad y transparencia en el
manejo de los recursos, trabajo inteligente, amor y pasión por lo que se hace, es posible conducir
una Institución por el camino de la excelencia.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

1. Los mejores en educación 2013.

Es el mayor reconocimiento nacional que otorga el ministerio de educación a las mejores


instituciones educativas por su labor en el sector.
Incatec recibió este reconocimiento por su destacada labor como Institución de Formación
para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

2. Mejor empresa de servicios 2018.

Evento que resalta la labor de los empresarios a nivel regional y otorga reconocimiento a las
empresas que fortalecen la región, generan empleo y hacen de Cundinamarca un lugar más
competitivo, reflejado en mejor la calidad de vida de las familias y municipios.

Incatec se destacó dentro de la categoría “Mejor empresa de servicios” que se otorga a


aquellas empresas que ofrecen a sus clientes, mucho más, de lo que ellos esperan para
satisfacer sus necesidades y ofrecer, precisamente, servicios de altísima calidad.

3. Certificación de calidad ISO 9001


Es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una organización, sin
distinción de sector de actividad. Esta norma se concentra en la satisfacción del cliente y en la
capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las exigencias internas y externas
de la organización. Hoy por hoy, la norma ISO 9001 es la norma de mayor renombre y la más
utilizada alrededor del mundo.

4. Certificación NTC 5555:

Esta norma establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad en las
Instituciones de Formación para el Trabajo (IFT) para que su implementación eficaz permita
demostrar la capacidad de la IFT de ofrecer servicios educativos que satisfagan los requisitos
de sus clientes, los requisitos legales y los requerimientos del entorno productivo, económico y
social.

5. Certificación NTC 5663:

Esta norma nacional establece los requisitos de calidad de programas de formación para el
trabajo en las áreas auxiliares de la salud, acorde con la legislación vigente que rige a las
instituciones educativas que ofrezcan este servicio educativo.

6. Certificación NTC 5581:

Esta norma sectorial especifica los requisitos de calidad que deben tener los programas de
formación para el trabajo. Estos programas tienen por objeto preparar a las personas en áreas
específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas
relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de
Ocupaciones, que permiten ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva
como emprendedor independiente o dependiente.

POLITICA DE CALIDAD
Incatec es una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano que brinda
programas técnicos por competencias laborales, diplomados y cursos de educación continua;
comprometido con la sociedad en la formación y capacitación de estudiantes en conocimientos
específicos, segundo idioma y tecnologías de la información; formación en valores,
conservación del medio ambiente, cátedra de la paz; todos, participes de la mejora continua de
nuestros procesos, para idear un Técnico sensible, humanizado, transformador de su entorno
cultural y social en un mundo globalizado; apoyados en un equipo humano calificado e idóneo
con actitud de servicio, motivador, de buen trato, atención oportuna, con los recursos
necesarios e infraestructura, seguido de la confiabilidad, calidad y constante innovación para
hacer de cada uno de ellos, en este su segundo hogar, personas felices, criticas, autónomas y
responsables, encaminadas a causar impacto en la sociedad, brindando un excelente servicio
en las comunidades que los reciben como sus escuderos, reflejado en la calidad en el servicio a
nuestro cliente uno de los puntos clave para permanecer entre la preferencia de ellos y sus
familias; marcando el reto a Incatec de ser el diferenciador ante la competencia y consolidación
por varias décadas de servicio a nuestra sociedad. “Excelencia significa ir más allá de las
expectativas del cliente, sorprenderle de manera positiva” (Pérez, 2006)”

Angel Bastos Burbano


Alta Dirección y Liderazgo Incatec
Febrero de 2017

PRESENTACIÓN PERSONAL

El o la estudiante deben comprender, que estas normas no pretenden lesionar la integridad


personal, ni el libre desarrollo de la personalidad, al contrario, son normas objetivas, concretas y
que van a permitir una mejor convivencia y un proceso de formación más integral. Además, nos
permiten ubicar al estudiante o la estudiante dentro del proceso de formación, para que él o ella,
cuando ingrese a INCATEC o interactúe en otro ambiente, pueda decidir entre lo que recibió
como formación en el Instituto y lo que ve fuera de él, con un criterio sano, sabio, maduro y
responsable siempre con dignidad y decoro.
Los estudiantes deberán usar el uniforme que será establecido por el Instituto de acuerdo a
criterio de comodidad, higiene y seguridad, según la actividad que vayan a desempeñar.

PARÁGRAFO 1. El uniforme de INCATEC para los programas del área de la salud está
compuesto por: chaqueta azul oscuro con el logotipo del Instituto, conjunto azul o blanco
según el programa con logotipo del Instituto en el bolsillo del pecho, medias blancas (medias
veladas blancas de compresión) y zapatos blancos en cuero, con moña color blanco y malla
blanca para recoger el cabello, con su respectivo carnet estudiantil; para los programas de las
áreas administrativas chaqueta azul oscuro con el logotipo del Instituto, con su respectivo
carnet estudiantil. No se permite pantalones entubados.

1. Ningún estudiante podrá entrar a práctica de laboratorio sin llevar el uniforme adecuado, además
del equipo de seguridad (gorro, tapabocas, gafas plásticas, guantes, tapa oídos y malla para el
cabello.)

2. Los estudiantes cuando porten el uniforme deben hacerlo correctamente y con dignidad como
está estipulado.
3. Todo estudiante utilizará el uniforme reglamentario o el que su actividad requiera, equipo de
trabajo completo, en orden y limpio, de acuerdo a las normas vigentes.

4. En caso que el estudiante no se presente a clase teórica o al campo de práctica con el uniforme
reglamentario, en perfecto estado de aseo, será retirado por el Docente y se anotará su
correspondiente falla injustificada.

5. El maquillaje para las damas debe ser moderado, en tonos suaves, cabello recogido y limpio,
accesorios blancos, sin joyas, uñas cortas sin esmalte y ropa interior discreta de color blanco,
para los caballeros no deben llevar chapas extravagantes, aretes y estar correctamente
peluqueados o con el cabello recogido.

CONTROL DE LECTURA – LECCIONES DE HISTERIA DE COLOMBIA O


DOCUMENTOS 10 SABIOS COLOMBIANOS

Título:

Autor/a:

Editorial: Año: N° Páginas:

1. Elabore un resumen de dos páginas acerca de los aspectos más relevantes del libro.

2. Diseñe un esquema mental en el cual presente los diferentes personajes del libro.

3. Por medio de un debate imparta su punto de vista acerca del libro. Tenga en cuenta que
debe preparar sus argumentos, los cuales deben ser coherentes, concisos y pertinentes.

4. ¿Recomendaría el libro? Argumente su respuesta.


MODULO 2

DECÁLOGO DEL BUEN TRATO

1. Saluda: A tus compañeros.


Se respetuoso.

2. Sonríe Sin duda con ello aportas


alegría en el instituto.

Y acepta con empatía las


3. Escucha diferentes opiniones de tus
compañeros.

Siempre es mejor estar al día


4. Infórmate en las actividades y
proyectos.

Con tus compañeros.


5. Colabora Recuerda que tú también
puedes necesitar ayuda.

Tú trabajo y pásalo bien.


6. Disfruta El humor crea ambientes de
agrado y éxito.

7. Felicita Lo bueno. Reconoce el


trabajo de tus compañeros.
8. Pide disculpa. Cuando te equivocas. Eso te
engrandece.

9. Pide por favor y da las Recuerda que son palabras


gracias. mágicas.

Todos los días.


10. Haz un gesto amable. Verás cómo mejora el clima
de tu trabajo.

Actividad de aprendizaje:

1. Por medio de una infografía explica la importancia de poner en práctica el decálogo de


buen trato en todos los entornos que interactuamos con otras personas.

2. ¿Qué otras actitudes o gestos de buen trato agregarías y por qué?

VALORES INSTITUCIONALES

Gratitud:

Se ejerce cuando una persona experimenta aprecio y


reconocimiento por alguien que le prestó ayuda. No quiere decir
que gratitud es ‘pagar’ un favor, sino por el contrario, es demostrar
afecto y corresponder con una actitud amable y positiva. Dar las
gracias es algo que cuesta poco, tal vez nada, pero trae grandes
recompensas. No hay nada mejor que ser agradecidos y
manifestar ese agradecimiento a nuestros amigos, familiares,
quizás a algún desconocido, pero más importante aún, no
olvidarnos de dar gracias a Dios.
Disciplina:

Es la capacidad de actuar de forma ordenada y perseverante para


conseguir un propósito. Exige una planificación, un orden y
lineamientos para poder lograr los objetivos deseados, evitando las
improvisaciones y soportando los sacrificios que esto ocasiona. Este
valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras
virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y
templanza ante las adversidades que se presentan día a día.

Integridad:

Es la cualidad que tiene una persona de actuar siempre apegado a los valores
de la Rectitud, la Honestidad, la Verdad y la Justicia, tanto para su trato con los
demás como para consigo mismo. Una persona íntegra responde a sus valores
adquiridos, a sus convicciones más profundas, orientadas siempre hacia el
bien y la construcción de la familia y la sociedad donde participa. Este valor es
una de la evidencias de la excelencia en el comportamiento integral de la
persona.

Lealtad:

Es el carácter de una persona que expresa un sentimiento de respeto


y fidelidad hacia otro ser humano, hacia un compromiso; una persona
que posee un sentido de comunidad, que profesa principios
morales. Es también sinónimo de “nobleza, rectitud, honradez,
honestidad”, entre otros valores morales y éticos que permiten
desarrollar fuertes relaciones sociales o de amistad en donde se
crean vínculos de confianza muy sólidos.

Actividad de aprendizaje:

1. Indique algunas actitudes o acciones en las cuales se pongan en práctica cada uno de
estos valores.
ALGUNAS HABILIDADES BLANDAS IMPORTANTES PARA EL SIGLO
XXI

Trabajo en equipo:

Nace como una necesidad de tener relaciones con otras personas y de complementariedad
para lograr retos que no se alcanzarían individualmente. Se origina también de la idea
de agilizar y mejorar algunas condiciones que obstaculizan el desarrollo de tareas diarias y la
consecución de objetivos en las organizaciones.
Cuando se trabaja en equipo, se suman las
aptitudes de los miembros y se potencian sus
esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las
labores y aumenta la eficacia de los resultados.

Un grupo de personas se transforma en equipo


en la medida en que alcanza cohesión. Para ello
se han de crear lazos de atracción interpersonal,
fijar una serie de normas que dirijan el
comportamiento de todos los miembros, donde la
figura de un líder es fundamental, promover una
buena comunicación entre el conjunto de
integrantes, trabajar por el logro de los objetivos
comunes y establecer relaciones positivas.

La cohesión de un equipo de trabajo se expresa


a través del compañerismo y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus
componentes. Cuanta más cohesión exista, mejor trabajarán sus miembros y más productivos
serán los resultados de sus acciones.

Los roles del trabajo en equipo se pueden definir por tanto siguiendo el esquema de las ‘5c’:

1. Complementariedad

2. Comunicación

3. Coordinación
4. Confianza

5. Compromiso

Actividad de aprendizaje:

1. De forma creativa y con otros compañeros preparen una actividad que implique trabajo
en equipo, para ello es importante definir:

• Tiempo estimado para la realización de la actividad.


• Lugar dónde se realizara.
• Materiales necesarios.

Proactividad:

Un modo de tomar más conciencia de nuestro propio grado de proactividad consiste en


examinar en qué invertimos nuestro tiempo y
nuestra energía.”.
Este comportamiento proactivo se puede
promover también entre las personas de nuestro
equipo siguiendo estas sencillas pautas:
• Involucrándoles en las metas y objetivos.
• Siendo receptivos a sus ideas y sugerencias de
mejora.
• Dejándoles cierta libertad de actuación.
• Animando a dejar los miedos a equivocarse.
• Creando espacios de creatividad.
• Favoreciendo la comunicación entre ellos.

Actividad de aprendizaje:

1. A través de un folleto y de forma creativa elabora un decálogo acerca de la proactividad.


ETIQUETA Y PROTOCOLO

¿Qué es el protocolo? ¿Qué es la etiqueta?

Es un conjunto de normas, procedimientos, Es la manera o forma en que nos conducimos


maneras de actuar y vestir ante una serie de o nos presentamos en actos sociales. La
situaciones como ceremonias y actos etiqueta cotidiana se refleja en varias
situaciones a las que nos enfrentamos
formales u oficiales. No son normas para
diariamente, entre las que se encuentran:
hacerte el día a día más difícil, como piensa buenos modales en la mesa, presentaciones
la mayoría; todo lo contrario. y cortesía, funerales, hoteles, restaurantes,
espectáculos, etiqueta en el mundo de los
negocios y en cualquier acto de carácter
social o religioso.

Algunas normas de etiqueta y protocolo para tener en cuenta…

• Sin importar quién seas, al entrar a un recinto, saluda primero.


• Reírse muy fuerte, hablar en voz demasiado alta, quedarse mirando a las otras personas
puede resultar ofensivo para algunos.
• No olvides siempre agradecer a tus amigos, familiares y personas cercanas.
Agradéceles por ejemplo por sus buenas obras y buena disposición para ayudarte.
Expresar gratitud es un acto de personas educadas y sensibles.

Actividad de aprendizaje:

1. Organizar un evento para el cual deberán elaborar una tarjeta de invitación y poner en
práctica lo aprendido acerca de etiqueta y protocolo.
CONTROL DE LECTURA – LIBRO URBANIDAD DE CARREÑO

Título:

Autor/a:

Editorial: Año: N° Páginas:

1. Elabore un ensayo de dos páginas acerca de los aspectos más relevantes del libro.

2. Diseñe un mapa conceptual en el cual presente los diferentes personajes del libro.

3. Por medio de un debate imparta su punto de vista acerca del libro. Tenga en cuenta que
debe preparar sus argumentos, los cuales deben ser coherentes, concisos y pertinentes.

4. ¿Recomendaría el libro? Argumente su respuesta.

MODULO 3
LA HOJA DE VIDA
¿Qué es?
A una hoja de vida también se le llama currículum vitae en muchos
países, y es una o dos páginas en las que están incluidos todos los
datos necesarios para aplicar a un empleo.
En la hoja de vida se suele incluir información personal (nombre y
apellidos, lugar de nacimiento, y un teléfono y un email de contacto),
académica indicando que cursos, seminarios, diplomados o programas
técnicos, tecnólogos o universitarios ha cursado, laboral donde se
señala en qué puestos se ha trabajado antes.

Aspectos a tener en cuenta para elaborar una hoja de vida:

1. El primer paso es agregar la información de contacto, es decir, nombre completo, teléfono,


dirección y correo electrónico. Este es un paso muy importante ya que de esta manera las
empresas podrán comunicarse con el aspirante al empleo para poder agendar una
entrevista.

2. Escoger el formato que se va a utilizar. En internet existen muchos sitios web donde se
pueden descargar plantillas que serán de mucha utilidad, solo se deben llenar los espacios
con la información solicitada.

3. Seleccionar una fotografía y añadirla al curriculum, preferiblemente con fondo blanco, la


cual refleje seriedad, formalidad y una buena presentación personal. Este paso es
obligatorio para algunos países como Alemania y Australia; en Italia y Francia no es
requisito; mientras que en América Latina aún existen distintas opiniones, sin embargo, es
recomendable añadir una fotografía al curriculum profesional cuando se está aplicando a
ofertas laborales relacionadas con ventas, atención al cliente y mercadeo, ya que para
estos cargos es necesario contar con una excelente presentación personal.

4. El tercer paso es definir un perfil profesional, el cual debe estar orientado al cargo al que se
aspira. En este perfil se debe mencionar la profesión y realizar una corta descripción
profesional en la que exponga las habilidades, aptitudes y actitudes que más destaquen de
sí mismo en el ámbito laboral y que ayudarán a cumplir satisfactoriamente las funciones
del cargo. Además, es recomendable mencionar de manera general cuáles son los
sectores y áreas en las que se tiene experiencia.

5. Detallar los estudios de manera cronológica, es decir, primero bachillerato, luego


pregrados, postgrados, idiomas, certificaciones, cursos, seminarios, congresos, etc. Es
importante resaltar las instituciones y el periodo en que se realizaron estos estudios.

6. Añadir la experiencia laboral de manera cronológica. Especificar cuáles fueron las


funciones y logros que desempeñó y obtuvo en cada empresa, el nombre del cargo, el
periodo en el que lo desempeñó y un número de contacto del jefe directo o supervisor para
que las personas encargadas de la selección de personal puedan solicitar referencias.
7. El último paso de cómo hacer el curriculum es añadir otros datos de interés como
las habilidades para manejar determinados programas, tales como paquete de Microsoft,
programas de edición de audio, video y fotografía y lenguajes de programación, entre otros.

Consejos para una entrevista de trabajo:

Antes de la entrevista:

• Conoce todo lo que puedas de la empresa.


• Repasa tus aptitudes, tu experiencia y tu formación.
• Lleva el currículum y conócelo a la perfección, ya que se
basarán en él.
• Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara
argumentos para defenderlos.
• Hazte una relación de tus puntos fuertes y prepara
argumentos que los corroboren.
• Si te citan por escrito, confirma tu asistencia.
• Comprueba tu apariencia (evita ropa llamativa; bien
vestido/a, limpio/a y afeitado).
• Ve solo/a.
• Sé puntual (5 minutos antes).
• Prepara la entrevista, el seleccionador va a hacerlo también.

Durante la entrevista:
Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia. Muchos
empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma
de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su estadía en la empresa.

• Saluda al entrevistador con una fórmula convencional: Buenas tardes Sr. Ruiz.
• Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a (falta de respeto).
• No seas el/la primero/a en extender la mano.
• Saluda con un apretón de manos y sonríe,
mirándole a los ojos.
• No te sientes hasta que te lo digan.
• No tutees si no te lo indican.
• Estáte atento/a y simpático/a.
• Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo
indiquen como morderte las uñas, agitarte en el
asiento, etc.
• No fumes.
• No interrumpas.
• Mira al entrevistador a los ojos, pero sin
intimidar.
• Deja que él tome la iniciativa.
• No hables demasiado, ni demasiado poco.
• Cuida tu lenguaje.
• No peques de agresivo/a ni de sensible.
• No te aproximes en exceso a el entrevistador/a.
• No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador.
• No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva.
• Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica.

Piensa antes de contestar:

• Responde clara y brevemente.


• Di siempre la verdad.
• Si te preguntan sobre ti mismo/a, enfatiza tu
formación, experiencia y resultado de tus trabajos.
• No uses palabras rebuscadas.
• No respondas con evasivas o dudas, ni con
monosílabos.
• Intenta no utilizar expresiones tajantes "siempre,
nunca", ni utilices latiguillos "osea", "este", "bueno"...
• Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo
supliques.
• No hables mal de las empresas en las que has
trabajado.
• No te niegues a responder preguntas.
• Si te hacen preguntas de tipo cómo: si va de viaje con su novio/a ¿qué piden una o dos
habitaciones?; responde que en tu opinión ese asunto es irrelevante para deducir tu idoneidad
para el puesto al que optas. Dilo con seriedad pero no con agresividad. Estas preguntas
valoran tu control emocional.
Piensa y responde de manera positiva:

• No digas que necesitas terriblemente el trabajo.


• No critiques a pasados empresarios.
• Si no tienes experiencia: No digas, "acabo de terminar mis estudios y no tengo experiencia
profesional" enfoca de otra manera la respuesta... "estoy disponible para trabajar y
dispuesto/a a poner en práctica todos los conocimientos que he adquirido en mis estudios.”

Haz preguntas:

• Sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo

Después de la entrevista:
Analiza los resultados, anota puntos fuertes y débiles durante la entrevista puede servirte para
próximas entrevistas en esa o en otras empresas.

Posibles preguntas que te pueden plantear:

Personalidad:

• Háblame de ti mismo.
• Háblame de tus actividades al margen de tus estudios/ trabajo.
• Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática.
• ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato? ¿Qué elemento
diferencial aportas?
• Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué cualidades
te gustaría que yo reuniera?
• ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo?
• ¿Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué?
• ¿Cuál ha sido la decisión más importante que has tenido que tomar?
• Defínete a tí mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
• ¿Qué has aprendido de tus errores?
• ¿Acabas lo que empiezas?
• Piensa en un profesor, un amigo, tu novio/a. Si le preguntaran cómo eres tú, ¿qué crees que
contestarían?
• Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué
es lo que realmente te gustaría hacer?
• Describe tu escala de valores.
• ¿Qué personas te sacan de quicio?
• ¿Duermes bien?
• ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía?
• ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?
• ¿Qué impresión crees que he sacado de ti tras esta entrevista?
Formación:

• ¿Por qué estudiaste arquitectura, derecho, etc?


• ¿Cómo decidiste estudiar.............? ¿Qué otras carreras te atraían?
• ¿Quién influyó más en ti a la hora de elegir tu carrera?
• ¿Qué asignaturas te gustaban más/menos y en cuáles sacabas mejores/peores notas?
• ¿En qué medida tus calificaciones se deben a tu esfuerzo personal y en qué medida a tu
inteligencia?
• ¿Qué cambios habrías introducido en el plan de estudios de tu Facultad o Escuela, si hubieras
podido?
• ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante?
• ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera?
• Si volvieras a empezar tus estudios, ¿qué harías de modo diferente?
• En tu formación complementaria, ¿qué seminarios o cursos de corta duración has realizado?
¿Qué te motivó a realizarlos?

Trabajos anteriores:

• ¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores? ¿Qué funciones desempeñabas? ¿Cuánto
cobrabas?
• ¿Debías supervisar el trabajo de alguien?
• ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué?
• ¿Cuál es tu proyecto o solución más creativa?
• ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
• ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste? ¿Cómo le hiciste frente?
• Describe el/la mejor jefe/a que hayas tenido. Y el/la peor.
• Descríbeme un día típico en tu trabajo anterior.
• ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica...?

Empleo:

• ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?


• ¿Qué te atrae de ella?
• ¿Qué ambiente de trabajo prefieres?
• ¿Prefieres un trabajo previsible o un trabajo cambiante?
• ¿Qué relaciones piensas debe haber entre un jefe y su colaborador inmediato?
• ¿Estarías dispuesto/a a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?
• ¿Tienes alguna preferencia geográfica?
• ¿Cuál crees que puede ser para ti la mayor dificultad al pasar de la vida de estudiante a la
vida laboral?
• ¿Qué departamento (marketing, financiero, producción, comercial...) te atrae más?
• ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para este puesto?
• ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años?
• ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo? ¿Cómo crees que podrás lograrlos?
• ¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto?
• ¿Por qué piensas que vas a tener éxito en este trabajo?
• ¿Con qué tipo de jefe te gustaría trabajar?
• ¿Y con qué tipo de jefe crees que acabarías por chocar?
• ¿Estarías dispuesto/a a realizar un curso de formación a cargo de la empresa, antes de ser
contratado/a?
• ¿Cuánto quieres ganar ahora (y dentro de cinco años)?
• ¿Prefieres trabajar en una empresa grande, mediana, pequeña, pública, privada...? ¿Por
qué?
• ¿Te gusta la previsibilidad de un trabajo cuya hora de comienzo conoces, así como la hora
de finalización, o prefieres un trabajo en el que hoy no sabes exactamente lo que harás
mañana?
• ¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo?
• ¿Qué personas de las empresas en que has trabajado anteriormente pueden darnos
referencias de ti?
• ¿Participas en otros procesos de selección?
• ¿Comentas con tus padres-esposa/o-novia/o las incidencias de tu trabajo?

Vida privada:

• ¿Con quién vives?


• ¿A qué se dedica tu familia?
• ¿Tienes novia/o - esposa/o? ¿Qué opina de este trabajo?
• ¿Qué haces en tu tiempo libre?
• ¿Cuáles son tus aficiones favoritas?
• ¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Qué te pareció?

ALGUNAS HABILIDADES PARA LA VIDA LABORAL

1. Aprender a aceptar las críticas. La mejor forma de actuar frete a las críticas
es escucharlas, reflexionar sobre ellas e
introducir los cambios necesarios para que
no se vuelvan a repetir.
2. Flexibilidad y adaptación. El aprendizaje debe ser constante, si
predomina esta actitud, se tendrá la
suficiente confianza y capacidad para
enfrentarse a nuevos retos.
3. Capacidad resolutiva. Hay que mostrarse siempre proactivos y
resolutivos para no cargar a los superiores
de más trabajo, que es lo que se espera y
se valora de un buen empleado.
4. Motivación y confianza. El primer paso para alcanzar las metas es
visualizarlas, mentalizarse de que se es
capaz de llegar a ellas y esforzarse día a
día.
5. No perder de vista los valores éticos. No olvidar que todos trabajan para una
misma empresa, de que tienen
unos objetivos comunes y de que son
compañeros, en lugar de enemigos.
6. Saber trabajar bajo presión. Manejar la presión, controlar las situaciones
de estrés y mantener la calma, ayuda a salir
adelante de la mejor forma posible. Lograr
cumplir los plazos asignados es hoy en día
una de las cuestiones más valoradas por
los empleadores.
7. Trabajar en equipo. Es necesario saber asumir
responsabilidades, cumplir lo mejor posible
con las exigencias y tener ciertas dotes de
liderazgo.
8. Planificación. La gestión del tiempo es imprescindible
para cumplir con las tareas, al menos con
las más importantes, sabiendo discernir
entre lo accesorio y lo urgente o prioritario.
9. Habilidades comunicativas. La habilidad de relacionarse y mantener
una comunicación fluida es esencial para el
correcto desempeño en un puesto de
trabajo.
10. Positivismo. El optimismo es una actitud que facilita el
trabajo, ya no sólo de uno, sino del resto de
compañeros.

Actividad de aprendizaje:

1. Prepara tu hoja de vida teniendo en cuenta lo explicado durante las clases y repasa los
consejos para presentar una entrevista.

CONTROL DE LECTURA – LIBRO SANGRE DE CAMPEÓN

Título:

Autor/a:
Editorial: Año: N° Páginas:

1. Elabore una reseña de dos páginas acerca de los aspectos más relevantes del libro.

2. Diseñe un cuadro comparativo con los aspectos que considera positivos y negativos
acerca del texto.

3. Con base en el punto anterior, por medio de un debate imparta su punto de vista acerca
del libro. Tenga en cuenta que debe preparar sus argumentos, los cuales deben ser
coherentes, concisos y pertinentes.

4. ¿Recomendaría el libro? Argumente su respuesta.

PROTOCOLO DE GRADUACIÓN

Las Directivas del Instituto han designado los siguientes elementos como parte esencial en el
protocolo de graduación con su respectivo significado teniendo en cuenta su misión, visión,
elementos culturales, éticos y religiosos del instituto:
Toga: Este es un traje académico de tradición europea que tiene origen en las universidades
del medioevo. El uso de ésta surgió de un acuerdo entre universidades como una vestidura de
acuerdo a su prestigio para ceremonias .En la
actualidad los estudiantes la utilizan como
reconocimiento de su esfuerzo durante la
ceremonia de entrega de diplomas y actas.

Birrete: Conocido también como birrete de


doctor, éste en el pasado solía simbolizar la
obtención del título de Doctor. Es cuadrado
porque se asemeja a la forma de los y ya no lo
utilizan solamente los doctores sino también
todos los graduados. La combinación de éste con
la toga constituye el traje académico y se utiliza
en las ceremonias de graduación.

Borla: es un accesorio del birrete y permite


distinguir si la persona ya recibió el título o
todavía no, según el lugar en que esté: a la
izquierda o a la derecha de la cabeza. Están
adheridas al gorro en el medio, con un agujero o
pegadas en la parte de arriba. Los colores
dependen del grado de estudio. Inicialmente la
borla debe situarse al lado derecho; una vez sea
recibido el diploma, el coordinador(a) o
director(a) del instituto la situara a la izquierda.

Estola: Estas son piezas de tela de color con significado ceremonial que son usadas sobre la
toga y sobre la espalda, colgando de los hombros. El color se deriva de los colores
institucionales.

DURANTE LA CEREMONIA:

Hora de Llegada a la Ceremonia:

El día del grado debe presentarte (2) horas antes del inicio de la ceremonia, en el lugar indicado
previamente. Si usted no llega puntualmente no podrá participar en la ceremonia de graduación,
si alcanza a subir antes de iniciar la ceremonia el coordinador(a) académico o el director(a)
autorizaran su participación en la ceremonia y usted deberá ubicarse en el último puesto de la
última fila.

Ingreso al Auditorio:

Para ingresar al Auditorio, usted debe estar en estado sobrio, luciendo la toga de grado con el
cordón del birrete hacia al lado derecho; no masticar chicle y tener sus manos libres de bolsos o
cualquier otro objeto que le impida desenvolverse libremente durante la ceremonia.
El ingreso de los familiares será media hora antes de iniciar la ceremonia. Posterior a esto, la
puerta del auditorio se cerrará, por un momento, para dar ingreso a los directivos y graduandos
al auditorio, después de ser entonados los himnos, se dará ingreso nuevamente a los familiares
que no hayan podido llegar a tiempo en el inicio de la ceremonia.

Equipos de Comunicación:

Por respeto con los directivos, compañeros, familiares y demás asistentes a la Ceremonia, se
requiere que toda persona al ingresar al Auditorio apague su celular, durante el tiempo que dure
la misma.

Cámaras Fotográficas y Video Filmadoras:

Para evitar congestiones y desorden durante la ceremonia, se prohíbe el acceso de cámaras


fotográficas y videograbadoras.

Niños Menores de Siete (12) años:

Sin excepción alguna, los niños menores de siete (12) años no pueden ingresar al Auditorio. (En
la entrada se solicitará la tarjeta de identidad).

Tarjetas de Invitación a la Ceremonia de Grados:

La cantidad de las tarjetas de Grado será de acuerdo al número de graduandos. La Tarjeta de


Invitación a la Ceremonia de Grado, es el único documento exigido a sus familiares para ingresar
al auditorio y serán entregadas durante la despedida de graduandos.

REQUISITOS ACADÉMICOS

Periodo: __________________________________ PRIMER SEMESTRE

COMPETENCIA DOCENTE NOTA FIRMA DOCENTE


Periodo: __________________________________ SEGUNDO SEMESTRE

COMPETENCIA DOCENTE NOTA FIRMA DOCENTE


Periodo: __________________________________ TERCER SEMESTRE

COMPETENCIA DOCENTE NOTA FIRMA DOCENTE

Periodo: __________________________________ CUARTO SEMESTRE

COMPETENCIA DOCENTE NOTA FIRMA DOCENTE


PROYECTO COMUNITARIO O PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

DOCENTE NOTA FIRMA DOCENTE

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

REQUISITOS PROCESO DE CERTIFICACIÓN

ASPECTOS SI NO Observación

Aprobar todas las competencias


del programa

Inscribir periodo de
responsabilidad

Realizar periodo de
responsabilidad

Sustentar periodo de
responsabilidad
Presentar y aprobar el examen
ECOTEC

Realizar y aprobar trabajo de


certificación o diplomado

Realizar y aprobar el curso del


programa

Paz y salvo financiero

Paz y salvo académico

Entrega fotocopia del


documento de identidad para el
certificado

CONTROL DE PAGOS

INSCRIPCIÓN CUOTA INICIAL CUOTA 1 CUOTA 2 CUOTA 3 CUOTA 4


C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______

CUOTA 5 CUOTA 6 CUOTA 7 CUOTA 8 CUOTA 9 CUOTA 10


C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______

CUOTA 11 CUOTA 12 CUOTA 13 CUOTA 14 CUOTA 15 CUOTA 16


C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______

CUOTA 17 CUOTA 18 CUOTA 19 CUOTA 20 CUOTA 21 CUOTA 22


C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______ C.I._______

CUOTA 23 CUOTA 24
C.I._______ C.I._______

También podría gustarte