Cartilla Induccion Incatec
Cartilla Induccion Incatec
Cartilla Induccion Incatec
I
Madrileños de altiva
estirpe
hijos humildes de tierra
fértil
llevamos el alma con
sangre noble de
colombiano
hasta la muerte.
II
En la altiplanicie de los
Andes nací
amable rinconcito
sabanero
estoy allí
labrantía entre perfumes
y flores vivo así,
forjadores de la historia
me han hecho aquí.
III
Monumento nacional tengo
en mi seno
raigambre patriótico en mi
cuerpo
con población estudiantil
forjo un destino
con formadores de
hombres
a un pueblo.
IV
¡Oh Madrid con corazón
cosmopolita!,
tu perfume encantador
llena la vida
HIMNO DE INCATEC
Coro:
Con orgullo nuestro himno cantaremos
De este honorable instituto
Que en una casita humilde comenzó
Con valores, moral y compromiso floreció.
I
En esta prestigiosa institución sembramos
La simiente con honor y fervor
Y a su tiempo después cosechamos
Nobles frutos, ciencia y amor.
II
Eres parte de INCATEC
Brillas tan alto como el sol
Llevamos el nombre del instituto
Con alegría y gran satisfacción.
III
Conformado por admirables docentes
Que nos regalan sabias enseñanzas
Motivándonos a ser cada día mejores,
Prestaremos servicio de salud con eficacia.
IV
Sabes que no es tan fácil la tarea,
De educar alumnos con amor
Pero recompensa suficiente
Verán como hemos crecido en el interior.
Letra:
Paola Méndez, Angélica Cifuentes y Yamile Martínez.
VIRGEN LA MEDALLA MILAGROSA
"Este globo que has visto es el mundo entero donde viven mis hijos. Estos rayos luminosos son
las gracias y bendiciones que yo expando sobre todos aquellos que me invocan como Madre.
Me siento tan contenta al poder ayudar a los hijos que me imploran protección. ¡Pero hay tantos
que no me invocan jamás! Y muchos de estos rayos preciosos quedan perdidos, porque pocas
veces me rezan".
Entonces alrededor de la cabeza de la Virgen se formó un círculo o una aureola con estas
palabras: "Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti". Y una voz
dijo a Catalina: "Hay que hacer una medalla semejante a esto que estás viendo. Todas las
personas que la lleven, sentirán la protección de la Virgen", y apareció una M, sobre la M una
cruz, y debajo los corazones de Jesús y María. Es lo que hoy está en la Medalla Milagrosa.
Padre Dios, te doy gracias por este día en que me permites disfrutar de tus maravillas y
bendiciones, por la oportunidad de aprender diariamente en medio de la familia INCATEISTA.
Amada María en la advocación de la Virgen de la Medalla Milagrosa, te suplico que intercedas
ante tu adorado hijo Jesús para que me conceda el don de la inteligencia y aleje de mí las
tinieblas de la ignorancia. Concédeme memoria para retener, método para aprender, lucidez
para interpretar y expresarme.
Dame responsabilidad, constancia y valentía para aprovechar todos los escenarios en los
cuales puedo aprender y permíteme ser agradecido.
Santísima Madre, cúbreme con tu manto bendito, purifica mí corazón, transfórmalo y hazlo
semejante al tuyo; cólmalo de humildad para servir a los demás, especialmente a los más
necesitados.
Amén.
COLORES INSTITUCIONALES
Blanco:
Azul:
ESCUDOS
ANTIGUO NUEVO
Contienen los colores institucionales y el nombre del Instituto INCATEC, que significa Instituto
de capacitación Técnica.. El Lema Institucional: CIENCIA SABER HONESTIDAD; se refiere a
Ciencia de la que hacen parte los programas de capacitación del Instituto, Saber los
conocimientos adquiridos que deben aplicar los egresados y Honestidad en el desempeño de sus
labores.
BANDERA
De color azul que significa Inteligencia, sabiduría, entendimiento, lealtad, verdad e integridad.
En la mitad se encuentra el escudo del Instituto.
Misión
Incatec, es una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, que forma y
capacita en programas técnicos por competencias laborales, diplomados y cursos de educación
continua; con un excelente equipo humano, infraestructura, tecnología, para satisfacer nuestro
cliente, transformador de su entorno cultural y social como persona feliz, sensible y humanizado.
Visión
HISTORIA DE INCATEC
En el año de 1997 la psicóloga Cecilia Hernández Muñoz y el mayor (r) de la Policía Ángel
Bastos Burbano, una pareja de esposos residente en Bogotá, decidió emprender una aventura
con enfoque social en un municipio a las afueras de la capital donde a pesar de existir oferta de
servicios de salud, no existían centros de formación en áreas del sector para una población con
poco presupuesto.
El objetivo principal de este sueño fue y sigue siendo que los Auxiliares formados en el Instituto
tienen que hacer una diferencia por la educación integral que reciben, al no limitar su
aprendizaje a los aspectos académicos y científicos sino a ser personas y ciudadanos
diferentes y con ello empezar a producir una transformación en la sociedad.
Sin experiencia en el mercado de la oferta educativa, pero con vocación de servicio y disposición
para el aprendizaje dieron con el Enfermero Jefe Idelfonso Sánchez, egresado de la Universidad
Nacional y quien no sólo fue el primer y único profesor de la época, sino quien elaboró la ruta de
aprendizaje inicial del único programa que era enfermería. Desde entonces 322 docentes le han
seguido a la fecha.
Transcurridas dos décadas de aquel momento teniendo una única sede, el instituto recibió su
aniversario número 22 con una sede central propia en Facatativá, una en Madrid y otra en
Tunja, en donde se ofertarán 18 programas de formación técnica laboral por competencias, de
los cuales 11 son nuevos y en áreas diferentes a las de la salud, en la cual Incatec es líder en la
región.
Propósito: Iniciar la formación integral del talento humano y construir una gestión propia para
liderar, rediseñar y poner en marcha procesos administrativos, financieros y asistenciales, hasta
entonces inexistentes.
Propósito: Vivir una filosofía de transparencia, entrega, primacía del interés general sobre el
particular, ética y búsqueda del mejoramiento continuo.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Evento que resalta la labor de los empresarios a nivel regional y otorga reconocimiento a las
empresas que fortalecen la región, generan empleo y hacen de Cundinamarca un lugar más
competitivo, reflejado en mejor la calidad de vida de las familias y municipios.
Esta norma establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad en las
Instituciones de Formación para el Trabajo (IFT) para que su implementación eficaz permita
demostrar la capacidad de la IFT de ofrecer servicios educativos que satisfagan los requisitos
de sus clientes, los requisitos legales y los requerimientos del entorno productivo, económico y
social.
Esta norma nacional establece los requisitos de calidad de programas de formación para el
trabajo en las áreas auxiliares de la salud, acorde con la legislación vigente que rige a las
instituciones educativas que ofrezcan este servicio educativo.
Esta norma sectorial especifica los requisitos de calidad que deben tener los programas de
formación para el trabajo. Estos programas tienen por objeto preparar a las personas en áreas
específicas de los sectores productivos y desarrollar competencias laborales específicas
relacionadas con las áreas de desempeño referidas en la Clasificación Nacional de
Ocupaciones, que permiten ejercer una actividad productiva en forma individual o colectiva
como emprendedor independiente o dependiente.
POLITICA DE CALIDAD
Incatec es una institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano que brinda
programas técnicos por competencias laborales, diplomados y cursos de educación continua;
comprometido con la sociedad en la formación y capacitación de estudiantes en conocimientos
específicos, segundo idioma y tecnologías de la información; formación en valores,
conservación del medio ambiente, cátedra de la paz; todos, participes de la mejora continua de
nuestros procesos, para idear un Técnico sensible, humanizado, transformador de su entorno
cultural y social en un mundo globalizado; apoyados en un equipo humano calificado e idóneo
con actitud de servicio, motivador, de buen trato, atención oportuna, con los recursos
necesarios e infraestructura, seguido de la confiabilidad, calidad y constante innovación para
hacer de cada uno de ellos, en este su segundo hogar, personas felices, criticas, autónomas y
responsables, encaminadas a causar impacto en la sociedad, brindando un excelente servicio
en las comunidades que los reciben como sus escuderos, reflejado en la calidad en el servicio a
nuestro cliente uno de los puntos clave para permanecer entre la preferencia de ellos y sus
familias; marcando el reto a Incatec de ser el diferenciador ante la competencia y consolidación
por varias décadas de servicio a nuestra sociedad. “Excelencia significa ir más allá de las
expectativas del cliente, sorprenderle de manera positiva” (Pérez, 2006)”
PRESENTACIÓN PERSONAL
PARÁGRAFO 1. El uniforme de INCATEC para los programas del área de la salud está
compuesto por: chaqueta azul oscuro con el logotipo del Instituto, conjunto azul o blanco
según el programa con logotipo del Instituto en el bolsillo del pecho, medias blancas (medias
veladas blancas de compresión) y zapatos blancos en cuero, con moña color blanco y malla
blanca para recoger el cabello, con su respectivo carnet estudiantil; para los programas de las
áreas administrativas chaqueta azul oscuro con el logotipo del Instituto, con su respectivo
carnet estudiantil. No se permite pantalones entubados.
1. Ningún estudiante podrá entrar a práctica de laboratorio sin llevar el uniforme adecuado, además
del equipo de seguridad (gorro, tapabocas, gafas plásticas, guantes, tapa oídos y malla para el
cabello.)
2. Los estudiantes cuando porten el uniforme deben hacerlo correctamente y con dignidad como
está estipulado.
3. Todo estudiante utilizará el uniforme reglamentario o el que su actividad requiera, equipo de
trabajo completo, en orden y limpio, de acuerdo a las normas vigentes.
4. En caso que el estudiante no se presente a clase teórica o al campo de práctica con el uniforme
reglamentario, en perfecto estado de aseo, será retirado por el Docente y se anotará su
correspondiente falla injustificada.
5. El maquillaje para las damas debe ser moderado, en tonos suaves, cabello recogido y limpio,
accesorios blancos, sin joyas, uñas cortas sin esmalte y ropa interior discreta de color blanco,
para los caballeros no deben llevar chapas extravagantes, aretes y estar correctamente
peluqueados o con el cabello recogido.
Título:
Autor/a:
1. Elabore un resumen de dos páginas acerca de los aspectos más relevantes del libro.
2. Diseñe un esquema mental en el cual presente los diferentes personajes del libro.
3. Por medio de un debate imparta su punto de vista acerca del libro. Tenga en cuenta que
debe preparar sus argumentos, los cuales deben ser coherentes, concisos y pertinentes.
Actividad de aprendizaje:
VALORES INSTITUCIONALES
Gratitud:
Integridad:
Es la cualidad que tiene una persona de actuar siempre apegado a los valores
de la Rectitud, la Honestidad, la Verdad y la Justicia, tanto para su trato con los
demás como para consigo mismo. Una persona íntegra responde a sus valores
adquiridos, a sus convicciones más profundas, orientadas siempre hacia el
bien y la construcción de la familia y la sociedad donde participa. Este valor es
una de la evidencias de la excelencia en el comportamiento integral de la
persona.
Lealtad:
Actividad de aprendizaje:
1. Indique algunas actitudes o acciones en las cuales se pongan en práctica cada uno de
estos valores.
ALGUNAS HABILIDADES BLANDAS IMPORTANTES PARA EL SIGLO
XXI
Trabajo en equipo:
Nace como una necesidad de tener relaciones con otras personas y de complementariedad
para lograr retos que no se alcanzarían individualmente. Se origina también de la idea
de agilizar y mejorar algunas condiciones que obstaculizan el desarrollo de tareas diarias y la
consecución de objetivos en las organizaciones.
Cuando se trabaja en equipo, se suman las
aptitudes de los miembros y se potencian sus
esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las
labores y aumenta la eficacia de los resultados.
Los roles del trabajo en equipo se pueden definir por tanto siguiendo el esquema de las ‘5c’:
1. Complementariedad
2. Comunicación
3. Coordinación
4. Confianza
5. Compromiso
Actividad de aprendizaje:
1. De forma creativa y con otros compañeros preparen una actividad que implique trabajo
en equipo, para ello es importante definir:
Proactividad:
Actividad de aprendizaje:
Actividad de aprendizaje:
1. Organizar un evento para el cual deberán elaborar una tarjeta de invitación y poner en
práctica lo aprendido acerca de etiqueta y protocolo.
CONTROL DE LECTURA – LIBRO URBANIDAD DE CARREÑO
Título:
Autor/a:
1. Elabore un ensayo de dos páginas acerca de los aspectos más relevantes del libro.
2. Diseñe un mapa conceptual en el cual presente los diferentes personajes del libro.
3. Por medio de un debate imparta su punto de vista acerca del libro. Tenga en cuenta que
debe preparar sus argumentos, los cuales deben ser coherentes, concisos y pertinentes.
MODULO 3
LA HOJA DE VIDA
¿Qué es?
A una hoja de vida también se le llama currículum vitae en muchos
países, y es una o dos páginas en las que están incluidos todos los
datos necesarios para aplicar a un empleo.
En la hoja de vida se suele incluir información personal (nombre y
apellidos, lugar de nacimiento, y un teléfono y un email de contacto),
académica indicando que cursos, seminarios, diplomados o programas
técnicos, tecnólogos o universitarios ha cursado, laboral donde se
señala en qué puestos se ha trabajado antes.
2. Escoger el formato que se va a utilizar. En internet existen muchos sitios web donde se
pueden descargar plantillas que serán de mucha utilidad, solo se deben llenar los espacios
con la información solicitada.
4. El tercer paso es definir un perfil profesional, el cual debe estar orientado al cargo al que se
aspira. En este perfil se debe mencionar la profesión y realizar una corta descripción
profesional en la que exponga las habilidades, aptitudes y actitudes que más destaquen de
sí mismo en el ámbito laboral y que ayudarán a cumplir satisfactoriamente las funciones
del cargo. Además, es recomendable mencionar de manera general cuáles son los
sectores y áreas en las que se tiene experiencia.
Antes de la entrevista:
Durante la entrevista:
Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia. Muchos
empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma
de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su estadía en la empresa.
• Saluda al entrevistador con una fórmula convencional: Buenas tardes Sr. Ruiz.
• Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a (falta de respeto).
• No seas el/la primero/a en extender la mano.
• Saluda con un apretón de manos y sonríe,
mirándole a los ojos.
• No te sientes hasta que te lo digan.
• No tutees si no te lo indican.
• Estáte atento/a y simpático/a.
• Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo
indiquen como morderte las uñas, agitarte en el
asiento, etc.
• No fumes.
• No interrumpas.
• Mira al entrevistador a los ojos, pero sin
intimidar.
• Deja que él tome la iniciativa.
• No hables demasiado, ni demasiado poco.
• Cuida tu lenguaje.
• No peques de agresivo/a ni de sensible.
• No te aproximes en exceso a el entrevistador/a.
• No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador.
• No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva.
• Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica.
Haz preguntas:
Después de la entrevista:
Analiza los resultados, anota puntos fuertes y débiles durante la entrevista puede servirte para
próximas entrevistas en esa o en otras empresas.
Personalidad:
• Háblame de ti mismo.
• Háblame de tus actividades al margen de tus estudios/ trabajo.
• Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática.
• ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato? ¿Qué elemento
diferencial aportas?
• Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué cualidades
te gustaría que yo reuniera?
• ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo?
• ¿Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué?
• ¿Cuál ha sido la decisión más importante que has tenido que tomar?
• Defínete a tí mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
• ¿Qué has aprendido de tus errores?
• ¿Acabas lo que empiezas?
• Piensa en un profesor, un amigo, tu novio/a. Si le preguntaran cómo eres tú, ¿qué crees que
contestarían?
• Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué
es lo que realmente te gustaría hacer?
• Describe tu escala de valores.
• ¿Qué personas te sacan de quicio?
• ¿Duermes bien?
• ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía?
• ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?
• ¿Qué impresión crees que he sacado de ti tras esta entrevista?
Formación:
Trabajos anteriores:
• ¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores? ¿Qué funciones desempeñabas? ¿Cuánto
cobrabas?
• ¿Debías supervisar el trabajo de alguien?
• ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué?
• ¿Cuál es tu proyecto o solución más creativa?
• ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
• ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste? ¿Cómo le hiciste frente?
• Describe el/la mejor jefe/a que hayas tenido. Y el/la peor.
• Descríbeme un día típico en tu trabajo anterior.
• ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica...?
Empleo:
Vida privada:
1. Aprender a aceptar las críticas. La mejor forma de actuar frete a las críticas
es escucharlas, reflexionar sobre ellas e
introducir los cambios necesarios para que
no se vuelvan a repetir.
2. Flexibilidad y adaptación. El aprendizaje debe ser constante, si
predomina esta actitud, se tendrá la
suficiente confianza y capacidad para
enfrentarse a nuevos retos.
3. Capacidad resolutiva. Hay que mostrarse siempre proactivos y
resolutivos para no cargar a los superiores
de más trabajo, que es lo que se espera y
se valora de un buen empleado.
4. Motivación y confianza. El primer paso para alcanzar las metas es
visualizarlas, mentalizarse de que se es
capaz de llegar a ellas y esforzarse día a
día.
5. No perder de vista los valores éticos. No olvidar que todos trabajan para una
misma empresa, de que tienen
unos objetivos comunes y de que son
compañeros, en lugar de enemigos.
6. Saber trabajar bajo presión. Manejar la presión, controlar las situaciones
de estrés y mantener la calma, ayuda a salir
adelante de la mejor forma posible. Lograr
cumplir los plazos asignados es hoy en día
una de las cuestiones más valoradas por
los empleadores.
7. Trabajar en equipo. Es necesario saber asumir
responsabilidades, cumplir lo mejor posible
con las exigencias y tener ciertas dotes de
liderazgo.
8. Planificación. La gestión del tiempo es imprescindible
para cumplir con las tareas, al menos con
las más importantes, sabiendo discernir
entre lo accesorio y lo urgente o prioritario.
9. Habilidades comunicativas. La habilidad de relacionarse y mantener
una comunicación fluida es esencial para el
correcto desempeño en un puesto de
trabajo.
10. Positivismo. El optimismo es una actitud que facilita el
trabajo, ya no sólo de uno, sino del resto de
compañeros.
Actividad de aprendizaje:
1. Prepara tu hoja de vida teniendo en cuenta lo explicado durante las clases y repasa los
consejos para presentar una entrevista.
Título:
Autor/a:
Editorial: Año: N° Páginas:
1. Elabore una reseña de dos páginas acerca de los aspectos más relevantes del libro.
2. Diseñe un cuadro comparativo con los aspectos que considera positivos y negativos
acerca del texto.
3. Con base en el punto anterior, por medio de un debate imparta su punto de vista acerca
del libro. Tenga en cuenta que debe preparar sus argumentos, los cuales deben ser
coherentes, concisos y pertinentes.
PROTOCOLO DE GRADUACIÓN
Las Directivas del Instituto han designado los siguientes elementos como parte esencial en el
protocolo de graduación con su respectivo significado teniendo en cuenta su misión, visión,
elementos culturales, éticos y religiosos del instituto:
Toga: Este es un traje académico de tradición europea que tiene origen en las universidades
del medioevo. El uso de ésta surgió de un acuerdo entre universidades como una vestidura de
acuerdo a su prestigio para ceremonias .En la
actualidad los estudiantes la utilizan como
reconocimiento de su esfuerzo durante la
ceremonia de entrega de diplomas y actas.
Estola: Estas son piezas de tela de color con significado ceremonial que son usadas sobre la
toga y sobre la espalda, colgando de los hombros. El color se deriva de los colores
institucionales.
DURANTE LA CEREMONIA:
El día del grado debe presentarte (2) horas antes del inicio de la ceremonia, en el lugar indicado
previamente. Si usted no llega puntualmente no podrá participar en la ceremonia de graduación,
si alcanza a subir antes de iniciar la ceremonia el coordinador(a) académico o el director(a)
autorizaran su participación en la ceremonia y usted deberá ubicarse en el último puesto de la
última fila.
Ingreso al Auditorio:
Para ingresar al Auditorio, usted debe estar en estado sobrio, luciendo la toga de grado con el
cordón del birrete hacia al lado derecho; no masticar chicle y tener sus manos libres de bolsos o
cualquier otro objeto que le impida desenvolverse libremente durante la ceremonia.
El ingreso de los familiares será media hora antes de iniciar la ceremonia. Posterior a esto, la
puerta del auditorio se cerrará, por un momento, para dar ingreso a los directivos y graduandos
al auditorio, después de ser entonados los himnos, se dará ingreso nuevamente a los familiares
que no hayan podido llegar a tiempo en el inicio de la ceremonia.
Equipos de Comunicación:
Por respeto con los directivos, compañeros, familiares y demás asistentes a la Ceremonia, se
requiere que toda persona al ingresar al Auditorio apague su celular, durante el tiempo que dure
la misma.
Sin excepción alguna, los niños menores de siete (12) años no pueden ingresar al Auditorio. (En
la entrada se solicitará la tarjeta de identidad).
REQUISITOS ACADÉMICOS
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
ASPECTOS SI NO Observación
Inscribir periodo de
responsabilidad
Realizar periodo de
responsabilidad
Sustentar periodo de
responsabilidad
Presentar y aprobar el examen
ECOTEC
CONTROL DE PAGOS
CUOTA 23 CUOTA 24
C.I._______ C.I._______