Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inyecciones de Consolidacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Inyecciones por Consolidación

¿Qué es y qué consiste?

R/. Las inyecciones de consolidación, como indica su nombre son inyecciones cuya
finalidad es la de consolidar el terreno, es decir que el terreno tratado adquiera la
resistencia necesaria para poder garantizar la estabilidad de las construcciones ejecutadas
sobre ese terreno.
Las inyecciones destinadas a rellenar oquedades (Espacio hueco en el interior de un
cuerpo sólido) o a mejorar las características portantes del suelo.
Las inyecciones permiten rellenar oquedades bajo la cimentación de un edificio existente
o mejorar la capacidad portante de un terraplén de una vía ferroviaria, por ejemplo.

Las inyecciones de consolidación, es en esencia un micropilote de pequeño diámetro, en


la que la armadura tubular supone una importancia estructuralmente secundaria ya que su
función primordial es la de permitir las inyecciones posteriores repetitivas por los múltiples
manguitos que hacen la función de válvulas de inyección de lechada, hasta colmatar las
oquedades en unos casos o haber conseguido la mejora del suelo en otros.

Las inyecciones de consolidación consisten en mejorar la resistencia del terreno por


relleno de los huecos inyectables, la fracturación de este y la formación de las
llamadas lajas de inyección que lo comprimen y consolidan.

OTRA FUENTE
INYECCIONES DE CONSOLIDACIÓN Las inyecciones de consolidación son las que se realizan con el
objetivo de mejorar las características portantes del terreno y reducir su deformabilidad.

¿CUÁNDO UTILIZAR EL METODO? Se emplean en como recalce, en túneles como


mejora previa o para subsanar instabilidades, como consolidación de terraplenes,
en cimentaciones, etc…
Las inyecciones de consolidación de suelos se aplican en tres campos fundamentales:
la consolidación de terrenos, el refuerzo de estructuras y la obturación de vías de
agua. Una inyección puede requerir formulaciones propias como: resinas epoxi,
poliuretano, acuarreactivas, etc.

Aplicaciones de la técnica de inyección


Una aplicación típica de la inyección es el tratamiento de terrenos antes de la realización
de obras de excavación subterráneas. La inyección se hace en estos casos con el objetivo
de reducir o eliminar, en modo seguro, mínimamente invasivo y económicamente
eficiente eventuales daños que las obras podrían causar. Este tipo de inyección se
proporciona para dos diferentes finalidades (o ambas en simultáneo):

 Consolidar el terreno: mejora de las características mecánicas del terreno para


facilitar la realización de obras de excavación en condiciones seguras y para
permitir el atravesamiento de zonas imposibles de excavar con métodos
tradicionales de no realizarse el tratamiento. La consolidación del terreno es
frecuentemente necesaria antes de excavaciones en zonas cercanas a fundaciones
ya existentes y en la construcción de túneles subterráneos.

Figura 4: Inyección para consolidación.

 Impermeabilización: consiste en la realización de muros pantalla que bloquean la


circulación de fluidos subterráneos como agua, aire e hidrocarburos. Se aplica en
la excavación de túneles debajo de la capa freática y en la construcción de presas.
Figura 5: Impermeabilización.

 Anclajes: una aplicación adicional del procedimento de inyección es la fabricación


de anclajes. En este caso, con la técnica de la inyección se realizan tanto la
inyección primaria con alta presión como las inyecciones sucesivas, con el objetivo
de optimizar la calidad y la continuidad del bulbo del anclaje (incluso en terrenos
fisurados o arcillosos).

Figura 6: Anclaje con tubo manguito de inyección.


Como hemos visto, las inyecciones representan una tecnología extremadamente versátil
para hacer frente a diversas problemáticas. La variedad de las mezclas disponibles y la
flexibilidad del procedimiento de ejecución ponen a disposición del experto del sector la
solución adecuada para cada tipo de terreno y los requerimientos de cada proyecto. Sireg
Geotech brinda servicios de asistencia a clientes y proyectistas a nivel mundial, desde la
fase de proyectación hasta la ejecución del tratamiento de inyección.

La técnica de inyección que se emplea generalmente es mediante tubos-manguito, que consiste


en la perforación y colocación en el terreno de unos tubos provistos de válvulas. Una vez
colocados, se sella el espacio anular tubo-terreno con una mezcla plástica. La inyección se realiza
posteriormente a través de estas válvulas, mediante la introducción de un obturador neumático.
La inyección se realiza por fases introduciendo volúmenes limitados en cada episodio. El sistema
por el cual se consigue la consolidación del terreno, es por relleno de los huecos inyectables, la
fracturación de este y la formación de “lajas” de inyección que comprimen el terreno. La actuación
en un número de fases permite la consolidación del terreno hasta el grado deseado. La ventaja de
este sistema es el control que ofrece sobre la inyección y el grado de mejora del terreno.

Una variante de esta técnica son las inyecciones armadas, en las cuales el tubo-manguito (de
acero, de sección suficiente) sirve como armadura o micropilote, además del terreno reforzado
con inyección.

También podría gustarte