Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grúa Torre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GRUAS TORRE

Equipos y aparatos de maniobras y transporte

Abril Bejarano
Grúas torre
Surgió como una necesidad de obtener movimientos de traslación, telescópica o
principalmente round epsilon, se creó y patento en 1932, por Carlos Daniel Cardona,
quien al observar que ninguna grúa tenía la opción de realizar movimientos de round
epsilon ideo la forma de poder realizar este movimiento y darle así un cambio de
paradigma a las grúas que se venían manejando de una única forma, adicionalmente,
mientras realizaba este movimiento, pudo observar lo fácil que le resultaba a la grúa a
su vez los movimientos de traslación y telescópica

Aplicaciones
Las grúas torre suelen ser muy utilizadas en construcción, industria portuaria y
metalúrgica debido a sus funcionalidades. Su instalación es temporal, están diseñadas
para ser montadas y desmontadas con frecuencia, además soportan traslados en
diferentes terrenos. Las grúas torre móviles son las más comunes en el levantamiento de
edificaciones de residencia debido a su capacidad de elevación, además se pueden
utilizar como vehículo para trasladar grúas torres fijas.

El objetivo principal de una grúa es elevar y desplazar cargas que por su peso, volumen
o dimensiones serían muy complicadas de trasladar por medios no mecánicos. La
complejidad de la estructura variará según el tipo. Este aparato de elevación con
funcionamiento discontinuo, está pensado para
elevar y distribuir todo tipo de cargas mediante
un gancho suspendido de un cable; que a su vez
va desplazándose por un carro a lo largo de una
pluma.

La grúa torre es orientable gracias a su suporte


giratorio, que se monta sobre la parte superior de una torre vertical unida a la base de la
grúa. Su capacidad de elevación varía entre seis toneladas y dieciséis toneladas, produce
una velocidad rápida y un amplio alcance.

Características:
La viga horizontal de celosía se le llama pluma y el pilar vertical se llama torre. La grúa
torre es una grúa moderna de balance. Ésta queda unida al suelo (o a alguna estructura
anexa). Debido al alcance y a la altura que pueden desarrollar se utilizan mucho en la
construcción de estructuras altas.

Tipos de grúas torre


En el mundo de la construcción y trabajos con carga pesada, las grúas son esenciales.
Según sus características, pueden resultar más funcionales para ciertos tipos de trabajos,
por ello es importante conocer qué es una grúa torre y sus aspectos diferenciadores. Por
esta razón las clasificaremos según su movilidad o según su pluma.
Grúas torre según su movilidad
 Fijas: esta grúa tipo torre carece de raíles u otros medios ya que su diseño no
contempla mecanismos que permitan su desplazamiento. Su base está
constituida por una estructura estacionaria. Existen a su vez dos tipos de grúas
fijas: apoyadas y empotradas. Las grúas apoyadas tienen contrapesos o lastres en
su base para centrar la gravedad. Las grúas empotradas centran la gravedad con
un primer tramo anclado al suelo y encofrado con hormigón u otros mecanismos
alternativos.
 Móviles: son grúas torre cuyo diseño incorpora carriles u otros medios de
traslación propia. Están instaladas en vehículos sobre ruedas, lo que les da
movilidad y dirección propia. Cuanto más grandes sean las
ruedas del vehículo, más fácil resulta su manejo. Este tipo
de grúas torre se mantiene estable independientemente de
la altura máxima de montaje. A su vez, estas grúas pueden
ser de traslación, trepadoras o telescópicas. Las grúas torre
con traslación son aquellas cuyo desplazamiento depende
de raíles ubicados en el suelo. Las grúas móviles trepadoras
se elevan con sistemas de cable o cremalleras y se utilizan
en edificios en construcción, ya que permite la elevación de
la grúa a medida que la construcción va avanzando. Finalmente, las grúas
telescópicas se elevan sobre sí gracias a la acción de tramos incorporados unos
sobre otros.

Grúas torre según su pluma


 Horizontal: estos tipos de grúas torre tienen la capacidad de elevarse sobre sí
mismas, extendiéndose a lo largo o ancho a través de mecanismos hidráulicos o
mecánicos. La pluma tiene la capacidad de retroceder, lo que permite el
desplazamiento horizontal de la carga, lo que hace que el proceso sea mucho
más eficiente.
 Abatible: son grúas cuyo mecanismo incluye un soporte giratorio en su base, así
como accesorios (cables o poleas) que permiten un rápido pliegue y despliegue
tanto de la torre de grúa, como de la pluma; esta última se ubica en la parte
superior de la estructura.

Partes de una Grúa Torre


 MASTIL: Es una estructura de celosía metálica de sección normalmente cuadrada,
cuya principal misión es dotar a la grúa torre de altura suficiente.
 PLUMA: Es una estructura de celosía metálica de sección normalmente triangular,
cuya principal misión es dotar a la grúa del radio o alcance necesario.
 CONTRAPLUMA: La longitud oscila entre el 30 y el 35 % de la longitud de la
pluma. Al final de la contrapluma se colocan los contrapesos.  Esta unido al mástil
en la zona opuesta a la unión con la flecha.
 CONTRAPESO: Son estructuras de hormigón prefabricado que se colocan para
estabilizar el peso y la inercia que se produce en la flecha de la grúa. 
 LASTRE: Puede estar formada por una zapata
enterrada o bien por varias piezas de hormigón
prefabricado en la base de la grúa.
 CARRO DE PLUMA: Consiste en un carro que se
mueve a lo largo de la pluma a través de unos
carriles.
 CABLES Y GANCHOS: El cable de elevación
es una de las partes más delicadas de la grúa y, para
que dé un rendimiento adecuado, es preciso que sea
usado y mantenido correctamente.

VENTAJAS DE LAS GRÚAS TORRE

 Las grúas torre superan la capacidad de carga y elevación de cualquier otra grúa
del mundo.
 Su capacidad de altura no puede ser igualada por ningún otro tipo de grúa.
 Tienen una estabilidad increíble y pueden soportar las tareas más difíciles.

DESVENTAJAS DE LAS GRÚAS TORRE

 Estas grúas son muy caras y requieren tiempo, esfuerzo y dinero para trasladarse
de un área a otra.
 Tienen un alto costo de mantenimiento por reparaciones y devaluación.
 Tienen una gran labor de instalación.

Dispositivos de seguridad
Los dispositivos de seguridad se encargan de parar o limitar la grúa cuando se está
haciendo un uso inadecuado de ella o existe algún peligro.

Limitadores de sobreesfuerzos

 Limitador de carga: Impide que la grúa levante peso por encima de su límite
operativo.
 Limitador de par: Impide que la grúa levante por encima del momento nominal
de la grúa y que pueden producir su vuelco. Interrumpe, al igual que el anterior,
el movimiento de elevación en el sentido de subida, pero además interrumpe el
movimiento de distribución en el sentido del avance de carro.

Limitadores de recorrido

 Limitador de elevación: Limitador para el movimiento de elevación tanto en el


sentido de ascenso como en el de descenso, antes de que el gancho llegue a sus
límites de trabajo y pueda producir algún deterioro.
 Limitador de distribución: Impide que el carro se desplace más allá de unos
determinados topes que existen en ambos extremos de la pluma.
 Limitador de orientación: Imponen una restricción en el número de vueltas de
la plataforma giratoria en uno u otro sentido, a fin de que no se sometan a
excesivos esfuerzos de torsión las manqueras eléctricas de alimentación.
 Limitador de traslación: Para detener la traslación de la grúa.
 Limitador especial de recorrido: Impedir que realice el círculo completo de
giro.

También podría gustarte