Grúa Torre
Grúa Torre
Grúa Torre
Abril Bejarano
Grúas torre
Surgió como una necesidad de obtener movimientos de traslación, telescópica o
principalmente round epsilon, se creó y patento en 1932, por Carlos Daniel Cardona,
quien al observar que ninguna grúa tenía la opción de realizar movimientos de round
epsilon ideo la forma de poder realizar este movimiento y darle así un cambio de
paradigma a las grúas que se venían manejando de una única forma, adicionalmente,
mientras realizaba este movimiento, pudo observar lo fácil que le resultaba a la grúa a
su vez los movimientos de traslación y telescópica
Aplicaciones
Las grúas torre suelen ser muy utilizadas en construcción, industria portuaria y
metalúrgica debido a sus funcionalidades. Su instalación es temporal, están diseñadas
para ser montadas y desmontadas con frecuencia, además soportan traslados en
diferentes terrenos. Las grúas torre móviles son las más comunes en el levantamiento de
edificaciones de residencia debido a su capacidad de elevación, además se pueden
utilizar como vehículo para trasladar grúas torres fijas.
El objetivo principal de una grúa es elevar y desplazar cargas que por su peso, volumen
o dimensiones serían muy complicadas de trasladar por medios no mecánicos. La
complejidad de la estructura variará según el tipo. Este aparato de elevación con
funcionamiento discontinuo, está pensado para
elevar y distribuir todo tipo de cargas mediante
un gancho suspendido de un cable; que a su vez
va desplazándose por un carro a lo largo de una
pluma.
Características:
La viga horizontal de celosía se le llama pluma y el pilar vertical se llama torre. La grúa
torre es una grúa moderna de balance. Ésta queda unida al suelo (o a alguna estructura
anexa). Debido al alcance y a la altura que pueden desarrollar se utilizan mucho en la
construcción de estructuras altas.
Las grúas torre superan la capacidad de carga y elevación de cualquier otra grúa
del mundo.
Su capacidad de altura no puede ser igualada por ningún otro tipo de grúa.
Tienen una estabilidad increíble y pueden soportar las tareas más difíciles.
Estas grúas son muy caras y requieren tiempo, esfuerzo y dinero para trasladarse
de un área a otra.
Tienen un alto costo de mantenimiento por reparaciones y devaluación.
Tienen una gran labor de instalación.
Dispositivos de seguridad
Los dispositivos de seguridad se encargan de parar o limitar la grúa cuando se está
haciendo un uso inadecuado de ella o existe algún peligro.
Limitadores de sobreesfuerzos
Limitador de carga: Impide que la grúa levante peso por encima de su límite
operativo.
Limitador de par: Impide que la grúa levante por encima del momento nominal
de la grúa y que pueden producir su vuelco. Interrumpe, al igual que el anterior,
el movimiento de elevación en el sentido de subida, pero además interrumpe el
movimiento de distribución en el sentido del avance de carro.
Limitadores de recorrido