Cap 6. Áreas de Influencia y Sensilbilidad
Cap 6. Áreas de Influencia y Sensilbilidad
Cap 6. Áreas de Influencia y Sensilbilidad
Tabla de Contenido
CAPÍTULO 6: DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA................................1
Índice de Figuras
Índice de Tablas
1
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Los límites ecológicos están determinados por las escalas temporales y espaciales,
sobre las cuales se prevé existan impactos o efectos al entorno social o natural.
2
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Para una mejor percepción de la interrelación de las actividades del área minera
con los componentes ambientales se ha identificado dos tipos de área de influencia:
Área de influencia directa (AID)
Área de influencia indirecta (AII)
Se entiende por Área de Influencia Directa, como “…el ámbito geográfico donde
se presentará de manera evidente los impactos ambientales y
socioculturales”; al respecto es importante indicar que la determinación exacta
de la extensión de los impactos es un proceso técnico complejo y casi imposible de
realizar. Por lo tanto, para entender esto, se dividirá el área de influencia directa
en: área de intervención y el área de influencia directa propiamente dicha.
Antes de definir estas áreas se debe tener claro el concepto de impacto ambiental,
que es definido como la alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en un
componente del medio, fruto de una actividad o acción (Conesa, 1997: 25 y ss).
3
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Actividades:
Reconformación de campamento
Retiro y almacenamiento de la capa orgánica pastos y arbustos.
Movimiento de tierras, excavación a 70 cm para reemplazo de material de
base y subbase.
Readecuación rehabilitación y reconformación de la vía existente,
Levantamiento topográfico a detalle.
Transporte de material sobrante,
Construcción de cunetas,
Construcción de alcantarillas,
Construcción de puentes,
Actividades de campamento,
Almacenamiento y manejo de combustibles para la maquinaria,
Restitución del suelo orgánico (fase de cierre de construcción)
Restitución de la capa orgánica (fase de cierre de construcción).
Equipos:
Abarca la operación de
Maquinaria pesada (Tractores, volquetes),
Generadores de energía
Facilidades:
Campamento: oficina, cambiadores de ropa y otras infraestructuras
Área de almacenamiento de hidrocarburos (Cubetos para tanques de
hidrocarburos)
Taller de mantenimiento de equipos,
Casa de máquinas (Generador y Compresores),
Estará dada por el alcance geográfico de los impactos o efectos a uno o varios
componentes del entorno natural o social, así, cuando se tienen efectos o impactos
dominados por fenómenos naturales de transporte de contaminantes como es el
caso de la contaminación atmosférica, incremento de los niveles de ruido, esta área
4
VÍA PLAYAS - ENGABAO
no puede ser única, sino que dependerá del alcance geográfico de cada afección al
medio.
5
VÍA PLAYAS - ENGABAO
El área de influencia directa biótica está definida por aquella área que sufrirá
transformaciones ecológicas directas y en forma inmediata debido a las diferentes
actividades que realiza el proyecto.
Para definir el área de influencia directa se toma en cuenta el efecto borde que se
presenta cuando un ecosistema es fragmentado y se cambian las condiciones
bióticas y abióticas de los fragmentos y de la matriz circundante (Kattan, 2002).
Por lo tanto, el área de influencia directa comprenderá las poblaciones de plantas
cercanas al espacio físico ocupado, teniendo en cuenta dicho efecto.
El área de influencia directa biótica está definida por aquella área que sufrirá
transformaciones ecológicas directas y en forma inmediata debido a las diferentes
actividades que realiza el proyecto.
Para definir el área de influencia directa se toma en cuenta el efecto borde que se
presenta cuando un ecosistema es fragmentado y se cambian las condiciones
bióticas y abióticas de los fragmentos y de la matriz circundante (Kattan, 2002).
Por lo tanto, el área de influencia directa comprenderá las poblaciones de plantas
cercanas al espacio físico ocupado, teniendo en cuenta dicho efecto.
6
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Según lineamientos establecidos dentro del Acuerdo Ministerial No. 103 publicado
mediante Registro Oficial No. 607 de 14 de octubre de 2015, se considera al área
de influencia social directa como el espacio social resultante de las interacciones
directas, de uno o varios elementos del proyecto o actividad, con uno o varios
elementos del contexto social del proyecto.
Tabla 6-3 Propietarios de los predios donde se encuentran las áreas identificadas
en el sitio de implantación de la Vía.
7
VÍA PLAYAS - ENGABAO
PROPIETARIOS
01-05-63- Gobierno Autónomo Municipal Playas Guayas
001 Descentralizado de Playas
001-05-63- Gobierno Autónomo Municipal Playas Guayas
002 Descentralizado de Playas
001-05-63- Gobierno Autónomo Municipal Playas Guayas
005 Descentralizado de Playas
01-05-63- Gobierno Autónomo Municipal Playas Guayas
007 Descentralizado de Playas
01-05-82- Narvaez Rios Carlos y Privado Playas Guayas
007 Bustamante Cabrera
Narcisa
01-05-82- Bohorquez Quinto Jose Privado Playas Guayas
008 Francisco
01-05-82- Medina Moreira Washington Privado Playas Guayas
009 Adolfo
01-05-82- Moreno Veloz Electra Privado Playas Guayas
010 Azucena
01-05-61- Mendoza Cervantes Marlon Privado Playas Guayas
001 Norfolk y Yagual Marcia
01-05-61- Jaime Ramiro Dytan y Privado Playas Guayas
002 Escaleras Urgiles Nancy
01-05-83- Romero Torres Alba Privado Playas Guayas
001
01-05-83- Romero Torres Alba Privado Playas Guayas
002
01-05-83- Morante Jeffrey Privado Playas Guayas
003
01-05-83- Morante Jeffrey Privado Playas Guayas
004
01-05-88- Sanchez Armanza Victor Privado Playas Guayas
007 Hugo
01-05-88- Sanchez Armanza Victor Privado Playas Guayas
008 Hugo
01-05-88- Lemus Villareal Betty Privado Playas Guayas
009 Elizabeth
01-05-88- Lemus Villareal Betty Privado Playas Guayas
8
VÍA PLAYAS - ENGABAO
010 Elizabeth
01-05-89- Paladines Valladares Xavier Privado Playas Guayas
008 Antonio
01-05-89- Paladines Valladares Xavier Privado Playas Guayas
009 Antonio
01-05-89- Bohórquez Quinto José Privado Playas Guayas
010 Francisco
01-05-48- Hermanos Mite Orrala Privado Playas Guayas
001
01-05-98- Hermanos Mite Orrala Privado Playas Guayas
001
01-50-65- Mite Mazzini Rosa Corina Privado Playas Guayas
001
01-50-62- García Andrea Vda. De Mite Privado Playas Guayas
001
01-50-51- Hermanos Flores Mite Privado Playas Guayas
008
01-50-33-01 Torres Yánez Edwin Privado Playas Guayas
Fernanado
01-50-22- Bjarner Elizalde Christian y Privado Playas Guayas
001 Bjarner Elizalde Diana
*Propietarios que se encuentran dentro de la zona del proyecto
Fuente: Información levantada en campo
Elaborado: Equipo Consultor 2021
9
VÍA PLAYAS - ENGABAO
10
VÍA PLAYAS - ENGABAO
entorno. Los impactos no solamente pueden ser locales sino incluso regionales
como es el caso de las afectaciones económicas positivas, sin embargo, para el
alcance de este proyecto se considerará un Área de Influencia Indirecta de 200
metros a cada lado de la vía que se construirá, rehabilitará y reconformará, con una
longitud de 13 kilómetros.
11
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Según lo reportado por Goosem (1997), el efecto de borde puede penetrar dentro
del bosque hasta 50 m para aves, y en otros estudios se señala que el efecto de
borde para las aves puede alcanzar hasta 300 m (Dajoz Roger, 2001).
Adicionalmente, Goosem (1997) determina 300 m de efecto de borde para insectos.
Tomando en cuenta estos criterios, se podría concluir que los efectos del ruido para
la fauna menor alcanzan un radio de hasta 200 m aproximadamente en el área
operativa del proyecto. En el caso de las otras áreas (vías de acceso, facilidades
menores, etc.), el ruido provocado es mucho menor por lo cual, más allá de un
radio de 100m no existirían afectaciones significativas.
El AII para la flora y fauna terrestre corresponde al área donde el incremento en los
niveles de ruido tendrá influencia sobre las comunidades de fauna y flora. Para
poder tener una aproximación del área de influencia donde el ruido afectaría a los
dos componentes, se utilizaron criterios establecidos para cada grupo en estudios
publicados que se detallan en la Tabla.
12
VÍA PLAYAS - ENGABAO
(mastofauna).
Mastofauna (micro 450 Efecto de borde (Boada et al., 2010;
mamíferos Laurence, 2002; Toscano, 2007).
voladores)
Mastofauna (micro 70 Efecto de borde (Ruán, 2008; Forman,
mamíferos no 1997).
voladores)
Avifauna 300 Ruido antropogénico (Dajoz, 2001).
Herpetofauna 100 Efecto de borde (Bustamante, 2010).
Entomofauna 300 Efecto de borde (Goosem, 1997).
Elaborado: Equipo Consultor, 2021
Figura 6-4. Mapa de efecto de borde Flora
13
VÍA PLAYAS - ENGABAO
14
VÍA PLAYAS - ENGABAO
15
VÍA PLAYAS - ENGABAO
16
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Se entiende por Área Sensible, aquellas zonas en que sus recursos son muy
susceptibles a ser afectados por la Construcción y Operación de la Conexión vial,
para la determinación de estas áreas, se analizan los escenarios del medio que
pueden tener afectación, no debe confundirse los conceptos de áreas sensibles con
los de áreas de alto valor, estas se refieren a la cuantificación que recibe una zona
desde el punto de vista ecológica, turística o comercial. Existen zonas de alta
destrucción que dentro del contexto general también son aisladas. El objetivo
17
VÍA PLAYAS - ENGABAO
debería dirigirse a encontrar un punto medio entre estos focos de alta destrucción y
alta protección. De esta forma se lograría que se mantengan procesos ecológicos
funcionando y desarrollándose y que, a la vez exista un cierto grado de
intervención que satisfaga las necesidades humanas de desarrollo. El limitante de
este objetivo es la falta de conocimiento exacto de las perturbaciones existentes y
su intensidad. Por esto es necesario trabajar con ideas nuevas de conectividad
entre áreas para lograr una mayor eficiencia del sistema…”
El criterio que define los niveles de este tipo de sensibilidad se determina por la
posible afectación a entorno al medio físico por la Construcción y Operación de la
conexión vial Playas-Engabao, el área donde se desarrollará el Proyecto, se
encuentra en una zona rural, Intervenida y altamente erosionada por procesos
naturales, por lo que no se suscitará ningún impacto significativo.
18
VÍA PLAYAS - ENGABAO
19
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Ecosistemas 3
naturales
Capacidad de Resistencia Alta 1
recuperación del
Mediana 2
ecosistema
Baja 3
Resiliencia Alta 1
Mediana 2
Baja 3
Elasticidad Alta 1
Mediana 2
Baja 3
Proceso predominante de Perforación 1
transformación del paisaje
Disección o 2
fragmentación
Reducción o 3
desaparición
Las unidades elegidas se evaluaron con criterios adaptados del Estudio Nacional de
la Diversidad Biológica elaborado por INRENA1. Para cada criterio se establecieron
indicadores, a los que se les asignó un puntaje.
Los resultados de la ponderación indican que los criterios de mayor peso son
especies protegidas y área potencial de refugio, seguidos de los criterios de
intervención humana, resistencia, resiliencia, elasticidad y transformación del
paisaje, ya que en el siguiente nivel de importancia coinciden los criterios de
riqueza y endemismos.
Especies protegidas 5
1
Perú. INRENA (1997). Estudio Nacional de la Diversidad Biológica. Vol. III. Lima, INRENA. Anexo 4 Determinación de
prioridades de financiamiento para las áreas naturales protegidas del SINAPE. p. 103-110
20
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Área potencial de 15
refugio
Capacidad de 30 Resistencia 10
Recuperación del
Ecosistema Resiliencia 10
Elasticidad 10
TOTAL 100
Rango de Características
sensibilidad
100 a 166.7 BAJA Condiciones originales toleran sin problemas las acciones
del Proyecto, donde la recuperación podría ocurrir en
forma natural, o con la aplicación de alguna medida
relativamente sencilla.
21
VÍA PLAYAS - ENGABAO
C P T C P T C P T C P T C P T
Área 1 1 1 1 5 5 1 5 5 1 1 1 1 1 1
intervenida 5 5 5 5 5 5
Área no 2 1 3 1 5 5 1 5 5 2 1 3 2 1 3
intervenida 5 0 5 0 5 0
C P T C P T C P T C P T
22
VÍA PLAYAS - ENGABAO
Área 1 1 1 1 1 1 1 10 1 1 1 1 100
intervenida 0 0 0 0 0 5 5
Área no 2 1 2 2 1 2 2 10 2 2 1 3 190
intervenida 0 0 0 0 0 5 0
23
VÍA PLAYAS - ENGABAO
24
VÍA PLAYAS - ENGABAO
25
VÍA PLAYAS - ENGABAO
26