Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Juegos Olimpicos (Jair MMMMMM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

ELECTIVA II

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA LIC. EDUCACIÓN BASICA CON ENFASIS EN EDUCACIÓN FISICA


RECREACIÓN Y DEPORTES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2022

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
ELECTIVA II

PRESENTADO POR:

HERMES JAIR MIRANDA PEÑARANDA

CODIGO: 1193270832

PRESENTADO A:

LUIS GUILLERMO CARBAJAL PORTILLA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA LIC. EDUCACIÓN BASICA CON ENFASIS EN EDUCACIÓN FISICA


RECREACIÓN Y DEPORTES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2022

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 4
HISTORIA DE LOS JUEGOS OLIMPICOS.....................................................................................5
DATOS RELEVANTES.................................................................................................................8
LINEA DE TIEMPO JUEGOS OLIMPICOS...................................................................................42
CONCLUSIÓN............................................................................................................................ 43
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 44

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se podrá evidenciar todo lo relacionado con la historia de los juegos
olímpicos y sus acontecimientos más relevantes, de igual manera se podrá apreciar una línea
de tiempo de esta misma con sus respectivas imágenes.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
HISTORIA DE LOS JUEGOS OLIMPICOS

Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés y Olympic Games en inglés),

Olimpiadas u Olimpíadasson el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que

participan atletas de diversas partes del mundo. Los Juegos Olímpicos son considerados la

principal competición del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes.

Existen dos tipos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se

realizan con un intervalo de dos años, según la Carta Olímpica: «Los Juegos de la Olimpiada se

celebran durante el primer año de una Olimpiada y los Juegos Olímpicos de Invierno durante su

tercer año».

Los Juegos Olímpicos modernos se inspiraron en los Juegos Olímpicos de la antigüedad del siglo

VIII a. C. organizados en la antigua Grecia con sede en la ciudad de Olimpia, realizados entre los

años 776 a. C. y el 393 de nuestra era. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos

similares a los organizados en la antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las

gestiones del noble francés Pierre Frèdy, barón de Coubertin. El barón de Coubertin fundó

el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894. Desde entonces, el COI se ha convertido en el

órgano coordinador del Movimiento Olímpico, con la Carta Olímpica que define su estructura y

autoridad.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la era moderna se llevó a cabo

en Atenas, capital de Grecia, a partir del 6 de abril de 1896. Desde aquella oportunidad, han sido

realizados cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, siendo las únicas excepciones las

ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial; así

como la postergación de la de 2020 para 2021, debido a la pandemia de COVID-19.

La evolución del movimiento olímpico durante los siglos XX y XXI ha dado lugar a varias

modificaciones en los Juegos Olímpicos. Algunos de estos ajustes incluyen la creación de los

juegos de invierno para deportes invernales, los Juegos Paralímpicos para atletas con algún tipo

de discapacidad y los Juegos Olímpicos de la Juventud para atletas adolescentes. Los Juegos

Olímpicos de invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la

localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el

COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a

realizarse en el mismo año que los juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el

desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos

invernales a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno se

realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. Los primeros Juegos Olímpicos de la

Juventud de Verano se celebraron en Singapur en 2010, mientras que los Juegos Olímpicos de la

Juventud de Invierno se celebraron en Innsbruck en 2012.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
El COI ha tenido que adaptarse a una variedad de avances económicos, políticos y tecnológicos.

Como resultado, los Juegos Olímpicos se han alejado del amateurismo puro, según lo previsto

por Coubertin, para permitir la participación de los atletas profesionales. La creciente importancia

de los medios de comunicación de masas inició el tema de patrocinio de las empresas y la

comercialización de los Juegos. Grandes boicots se realizaron durante la Guerra Fría en los

Juegos de 1980 y 1984.

El Movimiento Olímpico consta de Federaciones Internacionales de cada deporte, Comités

Olímpicos Nacionales y Comités Organizadores de cada edición. El COI es responsable de la

elección de la ciudad sede. Según la Carta Olímpica, la ciudad anfitriona es responsable de la

organización y el financiamiento de los Juegos. El programa olímpico, compuesto por

los deportes disputados en los Juegos, también está determinado por el COI. Existen diversos

símbolos y ceremonias olímpicas, como la bandera y la antorcha olímpicas, así como las

ceremonias de apertura y clausura. Cerca de 13 000 atletas compiten en los Juegos Olímpicos de

Verano e Invierno en 33 deportes diferentes y en aproximadamente 400 eventos. Los ganadores

del primer, segundo y tercer lugar en cada evento reciben medallas olímpicas: oro, plata y bronce,

respectivamente.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
DATOS RELEVANTES

ATENAS 1896

Esta historia comienza en 776 AC en Olimpia, Grecia, donde se realizan

los primeros Juegos Olímpicos. El premio para los atletas consiste en una

corona de olivos. Once siglos después, el emperador romano Teodisio I los

suspende por considerarlos un espectáculo pagano. Los Juegos Olímpicos

de la era moderna son concebidos por el barón Pierre de Coubertin y se

gestan en 1894 en la Universidad de la Sorbona en París. Allí el francés

llama a universalizar el deporte bajo el lema: “citius, altius, fortius” (“más rápido, más alto, más

fuerte”). El 24 de junio de 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional (COI) con la asistencia

de 15 países. Se designa al griego Demetrios Bikelas como presidente y a Coubertin como

secretario y se determina la organización de los Juegos de Atenas para 1896. En esta primera

edición participan 14 países y 241 deportistas (exclusivamente hombres) que compiten en 43

pruebas de 10 disciplinas. El estadounidense James Connoly, en salto triple, es el primer

campeón olímpico en más de 1.500 años. Las competencias de natación se realizan en mar

abierto. Y los premios que se otorgan son una medalla de plata, una corona de laureles y un

diploma. La gran figura de los primeros Juegos es el maratonista griego Spiridon Louis. El pastor

gana la carrera creada a instancias del historiador Michel Breal y entonces la distancia recorrida

(40 kilómetros) es la que había realizado el soldado Filipides en 490 AC desde el monte Maratón

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
hasta Atenas. Esto le devuelve la ilusión a los griegos, quienes no había logrado buenos

resultados hasta esa prueba. Finalmente, sólo Louis se transforma en un héroe nacional. La prensa

ignora el evento casi por completo.

PARÍS 1900

Con el cuestionamiento de los griegos, pues ese país consideraba que los Juegos le pertenecían y

que solo debían realizarse en su territorio (un periódico ateniense aseguró que “el señor

Coubertin es un ladrón al querer que los Juegos se celebren en ciudades que no sean griegas. Así

nos roba una de nuestras más preciadas joyas: las Olimpíadas), las mujeres hacen su debut

olímpico pues 19 son las que participan en París. La primera de ellas en coronarse campeona es la

tenista inglesa Charlotte Cooper. Son unos Juegos extraños por la diversidad de deportes y por su

duración de cinco meses (del 24 de mayo al 28 de octubre), ya que forman parte de la exposición

Universal de la capital francesa. Se incorporan deportes como fútbol, gimnasia y remo, entre

otros. Algunos atletas reciben sus medallas años después de las competencias. Ray Ewry (había

sufrido una parálisis en su infancia y los ejercicios de rehabilitación le proporcionaron una gran

fuerza en las piernas) gana tres medallas de oro en el mismo día en salto para convertirse en una

de las estrellas de los Juegos junto al estadounidense Alvin Kraenzlein, quien obtiene cuatro

títulos en tres días en 60 metros, 110 y 200 con vallas y salto en largo estableciendo un nuevo

récord olímpico. La cantidad de participantes se incrementa notablemente: 1.225 deportistas

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
9
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
(1.206 hombres) de 24 países que compiten por 95 medallas en 16 disciplinas. Las competencias

de natación se realizan en el río Sena. Una vez finalizado el evento, Coubertin señala que “ha

sido un milagro que el movimiento olímpico haya sobrevivido a estos Juegos”. Participa el

esgrimista argentino Francisco Camet, quien estaba radicado en Europa, aunque lo hace de

manera no oficial.  

SAINT LOUIS 1904

Son los primeros Juegos fuera de Europa. Chicago había sido la ciudad designada por el COI para

organizarlos, pero su intento de retrasar la celebración por un año hizo que Saint Louis fuera la

elegida para ser la sede. Resultan unos Juegos desastrosos por la desorganización, al igual que en

París. La duración es excesiva (1° de julio al 23 de noviembre). De los 94 eventos que entregan

medallas, sólo 42 incluyen atletas que no son estadounidenses. El boxeo, el basquetbol y la lucha

se incorporan como disciplinas olímpicas. Los atletas africanos (dos en el maratón) hacen su

debut olímpico. Además se reparten, por primera vez, medallas de oro, plata y bronce para los

tres primeros lugares. Participan 689 atletas (681 hombres y ocho mujeres, que no toman parte en

las pruebas oficiales) de 13 países. Los más destacados son Ray Ewry; George Eyser, que gana

seis medallas de oro en gimnasia a pesar de que su pierna izquierda es de madera; y Anton Helda,

quien obtiene cinco medallas de oro y una de plata en gimnasia. Fred Lorz es descalificado en el

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
10
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
maratón por realizar parte del recorrido en un automóvil. En consecuencia, Thomas Hicks se

convierte en el ganador. Paralelamente se desarrollan los Juegos Antropológicos entre distintos

grupos raciales, lo que distorsiona el espíritu olímpico. 

LONDRES 1908  

Nuevamente se cambia de sede sobre la marcha. Roma había sido la elegida pero finalmente los

Juegos se celebran en Londres a raíz de la erupción del volcán Vesubio, dos años antes. A

diferencia de los dos últimos Juegos, la organización es buena gracias al apoyo de la monarquía y

a un amplio presupuesto que permitió construir una gran infraestructura. Se registra, por segunda

vez, la presencia de un atleta de nuestro país aunque Argentina no actúa oficialmente de los

Juegos. Participan 2.035 atletas de 22 países (1.999 hombres y 36 mujeres) en 110 eventos. El

patín artístico sobre hielo es el primer deporte de invierno que se practica en unos Juegos de

verano. Los arqueros William y Charlotte Dod se convierten en los primeros hermanos en ganar

medallas. Dos nuevos deportes se incorporan al programa: el yachting y el hockey sobre césped.

Nuevamente Ray Ewry es una de las figuras. Gana en salto en alto y salto en largo y se convierte

en el primer atleta de la historia de los Juegos en ganar ocho medallas de oro en competencias

individuales. Otro hecho relevante se produce en el maratón, cuya distancia se modifica dos

veces. Esta historia es atrapante y tiene que ver con dos caprichos reales. El recorrido era de 40

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
11
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
kilómetros pero, para satisfacer un pedido de Eduardo VII, la carrera primero se extendió dos

kilómetros hasta las murallas del Castillo de Windsor, ya que el rey pretendió que su hija María,

quien había sido madre un par de días antes y tenía que descansar en su habitación, viera la salida

de los atletas desde su ventana. ¿Y los 195 metros restantes para sumar los míticos 42,195

kilómetros? El mismo día de la carrera, un 24 de Julio, llovía copiosamente sobre la ciudad;

entonces los miembros del Comité Olímpico Británico decidieron extender la prueba 195 metros

para que la familia real disfrutara la llegada frente al palco oficial… y no se mojara. El pastelero

italiano Dorando Pietri ingresa primero al estadio, se cae cinco veces y es descalificado porque

los oficiales lo ayudan a cruzar la meta. En las pruebas de atletismo se crea una rivalidad entre los

atletas estadounidenses y los ingleses. Aquellos, triunfadores en la mayoría de las disciplinas, de

regreso a Nueva York entran al ayuntamiento arrastrando un león, símbolo del poder británico,

vencido y encadenado.  

ESTOCOLMO 1912

Son los primeros Juegos de una gran dimensión y excelentemente organizados. Se agregan

disciplinas como el ciclismo y el pentatlón moderno, pero debido a que las leyes suecas lo

prohíben, no participa el boxeo. Peculiarmente, una de las semifinales de lucha grecorromana

entre el ruso Martin Kein y el finlandés Alfred Asikainen se extiende más de lo habitual y dura

11 horas. La gran figura de estos Juegos es el estadounidense de origen indio (de la tribu sioux)

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
12
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Jim Thorpe, quien gana el pentatlón y el decatlón. Un año después lo privan de sus medallas por

cobrar una suma de dinero (15 dólares por semana) por jugar al béisbol. También se destaca el

Johan Petteri Kölehmainen, el “Finlandés volador”, quien se adjudica tres medallas de oro. Otra

curiosidad es que al mismo tiempo se realiza una Olimpíada cultural en la que Pierre de

Coubertin gana la medalla de oro en literatura por su “Oda al Deporte”. Participan 2.547 atletas

(2.490 hombres y 57 mujeres) de 28 países que compiten en 102 eventos. Los deportistas

comienzan con la costumbre de subir al podio para celebrar sus victorias y escuchar los himnos

de sus naciones. La nota trágica es la muerte del portugués Francisco Lázaro durante el maratón. 

AMBERES 1920

Una vez más los Juegos cambian de la sede original. Debían realizarse en Berlín, pero como

consecuencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), Amberes gana la sede como

recompensa al sufrimiento que padeció en el conflicto. Austria, Alemania, Polonia, Hungría,

Bulgaria y Turquía no son invitados: habían perdido la Guerra. Mientras, la Unión Soviética es

excluida por razones políticas. Se destacan el finlandés Paavo Nürmi, de 23 años, quien gana los

10 mil metros y el cross country, tanto en la competición individual como por equipos; el italiano

Nedo Nadi, quien obtiene cinco medallas de oro en seis pruebas de esgrima tras haber peleado en

la Primera Guerra; y la tenista francesa Suzanne Lenglen, quien sólo pierde cuatro games en los

diez sets que juega. A los 72 años y 279 días, el tirador sueco Oscar Swahn gana una medalla de

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
13
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
plata y se convierte en el medallista más viejo de los Juegos. Una de las clases de yachting se

celebra en dos países: Bélgica y Holanda. En estos Juegos se introduce el juramento de la

competición y se iza por primera vez la bandera olímpica. Los colores de los cinco anillos (rojo,

verde, azul, amarillo y negro con el blanco de fondo) representan la unión de los cinco

continentes y todas las banderas de los países miembros del COI tienen, al menos, uno de esos

colores. Se realizan pruebas extrañas como la cinchada. El atleta inglés Philip Noel Baker,

medalla de plata en los 1.500 metros, años más tarde ganaría el premio Nobel de la Paz. John

Kelly, remero estadounidense, derrota en dos pruebas a los británicos, quienes lo tratan

despectivamente de “obrero manual”. Kelly, ofendido, le envía su gorra verde al rey Jorge V.

Años más tarde se convierte en el padre de Grace, la futura princesa de Mónaco. Compiten 2.669

atletas (2.591 hombres y 78 mujeres) de 29 países que se enfrentan en 154 eventos.  

PARÍS 1924

París vuelve a albergar la competencia olímpica, esta vez en honor al retiro del barón Pierre de

Coubertin, que es sucedido por Henri de Baillet-Latour. Argentina participa por primera vez de

los Juegos y presenta una delegación de 93 deportistas. Nuestro país gana a través de Pedro

Quartucci su primera medalla olímpica con el boxeo. Es de bronce y en la categoría pluma.

Mientras, en polo, Juan Nelson, Enrique Padilla, Arturo Kenny y Juan Miles logran la primera

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
14
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
medalla de oro en la historia. Uruguay se queda con la medalla de oro en fútbol al vencer a Suiza

por 3 a 0 en la final. El 10 de julio el finlandés Paavo Nürmi gana dos medallas de oro en

atletismo (suma cinco) en los 1.500 y 5 mil metros en un lapso de una hora y media. Johnny

Weismüller (con tan sólo 20 años) logra dos medallas de oro y una de bronce en natación, previo

a su futuro rol de Tarzán en cine. El nadador se había rehabilitado de una poliomielitis que lo

había aquejado de niño mediante la práctica de este deporte. Por primera vez un europeo, el

británico Harold Abrahams, gana los 100 metros en atletismo. Se acreditan 1.000 periodistas. Y

aumenta el número de países participantes de 29 a 44, quienes llevan 3.092 atletas (2.956

hombres y 136 mujeres) que compiten en 126 eventos. En la ceremonia de clausura se instaura la

práctica de izar las banderas del COI, del país organizador y del próximo anfitrión. La actuación

de los británicos Harold Abrahams y Erik Liddle daría lugar a la película “Carrozas de Fuego”.  

AMSTERDAM 1928  

Los países prohibidos como consecuencia de la Primera Guerra Mundial vuelven a participar. Se

instaura que Grecia abra el desfile de las delegaciones por haber sido el organizador de los

primeros Juegos y que lo cierre el anfitrión. Atletas de 28 países (incluidos, en esta oportunidad,

los asiáticos) ganan medallas de oro. Es un record que se extiende hasta México DF 68. Las

mujeres compiten, por primera vez, en atletismo y gimnasia y establecen récords mundiales en

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
15
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
todas las pruebas. Estados Unidos gana los Juegos con 22 medallas de oro y Alemania queda

segunda con 10. Las figuras son la canadiense Percy Williams, quien gana los 100 y 200 metros,

y Johnny Weismüller, con dos medallas de oro. Participan 3.014 deportistas (2.724 hombres y

290 mujeres) de 46 países que compiten en 109 eventos. El príncipe Olav V de Noruega se

convierte en el primer miembro de la realeza que gana una medalla al ser parte del yacht Norma

(clase 6 metros). Además la italiana Luigina Giavotti se consagra como la mujer medallista más

joven de la historia al obtener una de plata en gimnasia, con tan sólo 11 años y 302 días.  

LOS ÁNGELES 1932  

Por segunda vez los Juegos se realizan en Estados Unidos. Intervienen 1.408 atletas (1.281

hombres y 127 mujeres) de 37 países que compiten en 117 eventos, siendo ésta la participación

de deportistas más baja desde 1904 debido a la depresión económica de 1929. Estados Unidos es

la delegación que más medallas obtiene con 44 de oro. El nivel de la competencia es alto. Tanto

es así que se superan e igualan 18 récords mundiales. En natación, en los 400 metros libres, vence

el estadounidense Clarence Linde Crabbe, quien luego interpretaría a Tarzán en cine, pero que se

popularizaría como Flash Gordon. Por primera vez aparece en escena la Villa Olímpica, aunque

es sólo para los hombres. Las mujeres se hospedan en hoteles de lujo. Más de 100 mil

espectadores asisten a la ceremonia inaugural y por primera vez unos Juegos Olímpicos

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
16
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
transcurren en 16 días. Hasta ese momento el más corto había durado 79. El podio escalonado

aparece en escena por primera vez y además, para los eventos de pista se utiliza el cronómetro

automático y la cámara de foto finish. A los 14 años, el japonés Kusuo Kitamura gana la medalla

de oro en los 1.500 metros y se convierte en el hombre más joven en ganar una competencia

individual de cualquier disciplina. Carl Westergren, policía sueco, gana dos medallas de oro en

lucha libre y grecorromana. Las figuras son la estadounidense de 18 años, Mildred “Babe”

Didrikson, quien gana en 80 metros con vallas, lanzamiento de jabalina y salto en alto, y la

nadadora Helene Madison, quien se adjudica tres medallas de oro y celebra por la noche bailando

con el actor Clarke Gable. El argentino Juan Carlos Zabala gana la prueba más famosa, el

maratón, y establece un nuevo record olímpico.   

BERLÍN 1936  

Adolf Hitler utiliza los Juegos como propaganda nazi. Estados Unidos intenta boicotearlos, sin

éxito. Luego del juramento olímpico, se iza la bandera del régimen y no la de los cinco anillos.

Mediante carreras de postas, se incorpora la antorcha olímpica que es traída desde Olimpia, sede

de los Juegos de la era antigua. Su primer portador es el atleta alemán Fritz Schilgen. Alemania

presenta, por primera vez, el equipo más numeroso de todos (406 atletas). Previo a los Juegos,

algunos países consideraron la posibilidad de un boicot como protesta a la política nacional

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
17
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
socialista. El atleta más sobresaliente es el estadounidense negro Jesse Owens, quien de niño se

había ganado la vida vendiendo diarios y se adjudica cuatro medallas de oro en 100 y 200 metros,

la posta 4x100 con vallas y salto en largo. Participan 4.066 atletas (3.738 hombres y 328 mujeres)

de 49 países que compiten por 129 medallas en 20 deportes.  

LONDRES 1948  

Vuelven a disputarse los Juegos, tras la ausencia obligada en 1940 y 1944 a raíz de la Segunda

Guerra Mundial. Y nuevamente, en Londres. No hay deportistas alemanes, japoneses (prohibidos

por la Guerra) y soviéticos (su país no se había recuperado de los daños producidos por el

conflicto) aunque se produce la primera participación de países como Venezuela, Colombia,

Panamá y Siria, entre otros. Y Argentina concurre con la delegación más numerosa de su historia:

242 atletas. Son los primeros Juegos televisados. Con bajo presupuesto pero con la afluencia más

grande de atletas hasta ese momento, participan 4.099 deportistas (3.714 hombres y 385 mujeres)

de 59 países que compiten en 136 especialidades. El nivel de competencias es deficiente. El

estadounidense Robert “Bob” Mathias, de 17 años, gana el decatlón sólo cuatro meses después de

comenzar a practicar la prueba y se convierte en el atleta más joven en ganar una medalla de oro

en atletismo. Estados Unidos obtiene todas las medallas en natación. Fanny Blankers-Koen, de 30

años y madre de dos hijos, es una de las figuras al obtener cuatro medallas de oro en atletismo

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
18
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
(100 y 200 metros, 80 metros con vallas y la posta 4x100). La concertista de piano francesa,

Micheline Ostermeyer, gana dos medallas de oro en lanzamiento de bala y disco. El húngaro

Karoly Tavacs era miembro del equipo campeón mundial de tiro en 1938 cuando la explosión de

una granada le destrozó la mano derecha con la que disparaba. Diez años después, logra la

medalla de oro en pistola rápida utilizando la mano izquierda. Y el checoslovaco Emil Zatopek

gana los 10 mil metros y sale segundo en los 5 mil. El atleta John Mark enciende la llama

olímpica. El ganador de los 200 metros y uno de los integrantes de la posta 4x100 es Melvin

Patton, el hijo del general George Patton, célebre por su actuación en la Segunda Guerra Mundial

que acababa de finalizar. Por segunda vez en la historia un argentino, Delfo Cabrera, gana el

maratón.  

HELSINKI 1952

Para muchos son los mejores Juegos de la historia por el grado de intimidad. Participan 4.925

atletas (4.407 hombres y 518 mujeres) de 69 países que compiten en 149 eventos. Argentina

gana, por última vez en 52 años, una medalla de oro con el remo. Eduardo Guerrero y Tranquilo

Capozzo vencen en el doble par. A los 55 años, Paavo Nürmi ingresa al estadio olímpico con la

antorcha y se la entrega a su compatriota Hannes Kölehmainen, de 62, quien enciende el

pebetero. El checoslovaco Emil Zatopek es la gran figura de los Juegos. También llamado

“Locomotora humana”, se convierte en la única persona en la historia de los Juegos en ganar los

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
19
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
5 mil y 10 mil metros y el maratón (lo corrió por primera vez) en la misma cita olímpica. La

esposa de Zatopek, Dana, gana en lanzamiento de jabalina. Unión Soviética participa por primera

vez bajo esa denominación y sus atletas se hospedan en una villa separada del resto de los

deportistas para evitar inconvenientes con los estadounidenses. Las mujeres soviéticas se

imponen fácilmente en gimnasia por equipos. Lars Hall, carpintero sueco, se convierte en el

primer atleta no militar en ganar el pentatlón moderno. En 1924, el remero Bill Havens no había

podido participar de la prueba porque su mujer estaba por dar a luz a su primogénito. Veintiocho

años después, ese niño, Frank Havens, gana la medalla de oro en los 10 mil metros de canoa

canadiense. El gimnasta soviético Viktor Chukarin logra cuatro medallas de oro y dos de plata.

Entre las mujeres se destaca la australiana Marjorie Jackson, quien gana los 100 y 200 metros y,

en ambas pruebas, establece nuevos récords mundiales.  

MELBOURNE 1956  

Buenos Aires había perdido la candidatura para celebrar los Juegos a merced de la ciudad

australiana por sólo un voto. Estos son los primeros Juegos que se desarrollan en el hemisferio

Sur. Participan 3.184 atletas (2.813 hombres y 371 mujeres) de 67 países que compiten en 145

eventos. Egipto, Irak y Líbano los boicotean por la invasión de Israel al canal de Suez; y España,

Suiza y Holanda, por la invasión de la Unión Soviética a Hungría. La rígida ley de cuarentena

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
20
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
para los caballos provoca la violación de la Carta Olímpica y las pruebas hípicas se realizaron

cinco meses antes en Estocolmo, Suecia. Unión Soviética desplaza, por primera vez en su

historia, a Estados Unidos al segundo lugar del medallero al obtener 37 de oro contra 32 de los

estadounidenses. El atleta australiano Ronald Clarke (fondista) enciende la llama olímpica. El

húngaro Laszlo Papp es el primer boxeador en ganar tres medallas de oro. Dos atletas dominan la

competición en gimnasia: Viktor Chukarin gana cinco medallas, tres de oro, y totaliza 11 en su

carrera, y la húngara Agnes Keleti se adjudica seis medallas, cuatro de oro. El equipo de

basquetbol de Estados Unidos, liderado por Bill Russel, gana todos los partidos por una

diferencia mínima de 30 puntos sobre sus rivales. El pesista argentino Humberto Selvetti empata

el primer lugar con el estadounidense Paul Anderson en la categoría pesado y pierde el oro en el

desempate porque su rival pesa 5,600 kilos menos. Es el primer compatriota que gana dos

medallas olímpicas debido a que en Helsinki 52 había logrado la de bronce. En la ceremonia de

clausura, los atletas de todos los países desfilan juntos como símbolo de unidad. 

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
21
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
ROMA 1960

Se aprovechan escenarios naturales increíbles para algunas pruebas, como las termas de

Carcaralla para la gimnasia y el arco de Constantino para finalizar el maratón. Las dos Alemanias

desfilan unidas bajo la misma bandera. Cassius Clay (luego, Muhammad Alí), boxeador de tan

sólo 18 años, gana la medalla de oro en la categoría semipesados. Después, en un acto

discriminatorio en el que le prohibieron el ingreso a un restorán de blancos, arroja su medalla al

río.  El danés Paul Elvstrom gana el oro en la clase Finn de yachting por cuarta vez consecutiva

(marca igualada junto a Al Oerter —lanzamiento de disco— y Carl Lewis —salto en largo—). El

esgrimista húngaro Alavar Gerevich obtiene la medalla de oro en sable por sexta vez, 28 años

después de la primera, en igual cantidad de Juegos Olímpicos. Yugoslavia logra la medalla de oro

en fútbol luego de pasar a las semifinales tras ganar el sorteo con una moneda.  El boxeador

ghanés Ike Quartey se convierte en el primer negro africano en ganar una medalla olímpica.

Cinco días después, en el maratón, el etíope Abebe Bikila corre descalzo y es el primer negro

campeón olímpico en esa prueba. En canotaje, el sueco Gert Fredricksson logra su sexta medalla

de oro. La estadounidense Wilma Rudolph, la “Gacela Negra”, se convierte en la primera atleta

de esa nacionalidad en ganar tres medallas de oro (100 y 200 metros y la posta 4x100) en los

mismos Juegos. Ella también había sido víctima de la poliomielitis en su niñez.  El atleta italiano

Giancarlo Peris enciende la llama olímpica. Asombrosamente, luego de sufrir una caída en la

tercera jornada de las competencias hípicas que le provocó varias contusiones y una lesión en el

cuello, el jinete australiano Bill Roycroft abandona el hospital para competir en la prueba de salto

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
22
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
y ganar la medalla de oro. Participan 5.348 atletas (4738 hombres y 610 mujeres) de 83 países

que compiten en 150 eventos.  Los Juegos son televisados en vivo por más de 100 canales a

diversos países del mundo.  

TOKIO 1964  

Yoshinori Sakai, un estudiante japonés nacido el 6 de agosto de 1945, el día que explotó la

bomba atómica en Hiroshima, enciende la llama olímpica que dan comienzo a los primeros

Juegos organizados en Asia. En el recorrido de la antorcha intervienen 100.933 corredores que

pasan por todas las islas de Japón. Indonesia y Corea del Norte boicotean el evento por la

prohibición de participar a Sudáfrica. Japón organiza los Juegos con tal minuciosidad técnica que

se los llama los “Juegos de la electrónica”. Tienen un gran suceso y un elevado costo: 1.800

millones de dólares. Menos de seis semanas después de que se le extrajera el apéndice, el etíope

Abebe Bikila gana su segundo maratón consecutivo, esta vez calzado, y se convierte en el primer

atleta en ganar dos veces esta tradicional prueba. Se incorporan el voleibol y el judo al programa

olímpico. La nadadora australiana Dawn Fraser gana los 100 metros libre por tercera vez

totalizando ocho medallas en su carrera olímpica, al igual que el remero ruso Vyacheslav Ivanov,

en single. El húngaro Dezso Gyarmati logra su quinta medalla de oro consecutiva, en waterpolo.

Su compatriota Imre Polyak logra el mismo galardón en lucha grecorromana, luego de terminar

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
23
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
segundo en los tres Juegos Olímpicos anteriores. La soviética Larisa Latynina se convierte en la

máxima ganadora de medallas en los Juegos Olímpicos tras lograr dos de oro, dos de plata y dos

de bronce y totalizar 18 en su carrera (nueve de oro, cinco de plata y cuatro de bronce). Además

es una de las cuatro atletas que obtiene el record de nueve medallas de oro. Comienza a otorgarse

el premio al fair play y los velistas suecos Lars Gunnar Kall y Stig Lennart Kall, quienes

ayudaron a dos competidores cuyo barco se estaba hundiendo y resignaron la victoria en una

regata, son los que ganan el reconocimiento. Participan 5.140 atletas (4.457 hombres y 683

mujeres) de 93 países que compiten en 163 eventos.  

MÉXICO 1968  

Buenos Aires pierde la elección por cuarta vez. Esta vez ante México DF, que implica el debut

para los países latinoamericanos. La opción por esta sede había generado grandes controversias

debido a que la ciudad se ubica a 2.300 metros sobre el nivel del mar y tiene un 30 por ciento

menos de oxígeno del existente en el llano. La falta de aire provoca inconvenientes en los atletas

de carreras de largas distancias. Sin embargo, se baten numerosos récords mundiales en carreras

menores a 400 metros y en salto en largo. En esta disciplina, el estadounidense Bob Beamon

establece una marca de 8,90 metros que se mantendría durante 22 años. Se realizan por primera

vez tests de femeneidad. La mexicana Enriqueta Basilio es la primera mujer que enciende la

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
24
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
llama olímpica. Los Juegos son utilizados por algunos atletas para reivindicar los derechos de los

negros en Estados Unidos bajo el lema de “black power” (“poder negro”). Tom Smith y John

Carlos, al subir al podio en los 200 metros, lo hacen sin zapatillas, con medias negras y un guante

negro en una de sus manos. Al izar la bandera de su país, bajan la cabeza y levantan el puño

enguantado. Aparece un nuevo estilo en salto en alto, de espaldas a la vara, “patentado” por el

estadounidense Richard Fosbury, quien gana la medalla de oro. La polaca Eulalia Rolinska y la

peruana Gladys Seminario son las primeras mujeres en competir en tiro. La atleta más popular de

los Juegos resulta la gimnasta checoslovaca Vera Caslavska, quien después de la invasión

soviética a su país, dos meses antes de los Juegos, había estado escondida durante tres semanas.

Eso no le impide ganar cuatro medallas de oro y dos de plata ante las mismas soviéticas. Entre los

hombres, el estadounidense Al Oerter se impone en lanzamiento de disco por cuarta vez. En 1968

se produce la primera descalificación por dopaje debido a que el sueco Hans-Gunnar Liljenwall,

quien competía en pentatlón moderno, da positivo por exceso de alcohol. Las pruebas de

atletismo, ciclismo, remo, natación y equitación son cronometradas manual y electrónicamente.

Este último se considera el tiempo oficial. Participan 5.530 atletas (4.750 hombres y 780 mujeres)

de 112 países que compiten en 172 eventos.  

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
25
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
MUNICH 1972

Estos Juegos estuvieron signados por el ataque terrorista. Ocho islámicos de origen palestino

integran un grupo denominado “Septiembre negro” que irrumpe en la villa Olímpica en la

mañana del 5 de setiembre. Asesinan a dos integrantes de la delegación israelí y secuestran a

otros nueve. Reclaman la liberación de 234 palestinos que están presos en Israel. En un fallido

intento de rescate mueren los nueve rehenes israelíes, cinco terroristas y un policía alemán. El

COI establece una pausa de 34 horas en memoria de las víctimas. La arquería se reincorpora al

programa olímpico tras 52 años de ausencia y el handball, luego de 36. Aparece la primera

mascota de los Juegos: el perro “salchicha” Waldi. Participan 7.123 atletas (6.065 hombres y

1.058 mujeres) de 121 países que compiten en 195 eventos. El argentino Alberto Demiddi logra

una medalla de plata en remo. Pasarán 16 años para que Argentina vuelva a un podio de esta

altura competitiva. La figura excluyente de los Juegos es el nadador estadounidense Mark Spitz,

quien gana siete medallas de oro y establece otros tantos récords del mundo.  En México DF 68

ya había ganado dos medallas y ahora acumula nueve en total. También se destaca Olga Korbut,

la primera gimnasta de contextura física pequeña, quien gana tres medallas de oro y una de plata.

La alemana Ulrike Meyfarth logra la medalla de oro en salto en alto con sólo 16 años y se

convierte en la deportista más joven en subir al podio olímpico en atletismo en una prueba

individual. Finaliza el dominio de Estados Unidos en salto con garrocha luego de 16 oros

consecutivos, y en basquetbol. El atleta juvenil alemán Günter Zahn enciende la llama olímpica.  

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
26
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
MONTREAL 1976

Sandra Henderson y Stéphane Préfontaine, dos atletas de 15 y 16 años respectivamente,

encienden la llama olímpica. Algunas delegaciones africanas solicitan la exclusión de Nueva

Zelanda porque su seleccionado de rugby había jugado contra Sudáfrica, país excluido del COI

por su política racista. El COI no acepta las presiones, rechaza el pedido y, en consecuencia, 24

países africanos se retiran de la competencia. Por primera vez las mujeres participan en

basquetbol, remo y handball. La gimnasta rumana Nadia Comaneci, de 14 años, obtiene el primer

10 de la historia en barras asimétricas. Luego recibe esa nota seis veces más para hacerse

acreedora de tres medallas de oro, una de plata y una de bronce y convertirse en un hito de su

deporte. El también gimnasta japonés Shun Fujimoto se quiebra una pierna mientras realiza su

rutina de ejercicios de piso, guarda su lesión en secreto y sigue compitiendo porque su equipo

mantiene una cerrada lucha con los soviéticos por el oro. Por el resultado de su sacrificio, Japón

logra el título en la competencia por equipos. La polaca Irena Szewinska (400 metros) logra su

séptima medalla en cinco pruebas diferentes. El soviético Boris Orischenko es descubierto

haciendo trampa en la prueba de esgrima: mediante un dispositivo eléctrico lograba que

aparecieran golpes de su espada que lo favorecían. En plena Guerra Fría se sospecha de dopaje

sistemático por la cantidad de récords mundiales que se producen. Alemania Oriental gana 11 de

las 13 pruebas en natación femenina. El atleta cubano Alberto Juantorena es el primero en ganar

los 400 y 800 metros. El húngaro Miklos Németh triunfa en lanzamiento de jabalina. Su padre,

Imre, también había logrado similar victoria obteniendo el honor en lanzamiento de martillo en

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
27
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Londres 48. El boxeador Clarence Hill, de Bermuda, es el medallista de la nación menos

populosa (53.500 habitantes) en la historia de los Juegos Olímpicos: obtiene el bronce. El

finlandés Lasse Viren vence en los 5 mil y 10 mil metros por segunda vez consecutiva. Sin

embargo, en su primera carrera de maratón terminó quinto y no pudo emular a Emil Zatopek.

Participan 6.028 atletas (5.781 hombres y 1.247 mujeres) de 92 países, que compiten en 198

eventos.  

MOSCÚ 1980

Estados Unidos y otros 64 países (Argentina, entre ellos) boicotean los Juegos Olímpicos por la

invasión de Unión Soviética a Afganistán en 1979. Es la primera vez que se realizan en un país

socialista. Por eso sólo compiten 80 naciones, la cifra más baja desde Melbourne 56. Moscú 80

carece de interés deportivo por la falta de sorpresas. No obstante, se rompen 33 récords

mundiales. Aleksander Dityatin gana medallas en cada uno de los eventos de gimnasia y es el

único atleta de la historia en lograr ocho en el mismo Juego: tres de oro, cuatro de plata y una de

bronce. El cubano Teófilo Stevenson es el primer boxeador en ganar tres veces en la misma

categoría. El soviético Nikolai Andrianov llega a 15 medallas. El basquetbolista soviético Sergei

Belov enciende la llama olímpica. En una confrontación dramática, los atletas británicos Steve

Ovett y Sebastian Coe ganan las pruebas en 800 y 1.500 metros, respectivamente. La mascota de

los Juegos es el oso Misha. Participan 5.217 atletas (4.093 hombres y 1.124 mujeres) que

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
28
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
compiten en 203 eventos. Se acreditan 5.615 periodistas. Pese al boicot de 14 países que lidera,

en esta ocasión, Unión Soviética, otros 140 participan de las competencias y establecen un nuevo

record. De los países ubicados bajo el ala soviética, sólo acude Rumania. Los Juegos dan

ganancias de alrededor de 223 millones de dólares. Son los primeros que se realizan sin apoyo

estatal. Carl Lewis, también llamado “Hijo del viento”, gana cuatro medallas de oro en 100 y 200

metros, salto en largo y posta 4x100 para convertirse en la gran figura de los Juegos. Por primera

vez se admiten deportistas profesionales en el fútbol. Mary Decker, “la novia de América” y,

favorita en los 3 mil metros, tropieza en la final con la sudafricana Zola Budd, se lesiona y pierde

la medalla. Estados Unidos gana el oro en basquetbol con Michael Jordan. Pertti Karpinnen logra

su tercera medalla de oro en remo (single). El estadounidense Gregory Louganis obtiene dos

medallas de oro en saltos ornamentales. El británico Sebastian Coe se convierte en el primer

atleta en adjudicarse dos veces los 1.500 metros. El arquero Neroli Fairhall es el primer

parapléjico en participar en los Juegos Olímpicos al competir en una silla de ruedas. La marroquí

Nawal El Moutawakel gana los 400 metros de punta a punta y es la primera deportista (incluidos

los hombres) de una nación islámica en lograr una medalla de oro. La atleta estadounidense

Evelyn Ashford gana los 100 metros y es la primera mujer en bajar los 11 segundos (10s97).

Edwin Moses logra su segundo oro olímpico en los 400 metros con vallas y lleva más de 100

carreras invicto. Debuta el maratón femenino y la primera campeona es la estadounidense Joan

Benoit. La nieta de Jesse Owens porta la antorcha olímpica y el pebetero lo enciende el decatleta

estadounidense Rafer Johnson. Participan 6.797 atletas (5.230 hombres y 1.567 mujeres) que

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
29
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
compiten en 221 eventos. Con los Juegos colaboran 28.742 voluntarios y se acreditan 9.190

periodistas. El águila Sam es la mascota.  

LOS ÁNGELES 1984

Pese al boicot de 14 países que lidera, en esta ocasión, Unión Soviética, otros 140 participan de

las competencias y establecen un nuevo record. De los países ubicados bajo el ala soviética, sólo

acude Rumania. Los Juegos dan ganancias de alrededor de 223 millones de dólares. Son los

primeros que se realizan sin apoyo estatal. Carl Lewis, también llamado "Hijo del viento", gana

cuatro medallas de oro en 100 y 200 metros, salto en largo y posta 4x1000 para convertirse en la

gran figura de los Juegos. Por primera vez se admiten deportistas profesionales en el fútbol. Mary

Decker, "la novia de América" y, favorita de los 3 mil metros, tropieza en la final con la

sudafricana Zola Budd, se lesiona y pierde la medalla. Estados Unidos gana el oro en básquetbolo

con Michael Jordan. Perttit Karpinnen logra su tercera medalla de oro en remo (single). El

estadounidense Gregory Louganis obtiene dos medallas de oro en saltos ornamentales. El

británico Sabastian Coe se convierte en el primer atleta en adjudicarse dos veces los 1.5000

metros. El arquero Neroli Fairhall es el primer parapléjico en participar en los Juegos Olímpicos

al competir en una silla de ruedas. La marroquí Nawal El Moutawakel gana los 400 metros de

punta a punta y es la primera deportista (incluídos los hombres) de una nación islámica en lograr

una medalla de oro. La atleta estadounidense Evelyn Ashford gana los 100 metros y es la primera

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
30
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
mujer en bajar los 11 segundos (10s97). Edwin Moses logra su segundo oro olímpico en los 400

metros con vallas y lleva más de 100 carreras invicto. Debuta el maratón femenino y la primera

campeona es la estadounidense Joan Benoit. La nieta de Jesse Owen porta la antorcha olímpica y

el pebetero lo enciende el decatleta estadounidense Rafer Johnson. Participan 6.797 atletas (5.230

hombres y 1.567 mujeres) que compiten en 221 eventos. Con los Juegos colaboraron 28.742

voluntarios y se acreditan 9.190 periodistas. El águila Sam es la mascota.

SEÚL 1988

Estados Unidos y Unión Soviética vuelven a enfrentarse tras 16 años. Participan 159 países y se

destaca las ausencias de Cuba, Corea del Norte, Etiopía y Nicaragua. Con un registro de 9s79, el

canadiense Ben Johnson vence en los 100 metros con un nuevo record mundial. Sin embargo, 72

horas después el atleta fue descalificado por dopaje. Tras 62 años, el tenis vuelve a ser parte del

programa olímpico. Steffi Graf obtiene la medalla de oro luego de superar a la argentina Gabriela

Sabatini en la final. Ese mismo año la alemana gana el Grand Slam (Australia, Roland Garros,

Wimbledon y Flushing Meadows). Después de 16 años y cuatro Juegos Olímpicos, Argentina

vuelve a obtener medallas: la de plata de Sabatini junto a la de bronce que gana el seleccionado

masculino de voleibol. Pese a que Gregory Louganis se golpea la cabeza contra la plataforma en

uno de sus saltos, una vez más se queda con dos medallas de oro (trampolín y plataforma). Años

más tarde el saltador afirmó que es HIV positivo. Otra de las figuras de Seúl es el nadador

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
31
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
estadounidense Matt Biondi, quien gana siete medallas: cinco de oro, una de plata y otra de

bronce. Florence Griffith-Joyner obtiene los 100 y 200 metros (hace record mundial) y la posta

4x100. Mientras, la alemana Kristin Otto gana seis medallas de oro, también en natación. Tras 12

años, Edwin Moses pierde su cetro en los 400 metros con vallas. El soviético Sergei Bubka logra

su primer título olímpico en salto con garrocha. Los atletas keniatas dominan las pruebas de

fondo (800, 1.500, 5 mil y 3 mil metros con obstáculos). Por primera vez las tres medallas en

adiestramiento hípico son ganadas exclusivamente por mujeres. El portador de la antorcha es el

coreano Lim Chun Ae. Participan 8.465 atletas (6.279 hombres y 2.186 mujeres) que compiten en

237 eventos.  

BARCELONA 1992  

Son considerados como uno de los mejores Juegos de la historia. En 20 años y por primera vez

asisten todos los países miembros del COI. Algunos que conformaban Unión Soviética participan

como Equipo Unificado y Alemania lo hace unida. Sudáfrica vuelve a competir tras 32 años,

excluida por el COI por su política racista. Los jugadores profesionales son permitidos en

basquetbol y Estados Unidos conforma su “Dream Team” (“Equipo soñado”) con Ervin “Magic”

Johnson, Michael Jordan, Larry Bird y Karl Malone, entre otros, ganando la medalla de oro con

gran facilidad y demostrando un nivel superlativo. Los tenistas Javier Frana y Christian Miniussi

ganan la medalla de bronce en dobles para Argentina. La etíope Derartu Tulu se convierte en la

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
32
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
primera mujer negra nacida en el continente africano en ganar una medalla de oro, tras imponerse

en los 10 mil metros. El británico Linford Christie, con 32 años, se convierte en el atleta más

veterano en adjudicarse los 100 metros. Tres favoritos fracasan: Sergei Bubka en salto con

garrocha, la atleta jamaiquina Marlene Ottey en las pruebas de velocidad y el atleta Michael

Johnson. Cuba vuelve a participar en los Juegos Olímpicos (no lo había hecho en Los Ángeles y

en Seúl) y gana 12 medallas de oro. Dos años después de padecer una difícil enfermedad que

afectó su sistema inmunológico e incluso le impedía caminar con normalidad, la estadounidense

Gail Dever vence en los 100 metros. Vitaly Scherbo (gimnasta del Equipo Unificado) gana seis

medallas de oro y se convierte en el primer deportista en ganar cuatro títulos olímpicos en un

mismo día. Otra de las figuras es la nadadora húngara Krisztina Egerszegi, quien logra tres

medallas de oro. Así, con las obtenidas en Seúl 88 y en Atlanta 96, se convertiría en la única

nadadora que suma cinco oros en pruebas individuales. Mientras, Aleksander Popov se impone

en los 50 y 100 metros libres, aunque China se impone con fuerza en la natación. El pebetero es

encendido por el arquero paralímpico español Antonio Rebollo. Participan 9.367 atletas (6.659

hombres y 2.708 mujeres) de 169 países en 257 eventos. Se acreditan 13.082 periodistas y

colaboran 34.584 voluntarios. Los Juegos dejan ganancias por 250 millones de dólares.  

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
33
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
ATLANTA 1996  

Tras una polémica lucha con Atenas por la sede, Atlanta recibe a los Juegos que celebran su

centenario de la era moderna. Estados Unidos organiza por cuarta vez los Juegos Olímpicos. Otro

ataque terrorista se hace presente durante la máxima contienda deportiva. El 27 de julio estalla

una bomba en el parque Olímpico del Centenario, mata a dos personas y otras 111 resultan

heridas. La organización no está a la altura de las circunstancias. Setenta y nueve países ganan

medallas y 53 obtienen al menos un oro: ambas son cifras record. Después de perder una histórica

final con Nigeria por 3 a 2, Argentina conquista la medalla de plata en fútbol. A los 35 años, Carl

Lewis es el cuarto atleta que gana la misma prueba individual (salto en largo) en cuatro Juegos

consecutivos y también se convierte en el cuarto deportista que logra nueve medallas de oro, tal

como lo hicieran Paavo Nurmi, Mark Spitz y Larisa Latynina. El ciclismo permite que participen

profesionales y el español Miguel Indurain obtiene la medalla de oro en la contrarreloj. El

estadounidense Michael Johnson es el primer hombre en vencer en los 200 y 400 metros. La

francesa Marie José Perec hace lo propio entre las mujeres, tal como lo hiciera la estadounidense

Valery Brisco-Hooks años atrás, en Los Angeles 84. Con 9s84, el canadiense Donovan Bailey

gana los 100 metros y establece un nuevo record mundial. Nuevamente Sergei Bubka fracasa en

salto con garrocha. Además, en natación, Aleksander Popov vence en los 50 y 100 metros libres.

El británico Steve Redgrave consigue su cuarta medalla de oro en remo, en igual cantidad de

Juegos. Otro que sobresale es el pesista turco Naim Suleymanoglu, quien se convierte en el

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
34
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
primero en su deporte en ganar tres medallas de oro en tres Juegos seguidos. El ex campeón

olímpico y del mundo en boxeo, Mohammad Alí, enciende el pebetero. Participan 10.318 atletas

de 197 países que compiten en 271 eventos. Se acreditan 15.108 periodistas y colaboran 47.466

voluntarios. 

SYDNEY 2000 

Son los Juegos más grandes hasta el momento. A pesar de la magnitud del mismo, la

organización es excelente y se promueve la conservación de los recursos naturales. Corea del Sur

y Corea del Norte desfilan bajo la misma bandera. Tras 20 años como presidente del COI, son los

últimos Juegos de Juan Antonio Samaranch. Luego de 80 años, el atleta estadounidense de 103

años, Harry Prieste, devuelve la bandera original del COI. Catorce récords mundiales y 23

olímpicos se quiebran en la pruebas de natación. El australiano Ian Thorpe, de 17 años, gana tres

medallas de oro y una de plata y es una pieza fundamental para que el equipo de Estados Unidos

sea derrotado, por primera vez en su historia, en la tradicional posta 4x100. En atletismo, Marion

Jones es la nueva reina de la velocidad tras imponerse en 100 y 200 metros y en la posta 4x400.

Recientemente la atleta estadounidense devolvió sus medallas tras haber confesado que se había

dopado. Michael Johnson vuelve a ganar el oro en los 400 metros y además logra su quinto oro

olímpico en la posta 4x400. Tras 20 años, la jamaiquina Marlene Ottey participa en su novena

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
35
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
final olímpica pero otra vez no puede llegar al oro: consiguió tres medallas de plata y cinco de

bronce. El checo Jan Zelezny conquista su tercera medalla consecutiva en lanzamiento de

jabalina. Mientras, el polaco Robert Korzenioeski es el primer hombre en ganar los 20 y 50

kilómetros de marcha. Igualando a su compatriota Teófilo Stevenson y al húngaro Lazlo Pap, el

cubano Félix Savón obtiene su tercer título olímpico consecutivo en boxeo. El británico Steven

Redgrave se convierte en el primer remero en ganar medallas de oro en cinco Juegos

consecutivos. Veinte años después de la primera, la palista alemana Birgit Fischer consigue su

segunda medalla de oro: es la diferencia más grande entre dos victorias en el deporte femenino;

Fischer suma un total de siete títulos olímpicos. La atleta australiana de origen aborigen Cathy

Freeman gana el oro en los 400 metros. Diez días antes había encendido el pebetero olímpico.

Participan 10.651 atletas (6.582 hombres y 4.069 mujeres) que representan a 199 países y

compiten en 300 eventos. Se acreditan 16.033 periodistas y colaboran 46.967 voluntarios. Más de

4.000 millones de personas ven por televisión la ceremonia inaugural.   

ATENAS 2004  

Después de 108 años, los Juegos Olímpicos vuelven a la cuna de su nacimiento, pues la mítica

ciudad de Atenas los alberga. En moción a esto, una corona de olivos es entregada a cada uno de

los deportistas que suben al podio. Con 301 medallas en disputa, participan 10.625 atletas (6.296

hombres y 4.329 mujeres) que representan la cifra récord de 201 países. El windsurfista Nikolaos

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
36
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Kaklamanakis enciende el pebetero olímpico. Un extraño acontecimiento sucede durante el

maratón, que como en los primeros Juegos unen Maratón con el estadio Panatenaico de Atenas. A

falta de siete kilómetros para la meta, un espectador irlandés aleja del camino al líder de la

prueba, el brasileño Vanderlei de Lima, quien finalmente llega en la tercera colocación. Por este

hecho De Lima recibe la medalla Pierre de Coubertin por el sacrificio olímpico. El nadador

estadounidense Michael Phelps obtiene seis medallas de oro. Mientras, el equipo femenino de

Estados Unidos (Natalie Coughlin, Carly Piper, Dana Vollmer y Kaitlin Sandeno) gana la posta

4x200 metros libre con un tiempo de 7m53s42 y quiebra el record mundial establecido por

Alemania 17 años atrás. El palista Birgit Fischer es el primer deportista que gana dos medallas en

cada uno de los cinco Juegos en los que participó. En ciclismo, Leontien Ziljaard van Moorsel se

convierte en la primera mujer en ganar cuatro oros. La lucha femenina es incorporada por

primera vez al programa olímpico. A pesar de la guerra, Irak lleva su delegación a Atenas y ante

el asombro de todo el equipo masculino de fútbol alcanza las semifinales y finaliza cuarto. Chile

da la gran sorpresa en tenis al llevarse las dos medallas de oro que están en disputa en la rama

masculina. Nicolás Massú vence en la final del single al estadounidense Mardy Fish 6-3, 3-6, 2-6,

6-3 y 6-4. Y junto a Fernando González (bronce en el single) conquistan el dobles ante la dupla

alemana de Nicolás Kiefer y Rainer Schuettler por 6-2, 4-6, 3-6, 7-6 (9-7) y 6-4. Así Chile

obtiene las primeras dos medallas de oro en su historia y en menos de ocho horas de diferencia.  

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
37
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
BEIJING 2008  

Los Juegos dejan muchos números para el análisis. Beijing deposita resultados muy positivos en

diferentes ámbitos, que no solo se reflejan en lo deportivo. Participan 204 países, el mayor

número de la historia. Y 87 de ellos consiguen al menos una medalla en lo que se convierte en

otra marca inédita. Afganistán, Islas Mauricio, Tayikistán y Togo logran por primera vez estar en

un podio. Mientras, Bahrein, Mongolia y Panamá ganan por primera vez una medalla de oro.

Beijing deja 43 récords mundiales y 132 nuevas marcas olímpicas. Entre las actuaciones más

significativas se encuentran las de Michael Phelps, Yelena Isinbayeva y Usain Bolt. El nadador

estadounidense queda en lo más alto del deporte mundial al cosechar ocho medallas de oro y

superar por una a su compatriota Mark Spitz, quien había conquistado siete oros en Munich 1972.

La rusa obtiene el oro con la garrocha tras saltar 5,05 metros. Y el fenómeno jamaiquino

demuestra que se puede “volar” en la pista de atletismo luego de ganar los 100 metros con 9s69.

El Cubo de Agua, esa imponente edificación que asemeja una gran pecera, es el escenario de 87

récords en natación: 25 mundiales y 62 olímpicos. Además son considerados los Juegos en los

que hay mayor preocupación con el doping, tanto en la previa (entrenamientos, concentraciones)

como durante la participación de los deportistas. Se incrementa la cantidad de exámenes médicos

y antes del inicio de las competencias 40 atletas dan positivo y, por consiguiente, son

suspendidos. Después, durante los Juegos, apenas cuatro deportistas no superan los controles.

Por todo esto, y por una cuestión o la otra, Beijing queda en el recuerdo porque son los Juegos de

los números.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
38
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
 

LONDRES 2012

Por tercera vez la ciudad de Londres albergó los Juegos Olímpicos. Participaron 204 Comités

Olímpicos Nacionales, al igual que lo hicieran 4 años antes en Beijing 2008, aportando 10.490

atletas que intervinieron en 26 deportes que incluyeron 39 disciplinas.

Se pusieron en juego 962 medallas y Estados Unidos retomó el poderío contabilizando un total de

10.4 preseas: 46 de oro, 29 de plata y 29 de bronce.

En Londres 2012 se marcaron 84 nuevos récords, bastante menos que los 175 registrados en

Beijing. Pero dos figuras descollantes volvieron a brillar: Michael Phelps alcanzó 22 medallas

convirtiéndose en el deportista más ganador de la historia de los Juegos Olímpicos. La otra figura

rutilante fue Usain Bolt, el hombre más veloz del mundo, se convirtió en el primero en lograr

ganar el oro en los 100, 200 y 4x400 metros con relevos en dos Juegos Olímpicos consecutivos;

además con tiempos de 9,63 segundos en los 100m y 19,32 en los 200m, sus triunfos quedaron

muy cerca de los records mundiales y logró batirlo en 4x100 metros.

La mexicana Alejandra Orozco Loza fue la medallista más joven, con tan sólo 15 años, al

quedarse con la plata en clavados sincronizados de 10 metros. Mientras que, el de mayor edad fue

el neozelandés Mark Todd que con 56 años ganó el bronce en equitación.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
39
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Se registró un verdadero récord en la lucha antidopaje al realizarse 5 mil controles. Más de

21.000 medios de comunicación fueron acreditados para cubrir los Juegos destinados a una

audiencia mundial de 4 millones de personas. En cuanto a los espectadores 7,5 millones se

hicieron presentes en los distintos escenarios deportivos de la ciudad de Londres. 

RIO 2016

Por primera vez en la historia, los Juegos Olímpicos fueron celebrados en América del Sur. La

ciudad brasileña de Río de Janeiro recibió a 11303 atletas representando a 206 Comités

Olímpicos Nacionales, una cifra record, ya que en Londres 2012 habían participado 204 países.

A su vez, los Comités Olímpicos Nacionales de Kosovo y Sudán del Sur hicieron su debut en los

Juegos, mientras que un Equipo Olímpico de Refugiados, integrado por diez atletas, compitió

bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional, un hecho sin precedentes en la historia del

olimpismo.

Durante los 19 días de competencia, se disputaron 42 disciplinas de 28 deportes con la

particularidad de que el rugby y el golf volvieron al programa olímpico después de una ausencia

de 92 y 112 años, respectivamente.

Se repartieron 974 medallas, siendo Estados Unidos el más ganador, con 121 preseas (46 de oro,

37 de plata y 38 de bronce). Tres países debutaron en el medallero y todas fueron de oro: Fiji,

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
40
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
gracias al equipo masculino de rugby seven, Jordania, en taekwondo y Kosovo, en judo; mientras

que cinco naciones obtuvieron su primera presea de oro en su historia: Puerto Rico (tenis),

Bahrein (atletismo), Singapur (natación), Vietnam (tiro) y Tayikistán (atletismo).

Río 2016 vio la última función de dos de los más grandes deportistas olímpicos: el nadador

estadounidense Michael Phelps, quien ganó cinco medallas de oro y una de plata, y el atleta

jamaiquino Usain Bolt, con tres oros. En sus quintos Juegos Olímpicos, Phelps se convirtió en el

atleta más laureado, con 28 preseas (23 son de oro). Por su parte, Bolt, confirmó ser el hombre

más veloz del mundo al ser el primero en ganar el oro en los 100, 200 y 4x100 en tres Juegos

Olímpicos consecutivos.

Otras de las hazañas que se alcanzaron en Río 2016 fueron que: se marcaron 60 records

olímpicos y 19 records mundiales, la audiencia mundial se estimó en cinco mil millones de

personas, con una transmisión de más de 350000 horas de televisión, hubo cuatro mil millones de

interacciones en las redes sociales, más de seis millones de entradas fueron vendidas, y en los

días pico el número de fans en los estadios superó los 490000.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
41
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
LINEA DE TIEMPO JUEGOS OLIMPICOS

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
42
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
CONCLUSIÓN

La investigación y realización del presente trabajo me sirvió para enriquecer mis conocimientos y

aclarar algunas dudas referentes a la historia de los juegos olímpicos lo cual es de mucha

importancia para en un futuro poder impartir dichos conocimientos con mis estudiantes.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
43
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos
 https://www.coarg.org.ar/institucional/sponsors-coi/item/209-historia-de-los-juegos-ol
%C3%ADmpicos#:~:text=Los%20Juegos%20Ol%C3%ADmpicos%20de%20la,alto%2C
%20m%C3%A1s%20fuerte%E2%80%9D).
 https://www.google.com/search?q=linea+de+tiempo+juegos+olimpicos&sxsrf=APq-
WBty1RKOEzQqEY62isBih-bE47F0-
w:1648707383598&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjRjsDP2e_2AhUPW
DABHXorAckQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=600&dpr=1#imgrc=MsfPDkO
Ei-k0pM

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
44
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
45
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte