CCC CCCC
CCC CCCC
CCC CCCC
AUTOR:
ASESOR:
Dr. Mendo Mechan, Javier Martin (ORCID: 0000-0002-6285-0858)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión Ambiental y del Territorio
LIMA – PERÚ
2021
Dedicatoria
ii
Agradecimiento
iii
Índice de Contenidos
Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas vi
Resumen viii
Abstract ix
Resumo x
I. INTRODUCCIÓN 1
III. METODOLOGÍA 69
3.5. Procedimientos. 74
IV. RESULTADOS 76
V. DISCUSIÓN 85
VI. CONCLUSIONES 92
VII. RECOMENDACIONES 94
VIII. PROPUESTA 95
iv
REFERENCIAS 96
ANEXOS 105
v
Índice de tablas
Pág.
Tabla 1: Programación de las sesiones del Programa EDÚCAME 45
Tabla 2: Producción por países de RSU por persona en América Latina
47
y el Caribe, Europa y Estados Unidos de Norte América.
Tabla 3: Generación RSD y RSU por persona en América Latina y el
49
Caribe (kg/Hab/día).
Tabla 4: Variación en la generación de RSM, según departamento
51
(2014 – 2018)
Tabla 5: Operacionalización de la variable Residuos Sólidos
71
Domésticos
Tabla 6: Población de Estudio – madres de familia del Comedor
72
Popular Santísimo Salvador Las Palmas.
Tabla 7: Validez de instrumentos. 73
Tabla 8: Interpretación del coeficiente de confiabilidad 74
Tabla 9: Confiabilidad del instrumento. 74
Tabla 10: Determinación de la normalidad para la variable residuos
80
sólidos domésticos.
Tabla 11: Influencia del Programa Edúcame, antes y después de su
aplicación, sobre la gestión de los residuos sólidos 81
domésticos.
Tabla 12: Influencia del Programa Edúcame, antes y después de su
aplicación, sobre el almacenamiento de los residuos sólidos 82
domésticos.
Tabla 13: Influencia del Programa Edúcame, antes y después de su
aplicación, sobre la recolección de los residuos sólidos 83
domésticos
Tabla 14: Influencia del Programa Edúcame, antes y después de su
aplicación, sobre el transporte de los residuos sólidos 83
domésticos.
Tabla 15: Influencia del Programa Edúcame sobre la disposición final de
84
los residuos sólidos domésticos.
vi
Índice de figuras
Pág.
Figura 1. Diagrama de mejora continua de Deming 37
Figura 2. Etapas del Sistema de Gestión Ambiental 43
Figura 3. Perú: RSM generados en el quinquenio 2014 – 2018 50
Figura 4. Perú: Generación de RSM por departamentos, 2014 – 2018. 52
Figura 5. Perú: RSM de origen domiciliario (2014-2018). 53
Figura 6. Perú: Generación diaria de RSM domiciliarios (kg/Hab/día),
54
2014–2018.
Figura 7. Residuos sólidos clasificados por grupos 58
Figura 8. Jerarquía en el manejo de residuos sólidos 64
Figura 9. Distribución porcentual de la gestión de residuos sólidos
76
domésticos, antes y después de la aplicación del Programa.
Figura 10. Distribución porcentual del almacenamiento antes y después
77
de la aplicación del Programa.
Figura 11. Distribución porcentual de la recolección antes y después de
77
la aplicación del Programa
Figura 12. Distribución porcentual del transporte antes y después de la
78
aplicación del Programa.
Figura 13. Distribución porcentual de la disposición final antes y
79
después de la aplicación del Programa.
vii
Resumen
La investigación titulada: Programa Edúcame en residuos sólidos domésticos para
las familias del comedor popular Santísimo Salvador Las Palmas, distrito de
Pachacamac, 2020, tuvo como objetivo general comprobar la influencia del
Programa Edúcame en la gestión del manejo de residuos sólidos domésticos para
las familias integrantes del Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas. El
título de la investigación pertenece al paradigma positivista, de enfoque cuantitativo,
de diseño pre experimental con la aplicación de un pretest y postest a un solo grupo.
La investigación es del tipo básica, aplicada de alcance explicativo método
hipotético deductivo. El muestreo realizado fue no probabilístico, por conveniencia
y la muestra estuvo conformada por 30 madres de familia integrantes del Comedor
Popular Santísimo Salvador Las Palmas. La variable independiente Programa,
utilizó como técnica la clase modelo y como instrumento el Programa con sus hojas
informativas; para el caso de la variable dependiente residuos sólidos domésticos,
la recolección de datos utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el
cuestionario. Se utilizó la escala de Likert para medir la variable dependiente
residuos sólidos domésticos, el cual fue sometido a las pruebas de validez por juicio
de expertos y confiabilidad donde el Alfa de Cronbach fue de ,967; la normalidad
se midió mediante el estadístico Shapiro Wilk obteniéndose resultados menores al
nivel de significancia de ,05 característico de datos que no provienen de una
distribución normal, por lo que se aplicó para la estadística inferencial; la prueba de
rangos de comparación de grupos de Wilcoxon para dos muestras relacionadas
arrojó un nivel de sig. asintótica bilateral de ,000 menor al sig. < ,05; obtenidos en
un pretest como prueba de entrada y luego un postest como prueba de salida, tanto
para la prueba de hipótesis general, como para las pruebas de hipótesis
específicas, determinándose que el Programa Edúcame influyó significativamente
en el manejo de la gestión de residuos sólidos domésticos en las familias del
Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito Pachacamac-2020.
viii
Abstract
The research entitled: Educate me Program in domestic solid waste for the families
of the Popular Dining Room Santísimo Salvador Las Palmas, Pachacámac district,
2020, had the general objective of verify the influence of the Educate me Program
on the management of domestic solid waste for families in the Popular Dining Room
Santísimo Salvador Las Palmas. The title of the research belongs to the positivist
paradigm, of quantitative approach, of pre-experimental design with the application
of a pre-test and post-test to a single group. The research is of the basic type,
applied with an explanatory scope and a hypothetical deductive method. The
sample was not probabilistic, for convenience, and was made up of 30 mothers from
the Popular Dining Room Santísimo Salvador Las Palmas. The independent
variable Program, used as a technique the model class and as an instrument the
Program with its information sheets; for the case of the dependent variable domestic
solid waste, the data collection used as a technique the survey and as an instrument
the questionnaire. The Likert scale was used to measure the dependent variable
domestic solid waste, which was submitted to validity tests by expert judgment and
reliability where the Cronbach's Alpha was ,967; normality was measured by means
of the Shapiro Wilk statistician obtaining results below the significance level of ,05
characteristic of data that do not come from a normal distribution; the Wilcoxon
group comparison range test for two related samples showed a bilateral asymptotic
level of ,000 less than < ,05; obtained in a pre-test as an entrance test and then a
post-test as an exit test, both for the general hypothesis test and for the specific
hypothesis tests, determining that the Educate me Program significantly influenced
the management of domestic solid waste in the families of the Popular Dining Room
Santísimo Salvador Las Palmas in the district of Pachacamac-2020.
ix
Resumo
A investigação intitulada: Programa Edúcame em resíduos sólidos domésticos para
as famílias da popular sala de jantar Santísimo Salvador Las Palmas, distrito de
Pachacamac, 2020, teve como objectivo geral verificar a influência do Programa
Edúcame na gestão dos resíduos sólidos domésticos para as famílias que
compõem da popular sala de jantar Santísimo Salvador Las Palmas. O título da
investigação pertence ao paradigma positivista, da abordagem quantitativa, do
desenho pré-experimental com a aplicação de um pré-teste e de um pós-teste a um
único grupo. A investigação é do tipo básico, aplicada com um âmbito explicativo e
um hipotético método dedutivo. A amostra foi composta por 30 mães da popular
sala de jantar Santísimo Salvador Las Palmas. A variável independente Programa,
utilizada como técnica a classe modelo e como instrumento o Programa com as
suas fichas de informação; para o caso da variável dependente resíduos sólidos
domésticos, a recolha de dados utilizada como técnica o inquérito e como
instrumento o questionário. A escala Likert foi utilizada para medir a variável
dependente de resíduos sólidos domésticos, que foi submetida a testes de validade
por julgamento especializado e fiabilidade onde o Alfa de Cronbach era ,967; a
normalidade foi medida pelo estatístico de Shapiro Wilk obtendo resultados abaixo
do nível de significância de ,05 característica dos dados que não provêm de uma
distribuição normal, pelo que foi aplicada para estatísticas inferenciais; o teste de
comparação de gama do grupo Wilcoxon para duas amostras relacionadas mostrou
um nível assimptótico bilateral inferior a ,000; nível inferior de significância de ,05,
obtido num pré-teste como teste de entrada e depois num pós-teste como teste de
saída, tanto para o teste de hipóteses gerais como para os testes de hipóteses
específicas, determinando que o Programa Edúcame influenciou significativamente
a gestão de resíduos sólidos domésticos nas famílias do popular sala de jantar
Santísimo Salvador Las Palmas no distrito de Pachacamac-2020.
x
I. INTRODUCCIÓN
El gestionar los residuos sólidos, denominado también basura, atañe a todo ser
humano del planeta, por ser un problema universal y cuya gestión incorrecta,
produce la contaminación de los mares, océanos, ríos, lagos, a nivel mundial
causando inundaciones, obstruyendo drenajes, provocando enfermedades,
incrementando infecciones a las vías respiratorias debido a su incineración,
infectando animales que comen inmundicias y perturbando el desarrollo
económico. Es usual ver como los habitantes del tercer mundo, son los más
afectados por el vertimiento y la quema a cielo abierto de más del 90% de los
desechos, puesto que las poblaciones pobres, suelen vivir cerca a los botaderos de
basura realizando actividades de recolección de desechos con perjuicios graves
para su salud (Banco Mundial, 2018).
La generación de basura, tema del cual las personas no tienen conciencia,
se viene incrementando dramáticamente de manera alarmante causado por el
vertiginoso desarrollo de los países, sin que se hayan establecido sistemas
adecuados de gestión de los diversos componentes de los desechos producidos
por las personas. Según informaciones estadísticas del Banco Mundial (BM),
anualmente se vienen generando 2 100 millones de residuos municipales y, por lo
menos el 33%, no recibieron un adecuado tratamiento en favor del medio ambiente.
Afirmó que, para los siguientes 30 años, la basura en el mundo, llegaría a una
producción de 3 400 millones de toneladas anuales. Durante el 2016, el planeta
generó 242 millones de toneladas sólo de residuos plásticos que incluyó envases
de plástico de 500 ml, equivalente a 24 billones de ellos. Los desechos no recogidos
y mal eliminados, generó en la salud y el medio ambiente, un impacto negativo, lo
que significó un elevado precio, comparado al costo de haber implementado
adecuados y sencillos programas en la gestión de la basura (Banco Mundial, 2018).
En el mundo, Estados Unidos generó por persona, tres veces más basura
que el promedio mundial; además mostró la menor capacidad de reciclaje de las
naciones desarrolladas; así mismo, Canadá y los países bajos son algunos países
con alta producción de residuos, en contraste con Alemania, que se presentó como
el país más eficiente en su tratamiento. La BBC de Londres reportó que el 12% de
basura mundial lo produce Estados Unidos (239 millones de toneladas); China e
India juntos, producieron el 27% de la basura al contar con una población
1
equivalente a la tercera parte de la población mundial. Los Estados Unidos,
reciclaron sólo un tercio de sus residuos sólidos procedentes de los hogares,
instituciones y comercios. Hasta el 2018, China procesó los desechos plásticos del
mundo, luego ese año, decidió impedir la importación 24 tipos de productos
reciclables y desechos sólidos, para promover una economía verde, por lo que dejó
de ser el basurero del mundo, previéndose problemas de contaminación y perjuicios
para la salud por los más de cien millones de toneladas de basura, conteniendo en
su mayor proporción plásticos, para el 2030 (BBC News, 2019, pp. 18-27).
Ogundele, O., Rapheal, O. & Abiodun, A. (2018), reportó que los niveles
actuales de generación de residuos sólidos urbanos a nivel mundial son de
aproximadamente 1 300 millones de toneladas por año, y se espera que aumenten
a aproximadamente 2 200 millones de toneladas por año para el 2025. Este
aumento representó un incremento significativo de las tasas de generación de
desechos per cápita, de 1,2 a 1,42 kg por persona por día durante el próximo
decenio. Sin embargo, los promedios mundiales son sólo estimaciones generales,
ya que las tasas varían considerablemente según la región, el país, la ciudad e
incluso dentro de las ciudades. Nigeria, con una población superior a 170 millones
de habitantes, es uno de los mayores productores de desechos sólidos de África.
A pesar de la gran cantidad de políticas y reglamentos, la gestión de los desechos
sólidos en el país está adquiriendo proporciones alarmantes cada día que pasa.
Nigeria generó anualmente más de 32 millones de toneladas de desechos sólidos,
de los cuales sólo se recoge entre el 20 y el 30%. La eliminación imprudente de los
desechos sólidos dio lugar a la obstrucción de las alcantarillas y las redes de
drenaje, y a la asfixia de las masas de agua. La mayor parte de los desechos fueron
generados por los hogares y, en algunos casos, por las industrias, los artesanos y
los comerciantes locales que ensucian los alrededores. La recogida e inadecuada
eliminación de los desechos municipales viene provocando una catástrofe
ambiental, ya que el país carece actualmente de las disposiciones presupuestarias
adecuadas para la aplicación de programas de gestión integrada de los desechos
en todos los estados. La Organización Mundial de la Salud, (OMS 2004) y el Fondo
Internacional de las Naciones Unidas para la Educación de los Niños, (UNICEF
2004), en la cumbre de Uwaegbulam (2004), informaron que aproximadamente 2
400 millones de seres humanos, enfrenten probables riesgos de enfermedades y
2
muertes por un mal saneamiento, para el año 2015. También señaló el informe que
el mal saneamiento (sistema de alcantarillado e inodoros en descomposición o
inexistentes), alimentó la propagación de enfermedades como el cólera y
enfermedades básicas como la diarrea, que mata a un niño cada 21 segundos. Los
más afectados por el mal saneamiento son los pobres de las zonas rurales y los
residentes de los barrios marginales de las ciudades de rápido crecimiento, sobre
todo en África y Asia (pp. 61-72).
Estévez (2019), reportó que los residuos plásticos contaminantes se
encuentran en productos cosméticos, integrando fibras textiles, envases de
diversos productos, juguetes, materiales de construcción, así como en una infinidad
de objetos y utensilios. La contaminación alcanzó a los mares y océanos, a los que
llegan ocho millones de toneladas de basura plástica cada año, el 80% pertenece
a tierra firme, de ellos el 70% se va al fondo del mar, observándose sólo una
pequeña parte del problema. La dimensión de la contaminación de la basura
plástica es tan grande que ha formado una extensión equivalente a cinco islas,
conformadas en su mayoría por micro plásticos, dos de ellas ubicadas en el
Pacífico, en el Atlántico dos y en el océano Índico una. Para el 2020, se estimó un
incremento del 900% en la producción de plásticos, respecto a los volúmenes de
1980. Presentó a China como el principal productor de plásticos en el mundo; luego
Europa; América del Norte y Asia (sin considerar a China). Europa, centralizó la
producción del plástico en cinco países: primero Alemania con el 24,9%, sigue Italia
con el 14,3%, luego Francia con 9,6%, Reino Unido 7,7% y España 7,4%.
A fin de brindarle a la humanidad y al planeta, un futuro más seguro y
sostenible, en 1992 se desarrolló La Cumbre de Río, estableciéndose la Agenda 21
conformada por 42 capítulos, que contienen una serie de actividades ambientales
para ser aplicadas por todas las comunidades de los países afectados a causa del
desarrollo. Los capítulos 20 y 21 desarrolló temas sobre el manejo de la basura
industrial y municipal donde se recomendó la implementación de experiencias en
la disminución de desechos generados, relacionados con el reciclaje, su
reutilización y disposición final de manera segura, centrados en cuatro áreas
principales: reducción; máxima reutilización y reciclaje; eliminación ecológica y
racional; y, mejoramiento y ampliación de los servicios. Los países del tercer
mundo, recién están experimentando los procesos de recojo y disposición, que
3
influyen en la salud y el medio ambiente; a diferencia de las naciones desarrolladas
que tienen una buena cobertura, pero deben mantenerla y mejorar la calidad. La
generación de los Residuos Sólidos Domésticos (RSD) en Latinoamérica, alcanzó
los 0,63 kg/Hab/día, y los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) a 0,93; esto es 295 mil
y 436 mil TM respectivamente (Rondón, 2016, pp. 21-24).
La acelerada contaminación que viene sucediendo en el mundo a causa de
los Residuos Sólidos (RS), viene perjudicando el ambiente y la salud de las
personas. La acentuada generación de los RSD, tienen especial importancia en la
estructura generadora de contaminantes que se producen a diario perjudicando la
calidad del aire, agua, suelo y la salud de las personas; por ello, se justificó el
análisis de esta problemática a nivel de hogares como primer eslabón de la
generación de los RSD, donde la preparación de alimentos es una actividad diaria,
que los convierten en los principales generadores de desechos, lo que hace
necesario una permanente capacitación que permita reducir significativamente su
generación, a través de una buena gestión y manejo; donde una parte importante
es la difusión e incorporación de la técnica más aceptada para enfrentar el problema
de la basura producida por las sociedades del mundo, mediante los rellenos
sanitarios, que son áreas especialmente diseñadas para recibir los RS, para luego
cubrirlos con capas de tierra que es diariamente compactada, para reducir su
volumen. La producción de basura, se genera a través de los productos de uso
diario en los hogares, centros de trabajo y escuelas, conformados por latas,
empaques, envolturas, objetos de vidrio, botellas, bienes de consumo envueltos en
papel, plástico o cartón, papel publicitario, etc. La basura es causante de
numerosos problemas al medio ambiente, debido a que perturban las
características propias de la naturaleza del planeta, por la contaminación del aire,
del agua y degradación del suelo, con microorganismos perjudiciales para la salud
humana (Arroyo, 2019).
En el mundo sin embargo, es alarmante la existencia de basureros a cielo
abierto, que provocan en la población enfermedades causados por los diversos
vectores transmisores de contaminantes como roedores, moscas, insectos, entre
otros; a diferencia de los rellenos sanitarios, que se presentan como una solución
efectiva por sus mejores características en la disposición final de la basura que no
4
genera peligros para la salud, minimizando la contaminación y el impacto negativo
al ambiente; metodología que es reconocida por el CEPIS y la OPS (Arroyo, 2019).
Perú, también enfrenta graves problemas de contaminación por RS; cifras
del SINIA respecto a la producción promedio de RSD por departamento en
kg/Hab/día, reportó a Ucayali con 0,66 kg/Hab/día, seguidos de Lima 0,6, Callao,
0,6, Loreto 0,57, Cuzco 0,57, Lambayeque 0,57. Menores Raphael valores se
presentaron en Huancavelica 0,43 y Pasco con 0,41; estando el resto de regiones
entre estos valores. En cuanto al volumen de RS expresado en toneladas
producidos por las regiones anualmente, reportó que para el 2017, Lima generó 2,1
millones de toneladas; Piura y La Libertad, por igual, 0,27 millones de toneladas y
Madre de Dios 0,019 millones de toneladas. El problema generado en Lima
Metropolitana por los RS, reportó para el 2016 (en miles de toneladas anuales), que
el distrito de San Juan de Lurigancho es el que mayor cantidad de residuos sólidos
generó con 301,4 miles de toneladas, seguido de Lima con 238,3, Ate 212,8, San
Martín de Porres 208,9, Santiago de Surco 172,7, Comas 162,3, La Victoria 143,9,
Los Olivos 144,2, Villa El Salvador 117,6, San Juan de Miraflores 102,7, El Agustino
98,3 miles de toneladas al año, presentando el resto de distritos menores
volúmenes, pero siempre dentro de la generación de un problema ambiental por
residuos sólidos en su circunscripción territorial (SINIA, 2019).
El relleno sanitario privado Huaycoloro, localizado en Lima Metropolitana,
recibió poco más de un millón y medio de toneladas de residuos sólidos el 2018;
siendo el 92,5% RS peligrosos procedentes de hospitales del Ministerio de Salud
(35,4%), EsSalud (34,0%) y clínicas particulares (23,1%), de la provincia de Lima
(INEI, 2019, pp. 33-36). La limpieza pública por acumulación de basura (30,9%) y
la contaminación ambiental (28,5%), fueron dos de los principales problemas que
enfrentó Lima Metropolitana en los últimos 10 años (2010-2019), aunados a la
inseguridad ciudadana (82,2%), el transporte público (46,2%), corrupción de
funcionarios públicos (38,6%). Encuestas en la población sobre sistema de recojo
de basura en los diferentes estratos, mostró que el 58,2% se encuentra
insatisfecho; ni satisfecho ni insatisfecho 28,5% y sólo el 13,1% mostró satisfacción;
siendo los sectores C, D y E los que reportaron 63,3% de insatisfacción y 8,3% de
satisfacción respectivamente. Para el caso de Lima sur hay un 73,3% de
5
insatisfacción, lo que refleja un alto porcentaje del promedio de Lima Metropolotana
(IOP-PUCP, 2019, pp. 27-28).
Bajo la nueva concepción de la Ley de los RS, la basura es considerada
como un insumo para otras industrias, basado en tres pilares: (1) reducción de
residuos; (2) uso eficiente de los materiales; y, (3) ver los residuos como recursos
y no como amenazas. La Ley General de Residuos sólidos, enfrentó graves
problemas de limpieza pública, por el incremento poblacional en las ciudades,
aumentando de 13 mil toneladas diarias, hace 10 años a mas de 18 mil toneladas
de basura generada en la actualidad, de los cuales, el 50% no son dispuestos de
manera adecuada, lo cual se refleja en ciudades, calles, plazas, ríos, playas y
quebradas, entre otros lugares (MINAM, 2019).
Los servicios de recolección, transporte y disposición final de los residuos
sólidos, están a cargo de los municipios, lo que implicó un cobro por el servicio dado
así como por velar por la salud pública. Los vecinos cumplieron un importante rol
de colaboración con el municipio sobre las reglas establecidas para la correcta
gestión, manejo y disposición de la basura, el pago oportuno por el servicio
prestado a traves de los arbitrios y la correponsabilidad respecto a la disposición
final. Las Municipalidades, dentro de su esquema de fortalecimiento para enfrentar
este problema ambiental, tuvieron como instrumento de gestión la educación
dirigida a los vecinos mediante programas de sensibilización para evitar que
ensucien la ciudad y cumplan con sus compromisos de pago por el servicio ofrecido
(MINAM, 2019).
En el marco de la problemática local, el trabajo de investigación consideró la
jurisdicción del municipio de Pachacamac, debido a las frecuentes denuncias
vecinales sobre el arrojo de desperdicios en los principales jirones, calles y
avenidas de la vía pública, como consecuencia de malos hábitos y costumbres de
la población sobre los efectos dañinos de la disposición de los residuos sólidos
generados en su fuente. Estas acciones, generó temor en la población ante la
formación de focos infecciosos de contaminación que causó la atracción de
insectos, roedores y otros vectores contaminantes, la presencia de enfermedades
como la tifoidea que atacó principalmente a niños y ancianos, a causa de la bacteria
salmonella tiphy cuya propagación es vía fecal-oral, así como por el consumo de
alimentos y agua contaminada; sin embargo el problema continuó, a pesar de las
6
ofrecimientos de la autoridad municipal de recoger la basura con motos. Por el lado
de la Municipalidad, se reportó el arrojo de basura y desmonte por los pobladores,
en la ribera del río Lurín, a la altura del fundo Platanal y Paraíso, realizado por
camiones o vecinos del distrito, a pesar del peligro latente de esta acción durante
la época de creciente del caudal, acción realizada luego de unos días, en que el
gobierno local efectuó la limpieza de la zona con trabajadores municipales y vecinos
(Torrico, 2019).
El problema de la gestión de los residuos líquidos, se sumó al de los RS y
del agua al no contarse con redes integrales de desagüe, que generó niveles de
contaminación del acuífero y del suelo por el uso de agroquímicos, de uso común
en los alrededores. Complementariamente, la eliminación de los RS, no son
atendidos de manera suficiente, por el gobierno local lo que generó un tráfico
informal de basura que son destinados de manera frecuente a los criaderos de
cerdos. Lo cierto es que la población no apreció los problemas ambientales en
Pachacamac, debido a la carencia de una conciencia ambiental que valore el medio
ambiente asociada a la calidad de vida, lo que se apoderó de la indiferencia de la
población y las autoridades de turno. Se estimó que no existe normatividad
ambiental que defina políticas locales a seguir; pero si predomina las normas de
uso del suelo para atender intereses inmobiliarios por la Municipalidad
Metropolitana de Lima, que contribuye al deterioro del cuidado del medio ambiente,
generando un vacío de acciones por la falta de perspectiva entre ambos municipios,
para entender, que el tema ambiental, es un factor importante en la mejora de las
condiciones de vida (Municipalidad de Pachacamac, 2018, pp. 83-84).
El análisis del problema ambiental presentado, nos llevó a pensar que la
generación de RSD, tuvo un origen indiscutible en el interior de las unidades
familiares que, en su mayoría con sus malas actitudes y costumbres en el manejo
de la basura, perjudicaron el medio ambiente y la salud de las personas, sus
integrantes y comunidades; ya sea porque no contaron con los conocimientos
necesarios o porque no estuvieron integrados en un sistema de gestión municipal
apropiado y eficiente. La problemática descrita, hizo que se justifique la elaboración
de la presente investigación, que permitió proponer estrategias de trasferencia de
conocimientos mediante la capacitación, a través de la elaboración de un programa
con una temática específica, dirigido a las familias a fin de rectificar los impactos al
7
medio ambiente. Esta necesidad de capacitar a nivel de las familias o núcleos
primarios generadores de RSD, es para impartirles conocimientos específicos y
apropiados que permitan mejorar actitudes y conductas hacia la buena gestión y
manejo de los mismos, en beneficio de su calidad de vida y su entorno social.
La investigación, propuso una temática secuencialmente apropiada y
adaptada a la realidad familiar, centrada en cómo gestionar los residuos sólidos
domésticos, que puede ser de aplicación a todos aquellos núcleos primarios
generadores de RSD que por sus actividades propias de la vida diaria, generan
basura; buscando ofrecerles, un complemento de mejora en sus conocimientos,
bajo conceptos y teorías existentes desarrollados para enfrentar la contaminación
ambiental, en provecho de sus unidades familiares y de su comunidad.
De esta manera la investigación fue de aplicación práctica, porque se aplicó
en la vida cotidiana de las familias generadoras de RSD, lo cual les permitió conocer
y resolver los daños que la mala gestión de la basura genera en su salud y el medio
ambiente, al ser conscientes de que una buena gestión y manejo de la basura los
beneficia como unidad familiar, y por lo consiguiente a su comunidad, ayudándoles
a resolver un problema real y tangible presentado cotidianamente; siendo además,
base para otras investigaciones con el fin de obtener ciudades libres de
contaminación. De igual forma, la investigación contribuyó con la mejora del medio
ambiente de la comunidad y la salud de sus pobladores, logrado mediante la
enseñanza de mejores prácticas en la gestión de los residuos sólidos domésticos;
siendo la sociedad en general la principal beneficiaria con la investigación, por la
mejora en el buen aspecto de la ciudad en que se vive que ayudó a reducir los
impactos negativos en la salud de la población, reflejados en sus resultados que
mostraron lo importante que es tomar conciencia del problema y el compromiso de
incorporar actitudes positivas en la vida de las familias y de sus integrantes.
La investigación conllevó al diseño de un programa con temas específicos
sobre la gestión y el manejo de los RSD, cuyos beneficios ambientales, sanitarios
y sociales son implícitos en los temas tratados durante su desarrollo, que podrían
ser mejorados con estudios sociológicos de la población.
La metodología que se empleó se justificó mediante la aplicación de la
técnica de transferencia de conocimientos a través de clases modelo, que utilizó un
conjunto de recursos en su desarrollo a fin de mostrar a los participantes la manera
8
de mejorar comportamientos, actitudes, y conductas en la gestión diaria de los
RSD, que se valió de la organización de sesiones cuyos contenidos fueron
expuestos mediante el uso de tecnologías de información y audiovisuales
acompañadas con hojas informativas, que se diseñó apropiadamente con
información sobre el tema tratado en cada sesión, en fechas que se establecieron
con los participantes.
El aprendizaje que se obtuvo en la capacitación, llevó a los participantes a
despertar su imaginación y creatividad, para su aplicación real en la vida diaria; a
razonar sobre los diferentes temas tratados a fin de entender, de manera integral,
la problemática de los RSD, fortaleciendo con el conocimiento adquirido a sus
familias, sus organizaciones, contribuyendo con el medio ambiente y mejorando
estilos de vida saludables.
El problema sobre los RSD presentados en los distintos escenarios descritos
por el Banco Mundial, nos llevó a plantear como objetivo general, el determinar si
el Programa Edúcame influyó en la gestión del manejo de residuos sólidos
domésticos en las familias del comedor popular Santísimo Salvador Las Palmas del
distrito de Pachacamac, para mejorar la cultura ambiental en comportamientos,
actitudes y conductas; sobre la base de cuatro dimensiones consideradas en la Ley
General de Residuos Sólidos, referidas al almacenamiento, recolección, transporte
y disposición final. En este orden de ideas, la hipótesis general que se planteó fue
si, el Programa Edúcame influyó significativamente en la gestión del manejo de
residuos sólidos domésticos para las familias del Comedor Popular Santísimo
Salvador Las Palmas; así como, si existió influencia del Programa Edúcame para
cada una de las dimensiones de la variable dependiente, esto es, en el
almacenamiento, recolección, transporte y disposición final.
9
II. MARCO TEÓRICO
Seguidamente se efectúa una revisión de los principales antecedentes
relacionados con el trabajo de investigación, siguiendo una secuencia que se
desarrolla en el ámbito internacional, para luego pasar al ámbito nacional y
finalmente al local.
Rondón, Szantó, Pacheco, Contreras y Gálvez (2016), con el objeto de
presentar, en sus diferentes enfoques, la gestión de RSD, publicó una guía a través
de la CEPAL, en el ámbito público, buscando la colaboración activa de los
componentes a nivel regional, sectorial e institucional, que considera la gestión
integral a nivel domiciliario, por la importante preocupación en la contaminación
ambiental y la salud poblacional, siendo oportuna la cooperación entre el mercado
y el Estado con miras al logro de soluciones eficientes y distributivas. La
participación, fue la condición principal planteada, señalando que debe ser
participativa ya que el problema principal afecta a la comunidad. La finalidad fue
que los municipios de pequeñas y medianas localidades, cuenten de un instrumento
guía para la planificación y disposición final de la basura, que incluya fases de
tratamiento, reciclaje, transporte y transferencia. Sostiene que los residuos sólidos
municipales (RSM), denominados también como: residuo, desecho o generalmente
basura, lo conforman excedentes de comida considerados residuos orgánicos;
madera, cartón, papel, plástico, metales y vidrio; que provienen sobre todo de
actividades domésticas, construcciones, establecimientos comerciales y otros
servicios públicos, además de otros residuos extrínsecos a su proceso, como los
residuos industriales. El propósito perseguido por el manual, fue innovar las
actuales costumbres de eliminación de desechos, en otra que los evite, a través de
actividades de producción y consumo. Por ello, lo primero es evitar la generación,
y si no es posible, minimizarla a través de la reducción, reutilización y reciclaje (3R);
sí no fuera posible minimizarla, se propuso el tratamiento, y si éste no fuera factible,
finalmente, pensar en la disposición final. En ese contexto, la colaboración de la
comunidad es de suma importancia, proponiendo que el Estado desarrolle
dispositivos adecuados que garanticen la participación de los principales actores
(ONG, privados, academia y la comunidad en general), a fin de promover el manejo
de residuos, en beneficio de la salud, del ambiente y calidad de vida ciudadana (pp.
13-16).
10
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norte
América, sostiene que la legislación de ese país estableció que los RS, significan
cualquier basura o desecho, lodo de una planta de tratamiento de aguas residuales,
una planta de tratamiento de suministro de agua o una instalación del control de la
contaminación del aire y otro material desechado, que resulte de operaciones
industriales, comerciales, mineras y agrícolas, y de actividades comunitarias. Casi
todo lo que hacemos deja algún tipo de residuo. Esta definición de residuo sólido
no se limita a los residuos que son físicamente sólidos; muchos residuos sólidos
son líquidos, semisólidos o contienen material gaseoso. Un residuo sólido es
cualquier material que se desecha por ser "abandonado" o "desechado", un
material se abandona si se desecha, se quema, se incinera o se recicla de forma
fraudulenta. Bajo esa misma definición, algunos materiales plantean tal amenaza
para la salud humana y el medio ambiente que siempre se consideran desechos
sólidos; estos materiales se consideran inherentemente similares a los desechos y
que adicionalmente incluyen ciertos desechos que contienen dioxinas (EPA, 2020).
Tejada (2013), en su estudio de tesis sobre el manejo de los RS urbanos en
la ciudad de La Paz, Bolivia, cuyo objetivo fue el realizar un estudio de diagnóstico
situacional a fin de hacer un planteamiento de una estrategia en el manejo integral
y gestión. Se utilizó como métodos la encuesta y como instrumento el cuestionario
que incluyen: la problemática ambiental y generación de RS urbanos; manejo de
residuos; recolección y transporte; cultura ambiental; hábitos de consumo;
recomendaciones para mejorar el servicio de recolección y transporte público; las
etapas de generación, pre recolección, recolección y transporte, tratamiento y
disposición final. Recomendó incluir dentro de los diseños de manejo de los RS,
prácticas de monitoreo y seguimiento; capacitación total de del personal del servicio
de limpieza; mejorar los presupuestos destinados a la gestión de los RS; la
integración de las autoridades con organizaciones no gubernamentales, sociedad
civil y otros movimientos sociales en mejora del ambiente; expedición de nuevas
leyes en mejora de la gestión de los RS, entre otros que promueven una mejor
gestión y manejo de los residuos sólidos en la ciudad de La Paz (pp. 255-317).
Un estudio realizado en la comunidad de Kampala, sobre la situación de los
residuos sólidos domésticos, tuvo como finalidad evaluar la gestión y los factores
conexos sobre 395 hogares mediante la utilización de un cuestionario
11
semiestructurado y una lista de comprobación de observación, sobre la base de los
procesos de contar con un recipiente de basura, actividades de recogida,
almacenamiento, segregación y disposición final. Se realizaron encuestas que
contenían preguntas sobre la gestión de los desechos sólidos domésticos y factores
conexos en una comunidad de tugurios de Kampala Uganda; estas preguntas
estuvieron relacionadas con el tipo de contenedor utilizado en la eliminación de los
RSD, presencia de moscas y otros vectores, tipos de residuos generados por
categorías, segregación en la fuente, transporte al punto de recogida, distancia al
lugar de recolección más cercano, entidad encargada de la recogida, costo de
recogida, conocimiento sobre las leyes de gestión de desechos y grado de
satisfacción de los RSD. Los resultados demostraron que sólo el 41,3% mostraron
prácticas adecuadas en la gestión de los desechos; el 85,8% contó con su tacho
de basura o receptáculo para el almacenamiento, siendo estos sacos (61,7%), y
minimizaban las molestias el 72,9%. Los principales tipos de desechos recogidos
fueron materiales biodegradables (restos de alimentos y vegetación) 56,7%
(224/395); cenizas y polvo 29,4% (116/395). El 78,7% (311/395) de las familias, no
separaron sus residuos. Los residuos sólidos se transportaban principalmente al
punto de recogida tirando del saco recolector el 54,4% (215/395), llevando por
encima de la cabeza el 26,6% (105/395), y utilizando carretillas de ruedas el 12,4%
(49/395). La autoridad municipal 73,9% (292/395) y las empresas privadas 12,9%
(51/395) fueron las principales entidades de recogida de residuos. Sólo el 32,9%
(130/395) de los hogares pagaron por la recogida de residuos sólidos a un costo
inferior a 1 USD 93,1% (121/130). La mayoría de los encuestados conocían las
leyes de gestión de los desechos sólidos en un 50,6% (200/395) y los peligros de
una mala gestión de los desechos sólidos en un 69,6% (275/395). En general, el
41,3% (163/395) de los hogares mostraron prácticas adecuadas de gestión de los
desechos. Se concluye que la gestión adecuada de los desechos sólidos fue
generalmente baja, ya que la mayoría de los hogares utilizaban sacos como
receptáculos para almacenar los desechos y no los separaban. Por consiguiente,
para mejorar la gestión de los desechos sólidos, es necesario emplear una serie de
intervenciones que aborden los aspectos de conocimiento, físicos y de
comportamiento de la gestión de los desechos sólidos para mejorar su gestión en
las comunidades de los barrios marginales (Ssemugabo, 2020).
12
En la ciudad mercantil de Embu, Kenya, se realizó un estudio de caso sobre
la gestión de los desechos sólidos de los hogares, teniendo como objetivo
establecer la situación de la gestión de los desechos sólidos de los hogares,
determinar los métodos utilizados por los hogares para gestionar los desechos
sólidos y establecer los factores que influían en la elección del método de gestión
de los desechos sólidos por parte de los hogares. Se utilizó un diseño de encuesta
y se utilizaron cuestionarios en la reunión de datos que fueron procesados
utilizando el programa informático Statistical Package for Social Sciences (SPSS);
determinándose que 37% de los hogares desecharon sus residuos sólidos en
lugares abiertos, el 32% los quemaron y el 24% los reciclaron. Alrededor del 8% de
los hogares reutilizaron los residuos sólidos. El empleo, la educación y el acceso a
los servicios de recogida de residuos fueron los principales factores que influyeron
en la estrategia de gestión de los residuos sólidos de los hogares. La sostenibilidad
de la gestión de los desechos sólidos de los hogares dependía del nivel de
conciencia adquirido sobre los beneficios para la salud y el medio ambiente; así
como el establecimiento de una política de gestión de los RSD para los hogares de
la ciudad del mercado de Embu. Se llegó a la conclusión de que las prácticas
actuales de gestión de los desechos sólidos de los hogares son inadecuadas. El
alto nivel de desempleo y el bajo nivel de educación dificultan la gestión adecuada
de los desechos sólidos de los hogares. El grado de conciencia adquirido sobre los
beneficios para la salud y el medio ambiente y la política podrían mejorar la gestión
de los desechos domésticos en la ciudad mercado (Mochache, 2020).
Wang, Liu, Wang, Kun, & Wang (2020), del Instituto de Ecología y
Biodiversidad de la Universidad de Shandong, Qingdao, China, en su estudio de
investigación sobre los factores que influyen en la conciencia pública respecto al
reciclaje de desechos sólidos domésticos en las zonas urbanas de China;
manifiestó que el reciclado es un componente importante de la gestión sostenible
de los desechos, ya que reduce la contaminación por desechos y recupera materias
primas y energía útiles, los llamados "recursos extraviados"; el reciclado de
desechos sólidos urbanos se considera generalmente responsabilidad de los
gobiernos locales y no de los residentes debido a la falta de conciencia pública,
especialmente en los países en desarrollo. De hecho, la eficiencia operativa del
reciclado de RSU depende de una adecuada concientización pública, por lo que es
13
necesario educar a los residentes para que sepan por qué, qué y cómo reciclar. El
estudio, tiene como principal herramienta de investigación la encuesta con un
cuestionario in situ. Se determinó que la conciencia pública era inadecuada con
respecto al comportamiento de tratamiento de RSD y el conocimiento de reciclaje.
La mayoría de los encuestados (81,2%) cree que los residuos de cocina, son los
que más contribuyen a los RSD producidos en sus hogares; esto es similar a las
conclusiones de muchos otros países en desarrollo, como Nigeria y Viet Nam. Los
residuos de cocina suelen fermentar y producir olores penetrantes. La fermentación
de los alimentos en los hogares puede favorecer el crecimiento de organismos
patógenos, lo que podría ser una amenaza para la salud (por ejemplo, la diarrea
infantil); por ello, el tratamiento adecuado de los desechos de cocina es importante
para mantener un entorno vital, sanitario y saludable. El medio más común de
eliminación de residuos sólidos urbanos es un cubo de basura comunal sin
clasificación (68,1%). El reciclaje de residuos sólidos urbanos no está bien realizado
en China. Reporta que el mejor y más económico método para tratar los problemas
de los desechos es minimizar la generación de residuos. Sin embargo, sólo el
16,9% de los encuestados tratan de reducir la producción de RSD de manera
consciente, mientras que el 33,9% respondió que nunca lo hacen. En cuanto al
conocimiento público sobre el reciclaje de residuos sólidos urbanos, casi todos los
encuestados (96,8%) eran conscientes de las principales amenazas de la
contaminación ambiental, los riesgos para la salud y la crisis de recursos. El
conocimiento sobre el reciclaje fue identificado como una barrera y una diferencia
entre los recicladores y los no recicladores. Sólo el 9,2% de los encuestados
declaró definitivamente estar familiarizados con el reciclaje de residuos sólidos
urbanos. La mayoría de los encuestados (71,7%) había oído hablar del reciclaje de
RSD, sin embargo, casi no se disponía de información concreta sobre el reciclaje
en lo que respecta a la clasificación, la recogida, el transporte o el tratamiento. El
estudio encontró que la clasificación y las recolecciones de reciclaje puerta a
puerta, son los mejores métodos para el reciclaje de los RSD (50,5%). Clasificar y
colocar en los contenedores de basura de reciclaje es la segunda opción preferida
(29,0%). Otros métodos incluyen la recogida de basura común (11,3%), la recogida
en pila de residuos (6,6%), y la eliminación indiscriminada (2,5%). Los tres últimos
métodos no son tratamientos de reciclaje y son ambientalmente poco sólidos. La
14
educación desempeñó un papel importante en la popularización y difusión del
conocimiento sobre el reciclaje de desechos sólidos. Los ingresos fueron otro factor
que afectó la propagación de la información sobre reciclaje; ya que las personas
encuestadas con bajos ingresos mensuales (menos de 750 dólares) eran las que
más conocían el reciclaje de desechos sólidos urbanos. Las encuestadas de 20 a
30 años de edad eran las que estaban más familiarizadas con el reciclaje de RSD
y coincide porque suelen ser estudiantes universitarios. Los resultados del estudio
concluyeron que la conciencia pública del reciclaje de RSD en China es insuficiente,
lo que se refleja en un comportamiento público ambientalmente irresponsable y en
un conocimiento inadecuado del reciclaje público. La correlación entre los factores
sociodemográficos de los encuestados y la conciencia pública determinaron que la
edad es el factor sociodemográfico más importante que influye en la conciencia
pública del reciclaje de residuos sólidos urbanos; la edad, la educación, la
ocupación y los ingresos están generalmente correlacionados con la conciencia de
reciclaje del público; los residentes con un mayor nivel de educación generalmente
tienen más conocimientos sobre el reciclaje de residuos sólidos urbanos, sin
embargo con menos comportamiento de reciclaje y menos voluntad de participar.
Esto indica que el conocimiento del reciclaje de RSD no necesariamente se
correlaciona con la voluntad de participar (pp. 1-9).
Zand, Heir & Tabrizi (2020), realizó una investigación sobre el conocimiento,
actitud y práctica de las mujeres de la ciudad de Teherán sobre la reducción,
reutilización, reciclaje y recuperación de los RSD, con el objetivo de explorar los
conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres en relación con la gestión de
los desechos sólidos municipales en Teherán (Irán), a fin de proporcionar una base
para elaborar o mejorar las estrategias prácticas de gestión de los desechos. Se
llevó a cabo un estudio transversal en dos etapas: en primer lugar, se seleccionó
una muestra aleatoria de 384 mujeres encuestadas de los 22 distritos urbanos de
Teherán, y luego se seleccionaron 64 de ellas al azar y se las capacitó
presencialmente. La segunda fase tenía por objeto determinar la eficacia de la
capacitación presencial y su repercusión en el rendimiento de las mujeres en la
gestión de los desechos. En ambas etapas se reunieron datos mediante un
cuestionario estructurado autoadministrado que contenía 21 preguntas en cuatro
categorías. Se aplicaron las pruebas de correlación de Chi cuadrado (x2) y Pearson
15
para identificar la asociación entre las variables. Los resultados indicaron que el
69,6% y el 72,9% de las mujeres tenían un conocimiento y una actitud adecuada,
respectivamente, mientras que sólo el 46,0% realizaba prácticas moderadas en la
gestión de los desechos sólidos urbanos. En general, se produjo una asociación
significativa entre el nivel de educación, la ocupación y el estado civil de las mujeres
hacia la reducción, la reutilización, el reciclaje y la recuperación de los RSD (p <
,05). El conocimiento adecuado y la actitud positiva no condujeron necesariamente
a la práctica adecuada en este estudio. Sin embargo, el entrenamiento cara a cara
influyó positivamente la práctica de las mujeres en el reciclaje de desechos sólidos
y la separación en la fuente. La realización de programas de capacitación y la
motivación de las mujeres por parte de los municipios y los responsables de la toma
de decisiones para elevar el desempeño ambiental de las mujeres podría promover
sustancialmente las estrategias de gestión de los RSD en las naciones en
desarrollo.
En la ciudad de Homs en Siria, se realizó un estudio sobre la participación
de los hogares en el sistema de gestión de desechos sólidos, motivado por la
preocupación de salud pública y la protección del medio ambiente, donde una
gestión inadecuada de los desechos tuvo consecuencias adversas para la salud
pública, el medio ambiente y los recursos naturales. Sostuvieron que los planes de
gestión de desechos sólo pueden tener éxito si la comunidad los apoya y participa
activamente en ellos, y como principal interesado, los hogares desempeñan un
papel importante al reducir el volumen de los desechos y aumentar la tasa de
recuperación. Los datos se reunieron mediante una encuesta con cuestionario
realizada en 300 hogares de la ciudad de Homs, así como mediante entrevistas
oficiales con funcionarios y supervisores de departamentos conexos. A la pregunta
sobre los métodos que utilizan para almacenar los RSD en sus hogares, el 65%
respondió (195 hogares), que utilizaban bolsas de plástico, que se emplean muy
comúnmente para transportar los productos comprados en los mercados y tiendas
y que luego se utilizan para almacenar los desechos domésticos, el 15% (45
hogares) almacenan sus desechos domésticos utilizando métodos mixtos; el 9%
(27 hogares), utilizan un contenedor abierto para el almacenamiento de los
desechos, el 7% (21 familias) utilizan cestas de varios tamaños, y el resto (12
familias o el 4%) almacenan sus desechos en cajas. Cabe mencionar que los
16
hogares que utilizaron un contenedor abierto para el almacenamiento de residuos,
presentaron moscas, roedores, insectos, aparte de estar afectos a la lluvia y el sol.
Manifestaron problemas con los recicladores porque dejaban los restos dispersos
por todas partes; tambien reportaron robo de contenedores por parte de las
personas que pasan por la zona. Las bolsas de plástico utilizadas para el
almacenamiento de residuos atrajeron a perros y gatos que los desgarraron
buscando comida y dispersando la basura por toda la casa. En cuanto a la
minimización y separación de residuos, el 65% de hogares, separaron de la fuente
al menos un tipo de material de la mezcla de desechos producidos; el 35% de
hogares restantes, no hicieron ninguna separación de RSD. Reespecto al tipo de
materiales, el 31,3% de los hogares respondió que separan cinco tipos de ellos:
plástico, vidrio, textil y metal; siendo importante anotar que sólo el 6,7% de los
hogares interesados en la separación de residuos, separaron materiales de batería
y electrónicos de la mezcla de los RSD, determinándose que la falta de conciencia
sobre el peligro de los desechos peligrosos tiene como consecuencia que se
eliminen sin separarlos de otros desechos. A la pregunta de quién es el responsable
de la separación de residuos en el hogar, el 65% dijo que la mujer (madre o criada)
y el 17% indicó que el padre; en algunos hogares el 11% eran los niños, y el resto
de los encuestados (7%) declaró que todos los miembros de la familia eran
responsables. En cuanto a la conservación de los materiales reciclables, el 31%
(93 hogares) conservaron los materiales reciclables para su reutilización, el 15%
(45 hogares) señalaron que los entregan a los recicladores, mientras que el 19%
(57 hogares) indicaron que venden los materiales reciclables, y finalmente, el 35%
(105 hogares) respondieron que mezclan los materiales reciclables con otros
materiales de la cadena de desechos en el mismo contenedor o bolsa de plástico.
A los hogares que mezclan los materiales reciclables con otros residuos se les
preguntó sobre las razones de este comportamiento, cuyas respuestas fueron que
el 41%, no reciclaban debido a su falta de conocimiento, el 20% por pereza y no
tener tiempo, al 29%, no se interesó en el reciclaje; y, otro 10% dijo que su hogar
no tenía suficientes materiales reciclables para garantizar el uso de servicios de
reciclaje. Respecto al sistema de recogida de residuos, el municipio de la ciudad de
Homs colocó contenedores/botes en varios lugares de la ciudad para la recogida
primaria y secundaria de residuos, sin embargo la gente utilizó lugares abiertos al
17
borde de las carreteras y los terrenos abandonados para deshacerse de la basura
donde no hay contenedores debido a que el número de contenedores es muy
reducido y no es suficiente para cubrir a todos los residentes de la ciudad. De esta
manera, la bolsa de plástico ha estado cumpliendo una función útil en la eliminación
de la basura para la mayoría de los hogares de la ciudad para cubrir la deficiencia
de los contenedores de almacenamiento. Respecto al recojo de los RSD, en
general, los servicios en el recojo no cumplieron una frecuencia regular para su
recolección. A la pregunta si el servicio de recolección de desechos estaba
disponible en su zona, las respuestas fueron que está disponible para el 85% y no
disponible para el 15% de los encuestados. A la pregunta ¿con qué frecuencia se
recogen los residuos?, sólo el 10% (o 30 hogares) respondieron que se recogen
todos los días, el 53% (158 hogares) tres veces por semana, el 15% (46 hogares)
dos veces por semana, mientras que el 7% (21 hogares) se hacía todas las
semanas. Por último, el 15% (45 hogares) indicaron que no existe un servicio de
recogida de RSD en sus zonas de residencia. Respecto a los métodos alternativos
de eliminación de desechos, cuando no se prestan servicios, reportó que los
hogares de los países en desarrollo a menudo practican métodos de eliminación de
desechos perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana, como es la
quema y el vertimiento a cielo abierto, porque consideran que no tienen otras
opciones para eliminar los desechos sólidos que producen. El estudio concluye en
que los hogares separaron los materiales que pueden utilizar para diferentes
propósitos como el almacenamiento de cereales, aceite, medicinas y alimentos,
impulsados por los ingresos económicos obtenidos, sin tener conocimiento previo
del beneficio ambiental de la separación de desechos en el nivel de la fuente. A
pesar de que los residuos orgánicos (residuos de alimentos/cocina) constituyen la
mayor fracción de los residuos sólidos del hogar, no se observaron en las zonas
estudiadas prácticas de reciclaje de los residuos orgánicos en términos de
programas de compostaje doméstico. El estudio reveló que las actividades de
gestión de los residuos sólidos se consideran parte de las tareas domésticas, por
lo que la responsabilidad fundamental de la gestión de los residuos sólidos dentro
del hogar recayó en las mujeres, que se encargaron de poner en práctica y regular
las tareas domésticas y de ocuparse de los residuos del hogar. Esto significa que
los varones dan poca importancia a la gestión de los desechos sólidos en el hogar,
18
por lo que existen diferencias dentro de los hogares entre los miembros de los
hogares en lo que respecta a las funciones de gestión de los desechos, siendo una
característica importante y significativa considerar estas diferencias, a nivel de los
hogares, cuando se introducen planes para la mejora de la gestión de los RSD, por
lo que debe considerarse los factores culturales y sociales locales que podrían
obstaculizar los objetivos de lograr la sostenibilidad de la gestión de los RSD en el
hogar por parte de los miembros de la familia. Por último, se comprobó que los
ciudadanos se veían obligados a aplicar métodos ilegales de eliminación de
desechos al recurrir a opciones alternativas de eliminación de desechos, como la
quema, el enterramiento o la eliminación de los desechos en espacios abiertos. En
general, los residentes fueron conscientes y estuvieron preocupados por los
problemas ecológicos y los peligros para la salud. Los encuestados necesitaron que
sus condiciones de vida se mantengan limpias, y consideraron que las autoridades
locales, en principio, son los responsables de ofrecer servicios satisfactorios de
gestión de residuos. Además, en cuanto a sus propias funciones en las actividades
de gestión de los RSD, los participantes estuvieron dispuestos a contribuir con la
condición de que también las autoridades cumplan su parte equitativa y sus
obligaciones (Noufal, Maalla & Adipah, 2020, pp. 1-20).
Mahayuddin, Ishak, Zaharuddin & Ismam (2020), realizó un estudio sobre la
reutilización y el reciclaje de los desechos sólidos domésticos que incluyó un
experimento de campo en determinados planes de vivienda en Malaysia. El
escenario del trabajo de campo se dividió en dos categorías; (a) la primera fue la
documentación y comprensión de la cadena genérica de recogida de residuos en
la zona de estudio seleccionada, bajo la recolección de datos registrados sobre los
residuos domésticos para su eliminación y reciclaje; (b) la segunda, referida a la
preparación de folletos de información sobre las prácticas ecológicas de la gestión
de los desechos domésticos con fines de intervención. Los folletos informativos
incluyeron la jerarquía de la gestión de desechos y las mejores prácticas de gestión
de desechos. Por lo tanto, el folleto se convirtió en una guía adicional para el público
que mostró cómo clasificar los residuos domésticos. El estudio aspiró a que los
residentes se beneficien con un menor grado de contaminación por los RSD;
generando mayores niveles de ingresos por actividades de reciclaje; de esa
manera, las autoridades tendrían una mejor gestión de los RSD al aumentarse las
19
operaciones de reciclaje con el consecuente ahorro de en las operaciones de
recogida y transporte; la creación de conciencia de actividades de segregación en
la fuente, favorece económicamente a los residentes de Malaysia. Concluyó en que
la participación pública y la transferencia de conocimientos en la separación de los
desechos domésticos para su reutilización y reciclaje es la clave para reducir los
desechos; entendiendo el concepto de separación en la fuente, reutilización y
reciclaje en todas sus variedades y métodos de eliminación de residuos domésticos
(pp. 74-82).
Una investigación centrada en una encuesta sobre la gestión de los
desechos sólidos de los hogares (RSD) con especial referencia a una zona
periurbana (Kottawa) en Colombo (perteneciente a la Republica de Sri Lanka), se
examinó la situación de la gestión de los RSD en los hogares en relación con la
disposición de la población a participar en un programa mejorado y el nivel de
conciencia de la población sobre los peligros ambientales y sanitarios asociados a
la gestión desorganizada de los desechos sólidos. Para la reunión de datos
primarios se utilizó un cuestionario previamente ensayado y autoadministrado que
abarcó 50 hogares seleccionados al azar. Los datos se analizaron con arreglo a las
estadísticas descriptivas. Los tipos de desechos más comunes son los alimentos,
el papel, el plástico, el metal, el vidrio y las pilas. La tasa de generación de desechos
de más del 70% de los hogares superó los 2 kg por día. El 94% del total de la
recolección de residuos fue de la cocina. Casi el 50% utilizó fosas de residuos en
sus jardines domésticos. Otros métodos de eliminación de residuos de la cocina
fueron la recogida en camiones de basura (44%), la quema (44%), el compostaje
(16%) y la incineración (10%). El 66% de los hogares practican la quema para
eliminar papeles y cartones. La eliminación de los desechos no biodegradables
como el vidrio, el plástico, las baterías y el metal se hizo a través de un camión de
basura separado. La separación de residuos a nivel de los hogares fue practicado
por el 52% mientras que el 42% no lo practicó. Los contenedores de compostaje
eran populares entre el 30% de los hogares. Sin embargo, los contenedores de
compost eran desconocidos para el 6%. La participación activa para el compostaje
doméstico se observó entre el 26%. La conciencia sobre los peligros ambientales
causados por el manejo inadecuado de los residuos fue del 100%. Sólo el 2% de
los encuestados no tenía mucha preocupación por el impacto en la salud del
20
manejo inadecuado de los desechos. El 54% de los hogares estaba insatisfecho
con las prácticas de gestión de desechos prevalecientes y el 70% de ellos esperó
una mayor participación del gobierno para corregir el problema. Los resultados
también mostraron que el 26% de los hogares no eran conscientes del reciclaje, la
reutilización y la reducción de los residuos. Sin embargo, el 96% de los encuestados
estuvieron de acuerdo en cooperar y participar en un programa de gestión de
residuos adecuado. Las sugerencias de los encuestados para poner en marcha un
programa eficaz de gestión de residuos incluyeron el compostaje (34%), la
separación eficiente de los residuos (14%), el establecimiento de centros de
recogida de residuos de propiedad del gobierno (28%), y el suministro de
contenedores de residuos estándar para uso doméstico en el marco de un
programa subvencionado y camiones de basura estándar con una instalación única
de bocina 12% (Warunasingh & Yapa, 2020, pp. 257-260).
Urbina (2019), publicó en la revista Cuaderno Urbano Argentina, el estudio
en la ciudad de Holguín, Cuba, sobre el ciclo de RSD aplicado a 2 631 viviendas,
respecto a la gestión ambiental urbana, con funciones integradas al ciclo de vida
de los RSD, el uso del suelo, estructura y morfología predominante, hasta la
incorporación de acciones correctivas que facilitó la intervención social. Sostiene
que los RS domiciliarios son inofensivos e inertes no poniendo en peligro la salud
pública teniendo en consideración una gestión armónica que se haga en cada una
de las fases integrantes desde la generación, almacenamiento (que permite un
manejo sustentable que proporciona mejoras ambientales), recogida y transporte
(en el centro de un sistema integrado del que depende el tratamiento usado
subsecuentemente y la calidad de los productos que se obtienen), tratamiento,
valorización y disposición final. Desde una perspectiva logística, se centró en
optimizar la recolección y la disposición final, con fines de prevenir, reducir y
controlar la contaminación provocada. Las fases de gestión ambiental, son
consideradas conceptualmente a las propias etapas del ciclo de vida de los RSD,
con tendencias a lo estratégico, participativo, económico, sistémico, de proceso, de
riesgo, técnico y educativo, aunque recomienda deben considerarse los enfoques:
(1) Sistémico, basado en el análisis dialéctico y fundamentado en la Teoría General
de Sistemas, que sigue un proceso dinámico de planificación, ejecución y control;
(2) enfoque de proceso donde se identifican áreas controladas que permitan la
21
entrega de un servicio o producto eficiente y eficaz; y, (3) participativo formando
parte de (sentirlo), teniendo parte (cumplir un papel) y ser parte (decidiendo), con
la finalidad de mejorar la calidad técnica y legitimarla. Analizó los impactos que
generados por los RSD sobre el uso del suelo, los que están relacionados con la
contaminación de aguas subterráneas y superficiales, distorsiones en su flujo
normal por incremento en los niveles de sedimentos, inundaciones, generación
humus, malos olores a causa de partículas suspendidas, afectando la calidad de
los suelos y de su composición fisicoquímica por la generación de lixiviados,
aumento de la desertificación, afectación a la recuperación de la flora, pérdida de
los escenarios urbanos deteriorándose la calidad visual, incremento de
enfermedades epidemiológicas, aumento de plagas de insectos, roedores,
incremento de los servicios de recojo, de los costos de potabilización del agua de
consumo y para la higiene del área urbana. Respecto a la formación de actores, se
trabajó actividades de capacitación informal y formal, se trabajó aspectos en la
modificación de comportamientos con las familias en cuanto a la gestión de los
RSD, considerando involucrar a los niños en propuestas de solución de los
problemas. Se determinó que el almacenamiento se realiza en depósitos propios o
en contenedores fabricados y posicionados, utilizando envases no retornables
como bolsas de plástico, sacos, envases especializados; los cuales son recogidos
por camiones, carretas o tractores. Los ríos, mostraron un alto perjuicio provocado
por el vertimiento de los RSD con la consecuente contaminación del agua y
destrucción del ecosistema local; el suelo también fue afectado por los agentes de
lixiviado producto de los RSD que contienen una carga altamente contaminante,
causados por malas prácticas sociales al no presentarse una recolección adecuada
que da la apariencia de suciedad y abandono, existiendo el riesgo permanente de
la generación de insectos y concurrencia de roedores además de la generación de
malos olores causados por los residuos orgánicos descompuestos. Respecto a la
educación ambiental, se consideró temas sobre Gestión de Residuos, capacitando
a líderes comunitarios sobre el medio ambiente, contaminación ambiental,
legislación, presentación de casos de experiencias urbanas y educación ambiental.
Concluyó con el reconocimiento de definir importantes procedimientos en la
sistematización del ciclo de vida de los RSD, ante los principales impactos al
diseñarse acciones correctivas; y, en el tema natural y socioeconómico permitió
22
elaborar regulaciones para el sistema. Así mismo, el instrumento gestión ambiental
urbana del ciclo de vida de los RSD, permitió favorables impactos en la disminución
la frecuencia de la recolección y costo del servicio de los RS recolectados (pp. 15-
22).
Urbina (2016), de la Universidad de Olguín, Cuba; publicó una investigación
metodológica respecto a los RS y su ordenamiento en domicilios, teniendo como
objetivo mejorar el espacio urbano y su estado ambiental en RSD, para revertirla.
En la metodología utilizada, integra la perspectiva cualitativa y cuantitativa; de
enfoque sistémico; analiza los indicadores apoyado en el sistema de información
geográfica articulando en los mapas temáticos, en los resultados; y se ayuda con
herramientas sobre la importancia de la evaluación los impactos, componentes
ambientales y creación de indicadores de ordenamiento, para la toma de
decisiones. Métodos teóricos y empíricos fueron utilizados, asociados a gestión
ambiental urbana, articuladas entre sí con cada una de las etapas. Concluyó con la
contribución a la integración de un método flexible en la unión de esfuerzos aislados
de los actores involucrados en conceptos de geoecológica y participación, siendo
apto para su implementación en cualquier escenario urbano, basado en el uso del
suelo equilibrado, económicamente factible y socialmente equitativo. La
investigación estudió la gran variedad de materiales producidos y utilizados en la
sociedad generadora de RSD, los cuales tienen su propio ciclo de vida, apoyándose
en la norma NC-ISO14040, 2009, conocido como balance ambiental, la que evalúa
aspectos ambientales de un producto a lo largo de su duración, que comprende
una serie de procesos que van desde la materia prima, hasta su final disposición.
La investigación contiene conceptos sobre los RSD durante su ciclo de vida, que
considera todo el grado de materiales producidos y utilizados por las poblaciones,
relacionados por sus entradas y salidas de los impactos ambientales generados, a
través de procesos desde si generación hasta su disposición final, pasando por el
almacenamiento, recolección, transporte y tratamiento (pp. 15-28).
Wojtarowski (2019), publicó en la revista Empiria en México, un artículo
sobre la actitud de la ciudadanía de Coatepec, Veracruz, hacia la separación de
residuos, con el objetivo de examinar las actitudes de los habitantes acerca del
cambio de comportamiento ambiental, particularmente, en la separación de los RS
como política pública, y de levantar informaciones de opinión sobre la gestión
23
municipal en cuanto a limpieza pública. Se aplicó una escala tipo Likert a 108
personas un cuestionario con preguntas sobre actitudes de tipo conativo, cognitivo
y afectivo, cuyos resultados señalan la alta disposición para participar en la
segregación y actividades de transformación de RS. Se utilizó como instrumento un
cuestionario con 10 ítems de tipo conativo (ítems 3, 4 y 7); cognitivo (ítems 1, 2 y
5) y afectivo (ítems, 6, 8, 9 y 10). Se obtuvo un Alfa de Cronbach de ,704 aceptable
en estudios de validación de instrumentos de encuesta. Se utilizó la prueba de
Kolgomorov-Smirnov determinándose que los datos no fueron normales por lo que
se utilizó pruebas no paramétricas; se utilizó Kruskal-Wallis para determinar
diferencias entre las respuestas y los efectos negativos, mediante la prueba de
Mann-Whitney con una probabilidad de ,01. La encuesta se aplicó a 68 (63%)
mujeres y 40 (37%) hombres. El componente conativo arrojó que más de la mitad
de la muestra (59,25%) reconoce que realizó la separación de los RSD; en el
componente cognitivo, se observó que el 86,11% tuvieron conocimientos básicos
sobre los prejuicios provocados a la salud y al medio ambiente, la no separación de
los RSD; y, el resultado sobre el componente afectivo mostró que el mostró 94,44%
de la muestra tiene deseos de vivir en un municipio donde se gestiones
adecuadamente la separación de los RSD y se elabore actividades de compostaje
de los RS orgánicos. No hubo opinión favorable de la población al funcionamiento
del área de limpieza pública en Coatepec, pero sí el interés de que un Programa
sobre residuos sólidos urbanos, se ponga en marcha. Se concluyó que población
dio especial importancia a la limpieza pública con la colaboración de equipo de
gobierno, en la separación de residuos sólidos, o intenciones de hacerlo, a nivel de
separación primario orgánico e inorgánico; también señaló lo que faltó por atender
a los pobladores en temas de separación y adecuado manejo de los RS a nivel
individual, colectivo e institucional, establecimiento de una línea base para el diseño
de estrategias así como de educación ambiental (pp. 159-160).
Ogundele, et al., (2018) realizó un estudio de investigación sobre los efectos
de los métodos de eliminación de desechos municipales en la salud de la
comunidad en Ibadan – Nigeria, señalando que la generación de desechos y su
eliminación, recolección, transporte y procesamiento son importantes para la salud
de los ecosistemas y la salud de las personas, en las comunidades de Agbowo y
Bodija. Citó a Loredana y María (2010) quienes sostuvieron que varios estudios han
24
informado sobre los efectos de la exposición a los desechos en la salud, señalando
que una amplia gama de sustancias tóxicas puede liberarse en el medio ambiente
desde los vertederos de desechos, por ejemplo, metano, dióxido de carbono,
benceno y cadmio. Se demostró que muchos de estos contaminantes son tóxicos
para la salud humana y que, si los vertederos de desechos son ilegales, es probable
que contengan compuestos altamente peligrosos resultantes de actividades
industriales (p.ej. descargas nucleares, amianto, plomo). Se ha comprobado que
dos resultados principales para la salud están estadísticamente asociados con la
exposición a los desechos: el cáncer y las malformaciones congénitas. Se ha
demostrado que los desechos peligrosos influyen en la probabilidad de desarrollar
cáncer de pulmón, de cerebro, y de vejiga. Un informe de las Naciones Unidas
(2004) señaló con pesar que, si bien los países en desarrollo están mejorando el
acceso al agua potable, se están quedando atrás en cuanto a los objetivos de
saneamiento. El objetivo fue examinar la relación de las características ambientales
con la salud de la población, y los impactos de los métodos de eliminación de
desechos en la salud pública. Se seleccionó aleatoriamente 421 hogares en
Agbowo (210) y Bodija (211), cuyos datos generados fueron analizados utilizando
la prueba t y la Correlación Producto-Momento de Pearson, (PPMC), a un nivel de
alfa < ,05, los cuales reportaron una diferencia significativa entre las dos áreas de
estudio en términos de características ambientales. Se observó una diferencia
significativa entre los métodos de eliminación de residuos. Se pidió a los
encuestados que indicaran todas las enfermedades y síntomas ambientales que
habían experimentado en el último año, y se investigó enfermedades y síntomas
ambientales como el paso de heces acuosas, vómitos, infecciones de la piel, tos y
dolor de garganta, entre otras condiciones de salud relacionadas con el medio
ambiente. Los resultados indican que las condiciones de salud como: el paso
frecuente de heces acuosas, la fiebre tifoidea, las infecciones de la piel, los vómitos,
el dolor de garganta, los dolores abdominales y el paludismo, son más dominantes
en Agbowo en comparación con Bodija. En Agbowo 158 (75,24%), 163 (77,62%),
168 (80%), 109 (51,9%), 94 (44,76%), 129 (61,43%), los residentes informaron que
habían sufrido de heces acuosas, tifus, infecciones de la piel, vómitos, dolor de
garganta, dolores abdominales, respectivamente en el último año. Sin embargo, en
comparación con Bodija, el número de encuestados que sufrieron de heces
25
acuosas, tifus, infecciones cutáneas, vómitos, dolor de garganta y dolores
abdominales en el último año fue de 132 (62,56%), 124 (58,77%), 54 (25,59%), 73
(34,6%), 69 (32,7%) y 97 (45,97%), respectivamente. También se observaron
enfermedades respiratorias agudas debido a la prevalencia de condiciones de salud
como la tos 61 (29,05%) en Agbowo y 91 (43,13%) en Bodija y el dolor de garganta
94 (44,76%) en Agbowo y 69 (32,7%) en Bodija. La contaminación del aire por
vertidos al aire libre, la eliminación indiscriminada de desechos en arroyos y lagos
y la presencia de vertederos y letrinas de pozo mal gestionados pueden
considerarse responsables de estas enfermedades respiratorias agudas. Los datos
reunidos a partir de la administración de los cuestionarios indican que 69 (32,86%)
de los encuestados visitaron un hospital por enfermedades relacionadas con el
medio ambiente en menos de un año; 108 (51,43%) visitaron el hospital entre 1 a
5 años; 33 (15,71%) lo hicieron más de 5 años en Agbowo; mientras que en Bodija,
74 (35. 07%) visitaron un hospital en menos de un año para quejarse de una
enfermedad relacionada con el medio ambiente, 84 (39,81%) entre 1 a 5 años; y,
53 (25,12%) lo hicieron en más de 5 años. Los resultados indicaron que las
características ambientales tanto de Agbowo como de Bodija fueron
significativamente diferentes indicando claramente la posibilidad de amenazas para
la salud de la población. Estas prácticas de gestión de residuos definitivamente dan
lugar a que los organismos portadores de enfermedades se manifiesten en sus
hogares. La tasa de infestación de determinadas enfermedades portadoras de
organismos -ratas, mosquitos, cucarachas, moscas y chinches- es una prueba
contundente y respalda el estado de las condiciones de salud que reportaron los
encuestados de los hogares. Esto se evidenció en los montones de residuos
alimenticios que salpican los rincones del mercado y los residuos montañosos
empaquetados en sacos y bolsas de polietileno al lado de las carreteras. Sin
embargo, las casas de Agbowo tuvieron la mayor población de ratas y mosquitos,
generadores del mayor número de enfermedades de malaria en Agbowo. El estudio
concluyó recomendando que el gobierno en todos los niveles adopte un sistema
integrado de gestión de los desechos con un programa político efectivo, programas
públicos y planes de acción estratégicos que mejoren la gobernanza ambiental que
ponga fin a la eliminación indiscriminada de los desechos (pp. 61-72).
26
Bautista (2019), en su Tesis Doctoral, desarrolló en el ámbito de
representación social sobre residuos sólidos urbanos aplicado en la alcaldía de
Azcapotzalco, México, bajo el concepto de “basura cero”, tuvo como objetivo el
comunicar, capacitar y sensibilizar a pobladores en el fortalecimiento eficaz y
eficiente del sistema de gestión integral, mediante la minimización, separación y
valorización de los residuos. Utilizó instrumentos relacionados a la gestión
administrativa, económica y legal; evaluando a través de “Surveymonkey”
preguntas abiertas, cerradas, de opción múltiple, escala de Likert, entre otras. Se
aplicó a una muestra de 252 personas de las cuales 233, pertenecientes al ámbito
territorial de interés, respondieron correctamente al cuestionario. Se concluyó en
que las mujeres con estudios de licenciatura en edades productivas, pero con
sueldos bajos, son las participantes más interesadas en las encuestas, en sus
resultados y más asequibles a la capacitación, con ansias de convertirse en
extensionistas para la nueva práctica, con miras a una mejor situación de mejor
mundo para sus hijos. Señala que el aumento de la generación de basura es
calificado como el menos importante por los problemas que enfrentan los
pobladores en el tema ambiental, debido a que tiene una serie de contradicciones
entre las poblaciones y la aplicación de parámetros de gestión municipal.
Aprovechando los sistemas de comunicación y las TIC en los problemas
ambientales, se recurre a un cambio de paradigma en las costumbres de los
pobladores (pp. 216-230).
Samaniego (2019), en su Tesis Doctoral, Universidad César Vallejo,
realizada en la ciudad de Cusco investigó la influencia de los recicladores en la
gestión de los RSD, 2018, la cual tuvo como objetivo determinar la influencia de los
recicladores en la gestión de los RS compactados en la ciudad del Cusco. Fue de
tipo exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo; de enfoque cuantitativo;
tuvo dos variables: grupo social de recicladores; residuos sólidos (en las
dimensiones de composición, ciclo de vida, rellenos sanitarios y factores críticos de
éxito); y, procesos impulsados por la gestión de residuos sólidos. La población fue
de 200 recicladores distribuidos en 8 distritos de la provincia del Cusco; la muestra
fue de 50 trabajadores dedicados a la recolección y selección de los RSD. Concluyó
en que existe una influencia positiva de los recicladores para los ciudadanos, pero
negativamente para los trabajadores de la municipalidad por entorpecer su labor
27
diaria, al desordenar las bolsas de RSD dejados por los residentes frente a sus
domicilios. Se determinó la existencia de una influencia positiva respecto al entorno
natural y salubridad de la ciudad por el trabajo de los recicladores; recomendó una
capacitación en las tres erres (3R´s), reducir, rehusar y reciclar, con fines de
orientación a los vecinos de como separar de manera práctica; resaltó el trabajo de
la municipalidad en labores de almacenamiento, manipuleo y transporte de RSD
pues su aplicación aunado al de los recicladores permiten reducción de esfuerzos,
debiendo evitarse contagio por enfermedades propias de la actividad mediante un
seguro adicional que contemple las de tipo laboral (pp. 58-75).
Paredes (2020), en su Tesis Doctoral, Universidad Nacional Federico
Villarreal, Lima, Perú; realizó en la Municipalidad de Santiago de Surco la
caracterización de los RSD, con la mejora de la calidad de la gestión del medio
ambiente; medido a través de la relación que existe entre la identificación de la
recolección, evaluación de la segregación y la ejecución de las disposiciones
municipales. Fue una investigación básica, de diseño transversal y no experimental.
Para la evaluación utilizó el modelo de regresión para en el contraste de hipótesis,
y halló una relación significativa. Consideró una ficha de encuesta en temas de
segregación, recolección y reúso, aprendizaje y crecimiento. Concluyó que la
caracterización de los residuos sólidos domiciliarios, la recolección, la segregación
y las disposiciones municipales, se relacionaron con la mejora de la calidad de
gestión del medio ambiente, al haberse obtenido valores menores al p < ,05 de p=
,000. Recomendó tener en consideración el cambio de actitudes en la gestión de
los RS y tomar de conciencia del problema a fin de transmitir los conocimientos
aprendidos empezando desde casa o las aulas educativas, hacia la comunidad (pp.
6-69).
Farje (2013), en su Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Trujillo, presentó
un estudio de propuesta didáctica de educación medio ambiental -Prodema- dirigida
a alumnos de primaria del distrito de Chachapoyas, en la región Amazonas, tuvo
como objetivo fomentar en el ciudadano, responsabilidad ambiental a través de una
adecuada gestión de los RS, así como del conocimiento de las plantas medicinales
y su uso, a través de una propuesta didáctica en educación ambiental, aplicado al
huerto escolar con plantas medicinales. Se utilizó como técnica la encuesta a través
de un test como instrumento, aplicado a 86 estudiantes, medido mediante escala
28
de valoración tipo Likert: bajo, medio, alto. Consideró la educación en medio
ambiente, cultivo, comparación de la vegetación, elaboración de inventarios de
plantas, períodos vegetativos, etc., y el uso de contenedores recolectores, como
propuesta didáctica. Para el cultivo de las plantas medicinales, se utilizó como
medio didáctico el huerto escolar. Los resultados obtenidos, señalan que el post
test mostró que: (1) en el tema del manejo de la basura, las estudiantes mujeres
lograron el 60% en la gestión de la basura, a diferencia de los varones que lograron
un 48%; pero no mostraron diferencia significativa respecto a las plantes
medicinales en cuanto a su uso y conocimiento; (2) la propuesta didáctica mejoró
considerablemente el desarrollo del conocimiento ambiental, en la gestión de los
RS y entendimiento en el uso de plantas medicinales. Concluyó que el nivel de
cultura ambiental es bajo en un 70%; y, alto en un 7%; respecto al conocimiento y
uso de las plantas medicinales, en la prevención de enfermedades el 74% presentó
una baja cultura ambiental en cuanto al uso de medicina herbolaria; en los
estudiantes se mejoró la cultura ambiental con la aplicación de la propuesta
didáctica apreciándose que un 60% de estudiantes mujeres logró un alto nivel de
cultura ambiental frente al manejo de los RSD, en contraste con el 48% de varones
ubicados en ese nivel; finalmente, tanto mujeres como varones presentaron un 46%
y 48% respectivamente respecto al conocimiento y uso de las plantas medicinales
(pp. 51-59).
Cabana (2017), Tesis Doctoral, Universidad César Vallejo, presentó un
estudio en Lima Cercado sobre valores, ecoeficiencia y conciencia ambiental, a los
servidores que laboran en medio ambiente, con el objetivo de determinar frente a
la ecoeficiencia, como incide los valores y la conciencia ambiental. Fue una
investigación básica de enfoque cuantitativo, hipotético deductivo, descriptiva no
experimental. Las variables consideradas fueron: conciencia ambiental, valores y
ecoeficiencia; la población y muestra a la vez, fue de 30 trabajadores a los que se
les aplicó un cuestionario como instrumento compuesto de 54 preguntas, basado
en el cuestionario de Marrou con 44 preguntas con escala tipo Likert, a fin de medir
la correlación entre sus distintas dimensiones. La validez del instrumento fue por
juicio de expertos y la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach con un valor de
,956 (cuestionario, conciencia ambiental), ,973 (cuestionario valores) y ,964
(cuestionario ecoeficiencia), considerados muy buenos en la escala de De Vellis
29
(2008). Utilizó la estadística descriptiva para representar la distribución de datos y
la estadística inferencial no paramétrica, para la contrastación de la hipótesis, con
el modelo de regresión logística que permitió establecer la influencia de dos
variables cualitativas independientes sobre otra dependiente cualitativa. Concluyó
que, la conciencia ambiental y los valores, inciden en un 30,8% en la energía de la
ecoeficiencia de los trabajadores de la Gerencia de servicios a la ciudad y medio
ambiente; también, la conciencia ambiental y los valores, inciden en un 29,8% en
la dimensión de residuos sólidos en la ecoeficiencia de la gerencia de servicios a la
ciudad y medio ambiente; finalmente la conciencia ambiental y los valores
influyeron significativamente en un 45,7% frente a la ecoeficiencia de la gerencia
de servicios a la ciudad y el medio ambiente Lima Cercado (pp. 71-88).
Choque (2019) en su Tesis Doctoral, Universidad Inca Garcilaso de la Vega,
presentó una investigación aplicada a la ciudad de Sicuani, Cuzco, sobre la gestión
de RS y la conservación del medio ambiente mediante la utilización de un
Programa, teniendo como objetivo la determinación de la influencia en el uso de
este instrumento en la conservación del medio ambiente. El estudio se justificó
especialmente, utilizando los espacios de manera correcta mediante la aplicación
de un Programa como variable independiente; y, la conservación ambiental como
variable dependiente. Es una investigación aplicada, explicativa, deductivo,
inductivo, observacional; de diseño no experimental, expost-facto. El instrumento
utilizado fue el cuestionario por validación de expertos para la recolección de datos,
encuestas, entrevistas, con ayuda de guías, tanto directas como indirectas de tipo
secundario. La población fue de 132 pobladores, y la muestra de 98 personas. Se
utilizó Chi cuadrado como prueba estadística, con un p valor de ,05. Se concluyó
que el Programa aplicado influyó positivamente en la gestión de RS en favor de la
conservación ambiental; respecto a la recolección y transporte de RSD, éstos
influyeron positivamente en la conservación ambiental al obtenerse un valor de
20,79, mayor que 16,919 que es el criterio de distribución de Chi Cuadrado,
aceptándose la hipótesis alterna; respecto a la gestión administrativa del Programa
de Gestión de RSD, influyó positivamente en la conservación ambiental al obtener
un resultado estadístico de 47,98 que es mayor a 16,919 como criterio de
distribución aceptando la hipótesis alterna; también se determinó que la educación
ambiental no formal, influyó positivamente en la conservación ambiental al
30
obtenerse un valor de 20,71 en contraste con los 16,919, aceptándose la hipótesis
alterna y rechazándose la hipótesis nula; finalmente la aplicación del Programa de
RSD influyó positivamente en la cultura de conservación ambiental al haberse
obtenido un valor de 23,97 mayor al 16,919, por lo que se rechazó la hipótesis nula
aceptando la alterna (pp.71-122).
Cuyubamba (2019) en su Tesis doctoral, presentó un estudio aplicado a los
asentamientos humanos del distrito de Yanacancha en el departamento de Pasco,
sobre la implementación de un método para mejorar el recojo de RS mediante la
sensibilización ambiental participativa; su objetivo fue implementar un Programa de
sensibilización ambiental participativo. Es una investigación descriptiva y aplicada,
aplicada a una población 3 328 habitantes con una muestra de 561 personas entre
dos asentamientos humanos. La variable independiente es el Programa de
sensibilización ambiental participativa; y su variable dependiente: optimización del
recojo de sus residuos sólidos. Se utilizaron como instrumentos: guías de
observación, programa de sensibilización ambiental; recopilación de información
primaria y secundaria; fichas, apuntes y notas de libreta, registros fotográficos,
videos. Se concluyó la existencia de una percepción negativa de la población del
pueblo joven Haya de la Torre, respecto a los servicios municipales en la gestión
de RS; predominó el desinterés de la municipalidad por poseer un buen programa
de sensibilización y en la optimización del recojo de RS; y por el inadecuado diseño
de rutas y horarios para la mayoría de la población. El factor comunicacional fue
muy importante para la sensibilización de la población. Con el apoyo municipal, las
capacitaciones prácticas fueron efectivas hasta en un 70%; en los adultos
predominó el interés para el mejor manejo de los RSO; debiéndose inculcar en los
niños hábitos positivos desde la edad más temprana coincidentes a la conservación
de la naturaleza. En lo referente al asentamiento humano Columna Pasco (Sector
IV), la capacitación fue efectiva en un 70%; en el tema de la segregación de la
fuente, el manejo sanitario y aprovechamiento de los RS orgánicos para compost,
aseguró la reducción y adecuado manejo de los RSD; se recomendó inculcar a los
niños desde temprana edad la conservación el medio ambiente (pp. 8-128).
Pinedo (2019), es su Tesis de Maestro en la Universidad Católica de Los
Ángeles de Chimbote presentó un estudio, sobre la aplicación de un Programa
destinado a las madres integrantes del Club del Vaso de Leche, sobre residuos
31
sólidos, perteneciente al centro poblado Pongor, distrito Independencia, provincia
de Huaraz; con el objeto de mejorar los conocimientos en la gestión de los RS a
través de un Programa, en la población objetivo conformada por 24 madres de
familia. Fue una investigación de tipo inductivo-deductivo, con diseño pre
experimental. Se midió la confiabilidad del test aplicado, con resultados de 0,61
mediante el estadístico Rho de Spearman; se recopiló datos en 16 capacitaciones;
se utilizó Wilcoxon para la prueba de hipótesis. En cuanto a los resultados, de un
promedio de 16,5 en el pre test, se pasó a 22,04 en postest, con una significancia
de ,000 menor a ,05, demostrando la seguridad del Programa. Concluyó que el
programa, a nivel bueno, hubo un incremento desde el 0% en la pre prueba a 63%
en la posprueba; disminuyó de 71% a 38% en el nivel regular; y, a nivel insuficiente
fue de 29% a 0% la disminución. La aplicación del Programa, mejoró el
almacenamiento en el uso de RSD de 50% en el pretest a 62% en el postest a nivel
regular; la recolección y transporte. mejoró del 50% a un 62% en el nivel regular; y
respecto a la disposición final, paso de un 41,7% en el pretest a 62,5% en el postest
(pp. 37-68).
Lozano (2019), en la Tesis Doctoral de la Universidad César Vallejo,
presentó un estudio de investigación que tuvo como objetivo principal el diseño de
un sistema de gestión basado en RSD para mejorar su gestión del manejo en
Cuñumbuqui-Lamas el 2018, basado en conceptos y definiciones aplicados por los
gobiernos regionales y locales. El estudio es de tipo no experimental, de diseño
descriptivo propositivo, aplicado a una muestra de 29 trabajadores de la
municipalidad de la localidad donde se realizó la investigación. Utilizó dos
variables, (1) manejo de desecho domiciliario; (2) gestión integral de residuos
sólido. La validez fue a través del juicio de cinco expertos con un calificativo de 47,4
que le dio alta validez, y confiabilidad mediante el método de Kuder Richardson con
resultados de 0,76 y 0,79 que garantizó la aplicabilidad del instrumento. Se utilizó
el análisis documentario, la entrevista y encuestas, para el levantamiento de
información a través del cuestionario, guía de entrevista y de observación. Los
resultados obtenidos concluyen que en el manejo de los RSD en la localidad de
Cuñumbuqui, el 59% (17) es malo, el 34% (10) es regular y el 7% (2) bueno; por lo
que se concluyó que los pobladores desconocen el tema de segregación
domiciliaria, adecuada gestión de los residuos y mecanismos para su venta.
32
Respecto a la gestión de los RSD, por la Municipalidad el 14% (4) opinó que fue
buena; el 79% (23) fue regular y el 7% (2), fue malo; concluyéndose que las
operaciones de almacenamiento, recolección, transferencia o transporte y la
disposición final fue regular (pp. 19-35).
Dado que la presente investigación contiene como variable independiente
un Programa, nos ocuparemos de definirlo desde el punto de vista conceptual,
teórico y ambiental. La Real Academia Española, señala que el término Programa,
viene del latín tardío programma, y éste del griego πρόγραμμα prógramma.
Presenta una variedad de definiciones, que refieren a un plan o proyecto
organizado, que contiene las distintas actividades que se planean realizar en algún
escenario o circunstancia (RAE, 2020). Un Programa, es un conjunto de tareas que
se encuentran relacionadas y coordinadas, para el logro de objetivos definitivos
dentro de un marco de política dada, de un presupuesto y ciclos de tiempo
determinados. Para la elaboración del programa, no hay una metodología única,
sino un conjunto de opciones que ofrecen un marco conceptual y metodológico
dentro del cual pueden diseñarse (Bocourt, 2017, p. 165). En el área pedagógica,
el concepto de programa es utilizado cuando se refiere a un plan ordenado, trazado
como un camino al auxilio de fines educativos. Las metas y objetivos son parte
integrante de un programa, que ciertamente deben ser educativos, estar adecuados
a las características de los receptores del programa; considera un pleno detalle de
sus componentes (receptores, empleados, el que hacer, fallos, tácticas, técnicas,
tiempos, entre otros); debe incorporar medios y recursos considerados aptos,
apropiados y eficaces para el logro de los fines perseguidos, permitiendo su propia
mejora en cuanto a su evaluación (Pérez, 2000, pp. 268-269). Por otro lado,
Martínez (2012), manifestó que el Programa es utilizado en el campo pedagógico,
para referirse a un plan sistemático para el cumplimiento de metas educativas
diseñado por el educador (p. 132). El programa, está conformado por ciertos
componentes que responden a preguntas sobre: el “por qué”, “qué”, “como”
“cuando”, “con qué” y “para qué”; así tenemos: (a) diagnóstico, que identifica la
problemática en torno a la intervención y su justificación; (b) elaboración de una
propuesta de cambio del problema; (c) objetivos, en base a la acción requerida por
sus componentes; (d) actividades del programa a desarrollar; (e) resultados
basados en los objetivos al fin del programa y la cobertura esperadas a alcanzar
33
(Magdalena 2008, pp. 8-9). Las características de un programa, son: (a) metas y
objetivos formativos; (b) fines adecuados al perfil de los destinatarios; (c)
especificidad y detalle en todos sus elementos; (d) recursos y medios suficientes;
(e) evaluación de metas y objetivos de suficiencia y satisfacción que permita
identificar disfunciones y carencias (Martínez, 2012, p. 132).
Un programa se relaciona con el medio ambiente cuando el programa
educativo ambiental, tiene como finalidad promover la búsqueda de soluciones a
sus problemas, en las comunidades, a través de planes de acción, estrategias y
actividades a corto plazo. Sin embargo, los programas implementados deberán
afrontar de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria los problemas con
participación de todos los entes involucrados, cuya mejor cooperación y
coordinación causará la obtención de mejores resultados (Zambrano, 2011, p. 79).
Un método eficaz considera cinco pasos para alcanzar buenos resultados en un
Programa de educación ambiental, referidos al diagnóstico, población objetivo,
estructura definida, estrategia de formación a aplicar y evaluación del programa. La
selección y organización, es un elemento importante de las estrategias de
enseñanza que consideran al público, el tiempo de aplicación, ventajas y
desventajas; y, la implementación (Salas, 2019, pp. 46-47).
En el campo de la educación ambiental, para cualquier tipo de Programa se
debe considerar: (a) caminos para la solución de un determinado problema; (b)
análisis de interrelación de factores socio políticos, económicos, culturales; (c) el
promover una posición individual y colectiva que provoque un cambio de actitudes
y de participación en resolver los problemas ambientales, incorporando en esta fase
el nivel ético. Los objetivos fundamentales en la estrategia del Programa educativo
ambiental, se agrupan en tres espacios: (1) sensibilización; (2) incorporación de
conocimientos sobre el medio ambiente; (3) fortalecimiento de formas de
participación sobre resolver los problemas actuales y futuros. En cuanto a los
planos de actuación, el Programa educativo se centra en tres aspectos: (a)
conocimiento directo del entorno; (b) conocimiento del medio que permitan
comprender factores que influyen como el político, cultural, físico-natural, etc.; (c)
conocimiento a favor del medio, mediante tres cuestionamientos a resolver: ¿qué
hacer para darle solución al problema?; ¿qué se puede hacer como participante del
34
problema?; finalmente, ¿qué acciones vamos a hacer? para atenuar el problema
(Gutiérrez, 2013, pp. 13-14).
El Estado Peruano viene fortaleciendo la conciencia ambiental y logros del
aprendizaje en la gestión de RS (Programa MARES) en los colegios, impulsando
las 3R (reducir, reusar, reciclar), a través del Programa EDUCCA en alianza con el
MINAM en el marco del PLANEA 2017 - 2022 (MINEDU, 2016, p. 7). El Programa
EDUCCA es definido por el MINAM, (2018) como un instrumento de planificación y
gestión dirigido a los municipios para que implementen su Plan Ambiental 2017-
2022, en otras palabras, es una guía útil que da a conocer lineamientos y
recomendaciones necesarios en la implementación de un Programa de educación
ambiental, que considera cuatro fases: (1) formulación; (2) aprobación; (3)
implementación; y, (4) seguimiento y evaluación; permitiendo éste último, hacer
ajustes del proceso para el logro de las metas; concluye con un reporte anual de
resultados (pp. 3-18). El Programa EDUCCA, ya se viene implementando como es
el caso de la Municipalidad de Comas, (2019) que considera etapas de: (a)
planificación, organización y coordinación de las campañas de sensibilización; (b)
diseño y elaboración de materiales educativos; (c) planificación de la formación y
capacitación de instructores; (d) reportes periódicos de los avances de acuerdo a
la programación. El Programa EDUCCA – Comas, propone mejorar la educación y
cultura ambiental en sus ciudadanos, priorizando el reconocimiento de las buenas
prácticas ambientales de sus pobladores. Otro caso es el de la Municipalidad de
Morales (2019), en la región San Martín, en la implementación del Programa
EDUCCA - Morales, considera dentro de su población objetivo a instituciones
educativas, organizaciones juveniles y jóvenes en general, establecimientos
comerciales, organizaciones sociales de base (juntas vecinales y rondas
campesinas) y público en general. Prepara a promotores ambientales comunitarios
(PAC), que trabajan en coordinación con la Municipalidad para difundir temas
ambientales entre personas y organizaciones de su comunidad, con vocación de
servicio y disponibilidad para ser capacitado como voluntario ambiental vecinal; sus
funciones están centradas en: (a) fomentar buenas prácticas ambientales a los
vecinos de su localidad; (b) identificación de problemas y potencialidades; (c)
facilitar la identificación de prioridades de intervención con los representantes
comunales y autoridades vecinales; entre otros. La Municipalidad de Reque (2016)
35
dentro de sus actividades para la gestión de RS establecidos en su Plan actualizado
(2016-2026), consideró criterios de minimización, ecoeficiencia, separación en el
origen y recolección selectiva. Una de sus líneas de acción, dirigida a la ciudadanía,
considera la educación y sensibilización participativa interinstitucional, estructurado
dentro de un plan de acción con la implementación de programas de
adiestramiento; identificación y formación en medio ambiente para pobladores y
actores sociales, que consideran el diseño de guías y acciones de regulación del
programa ejecución del programa de sensibilización. (pp. 3-47).
Para el diseño de programas con diferentes tipos de aplicaciones que están
en función a las necesidades de resolver, mejorar u optimizar diferentes temas o
circunstancias, los cuales se pueden presentar en diversos campos o sectores (p.ej.
educativas, productivas, de investigación, capacitación, instrucción, ambiental,
entre otros), se consideran dentro de su conceptualización, teorías que se aplican
en la mejora continua de la calidad de Deming, que se utiliza para mejorar
procedimientos y actividades, mediante cuatro fases definidas como dimensiones:
Planificar; Hacer; Verificar; Actuar (Pérez, 2007, pp. 50-51).
Font (2015), describe las etapas de Deming: (1) Planificar (Plan), considera
establecer los procesos y objetivos precisos para la obtención de los resultados
conforme a las expectativas esperadas; es la fracción más significativa y
complicada, de la cual dependerá el resto; debe considerar la identificación del
proceso a mejorar; el levantamiento de información para conocer completamente
el proceso; interpretación de datos; los objetivos de mejora establecidos; las
descripciones detalladas de los resultados; la definición necesaria de los procesos
en el logro de estos objetivos, revisando las especificaciones. (2) Hacer (Do), está
referido a la implementación de los nuevos procesos, a pequeña escala, siempre
que sea posible, donde se ejecuta lo señalado en la fase anterior Planificar
conforme a los procesos definidos y documentando las acciones realizadas. (3)
Verificar (Check), es una fase de evaluación de los resultados proyectados con los
obtenidos realmente, en base a los indicadores de medición previamente
establecidos, comparándolos con las especificaciones y objetivos iniciales para
valorar la mejora deseada, para que luego se documente las conclusiones. (4)
Actuar (Act), fase de modificación de los diferentes procesos de acuerdo a la
verificación y análisis de las conclusiones obtenidas, enfocándose en si los
36
resultados satisfacen las metas propuestas, de lo contrato se realizan cambios
inmediatos de corrección para luego establecer un plan de trabajo nuevo que debe
ser nuevamente documentado (p. 20).
El proceso de evaluación de programas educativos, la dimensión
metodológica, está apoyada en el ciclo de Deming, E.W. (1981), conocido también
como PDCA (del inglés Plan-Do-Check-Act). De esta manera, los programas
formativos consideran, entre otros enfoques, la mejora continua, que proporciona
el camino para definir los indicadores para evaluar la calidad de las estrategias y
procesos y establecidos (Martínez, 2003, p. 104-106).
37
fiabilidad y validez. La valoración de la aplicación de la información, cobra
importancia en un programa educativo de tipo ordinario; en programas nuevos, el
contexto a tratar deberá definirse con claridad (Pérez, 2000, pp. 272-273).
Martínez, (2012) señaló que los componentes en una evaluación son cuatro:
(1) Evaluación de contenidos; (2) levantamiento de información; (3) la estimación
de los datos; (4) propósito. Al igual que con la evaluación, no existe un concepto
único de evaluación de programas (pp. 132-133). Los programas, cursos o
seminarios, son evaluados tradicionalmente mediante cuestionarios aplicados a los
participantes o beneficiarios directos e indirectos. Si los cuestionarios satisfacen a
indicadores previos, manteniéndose durante un tiempo determinado, se podrá
mejorar y verificar aquellas que se hayan aplicado. Los efectos conseguidos en un
programa o plan de formación, precisan ser comprobados mediante la valoración
de los tópicos que han conformado la labor formativa a fin de conocer los resultados
en los diferentes momentos del proceso formativo (p. 135). El desafío que se
presenta en la evolución de un módulo, es que si con el tiempo de duración del
curso, se han generado cambios en las actitudes ambientales de los participantes,
medidos mediante un cuestionario en dos momentos diferentes, a fin de (1) conocer
el grado de sensibilización ambiental del grupo de la clase; (2) saber cuál es la
conducta ambiental inicial y conocer en qué medida se han conocido los cambios;
(3) identificar las personas con mejor conocimiento del tema ambiental. De esta
manera, se plantea esta repetición del cuestionario a fin de conocer si el alumnado
ha cambiado su tendencia ante el problema ambiental. El cuestionario a elaborar
puede versar sobre formas de actuación en el trabajo, en el aula, en la calle o en
nuestra casa (p. 139).
El concepto de “calidad” en las últimas dos décadas, se ha posicionado en
el servicio educativo, provocando tendencias por la calidad certificada en toda clase
de instituciones, como equivalente que garantiza la calidad del producto. La calidad
se compone de dos significados estructurales: la cualidad, como un grupo de
atributos de algo o alguien; y, la calidad sinónimo de excelencia de una cosa. Es un
término con el que se busca llamar la atención de las personas en cuanto a una
sensación positiva de algo mejor, es decir la idea de excelencia. Técnicamente, es
una forma de satisfacer al cliente mejorando día a día procesos y resultados.
Actualmente, la calidad se ha transformado en un proceso de mejora continua,
38
afectando a todas las personas y procesos en una organización. Es una filosofía
basada en la prevención, donde se reducen costos mejorando procesos en el
equipo de trabajo, interrelacionando la estructura organizacional con estrategias de
integración y continuidad de mejoras. La mayoría de definiciones de calidad
coinciden con planteamientos realizados por la Asociación Europea de
Normalización (AENOR), y la Organización Internacional de Normalización (ISO),
refiriéndose a la calidad como satisfacción de necesidades que componen un
determinado producto o servicio. De Miguel (1997), citado por Martínez, plantea lo
relativo y contextual del concepto de la calidad, definiéndose a partir del público
objetivo, escenarios e intereses diversos. En el ámbito educativo, la calidad
educativa es un concepto de muchas dimensiones que puede ser enfocado desde
diversas variables de acuerdo al contexto en el cual se quiere aplicar. Por lo tanto,
la evaluación de la calidad, nos lleva a fijar las metas, que requieren de respuestas
a ciertas preguntas: Evaluar ¿para qué?, ¿quién está habilitado / capacitado para
evaluar? ¿a quién sirve? ¿qué se evalúa? ¿qué entendemos por calidad?; pero,
por otro lado, la calidad se evalúa con los resultados; caracterizándose la calidad
educativa por la interrelación entre la eficiencia, funcionalidad y eficacia. Por ello,
la evaluación está comprometida con la calidad enfocada en el profesorado, en
centros e instituciones y en programas formativos. La evaluación de la calidad, en
la actualidad, se le conoce como Gestión de la Calidad Educativa, a partir del cual
ya no se sanciona la evaluación, sino la gestión de la mejora educativa. A partir de
ello, González (2000), planteó tres elementos fundamentales que le dan sentido a
esta nueva concepción: Marco epistemológico; Dimensión Ética; y, Dimensión
Metodológica, ésta última apoyada en el ciclo de Deming, E.W. (1981). De esta
manera, los programas formativos consideran, entre otros enfoques, la mejora
continua de la calidad, que proporciona el camino para definir índices de
evaluación, estrategias y procesos establecidos (Martínez, 2003, pp. 101-106).
El término calidad, introducido en muchos ámbitos, ha motivado la
construcción de modelos que valoran la calidad en instituciones, con la finalidad de
delinear mejoras a través del establecimiento de mecanismos, centrando sus
aportes en el proceso evaluativo que ofrezca una guía de mejora para los
resultados y procesos. Los tipos de evaluación más conocidos, tienen un diseño de
construcción basados en los mismos principios, sus diferencias están en el
39
momento que se crearon, y actualmente siguen planteando adaptaciones de
acuerdo a la diversidad de objetivos que dependen del sector en que se apliquen
(p. 107). El modelo de evaluación más usada respecto a acciones formativas en
centros de formación e instituciones educativas es el modelo de Deming,
establecido por Científicos e Ingenieros de la Unión Japonesa, que reconoce en las
organizaciones, la excelencia del sistema de calidad implementado conocido como
Company Wide Quality Control (CWQC). Se caracteriza porque la satisfacción del
cliente y calidad del servicio son altos, basado en la filosofía de Kaizen sobre mejora
continua, que considera la participación de todos los empleados de una
organización, enfatizando la participación del equipo directivo (p. 108). Otro modelo
es el E.F.Q.M. (European Fundation for Quality Management), de excelencia, que
fue creado en Europa por 14 empresas líderes de la industria y servicios en 1988;
totalmente basados en la evaluación, que han sido adecuados en la aplicación de
medios públicos educativos, combinando el interés por las personas con los
procesos y resultados. Está basado en la autoevaluación que mide el avance de la
organización y establece mecanismos de mejora, basados en nociones importantes
de calidad a las actividades propias y colectivas propias de la organización.
Reconoce que, en una organización, la excelencia se alcanza bajo diferentes
enfoques mediante conceptos importantes bases del modelo y la gestión de la
calidad. Tiene nueve criterios en dos grupos, con una valoración cuya suma
determina las áreas fuertes y débiles que habrá que analizar, para autoevaluar una
redefinición de las mismas. Se usan instrumentos de recopilación de información
para llevar a cabo dicho análisis basados en enfoques conceptuales, evolución y
dimensión, trascendencia, y 67 preguntas de un cuestionario referente a los
criterios nuevos. Este diagnóstico tiene por finalidad establecer programas de
mejora además hacer un seguimiento de los planes en las nuevas áreas de mejora
(Martínez, 2003, pp. 110-111).
La Organización internacional de Normalización (ISO), se creó con el fin de
elaborar normativas internacionales a través de comités técnicos distribuidos a nivel
mundial, agrupados como federación mundial. La ISO 9000, se rige bajo normas
internacionales que contiene como aporte, una estructura conceptual apropiada,
que a su vez sirve de base para otras normas, a fin de lograr el entendimiento del
usuario en gestión de la calidad y lo pueda aplicar de manera eficaz y eficiente. La
40
certificación ISO 9000, se originó por la necesidad de asegurar la calidad en los
productos adquiridos por los compradores. Es aplicable a interesados externos y
receptores de servicios, trabajadores y empleados. La diferencia con otros modelos
es que está dirigida a las partes y no al total de la organización, permitiendo
certificar áreas deseadas o que se consideren prioritarias. La ISO 9000, considera
principios de organización como funciones administrativas, distribución de la
calidad, personal, recursos materiales y atención al cliente; y, ámbito de
operaciones a realizar, analizando al marketing en sus procesos, los servicios y su
distribución, análisis y ejecución del servicio. La Norma ISO 9000 está conformada
por cuatro grupos: conceptos y elementos básicos; requisitos de un sistema de
calidad; éstos dos usados por instituciones educativas que han tramitado
certificaciones ISO 9000. El tercero refiere a la certificación y el cuarto permite
símiles con ISO 9000 (ISO, 2015).
La mejora continua, no es solo un conjunto de ideas, sino también una
sucesión de acciones y pasos relacionados entre sí; la mejora persigue la
consecución de objetivos, mejores resultados; y, el término continuo señala que
tales conjuntos de acciones deben mantenerse constantes. En ese sentido los
programas de acción y desarrollo de recursos conforman la mejora continua, que
es un término relacionado con la calidad. En el área de la formación, su objetivo es
mejorar todos los procesos y resultados institucionales. Para lograrlo, se necesita
la participación comprometida de todos los actores de la organización, para el
cambio; debiendo evaluarse el programa de formación considerando: (a) la
Integración de las acciones de mejora; (b) el Establecimiento de mecanismos, en
la etapa de planificación; (c) el diseño y verificación de actividades; y, (d)
seguimiento al programa de formación. En resumen, es una herramienta
fundamental cuya finalidad es mejorar la calidad en la aplicación diaria de las
funciones en la organización o institución. Finalmente, la mejora continua debe
considerar tiempo y soporte logístico para optimizar los proyectos en la
organización, otorgándoles mayor seguridad en los procesos de certificación de
calidad (Martínez, 2003, pp. 115-120).
Bonilla, Kleeberg, Díaz y Noriega (2010), refieren a la mejora continua de
Kaizen, como filosofía japonesa que considera todas de las acciones de una
dependencia, respecto al mejoramiento permanente que lleva al éxito competitivo
41
japonés, citando como ejemplo a empresas exitosas en Japón (Toyota y Sanyo), y
en el mundo (AT&T, Motorola, Mercedes Benz, 3M etc.). La mejora constante del
diseño original por los trabajadores, es el fundamento de la mejora continua en una
organización, básicamente la realizada por los operarios de producción, no
requiriendo grandes recursos económicos; sólo de una fuerte disciplina para
mejorar de forma continua, y una atención y concurrencia permanente durante el
día para evaluar in situ lo que ocurre y porqué. La estrategia de mejora de Kaizen,
refiere a que no debe pasar un solo día, sin que se haya hecho alguna mejora en
la organización o parte de ella. La base de las etapas generales para desarrollar la
mejora continua, es el ciclo de PHVA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar); en el
cual cada ciclo cuenta con actividades a tener en consideración: (1) Planificar que
incluye capacitación al personal, revisión de procesos y resultados, identificación
de las necesidades y desempeño de los clientes, mejores oportunidades,
establecimiento de metas; y, despliegue de personal previamente preparado en el
plan; (2) Hacer, considera la realización del plan de mejora, levantamiento de datos
adecuados; (3) Verificar, incluye la valoración y análisis de datos luego de mejoras
en el programa, medición cumplimiento de metas, solución de temas pendientes
revisados; (4) Actuar, persigue la mejora del proceso formalmente incorporado,
difusión estandarizada de las mejoras a la organización, permanente observación
a nuevas mejoras. Se aplican metodologías gráficas y estadísticas (histogramas,
gráficas de control, diagramas de flujo, diagrama de Pareto, diagramas de causa
efecto, diagrama de flechas, entre otras), proporcionándole imparcialidad sobre el
problema en particular al estudio y a la toma de decisiones (pp. 37-39).
Según la OCDE (2004), el método del Sistema de Gestión Ambiental, SGA:
Hacer – Chequear – Actuar – Mejorar, ofrece las directivas internas necesarias para
el control del impacto ambiental de una organización, así como para incorporar en
sus actividades, aspectos ambientales; tiene como propósito, colaborar con la
organización en alcanzar sus objetivos en mejora del medio ambiente mediante un
control constante de sus operaciones de igual forma que logra eficiencia en sus
operaciones administrativas, financieras y contables (p. 17). El PNUMA, de las
Naciones Unidas, sostiene que el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), es un
instrumento que permite identificar y resolver problemas, basado en el modelo de
Deming sobre la noción de mejora continua, en base a la actividad del sector y de
42
sus necesidades requeridas por la organización. Identifica cinco elementos claves
en un SGA: Planear – Hacer – Chequear – Actuar – Mejorar (ver Figura 2), que,
aplicado al medio ambiente, considera: un examen inicial; definición de una política;
esquema de un plan de acción fijando responsabilidades; recursos de formación e
información; revisión del SGA y examen del trabajo (OECD, 2006, pp. 17-19)
La formación en el SGA, cumple un papel importante ya que contribuye a
aumentar la concientización de las personas sobre la necesidad tácita de atender
los requisitos del SGA, las actividades de los impactos ambientales, y su papel de
responsabilidad en el buen funcionamiento del SGA. Un programa de formación,
dependerá de los objetivos y características del SGA del cual van a formar parte
(OCDE, 2005, p. 29).
43
establecimiento de objetivos claros por parte de los formadores, previos al inicio de
la formación que permita valorar los resultados. Los objetivos de la formación
requieren, por lo usual, definir los grados de satisfacción en el comportamiento del
participante (¿qué deberán ser aptos de hacer los participantes al término de la
formación?). (c) La formación, se deberá ajustar al nivel cultural de la organización,
pudiendo ser variable al interior de la institución (OCDE, 2004, p. 30).
Basado en los antecedentes investigados a nivel nacional e internacional,
las teorías y los enfoques conceptuales mencionados, se elaboró el Programa
Edúcame en residuos sólidos domésticos (RSD), el cual ha sido definido como un
plan guía ordenado, que considera un conjunto de actividades de enseñanza y
aprendizaje para la mejora del conocimiento, conductas y actitudes en la gestión y
manejo de los residuos sólidos domésticos (RSD), para ser aplicado a las madres
de familia integrantes del comedor popular Santísimo Salvador Las Palmas. Consta
de cinco sesiones de capacitación básica, que enseña a los participantes a
gestionar, disminuir y controlar los RSD en sus procesos de almacenaje, recojo,
traslado y disposición final. Se complementa con hojas informativas y test de
evaluación (antes y después de la aplicación del Programa), que contribuye a
entender de manera integral la problemática de los RSD, permitiéndoles cambios
de conductas y actitudes en mejora de su calidad de vida y del medio ambiente en
el que viven (Adaptado de: Rondón et al, 2016, MINEDU, 2016; Pinedo 2019).
El Programa Edúcame, se diseñó bajo el esquema de la mejora continua del
ciclo de Deming, basado en la problemática de la gestión del manejo de los RSD a
nivel domiciliario, cuya aplicación permitió establecer pautas para solucionar
problemas y su posterior mejora a través de la capacitación, lo que se observó
mediante un contraste comparativo de los conocimientos antes y después de la
aplicación del programa. El Programa Edúcame, persiguió objetivos claros en la
mejora del conocimiento, conductas y actitudes en la gestión y manejo de los RSD,
de acuerdo a las necesidades de las familias integrantes del Comedor Popular
Santísimo Salvador Las Palmas. Los temas de enseñanza estuvieron referidos a la
contaminación del medio ambiente producido por RS, los perjuicios para la salud;
y, la normatividad que lo regula; la importancia del adecuado manejo al almacenar,
recolectar, trasladar y su final disposición. Su planificación, incluye un contenido
temático en residuos sólidos domésticos, que ha sido diseñado para capacitar a las
44
familias integrantes de comedores populares interesadas en la gestión de los RSD,
a nivel micro (domiciliario), generados diariamente producto de las actividades
propias en la preparación de alimentos, en cuanto a su almacenamiento,
recolección, transporte y su disposición final, con beneficios para las familias, su
comunidad y el medio ambiente. El Programa, se conformó con cinco sesiones (ver
Tabla 1), presenciales que incluye, cada uno, una hoja informativa, cuyo contenido
mostró el tema a tratar, objetivo, desarrollo de tema de manera breve,
complementado con el link de uno o dos videos sobre el tema; que son entregados
a los participantes al inicio de cada sesión y sus contenidos son expuestos
secuencialmente en fechas coordinadas con los participantes. El Programa tiene
como beneficiarios a los integrantes de las familias del Comedor Popular Santísimo
Salvador Las Palmas del distrito de Pachacamac, interesadas en aprender el
manejo de los RSD, al interior de sus domicilios. Por el enfoque participativo, el
Programa dispuso de 30 vacantes a fin de cumplir pedagógicamente con los
estándares de enseñanza, permitiendo un buen trabajo en las sesiones
participativas.
Tabla 1
Programación de las sesiones del Programa Edúcame
45
sólidos domésticos, contaminación ambiental, normatividad legal nacional, así
como las diferentes fases por las que pasan desde que son generados,
almacenados, recolectados, transportados, para ser finalmente dispuestos en un
área definitiva. Considera así mismo, una evaluación que permite establecer el nivel
del conocimiento de los participantes respecto a los temas desarrollados en cada
una de las sesiones, a través de un pretest y postest que utiliza como instrumento
el cuestionario conformado por 25 preguntas referidas a las dimensiones de la
variable residuos sólidos, que permite evaluar el conocimiento de los beneficiarios
respecto a los temas tratados durante la capacitación, se utilizó la escala de Likert
con grados de valoración que considera cinco opciones: Nunca - Casi nunca - A
veces - Casi siempre – Siempre; que se aplicó antes y después de la capacitación,
a fin de poder comparar el efecto del Programa en el conocimiento adquirido por
los participantes.
La variable dependiente en estudio estuvo referida a los residuos sólidos
domésticos o domiciliarios, sobre la cual se definió conceptos y teorías ya que su
generación tienen especial importancia en la estructura productora de
contaminantes que se producen a diario perjudicando la calidad del aire, agua,
suelo y la salud de las personas; por ello, se justificó el análisis de esta problemática
a nivel de hogares, como primer eslabón de la generación de los RSD, donde la
preparación de alimentos es una actividad diaria que sucede en todo el mundo,
convirtiéndolos en los principales generadores de desechos, siendo necesario una
permanente capacitación que permita su adecuado manejo y gestión a fin de
reducir significativamente su producción.
Choque (2018), reporta que la generación de RSD, está unido a la aparición
del ser humano que siempre ha requerido de los recursos naturales para su
subsistencia, depositando alrededor de sus asentamientos, los residuos
generados. A través de la historia, las actividades humanas se han tornado mucho
más complejas y diversas, haciendo que se adopten prácticas en la gestión y
disposición final de la basura, a causa de las enfermedades, epidemias y
accidentes ocurridos durante el transcurrir de los años, por las que ha pasado la
humanidad en su manejo. Urbina (2016), sostiene que la generación, de residuos
sólidos, ha dado paso a problemas ambientales por su excesiva acumulación en la
biósfera a causa de sus componentes químicos, su descomposición y generación
46
de gases que se incorporan a los ciclos naturales del planeta (p. 18). Según el
Decreto Legislativo 1278 (2016), los residuos sólidos domésticos (RSD)
específicamente, son aquellos que se generan en los domicilios como
consecuencia de nuestro quehacer diario y que están relacionados con la
generación de restos orgánicos alimenticios, plásticos, vidrio, empaques diversos,
residuos provenientes del aseo personal, cartones, periódicos, desechos de
pañales, entre otros equivalentes. Estos pueden ser agrupados en tres categorías:
(a) asentamientos humanos que inter actúan con el territorio, sobre los recursos
naturales y el ambiente; (b) soporte ecológico: suelo, el agua, y el aire; (c) gestión
institucional que obedece al desempeño nacional y regional. Por esta razón, el
ordenamiento de los RSD debe realizarse a través de tres etapas: (1) diagnóstico
que considera la evaluación del estado situacional y la problemática; (2)
planificación considerando las posibles soluciones al problema; y, (3) control que
compara, de manera permanente, los resultados obtenidos con los esperados,
mediante monitoreo y seguimiento de las acciones aprobadas en el plan (Urbina
2016, pp. 22-23).
Las cifras estadísticas publicadas por el Banco Mundial (2018), señalan que
para el 2050, los desechos a nivel mundial crecerán un 70% llegando a una
generación de 3 400 millones de toneladas anuales en comparación a los 2 010
millones generados actualmente; señalando como la principal causa a la rápida
urbanización y crecimiento de las poblaciones.
Tabla 2
Producción por países de RSU por persona en Latinoamérica y el Caribe, Europa
y EEUU de Norte América.
Nota: kg/Hab/día = generación per cápita por día de residuos sólidos urbanos (RSU)
(Rondón, et al, 2016, p. 25).
47
La Tabla 2, muestra la producción diaria (expresada en kilogramos), de
residuos sólidos urbanos por persona en varios países, siendo los Estados Unidos
de Norte América el mayor generador de RSU con 2,008 seguido de países
europeos cuya variabilidad va desde el 1,95 generado por Suiza hasta 1,42,
generado por Suecia; finalmente el caso de Latinoamérica presentó 0,93
kg/Hab/día. Esta producción de RS fue examinada en las culturas pre hispánicas,
por lo que la limpieza pública formaba parte de su actividad diaria de la población.
En la ciudad de Tenochtitlán, unas mil personas recogían la basura para ser llevada
a los tiraderos ubicados en tierras pantanosas; con la conquista y la colonia, se
sumaron nuevos usos y costumbres europeas de la época. Transcurrido el tiempo,
después de cinco siglos desde la llegada de los colonialistas, después de la mitad
del siglo XX, las prácticas de entrega, recolección y transporte, no variaron
fundamentalmente, sino en el uso de equipos sumado al manejo de los desechos
en su disposición final, logrando la gran transformación, al ser reemplazados los
vertederos humeantes por rellenos sanitarios (p. 2). Es inherente en la vida de las
personas, el generar residuos sólidos en todo momento o circunstancia, ya sea en
las casas, dependencias privadas y públicas, en actividades recreativas,
productivas, en el arte y en múltiples actividades del ser humano. En Latinoamérica
y el Caribe, son los gobiernos locales los responsables de gestionar los RS, que en
la mayoría de casos, se ve superado por lo complejo y costoso, razón por la cual
los ministerios de medio ambiente y salud, gestionan para conseguir ciudades y
países más limpios (Tello, 2018, p. 14).
La Tabla 3, muestra la producción (expresada en kilogramos), de RS en
Latinoamérica y el Caribe por persona; de acuerdo a Rondón, et al, (2016); la región
más urbanizada de los países en desarrollo, es América Latina y el Caribe (ALC),
por poseer la mayor parte de su población (80%), viviendo en áreas urbanas; y
seguirá su crecimiento en los próximos 20 años alcanzando el 85%; y, casi el 90%
para el 2050. Cita a Martínez Arce et al, (2010), quien sostiene que el manejo de
residuos es el indicador más importante en la evaluación de los servicios que
atienden la generación de RS; esto incluye los RSD generados diariamente por
cada persona; así tenemos que, en ALC es de 0,63, mientras que, para el caso de
los RSU, llega a 0,93; estos datos implican una generación diaria de 295 000 ton
de RSD y de 436 000 de RSU (pp. 23-24).
48
Tabla 3
Generación RSD y RSU por persona en Latinoamérica y el Caribe (kg/Hab/día)
49
En el caso peruano, la Defensoría del Pueblo (2019), reportó que durante el
período comprendido entre el 2014 al 2018, el Perú generó 35 305 971 toneladas
de RSM, que en promedio anual significa 7 061 194 toneladas como se observa en
la Figura 3; lo que se traduce en 19,35 miles de toneladas cada día; y, ochocientos
seis toneladas por hora. Al término del referido quinquenio, el análisis mostró un
incremento del 7% entre el 2014 (6 904 950 toneladas) y el 2018 (7 374 821
toneladas) (p. 28).
50
sectores, los gobiernos locales, para reducir la generación de basura, provenientes
de los hogares, comercios, hoteles, mercados, restaurantes, escuelas, laboratorios,
lubricentros, centros comerciales, entre otros. Cabe señalar que la Ley de RS,
establece una relación con los ciudadanos, señalando que los gobiernos locales, el
MINAM y sectores involucrados, deben gestionar acciones de capacitación y
sensibilización en la población que permita lograr cambios de actitudes en cultura
ambiental incorporando decisiones de consumo, minimización de la basura y
separación en la fuente, conciencia del pago por el servicio de limpieza mediante
los arbitrios y colaborando con las estrategias planteadas por el MINAM
(Defensoría del Pueblo, 2019, pp. 30-31).
Tabla 4
Variación en la generación de RSM, según departamento (2014 – 2018)
51
La Defensoría del Pueblo ( 2019), en cifras del MINAM, reportó la generación de
los RSM por departamento en el Perú, como se puede observar en la Figura 4, donde se
identificó al departamento de Lima como el mayor generador de residuos sólidos
municipales con el 44,2% del total; le sigue el departamento de Piura, segundo en el
ranking con un 5,4% cifra notoriamente menor, después de la cual vienen los demás
departamentos del Perú cuyas cifras son menores a las de Piura hasta llegar al
departamento de Madre de Dios que reportó el 0,4% de la generación de los RSM durante
el periodo 2014-2018. Estas cifras muestran, para ese periodo, la dramática situación del
Departamento de Lima donde es urgente tomar medidas para reducir la generación de los
RSM.
52
La Figura 5, muestra los totales de los RSM de origen domiciliario generados
en el quinquenio 2014-2018 (35 305 971 toneladas), en el Perú; el 70% (24 632
388 toneladas), corresponden a los que se generan en los domicilios; en otras
palabras, cada habitante generó 0,52 kg de RSM diariamente o su equivalente a
189,9 kilos al año; lo que corrobora la necesidad de mejorar la gestión de los RSD
(Defensoría del Pueblo, 2019, p. 33).
Así mismo las cifras del MINAM mostradas en la Figura 6, reportadas por la
Defensoría del Pueblo (2019), señaló que el peso en kilos de los RSM, generados
diariamente por cada persona, en el quinquenio analizado, muestra a 10
departamentos con mayor producción de RSM domésticos, donde se reporta la
capital de Lima y la provincia constitucional del Callao con una generación de 0,60
y 0,61 kilos per cápita respectivamente; dentro de un rango que va desde los 0,64
(Ucayali) a 0,53 (Amazonas y Ancash); los otros departamentos, con menor
producción, mostraron un rango de generación de 0,41 (Pasco) a 0,45 (Huánuco y
Huancavelica), tal como se muestra en la Figura 6; por lo que se hace necesario
que los gobiernos locales a nivel provincial y distrital, le den la importancia que
requiere el cuidado del medio ambiente a través del fortalecimiento de sus
capacidades de gestión de los RSM domésticos así como inculcar a los pobladores
responsabilidad en el cuidado del medio ambiente con acciones y programas
educativos (pp. 33-34).
53
Figura 6. Perú: Generación diaria de RSM domiciliarios (kg/Hab/día), 2014–2018.
Fuente: MINAM (Citado por Defensoría del Pueblo, 2019, p. 33).
54
71,01 t/día con una capacidad de recolección de 40,32 t/día cuya diferencia entre
la generación y la recolección fue de 30,69 t/día (p. 91).
Los residuos sólidos, cuentan con definiciones propias de instituciones
diversas; así tenemos que, para la Ley General de RS, se refiere a ellos como
material, sustancia, objeto o elemento cualquiera, que resulta de su uso o consumo
de un bien o servicio, que ya no es de utilidad por lo que decide desprenderse o se
ve obligado a hacerlo, para ser tratados, valorizados o destinados a su disposición
final (D.L. N° 1278, 2017). Por su parte el CEPIS, se refiere al término “residuo”
como todo aquel material que es eliminado por su propietario y no posee valor
directo (Rondón, et al., 2016, p. 18).
Ogundele, et al., (2018). clasificó los RS en diferentes tipos, según su origen;
los desechos domésticos se clasifican generalmente como desechos municipales,
los desechos industriales como desechos peligrosos y los desechos biomédicos o
de hospitales como desechos infecciosos. El término "residuo sólido" significa
cualquier basura, desecho o lodo procedente de una planta de tratamiento de
residuos, una planta de tratamiento de suministro de agua o una instalación de
control de la contaminación atmosférica y otro material desechado, incluyendo
material sólido, líquido, semisólido o gaseoso contenido que resulte de operaciones
industriales, comerciales, mineras y agrícolas. Estos residuos se eliminan en las
mismas afueras de las ciudades. Por lo tanto, los residuos generados en los
hogares, las tiendas, los supermercados y los mercados abiertos se denominan
RSM. Estos residuos se eliminan adecuadamente en los rellenos sanitarios, en los
incineradores o en los vertederos abiertos. El vertido es el método más sencillo y
normalmente más barato para eliminar los residuos. Sin embargo, esta afirmación
puede no ser cierta en el caso de los métodos de gestión de desechos de los países
desarrollados. Por ejemplo, el vertido es un método muy caro de gestión de
residuos en países industrializados como China, los Países Bajos y Alemania. La
gestión inadecuada de los RSM se ha convertido en uno de los problemas a los
que se enfrentan las ciudades urbanas en desarrollo en todo el mundo. Se presta
poca atención a las prácticas de gestión de desechos, ya que es común ver
montones de residuos en las grandes ciudades que se acumulan en las calles,
vertidos indiscriminadamente en desagües, terrenos baldíos y espacios abiertos,
especialmente en las ciudades en desarrollo y en nuestras zonas de estudio en
55
particular. Esto ha contribuido no sólo a la propagación de las enfermedades
transmisibles en las zonas afectadas, sino que tiene efectos sobre las inundaciones
y otros problemas ambientales. Un sistema típico de gestión de desechos sólidos
en los países en desarrollo presenta una serie de problemas entre los que se
incluyen la baja cobertura de la recogida y la irregularidad de los servicios de
recogida.
Los residuos sólidos domésticos (RSD), son aquellos que se generan en los
domicilios como consecuencia del quehacer diario, relacionados con la generación
de restos orgánicos alimenticios, botellas, todo tipo de embalajes, revistas,
cartones, periódicos, latas, pañales desechables, artículos inservibles de aseo
personal, entre otros equivalentes (Decreto Legislativo 1278, 2016).
Los procesos por los cuales se gestionan los RS, en virtud a lo dispuesto por
la reglamentación nacional, sea por los peligros que atentan contra la salud de las
personas y del medio ambiente, se gestionan según corresponda, mediante las
operaciones unitarias o dimensiones de la variable residuos sólidos domésticos
referidas al almacenamiento, recolección, transporte y disposición final. Se puede
establecer por reglamento nuevas categorías de ser necesario de acuerdo al tipo u
origen de RS (Decreto Legislativo 1278, 2016).
Acosta (2008), señala que los residuos sólidos urbanos, están conformados
por aquellos de origen doméstico, del comercio y la industria y de la construcción.
Son un problema de tipo sanitario dada su variedad en su composición que incluye
todo tipo de materiales orgánicos hasta productos potencialmente tóxicos y
peligrosos, tanto orgánicos como inorgánicos. Por otro lado, los vertederos que los
contienen, son focos de contaminación por la presencia y generación de una serie
de vectores que transmiten numerosas enfermedades. Se les define como los
residuos sólidos putrescibles o no, cuyo constante de origen se realizan en toda
aglomeración humana, cualquiera sea su dimensión (p. 67).
Hay cuatro formas de manejar los residuos sólidos: tirarlos, quemarlos,
transformarlos para ser usados nuevamente (reciclaje), disminuirlos o reducirlos
desde el origen. Aliaga (2010), citado por Choque, precisa que los RS son toda
sustancia, componente u objeto en estado sólido, que se bota, rechaza o abandona;
es aquel material cuya utilidad o costo, no es representativo para el que lo posee,
que es el generador (Choque 2019, pp. 19, 20).
56
De acuerdo al manejo que reciben los RS, se clasifican en no peligrosos y
peligrosos; y, en municipales y no municipales según la autoridad pública; de ser
necesario, se podrían establecer nuevas clases de residuos de acuerdo a su origen
o cualquier otro juicio presentado. Aquellos que son peligrosos (RSP), se
consideran riesgosos para la salud humana y el ambiente, en función al manejo al
cual van a ser sometidos. Los Residuos sólidos no peligrosos (RSNP), se
distinguen porque en su manipulación no hay riesgos para la salud y ambiente. Los
RSM están conformados por los RSD, los colectados por el barrido en la vía pública,
riberas, comercios, entre otros, asumidos por la limpieza pública en su jurisdicción
(Decreto Legislativo 1278, 2016).
Los RSM, también se les denominan basura, desecho o residuo; lo
conforman: residuos orgánicos, papel, madera, cartón, metales, plástico, vidrio,
generados por las personas; construcciones, productos públicos, tiendas
comerciales, e industriales. El deterioro estético de las ciudades es el efecto
ambiental más evidente, reflejado en el paisaje natural urbano y rural, con pérdida
de su valor. El inadecuado manejo, genera perjuicios múltiples en el ambiente y la
salud, provocando enfermedades estomacales, hepatitis, cólera, tifus, infecciones
gastro intestinales, rabia, sarna, micosis, entre otros; extendiéndose los efectos
negativos por escurrimiento de lixiviados sobre aguas subterráneas superficiales;
sobre el aire a causa de las emisiones de gases (principalmente metano);
provocando riesgos de incendios, olores fuertes a causa de la putrefacción de la
materia orgánica, así como la proliferación de vectores sanitarios; que son el
resultado de una mala gestión de los residuos sólidos doméstico (Rondón, et. al
2016, pp. 15-19).
Los residuos sólidos no municipales, tienen carácter peligroso y no
peligroso, los cuales son creados en los procesos de acciones productivas,
extractivas y de servicios, los cuales se han generado en instalaciones auxiliares y
principales de producción (Decreto Legislativo N° 1278, 2017, p. 34).
Jaramillo, citado por Choque, clasifica a los residuos de acuerdo a su estado
físico (sólido, líquido y gaseoso); y, de acuerdo a su origen en municipales, los que
son sub divididos a su vez en domiciliarios (originados en actividades domésticas),
comerciales, institucionales e industriales (pequeños talleres o industrias);
industriales; mineros que considera material removido y los provenientes de los
57
procesos mineros; construcción y demolición, procedentes de remodelaciones y
obras; hospitalarios; cuyo manejo está a nivel del que los genera y no por un
sistema descentralizado (Choque 2019, pp. 20-21).
Vértice (2010), clasifica a los residuos sólidos en cuatro grupos, como se
puede apreciar en la figura siguiente:
Agrícolas y
Urbanos Industriales Mineros
Forestales.
58
Los residuos sólidos domésticos, son generados diariamente por las
personas en sus hogares, son sólidos por lo general, de tipo líquido a veces (aceites
de cocina, disolventes y pinturas) y, del tipo gaseoso rara vez (humo de chimenea).
Estos se clasifican según su composición, en: (1) Biodegradables, derivados de las
actividades de cocina de productos alimenticios conformados por despojos de
alimentos, que incluye el aceite de cocina. No es contaminante ya que su
degradación es bastante rápida; (2) Reciclables: materiales como botellas de
plástico, envases de hojalata, papel, vidrio, etc.; (3) Inertes: provenientes de la
construcción, como son desmontes que contienen ladrillos, piedras, escombros,
concreto armado, etc.; (4) Compuestos: se consideran ropa, juguetes de plástico,
entre otros; y, (5) Peligrosos: suelen ser desechos tóxicos como pilas y baterías,
bombillas y tubos de luz, medicamentos, fertilizantes, plaguicidas aparatos
electrónicos (Blog Verde, 2015).
Rondón, et. al (2016), describió al desecho como sinónimo de basura, es
aquel producto que después de haber tomado lo mejor de ello, queda sin utilidad,
es un objeto que luego de ser usado por alguna razón, ya no le sirve más a la
persona para quien se hizo. Asimismo, relaciona el concepto de desecho con
residuo como sinónimos de basura, que es parte o fracción de un todo, aquel objeto
que se descompone o destruye quedando como algo sin valor después de haberlo
utilizado para algún fin o labor determinada. Por ello es posible utilizar ambos
términos como sinónimo de “basura” (p. 17). Los residuos sólidos conocidos como
basura, son parte de algún producto. La basura se refiere a una parte de desechos
que ya no se van a reutilizar ni reciclar; y, los residuos sólidos tienen el chance de
ser reciclados o reutilizados al someterlos a diversos procesos de producción,
acción que les agrega valor económico (Rodríguez, et al, 2017).
La Real Academia Española (2020), define la basura como aquellos residuos
desechados y otros desperdicios, proviene del latín versūra 'acción de barrer', der.
del lat. verrĕre 'barrer'. Para Acosta (2008), se denomina basura al conjunto
heterogéneo de todos los residuos. En ellos no se incluyen las excretas humanas.
La basura actualmente está compuesta por un material heterogéneo, conformado
cada vez más por componentes inorgánicos e incluso sustancias tóxicas
contaminantes; que se diferencia a la basura de antes, donde predominaba lo
orgánico. La basura genera doble impacto: uno de tipo sanitario y otro de tipo
59
ambiental por la ocupación y degradación del suelo y de su entorno. La basura que
se genera está ligada con el modo de vida de las poblaciones caracterizado por la
composición de la basura domiciliaria (pp. 66-68). Bautista (2019), sostiene que el
término basura significa una involución en la apreciación de los foros especializados
en residuos sólidos, pero no lo es para las personas y familias en general quienes
recolectan los desechos de manera cotidiana y están familiarizados con
expresiones como: “saca la basura”, “camión de basura”, “tíralo a la basura”, entre
otras de uso común de la población. Considera que la basura y los residuos sólidos,
tienen diferencias en cuanto a la concepción social en una población determinada
ya que ambos conceptos están llenos de información que definen distintas formas
de actuar frente a ellos y cada uno de ellos (p. 1-15).
Lo complejo de ambas materias, desde la concepción social, se manifiesta
con el análisis de las ciencias duras que le proveen un salto significativo a través
de la ingeniería sanitaria, cuyo enfoque es superado por la ciencias ambientales y
ecológicas, que requieren de metodologías mucho más sólidas para atender lo
complicado del problema; la basura pasa a ser residuos sólidos para ser tratada
bajo un sistema de gestión por parte de las municipalidades. Bautista, cita a la
Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), que define a la basura como el recuento
final de una compleja cadena de preferencias de las personas, limitados por su
presupuesto para el disfrute de cosas materiales, cuya cantidad dependerá de sus
recursos económicos, el grado de cultura y cantidad de integrantes del grupo social
residentes en un área específica. La importancia de esta definición radica en la
delimitación de la basura como un recuento de materiales cuya transformación pasa
por fenómenos sociales dentro de un territorio (Bautista, 2019, pp. 17-24).
La salud es un aspecto importante a considerar como consecuencias
perjudiciales que se adquieren por la exposición de las personas a los residuos
sólidos mal gestionados. Su disposición en botaderos a cielo abierto, pueden
generar enfermedades en la población de tipo entéricas, tifus, cólera, hepatitis,
cisticercosis, sarnas, micosis, rabia, salmonelosis entre otras (Rondón, et al, 2016,
p. 18).
En Perú se observó las consecuencias del inadecuado manejo de los RS en
diversas localidades por el acopio en áreas clandestinas que conforman los miles
60
de botaderos y basurales que llegan a las 2 000 hectáreas, atentando contra la
salud y el ambiente (Defensoría del Pueblo, 2019, p. 10).
Escalona (2014), manifestó que la contaminación del aire, proviene del humo
por la quema de los RS, del polvo por una no adecuada contención, generación de
gases provenientes de la descomposición de la basura del botadero abierto. La
acumulación de basura genera microbios que causan diversas enfermedades,
principalmente por el agua contaminada que es usada para beber y preparar los
alimentos. Los resultados sobre los daños en las personas señalan un 8,6% de
enfermedades respiratorias, seguido del parasitismo intestinal 2,2 %, diarreas
1,1%, Dengue y Malaria 0,3 % y 0,1 % respectivamente (pp. 272-273).
Existen factores biológicos ambientales que perjudican la salud de las
personas los cuales deben ser controlados. Los microrganismos tienen
dimensiones microscópicas, donde se pueden distinguir las bacterias, los virus,
protozoos, hongos los cuales generan enfermedades en el ser humano a través de
la vía aérea (tuberculosis, neumonía, difteria, viruela, influenza, micosis, etc.); a
través de la vía digestiva (salmonelosis, brucelosis, hepatitis, cólera, enteritis, fiebre
tifoidea, etc.); a través del contacto con la piel (tétanos, herpes, sífilis, impétigo,
etc.); a través de artrópodos (fiebre amarilla, paludismo, peste, tularemia, encefalitis
virales) (Vértice, 2010, pp. 91-92).
Actualmente, estamos pasando por una pandemia a nivel mundial generada
por la COVID-19, causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente
y que se caracteriza por ser una enfermedad infecciosa. La ciudad de Wuhan es
señalada como el origen de del virus desde diciembre del 2019 (OMS, 2020). Es
por ello que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en sus
recomendaciones sobre la gestión de RS, en tiempos de COVID-19, al referirse a
los hogares recomendó: (1) Utilización del agua y jabón para lavarse las manos,
entes y después del manipuleo de los residuos; (2) saber los horarios de
recolección de la basura y disponer las bolsas en la calle, unas horas antes como
máximo, de pasar el camión; (3) lavado de los tachos de basura con agua y jabón
una vez por semana como mínimo; (4) los residuos no biodegradables (ropa,
calzado, pintura), deben almacenarse en bolsas cerradas dentro de la casa para
ser entregadas posteriormente; (5) los envases de latas y catones deben
compactarse a fin de reducir su volumen; (6) colocar agujas usadas (inyectables),
61
en recipientes resistentes a los pinchazos (botellas). En caso de tener un enfermo
en casa, los desechos generados deberán disponerse en una bolsa dentro de un
recipiente exclusivo, luego sellar la bolsa cuando esté llena sus dos terceras partes
de su capacidad, colocándola dentro de otra bolsa, para luego entregarse al servicio
municipal (OPS, 2020, p. 3).
El Ministerio del Ambiente a fin de normar y aprobar las recomendaciones
para el manipuleo de RS que generados en domicilios y otros lugares, durante la
emergencia sanitaria por COVID-19, emitió la Resolución N° 099-2020-MINAM, de
aplicación en los domicilios del área rural y urbana, consideró a todas las viviendas
generadoras de RSD producto de la convivencia de sus ocupantes. Estas
recomendaciones, son: (1) disposición de los RSD en recipientes de material rígido
con tapa, colocando una bolsa de polietileno; (2) las mascarillas utilizadas serán
retiradas cuidadosamente luego de su uso debiendo doblarse en mitades, evitando
que los flujos de nariz y boca queden expuestos, además romper bandas o tiras
(evitando ser rehusadas); (3) la disposición de las mascarillas y guantes se harán
en bolsa plástica, amarrada con doble nudo y procurar rociarla con lejía (hipoclorito
de sodio) al 0,5% o según indicaciones del fabricante, para su posterior disposición
final en el contenedor más cercan de residuos sólidos, éstas bolsas no se deberán
disponer en la vía pública ni abrirlas; (4) las bolsas debe estar llenas dejando un
cuarto de su volumen para realizar un buen amarre con nudo doble y no deben
presentar ningún orificio o rasguño; luego de cerrada rociarla con una solución al
1% de lejía, para luego colocarla dentro otra bolsa y atarla nuevamente con nudo
doble, no debiendo abrirla bajo ningún motivo; (5) todas las bolsas conteniendo
RSD, se almacenarán en contenedor resistente, hasta su recolección posterior por
los camiones recolectores municipales en la hora y día establecido (MINAM 2020,
pp. 2-3).
Un aspecto importante a considerar son los efectos o impactos de los RS en
el ambiente, que se agrava año a año por el incremento de la población de las
grandes ciudades, debido a la migración de la población rural en busca de mejores
oportunidades de vida, generando el incremento de la población en áreas pequeñas
y trayendo consigo un aumento en la generación de RS que perjudican al medio
ambiente y a la ciudad, que no ha podido gestionar el impacto de la sobrecarga
progresiva e irreversible en algunos casos. Es por ello que, en las grandes
62
ciudades, el deterioro generado al ambiente por la contaminación y los residuos
sólidos son tan importantes como lo los servicios básicos, transporte y vías de
comunicación. Otra afectación al medio ambiente se da con el cambio del clima,
que se encuentra íntimamente relacionado con la acción humana por la generación
de los RS, que generan emisión de gases a la atmósfera, principalmente: el gas
metano, el dióxido de carbono, y el óxido nitroso, a los cuales se les denomina
gases de efecto invernadero. Dada su complejidad en la afectación del medio
ambiente, es necesario la adopción de medidas en todos aquellos componentes de
la actividad urbana, en favor de la gestión de los RS. El metano (CH4) es el
componente principal del GEI (gases de efecto invernadero), producido en los
vertederos, así como el dióxido de carbono (CO2), en pequeñas cantidades por
efecto de la incineración (Rondón, et al, 2016, pp. 19-20).
Es por ello que la gestión de los residuos es el procedimiento que más se
adecúa al control de la generación de los RS, su correcto almacenamiento,
oportuna recogida, la transferencia y transporte, así como el procesamiento y
evacuación de los mismos, de manera que haya concordancia con los principios de
públicos de salud, economía, ingeniería, conservación, estética urbana, y otras de
tipo ambiental en beneficio de la ciudad. De esta manera, cualquier proceder en el
manejo de los RS, deben promover una estrategia jerárquica priorizando el evitar,
minimizar, tratar y disponer. Ambientalmente, la mejor alternativa en primer lugar,
es evitar la generación de residuos a manera de prevención; luego como segundo
paso, minimizarla (concepto de la 3R); en tercer término, se debe buscar su
tratamiento (para reducir su estado nocivo antes disponerla finalmente); y, para
acabar, disponerla finalmente en un lugar apropiado y seguro (Rondón, et al, 2016,
pp. 30-31).
63
Figura 8. Jerarquía en el manejo de residuos sólidos (Rondón, et al, 2016, p. 31)
Fuente: En base a Peterson 2009.
64
volumétricas que son eliminados y dispuestos finalmente en un lugar apropiado y
controlado (Urbina, 2016, p. 19).
La etapa de almacenamiento de los RS, es una actividad que se incluye en
todas las etapas, a través del cual se evita que vayan a parar al vertedero,
materiales de mucho valor, permitiendo su aprovechamiento y mejorando la salud
ambiental, mediante la disminución del efecto invernadero, la maximización en el
uso y aprovechamiento de los recursos; así como, la disminución en los volúmenes
de residuos que llegan al vertedero. Las operaciones de recogida y transporte de
los residuos sólidos, se dan como actividades integradas, su objetivo es preservar
el estado de salud de las personas y del medio ambiente, basado en recolectar y
transportar de manera económica, adecuada y eficiente los RS al área de
tratamiento o disposición final. Urbina cita a Bonmati (2008, p. 216) quien sostiene
que la recolección puede ser selectiva (clasificación en el origen), y no selectiva o
en masa. Esta operación está precedida por la clasificación en depósitos
establecido por los usuarios, teniendo como ventaja la optimización de los servicios
tanto de los operadores recolectores como del vehículo de transporte. El servicio
de recoger la basura, utiliza diversos equipos en base a la cantidad, la eficiencia
esperada y la frecuencia programada; que estén en concordancia con los
volúmenes acumulados y que no generen acumulaciones excesivas. El tratamiento
de los residuos sólidos, es una etapa por el cual los RS son modificados en sus
características intrínsecas de los RS, a fin de disminuir los efectos nocivos,
controlar el perjuicio ambiental y facilitar su gestión. Los tratamientos más utilizados
son los térmicos a través de la incineración, a fin de reducir la parte combustible de
los RS que van a ser transformados. También se tiene el compostaje, basado en la
descomposición del material orgánico para su uso en agricultura. El rehúso, que
considera el retorno del producto al flujo económico para su posterior utilización,
exactamente igual que en su inicio, sin ningún cambio en su en su forma o
naturaleza. El reciclaje, considera la separación de materiales, el recojo,
clasificación y almacenamiento, que luego de ser procesados, son reincorporados
al ciclo productivo o de consumo, para la obtención de productos similares o
diferentes. La disposición final de los RS, es la etapa final en el ciclo de vida de los
RS domiciliarios; es la acción de disponer todos los residuos sólidos que quedan
después del manejo al que han sido sometidos, que han disminuido sus efectos de
65
degradación sobre el ambiente y que ya no se pueden recuperar, permitiendo su
control a lo largo del tiempo (Urbina, 2016, pp. 19-22).
Lozano (2019), describe al almacenamiento como la acumulación temporal de
los RSD en condiciones apropiadas como una acción integrante del manejo hasta
su disposición final; la recolección, está referido a la acción de recolectar la basura
para moverla a través de un sistema adecuado de locomoción para darle
continuidad en su manejo posterior de manera higiénica y segura ambientalmente.
Luego de la transferencia y transporte considera el traspaso de los residuos a un
vehículo recolector pequeño a uno de mayor tamaño y el traslado de los residuos
sobre grandes distancias al lugar de disposición o destino final, donde previamente
se realizan operaciones de recuperación que incluye equipos, ambientes y
maquinarias con la finalidad de recuperar aquellos residuos recuperables y
transformables. La disposición final está referido al lugar de destino final de los RSD
como son los rellenos sanitarios, residuos de la incineración, y todo aquello
proveniente de las ciudades, plantas de proceso y que ya no son de utilidad (pp.10-
13).
El Perú, no es ajeno a la problemática mundial de la generación de los residuos
sólidos. Este tema está considerado dentro de la Constitución del Estado peruano
que ha originado leyes que rigen esta actividad a fin de controlar y reducir los
efectos contaminantes que perjudican el medio ambiente y la salud de las personas,
las cuales deben ser de aplicación dentro de la gestión del gobierno central, los
gobiernos regionales y gobiernos locales. De esta manera, seguidamente se
enumeran el marco normativo de las principales normas legales que rigen el
accionar de la gestión y manejo de los residuos sólidos en el Perú:
1. Constitución del Estado Peruano, 1993.
2. Política de Estado N° 19–Gestión del Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible.
3. Ley 28611, Ley General del Ambiente.
4. Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.
5. Ley N° 26842, Ley General de Salud.
6. Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores.
7. Decreto Supremo N° 005-2010-MINAM. Reglamento de la Ley N° 29419.
8. D.S. N° 012-2009-MINAM, Política Nacional del Ambiente.
66
A fin de entender el vocabulario utilizado en el presente estudio de investigación,
se describen conceptos fundamentales sobre los residuos sólidos:
67
el empleo de equipos inapropiados, que causan perjuicios a la salud y medio
ambiente (MINAM, Decreto Supremo N° 014, 2017, p. 42)
i) Recolección. – Es la operación de acopio de los residuos para su posterior
transporte y manejo, en forma higiénica, segura y ambientalmente correcta
(Decreto Legislativo 1278, 2017, p. 33).
j) Recolección selectiva. – Operación de acopio apropiado de los residuos
previamente separados o diferenciados en su origen, a fin de preservar su
calidad que permita su valorización y la obtención de un beneficio (Decreto
Legislativo 1278, 2017, p. 33).
k) Reciclaje. – Es toda acción de reaprovechamiento de un residuo a través de
un proceso transformador del material para cumplir con su fin inicial u otros
fines (Decreto Legislativo 1278, 2017, art. 28, p. 7).
l) Residuos sólidos domésticos (RSD), son aquellos que se generan en los
domicilios como consecuencia de nuestro quehacer diario y que están
relacionados con la generación de restos orgánicos alimenticios, embalajes en
general, cartones, periódicos, botellas, sobras de aseo personal, entre otros
(Decreto Legislativo 1278, 2017).
m) Residuos sólidos municipales especiales. - Son aquellos que por sus
característica y volumen, necesotan gestionarlos particulamente, los cuales
provienen de restos de laboratorios, lubricentros, centros comerciales,
veterinarias, eventos masivos, ferias, residuos de la construcción y/o
demolición, entre otros (Decreto Legislativo N° 1501, 2020, p 7).
n) Residuo sólido no aprovechable. - Es cualquier material de origen orgánico
e inorgánico de contextura sólida o semisólida, putrescible o no, que proviene
de acciones domésticas, comerciales, industriales, institucionales, de servicios,
que no se puede aprovechar, reutilizar o reincorporar en un proceso de
producción. No tienen valor comercial alguno, y requieren tratamiento
generando costos en su disposición final (INACAL, 2019, p. 3).
o) Semisólido. - Material o elemento semejante a un lodo, que no posee
suficiente líquido para fluir libremente (Decreto Legislativo 1278, 2017, p. 34).
p) Segregación. – Es la acción de agrupar determinados componentes o
elementos físicos de los residuos sólidos para un especial manejo (Decreto
Legislativo 1278, 2017, p. 34).
68
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de investigación.
Considera el paradigma positivista de enfoque cuantitativo porque se utiliza una
recolección de datos a fin de probar la hipótesis basados en la cuantificación
numérica y el análisis estadístico, que permitan establecer patrones de
comportamiento y probar teorías (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 4).
Se utilizó el método hipotético deductivo en referencia a los procedimientos
para la realización de la prueba de hipótesis, que basados en los resultados se
adoptan decisiones si se acepta o rechaza la hipótesis de investigación, para
subsiguientemente obtener las conclusiones a ser confrontadas con los hechos y
generalizando los resultados para toda la muestra (p. 60). Según su finalidad es
aplicada, porque se aplicó a un grupo de estudio, que permitió responder a las
interrogantes y objetivos de la investigación. Según su alcance es explicativa
porque se plantean como objetivos a estudiar el porqué de las cosas, los hechos,
los fenómenos o situaciones, fundamentado en la prueba de hipótesis donde se
analizan causas y efectos de la relación entre variables (p. 115). El diseño es tipo
preexperimental, donde se utiliza un solo grupo de medición antes y después
(Bernal, 2010, pp. 146-147), utilizando un instrumento o cuestionario luego de la
aplicación de un Programa para la mejora del conocimiento, conductas y actitudes
en la gestión y manejo de los residuos sólidos domésticos.
A continuación, se presenta las características del diseño preexperimental
(Bernal 2010, p 154):
Esquema del diseño : G O1 X O2
Dónde:
G : Grupo objeto de estudio (integrantes del comedor popular)
X : Tratamiento o variable independiente (Programa de capacitación)
O1 : Medición previa (antes del programa de capacitación) de la variable
dependiente (residuos sólidos domésticos).
O2 : Medición posterior (después del programa de capacitación) de la
variable dependiente (residuos sólidos domésticos).
El diseño se basa en la conformación de un grupo voluntario de madres de familia
del Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas que participaron en el
programa de capacitación para luego realizar la medición sobre la mejora del
69
conocimiento, conductas y actitudes en la gestión y manejo de los residuos sólidos
domésticos.
3.2. Variables y operacionalización.
70
Tabla 5
Operacionalización de la variable Residuos Sólidos Domésticos
Escalas y Niveles y
Dimensiones Indicadores Ítems
valores rangos
Siempre (5)
Nota: Adaptación del instrumento de: Lozano (2019), Pinedo (2019), Tejada (2013).
71
Tabla 6
Población de Estudio – madres de familia del Comedor Popular Santísimo Salvador
Las Palmas
Nombre del comedor popular Número de integrantes
Santísimo Salvador Las Palmas 50
Total, de población 50
Fuente: Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas de Pachacamac
72
contenido mediante la técnica de criterio del juicio de expertos, teniendo en
consideración los criterios de pertinencia, relevancia y claridad.
Tabla 7
Validez de los instrumentos
Aspecto de validación
Experto
Claridad Pertinencia Relevancia
73
Tabla 8
Interpretación del coeficiente de confiabilidad
Rangos Interpretación
Tabla 9
Confiabilidad del instrumento.
Alfa de
Rangos Interpretación
Cronbach
Nota: Resultado obtenido de los datos de la prueba piloto, procesados con el programa
SPSS v.26.
3.5. Procedimientos.
Para la obtención de la información, se realizó las coordinaciones con la
Municipalidad de Pachacamac, quienes designaron al Comedor Popular Santísimo
Salvador Las Palmas para llevar a cabo el trabajo de investigación, alcanzándoles
los objetivos del estudio, así como las variables a ser aplicadas a las madres de
familia integrantes del Comedor Popular, de quienes se obtuvo sus teléfonos
personales. Las encuestas fueron aplicadas a cada unidad de análisis vía telefónica
de manera personalizada, debido a las limitaciones de libre tránsito y condiciones
de confinamiento de la población por efectos de la Pandemia del COVID-19. Los
contenidos de las diferentes clases se remitieron vía WhatsApp en formato PDF
para su revisión personalizada con cada una de las madres de familia. Con los
datos obtenidos en los pre y post test, se procedió posteriormente a ordenarlos y
74
sistematizarlos utilizando como base de datos el MS Excel para luego ser
procesados mediante el análisis estadístico.
3.6. Método de análisis de datos
El análisis de datos fue realizado mediante técnicas estadísticas descriptivas e
inferenciales, a través de lo cual se evidenció cómo se presentaron las variables y
sus dimensiones. Mediante la estadística descriptiva o análisis exploratorio de
datos, se presentó y evaluó las características principales de la información
mediante tablas, gráficos y resúmenes. La finalidad fue el construir gráficos que
permitió la apreciación de datos como un todo, identificándose las características
más importantes. El tipo de variable en análisis que nos interesó representar,
determinó el gráfico seleccionado, razón por la cual se distinguió en la presentación
gráficos para variables categóricas. Inicialmente se utilizó el programa Excel para
consolidar los gráficos obtenidos producto de la aplicación de los instrumentos y
facilitar la aplicación de los estadísticos. Luego, en un segundo momento, de utilizó
el programa SPSS versión 26 y en un tercer término se utilizó el estadístico
Wilcoxon característico de los datos que tienen una distribución no paramétrica a
fin de comparar dos grupos de encuestas tanto en el pre test como en el post test,
para determinar la influencia de la aplicación del Programa.
3.7. Aspectos éticos
El estudio de investigación de tesis se ha desarrollado en el marco de las
consideraciones éticas y de autenticidad comprobada mediante la aplicación del
Turnitin y aplicación del trabajo pre experimental en una organización social
designada por la Municipalidad de Pachacamac a la cual se le solicitó mediante
carta, su autorización para llevar a cabo el estudio de investigación. El anonimato
y la confidencialidad de la información recabada fueron tomados en cuenta,
complementados con una revisión bibliográfica debidamente citada en los teóricos,
trabajos de investigación y artículos consultados.
75
IV. RESULTADOS
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
50.0
40.0
30.0 20.0
20.0 13.3 10.0 13.3
10.0
0.0
PRETEST (%) POSTEST (%)
Bajo Medio Alto
76
ALMACENAMIENTO PRE Y POS TEST
90.0 80.0
80.0
66.7
70.0
60.0
Porcentaje
50.0
40.0
30.0 20.0
20.0 10.0 10.0 13.3
10.0
0.0
PRETEST (%) POSTEST (%)
Bajo Medio Alto
50.0
40.0
30.0 23.3
13.3 16.7 16.7
20.0
10.0
0.0
PRETEST (%) POSTEST (%)
Bajo Medio Alto
77
Descripción de los niveles de la gestión del transporte
En la figura 12, se observan los resultados obtenidos por la aplicación de un
cuestionario antes y después de la ejecución del Programa Edúcame, respecto a la
gestión del transporte de los RSD, a madres de familia del comedor popular
Santísimo Salvador Las Palmas, que representan el 100% de la muestra. En el nivel
bajo, disminuyó la frecuencia del 80,0% en el pre test al 10,0% en el postest; en el
nivel medio mejoró su frecuencia por el incremento del 10,0% al 20,0%; y, en el
nivel alto, mejoró su frecuencia al pasar del 10,0%, en el pretest al 70,0% en el
postest.
60.0
50.0
40.0
30.0 20.0
20.0 10.0 10.0 10.0
10.0
0.0
PRETEST (%) POSTEST (%)
Bajo Medio Alto
78
DISPOSICIÓN FINAL PRE Y POS TEST
90.0 80.0
80.0 76.7
70.0
60.0
Porcentaje
50.0
40.0
30.0
20.0 10.0 10.0 10.0 13.3
10.0
0.0
PRETEST (%) POSTEST (%)
Bajo Medio Alto
79
Prueba de Normalidad
HO: La variable de estudio residuos sólidos domésticos provienen de una
distribución normal.
HG: La variable de estudio residuos sólidos domésticos no provienen de una
distribución normal.
Tabla 10
Determinación de la normalidad para la variable residuos sólidos domésticos
Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig.
Variable Dependiente ,805 10 ,017
D1 Almacenamiento ,802 10 ,015
D2 Recolección ,781 10 ,008
D3 Transporte ,820 10 ,025
D4 Disposición Final ,805 10 ,017
a. Corrección de significación de Lilliefors
La tabla 16, muestra los resultados estadísticos de la prueba piloto para determinar
la normalidad de la variable dependiente, obteniéndose valores menores al nivel de
significancia de 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
general, concluyéndose que los datos no provienen de una distribución normal,
determinándose la aplicación de la estadística no paramétrica para la comprobación
de las hipótesis mediante el estadístico de Wilcoxon, de aplicación para la
comparación de grupos.
80
Prueba de Hipótesis
Hipótesis general
Tabla 11
Influencia del Programa Edúcame, antes y después de su aplicación, sobre la
gestión de los residuos sólidos domésticos.
Z -4,221b
81
Hipótesis específicas
Hipótesis específica 1:
Ho: El Programa Edúcame no influye significativamente, en la gestión del manejo
del almacenamiento de residuos sólidos domésticos en las familias del
Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito Pachacamac-
2020.
Ha: El Programa Edúcame influye significativamente, en la gestión del manejo del
almacenamiento de residuos sólidos domésticos en las familias del Comedor
Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito Pachacamac-2020.
Nivel de significancia: = 0.05; y, Estadístico: Wilcoxon (comparación de grupos)
Tabla 12
Influencia del Programa Edúcame, antes y después de su aplicación, sobre el
almacenamiento de los residuos sólidos domésticos.
Comparación de grupos del almacenamiento antes
y después de la aplicación del Programa
Z
-4,261b
Sig. asintótica(bilateral)
,000
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos positivos.
82
Nivel de significancia: a = 0.05; y, Estadístico: Wilcoxon (comparación de grupos)
Tabla 13
Influencia del Programa Edúcame, antes y después de su aplicación, sobre la
recolección de los residuos sólidos domésticos.
Comparación de grupos de la recolección antes y
después de la aplicación del Programa
Z
-3,785b
Sig. asintótica(bilateral)
,000
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos positivos.
La tabla 13, presenta resultados estadísticos de la prueba de rangos de Wilcoxon,
con un valor de sig. asintótica bilateral de ,000 menor al sig. < 0,05, por lo que se
acepta la hipótesis alterna que establece una influencia significativa del Programa
Edúcame sobre la gestión de la recolección de los residuos sólidos domésticos en
las familias del Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito
Pachacamac-2020.
Hipótesis específica 3:
Ho: El Programa Edúcame no influye significativamente, en la gestión del manejo
del transporte de residuos sólidos domésticos en las familias del Comedor
Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito Pachacamac-2020.
Ha: El Programa Edúcame influye significativamente, en la gestión del manejo del
transporte de residuos sólidos domésticos en las familias del Comedor Popular
Santísimo Salvador Las Palmas del distrito Pachacamac-2020.
Nivel de significancia: a = 0.05; y, Estadístico: Wilcoxon (comparación de grupos)
Tabla 14
Influencia del Programa Edúcame, antes y después de su aplicación, sobre el
transporte de los residuos sólidos domésticos.
Comparación de grupos sobre el transporte antes y
después de la aplicación del Programa
Z -4,792b
Sig. asintótica(bilateral) ,000
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon
b. Se basa en rangos positivos.
83
La tabla 14, presenta resultados estadísticos de la prueba de rangos de Wilcoxon,
con un valor de sig. asintótica bilateral de ,000 menor al sig. < 0,05, por lo que se
acepta la hipótesis alterna que establece una influencia significativa del Programa
Edúcame sobre la gestión del transporte de los residuos sólidos domésticos en las
familias del Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito
Pachacamac-2020.
Hipótesis específica 4
Ho: El Programa Edúcame no influye significativamente, en la gestión del manejo
de la disposición final de residuos sólidos domésticos en las familias del
Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito Pachacamac-
2020.
Ha: El Programa Edúcame influye significativamente, en la gestión del manejo de
la disposición final de residuos sólidos domésticos en las familias del Comedor
Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito Pachacamac-2020.
Nivel de significancia: a = 0.05; y, Estadístico: Wilcoxon (comparación de grupos)
Tabla 15
Influencia del Programa Edúcame sobre la disposición final de los residuos sólidos
domésticos.
Comparación de grupos sobre la disposición final
antes y después de la aplicación del Programa
Z -4,418b
84
V. DISCUSIÓN
Luego de realizado el procesamiento de datos, la estadística descriptiva, la prueba
de hipótesis, en el marco del objetivo general, así como la constatación de la
hipótesis general, respecto a la aplicación de un Programa para la mejora de la
gestión de los residuos sólidos domésticos en un grupo de madres de familia
pertenecientes a un comedor popular que respondieron a un cuestionario de
preguntas antes y después de la aplicación del Programa de capacitación, se
consiguieron los resultados mostrados en la Figura 9, con valores correspondientes
al pretest y postest; del cual se desprende que, en el caso del pretest, un 76,7 %
de los encuestados tuvieron un bajo conocimiento sobre cómo gestionar los
residuos sólidos domésticos, el 13,3% correspondió al nivel medio y el 10.0% para
el nivel alto. Después de haberse aplicado el Programa de capacitación y haberse
realizado la medición con el mismo instrumento a través de un postest, se obtuvo
una mejora significativa del 66,7% en el nivel alto del conocimiento impartido, un
20% en el nivel medio y el 13,3 en el nivel bajo, lo que demostró la importancia
significativa que tuvo la aplicación del Programa en la mejora del conocimiento en
el manejo y gestión de los residuos sólidos domésticos; este resultado fue
comparable con los obtenidos por Pinedo (2019), que en su tesis titulada Programa
educativo ambiental para mejorar el nivel de conocimiento en el uso de residuos
sólidos, madres de familia del vaso de leche del Centro Poblado Pongor del distrito
Independencia, Huaraz – 2018; que mostró mejoras en el nivel bueno, al obtenerse
un significativo incremento desde el 0% en la pre prueba al 63,0% en la posprueba,
luego de la aplicación de un Programa en la gestión de residuos sólidos. Respecto
al Programa, Mochache (2020), en su estudio de caso sobre la gestión de residuos
sólidos en los hogares de la ciudad de Embu, Kenya señaló a la educación como
uno de los principales factores que influyeron en la mejora de la gestión de los
residuos sólidos de los hogares; asimismo Wang et al., (2020), resaltó que la
educación desempeñó un papel importante en la popularización y difusión del
conocimiento sobre el reciclaje de desechos sólidos dentro de su estudio sobre los
factores que influyen en la conciencia pública respecto al reciclaje de los RSD en
zonas urbanas de China. Asimismo, Zand et al., (2020), resaltó la participación
femenina en el conocimiento, actitud y práctica de las mujeres de la ciudad de
Teherán señalando que el 69,6% y el 72,3% de las mujeres, respectivamente tenían
85
un conocimiento y una actitud adecuada, y que el 46,0% realizó prácticas
moderadas, en la gestión de los desechos sólidos urbanos; concluyendo que los
Programas de capacitación cara a cara, promueven sustancialmente las estrategias
de gestión de los residuos sólidos domésticos en naciones en desarrollo;
complementariamente, Farje (2013), señaló que la propuesta didáctica de un
Programa, mejoró considerablemente el manejo de la basura, en estudiantes
mujeres que lograron una mejora del 60% en la gestión de la basura, en contraste
al 48,0% de varones en el desarrollo del conocimiento ambiental en la gestión de
los residuos sólidos domésticos en alumnos de primaria; Arroyo (2019), consideró
necesario una permanente capacitación tanto en los hogares como en las
organizaciones sociales, que son el primer eslabón de la generación de los residuos
sólidos domésticos, que permita su reducción significativa de los problemas de la
basura. Ssemugabo (2020), en su artículo sobre la situación de la gestión de los
desechos sólidos domésticos y factores conexos en una comunidad de tugurios de
Kampala (Uganda), recomendó la aplicación de una secuencia de intervenciones
que aborden los aspectos del conocimiento, físicos y de comportamiento de las
personas en la mejora de la gestión de los desechos sólidos. Rondón, et al., (2016)
en la publicación de CEPAL, sostuvo que en cualquier plan de gestión de residuos
sólidos, se debe considerar la educación y participación de las personas, puesto
que la educación al público les ofrece una mejora en su nivel de información en
temas medioambientales y en particular de los residuos sólidos, considerando una
visión general de los principales temas referidos a la generación de origen, pre
recogida, reciclaje, recolección, transporte, tratamiento y disposición final;
asimismo; Choque (2019) recomendó la aplicación de un Programa de residuos
sólidos domésticos por su influencia positiva en la cultura y gestión de los residuos
sólidos; coincidiendo con Cuyubamba (2019) en su estudio aplicado a los
asentamientos humanos del distrito de Yanacancha en el departamento de Pasco,
concluyó que las capacitaciones de sensibilización ambiental llegaron con una
efectividad del 70% a toda la población en el correcto y adecuado aprendizaje,
complementándose con talleres prácticos.
Según lo considerado en el objetivo general y contrastación de la hipótesis
general, se observa en la Figura 9, que los niveles del conocimiento en el manejo
de los residuos sólidos entre el pretest y el postest, mejoraron sustancialmente en
86
el nivel alto de conocimientos, al pasar del 10,0% en el pretest al 66,7% en el
postest, ubicándose sus participantes en el nivel alto de conocimientos luego de la
aplicación del Programa sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos
domésticos; estos datos se corroboraron con los resultados mostrados en la Tabla
11, que muestran la influencia del Programa Edúcame antes y después de su
aplicación sobre la gestión de los residuos sólidos domésticos, al obtenerse un nivel
de significancia de ,000 dado por la prueba de Wilcoxon, que estableció un alto
grado de influencia de los conocimientos impartidos por el Programa Edúcame en
la gestión de residuos sólidos domésticos dirigido a las madres de familia del
comedor popular Santísimo Salvador Las Palmas. Un resultado equivalente lo
reportó Pinedo (2019), que obtuvo en el postest, luego de la aplicación de un
Programa; mejoras el nivel bueno, al obtener un significativo incremento desde el
0% en la pre prueba al 63,0% en la posprueba sobre conocimientos en la gestión
de residuos sólidos; por ello es importante lo que sostiene Rondón, et al, (2016),
quien afirma que en cualquier plan de gestión de residuos sólidos, la educación al
público ofrece una mejora en su nivel de información sustentado en una visión
general de los principales temas referidos a la generación de origen, pre recogida,
reciclaje, recolección, transporte, tratamiento y disposición final; de igual forma,
Arroyo (2019) recomendó la necesidad de una permanente capacitación en la
gestión y manejo de los residuos sólidos que permita su reducción significativa;
sumándose a ello Ssemugabo (2019), quien recomendó se empleen intervenciones
que mejoren el conocimiento sobre la situación de los residuos sólidos domésticos
a nivel de hogares y en comunidades y barrios marginales en la ciudad de Kampala,
Uganda.
Teniendo en consideración el objetivo específico 1 y contrastación de la
hipótesis específica 1, se observó en la Figura 10 la Influencia del Programa
Edúcame, antes y después de su aplicación sobre el almacenamiento de los
residuos sólidos domésticos, reportándose una mejora significativa en el nivel alto
de conocimientos al pasar del 10.0% del pretest al 66.7% en el postest, corroborado
en la Tabla 12 que muestra una influencia significativa del Programa sobre la
gestión del almacenamiento de los residuos sólidos domésticos en las familias del
Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas, ante un nivel de significancia de
,000 en la comparación de grupos antes y después dado por la prueba de Wilcoxon.
87
En este tema, Pinedo (2019), manifestó que la aplicación del Programa, mejoró el
almacenamiento en el uso de los residuos sólidos domésticos de 50% en el pretest
al 62% en el postest a nivel regular; Ssemugabo (2020), reportó que el en la ciudad
de Kampala, el 85,8% de los hogares encuestados, contó con tacho de basura y
sacos (61,7%) para el almacenamiento de la basura, encontrándose entre los
desechos almacenados principalmente, materiales biodegradables 56,7% (restos
de alimentos y vegetación), cenizas y polvo 29,4%; Noufal et al., (2020), reportó
que el 65,0 % de hogares utilizaban para el almacenamiento de los residuos sólidos
domésticos, bolsas de plástico (provenientes de la compra de productos en los
mercados y tiendas que luego son usadas para almacenar la basura), el 15%
métodos mixtos y el 9% utilizaron un contenedor abierto, el 7% utilizó cestas de
varios tamaños y el resto (4%), almacenaron sus desechos en cajas; también
reportó que aquellos hogares que utilizaron un contenedor abierto para el
almacenamiento de residuos, presentaron moscas, roedores, insectos y estuvieron
expuestos al sol y la lluvia; las bolsas de plástico atrajeron a perros y gatos que los
desgarraron en busca de comida y dispersaron la basura por toda la casa. Urbina
(2019), consideró en el programa de capacitación, que el almacenamiento se
realiza en depósitos propios o en contenedores fabricados y posicionados,
utilizando envases no retornables como bolsas de plástico, sacos, envases
especializados. Cuyubamba (2019) concluyó que es importante la segregación y
almacenamiento de los residuos sólidos en la fuente, su adecuado manejo debe
ser implementado en los asentamientos humanos para lo cual es importante la
capacitación lograda con un correcto y adecuado aprendizaje en los talleres
prácticos; Rondón, et al, (2016), sostuvo que los recipientes utilizados en el
almacenamiento es la principal alternativa disponible y la más usada para depositar
los residuos sólidos domésticos, generalmente son fabricados de plástico y tienen
una tapa para evitar los malos olores y generación de insectos, ofreciendo el primer
servicio al material proveniente de la recogida de los residuos, lo cual es coincidente
con el Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM que señala que los recipientes deben
ser de material impermeable, liviano y resistente, de fácil manipulación; Lozano
(2019), definió al almacenamiento como una actividad relacionada al acopio
temporal de residuos sólidos en condiciones apropiadas como componente
integrante de la gestión del manejo, hasta su valoración o disposición final; Urbina
88
(2016), manifestó que el almacenamiento es una actividad incluida en todas las
etapas que evita que materiales valiosos o recuperables se destinen a los
vertederos, debiendo almacenarlos ya seleccionados en depósitos diferentes al de
los residuos listos para su eliminación.
En base al objetivo específico 2 y contrastación de la hipótesis específica 2,
se observó en la Figura 11 la influencia del Programa Edúcame, antes y después
de su aplicación, sobre la recolección de los residuos sólidos domésticos
reportándose una mejora significativa en el nivel alto al pasar del 16,7% del pretest
al 60,0% en el postest, lo cual es corroborado en la Tabla 13 que muestra una
influencia significativa del Programa sobre la gestión de la recolección de los
residuos sólidos domésticos en las familias del Comedor Popular Santísimo
Salvador Las Palmas, al obtenerse un nivel de significancia de ,000 en la
comparación de grupos antes y después de la aplicación del test dado por la prueba
de Wilcoxon. Al respecto, Pinedo (2019), halló que la recolección de los residuos
mejoró del 50,0% al 62,0% luego de la aplicación del Programa, señalando además
que la recolección consiste en realizar el barrido o recojo desde los diferentes
lugares donde se genera el residuo hacia el contenedor más próximo. Ssemugabo
(2020), reportó que la recolección de los residuos sólidos, sólo un 10% lo realiza
todos los días, el 53% tres veces por semana, 15% dos veces por semana mientras
que el 7% todas las semanas y el 15% indicaron que no existe un servicio de
recogida. Warunasingh (2020), reportó que en la ciudad de Kottawa Colombo (Sri
Lanka), el 94% del total de la recolección de residuos sólidos fue de la cocina;
Urbina (2019), manifestó que el no presentarse una recolección adecuada da la
apariencia de suciedad y abandono, existiendo el riesgo permanente de generación
de insectos y concurrencia de roedores además de la generación de malos olores
causados por los residuos sólidos descompuestos. Lozano (2019), describió a la
recolección como la acción de recolectar la basura para moverla a través de un
sistema adecuado de locomoción, para darle continuidad en su manejo posterior
de manera biológica y segura ambientalmente. Rondón, et al, (2016), sostuvo que
la recolección debe presentar beneficios para la población, que permitan apoyar o
ayudar de manera solidaria a sectores necesitados de la población, sea esta de
manera indirecta a través del reciclaje informal o de manera directa a través de
organizaciones de beneficencia; Urbina (2016), sostuvo que la recolección es una
89
operación que esta precedida de la clasificación en depósitos previamente
establecidos que permite separar los residuos sólidos domésticos. Según el
Decreto Legislativo 1278, (2017), define la recolección como la operación de acopio
de los residuos para su posterior transporte y manejo, en forma higiénica, segura y
ambientalmente correcta.
De acuerdo al objetivo específico 3 y contrastación de la hipótesis específica
3, se observa en la Figura 12, la influencia del Programa Edúcame, antes y después
de su aplicación, sobre el transporte de los residuos sólidos domésticos
reportándose una mejora significativa en el nivel alto al pasar del 10.0% del pretest
al 70.0% en el postest, corroborado en la Tabla 14 que muestra una influencia
significativa del Programa sobre la gestión del transporte de los residuos sólidos
domésticos en las familias del Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas,
ante un nivel de significancia de ,000 en la comparación de grupos antes y después
dado por la prueba de Wilcoxon. Al respecto, Pinedo (2019), halló que el transporte
de los residuos mejoró del 50,0% al 62,0% luego de la aplicación del Programa,
señaló que el transporte consiste en trasladar los residuos sólidos domésticos
barridos o recogidos desde los diferentes lugares donde se genera el residuo hacia
el contenedor más próximo. El Decreto Legislativo 1278, (2017), señaló que el
transporte consiste en el traslado apropiado de los residuos recolectados hasta los
lugares de valorización o disposición final; Rondón, et al, (2016), se refirió a la
operación de transporte como aquella que se realiza para trasladar los residuos
sólidos recolectados hacia un lugar de disposición final intermedia a la espera de
horarios adecuados para su eliminación final. En este tema, Urbina (2016), sostuvo
que las operaciones de recogida y transporte se dan como actividades integradas,
con el objetivo de preservar el estado de salud de las personas y del medio
ambiente.
Asimismo, teniendo presente el objetivo específico 4 y contrastación de la
hipótesis específica 4, se observó en la Figura 13 la influencia del Programa
Edúcame, antes y después de su aplicación, sobre la disposición final de los
residuos sólidos domésticos reportándose una mejora significativa en el nivel alto
al pasar del 10,0% del pretest al 76,7% en el postest, que es corroborado en la
Tabla 15 que muestra una influencia significativa del Programa sobre la gestión en
la disposición final de los residuos sólidos domésticos en las familias del Comedor
90
Popular Santísimo Salvador Las Palmas, ante un nivel de significancia de ,000 en
la comparación de grupos antes y después dado por la prueba de Wilcoxon. Al
respecto, Pinedo (2019), halló en su trabajo de investigación que la disposición final
de los residuos mejoró del 41,7% al 62,5% luego de la aplicación del Programa. El
Decreto Legislativo 1278, definió la disposición final como el proceso u operación
para tratar y disponer en un lugar los residuos como último proceso de su manejo
en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. Rondón, et al, (2016), se
refiere a la disposición final de los residuos sólidos, como un área adecuada o
estación de transferencia hacia un lugar de tratamiento o disposición final,
generalmente tienden a estar ubicados a una mayor distancia de los núcleos de
generación, lo cual genera inconvenientes al tener que recorrer grandes distancias;
Urbina (2016), manifestó que es última etapa del ciclo de vida de los residuos
sólidos domiciliarios; Choque (2018), sostuvo que la disposición final de los
residuos sólidos se realiza mediante los vertederos controlados, que viene a ser el
destino último de todos los residuos, ya sean residuos urbanos sin tratamiento
previo, o residuos rechazados de la combustión, compost u otras sustancias de
diferentes instalaciones de procesamiento de residuos sólidos.
91
VI. CONCLUSIONES
Primera. - Existe una influencia significativa entre el Programa Edúcame y la
gestión del manejo de los residuos sólidos domésticos en las familias
del Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito
Pachacamac-2020, que fue corroborado por los resultados
estadísticos obtenidos en la prueba de rangos de Wilcoxon cuyo valor
de sig. asintótica bilateral de ,000 menor al sig. < 0,05, es decir que la
aplicación del programa mejoró el nivel del conocimiento de los
participantes en la gestión del manejo de los residuos sólidos
domésticos
Segunda. - Existe una influencia significativa entre el Programa Edúcame y la
gestión del manejo del almacenamiento de los residuos sólidos
domésticos en las familias del Comedor Popular Santísimo Salvador
Las Palmas del distrito Pachacamac-2020, que fue corroborado por
los resultados estadísticos obtenidos en la prueba de rangos de
Wilcoxon cuyo valor de sig. asintótica bilateral de ,000 menor al sig. <
0,05, es decir que la aplicación del programa mejoró el nivel del
conocimiento de los participantes en el almacenamiento de la gestión
del manejo de los residuos sólidos domésticos.
Tercera. - Existe una influencia significativa entre el Programa Edúcame y la
gestión del manejo de la recolección de los residuos sólidos
domésticos en las familias del Comedor Popular Santísimo Salvador
Las Palmas del distrito Pachacamac-2020, que fue corroborado por
los resultados estadísticos obtenidos en la prueba de rangos de
Wilcoxon cuyo valor de sig. asintótica bilateral de ,000 menor al sig. <
0,05, decir que la aplicación del programa mejoró el nivel del
conocimiento de los participantes en la recolección de la gestión del
manejo de los residuos sólidos domésticos.
Cuarta. - Existe una influencia significativa entre el Programa Edúcame y la
gestión del manejo del transporte de los residuos sólidos domésticos
en las familias del Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas
del distrito Pachacamac-2020, que fue corroborado por los resultados
estadísticos obtenidos en la prueba de rangos de Wilcoxon cuyo valor
92
de sig. asintótica bilateral de ,000 menor al sig. < 0,05, decir que la
aplicación del programa mejoró el nivel del conocimiento de los
participantes el transporte de la gestión del manejo de los residuos
sólidos domésticos.
Quinta. - Existe una influencia significativa entre el Programa Edúcame y la
gestión del manejo de la disposición final de los residuos sólidos
domésticos en las familias del Comedor Popular Santísimo Salvador
Las Palmas del distrito Pachacamac-2020, que fue corroborado por
los resultados estadísticos obtenidos en la prueba de rangos de
Wilcoxon cuyo valor de sig. asintótica bilateral de ,000 menor al sig. <
0,05, decir que la aplicación del programa mejoró el nivel del
conocimiento de los participantes la disposición final de la gestión del
manejo de los residuos sólidos domésticos.
93
VII. RECOMENDACIONES
Primera. - El equipo directivo de la Municipalidad Distrital de Pachacamac debe
diseñar un cronograma de actividades que permita la réplica del
programa en otros comedores populares u organizaciones sociales
que permita una mejora de conocimientos, actitudes y conductas en
sus integrantes respecto a la gestión y manejo de los residuos sólidos
domésticos y del cuidado del medio ambiente.
Segunda. - Las dirigentes del comedor popular, deben dar a conocer a las madres
de familia participantes, los resultados obtenidos en el programa, a fin
de que continúen aplicando los conocimientos dentro de sus
actividades diarias, y fortaleciendo a los miembros de sus familias la
importancia para su salud, de una buena gestión del manejo de los
residuos sólidos domésticos. Así mismo, incentivar a aquellas madres
de familia que por diferentes razones no pudieron participar de la
capacitación, a seguir los conocimientos impartidos en el programa.
Tercera. - A las madres de familia participantes del comedor popular Santísimo
Salvador Las Palmas, se les incentiva a actuar como promotores y
promotoras en el cuidado del medio ambiente y la salud, a través de
la difusión del conocimiento sobre el correcto manejo de los residuos
sólidos domésticos en otras organizaciones similares, su comunidad
y en la comunidad escolar.
Cuarta. - En futuras investigaciones, se debe tomar los resultados obtenidos
para el diseño de investigaciones que relacionen las actividades en el
manejo de los residuos sólidos domésticos entre las familias y la
autoridad municipal para una mejor gestión.
Quinta. - Incidir en la realización de programas de capacitación a nivel de
hogares que permitan un cambio de actitudes, costumbres en la
gestión del manejo de residuos sólidos domésticos.
Sexta. - Considerar el presente trabajo de investigación como una base para
estructurar programas con diseños cuasi experimentales o
experimentales a poblaciones muestrales similares a fin de
complementar los resultados a fin de tener un mejor control de otras
variables intervinientes.
94
VIII. PROPUESTA
Como propuesta de la presente investigación, se presenta el Programa EDÚCAME
en residuos sólidos domésticos, el cual ha sido definido como un plan guía
ordenado, que considera un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje
que persigue la mejora en el conocimiento, conductas y actitudes de las madres de
familia que gestionan diariamente los residuos sólidos domésticos.
Consta de cinco sesiones de capacitación básica, cuyo contenido se
muestra a continuación, que enseña a los participantes a gestionar, disminuir y
controlar los RSD en sus procesos de almacenaje, recojo, traslado y disposición
final. Se complementa con hojas informativas y test de evaluación (antes y después
de la aplicación del Programa), que contribuye a entender de manera integral la
problemática de los RSD, permitiéndoles cambios en mejora de su calidad de vida
y del medio ambiente en el que viven.
Programación de las sesiones del Programa Edúcame
N° Sesión Tema Duración
Sesión 1 La contaminación ambiental generada por los 2 horas
residuos sólidos, los perjuicios para la salud; y, la
normatividad que lo regula.
Sesión 2 La importancia del adecuado almacenamiento de los 2 horas
residuos sólidos domésticos generados en los
domicilios.
Sesión 3 La necesidad de la recolección de los residuos 2 horas
sólidos domésticos, para proteger la salud familiar y
de la comunidad.
Sesión 4 El proceso de transporte de los residuos sólidos 2 horas
domésticos.
Sesión 5 Importancia de la disposición final de los residuos 2 horas
sólidos domésticos.
Fuente: Elaborado por el investigador.
En el Anexo 08, se presenta El Programa EDÚCAME en residuos sólidos
domésticos, que incluye las hojas informativas.
95
REFERENCIAS
96
Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/4373/Cabana_
UAF.pdf?sequence=1.
Castillo Pineda, L. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva
para realzar el potencial administrativo. (Tesis de Grado, Universidad Militar
Nueva Granada. Colombia). Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/CastilloPi
neda%20LadyEsmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chiara, M. (2008). Guía para la evaluación de programas de educación.
Recuperado de
https://www.academia.edu/8728225/Gu%C3%ADa_para_evaluaci%C3%B3
n_de_programas_en_educaci%C3%B3n
Choque, E. (2019). Aplicación de un programa de gestión de residuos sólidos y la
conservación ambiental en el distrito de Sicuani - Cusco. (Tesis Doctoral,
Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú). Recuperado de:
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4555
Cuyubamba, D. (2019) Implementación de un programa de sensibilización
ambiental participativa en los asentamientos humanos del distrito de
Yanacancha Pasco, para optimizar el recojo de sus residuos sólidos – 2017.
(Tesis Doctoral), Escuela Universitaria de Posgrado, Universidad Nacional
Federico Villarreal, Lima, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3637.
Damodaran, N., (2020) Best Practices for Solid Waste Management: A Guide for
Decision-Makers in Developing Countries. Abt Associates under contract
EPA EP-W-10-054 Environmental Protection Agency. Recuperado de:
https://www.epa.gov/sites/production/files/2020-
10/documents/master_swmg_10-20-20_0.pdf
Decreto Legislativo N° 1501, (10 de mayo de 2020). Decreto Legislativo que
modifica el Decreto Legislativo 1278, que aprueba la Ley d Gestión Integral
de Residuos Sólidos. Diario Oficial El Peruano. Recuperado de:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-
modifica-el-decreto-legislativo-n-1-decreto-legislativo-n-1501-1866220-2/
Decreto Legislativo 1278, (23 de noviembre de 2017). Ley General de Residuos
Sólidos. Diario Oficial El Peruano. Recuperado de:
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-
aprueba-la-ley-de-gestion-integral-d-decreto-legislativo-n-1278-1466666-4
Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU (2016). Decreto Supremo que Aprueban
el Plan Nacional de Educación Ambiental 2017 - 2022 (PLANEA).
Recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-
97
plan-nacional-de-educacion-ambiental-2017-2022-p-decreto-supremo-n-
016-2016-minedu-1462499-11/
Decreto Superemo N° 014 (21 diciembre 2017). Decreto Supremo que aprueba el
reglamento del Decreto Legislativo 1278, que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos. Diario Oficial El Peruano. Recuperado de:
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/ds_014-2017-
minam.pdf.
Defensoría del Pueblo, (2019). Informe Defensorial Nº 181 – ¿Dónde va nuestra
basura? Recuperado de: https://www.defensoria.gob.pe/informes/informe-
defensorial-no-181-donde-va-nuestra-basura/
EPA, (2020). What is a Solid Waste? United States Environmental Protection
Agency, EPA. Recuperado de: https://www.epa.gov/hw/criteria-definition-
solid-waste-and-solid-and-hazardous-waste-exclusions
Escalona, E. (2014). Daños a la salud por mala disposición de residuales sólidos y
líquidos en Dili, Timor Leste. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología,
52(2), 270 - 277. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v52n2/hig11214.pdf
Farje, J. (2013) Propuesta didáctica de educación medio ambiental -PRODEMA-
para desarrollar la cultura ambiental de alumnos de primaria de un colegio
piloto del distrito de chachapoyas, departamento de Amazonas, 2011 (Tesis
Doctoral) Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo,
Perú. Recuperado de: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/5031.
Font R. (2015). Implantación de un sistema de gestión de la calidad según UNE en
ISO 9001:2008. Fundación Luis Giménez Lorente, en el ámbito de la
cartografía y la gestión de sus fondos. Comparativa con otras instituciones
cartográficas a nivel nacional. (Tesis Doctoral), Universidad Politécnica de
Valencia. Recuperado de Universidad Politécnica de Valencia:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/62152/Font%20-
%20Implantaci%F3n%20del%20Sistema%20de%20Gesti%F3n%20de%20
Calidad%20seg%FAn%20UNE%20en%20ISO%209001:2008.%20Fundaci
%F3n%20Luis%20....pdf?sequence=1
Gutiérrez, H., & De la Vara Salazar, R. (2009). Control estadístico de la calidad y
seis sigma. (2da Ed.). Guadalajara, Mexico: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Recuperado de
https://www.uv.mx/personal/ermeneses/files/2018/05/6-control-estadistico-
de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da.pdf
Gutiérrez, J. (2013). Modelo de programa educativo y evaluación formadora. La
autoregulación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recuperado de:
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/iraunkortasuna_hezkuntza
98
/en_interven/adjuntos/publicaciones/MODELO_DE_PROGRAMA_EDUCAT
IVO_Y_EVALUACION_FORMADORA.pdf
Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la
Investigación. (6ta Ed.) México: Mc Graw Hill.
ISO (2015). Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario.
Recuperado de ISO 9000:2015 (es)
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es
Lozano, A. (2019). Sistemas de gestión basados en métodos de residuos sólidos
para mejorar el manejo de desechos domiciliarios en Cuñumbuqui-Lamas-
2018. (Tesis Doctoral), Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo,
Lima, Perú. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12692/37008
Mahayuddin, S., Ishak, N., Zaharuddin, W., Ismam, J. (2020). Assesment on the
resuse and recycling of domestic waste in Malaysia. Geographia Technica,
Vol. 15, Special Issue, 2020, 74 - 82. Recuperado de:
http://technicalgeography.org/pdf/sp_2020/08_mahayuddin.pdf
Martínez, M. (2003). Modelo de evaluación para la mejora contínua de los
programas de formación en servicio. (Tesis Doctoral) Facultad de Ciencias
de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2004/tdx-0702104-
153240/mdmg1de3.pdf.
Martínez, A. (2012). La educación ambiental y la formación profesional para el
empleo. La integración de la sensibilización ambiental. (Tesis Doctoral)
Facultad de Ciencias de la Educción, Universidad de Granada, Granada,
España, Recuperado de: http://www.sga.uma.es/index.php/108-tesis-
doctorales/id/349-la-educacion-ambiental-y-la-formacion-profesional-para-
el-empleo-la-integracion-de-la-sensibilizacion-ambiental
MINAM, (2016). Guía metodológica para el desarrollo del Plan de Manejo de
Residuos Sólidos. Recuperado de Ministerio del Ambiente:
http://sial.segat.gob.pe/documentos/guia-metodologica-desarrollo-plan-
manejo-residuos-solidos.
MINAM, (2018). Instructivo para elaborar e implementar el Programa Municipal
Educca. Recuperado del Ministerio del Ambiente:
http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/11/Instructivo%20Programa%20Educca.pdf
Mnicipalidad Metropolitana de Lima, (2015). Plan integral de gestión ambiental de
residuos sólidos de la provincia de Lima - PIGARS (2015-2025). Recuperado
de Sistema metropiltano de información ambiental:
http://smia.munlima.gob.pe/documentos-publicacion/detalle/112
99
Mochache, M., Yegon, R., & Wakindiki, I. (2020). Household solid waste
management in a market town: a case study from Embu, Kenya. Journal of
Applied Sciences and Environmental Management, 24(1) 105 - 109.
file:///D:/MIS%20DOCUMENTOS/PERSONAL/ISA/2010_Mochahe.pdf
Municipalidad de Comas. (2019). Programa Educca - Comas. Recuperado de
Municipalidad Distrital de Comas: https://www.municomas.gob.pe/servicios-
a-la-ciudad/programa-educca
Municipalidad de Morales. (2019). Programa EDUCCA - Morales. Recuperado de
Municipalidad Distrital de Morales, Región San Martín:
http://moralesmuni.gob.pe/application/public/files/ordenanza_municipal/Ord
enanzaMunicipalNro008.pdf
Municipalidad de Pachacamac. (2018). Actualización del Plan de Desarrollo
Concertado del Distrito de Pachacamac. Recuperado de
http://www.munipachacamac.gob.pe/portaltransparencia/planeamiento/PD
MC2018.pdf.
Municipalidad de Reque. (2016). Plan de manjo de residuos sólidos municipales -
Reque. Recuperado de Municipalidad de Reque:
https://munireque.gob.pe/wp-content/uploads/2017/07/Plan-de-Manejo-de-
Residuos-S%C3%B3lidos-2016.pdf.
Murillo, J. (2011). Métodos de investigación de enfoque experimental. Recuperado
de: http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-
de-la-educacion/10.pdf.
Noufal, M., Maalla, Z., & Adipah, S. (2020). Households’ participation in solid waste
management system of Homs city, Syria. GeoJournal. Recuperado de
Springer Link: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10708-020-
10139-x
Norma Técnica Peruana 900.058 (2019). Gestión de Residuos. Código de colores
para el almacenamiento de residuos sólidos. (2da Ed.). INACAL, Lima, Perú.
Recuperado de: https://www.qhse.com.pe/wp-
content/uploads/2019/03/NTP-900.058-2019-Residuos.pdf.
Ogundele, O., Rapheal, O. & Abiodun, A. (2018). Effects of Municipal Waste
Disposal Methods on Community Health in Ibadan -
Nigeria. Polytechnica 1, 61–72 (2018). Recuperado de:
https://doi.org/10.1007/s41050-018-0008-y
OCDE (2004) El medio ambiente y las directrices de la OCDE para empresas
multinacionales. Herramientas y enfoques empresariales. OCDE Editions,
5(4), 37. Recuperado de: https://www.oecd.org/env/35914152.pdf.
OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
(COVID-19). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de OMS:
100
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses.
OPS. (2020). COVID-19: Recomendaciones para la gestión de residuos sólidos.
Recuperado de Organización Panamericana de la Salud.:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/52108.
Palella, S. y Martins, F. (2012) Metodología de la investigación cuantitativa. (3ra
ed.). Caracas, Venezuela, Fondo Editorial de la Universidad Pedagógoca
Experimental Libertador (FEDUPEL). Recuperado de:
https://issuu.com/originaledy/docs/metodologc3ada-de-la-investigacic3b
Paredes, P. (2020) Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios con la
mejora de la calidad de gestión del medio ambiente en la municipalidad de
santiago de surco, año 2017. (Tesis Doctoral), Escuela Universitaria de
Posgrado, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. Recuperado
de:http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3990/PAREDES%
20PAREDES%20PERVIS%20-
%20DOCTORADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Pérez, R. (2000). La evaluación de Programas Educativos: conceptos básicos,
planteamientos generales y problemática. Revista de integración educativa,
18(2), 261-287. Recuperado de Revista de investigación educativa:
https://revistas.um.es/rie/article/view/121001/113691
Pérez P. & Múnera F. (2007). Reflexiones para implementar un sistema de gestión
de calidad (ISO 9001:2000) en cooperativas y empresas de economías
solidarias. (1ra. Ed.) Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.
Recuperado de Universidad Cooperativa de Colombia:
https://books.google.com.pe/books?id=-
9q8MV_4pXcC&pg=PA50&dq=deming+c%C3%ADclo+de+PHVA+pdf&hl=e
s&sa=X&ved=2ahUKEwiBo7eZrq3qAhWSFLkGHT_ACDIQ6AEwAHoECAA
QAg#v=onepage&q=deming%20c%C3%ADclo%20de%20PHVA%20pdf&f=
false
Pinedo, R. (2019) Programa educativo ambiental para mejorar el nivel de
conocimiento en el uso de residuos sólidos, madres de familia del vaso de
leche del centro poblado pongor del distrito independencia, Huaraz – 2018.
(Tesis de Maestra), Escuela Profesional de Educación, Universidad Católica
Los Ángeles Chimbote. Recuperado de:
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/14262.
Resolución Ministerial N° 099-2020-MINAM. (2020). Resolución Ministerial que
pueba las Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos durante la
Emergencia Sanitaria por COVID-19 y el Estado de Emergencia Nacional en
domicilios, centros de aislamiento temporal de personas, centros de abasto,
bodegas, locales de comercio interno, oficinas administrativas y sedes
101
públicas y privadas, y para operaciones y procesos de residuos sólidos.
Recuperado de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/711160/RM._099-2020-
MINAM.pdf
Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española (23a ed.)
Recuperado de https://www.rae.es/
Rodríguez, G., & Montesillo, J. (2017). Porpuesta para la gestión sustentable de los
residuos sólidos urbanos en la zona central Conurbada de Toluca. Revista
Legado de Arquitectura y Diseño, 1(21). Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4779/477948279059/html/index.html#red
alyc_477948279059_ref6
Rondón, E., Szantó, M., Pacheco, J., Contreras, E., Gálvez A. (2016). Guía general
para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe, CEPAL. Naciones Unidas Recuperado de:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/40407-guia-general-la-gestion-
residuos-solidos-domiciliarios.
Salas, M. (2019). Impacto de un programa de capacitación en el manejo de residuos
sólidos en la cultura ambiental de los pobladores en la Asociación Vallecito
- Centro Poblado Virgen del Cármen la Era Lurigancho 2018. (Tesis de
Grado), Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Peruana
Unión. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/2028
Samaniego, J. (2019) La Influencia de los Recicladores en el Proceso de Gestión
de Residuos Sólidos en la Ciudad del Cusco Año 2018. (Tesis Doctoral),
Escuela de Posgrado, Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. Recuperado
de: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/38415.
Sánchez, H., Reyes, C. y Mejía, S. (2018) Manual de términos en investigación
científica, tecnológica y humanística. (1ra ed.). Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú. Recuperado de: https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-
manual-de-terminos-en-investigacion.pdf.
Sistema Nacional de Información Ambiental, SINIA (2019). Indicadores Nacionales
sobre Residuos Sólidos. Recuperado de SINIA:
https://sinia.minam.gob.pe/indicadores/listado/383
Ssemugabo, C. (2020). Situation of household solid waste management and related
factors in a slum community in Kampala, Uganda. Journal of Environmental
and Public Health.1(2020) 1-10. ID Article 6807630 Rcuperado de:
https://www.hindawi.com/journals/jeph/2020/6807630/
Tejada D., (2013) Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales
(Orientación ecológica de zonas áridas). (Tesis de Maestro en Ciencias),
Centro de investigacioes biológicas del noroeste, S.C, (CIBNOR).
102
Recuperado de:
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1001/542/1/vacio_c.
pdf
Tello P., Campani, D., & Sarafian, D. (2018). Gestión integral de residuos sólidos
urbanos. (2018 ed.) Paraguay: Proper Mx. Recuperado de Asociación
Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental: https://aidisnet.org/wp-
content/uploads/2019/08/GESTION-INTEGRAL-DE-RESIDUOS-SOLIDOS-
URBANOS-LIBRO-AIDIS.pdf
Urbina-Reynaldo, M. (2016). Metodología para el ordenamiento de los residuos
sólidos domiciliarios. Ciencia en su PC, 1(1), 15-29. Recuperado de Ciencia
en su PC: https://www.redalyc.org/pdf/1813/181345819002.pdf
Urbina, M., Zúñiga, L. Valdivia, I. (2019). Gestión ambiental urbana del ciclo de vida
de los residuos sólidos domiciliariosen la ciudad de Holguín, Cuba. Cuaderno
urbano, espacio y sociedad, 26(26), 007-030. Recuperado de:
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3788
Vértice, P. (2010). Salud pública y comunitaria. (1a ed.), Málaga, España:
Publicaciones Vértice S.L. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=AlLTXlldrPEC&printsec=frontcover&
hl=es#v=onepage&q&f=false
Wang, H., Liu, X., Wang, N., Kun, Z., & Wang, F. (2020). Key factors influencing
public awareness of household solid waste recycling in urban areas of China:
A case study. Elsevier Science Direct. 158, 104813 Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921344920301348
Wojtarowski A., Piñar, M., Marin, J. Actitudes de la ciudadanía hacia la separación
de residuos en Coatepec, Veracruz, Mexico. Empiria. Revista de
metodología de ciencias sociales. 43(1), 159-186. Recuperado de:
http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/24303.
Warunasingh, W., & Yapa, P. (2020). A Survey on Household Solid Waste
Management (SWM) with Special Reference to a Peri-urban Area (Kottawa)
in Colombo. Elsevier Science Direct. 6(2016), 257-260. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211601X16000390
Wood, D. & Walton, D. (1987). How To Plan a Conservation Education Program.
International Institute for Environment and Development, 55(87), 49.
Recuperado de: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED283711.pdf
Zambrano, J. Castillo, M. & Sánchez, A. (2011). El Desarrollo Sustentable y los
Programas Eduvativos Ambientales. 7(1), 68-85. Recuperado de
CONHISREMI, Revista Universitaria Arbitrada de Investigación y Diálogo
Académico: https://core.ac.uk/download/pdf/25868037.pdf
103
Zand, A., Heir, A., & Tabrizi, A. (2020). Investigation of knowledge, attitude, and
practice of Tehranian women apropos of reducing, reusing, recycling, and
recovery of urban solid waste. Springer Nature Switzerland AG, 481(2020),
Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/s10661-020-
08445-5#article-info
104
ANEXOS
Anexo 01: Matriz de Consistencia de la tesis.
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: Programa Edúcame en gestión de residuos sólidos domésticos en familias del Comedor Popular Santísimo Salvador Las Palmas del distrito Pachacamac-2020.
Autor: Fernando Nicanor Alvarado Pereda
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Variable X: Programa EDÚCAME
¿De qué manera el Programa Determinar si el Programa EDUCAME El Programa EDUCAME influye Dimensiones Indicadores Ítems Escala de medición
EDUCAME influye en la gestión influye en la gestión del manejo de significativamente en la gestión − Establecimiento de
del manejo de residuos sólidos residuos sólidos domésticos en las del manejo de residuos sólidos actividades Ordinal
domésticos en las familias del familias del Comedor Popular domésticos en las familias del − Planteamiento de
Comedor Popular Santísimo Santísimo Salvador Las Palmas del Comedor Popular Santísimo objetivos. Sesión 1
Planificación
Salvador Las Palmas del distrito distrito de Pachacamac 2020, para Salvador Las Palmas del distrito − Establecimiento de
de Pachacamac, 2020? mejorar la cultura ambiental en Pachacamac-2020. técnicas
comportamientos, actitudes, y − Determinación de Sesión 2
Problemas específicos: Hipótesis específicas: participantes
conductas.
¿De qué manera el Programa El Programa EDUCAME influye − Descripción de
EDUCAME influye en la gestión Objetivos específicos: significativamente, en la gestión Ejecución actividades. Sesión 3
del manejo del almacenamiento Explicar la influencia del Programa del manejo del almacenamiento − Programa de sesiones
de residuos sólidos domésticos EDUCAME en la gestión del manejo del de residuos sólidos domésticos − Esquema de
instrumentos de Sesión 4
en las familias del Comedor almacenamiento de residuos sólidos en las familias del Comedor
control.
Popular Santísimo Salvador Las domésticos en las familias del Comedor Popular Santísimo Salvador Las
− Medición inicial y final
Palmas del distrito de Popular Santísimo Salvador Las Palmas Palmas del distrito Pachacamac- Evaluación y del cumplimiento de Sesión 5
Pachacamac, 2020? del distrito de Pachacamac, 2020, para 2020. acción metas.
¿De qué manera el Programa mejorar la cultura ambiental en El Programa EDUCAME influye − Incorporación de
EDUCAME influye en la gestión comportamientos, actitudes, y significativamente en la gestión mejoras.
del manejo de la recolección de conductas. del manejo de la recolección de − Optimización del
proceso.
residuos sólidos domésticos en Determinar la influencia del Programa residuos sólidos domésticos en
las familias del Comedor Popular EDUCAME en la gestión del manejo de las familias del Comedor Popular Variable Y: Residuos sólidos domésticos
Santísimo Salvador Las Palmas la recolección de residuos sólidos Santísimo Salvador Las Palmas Dimensiones Indicadores Ítems Escala de medición
del distrito de Pachacamac, domésticos en las familias del Comedor del distrito Pachacamac-2020 Almacenamien − Conocimiento 1–6 Ordinal
2020? Popular Santísimo Salvador Las Palmas to − Segregación
El Programa EDUCAME influye
del distrito de Pachacamac, 2020 para − Clasificación
¿De qué manera el Programa significativamente en la gestión − Nunca (1)
mejorar la cultura ambiental en − Ejecución
EDUCAME influye en la gestión del manejo del transporte de Recolección − Participación 7 – 12
del manejo del transporte de comportamientos, actitudes, y residuos sólidos domésticos en − Casi nunca (2)
conductas. − Frecuencia
residuos sólidos domésticos en las familias del Comedor Popular − Costumbres − A veces (3)
las familias del Comedor Popular Transporte − Frecuencia 13 – 18
105
Santísimo Salvador Las Palmas Evaluar la influencia del Programa Santísimo Salvador Las Palmas − Distancia − Casi siempre (4)
del distrito de Pachacamac, EDUCAME en la gestión del manejo del del distrito Pachacamac-2020. − Contenedores
− Siempre (5)
2020? transporte de residuos sólidos − Servicio
El Programa EDUCAME influye
domésticos en las familias del Comedor Disposición − Lugar 19 – 25
¿De qué manera Programa significativamente en la gestión final − Distancia
EDUCAME influye en la gestión Popular Santísimo Salvador Las Palmas del manejo de la disposición final
del distrito de Pachacamac, 2020 para − Frecuencia
del manejo de la disposición final de residuos sólidos domésticos − Limpieza
de residuos sólidos domésticos mejorar la cultura ambiental en en las familias del Comedor
en las familias del Comedor comportamientos, actitudes, y Popular Santísimo Salvador Las
Popular Santísimo Salvador Las conductas. Palmas del distrito Pachacamac-
Palmas del distrito de Describir la influencia del Programa 2020.
Pachacamac, 2020? EDUCAME en la gestión del manejo de
la disposición final de residuos sólidos
domésticos en las familias del Comedor
Popular Santísimo Salvador Las Palmas
del distrito de Pachacamac, 2020 para
mejorar la cultura ambiental en
comportamientos, actitudes, y
conductas.
TIPO Y DISEÑO DE POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESTADÍSTICA A UTILIZAR
INVESTIGACIÓN
ENFOQUE: Cuantitativo − 50 madres de familia del comedor − Observación − Tabla de frecuencias y figuras
popular Santísimo Salvador Las − Encuesta
TIPO: Básico INFERENCIAL:
Palmas. − Estadística
− Según su finalidad: APLICADA − Prueba de hipótesis, estadístico prueba de rangos de
TIPO DE MUESTRA: INSTRUMENTOS
− Según su alcance: Wilcoxon.
EXPLICATIVO − Muestreo por conveniencia. − Guía de observación
− Cuestionario
DISEÑO: TAMAÑO DE MUESTRA:
− SPSS
− Pre experimental − 30 madres de familia.
106
Matriz de operacionalización de variables
Variable independiente: Programa Edúcame
Escala de
Definición Conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems
medición
El Programa Edúcame, es un plan guía La medición se Establecimiento de actividades Sesión 1 Ordinal
ordenado, que considera un conjunto de realizará mediante la Planteamiento de objetivos.
Planificación Sesión 2
actividades de enseñanza y aprendizaje que ejecución del Programa Diseño de técnicas
se pone en ejecución para la mejora del EDÚCAME. Determinación de los participantes
Sesión 3
conocimiento, conductas y actitudes en la Cumplimiento de actividades.
Ejecución
gestión de los residuos sólidos domésticos Desarrollo de sesiones. Sesión 4
(RSD), en familias del comedor popular del Evaluación y Instrumentos de control.
Santísimo Salvador Las Palmas (Adaptado de acción Cumplimiento de metas. Sesión 5
Bocourt, 2017; Martínez, 2012; Gutiérrez, Incorporación de mejoras.
2013; Pérez, 2000). Optimización del proceso.
Fuente: Elaborado por el investigador
107
Anexo 02: Instrumento de recolección de datos
I. Instrucciones
Estimadas participantes, sírvanse responder las siguientes preguntas según su
opinión personal. No hay respuesta buena o mala solo pretendemos conocer su
punto de vista para fines de investigación, por lo que se solicita sinceridad.
II. Información específica: Marque con una X, solo una de las opciones
1. Nunca 2. Casi nunca 3. A veces 4. Casi siempre 5. Siempre
Primera Dimensión: Almacenamiento 1 2 3 4 5
1. ¿Motiva su interés y de su familia el almacenamiento de los residuos
sólidos domésticos?
2. ¿Selecciona los residuos sólidos antes de almacenarlos?
3. ¿Separa los residuos ordinarios de los reciclables para su
aprovechamiento o venta, antes de almacenarlos?
4. ¿Le parece útil usar tachos diferentes para separar residuos (papel,
cartón, plástico), diferentes a la basura generada en la cocina diaria?
5. ¿Acostumbra tener tapado el tacho de basura donde almacena o
arroja los desperdicios del día?
6. ¿El ambiente de la cocina es un lugar apropiado para ubicar la
basura generada en el hogar?
Segunda Dimensión: Recolección 1 2 3 4 5
7. ¿Los miembros de la familia, participan en el recojo de los residuos
sólidos generados en su hogar?
8. ¿Realiza de manera frecuente la recolección y separación de los
distintos tipos de residuos domésticos que se generan en casa?
9. ¿Utiliza bolsas diferentes de acuerdo al tipo de basura que recoge
(orgánicos, cartón, plástico, pilas, etc.)?
10. ¿Acostumbra colocar los residuos líquidos en un tacho o bolsa
diferente al que usa para arrojar la basura?
11. ¿Recolecta el aceite sobrante de las frituras en una botella con tapa
para su posterior eliminación?
12. ¿Recoge las pilas, baterías, vidrio, lámparas fluorescentes, en
recipientes separados de los residuos orgánicos?
108
Tercera Dimensión: Transporte 1 2 3 4 5
13. ¿Saca diariamente las bolsas de basura producida en casa, para
dejarla en un lugar de recojo por los camiones recolectores?
14. ¿Los integrantes de su familia participan en sacar la basura para la
entrega a los camiones recolectores?
15. ¿Las bolsas de basura que utiliza, son resistentes al manipuleo y
traslado de los residuos sólidos generados en casa?
16. ¿Acostumbra trasladar los residuos sólidos reciclables generados en
casa, para su venta?
17. ¿Dispone de tiempo para sacar la basura al momento en que el
camión recolector hace sonar su alarma avisando su presencia?
18. ¿Se asegura que el transporte de la basura a los lugares de acopio
no genere dispersión y contaminación?
Cuarta Dimensión: Disposición final 1 2 3 4 5
19. ¿Los botaderos informales cerca a su domicilio influyen en el estado
de salud de su familia?
20. ¿Acostumbra colocar la basura (orgánicos, cartón, papel, pilas,
pinturas, pañales, etc.), separada en distintas bolsas para su
disposición final?
21. ¿Separa la basura a ser eliminada definitivamente, de aquella que
se puede recuperar?
22. ¿Evita dejar la basura en botaderos informales cuando los camiones
recolectores no pasan a recogerla?
23. ¿Frecuenta utilizar la zona de acopio temporal de su comunidad,
para disponer finalmente su basura?
24. ¿En el lugar donde coloca la basura en casa, ha visto la aparición
de insectos, (moscas, hormigas, mosquitos), roedores y ha percibido
la generación de malos olores?
25. ¿Limpia y desinfecta de manera frecuente el lugar donde dispone
finalmente la basura en su domicilio?
Fuente: Adaptado por el investigador, Lozano (2019), Pinedo (2019), Tejada (2013).
Competencias Residuos sólidos domésticos.
109
Anexo 03: Certificados de validación de los instrumentos
Certificado de validez de contenido del instrumento que mide la variable: Residuos sólidos domésticos.
N.
º DIMENSIONES / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias
110
Tercera Dimensión: Transporte Si No Si No Si No
¿Saca diariamente las bolsas de basura producida en casa, para dejarla en un lugar de
13 X X X
recojo por los camiones recolectores?
¿Los integrantes de su familia participan en sacar la basura para la entrega a los camiones
14 X X X
recolectores?
¿Las bolsas de basura que utiliza, son resistentes al manipuleo y traslado de los residuos
15 X X X
sólidos generados en casa?
16 ¿Acostumbra trasladar los residuos sólidos reciclables generados en casa, para su venta? X X X
¿Dispone de tiempo para sacar la basura al momento en que el camión recolector hace
17 X X X
sonar su alarma avisando su presencia?
¿Se asegura que el transporte de la basura a los lugares de acopio no genere dispersión y
18 X X X
contaminación?
Cuarta Dimensión: Disposición Final Si No Si No Si No
111
Observaciones (precisar si hay suficiencia): __es suficiente___________________________________________________
Apellidos y nombres del juez validador Dra.: Dora Lourdes Ponce Yactayo DNI: 09747014
112
Certificado de validez de contenido del instrumento que mide la variable: Residuos sólidos domésticos.
N.
º DIMENSIONES / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias
¿Separa los residuos ordinarios de los reciclables para su aprovechamiento o venta, antes de
3 ✓ ✓ ✓
almacenarlos?
¿Le parece útil usar tachos diferentes para separar residuos (papel, cartón, plástico),
4 ✓ ✓ ✓
diferentes a la basura generada en la cocina diaria?
¿Acostumbra tener tapado el tacho de basura donde almacena o arroja los desperdicios del
5 ✓ ✓ ✓
día?
6 ¿El ambiente de la cocina es un lugar apropiado para ubicar la basura generada en el hogar? ✓ ✓ ✓
113
Tercera Dimensión: Transporte Si No Si No Si No
¿Saca diariamente las bolsas de basura producida en casa, para dejarla en un lugar de recojo
13 ✓ ✓ ✓
por los camiones recolectores?
¿Los integrantes de su familia participan en sacar la basura para la entrega a los camiones
14 ✓ ✓ ✓
recolectores?
¿Las bolsas de basura que utiliza, son resistentes al manipuleo y traslado de los residuos
15 ✓ ✓ ✓
sólidos generados en casa?
16 ¿Acostumbra trasladar los residuos sólidos reciclables generados en casa, para su venta? ✓ ✓ ✓
¿Dispone de tiempo para sacar la basura al momento en que el camión recolector hace sonar
17 ✓ ✓ ✓
su alarma avisando su presencia?
¿Se asegura que el transporte de la basura a los lugares de acopio no genere dispersión y
18 ✓ ✓ ✓
contaminación?
Cuarta Dimensión: Disposición Final Si No Si No Si No
¿Acostumbra colocar la basura (orgánicos, cartón, papel, pilas, pinturas, pañales, etc.),
20 ✓ ✓ ✓
separada en distintas bolsas para su disposición final?
¿Evita dejar la basura en botaderos informales cuando los camiones recolectores no pasan a
22 ✓ ✓ ✓
recogerla?
¿Frecuenta utilizar la zona de acopio temporal de su comunidad, para disponer finalmente su
23 ✓ ✓ ✓
basura?
¿En el lugar donde coloca la basura en casa, ha visto la aparición de insectos, (moscas,
24 ✓ ✓ ✓
hormigas, mosquitos), roedores y ha percibido la generación de malos olores?
¿Limpia y desinfecta de manera frecuente el lugar donde dispone finalmente la basura en su
25 ✓ ✓ ✓
domicilio?
114
Observaciones (precisar si hay suficiencia): __es sufiente_______________________________________________________________
Apellidos y nombres del juez validador Dr.: Juan Méndez Vergaray DNI: 09200211
Firma y Sello
115
Certificado de validez de contenido del instrumento que mide la variable: Residuos sólidos domésticos.
¿Separa los residuos ordinarios de los reciclables para su aprovechamiento o venta, antes de
3 ✔ ✔ ✔
almacenarlos?
¿Le parece útil usar tachos diferentes para separar residuos (papel, cartón, plástico),
4 ✔ ✔ ✔
diferentes a la basura generada en la cocina diaria?
¿Acostumbra tener tapado el tacho de basura donde almacena o arroja los desperdicios del
5 ✔ ✔ ✔
día?
¿El ambiente de la cocina es un lugar apropiado para ubicar la basura generada en el hogar?
6 ✔ ✔ ✔
116
Tercera Dimensión: Transporte Si No Si No Si No
¿Saca diariamente las bolsas de basura producida en casa, para dejarla en un lugar de recojo
13 ✔ ✔ ✔
por los camiones recolectores?
¿Los integrantes de su familia participan en sacar la basura para la entrega a los camiones
14 ✔ ✔ ✔
recolectores?
¿Las bolsas de basura que utiliza, son resistentes al manipuleo y traslado de los residuos
15 ✔ ✔ ✔
sólidos generados en casa?
¿Acostumbra trasladar los residuos sólidos reciclables generados en casa, para su venta?
16 ✔ ✔ ✔
¿Dispone de tiempo para sacar la basura al momento en que el camión recolector hace sonar
17 ✔ ✔ ✔
su alarma avisando su presencia?
¿Se asegura que el transporte de la basura a los lugares de acopio no genere dispersión y
18 ✔ ✔ ✔
contaminación?
Cuarta Dimensión: Disposición Final Si No Si No Si No
¿Acostumbra colocar la basura (orgánicos, cartón, papel, pilas, pinturas, pañales, etc.),
20 ✔ ✔ ✔
separada en distintas bolsas para su disposición final?
¿Separa la basura a ser eliminada definitivamente, de aquella que se puede recuperar?
21 ✔ ✔ ✔
¿Evita dejar la basura en botaderos informales cuando los camiones recolectores no pasan a
22 ✔ ✔ ✔
recogerla?
¿Frecuenta utilizar la zona de acopio temporal de su comunidad, para disponer finalmente su
23 ✔ ✔ ✔
basura?
¿En el lugar donde coloca la basura en casa, ha visto la aparición de insectos, (moscas,
24 ✔ ✔ ✔
hormigas, mosquitos), roedores y ha percibido la generación de malos olores?
¿Limpia y desinfecta de manera frecuente el lugar donde dispone finalmente la basura en su
25 ✔ ✔ ✔
domicilio?
117
Observaciones (precisar si hay suficiencia) ______Es suficiente______
118
Anexo 04: Prueba de confiabilidad de los instrumentos
N° P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25
1 1 1 1 2 1 1 4 3 4 5 3 3 2 3 3 2 4 2 2 1 1 1 1 2 2
2 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 2
3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
4 2 2 1 1 3 3 1 2 2 3 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 3 2
5 1 1 2 3 1 1 2 3 2 3 1 2 1 2 3 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2
6 3 3 4 4 4 4 2 3 4 4 3 2 3 5 5 4 4 4 3 5 4 4 4 4 4
7 1 2 3 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1 3 1 2 2
9 1 1 1 1 2 1 1 3 1 3 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 2 2 2 2
10 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 2 3 2 3 2 1 2 1 3 4 1 2 2
119
Base de datos - Pretest
N° 1 2 3 4 5 6 D1 7 8 9 10 11 12 D2 13 14 15 16 17 18 D3 19 20 21 22 23 24 25 D4 TOTAL
1 1 1 2 2 2 1 9 1 2 1 1 2 1 8 2 2 1 1 1 2 9 1 1 1 1 1 1 2 8 34
2 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 6 1 2 1 2 2 1 9 1 2 3 1 1 3 2 13 34
3 1 1 1 2 1 1 7 1 2 1 2 2 1 9 2 1 2 3 1 1 10 1 1 1 1 1 2 2 9 35
4 1 1 2 1 2 1 8 2 1 2 2 3 1 11 1 1 2 2 1 1 8 2 2 2 1 2 1 3 13 40
5 3 3 4 4 3 4 21 4 3 4 4 4 4 23 1 2 1 1 1 1 7 4 3 3 3 1 3 4 21 72
6 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 2 1 7 1 1 1 1 1 1 6 1 1 2 2 3 2 1 12 31
7 1 1 2 1 2 1 8 1 2 2 2 2 1 10 1 2 1 1 1 1 7 2 3 1 1 1 1 2 11 36
8 1 1 1 2 1 1 7 1 2 2 2 1 1 9 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1 7 29
9 2 1 2 1 2 2 10 2 2 3 3 1 1 12 2 3 3 3 3 2 16 3 3 3 3 3 3 4 22 60
10 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 2 1 1 7 1 1 1 1 1 1 6 2 3 1 3 1 2 2 14 33
11 3 3 4 4 4 4 22 2 3 4 4 3 2 18 3 5 5 4 4 4 25 3 5 4 4 4 4 4 28 93
12 1 1 1 1 2 2 8 1 2 2 2 1 1 9 2 2 2 2 2 1 11 2 1 1 1 1 2 2 10 38
13 1 1 1 1 2 1 7 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 2 8 27
14 1 1 2 3 1 1 9 2 3 2 3 1 2 13 1 2 3 2 2 1 11 1 1 2 1 1 2 1 9 42
15 1 2 2 2 2 2 11 1 2 2 2 1 1 9 2 3 2 3 2 1 13 2 1 1 1 1 2 2 10 43
16 2 3 3 2 4 3 17 3 4 4 4 3 4 22 3 4 4 5 4 4 24 4 3 4 5 4 4 5 29 92
17 1 1 1 2 1 1 7 4 3 4 5 3 3 22 2 3 3 2 4 2 16 2 1 1 1 1 2 2 10 55
18 1 2 3 1 2 2 11 1 1 1 2 1 1 7 1 2 1 1 1 2 8 1 1 1 1 1 1 2 8 34
19 1 1 1 1 2 1 7 1 3 1 3 1 1 10 1 1 1 1 2 1 7 2 1 1 2 2 2 2 12 36
20 2 2 1 1 3 3 12 1 2 2 3 2 1 11 1 1 2 2 2 1 9 1 1 1 1 1 1 2 8 40
21 2 3 3 2 2 2 14 3 3 2 2 3 3 16 1 3 2 3 2 1 12 2 2 3 3 3 3 2 18 60
22 1 2 2 2 2 1 10 1 2 1 1 1 1 7 1 1 2 1 1 1 7 1 2 1 1 1 2 2 10 34
23 2 1 1 2 1 2 9 1 1 2 1 1 1 7 2 1 1 2 1 2 9 3 1 1 1 1 2 3 12 37
24 1 3 2 2 1 2 11 1 2 2 3 3 1 12 1 1 4 1 3 1 11 1 1 1 2 1 2 3 11 45
25 1 2 2 1 1 1 8 1 1 1 2 1 1 7 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1 7 28
26 2 2 4 5 4 4 21 4 3 4 4 4 4 23 3 4 4 4 4 3 22 3 4 4 4 3 5 3 26 92
27 1 2 1 1 1 2 8 2 2 2 2 2 3 13 2 2 2 4 3 2 15 1 1 1 2 2 1 2 10 46
28 3 3 3 2 2 3 16 1 1 2 2 2 1 9 2 2 3 1 3 1 12 2 1 3 2 2 2 2 14 51
29 1 1 1 1 1 1 6 1 2 2 2 2 1 10 1 1 1 2 2 1 8 2 1 1 1 2 2 2 11 35
30 1 2 3 1 2 2 11 2 2 3 3 3 2 15 2 2 2 2 1 2 11 2 1 1 1 3 2 2 12 49
120
Base de datos – Postest
N° 1 2 3 4 5 6 D1 7 8 9 10 11 12 D2 13 14 15 16 17 18 D3 19 20 21 22 23 24 25 D4 TOTAL
1 3 4 4 3 4 5 23 2 4 5 4 5 5 25 4 5 4 4 4 5 26 4 4 4 4 5 4 5 30 104
2 5 5 4 5 5 4 28 3 5 5 5 5 4 27 4 4 5 4 4 5 26 3 4 4 5 5 4 4 29 110
3 1 1 2 2 1 1 8 1 1 2 2 2 1 9 1 2 2 2 1 1 9 2 2 2 3 3 4 4 20 46
4 4 5 5 5 5 5 29 5 5 5 5 5 5 30 5 5 5 5 5 5 30 5 4 5 5 5 5 5 34 123
5 2 3 4 3 3 3 18 2 3 4 4 4 3 20 4 4 4 4 4 4 24 5 5 5 5 5 5 5 35 97
6 5 5 5 5 5 4 29 5 4 4 5 5 5 28 4 5 4 5 5 5 28 5 4 5 5 5 5 5 34 119
7 3 4 4 5 4 4 24 5 5 4 5 4 5 28 5 4 5 5 5 5 29 4 5 5 5 5 4 5 33 114
8 5 5 5 5 5 5 30 5 5 5 5 5 5 30 5 5 5 5 5 5 30 5 5 5 5 5 5 5 35 125
9 2 3 2 2 2 1 12 2 2 3 3 3 3 16 1 3 3 2 2 1 12 3 3 1 2 2 4 3 18 58
10 4 4 4 5 5 5 27 4 5 5 5 4 4 27 5 4 5 5 5 4 28 4 4 5 5 5 5 5 33 115
11 4 5 4 5 5 4 27 4 5 5 5 5 5 29 5 5 5 5 5 5 30 5 5 5 5 5 5 5 35 121
12 4 4 5 5 4 4 26 2 4 4 4 4 5 23 2 3 4 4 4 3 20 4 3 4 3 4 3 3 24 93
13 4 5 5 5 5 5 29 5 5 5 4 4 5 28 5 5 5 5 5 5 30 5 5 5 5 5 4 5 34 121
14 4 5 4 4 5 4 26 5 4 5 4 4 5 27 4 5 5 4 4 5 27 5 5 5 5 4 5 5 34 114
15 2 3 3 4 4 3 19 4 1 3 4 2 1 15 4 3 4 5 4 2 22 4 4 3 2 5 5 4 27 83
16 5 5 4 5 4 4 27 4 5 4 4 4 5 26 4 5 5 5 4 5 28 4 5 4 5 5 4 4 31 112
17 5 5 5 5 5 5 30 5 5 5 5 5 5 30 5 5 5 4 5 5 29 5 5 5 5 5 5 5 35 124
18 3 4 2 4 5 4 22 3 4 5 4 2 4 22 4 3 3 4 5 3 22 4 5 3 2 4 5 4 27 93
19 4 5 5 5 5 4 28 4 4 4 5 4 4 25 5 5 5 5 5 5 30 4 4 5 4 5 5 4 31 114
20 4 4 5 4 4 4 25 5 5 5 4 4 5 28 5 5 5 4 5 5 29 4 4 4 4 5 5 4 30 112
21 3 4 5 4 5 4 25 4 4 4 4 4 3 23 5 4 4 4 4 4 25 4 4 4 5 4 5 5 31 104
22 3 4 3 3 4 3 20 4 2 3 4 4 3 20 2 4 4 2 4 4 20 4 5 3 3 5 5 5 30 90
23 2 5 4 5 5 5 26 4 3 5 5 2 4 23 5 5 5 5 5 5 30 4 4 5 4 4 4 5 30 109
24 2 2 3 3 2 3 15 5 2 3 4 4 4 22 5 3 3 4 4 3 22 2 4 5 5 4 4 5 29 88
25 5 5 5 5 4 4 28 4 4 5 5 5 4 27 5 3 5 4 4 5 26 5 4 4 5 5 5 5 33 114
26 5 4 4 5 5 5 28 4 3 4 5 5 5 26 4 5 4 5 5 4 27 4 5 5 5 5 5 5 34 115
27 1 1 1 2 1 1 7 2 2 2 3 2 2 13 2 3 3 3 1 1 13 2 3 4 2 4 3 3 21 54
28 2 4 2 2 4 2 16 5 4 5 5 5 5 29 5 5 5 5 5 5 30 4 5 4 3 4 4 5 29 104
29 3 4 3 3 4 4 21 2 1 2 2 2 1 10 2 2 4 4 2 3 17 4 1 1 2 2 2 2 14 62
30 5 5 4 5 5 5 29 5 4 5 5 5 5 29 5 4 5 4 4 4 26 4 5 5 5 5 4 5 33 117
121
Anexo 05: Programa Edúcame
PROGRAMA
Presentación
124
El diseño del Programa Edúcame, se ha basado en la estructura del ciclo de la
mejora continua de Deming, en las etapas de planificación, ejecución, evaluación y
acción de resultados; cuyo desarrollo se describe a continuación:
1. Planificación
El Programa Edúcame, está diseñado para ser aplicado a nivel micro en familias
integrantes de comedores populares de escasos recursos económicos cuyas
actividades en la preparación de alimentos y generación de residuos sólidos en sus
hogares, requieren de los conocimientos necesarios, que les permita gestionarlos
de manera adecuada.
Para ello se han establecido algunas actividades necesarias para el logro de
los objetivos del Programa Edúcame como son: la organización de cinco sesiones
presenciales cuyos contenidos son expuestos secuencialmente en fechas
establecidas con los participantes. Cada sesión cuenta con una “hoja informativa”,
que ha sido diseñada apropiadamente con información específica sobre el tema a
tratar en cada clase. De esta manera, se espera facilitar y estandarizar la
metodología de la enseñanza en el proceso de planificación de actividades y tareas
en cada sesión.
Objetivo General
Contribuir con la mejora del conocimiento, conductas y actitudes en la gestión y
manejo de los residuos sólidos domésticos en las familias del Comedor Popular
Santísimo Salvador Las Palmas del distrito de Pachacamac 2020,
Objetivos específicos
125
1.5. Conocer la importancia de la disposición final de los residuos sólidos
domésticos. Aprender lo que es un relleno sanitario, diferenciándolo de los
tiraderos ilegales.
Metodología del programa
El Programa está sustentado en el concepto metodológico de la enseñanza, como
medio de transferencia de conocimientos, que considera un conjunto de recursos
utilizados para llevar a cabo el desarrollo de los contenidos programados que
permiten llevar a los participantes hacia el logro de un aprendizaje significativo de
mucho valor en la aplicación de sus actividades de la vida diaria. El desarrollo de
las sesiones, combinan clases de orientación visual para revisar conceptos,
utilización videos educativos, participación individual y grupal, para identificación de
problemas.
Beneficiarios
El Programa está dirigido a las madres de familia integrantes de Comedores
Populares, interesadas en el aprendizaje del tema ambiental en el manejo de
residuos sólidos domésticos, que les permitan, a su vez, difundir las enseñanzas
impartidas dentro de su institución y compartirlas con otras organizaciones sociales.
Por el enfoque participativo, el Programa dispone de 30 vacantes para aquellas
madres de familia interesadas, a fin de cumplir pedagógicamente con los
estándares de enseñanza, permitiendo un buen trabajo en las sesiones
participativas.
2. Ejecución
Son cinco las sesiones que conforman el Programa Edúcame, cuyos contenidos se
diseñaron teniendo como base el marco teórico de la contaminación ambiental por
residuos sólidos, así como las dimensiones que caracterizan a la variable residuos
sólidos domésticos, respecto al almacenamiento, recolección, transporte y
disposición final.
Cada sesión tiene una duración de 2 horas (120 minutos), en horarios disponibles
por los participantes luego de sus actividades de trabajo en el comedor popular. Así
mismo, se cuenta con la aplicación de un instrumento de evaluación consistente en
un cuestionario de 25 preguntas, aplicado tanto en una primera evaluación antes
de la ejecución del Programa; así como en una segunda evaluación luego de la
capacitación integral del Programa, con el fin de evaluar el grado de conocimientos
126
adquirido por los participantes durante las clases realizadas. Ambas evaluaciones
tendrán un tiempo de duración de 30 minutos para responder cuestionarios con
preguntas referidas a los residuos sólidos domésticos. Cada sesión cuenta con una
hoja informativa que describe, de forma didáctica a los participantes, los temas que
se van a desarrollar en el transcurso de la correspondiente sesión.
La ejecución del programa de capacitación, contará con la participación de un
personal y otro de apoyo, que facilite las necesidades de atención suficiente a los
participantes.
Tabla 1
Cronograma de sesiones del Programa Edúcame
SESIONES Contenido Tiempo Instrumentos
127
Tabla 1
Cronograma de sesiones del Programa Edúcame (continuación)
3. Evaluación y Acción
Es importante determinar el nivel de conocimiento de los participantes por lo que
se debe establecer una línea base a través de la aplicación de un instrumento,
consistente en un cuestionario de 25 preguntas tipo Likert, antes de la capacitación,
denominada prueba de inicio, de partida o pretest; ésta prueba, será comparada
con los resultados obtenidos al aplicar el mismo cuestionario, después del
Programa de capacitación, denominada prueba de salida o postest.
A partir de los resultados obtenidos, se procederá a procesar la información, que
permita la generación de observaciones y recomendaciones que se irían
incorporarán a la estructura del programa con fines de mejorar su calidad. El
Programa Edúcame, es un programa basado en la revisión de teorías aceptadas
mundialmente sobre los residuos sólidos domésticos, por lo que se podrá ir
mejorando en función a nuevos modelos o mecanismos que ofrezcan otros estudios
para su tratamiento que evite perjuicios ambientales y a la salud de las personas.
128
Hoja informativa N° 1
Introducción
Presentación de los responsables de la dirección del Programa, de los
participantes a la capacitación y del tema a desarrollarse.
En la presente sesión, vamos a conocer la contaminación ambiental causada por
los residuos sólidos en general, los diferentes tipos de residuos sólidos
generados y como los impactos ambientales negativos afectan al medio
ambiente. Aprenderemos las normas legales nacionales que regulan la gestión
de este tipo de residuos. Finalmente se proyecta un vídeo sobre el impacto que
se genera al ambiente por efectos de los residuos sólidos
Desarrollo
Toda actividad humana que se realiza en la vivienda genera diferentes tipos de
desechos, los cuales si no se manejan en forma sanitaria pueden provocar daños
en la salud y el ambiente. El manejo adecuado de los residuos sólidos domésticos
en la vivienda es un proceso que parte de la generación y debe continuar con la
recuperación, separación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición
final.
129
¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?
• Residuos sólidos domésticos
• Residuos sólidos industriales,
• Desechos tóxicos, como son el exceso de fertilizantes y productos químicos
• Tala – quema – basura.
• Monóxido de carbono
• Desagües de aguas negras o contaminadas.
¿Cuáles son los tipos de contaminación ambiental?
• Contaminación del suelo: cuando se incorpora al suelo de basura,
desechos tóxicos, productos químicos y desechos industriales. Esta
contaminación perjudica negativamente a las plantas, animales y
humanos.
• Contaminación del aire: cuando se adiciona a la atmósfera gases tóxicos,
monóxido de carbono, u otro que afectan a las plantas, animales y
humanos.
• Contaminación del agua: es cuando se arroja productos químicos tóxicos,
aceites y grasas, lixiviados mineros, plásticos, que afectan a los peces,
plantas que hacen uso del agua y la vida humana.
130
¿Cuál es el origen de los residuos sólidos?
▪ Domésticos o domiciliarios
▪ Agropecuarios (agrícolas)
▪ De actividades de construcción
▪ De los establecimientos de
salud
▪ De las actividades comerciales
▪ Actividades institucionales
¿Cómo se clasificación de los
residuos sólidos?
1. Residuos no peligrosos.
a. Aprovechables: plásticos, cartón, vidrio, residuos metálicos, textiles,
madera.
b. No aprovechables: Papel tisú (papel higiénico, pañales, toallas de
manos, toallas sanitarias, protectores diarios); papeles encerados,
plastificados, metalizados; cerámicas, huesos, colillas de cigarrillo,
materiales de empaque y embalaje sucios.
c. Orgánicos biodegradable: residuos de comida, cortes y podas de
materiales vegetales, hojarasca.
2. Residuos peligrosos:
Son aquellos compuestos por
elementos que pueden afectar
a la salud humana y graves
daños al ambiente. Por lo tanto
estos residuos deben
desecharse de manera
adecuada. Ejemplos: Pilas,
lámparas fluorescentes,
aparatos electrónicos y
eléctricos. Productos químicos:
aerosoles inflamables, aceites y lubricantes usados y sus respectivos
empaque o envases. Medicamentos vencidos. Residuos de riesgo biológico:
cadáveres de animales, y elementos que han entrado en contacto con
bacterias o virus como agujas, limas, cuchillas.
3. Residuos especiales: Escombros, llantas usadas, colchones, residuos de
gran volumen: muebles, estanterías, electrodomésticos
131
¿Qué son los residuos sólidos domésticos?
Son todos aquellos que se generan en el hogar, tanto de tipo sólido y de tipo
líquido (pinturas, disolventes o aceites de cocina), y rara vez tipo gaseoso (humo
de combustión de leña o de chimenea).
Clases de residuos sólidos domésticos
Residuos sólidos biodegradables:
Derivados de la alimentación y de la
preparación de alimentos (sobras de
alimentos y similares). No son
contaminantes y se degradan muy
rápido.
Materiales sólidos reciclables
Papel, vidrio, botellas de plástico,
latas, metales.
Residuos sólidos inertes
Escombros, piedras, ladrillos, restos de construcción, etc.
Residuos sólidos compuestos
Prendas de vestir, juguetes de plástico.
Residuos peligrosos
Todos los desechos tóxicos como medicamentos, aparatos electrónicos, pilas y
baterías, focos y tubos de luz, fertilizantes y plaguicidas.
Los Residuos Líquidos Domésticos
Los más conocidos son: aceites, grasas, manteca cuya descomposición generan
malos olores; agua sucia producto de la limpieza de pisos, paredes, etc.; estos
residuos se generan por las actividades en la preparación de alimentos en casa,
en comedores populares, restaurantes, entre otros.
132
¿Cómo desechar el aceite de cocina de manera responsable?
1) Luego de utilizarlo, dejar que el aceite se enfríe;
2) Filtrar el aceite a través de un colador y vaciar
el aceite en recipiente o botella plástica con
tapa (no mezclarlo con otros líquidos);
3) Cerrar el envase llevarlo a un punto de reciclaje
de su localidad; si no lo hubiere, tirarlo con el
resto de la basura, de manera segura en su
envase cerrado.
¿Qué daño causa al ambiente el aceite de
cocina?
El sólo arrojar un litro de aceite usado por el
lavadero o la alcantarilla, contamina mil litros de
agua en su destino final, perjudicando la vida en
los ríos, mares, lagos o lagunas porque se
acumulan en la superficie e impiden el paso de la luz solar y del oxígeno que
causa la muerte de los seres vivos que en ellos habitan.
¿Qué daños al ambiente causan los residuos sólidos?
▪ Factores sociales: Salud pública
▪ Factores ambientales: recursos renovables y no renovables
▪ Factores económicos: recursos naturales.
133
Decreto Legislativo N° 1278
“Ley General de Gestión Integral de Residuos Sólidos”
Establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades, para
lograr eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo
favorable para la salud y el ambiente.
Finalidad:
1. Prevención o minimización de los RS en el origen;
2. Recuperación y valorización material y energética (reutilización, reciclaje,
compostaje, coprocesamiento), garantizando la salud y medio ambiente.
3. Disposición final en lugares seguros y adecuados
134
Decreto Legislativo Nº 1501
Artículo 24: Municipalidades Distritales
Video
135
Hoja informativa N° 2
Introducción
En la presente sesión, vamos a entender la importancia de almacenar
correctamente los residuos sólidos generados en los domicilios, utilizando
diversos depósitos (bolsa plástica, tachos, contenedores, etc.), debidamente
clasificados. La clase se complementa con un video sobre la generación y
almacenamiento de los residuos sólidos domésticos.
136
La segregación de los residuos, es una técnica que consiste en separar de forma
correcta los distintos productos desechados en casa, con la finalidad de escoger
aquellos residuos que pueden ser reciclados o reutilizados.
En casa se pueden utilizar dos tipos de bolsas, una blanca para los residuos
reciclables y una negra para los residuos ordinarios (residuos de comida,
residuos sanitarios, residuos de barrido, colillas de cigarrillos).
137
✓ Dotados de tapa con buen ajuste y boca
ancha para permitir su vaciado, que no
permitan la entrada de agua, insectos o
roedores.
✓ De fácil marcado e identificación de color
por el tipo de residuos que contiene.
✓ Facilidad de lavado, desinfección y
secado una vez vaciado su contenido.
Características de las bolsas
desechables.
✓ Resistentes a la manipulación y presión
del contenido de los residuos sólidos.
✓ El peso individual de la bolsa con el contenido no debe pasar los 8 kilos.
✓ La resistencia de cada bolsa no debe ser inferior a 20 kilos.
✓ Los colores de las bolsas serán
iguales a los colores de los
recipientes.
✓ Características de las bolsas:
alta densidad; calibre mínimo de 1.4
milésimas de pulgada (bolsas
pequeñas), y de 1.6 milésimas de
pulgada para bolsas grandes, para
evitar el derrame durante su
manipulación,
✓ Para residuos radioactivos, las
bolsas serán color púrpura
semitransparente, a fin de evitar su
apertura por la empresa
especializada.
138
Características del área de almacenamiento.
✓ Localizado al interior de la casa, de acceso exclusivo y de preferencia sin
acceso directo al exterior.
✓ Tener espacios por clase de residuo (reciclable, ordinario, peligroso, etc.).
Los hogares pueden usar dos espacios: uno de residuos orgánicos y otro
para residuos reciclables.
✓ Permitir el fácil acceso.
✓ Debe ser de uso exclusivo
para almacenar residuos
sólidos y estar debidamente
identificado.
✓ Cubierto para protección de
la lluvia.
✓ Iluminación y ventilación
adecuada.
✓ Área de fácil limpieza.
✓ De fácil evacuación y
control de posibles
incendios
✓ De fácil limpieza y
desinfección.
✓ Ambiente seguro que
impidan el acceso de vectores, como roedores.
✓ Avisos de identificación:
del sitio, los materiales
manipulados, código de
colores, programa de
limpieza, desinfección y
control de plagas
139
Código de colores de recipientes para el almacenamiento de residuos
sólidos.
Residuos sólidos
140
Hoja Informativa N°3
Introducción
El acelerado incremento de la población y su concentración en áreas urbanas,
viene agravando el problema de la producción de residuos sólidos, que
perjudican al medio ambiente al provocar impactos negativos en la salud
causados por la proliferación de insectos y roedores que son atraídos por la
basura acumulada en casa, calles, parques, veredas, y otros lugares, los cuales
son causantes de diversos tipos de enfermedades como el dengue, leptospirosis,
parasitismo e infecciones a la piel.
En esta sesión, vamos a comprender la importancia de la recolección o recojo de
los residuos sólidos generados en los domicilios, que luego serán transportados
a un lugar de disposición final. La recolección, es una acción obligatoria en el
recojo de la basura que producimos, para su almacenamiento y transporte desde
el lugar de generación al lugar de disposición final para su eliminación.
El taller se complementa con un video sobre la recolección de los residuos sólidos
domésticos.
141
c) Contenedores con ruedas, de material plástico de alta resistencia
equipados con ruedas fijas o giratorias, tapa con bisagra, diversidad de
tamaños, entre otras ventajas.
Recolección de los residuos sólidos domésticos
La recolección, es la actividad de
recoger los residuos sólidos
generados en las actividades diarias
para ser dispuestos en los tachos de
basura ubicados en lugares elegidos
en el domicilio.
a) Recolección en el domicilio.
Es una actividad permanente de
todos los integrantes de las
familias, quienes se organizan
para el recojo o barrido de la
basura producida de manera
frecuente en la casa y alrededores, para ser depositados o almacenados en
bolsas y colocados dentro de los tachos o contenedores de basura que están
ubicados en lugares previamente elegidos, como son: recipientes permitidos
y bolsas plásticas; canastillas elevadas, en el suelo, entre otros lugares.
b) Recolección tradicional por camiones recolectores. El servicio municipal
realiza el recojo de la basura frente a los domicilios o puntos de acopio
previamente designados, siguiendo un programa de fechas y horarios, a fin
de impedir la proliferación de vectores y transmisión de enfermedades. Para
ello, las familias deberán colaborar acudiendo o dejando la basura en:
• Una esquina o punto fijo. El camión para en puntos fijos accesibles a los
vecinos donde hace sonar una campana y la gente se dirige con sus
recipientes a ese punto y se los entrega al operario del camión.
• Recogida domiciliaria
casa por casa. No
implica trabajo a las
familias, pero el servicio
requiere de mucha mano
de obra.
c) La recolección selectiva.
Realizado en el hogar
donde se selecciona y
separa los diferentes tipos
de residuos sólidos (papel,
plásticos, vidrio, metales y
residuos orgánicos), en
142
bolsas o tachos de colores diferentes que permiten su fácil identificación.
d) Equipos para la recolección.
En los domicilios se producen un
promedio de medio kilo de basura
diaria por persona (0.52 Kg),
requiriéndose elementos básicos para
su recojo como son: escoba,
recogedor, bolsas de plástico, guantes
de látex, mascarilla. Un mayor
volumen, requiere además carretillas,
rastrillo y protectores de ojos, entre
otros. Estos materiales e instrumentos nos protegen de los efectos
perjudiciales para nuestra salud.
Aspectos ambientales
Durante la recolección de los residuos
sólidos para su almacenamiento en
tachos de basura de diverso tamaño, se
generan procesos de descomposición,
principalmente de los residuos orgánicos,
que favorecen la reproducción de
microbios, virus, proliferación de insectos
y roedores, producción de malos olores,
etc. Por ello, se deben limpiar y
desinfectar, de manera frecuente,
aquellos recipientes que son de uso
permanente.
Mediante la limpieza y desinfección tanto de los contenedores como de las áreas
destinadas al almacenamiento de los residuos sólidos se evita la proliferación de
enfermedades en el hogar y en la comunidad.
¿Cómo gestionar los residuos sólidos domésticos ante el COVID-19?
La gestión de los residuos sólidos en los hogares, en tiempos de COVID-19,
deberá tener en cuenta lo siguiente:
(1) Utilización del agua y
jabón para lavarse las manos,
entes y después del manipuleo
de los residuos;
(2) Almacenar los residuos
sólidos en recipientes de
material rígido con tapa,
colocándo una bolsa de
polietileno (plástico).
143
(3) Las mascarillas destinadas a
su eliminación, deberán ser
dobladas en mitades, y romper
bandas o tiras para evitar su
rehuso.
(4) La eliminación final de
mascarillas y guantes se hará
en bolsa plástica, amarrada
con doble nudo, luego rociarla
con lejía (hipoclorito de sodios
al 0,5%) para su disposición
final.
(5) Las bolsas deben estar llenas dejando un cuarto de su volumen para
realizar un buen amarre con nudo doble y no deben presentar ningún orificio
o rasguño; luego rociarla con lejía (1%), para luego colocarla dentro de otra
bolsa y atarla nuevamente con nudo doble, no debiendo abrirla bajo ningún
motivo.
(6) Todas las bolsas conteniendo residuos sólidos domésticos, deberán estar
almacenados en tachos o contenedores resistentes hasta su recolección
posterior por los camiones recolectores municipales en el día y hora
establecidos.
(7) Saber los horarios de recolección de la basura y disponer las bolsas en la
calle, unas horas antes como máximo, de pasar el camión;
(8) Lavado de los tachos de basura con agua y jabón una vez por semana como
mínimo;
(9) Los residuos no biodegradables (ropa, calzado, pintura), deben
almacenarse en bolsas cerradas dentro de la casa para ser entregadas
posteriormente;
(10) Los envases de latas y catones deben compactarse a fin de reducir su
volumen;
(11) Colocar agujas usadas
(inyectables) en recipientes resistentes
a los pinchazos (botellas).
En caso de tener un enfermo en casa,
los desechos generados deberán
disponerse en una bolsa dentro de un
recipiente exclusivo, luego sellar la
bolsa cuando esté llena sus dos
terceras partes de su capacidad,
colocándola dentro de otra bolsa, para
luego entregarse al servicio municipal.
144
Procedimiento de limpieza:
− Implementos necesarios: guantes de jebe, tapa boca, lentes protectores
(cuidarse los ojos), esponja, escobilla con mango, detergente, lejía (cloro).
− En el depósito vacío de basura,
agregar una solución conteniendo 10
partes de agua por una (01) parte de
lejía; esparciendo esta solución por
toda la superficie interna y externa del
contenedor, dejando actuar por 20 a
30 minutos. Tener precaución de no
inhalar la solución.
− Pasar la escobilla frotando por dentro
y por fuera, especialmente en las
esquinas y repliegues para eliminar
cualquier residuo. Eliminar el líquido
desinfectante que contiene la
suciedad del tacho de basura.
− Enjuagar el depósito o tacho de basura; luego proceder a secarlo bien a fin
de evitar que quede húmedo, evitando así la proliferación de bacterias.
− Colocar una nueva bolsa para depositar la basura.
− Se recomienda seguir estos pasos cada quince días (o antes si fuera
necesario), y tirar la basura a diario, aunque la bolsa este a medio llenar.
Consejos para limpieza y desinfección del área destinada a los residuos
sólidos domésticos.
El procedimiento de limpieza y desinfección de superficies aplica para todas las
superficies, paredes y puertas de servicios sanitarios y de almacenamiento de
basuras reforzando en estas áreas la desinfección
− BARRER. Con escoba toda la zona, asegurando que no queden residuos en
los rincons; en lo posible mueva los objetos que puedan obstaculizar su labor.
− RECOGER. Acumule todos los residuos en un solo sitio, con la ayuda de un
recogedor, páselos a un tacho limpio con bolsa de basura.
− SOLUCIÓN DE JABÓN. En un balde preparar solución de detergente y
humedezca el piso con ella.
− RESTREGAR. Refriegue la solución de detergente en el piso con un cepillo
o con una escoba de cerdas duras hasta retirar la mugre, tierra y grasa que
pudiera estar adherida al piso.
− ENJUAGUE. Utilice un balde con agua limpia para ejuagar el trapeador,
tantas veces como sean necesarias, cambie el agua sucesivamente, hasta
retirar el jabón o detergente que quedó en el piso.
145
− DESINFECCIÓN.
Después de terminar el
trapeado y verificar que en
el piso no haya quedado
detergente o jabón;
prepare en el balde
solución desinfectante,
humedezca un trapeador
limpio en la solución y
páselo por toda el área que
ya esta límpia.
− FIN. Dejar secar.
Algunas definiciones que debemos saber:
BIODEGRADABLE: Producto capaz de ser asimilado (descompuesto y
metabolizado) por el ambiente gracias a su naturaleza química, estos no generan
contaminación.
DESINFECCIÓN: Es la destrucción de las bacterias por medio del empleo de
sustancias químicas no perfumadas.
DESINFECTANTE: Sustancia química empleada para eliminar microorganismos.
DETERGENTE: Sustancia que se emplea para aumentar la eficacia del lavado.
LAVAR: Limpiar con agua u otro líquido. Purificar o quitar un defecto o mancha.
LIMPIEZA: Es el proceso u operación de eliminación de residuos de alimentos u
otras materias extrañas indeseables.
MICROORGANISMOS: Organismos microscópicos como bacterias, hongos,
levaduras y virus que pueden estar presentes en los alimentos y/o en las
superficies de contacto o ambientes. Estos pueden causar enfermedades al
hombre y transformaciones en el alimento.
PLAGAS: Se refiere a cualquier animal, insecto, pájaro, roedor, mosca o larva
que pueda estar presente en las instalaciones o cualquier otro sitio y causan daño
o contaminación de alimentos.
Videos:
(1) ¿Cómo manejar los residuos sólidos en pandemia COVID-19? (2:14 min.).
https://www.youtube.com/watch?v=XtAx0E7AkoU
(2) La revolución de la basura (8.32 min.).
https://www.youtube.com/watch?v=CoGHX2h0E2A
(3) Limpieza y desinfección de los pisos (1.18 min.)
https://www.youtube.com/watch?v=dizOBYNPwSQ
146
Hoja Informativa N°4
Introducción
El transporte de los residuos sólidos domésticos,
considera una serie de actividades, medios, y
elementos necesarios para su traslado desde el
punto de generación y recogida hasta el lugar de
almacenamiento, aprovechamiento o disposición
final.
El transporte, es el traslado apropiado de los
residuos recolectados de manera manual, individual
o grupal, utilizando tachos de basura, contenedores
con ruedas, carretillas, triciclos u otro medio de
transporte manual, de acuerdo al volumen y tipo de
residuos sólidos a transportarse.
El transporte de los residuos sólidos domiciliarios, pueden ser: por partes o de
manera integral, dependiendo de la facilidad, peso y volumen, para ser dejados
en un lugar de disposición final.
La sesión, se complementa con un video sobre la operación de transporte de los
residuos sólidos domésticos.
147
2. Transportar la basura
separada o segregada, en
bolsas de plástico
resistentes al peso de los
residuos sólidos
domésticos, considerando
el volumen a trasladar.
3. Coordinar los días y horas
para sacar la basura
(transportarla), pudiendo
ser diario, inter diario, tres
veces por semana, o
semanal, o de otro tipo.
4. Considerar la distancia a transportar los residuos sólidos para su disposición
final, ya sea esta de tipo domiciliario, en la acera, esquina o a una distancia
señalada por la autoridad municipal.
Si es necesario, considerar el uso de herramientas o instrumentos de transporte
de los residuos sólidos: tachos de basura, bolsas de plástico, bolsas de papel
resistente, contenedores con ruedas, carretillas, triciclos u otro medio de
transporte, de acuerdo al volumen y tipo de residuos sólidos a transportarse.
Videos:
¿A qué hora sacamos la basura? (0.35 min.)
https://www.youtube.com/watch?v=9U4_JDl8a3A
Todos por la limpieza (1.22 min.)
https://www.youtube.com/watch?v=bGX-HqV-ruk
148
Hoja Informativa N°5
Introducción
Es la última etapa controlada y ambientalmente adecuada, a la que destinan los
residuos sólidos domésticos, según su naturaleza. La disposición final de los
residuos sólidos, son las actividades o procesos realizados para colocarlos en un
lugar determinado de forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. Si
los domicilios o comunidad en general, no cuentan con el servicio municipal de
recojo, los desechos se deben disponer sanitariamente en el terreno de la misma
(zona rural, compostaje); caso contrario, se deben realizar coordinaciones con
las autoridades locales competentes que permita la disposición final de manera
segura, a fin de evitar la formación de basurales clandestinos al aire libre.
El área elegida para la disposición final de los residuos sólidos, se le llama relleno
sanitario. Éstos son de distintas dimensiones, construidos bajo el nivel del
terreno donde se deposita la basura para luego ser cubierta con tierra y
compactada. El manejo de la basura se realiza en condiciones controladas que
reducen los efectos nocivos al medio ambiente y a la salud de la población.
La sesión, se complementa con un video sobre la operación de disposición final
de los residuos sólidos domésticos.
Disposición final de los residuos sólidos
Es la acción de dejar de
forma permanente la
basura generada por las
personas, en lugares
apropiados y seguros, con
la finalidad de reducir
impactos negativos al
ambiente y preservar la
salud de las personas.
Estas instalaciones
seguras reciben el nombre
de rellenos sanitarios, y
es la técnica válida para la
disposición final de los residuos sólidos no reciclables, que son de difícil
recuperación.
149
Relleno sanitario
Es una fosa con revestimiento en su base, donde se entierran los desechos en
capas que son compactadas (para hacerlos más sólidos) y finalmente ser
cubiertos. Esta forma de manejo de los residuos sólidos, reduce el daño que
causa la basura que recibe, siendo más seguro que un basurero al aire libre.
150
adecuadamente y cuenta con la capacitación apropiada, así como el apoyo de
las autoridades comunales y locales.
Características del relleno sanitario
− Debe ser construido lejos de las zonas residenciales.
− La basura está totalmente cubierta, no hay quema de residuos, evita la
producción de insectos y otros animales portadores de enfermedades; no
genera malos olores, no hay gente escarbando entre la basura.
− Cuenta con arcilla prensada como revestimiento, o plástico para evitar que
los microbios y sustancias químicas (lixiviados 1), contaminen el agua
subterránea.
Relleno sanitario manual
Es una alternativa técnica que se
emplea en centros poblados
(urbanos y rurales) o áreas
marginales con menos de 40 000
habitantes, que no cuentan con el
servicio municipal de recojo de
residuos sólidos y que generan
menos de 20 toneladas de basura
al día. Sólo requiere equipo
pesado para acondicionamiento
inicial del área y construcción de
vías internas y excavación de
zanjas o material de cobertura. Los demás trabajos pueden realizarse
manualmente.
Tiraderos ilegales
Mal llamados tiraderos clandestinos, son espacios donde se almacena temporal
o recurrentemente la basura, generalmente se ubican al costado de los
caminos, cunetas, cerca de ríos, arroyos, terrenos baldíos sin propietario
conocido, debajo de puentes de tránsito vehicular, inclusive de espacios
protegidos. Esta es una acción humana irresponsable cuyos residuos provienen
de domicilios, restaurantes, empresas, mercados, industrias, actividades de
demolición, entre otros. Estos residuos pueden ser de la construcción y
demolición (escombros, ripio, tuberías PVC, accesorios de fontanería),
1
Lixiviado. Tipo de líquido que discurre través de los residuos sólidos depositados en los rellenos
sanitarios y arrastra sus componentes disueltos o suspendidos. Está formado por la mezcla de
aguas de lluvia, condensación del agua atmosférica, neblina, que se infiltran en el depósito y se
unen a los líquidos de descomposición de la materia orgánica. Son de color negro, olor muy
penetrante y altamente tóxico.
151
encontrándose además aparatos eléctricos y electrónicos, electrodomésticos,
línea blanca y gris, enseres viejos, residuos voluminosos, etc.
Estos lugares se forman por su facilidad de acceso y poca iluminación, durante
la noche o también a cualquier hora del día.
Otro factor de importancia es la ineficiente recolección de los residuos por parte
de la autoridad municipal, ya sea por su baja frecuencia o ausentismo del
servicio.
Los impactos generados por los tiraderos ilegales son: de tipo visual,
contaminación del suelo, contaminación del agua superficial y subterránea,
emisiones de gas a la atmósfera, malos olores, aparición de vectores (roedores,
insectos), que propagan enfermedades, riesgo de explosiones e incendios,
entre otros.
Se identifican dos tipos de tiraderos ilegales: (a) los macro vertederos de
gran superficie o depósito de grandes cantidades de basura; y, (b) los micro
vertederos, aquellos en que se depositan residuos en pequeñas cantidades.
152
Videos:
Perú produce 23 mil toneladas diarias de basura: la alarmante gestión de
residuos sólidos (3.52 min)
https://www.youtube.com/watch?v=tvfD-uEVH8c
Perú solo recicla el 3.5% de los residuos sólidos que desecha (2.33 min.)
https://www.youtube.com/watch?v=tHr3EwtYALM
Manejo seguro de residuos de COVID-19 (6.02 min.).
https://www.youtube.com/watch?v=N4K42iEk-9E
153
Anexo 06: Carta de Presentación
154
Anexo 07: Carta de Autorización
155