Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alegoria de La Caverna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA NEREA RIBER 2ºC

ALEGORÍA DE LA CAVERNA

Platón fue un filósofo griego “El padre de la filosofía”, discípulo de Sócrates y maestro
de Aristóteles. Fundador de la escuela filosófica “La Academia” en Atenas. Desarrolló
sus doctrinas filosóficas en forma de mitos y alegorías escritas, en forma de diálogos.
En su obra La República podemos destacar cuatro periodos: El primero, considerado
“El más Socrático” caracterizado por la pedagogía y la virtud, podemos destacar textos
como La apología de Sócrates y Critón; El segundo periodo está caracterizado por ser
un periodo de transición y madurez, donde empezamos a ver ideas puramente
platónicas. Durante este comienza a formular la Teoría de las Ideas, la inmortalidad del
alma y un cuestionamiento hacia la democracia. Podemos destacar Crátilo, Menon… El
tercer periodo se caracteriza por ser “un periodo de madurez”, en el cual se dedica a
revisar sus teorías anteriores y finalmente postula la Teoría de las Ideas y hace una
reflexión acerca del estado con el conocido Método Dialéctico. De este destacamos La
República y El Banquete, entre otras. Por último, el cuarto periodo, conocido como
“Diálogos de vejez”, este es el periodo mas pesimista, finalmente deja a un lado lo
filosófico y se centra en lo histórico y lo cosmológico. Aquí destacamos Parménides y
Las leyes.

Platón nació en el año 427 a.C; en la Grecia clásica; formada por polis (ciudades-estado
independientes y con autogobierno). El territorio griego ocupaba la península del
Peloponeso, la Magna Grecia, Sicilia e islas varias en el mar Mediterráneo.
Platón procede de una familia noble, vivió su juventud durante la Guerra del
Peloponeso y desarrolló su actividad filosófica tras la restauración de la democracia; ve
a la democracia como un enemigo, ya que esta busca la igualdad entre ciudadanos.
Una igualdad que Platón considera “contra natura”, como podemos observar en su
antropología. Estas ideas contra democráticas fueron lo que le hicieron viajar a
Siracusa, donde realizó experimentos políticos.
Estamos ante su obra más famosa “La República”, Un diálogo donde expone su estado
ideal, lo que debería ser para que; el hombre encuentre la felicidad, y, para que este
desarrolle la moralidad.
Este texto responde a la pregunta: ¿cómo llegamos al conocimiento? ¿Cuál es la forma
correcta de acceder a este? Platón trata de responder; ¿qué parte es más verdadera, la
que está en el interior o fuera de la caverna? Platón realiza una explicación metafórica
sobre la situación en la cual se encuentra el ser humano respecto del conocimiento, es
decir, desde un punto de vista epistemológico y metafísico.
La tesis o respuesta es que podemos distinguir dos mundos; el Mundo de las Ideas, al
cual hace referencia con el exterior de la caverna, aquí se encuentra lo bonito y lo

1
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA NEREA RIBER 2ºC

perfecto; y el Mundo de las Apariencias u opiniones (Inteligible) que sería el interior de


la caverna, donde todo lo que hay es una copia de la Idea a la que trata de imitar.
Este comienza en la caverna, nos describe la situación en la cual se encuentra y nos
describe la caverna y lo que está sucediendo en esta, unos hombres están “esclavos”
en la oscuridad. Nos cuenta la liberación de uno de ellos y lo que pasaría si esto
sucediera, acercándose hacia el conocimiento. Más adelante explica que una vez ha
vivido fuera de la caverna ese hombre retornaría a la caverna para contar a sus
compañeros lo que vio fuera y tratar de convencerlos de que viven en una mentira. Por
último, hace una conclusión; explicando las claves fundamentales para entender el
texto, ya que nos dice que es una alegoría y así debemos interpretarlo.

En este diálogo, participan Sócrates y su hermano Glaucón.

Comienza cuando Sócrates pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que
se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una
caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras
proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales son
manipulados por otras personas que pasan por detrás. Sócrates dice a Glaucón que los
prisioneros creen que aquello que observan es el mundo real, sin darse cuenta de que
son solo las apariencias de las sombras de esos objetos. Más adelante, le pide que
considere que uno de los prisioneros consigue liberarse de sus cadenas y comienza a
ascender. Este observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y
casi le hace volver a la oscuridad. Poco a poco, el hombre liberado se acostumbra a la
luz del fuego y, con cierta dificultad, decide avanzar. Sócrates propone que este es un
primer paso en la adquisición de conocimiento. Continuando, el hombre sale al
exterior, en donde observa primero los reflejos y sombras de las cosas y las personas,
para luego verlas directamente. Finalmente, el hombre observa a las estrellas, la luna y
el sol. Sócrates sugiere que aquí, el hombre razona de forma que concibe a ese mundo
exterior (mundo de las ideas), como un mundo superior. El hombre, regresa para
compartir esto con los prisioneros en la caverna, siente que debe ayudarles a ascender
al mundo real. Cuando regresa a la caverna con los otros prisioneros, el hombre no
puede ver bien, porque se ha acostumbrado a la luz exterior. Los prisioneros piensan
que el viaje le ha dañado y no desean acompañarle fuera. Platón, a través de Sócrates,
afirma que estos prisioneros harían lo posible por evitar dicha travesía, llegando a
matar incluso a quien se atreviera a intentar liberarlos.

Platón desarrolla su obra mediante alegorías como esta, por eso debemos interpretar
lo siguiente; La caverna representa el Mundo de las Apariencias; en el cual se
encuentra todo aquello que en un principio percibimos como real pero que no es más
que un mero reflejo, una mala copia: el fuego representa el sol y refleja las sombras de
los objetos. El Mundo de las Ideas está representado por el exterior de la caverna y lo
forma todo lo que ve el hombre que es liberado; las sombras y reflejos del exterior son
los “elementos matemáticos”, el mundo natural y los hombres son las Ideas y el sol
representa la Idea del Bien. Así, Platón representa las diferentes fases en nuestro
camino hacia el conocimiento: la primera, reflejada en las sombras de los objetos

2
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA NEREA RIBER 2ºC

cotidianos en la caverna; la segunda, los propios objetos; la tercera, las sombras de las
Ideas; y, finalmente, las propias Ideas. Pero este proceso, únicamente lo pueden
realizar los filósofos, que poseen una mente dotada y privilegiada, mediante la
reminiscencia pueden acordarse de lo que su alma aprendió antes de caer en el
Mundo Terrenal; porque somos almas descarriladas del Mundo de las Ideas. Paltón
defiende que llegamos a las Ideas mediante el conocimiento, y no podemos fiarnos de
los sentidos, ya que la información que estos nos proporcionan puede ser falsa y con
ellos percibimos lo que está en el Mundo Terrenal.

En conclusión, Platón trata de explicarnos porqué y como educar a los futuros


gobernantes para construir una “ciudad ideal”, una ciudad de Bien. Y que la forma
correcta es a través del alma. Nos dice que es tarea suya, fundadores de la República
obligar a que alcancen dicho conocimiento, a ver el bien y ascender por este sin
permitir bajar de nuevo.
Finalmente, se nos presenta un punto de vista epistemológico; conocido como
“Dialéctica”, en el cual, el poder que posee el estudio de las ciencias enumeradas
(Aritmética, geometría…) eleva la mejor parte del alma hacia la mejor contemplación
de los seres. Nos presenta la “Dialéctica” como el final del viaje, donde alcanzamos el
descanso. Este método busca llegar a la ESENCIA de cada cosa, haciendo desaparecer
las hipótesis y sirviéndose de las artes.
Por todo esto, el dialéctico es aquel que comprende la razón de la esencia de cada cosa
y el que no, tiene menor inteligencia cuanto más incapaz sea de dar razón de ella, Y lo
mismo ocurre con el bien, “El que no pueda definir con la razón la idea del bien,
distinguiéndola del resto en la esencia, no conoce el bien, y si por casualidad alcanza
una imagen de este, será por la opinión y no por la ciencia”.
Platón concluye su obra afirmando que, la dialéctica constituye la cima y el
conocimiento de todas las enseñanzas.
Podemos relacionar tanto esta obra como a Platón con los siguientes autores: Heráclito,
Parménides y Pitágoras, los filósofos presocráticos y con los sofistas; Protágoras (relativista),
Gorgias (escepticista) y Sócrates (mayéutica).

Platón discrepa contra los presocráticos, pues estos daban mucha importancia a lo físico,
mientras que para Platón, lo importante es lo formal (las ideas), estos aceptaban el cambio en
contraposición con Platón, que lo niega, al considerar las ideas como entes inmutables y
eternos. En primer lugar, Platón discrepa de Heráclito en cuanto a su idea de movimiento, la
cual ilustra según la siguiente frase:” todo fluye, todo cambia, nada permanece”. Platón,
considera q lo único verdadero son las ideas, y estas son permanentes, universales y
atemporales, por lo que la idea de movimiento tan solo aparece en su mundo sensible, mundo
en el que, por otra parte, no se puede acceder al conocimiento absoluto. Heráclito también
afirma q debemos fiarnos d nuestros sentidos, pues nos muestran la realidad tal y como es,
mientras que Platón niega rotundamente que estos nos puedan ayudar a acceder a la verdad y
sostiene q nos hacen caer en la más absoluta ignorancia.

3
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA NEREA RIBER 2ºC

En 2º lugar, Platón coincide con Parménides en cuanto a su concepción del ser como algo
inmutable, único y atemporal. Platón aplica las características de este filosofo a las
ideas del mundo inteligible. Ambos filósofos defienden un claro dualismo ontológico, pues
dividen la realidad en dos versiones:

El mundo aparente y el mundo verdadero, a los cuales Platón da el nombre de mundo sensible
y mundo inteligible.

En tercer lugar, Platón coincide con Pitágoras sobre todo en relación con las matemáticas. Los
pitagóricos dan tanta importancia al mundo que lo consideran el principio de la naturaleza.
Platón también le da importancia, ya que las sitúa en el mundo inteligible y las incluye en el
tipo de conocimiento denominado ciencia, aunque defenderá que existe un saber superior
denominado “dialéctica”. Ambos creen en la transmigración de las almas y en la teoría d la
reminiscencia y defienden el dualismo antropológico, afirman q en el hombre hay dos
principios: El cuerpo y el alma.

En relación con los sofistas, Platón discrepa de estos puesto que sus ideas escépticas y
relativistas hacen imposible alcanzar la verdad absoluta, la cual Platón considera que es posible
acceder a través del mundo inteligible. Platón defiende que tanto el escepticismo de Gorgias
como el relativismo de Protágoras son inadecuados.

Por último, el filósofo que más influye en Platón y con el cual coincide prácticamente en todos
los aspectos, es su maestro Sócrates. La huella de este se puede ver claramente en Platón. en
su concepción del dialogo como medio de investigación filosófica y de la verdad. Ambos creen
en la teoría d la reminiscencia, según la cual, conocer es recordar. Tanto Platón como Sócrates
coinciden en que la verdad está en el ser, y, por tanto, dan una gran importancia del alma
frente al cuerpo. Platón hereda de Sócrates la idea según la cual no se puede hacer el bien si
no se tiene un conocimiento real de lo que es el bien, motivo por el cual Platón considera a los
maestros filosóficos, los únicos capaces de gobernar.

También podría gustarte