5to Byron-Laboratorio 1 - LENTES Y REFRACCIÓN
5to Byron-Laboratorio 1 - LENTES Y REFRACCIÓN
5to Byron-Laboratorio 1 - LENTES Y REFRACCIÓN
Marco Teorico
PROGRAMA BYRON
FÍSICA
PROFESOR: Miguel Choque Figueroa GRADO/SECCIÓN: 5TO B
ESTUDIANTE: FECHA:
I. Objetivo
III. Procedimientos
a) Hacer incidir un rayo de luz láser sobre una lente convergente y divergente y dibujar
sobre un papel los ángulos de incidencia y refractado e indicar el foco para cada lente
(incluir esto en el marco teórico)
b) Con la ayuda del simulador y usando la ley de Snell encontrar el índice de refracción
de un medio desconocido, para ello tomara mediciones de los ángulos de incidencia y
refractado (variable independiente y dependiente). Considerar el medio superior con
un índice de acuerdo a las indicaciones dadas
c) Construir una tabla calculando los senos de los ángulos anteriores,
d) Repetir lo anterior para 10 ángulos de incidencia
e) Graficar en un plano cartesiano los datos obtenidos seno (ángulo incidente) versus
seno (ángulo refractado)
Metodología
Datos brutos
0,17
0,25
0,33
0,5
0,47
0,7
0,86 0,58
0,94 0,62
0,96 0,64
0,98 0,66
0,996 0,88
Sen (01) /
Sen (02)
1,470588235
1,515151515
1,489361702
1,482758621
1,516129032
1,5
1,484848485
1,131818182
Ángulo de Ángulo
incidencia refractado
(01) (02)
15 10
30 19.5
45
28.1
60 35,6
70 38,8
75 40,1
80
41
85 41,6
Concusión :
que el índice de refracción conseguido usando sen1/sen2 nos da un indice
cercano a 1,5