GEODESIAII
GEODESIAII
GEODESIAII
CURSO: GEODESIA II
DOCENTE: ING. MARCO ANTONIO LUNA RODRÍGUEZ
IQUITOS – PERU
MODELAMIENTO DE COORDENADAS UTM A GEODESICAS
es una representación conforme del elipsoide, y predomina sobre otros tipos de proyecciones
cartográficas utilizadas, con excepción de las proyecciones conformes utilizadas para la
representación de las zonas polares, para las cuales se utiliza la proyección estereográfica
polar.
Para determinar el impacto del cambio de referencial geodésico en la geometría de los rasgos
representados en el sistema de proyección UTM, se aplica el modelo y parámetros de
transformación dados por IGM (2008).
Luego se analizan las magnitudes de las variaciones de las coordenadas Norte y Este UTM,
distorsión de escala y convergencia
Partimos en primer lugar de las coordenadas geográficas-geodésicas del vértice con el que haremos el
ejemplo, que como he dicho antes es el vértice de Llatías. Los datos de este vértice están en principio en
geodésicas sobre el elipsoide de Hayford (también llamado Internacional de 1909 o Internacional de
1924). Dichas coordenadas son las siguientes:
También vamos a necesitar los datos básicos de la geometría del elipsoide de Hayford. Cuando digo datos
básicos me refiero al semieje mayor (a) y al semieje menor (b). A partir de estos datos, aprenderemos a
deducir otros parámetros de la geometría del elipsoide que nos harán falta en el proceso de conversión de
coordenadas. Así, los datos referentes a los semiejes del elipsoide Hayford son:
Con estos datos ya podemos empezar a operar.
Lo primero que hacemos es convertir los grados sexagesimales (grados, minutos y segundos) a grados
sexagesimales expresados en notación decimal (lo que se suele denominar normalmente "grados
decimales"). Para ello operamos de la siguiente forma:
Una vez que tenemos la longitud y la latitud en grados decimales, procedemos a su paso a radianes,
pues la mayor parte de los pasos posteriores se realizarán con entrada de datos en radianes.
Operamos para ello de la forma:
1.1.3. Sobre el Huso: