Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MATEMÁTICAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTÉMOC”

Turno matutino, Calle Emilio Sánchez Piedras 101 Apizaco, Tlaxcala. Clave: 29EPR0149S Zona y Sector Escolar: 21-04

GRADO: 3° “C” NO. DE ALUMNOS: 26 MATERIA: MATEMÁTICAS FECHA: DEL 3 AL 14 DE OCTUBRE

MAESTRO MTRO. ÁNGEL CUÉLLAR MÉNDEZ ALUMNO JOSÉ DAVID SÁNCHEZ MORALES
TITULAR PRACTICANTE

DESAFÍOS Memorama de multiplicaciones BLOQUE 1

¿Cuántos son?

Un resultado, varias multiplicaciones.

EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA

Sentido Problemas multiplicativos Que los alumnos usen el cálculo mental al


numérico y resolver problemas multiplicativos.
Desarrollo de estrategias para el
pensamient
cálculo rápido de los productos de Que los alumnos usen el cálculo mental, al tener
o algebraico.
dígitos necesarios al resolver que encontrar varias multiplicaciones que dan
problemas u operaciones un mismo resultado

SECUENCIA DIDACTICA 1 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO

INICIO: (10 min.) Memorama de


multiplicaciones
Se les explicara a los alumnos la manera correcta de realizar una
multiplicación.

Ejemplo: 5x6 8x9 7x4 2x8 4x5

DESARROLLO: (30 min.)


Jugaran con el memorama de multiplicaciones con un compañero, esto
para que se familiaricen con la multiplicación.

Posteriormente, en parejas resolverán el desafío 7 en donde tendrán que


contestar problemas sencillos utilizando multiplicaciones simples. (Libro
de texto pág. 20, 21)

CIERRE: (20 min.)

En grupo, se socializara cual fue la manera más sencilla de llegar al


resultado y por qué.

SECUENCIA DIDACTICA 2 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO

INICIO: (10 min.) Rompecabezas


multiplicativo
Se retroalimentará lo visto la clase pasada mediante una lluvia de ideas
comentadas en clase.

Junto con el grupo, se desarrollaran 2 problemas multiplicativos,


tomando en cuenta: Planteamiento, procesos y resultados.

DESARROLLO: (30 min.)

Los alumnos desarrollaran problemas que se resuelvan con las siguientes


multiplicaciones: 3x7: 31 5x7: 35 9x3: 27 4x3: 12

CIERRE: (20 min.)

Socializar planteamientos, procesos y resultados.

Se realizara el “rompecabezas Multiplicativo” del cuadernillo de


ejercicios.

SECUENCIA DIDACTICA 3 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO
INICIO: (10 min.) Dados grandes

Se socializará con los alumnos ¿Cómo te has sentido con las


multiplicaciones? ¿Qué se te facilita? ¿Qué se te dificulta?

DESARROLLO: (30 min.)

Se jugará el juego de las multiplicaciones, el cual consiste en formar al


grupo en dos filas, donde se lanzarán dos dados el número que salga en
cada dado, será la multiplicación a resolver. La fila que termine en pasar
todos sus integrantes primero, ser el ganador.

Posteriormente, los alumnos resolverán el desafío 8 en donde tendrán


que encontrar diversas multiplicaciones para un mismo resultado. (Libro
de matemáticas pág.: 22)

CIERRE: (20 min.)

Socializa con el grupo si los ejercicios realizados les resultaron fáciles o


difíciles y por qué.

SECUENCIA DIDACTICA 4 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO

INICIO: (10 min.) Hoja de trabajo

La clase comenzará jugando el juego de los dados gigantes de manera


grupal.

DESARROLLO: (30 min.)

Los alumnos completaran la siguiente tabla en el cuaderno:


Posteriormente, mediante multiplicaciones encuentra tres formas
distintas de llegar a los siguientes resultados: 20, 15, 18.

CIERRE: (20 min.)

Resolver la hoja de trabajo con los problemas multiplicativos:

SECUENCIA DIDACTICA 5 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO

INICIO: (10 min.) Video “ La


multiplicación”
Retroalimentar que son las multiplicaciones y como se resuelven. Por
ejemplo: Una multiplicación se puede resolver como una suma iterada y
en algunos casos es factible utilizarla: 5x2= a sumar 2 veces el numero 5 o
sea 5x2=5+5=10.

Se observará el siguiente video: “La multiplicación”


https://www.youtube.com/watch?v=gPHHCh9lKJg

DESARROLLO: (30 min.)

Responder en su cuaderno ¿Cómo expresarían la multiplicación 3x6 en


forma de suma iterada? (Puede ser 3+3+3+3+3+3= o 6+6+6=)

Realizaran algunos ejemplos de multiplicaciones en forma de suma


iterada y de multiplicación en pareja.
7+7+7+7+7 7x ___=__

4+4+4+4+4+4 __x__=__

6+6+6+6 __x__=__

5+5+5+5+5+5+5 __x__=__

CIERRE: (20 min.)

Resolverán la actividad de “Multiplicamos por 10, 20, 30, 40… 100” del
cuadernillo de ejercicios.

DESAFÍOS Multiplicaciones rápidas. BLOQUE 1

Los camiones con fruta.

EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA

Sentido Problemas multiplicativos Que los alumnos busquen formas abreviadas


numérico y para multiplicar dígitos por decenas o por
Uso de caminos cortos para
pensamient centenas.
multiplicar dígitos por 10 o por sus
o algebraico.
múltiplos (20, 30, etcétera). Que los alumnos usen el cálculo mental para
multiplicar dígitos por 10, por 100 y sus
múltiplos; al resolver problemas.

SECUENCIA DIDACTICA 6 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO

INICIO: (10 min.) Lamina de múltiplos

Se les explicara a los alumnos una forma práctica para multiplicar un


numero por 10, 20, 30, 100, 200 analizando las características en común
delos resultados. (Por ejemplo su nombre y el número de ceros con que
se escribe).

DESARROLLO: (30 min.)

Los alumnos realizaran las siguientes multiplicaciones:

2x4=___ 4x8=___ 3x5=___ 5x7=___ 3x6=___ 5x4=___ 2x10=__ 10x4=__

Posteriormente, realizaran la actividad “por unidades, decenas y


centenas” del cuadernillo de ejercicios.

CIERRE: (20 min.)

En su cuaderno, elaboraran una conclusión de como utilizaron una


manera más practica al multiplicar múltiplos de 10 y de 100.

SECUENCIA DIDACTICA 7 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO

INICIO: (10 min.) No se ocupa

Se les dictara a los alumnos el siguiente problema:

Si tengo 6 paquetes con 10 monitos cada uno, ¿Cuántos tengo en total?

Si cada paquete tuviera 30 ¿Cuántos monitos habría?

DESARROLLO: (30 min.)

Realizaran las siguientes operaciones donde utilizaran la multiplicación


con dos y tres números a la vez. (recomendando hacerlas mentalmente)

2x3=____ 2x5x100=____ 8x9x2=____ 5x6=____ 7x5x2=____

CIERRE: (20 min.)

Escribe en tu cuaderno ¿Cómo te sientes con los ejercicios de


multiplicación?, ¿Más seguro, te falta mejorar algo?, posteriormente
dialóguenlo con el grupo.
SECUENCIA DIDACTICA 8 TIEMPO RECURSOS
ESTIMADO

INICIO: (10 min.) Lamina de


multiplicaciones
Se retroalimentará lo visto en la sesión anterior respecto a las
multiplicaciones compuestas y las multiplicaciones por múltiplos de 10 y
100 resolviendo las siguientes operaciones:

4x5x4=__ 8x3x2=__ 9x5x3=__ 6x10=__ 9x100=__ 8x10=__

DESARROLLO: (30 min.)

Realizarán las actividades del desafío 9 en donde tendrán que poner en


práctica, un juego que consiste en desarrollar habilidades para resolver
mentalmente multiplicaciones. (Libro de texto pág.: 23 y recortable pág.
187-207).

CIERRE: (20 min.)

Socializar lo visto en clase y disipar dudas existentes.

SECUENCIA DIDACTICA 9 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO

INICIO: (10 min.) Hoja de trabajo

Los alumnos darán solución a dos problemas de la hoja de trabajo:


Se socializara en clase las respuestas obtenidas.

DESARROLLO: (30 min.)

Posteriormente, se resolverá en grupo las siguientes operaciones


mentalmente:

Se comprobaran los resultados con la clase.

CIERRE: (20 min.)

Resolverán el desafio10, en donde a través de multiplicaciones,


completen los datos faltantes de la tabla. (Libro de texto pág.: 24)

SECUENCIA DIDACTICA 10 TIEMPO RECURSOS


ESTIMADO

INICIO: (10 min.) No se ocupa


Se revisara con la clase las páginas del libro de la clase pasada y se
realizaran las debidas correcciones.

DESARROLLO: (30 min.)

Anotaran en su cuaderno:

Para multiplicar un número por 10 se escribe un número y se agrega un cero,


por ejemplo: 5 x 10=50, 25 x 10 =250.

Reflexiona y contesta: ¿Crees que esto mismo ocurre con multiplicaciones


por 100 y por mil, Por ejemplo 9 x100= y 9x1000=? Contesta el porqué.

Posteriormente:

Elaboraran en su cuaderno una regla para multiplicar x10, x1000 y x1000

CIERRE: (20 min.)

Compartirán lo aprendido con la clase, junto con la demostración de su


regla para multiplicar.
CONCEPTUAL SE OBSERVA EN PROCESO NO SE OBSERVA

Los alumnos identifican múltiplos de 10, 100.

PROCEDIMENTAL
Los alumnos utilizan el cálculo mental al resolver
problemas multiplicativos.

ACTITUDINAL

Actúa de forma adecuada a las indicaciones que se les


plantea

MARCO TEÓRICO
La multiplicación es la operación matemática que consiste en hallar el resultado de sumar
un número tantas veces como indique otro.

a·b=c
Los factores (a y b) son los números que se multiplican.
Al factor a también se le llama multiplicando.
Al factor b también se le llama multiplicador.
El producto (c) es el resultado de la multiplicación.
Para su notación se emplea entre los factores el signo x o · que se lee "por".

El resultado de multiplicar un número cualquiera por cero, es cero.

¿Qué son múltiplos de 10 mayores de 100?


Los números múltiplos son los que se repiten varias veces y de manera exacta, es decir,
manteniendo el valor de número entero. Los múltiplos de 10 terminan en 0 (cero). Por
ejemplo: 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 120, 130, 140, 150, 160, 170, 180, 190 y
200, así hasta el infinito.

FUENTES:

https://dudalia.com/tarea/5ydr

También podría gustarte