Documento Final Fresa
Documento Final Fresa
Documento Final Fresa
NARANJAL
2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1 PRODUCTO A OFRECER – PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
2.2 MERCADO OBJETIVO
2.3 COMPETENCIA
2.4 PRECIO DE VENTA
2.5 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN
2.6 PUNTO DE VENTA
2.7 PUBLICIDAD (FOLLETOS, ETIQUETA, TARJETA DE PRESENTACIÓN Y MEDIO
AUDIOVISUAL)
3. ESTUDIO TECNICO
3.1 LOCALIZACION DEL PROYECTO (MAPA)
3.2 TAMAÑO DEL PROYECTO
3.2.1 DISTRIBUCION DEL AREA DE TRABAJO
3.3 FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
3.3.1 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
3.3.2 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES, HÍDRICOS Y FITOSANITARIOS
3.3.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRODUCTO
3.4 PROCESO PRODUCTIVO
3.4.1 DIAGRAMA DE PROCESO
3.4.2 DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA DE PROCESO
3.5 PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
3.6 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DEL CULTIVO
3.7 REGISTROS TÉCNICOS
3.8 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS PROFESIONALES
3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4. ESTUDIO ORGANIZACIÓNAL
4.1. NOMBRE DE LA EMPRESA
4.2. ORGANIGRAMA
4.3. MANUAL DE FUNCIONES
4.4. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
5. ESTUDIO FINANCIERO
5.1 INVERSION
5.2 INGRESOS
5.3 EGRESOS
5.3.1 COSTOS
5.3.2 GASTOS
5.4 RESULTADO DEL EJERCICIO
5.5 VALOR UNITARIO
5.6 PRECIO DE VENTA
5.7 ANÁLISIS DEL EJERCICIO
6. ESTUDIO DE IMPACTOS
6.1 IMPACTO GENERAL
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9. BIBLIOGRAFIA
10. ANEXOS
1. GENERALIDADES
Ofrece a la comunidad del municipio de nuevo colon fresa orgánica, con el fin de aprovechar la
alta demanda de esta en el municipio. Con la cual se aprovechan los terrenos existes para
cultivar la fresa utilizando las buenas practicas agrícolas (BPA) e innovando en la producción de
frutas en la zona, donde se realiza la reducción de abonos químicos , aprovechando el
estiércol originado de las explotaciones pecuarias existentes en la finca. Se ofrece la fruta al
consumidor final, quienes serán beneficiados con la compra del producto, lo que evita que
se desplacen al centro de nuevo colon para comprar la fruta.
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL: Satisfacer a los clientes con una fruta orgánica, al establecer un
cultivo de fresa.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Reducir el impacto negativo sobre los recursos , con el uso de agroquímicos en el manejo del
cultivo, utilizando más abono orgánico que se refleja en la calidad de la fruta.
Producir y comercializar 128 kilos de fresa bajo las buenas prácticas agrícolas, beneficiando a
los asociados con la generación de $768.000 como ingresos generados de la venta de
fresa.
-
2. ESTUDIO DE MERCADO
Ofrece fresa fresca, entera, sana, limpia, libre de la presencia de plagas, humedad externa
anormal y olores extraños. Se comercializa en libras, en empaque de bolsa transparente, con
su respectiva etiqueta.
9
3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD FECHA MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
1 234 1 2 3 4 1 2 3 4 12 34 1 234 1 2 3 4
SELECCIÓN DEL TERRENO X
PREPARACION DEL TERRENO X
COMPRA DE PLANTULAS X
TRANSPLANTE O SIEMBRA X
RIEGO X
INSTALACION DE ALCOLCHADO X
MONITOREO DE PLAGAS Y X
ENFERMEDADES
CONTROL FITOSANITORIO X
LABORES X X
CULTURALES(DESYERBA,
PODAS)
COSECHA X
POSCOSECHA X
COMERCIALIZACION X
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
4.1 NOMBRE DE LA EMPRESA
SI BUENAS FRESAS
QUIERES COMER EN LA
EMPRESA EL MILITO S.A.S
10
TE LAS DAMOS A OFRECER
5. ESTUDIO FINANCIERO
5.2 INGRESOS
11
TOTAL INGRESOS 100 kilos $6.000 $600.000
5.3 EGRESOS
5.3.1 COSTOS:
12
TRANSPLANTE O SIEMBRA 10
RIEGO 4
INSTALACION DE ACOLCHADO 6
MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 6
CONTROL FITOSANITARIO 4
LABORES CULTURALES 5
COSECHA 4
POSCOSECHA 4
TOTAL MANO DE OBRA HORAS 56
No. DE HORAS X $3.657 $204.792
5.3.3 OTROS
DETALLE VALOR
TOTAL INSUMOS $834.000
TOTAL MANO DE $204.792
OBRA
13
TOTAL OTROS $131.812
TOTAL COSTOS DE $1.170.604
PRODUCCION
5.3.5 GASTOS:
DETALLE VALOR
TOTAL COSTOS $1.170.604
TOTAL GASTOS $81.824
TOTAL $1.252.428
EGRESOS
INGRESOS-EGRESOS
14
=$1.252.428/ 128 kilos =$9.785 kilo de fresa
15
3.Se establece y maneja el cultivo bajo el sistema organico, donde se elabora
por parte de la empresa un abono utilizando el estiércol del ganado que se
encuentra en la finca, aprovechando y dando un buen uso a este insumo.
7. CONCLUSIONES:
2. Este proyecto nos ayudó a fortalecer una experiencia en nuestra vida y para la
sociedad, que podamos a llegar a cultivar un proyecto como este.
16
3.Antes de iniciar un proyecto, se debe analizar muy bien a que personas
se les va a comprar especialmente las plantas, ya que de la calidad de estas
se puede lograr ganancias o por el contrario tener pérdidas en los cultivos.
8. RECOMENDACIONES:
17
3.Aplicar todos los aspectos que incluye un buen manejo técnico del cultivo,
con el uso de registros que sirven para tomar decisiones a tiempo para
lograr disminuir costos de producción y aumentar las ganancias.
9. BIBLIOGRAFÍA
Libro
* Cartilla-fresa-bajaahs.
* Características organolépticas y contenido de compuestos bioactivos de 10
variedades de fresa PDF.
Página de Internet
18
-https://es.wikipedia.org/wiki/Fragaria
*www.frutas.hortalizas.com/frutas/presentación-fresa.htm/.
*https: www. We'd consultas.com
*www.frutas.hortalizas.com>frutas.
*Wikipedia.org>wiki-fragaria.
-.https://cadenaser.com/programa/2016/04/15/beok/1460756690_097177.html
. https://agrotendencia.tv/agropedia/el-cultivo-de-la-fresa-o-frutilla/
. https://issuu.com/juanjosetepaz/docs/revista_fresa__
10. ANEXOS
planta sembrada
19
Poscosecha
20
Cosecha
21
22