Alteraciones de La Salud en El Adulto
Alteraciones de La Salud en El Adulto
Alteraciones de La Salud en El Adulto
Facultad de Enfermería
“Dr. Santiago Valdés Galindo”
1
ÍNDICE
CÁNCER DE MAMA.......................................................................................................................5
Introducción.................................................................................................................................5
¿Qué es el Cáncer de Mama?......................................................................................................5
Epidemiologia...............................................................................................................................5
Diagnostico....................................................................................................................................5
Tipos de Cáncer de Mama...........................................................................................................6
Como se desarrolla el Cáncer de Mama.....................................................................................7
Factores de Riesgo........................................................................................................................8
Estudios de Imagen......................................................................................................................9
Tratamiento................................................................................................................................10
Cirugía....................................................................................................................................10
Tumorectomía........................................................................................................................10
Mastectomía............................................................................................................................10
Radioterapia...............................................................................................................................10
Hay dos formas de aplicar la radioterapia:..........................................................................10
Quimioterapia.........................................................................................................................11
Terapia hormonal...................................................................................................................11
Terapias biológicas.................................................................................................................11
Seguimiento.................................................................................................................................12
CÁNCER CERVICOUTERINO...................................................................................................13
Introducción...............................................................................................................................13
Epidemiología.............................................................................................................................13
Diagnóstico, Estadificación y Estudios de Extensión...................................................................14
Evaluación diagnóstica por imagen..........................................................................................14
Ultrasonido.............................................................................................................................14
Tomografía Computarizada..................................................................................................15
Resonancia Magnética...........................................................................................................15
Fisiopatología..................................................................................................................................15
Tipos histológicos de cáncer cervicouterino.................................................................................15
Carcinoma de células escamosas del cérvix..............................................................................16
Adenocarcinoma cervical...........................................................................................................16
Carcinoma adenoescamoso........................................................................................................16
2
Tumores neuroendocrinos del cérvix........................................................................................16
Factores de riesgo...........................................................................................................................17
Virus del papiloma humano (VPH)...........................................................................................17
Recurrencia....................................................................................................................................18
Tratamiento....................................................................................................................................18
CÁNCER DE PRÓSTATA............................................................................................................20
Introducción...............................................................................................................................20
Factores de riesgo.......................................................................................................................20
Diagnóstico......................................................................................................................................20
Las indicaciones para llevar a cabo la biopsia transrectal de próstata guiada con
ultrasonido son:......................................................................................................................21
La indicaciones de gamagrama óseo son:.............................................................................21
Las indicaciones de TAC o Resonancia Magnética son:......................................................21
Tratamiento del cáncer refractario al bloqueo hormonal.......................................................21
Definición................................................................................................................................21
Quimioterapia.............................................................................................................................21
Bisfosfonatos...............................................................................................................................22
Tratamiento paliativo................................................................................................................22
CÁNCER COLORRECTAL.........................................................................................................23
Introducción...............................................................................................................................23
Población de riesgo medio.........................................................................................................23
Población de alto riesgo.............................................................................................................23
Diagnostico..................................................................................................................................23
Exploración física...................................................................................................................24
Diagnóstico endoscópico........................................................................................................24
Diagnóstico radiológico..........................................................................................................24
Diagnóstico histopatológico...................................................................................................24
Tratamiento quirúrgico.............................................................................................................25
Cáncer de colon......................................................................................................................25
Cáncer de recto.......................................................................................................................25
Cirugía laparoscópica............................................................................................................26
Quimioterápico.......................................................................................................................26
Bibliografías....................................................................................................................................27
3
CÁNCER DE MAMA
Introducción
El cáncer de mama representa el cáncer más frecuente en la mujer en el mundo occidental.
El número de casos y el modo en que afectan al entorno familiar y social propicia cada día
más la investigación para hallar nuevos fármacos y formas de tratamiento. La manera de
tratar el cáncer de mama ha cambiado radicalmente durante los últimos 10 años. Los
tratamientos difieren sustancialmente, dependiendo de las variadas características del tumor
4
que hoy se conocen y que permiten diseñar a medida el modo de combatirlo. Cada vez se
dedican más medios profesionales y científico-humanos al tratamiento de esta enfermedad,
en un esfuerzo que desarrollan equipos de carácter multidisciplinar. Los grandes avances, a
los que todas las pacientes deben de tener acceso, centrados en el tratamiento y diagnóstico
precoz de la enfermedad, son ya una realidad y están mostrando excelentes resultados, lo
que supone un avance muy positivo para la sociedad en el control total de esta enfermedad.
Epidemiologia
En México, el cáncer de mama ocupa en la actualidad el primer lugar en incidencia de las
neoplasias malignas en las mujeres, representa 11.34% de todos los casos de cáncer, hay un
incremento global de aproximadamente 1.5% anual, sin embargo en los países de economía
emergente este incremento es alrededor de 5%. El grupo de edad más afectado se encuentra
entre los 40 y los 59 años. La mortalidad por cáncer mamario se ha incrementado en 10.9%
relativo en los últimos años.
Diagnostico
El cáncer de mama en etapas iniciales se presenta de manera subclínica en la mayoría de los
casos, es decir que solamente es detectable por estudios de imagen (mastografía,
ultrasonido y resonancia magnética), en menor proporción por clínica (tumores palpables);
sin embargo otra forma de presentación común es como un tumor no doloroso que hasta en
30% se asocia a adenopatías axilares. Los tumores localmente avanzados en nuestro país
representan 70% de las etapas clínicas al diagnóstico, pueden incluir cambios cutáneos
como edema, ulceración, cutánides, así como afectación de ganglios como los supra e
infraclaviculares homolaterales.
5
Tipos de Cáncer de Mama
Actualmente, se conocen más aspectos biológicos y genéticos de las células que originan el
cáncer de mama. Este conocimiento permite planificar los tratamientos en función de estas
características biológicas, que son responsables de los distintos comportamientos de la
enfermedad. Según estas particularidades, podemos conocer la mayor o menor tendencia a
la recaída, a la diseminación o a la mayor o menor sensibilidad a diferentes tipos de
tratamiento (quimioterapia, hormonoterapia, radioterapia y anticuerpos monoclonales).
6
de receptor HER2.
Luminal A: Se caracteriza por elevada expresión de RE.
Luminal B y C: Expresión de baja a moderada de genes
específicos, incluyendo los del grupo RE.
7
Factores de Riesgo
Edad.
Menstruación precoz y menopausia tardía.
Ausencia de embarazos.
Embarazo tardío.
Predisposición genética (historia familiar).
Tener diagnosticada alguna mastopatía (enfermedad de la mama) de riesgo.
Tabaquismo.
Dieta no equilibrada.
Estrés.
8
Estudios de Imagen
La mastografía es hasta ahora el mejor método de detección, tiene una sensibilidad
diagnóstica de 80 a 95%, aunque 10 a 15% de los tumores puede ser oculto sobre todo en
mujeres con mamas densas (con el uso de mastografía digital mejora la sensibilidad
diagnóstica en este grupo de pacientes). El ultrasonido es en algunos casos una herramienta
complementaria para diferenciar masas quísticas de sólidas, para caracterizar lesiones
benignas y malignas y como guía para la realización de biopsias de lesiones no palpables.
La imagen por resonancia magnética (IRM) con gadolinio tiene sensibilidad diagnóstica de
94 a 100%, pero baja especificidad (37 a 97%) y valor predictivo positivo de 44 a 96%.
Tratamiento
Existen varios métodos mediante los cuales es posible tratar el cáncer de mama: cirugía,
radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y terapia biológica, pero será un equipo
multidisciplinar, compuesto por oncólogos, cirujanos, expertos en patología mamaria
(senólogos), ginecólogos y radioterapeutas, el que decida el tratamiento más adecuado en
cada caso concreto, dependiendo del estadio, las características del tumor, el estado de
salud de la paciente, etc.
Cirugía
El tratamiento quirúrgico consiste en la extirpación del tejido canceroso, con los márgenes
necesarios, pero dependiendo del grado de afectación y de la valoración del equipo
multidisciplinar, la intervención quirúrgica varía:
Tumorectomía
Tratamiento de tipo conservador que consiste en la extracción del tumor, con un
margen suficiente de tejido sano; o bien segmentectomía, que es la extirpación de
un segmento más amplio de la glándula. Este tratamiento siempre se complementa
con el vaciamiento axilar y la radioterapia, y sólo se hace cuando las
características de la extirpación permitan conservar un seno de volumen y forma
adecuados, y se den unas condiciones que aseguren la curación al máximo.
Actualmente, está muy generalizada la práctica conocida como biopsia selectiva
del ganglio centinela que consiste en la extracción de un solo ganglio,
específicamente seleccionado, que se utiliza para realizar el análisis y seguimiento
de los tejidos afectados. Si no hay indicios de células cancerígenas, no es
necesaria la extirpación del resto de los ganglios de la axila.
9
Mastectomía
Hoy en día, la práctica más generalizada es la llamada mastectomía radical
modificada, que permite conservar los músculos pectorales, con el fin de facilitar
Radioterapia
Mediante esta técnica se persigue destruir las posibles células cancerosas en el área en la
que se administra. Es obligada tras un tratamiento quirúrgico de tipo conservador; a veces
se emplea como complemento de la mastectomía.
Terapia hormonal
Como ya hemos comentado en el apartado de los tipos de cáncer, los tratamientos, en la
actualidad, se planifican en función de los aspectos biológicos y genéticos de las células
10
que originan el cáncer de mama. Cuando estas células conservan la capacidad de responder
a los cambios hormonales, pueden ser atacadas si las hormonas que estimulan su desarrollo
se suprimen o se administran medicamentos que contrarresten su efecto sobre el
crecimiento.
Terapias biológicas
Aproximadamente 15 a 25% de los cánceres de mama tendrá sobreexpresión del gen
HER2/neu (ErbB2). El Trastuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido en
contra de la proteína HER2. Diversos estudios han evaluado el beneficio de trastuzumab
concomitante o secuencial con quimioterapia de forma adyuvante, los resultados
combinados demuestran disminución relativa del riesgo de recurrencia o muerte por
cualquier causa de 38%.
Seguimiento
Consiste en valoración clínica periódica (trimestral los primeros dos años, del año 3 al año
5 es semestral, y posteriormente, anual), los objetivos son: detectar recaída local, regional o
sistémica y la presencia de un segundo primario. Se debe realizar una mastografía y tele de
tórax anuales así como densitometría ósea semestral (en posmenopáusicas o tratadas con
inhibidores de aromatasa) (39).
El abordaje clínico debe ser completo con énfasis en sitios probables de recaída o
complicaciones de tratamiento previo, según los hallazgos se realizan estudios de
laboratorio y gabinete intencionados.
11
CÁNCER CERVICOUTERINO
Introducción
El cáncer cervicouterino (CaCu) es la primera causa de muerte por neoplasias malignas en
el grupo de 25 a 64 años. La mortalidad por esta enfermedad ha disminuido en los últimos
años como resultado del aumento en la disponibilidad de programas de detección oportuna.
Existen numerosos avances en el estudio de la etiopatogenia de esta enfermedad, lo que ha
permitido conocer el rol del virus del papiloma humano en el desarrollo de lesiones
premalignas y malignas del cérvix.
Contrario a lo que sucede en Estados Unidos de América y Europa, donde hasta el 75% de
las ocasiones se diagnostica en Estadios Clínicos Tempranos (EC), en nuestro país las
etapas localmente avanzadas (IIB-IVa) son las que tienen mayor prevalencia, tal como
ocurre en otros países emergentes (1,4) lo anterior refleja que el programa de detección
oportuna con citología cervicovaginal no es lo suficientemente adecuado.
Epidemiología
El cáncer cervicouterino (CaCu) es uno de los principales problemas de salud pública en el
mundo, acontece en 10% de todos los cánceres, es la tercera neoplasia más diagnosticada.
Cada año alrededor de 500,000 casos nuevos son diagnosticados en todo el mundo. Se
estima que produce alrededor de 231,000 muertes por año, 80% de las cuales ocurre en
países en vías de desarrollo. Las zonas de alto riesgo incluyen Sudamérica, Este y Sur de
África y la India. En los Estados Unidos existen más de 10,000 nuevos casos al año con
más de 3,700 muertes por año atribuidas a esta enfermedad.
12
Diagnóstico, Estadificación y Estudios de Extensión
El diagnóstico de esta neoplasia se realiza con estudio histopatológico mediante una biopsia
dirigida, ya sea mediante colposcopia en caso de no observarse una lesión o mediante toma
directa si existe tumor visible.
Los estudios de extensión a realizar en cada caso, dependerá de la etapa clínica obtenida en
el examen
Ultrasonido
El ultrasonido es un método de imagen que juega un papel limitado en la etapificación del
cáncer cervical. En principio utilizando el ultrasonido transabdominal para la evaluación de
condiciones patológicas secundarias dadas por la invasión del tumor a estructuras vecinas,
como, por ejemplo, la presencia de hidronefrosis. Quedando en muchos sentidos limitado
como estudio de evaluación en las pacientes que padecen cáncer cervicouterino, es por eso
que esta modalidad de imagen no es recomendada para el estadiaje del cáncer cervical. El
ultrasonido endorrectal y endovagina puede ser usado en la evaluación de la extensión local
13
de la enfermedad pero es inadecuado para la detención de la afección de la pared pélvica y
las metástasis a los nódulos linfáticos. La ecografía puede demostrar una masa sólida
retrovesical, que puede ser indistinguible de un mioma cervical.
Tomografía Computarizada
La Tomografía Computarizada
es a menudo usada en la
etapificación preoperatoria y en
la planificacióinicial del
tratamiento del cáncer cervical.
Para esta evaluación es
necesario realizar el estudio con
medio de contraste oral e intravenoso.
Resonancia Magnética
La Resonancia Magnética es considerada el estudio de imagen con mayor precisión para la
evaluación del cáncer cervical debido a su excelente resolución de los tejidos blandos. La
RM también tiene una gran efectividad tomando en cuenta el costo, ya que puede sustituir a
varias modalidades de imagen.
Fisiopatología
El cérvix normal se compone de diferentes tipos de células epiteliales, el canal cervical
medio y el cérvix superior están compuestos por epitelio columnar secretor, originado
embriológicamente de la invaginación de los conductos müllerianos. Existe un pequeño
potencial neoplásico para este tipo de células. La vagina y el ectocérvix distal están
compuestos de epitelio escamoso, estas células escamosas reemplazan las células
columnares mullerianas originales cuando se forma el canal uterovaginal. Existe un
pequeño potencial neoplásico para este tipo celular.
14
Tipos histológicos de cáncer cervicouterino
La Organización Mundial de la Salud
(WHO) reconoce dos tipos histológicos
principales de cáncer invasivo:
Carcinoma de células escamosas, que
constituye cerca del 75% de todos los
casos y el adenocarcinoma que
constituye cerca del 15-25% de todos
los casos. Otros tipos de carcinoma
como el carcinoma adenoescamoso,
carcinoma adenoide quístico y carcinoma metastásico constituyen el restante 3-5% de
casos. Las técnicas de detección oportuna han disminuido la mortalidad principalmente
debidas al carcinoma de células escamosas; sin embargo, la prevalencia del
adenocarcinoma no ha tenido un impacto significativo por la realización de Papanicolaou.
Adenocarcinoma cervical
Son menos frecuentes y a pesar de que cada tipo es diferente histológicamente no es
infrecuente que dos o más formas histológicas de adenocarcinoma se encuentren en el
mismo tumor. Típicamente surgen del endocérvix, pueden ser más difíciles de detectar por
inspección visual del cérvix. El tipo de adenocarcinoma más frecuentemente encontrado en
el cuello uterino es el adenocarcinoma mucinoso de tipo endocervical. Estos tumores
pueden infiltrar de manera profunda hacia el estroma del cérvix, algunas veces con
extensión parametrial y metástasis a ganglios sin una destrucción importante del exocérvix.
Carcinoma adenoescamoso
Consiste en un componente glandular maligno y un componente escamoso maligno,
ocupando aproximadamente la tercera parte de los carcinomas cervicales con diferenciación
15
glandular, es pobremente diferenciado, algunas veces se asocia a eosinofilia, de crecimiento
rápido, con una diseminación regional temprana y un incrementado riesgo de recurrencia
después de la terapia quirúrgica o radioterapia.
Factores de riesgo
De acuerdo con la Secretaría de Salud, los factores de riesgo para desarrollar esta
enfermedad son:
Mujer de 25 a 64 años.
Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años.
Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
Infección cérvico vaginal por virus del papiloma humano.
Múltiples parejas sexuales.
Tabaquismo.
Desnutrición.
Deficiencia de antioxidantes.
Pacientes con inmunodeficiencia.
Nunca haberse practicado el estudio citológico.
Tamaño tumoral.
16
en todo el mundo. La infección por VPH es extremadamente común, estas infecciones
típicamente son asociadas con lesiones displásicas de bajo grado, que generalmente no
trascienden. La infección persistente asociada a lesiones displásicas de alto grado sólo
acontece en un pequeño porcentaje de las mujeres infectadas (1-2%). Los cofactores
biológicos y/o inmunológicos que provocan la persistencia de la infección por VPH en sólo
un pequeño grupo de mujeres es poco clara.
Recurrencia
En la enfermedad diagnosticada en forma temprana, este evento se presentará en menos del
10% de los casos, mientras que en las pacientes con enfermedad localmente avanzada se
llegará a presentar en hasta el 33% de las pacientes.
1) En pacientes que fueron tratadas con cirugía y que presentan recurrencia locorregional
sin evidencia de enfermedad sistémica el tratamiento de elección será la quimio-
radioterapia concomitante.
Tratamiento
El tratamiento será normado de acuerdo con el EC, en las etapas tempranas el tratamiento
ideal es el quirúrgico. Para aquellas pacientes en EC IA1 los tratamientos varían desde la
conización cervical hasta la histerectomía tipo I, como resultado se obtiene una curación del
17
99 al 100% (1). En el caso de las pacientes con EC IA2 a IB1, a quienes se les realiza
histerectomía radical. Estadificación según FIGO tipo III, el porcentaje de curación llega a
ser de 85% a 90%. Las recurrencias en estas pacientes son del 10% a 25%, las cuales se
presentan hasta en el 64% en los primeros 2 años (6,8-14), y los sitios de presentación de
recurrencias son: en la pelvis (60%), en la pelvis y a distancia (20%) y solamente a
distancia (20%) (9,13).
Existen otras opciones de manejo para estas etapas, por ejemplo, la traquelectomía radical
que se reserva para pacientes con deseos de conservar su capacidad reproductiva, con
tumores centrales, menores a 2 cm con histología epidermoide y sin permeación vascular
linfática (PVL) ( 1, 15).
18
CÁNCER DE PRÓSTATA
Introducción
El cáncer de próstata es reconocido como el tumor maligno más frecuente del varón mayor
de 50 años. El promedio de vida del
mexicano en el año 2008 fue de 75
años, con lo que aumenta la
incidencia y la mortalidad por
cáncer de próstata.
Factores de riesgo
Aparte de la edad, los principales
factores de riesgo son la herencia,
raza, dieta con alto contenido en grasas animales. Representa la primera causa de muerte
(en el hombre) por cáncer en México con una tasa de mortalidad de 13 x 100,000 habitantes
(0.0132).
19
Diagnóstico
Los niveles altos de antígeno prostático no son indicativos de cáncer prostático ya
que puede existir neoplasia con antígeno normal.
El examen digital rectal sigue siendo indispensable, el sitio de mayor frecuencia de
cáncer se encuentra en la zona periférica (irregularidad, asimetría y cambio en la
consistencia de la próstata).
Definición
1. Niveles séricos de castración en la testosterona.
20
Quimioterapia
La quimioterapia antineoplásica está indicada en los pacientes con enfermedad metastásica
y refractarios al bloqueo androgénico.
Bisfosfonatos
En pacientes con metástasis óseas se recomienda el ácido zoledrónico cada 4 semanas para
prevenir las complicaciones óseas. También se puede utilizar en pacientes sin metástasis,
para prevenir la pérdida de densidad mineral ósea en pacientes bajo bloqueo hormonal
administrándose cada 4 meses (confirmación con densitometría ósea).
Tratamiento paliativo
La radioterapia externa o con radioisótopos se utilizan en el caso de metástasis óseas
dolorosas, y para disminuir fracturas en terreno patológico, aliviar síntomas de compresión
nerviosa u obstrucción urinario o rectal, así como hemorragia.
21
CÁNCER COLORRECTAL
Introducción
El cáncer colorrectal (CCR), segunda causa de muerte por cáncer en los paises occidentales
después del carcinoma de pulmón en los hombres y de mama en las mujeres, supone un
importante problema de salud1. En nuestro país, como en otros países europeos, la
incidencia del CCR tiene una tendencia ascendente. En cambio, en Estados Unidos se ha
detectado un descenso progresivo de esta enfermedad durante los últimos 10 años, hecho
que no se justifica por cambios en el estilo de vida sino que más bien es el resultado de
actuaciones de prevención y diagnóstico precoz, cada vez más extendidas y aceptadas entre
la población americana, que alcanzan actualmente a más del 50% de las personas mayores
de 50 años. La alta incidencia del CCR en nuestro medio y la continua evolución en todos
los aspectos referentes a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal
hacen necesaria la elaboración de esta guía. Esta guía se basa en el “Protocolo de
Carcinoma Colorrectal” elaborado por la Subcomisión de Tumores Digestivos de Hospital
12 de Octubre, que fue publicado en mayo 2003. Los miembros de Oncosur han revisado y
modificado los capítulos siguientes, actualizando los conocimientos.
22
Diagnostico
Los CCR crecen lentamente y pueden estar presentes varios años antes de que aparezcan
los síntomas. Debe sospecharse la existencia de CCR:
2. Las rectorragias con ó sin la deposición orientan a una posible neoplasia recto-
sigmoidea, mientras que las heces melénicas o hematoquecia pueden corresponder a
tumores situados en colon derecho.
Exploración física
Es poco expresiva salvo cuando existe un cáncer palpable en el tacto rectal. En caso de
tumores de gran tamaño puede apreciarse una masa abdominal de consistencia dura y
escasa movilidad. Si existe diseminación a distancia, puede aparecer hepatomegalia e
ictericia en caso de metástasis hepáticas y ascitis si presenta diseminación peritoneal. En un
individuo con sospecha de cáncer colorrectal se realizará una analítica general, la
determinación del antígeno carcinoembrionario (CEA), una colonoscopia y las pruebas de
imagen correspondientes.
Diagnóstico endoscópico
La colonoscopia total es el método de elección para detectar el tumor primario, obtener
biopsias para confirmar el diagnóstico y descartar la existencia de lesiones sincrónicas
(adenomas o carcinomas) en el resto del colon, que pueden estar presentes hasta en la mitad
de los enfermos y pueden modificar en un 10% de los casos el plan operatorio. En caso de
no disponer de colonoscopia total, porque sea técnicamente imposible de completar o sea
rechazada por el enfermo, se recomienda realizar un enema opaco de doble contraste,
siempre completado con una rectosigmoidoscopia, ya que algunas neoplasias distales son
de difícil diagnóstico radiológico.
23
Diagnóstico radiológico
El estudio radiológico comprende la detección del tumor primario y el estudio de extensión
preoperatorio o estadificación.
Diagnóstico histopatológico
Las neoplasias colorrectales más frecuentes son los adenomas y los carcinomas. Otros
tumores malignos más raros son los linfomas, los sarcomas, los melanomas y los
carcinomas de células pequeñas.
Pólipos
Los pólipos colónicos pueden ser hiperplásicos o adenomatosos. Los tipos histológicos de
los pólipos adenomatosos son tubular, velloso (> 50% de componente velloso) y
tubulovelloso (20-25% al 50% de componente velloso).
Tratamiento quirúrgico
La cirugía es la base fundamental del tratamiento con éxito del carcinoma colorrectal. Su
objetivo es la extirpación del tumor primario y de cualquier extensión loco-regional que
haya podido producirse, sin provocar diseminación tumoral y con la mejor calidad de vida
para el paciente. Se debe distinguir entre carcinoma de colon y de recto, ya que esto va a
condicionar su comportamiento en cuanto al patrón de diseminación. El colon es
predominantemente intraperitoneal, móvil, lo que facilita su resección con márgenes
amplios, y su diseminación será predominantemente a distancia, con preferencia en el
hígado, luego el peritoneo, quedando en último lugar en frecuencia, la recurrencia local.
Por el contrario, el recto y el recto-sigma, ambos extraperitoneales y situados en el marco
óseo pélvico, plantean mayores dificultades para resecar el tumor con márgenes amplios,
por lo que su tendencia es la recidiva local en la pelvis menor.
Cáncer de colon
Actualmente se acepta que un margen de tejido sano de 5 cm. proximal y 2 cm distal al
tumor en la pared del colon es suficiente para evitar la recidiva local. En la práctica, estos
márgenes son más amplios porque la extensión de la resección requerida para los tumores
situados en los distintos segmentos del colon está determinada por la necesidad de una
amplia extirpación de los linfáticos extramurales que acompañan a los vasos cólicos
principales y que irrigan el segmento afectado. Se deben resecar, total o parcialmente, y en
continuidad si es posible, las estructuras adyacentes infiltradas por el tumor. La inflamación
24
que acompaña a la infiltración tumoral de los órganos vecinos puede hacer pensar en un
tumor irresecable, aunque realmente no lo sea.
Cáncer de recto
Las consideraciones quirúrgicas en el cáncer de recto son algo diferentes. La longitud del
intestino a resecar proximal a la lesión viene determinada por la necesidad de asegurar una
buena vascularización rectal. El margen distal debe incluir como mínimo 2 cm. de tejido
sano macroscópicamente. Si no se puede asegurar este margen, es imperativo proceder a la
escisión del recto en su totalidad. Dado el peculiar comportamiento del cáncer de recto por
su tendencia a diseminarse en la pelvis menor, es de vital importancia la práctica de una
buena disección de los planos que rodean al recto, tanto en el plano sagital como
transversal. La resección estándar aceptada hoy en día comprende los tejidos confinados en
la fascia rectal, incluyendo la escisión completa del mesorrecto (TME) y, en el plano
anterior, a lo largo de la fascia de Denonvilliers.
Cirugía laparoscópica
La resección del colon por vía laparoscópica tiene un notable interés, ya que aporta unos
beneficios claros en cuanto al dolor y recuperación postoperatoria del paciente. Si bien es
cierto que se necesita de un mayor tiempo operatorio, este se irá reduciendo a medida que
los cirujanos vayan adquiriendo experiencia, y se desarrollen nuevos instrumentos
quirúrgicos. Aunque ya existen series comparativas y con resultados similares de la cirugía
convencional y la laparoscópica, se necesitan seguimientos a más largo plazo y estudios
randomizados.
Quimioterápico
Actualmente existen varios citostáticos con actividad en CCR. Entre ellos, destacan el 5-
Fluoruracilo (5FU), las fluoropirimidinas orales (capecitabina, UFT, Utefos), el
oxaliplatino y el irinotecan. A ellos hay que añadir dos anticuerpos monoclonales, el
cetuximab y el bevacizumab. En la elección del régimen de quimioterapia a administrar, se
tienen en cuenta la actividad y tolerancia del esquema de quimioterapia y una serie de
factores que dependen del paciente (voluntad, estado general, comorbilidad, etc).
25
Bibliografías
(Jiménez et al., 2011)Jiménez, M. A., Solares, M., Martínez, P., Aguilar, J. L., Martínez, J.,
Hinojosa, J., … Zamora, J. (2011). Oncoguía. Cáncer de Próstata. Cancerología, 6, 13–18.
Retrieved from http://incan-mexico.org/revistainvestiga/elementos/documentosPortada/
1298053652.pdf
(Esquivel et al., 2011)Esquivel, G. M., Alberto, J., Martínez, C., Zermeño, A. A., León, D. F. C. De,
Alatriste, D. F., … Herrera, Á. (2011). Cáncer Cervicouterino - ONCO GUIA 2011. ONCO GUÍA
Cáncer Cervicouterino, 22(Cáncer Cervicouterino), 62–66. Retrieved from
http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1327324533.pdf
(Martín, Herrero, & Echavarría, 2015)Martín, M., Herrero, A., & Echavarría, I. (2015). El cáncer
de mama. Arbor, 191(773). https://doi.org/10.3989/arbor.2015.773n3004
(Melús Palazón & Coscollar Santaliestra, 2008)Melús Palazón, E., & Coscollar Santaliestra, C.
(2008). Cáncer de mama. FMC Formacion Medica Continuada En Atencion Primaria,
15(10), 664. https://doi.org/10.1016/S1134-2072(08)75334-9
(Kumar, Abbas, Fausto, & Mitchell, 2008)Kumar, V., Abbas, A. K., Fausto, N., & Mitchell, R. N.
(2008). Cáncer colorrectal. OncoSur: Grupo de Trabajo Oncológico de Centros
Hospitalarios Del Sur de Madrid, 634–639.
26