Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Tecnico - Pintura Caballete - 1.2.cfh

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DIEGO QUISPE TITO DEL

CUSCO
Leyes: 24440 – 30220 – 30597 – 30851

Facultad de Arte

Escuela Profesional de Conservación y Restauración de Obras de


Arte

INFORME TÉCNICO DE RESTAURACIÓN PINTURA


“NIÑO JESÚS INCA”

ASIGNATURA: Conservación y Restauración de Pintura de Caballete I

DOCENTE: LIC. Jorge Santiago Chávez Caballero

ALUMNO: Royer Severo Quispe Salcedo


CÓDIGO: 2111199
SEMESTRE: 2022-II
CICLO: VI

CUSCO, PERÚ
2

Estado de la pintura
3

FICHA TÉCNICA DE PINTURA DE CABALLETE

I. FICHA DE IDENTFICACION

CODIGO : S/C
REGISTRO : S/R
OBJETO : Pintura Caballete
TÍTULO : “Niño Jesús Inca”
TEMA : Religioso
TÉCNICA : Óleo sobre lienzo
ÉPOCA : Siglo XXI Contemporáneo
ESTILO : Barroco Mestizo
AUTOR / ATRIBUCION : Anónimo
DIMENCIONES : 40cm x 60cm / sin marco
FORMATO : Vertical
INTERVENCIONES PREVIOS : Ninguna
PROCEDENCIA : Particular
UBICACIÓN : -------------
PROPIETARIO : Particular
FECHA DE INGRESO : 14/10/22
FECHA DE CONCLUCION : ----------
RESPONSABLES DE LA INTERVENCIÓN:
Asesor Prof.: Jorge Santiago Chávez Caballero
Alumno: Royer Severo Quispe Salcedo
4

II. DESCRIPCIÓN

S se realizo ya en el informe anterior con la primera etapa de intervención,


dentro de su componente los siguientes aspectos:

Aspectos Iconográficos E Iconológicos

Comparación Iconológico

orbe
5

Gesticulación de la mano

Resplandor
6

Aspecto Histórico

Unku

Mascaipacha
7

Aspecto Estético
8

III. ESTADO DE CONSERVACIÓN

La obra se encontró en el proceso de encartonado y limpieza de


soporte posterior, presenta una buena conservación y adecuado
mantenimiento.

Ubicación de áreas dañadas


9

Áreas dañadas

Abrasión leve:
Se presenta en presenta mayor en diferentes áreas del cuadro en un 40%, presenta
la ausencia de capa pictórica por desgaste y fricción con elementos y mal estado
de conservación.

Abrasión grave:
Tiene absoluta ausencia de capa pictórica y capa de preparación y en sectores
específicos desgaste de soporte de tela, este situado en mayor gravedad a los
bordes y en algunos sectores donde tuvo contacto con elementos abrasivos.

Quemadura leve:
Se halla al contorno exterior de la quemadura o laguna, presenta un estado
delicado de quemadura sin combustión, aunque mantiene su integridad material
presenta de coloración de la capa pictórica.

Laguna por quemadura:


Es un área que presenta una ausencia definitiva de soporte, capa de preparación,
capa pictórica. Por un proceso de combustión se creó esta laguna, un daño
considerable y de importancia en todo el cuadro.

Rotura grave:
Están ubicadas en dos áreas, una de estas afecta un área importante que es el
rostro del personaje y la segunda son un conjunto de roturas que es en mayor
proporción, esta son daños de consideración por su difícil intervención y por el
daño a un área importante como es el rostro.
10

IV. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

1. Examen organoléptico.

2. Limpieza superficial.

3. Injertos, suturas y parches.

4. Reforzamientos de bandas.

5. Develado, test de solubilidad y limpieza de estratos de suciedad con


disolventes químicos.

6. Masillado, nivelado limpieza de excesos.

7. Preparación del bastidor nuevo y montaje respectivo.

8. Reintegración cromática con acuarela i/o pigmentos.

9. Barnizado previo a la reintegración con pigmentos.

10. Barnizado de protección y elaboración de informes.


11

También podría gustarte