Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Memoria de Calculo Estructural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

“CREACIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE


CHONGOS BAJO, PROVINCIA DE CHUPACA,
DEPARTAMENTO JUNÍN”

Región : Junín
Provincia : Chupaca
Distrito : Chongos Bajo

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

MEMORIA CALCULO DE ESTRUCTURAS

Proyecto: “CREACIÓN DEL PALACIO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE


CHONGOS BAJO, PROVINCIA DE CHUPACA, DEPARTAMENTO JUNÍN”

1. DATOS GENERALES DE LA OBRA

1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

1.1.1. DESCRIPCIÓN:
La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y calculo
estructural del Módulo del Proyecto: “CREACIÓN DEL PALACIO
MUNICIPAL DEL DISTRITO DE CHONGOS BAJO, PROVINCIA
DE CHUPACA, DEPARTAMENTO JUNÍN”

1.1.2. UBICACIÓN:
El presente proyecto tiene como locación:
 Región : Junín
 Provincia : Chupaca
 Distrito : Chongos Bajo

1.1.3. ARQUITECTURA:
El presente proyecto arquitectónicamente cuenta con 01 bloque
Rectangular de TRES PISOS:
SIENDO el 1er nivel :
01 ambiente de oficina de regidores, 01 ambiente de pasillo, 01
ambiente de mesa de partes, 01 ambiente de oficina de
administración, 01 ambiente de oficina de contabilidad, 01
ambiente de unidad de abastecimiento logística y control
patrimonial, 01 pasillo.

SIENDO el 2do nivel:

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

01 ambiente de alcaldía, 01 ambiente secretaria de alcaldía, 01


ambiente de sala de espera, 01 pasillo, 01 ambiente de gerencia
municipal, 01 ambiente de secretaria de gerencia municipal,
pasillo, y 01 ambiente de salón de usos múltiples
.
SIENDO el 3er nivel:
01 ambiente de sala de reuniones, 01 ambiente de sala de espera,
01 ambiente de archivos, 01 ambiente de archivo central y 01
pasillo.

El diseño estructural de la Edificación se orienta a proporcionar


una adecuada estabilidad, resistencia, rigidez y ductilidad frente a
solicitaciones provenientes de cargas muertas, vivas,
asentamientos diferenciales y eventos sísmicos.

El diseño sísmico obedece a los Principios de la Norma E.030


DISEÑO SISMORRESISTENTE del Reglamento Nacional de
Edificaciones conforme a los cuales:

 La estructura no deberá colapsar, ni causar daños graves a las


personas debido a movimientos sísmicos severos que puedan
ocurrir en el sitio.
 La estructura deberá soportar movimientos sísmicos
moderados, que puedan ocurrir en el sitio durante su vida de
servicio, experimentando posibles daños dentro de límites
aceptables.
Estos principios guardan estrecha relación con la Filosofía de
Diseño Sismorresistente de la Norma:
 Evitar pérdidas de vidas.
 Asegurar la continuidad de los servicios básicos.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

 Minimizar los daños a la propiedad.

2. PREDIMENSIONAMIENTO PARCIAL DE LAS ESTRUCTURAS

2.1. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS PORTANTES

ln h
h= b=
12 2

Para luz de 6.30 m:

6.95
h≥ ≥ 0.58 m h = 0.60 m
12
0.60
b≥ ≥ 0.30 m b = 0.30 m
2

El Reglamento Nacional de Edificaciones sugiere como ancho mínimo


25 cm de ancho de viga, para que funcione correctamente como
elemento estructural.

2.2. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS NO PORTANTES

ln
h=
14

Para luz de 6.08 m:

6.08
h≥ ≥ 0.43 m h = 0.45 m
14
0.45
b≥ ≥ 0.25 m b = 0.25m
2

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

El Reglamento Nacional de Edificaciones sugiere como ancho mínimo


25 cm, para que funcione correctamente como elemento de arriostre y
estructural.

2.3. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

5N
A=
f ´c

AREA TRIBUTARIA DE COLUMNA C – 01

ELEMENTO 1er Piso Total


VIGA 0.25 x 975.00 kg.
0.25 x 0.50 x 2400 x 3.25
0.50 m
VIGA 0.25 x 788.40 kg.
0.25 x 0.45 x 2400 x 2.92
0.45 cm
ACABADOS 100 x 3.25 x 2.92 949.00 kg.
S/C 50 x 3.25 x 2.92 474.50 kg.
Peso de Losa 100x 3.25 x 2.92 949.00 kg

Total = 4135.90 kg
4.14 TN

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

5 x 4135.90
A= = 98.47 cm2
210
Col -1= 1.00X0.25 cm

AREA TRIBUTARIA DE COLUMNA C – 02

ELEMENTO 1er Piso Total


VIGA 0.30 x 0.60 1442.88 kg.
0.30 x 0.60 x 2400 x 3.34
m
VIGA 0.25 x 0.45 1819.80 kg.
0.25 x 0.45 x 2400 x 6.74
m
ACABADOS 100 x 3.34 X 6.74 2251.16 kg.
S/C 50 x 3.34 X 6.74 1125.58 kg.
Peso de Losa 100 x 3.34 X 6.74 2251.16 kg

Total = 8890.58 kg
8.89 TN

5 x 8890.58
A= = 211.68 cm2
210

Col - 02= 0.30X0.60 cm

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

AREA TRIBUTARIA DE COLUMNA C – 03

ELEMENTO 1er Piso Total


VIGA 0.25 x 0.50 m 0.25 x 0.50 x 2400 x 4.60 1380.00 kg.
VIGA 0.25 x 0.25 m 0.25 x 0.25 x 2400 x 5.05 757.50 kg.
VIGA 0.25 x 0.45 m 0.25 x 0.45 x 2400 x 5.05 1363.50 kg.
ACABADOS 100 x 5.94 x 4.58 2720.52 kg.
S/C 50 x 5.94 x 4.58 1360.26 Kg.
Peso de Losa 5.94 x 4.58 x 100 2720.52 kg

Total = 10302.30 kg
10.30 TN

5 x 10302.30
A= = 245.29 cm2
210
Col 03 = 0.25x0.50 cm

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

2.4. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSA:

l
elosa=
25
5.30
elosa= = 0.21 m ≈ 0.20 m
25

3. ESTRUCTURACIÓN

Para la estructuración, en general se ha utilizado vigas peraltadas de

30x50cm con la finalidad que trabajen junto con las columnas de concreto

armado, como pórticos estructurales, logrando de esta manera absorber

grandes momentos flectores por efectos sísmicos. Se tienen 2 secciones de

columnas: C-1 0.25x1.00m, C-2 0.30X0.60m, C-3 0.25X0.50, mientras que

las vigas son VP1- 0.30x0.60m, VP2 0.25X0.45m, VP3 0.25X0.50m y VS-

0.25X0.45m, VS-0.25X0.25m,

Dado lo anterior todos los elementos están preparados y contribuyen al

comportamiento sismo resistente de este bloque.

El sistema estructural predominante en la dirección X es Pórticos y muros

estructurales es decir un Sistema Dual

4. CARGAS

Las cargas usadas están con concordancia con la Norma E.020 Y E.090 del
RNE 2009. Son las siguientes:
CARGAS MUERTAS:

 Carga de Ladrillo de Techo 0.07 ton/m2

CARGA VIVA:

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

 S/C asignada 100 kg/m2

SOBRE CARGAS

 Peso del concreto Armado 2.4 ton/m3

Las características de los materiales consideradas en el análisis y diseño


estructural fueron:

Concreto: f´c = 210 kg/cm2 Ec=2173706.51 t/m2

Acero: f´y = 4200kg/cm2 para flexión y cortante. No se permite

traslapar refuerzo vertical en zonas confinadas en extremos de

soleras y columnas.

Albañilería:

Resistencia (f´m): 65 Kg/cm2 (E): 32,500 Kg/cm2 (E = 500*f’m)

Asiganacion de CARGA MUERTA

Asiganacion de CARGA VIVA

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

5. MODELACION ESTRUCTURAL

El modelo empleado para vigas y columnas consistió en barras de eje recto

que incluyen deformaciones por flexión, carga axial, fuerza cortante y

torsión.

Este modelo considera el efecto tridimensional del aporte de rigidez de cada

elemento estructural.

La modelación estructural fue hecha con el apoyo de software desarrollado

para este propósito; los mismos que son:

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

ETABS 2016 v.16.0.3 Usado para la modelación de la superestructura

Modelo Estructural 3D

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Modelo Estructural en Planta

Modelo Estructural de Secciones de Elementos Estructurales por Ejes

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Modelo Estructural de Secciones de Elementos Estructurales por Ejes

Modelo Estructural de Secciones de Elementos Estructurales por Ejes


a) Definición de los materiales a utilizar:

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Concreto:

f´c = 210 kg/cm2


Ec = 2’173,706.51 t/m2

Acero:
f´y = 4,200 kg/cm2

Definición del material concreto de resistencia 210 kg/cm2, para elementos


de concreto armado.

b) Definición de las secciones de los elementos estructurales:


Definición de la columna de concreto de 0.25 x.1.00

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Definición de la Viga Principal de concreto de 0.25 x 0.45 m.

Definición de la Viga Principal de concreto de 0.30 x 0.60 m

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Definición de la Viga Secundaria de concreto de 0.25 x 0.25 m.

Definición de la Viga Secundaria de concreto de 0.25 x 0.45 m.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

6. COMBINACIONES

Las combinaciones de carga usadas están en concordancia con la Norma


E060 del RNE 2009. Son las siguientes:

 1.4CM + 1.7CV

 0.9 CM + SX

 0.9 CM+SY

 0.9 CM - SX

 0.9 CM - SY

 1.25 CM + 1.25 CV + SX

 1.25 CM + 1.25 CV + SY
 1.25 CM + 1.25 CV - SX

 1.25 CM + 1.25 CV - SY
7. MASAS PARA EL ANALISIS DINAMICO MODAL Y SISMICO

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Las masas provenientes de las losas y de la sobrecarga se concentran a


nivel del centro de masas de cada losa; y las masas provenientes del peso
propio de las vigas y columnas se consideran distribuidas en toda su
longitud. Luego el programa lleva la masa de los elementos estructurales
hacia los nudos extremos.
En el cálculo de la masa de la estructura se consideró el 50% de la carga
viva (Capitulo 4, item 4.3 NTE E.030-2019)

8. CENTRO DE MASAS

TABLE: Centers of Mass and Rigidity 


Story Diaphragm Mass X Mass Y XCM YCM Cumulative Cumulative XCCM YCCM
X Y
    tonf- tonf- m m tonf-s²/m tonf-s²/m m m
s²/m s²/m
Story D1 16.19844 16.19844 14.870 4.4361 16.19844 16.19844 14.870 4.4361
1 3 3
Story D2 15.54941 15.54941 14.849 4.4541 15.54941 15.54941 14.849 4.4541
2 6 6
Story D3 14.08337 14.08337 14.796 4.5007 14.08337 14.08337 14.796 4.5007
3

9. ANALISIS SISMICO DINAMICO

Se realizó un Análisis Sísmico Dinámico por Superposición Modal Espectral


Los parámetros empleados para el cálculo del Espectro de Respuesta
fueron:

Zona sísmica tipo Z3


Perfil de suelo tipo S2
Categoría de la edificación tipo A2
Factor de zona Z 0.35
Factor de amplificación del suelo S 1.15
Periodo corto del suelo Tp 0.60
Periodo largo del suelo TL 2.00
Factor de uso o importancia U 1.50
Coeficiente básico de reducción sísmica Ro 8.00
Factores de irregularidad en altura Ia 1.00

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Factores de irregularidad en planta Ip 1.00


Coeficiente de reducción sísmica R 8.00

Zona sísmica tipo Z3


Perfil de suelo tipo S2
Categoría de la edificación tipo A2
Factor de zona Z 0.35
Factor de amplificación del suelo S 1.15
Periodo corto del suelo Tp 0.60
Periodo largo del suelo TL 2.00
Factor de uso o importancia U 1.50
Coeficiente básico de reducción sísmica Ro 6.00
Factores de irregularidad en altura Ia 1.00
Factores de irregularidad en planta Ip 1.00
Coeficiente de reducción sísmica R 6.00

Para la superposición de los modos se empleó la fórmula de la combinación


cuadrática completa contemplando un 5% de amortiguamiento crítico.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Espectro de Pseudo-Aceleraciones Rx = 8
T Sa
0.00 1.8509
0.10 1.8509
0.20 1.8509
0.30 1.8509
0.40 1.8509
0.50 1.8509
0.60 1.8509
0.70 1.5865
0.80 1.3882
0.90 1.2339
1.00 1.1105
1.10 1.0096
1.20 0.9254
1.30 0.8542
1.40 0.7932
1.50 0.7403
1.60 0.6941
1.70 0.6532
1.80 0.6170
1.90 0.5845
2.00 0.5553
2.10 0.5036
2.20 0.4589
2.30 0.4199
2.40 0.3856
2.50 0.3554
2.60 0.3286
2.70 0.3047
2.80 0.2833
2.90 0.2641
3.00 0.2468
3.10 0.2311
3.20 0.2169
3.30 0.2040
3.40 0.1921
3.50 0.1813
3.60 0.1714
3.70 0.1622
3.80 0.1538

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

3.90 0.1460
4.00 0.1388

Espectro de Pseudo-Aceleraciones Ry = 6
T Sa
0.00 2.4678
0.10 2.4678
0.20 2.4678
0.30 2.4678
0.40 2.4678
0.50 2.4678
0.60 2.4678
0.70 2.1153
0.80 1.8509
0.90 1.6452
1.00 1.4807
1.10 1.3461
1.20 1.2339
1.30 1.1390
1.40 1.0576
1.50 0.9871
1.60 0.9254
1.70 0.8710
1.80 0.8226
1.90 0.7793
2.00 0.7403
2.10 0.6715
2.20 0.6119
2.30 0.5598
2.40 0.5141
2.50 0.4738
2.60 0.4381
2.70 0.4062
2.80 0.3777
2.90 0.3521
3.00 0.3290
3.10 0.3082
3.20 0.2892
3.30 0.2719
3.40 0.2562
3.50 0.2417

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

3.60 0.2285
3.70 0.2163
3.80 0.2051
3.90 0.1947
4.00 0.1851

10. EVALUACIÓN SÍSMICA

10.1. Periodos y Masa Participante


Los periodos y la masa participante calculados mediante un análisis
dinámico para 09 modos de vibración (3 modos por cada nivel), se
presentan a continuación:
TABLE: Modal Load Participation Ratios  
Case Item Type Item Static Dynamic
      % %
Modal Acceleration UX 100 100
Modal Acceleration UY 100 100
Modal Acceleration UZ 0 0

MODAL PARTICIPATING MASS RATIOS


Mod Period UX UY SumUX SumUY RX RY RZ
e
1 0.917 0.0021 0.7071 0.0021 0.7071 0.4257 0.0014 0.1996
2 0.602 0.1189 0.1657 0.121 0.8728 0.1515 0.0806 0.5655
3 0.539 0.7763 0.013 0.8973 0.8858 0.0156 0.4913 0.0985
4 0.256 0.0005 0.0558 0.8978 0.9417 0.3003 0.0005 0.0129
5 0.151 0.0713 0.0036 0.9691 0.9453 0.0074 0.3643 0.0041
6 0.133 0.0033 0.0351 0.9724 0.9803 0.0678 0.0178 0.0874
7 0.119 0.0004 0.0083 0.9727 0.9886 0.0139 0.001 0.004
8 0.058 0.0273 0.00002377 1 0.9886 0.00003729 0.0431 0.0000407
9 0.038 0.000002601 0.0114 1 1 0.0177 0.00000509 0.0278
10 0.016 7.749E-07 0 1 1 0 6.669E-07 0.000001021
11 0.014 0 0 1 1 0 0.000001846 0
12 0.012 0 0 1 1 0 0 0

TABLE: Modal Participation Factors


Mode Perio UX UY RX RY RZ Modal Modal Stiffness
d Mass
  sec tonf-m tonf-m tonf-m tonf-m tonf-m tonf-m-s² tonf-m
1 0.917 -9.975E-08 0.000002 - - 0.009451 0 0.000004786

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

0.005137 0.000299
2 0.602 -0.000001 -0.000001 0.003065 - 0.015908 0 0.00001
0.002235
3 0.539 0.000002 -2.473E-07 0.000985 0.005519 0.006641 0 0.00001
4 0.256 0.00000005 -0.000001 - -0.00018 - 0 0.00006
0.004314 0.002406
5 0.151 0.000001 0.00000013 0.000678 - -0.00135 0 0.00018
0.004753
6 0.133 -1.242E-07 4.062E-07 0.002049 0.00105 - 0 0.00023
0.006255
7 0.119 -4.06E-08 1.975E-07 0.00093 0.000247 0.001345 0 0.00029
8 0.058 -3.582E-07 -1.058E-08 - 0.001634 0.000135 0 0.00118
0.000048
9 0.038 0 -2.313E-07 - - 0.003529 0 0.00284
0.001049 0.000018
10 0.016 0 0 0.000005 - - 0 0.01554
0.000006 0.000021
11 0.014 0 0 0.000003 - - 0 0.02147
0.000011 0.000014
12 0.012 0 0 0 1.239E- 0.000002 0 0.02828
07

Formas de Vibración
Se tuvo en consideración que:
Modo 1: Desplazamiento Horizontal Y
Modo 2: Desplazamiento Horizontal X
Modo 3: Torsión

Y que además el Primero modo sea menor a 0.5seg.


Mod Period
e
1 0.151
2 0.035
3 0.029

11. CONTROL DE DESPLAZAMIENTO

De acuerdo a la Norma NTE. E030-2019, para el control de los


desplazamientos laterales, los resultados deberán ser multiplicados por el
valor de 0.75R para calcular los máximos desplazamientos laterales de la

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

estructura. Se tomaron los desplazamientos del centro de masa los cuales


deben tener un desplazamiento:
TABLE: Story Drifts
Labe X Y Z
Story Load Case/Combo Direction Drift l OBS
          m m m .
Story3 SDX Max X 0.000711 19 29.23 0 13.2
2
OK
Story3 SDY Max X 0.000642 21 29.23 9.18 13.2
2
OK
Story2 SDX Max X 0.001256 20 28.23 0 9.38
OK
Story2 SDY Max X 0.001029 22 28.23 9.18 9.38
OK
Story1 SDX Max X 0.000957 19 29.23 0 5.54
OK
Story1 SDY Max X 0.000833 21 29.23 9.18 5.54
OK

El modelo cumple a cabalidad con los parámetros sísmicos establecidos en


la E030 (Diseño Sismorresistente) del RNE 2019, verificándose en todos los
bloques que los desplazamientos laterales de entrepiso son menores a:

ΔiX/heX (máx.) = 0.007 (máximo permisible Concreto armado, NTE E.030)


ΔiY/heY (máx.)=0.005(máximo permisible Albañilería confinada, NTE E.030)

12. DISEÑO DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO

12.1. DISEÑO ESTRUCTURAL (Componentes de Concreto Armado)


Para el diseño de vigas, columnas y losa aligerada, el programa sigue los
lineamientos del ACI 318-08 cuyas fórmulas y factores de cargas son
equivalentes a los de nuestra norma E060.

Para el trazo de los planos se verifica que las cuantías de diseño sean
mayores a la mínima y menores a la máxima estipuladas en la Norma
E060.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Plantas: Diseño de refuerzo longitudinal y transversal en miembros (frame)


de C°A°. Se indican áreas (As) en cm2.

12.2. Diseño de Vigas


Para el diseño de Vigas usamos los diagramas de la Envolvente de
Momentos de las combinaciones usadas en el programa.

12.2.1. Diseño de Vigas Principales de 0.30X0.50m.

Se procederá con el diseño del pórtico presentado que corresponde


al pórtico con mayor luz dentro de la estructura, y estará sometido a
los mayores esfuerzos.
Área de Acero mínimo de la Viga principal:
14 14
As min= xBxd= x 25 X 50=4.16 cm2
fy 4200
Área de Acero máximo de la Viga principal:

As max=
0.85 xf ' cx 0.85 x ( 38 ) xdxB = 0.85 x 210 x 0.85 x ( 38 ) x 25 X 50 =16.93 cm 2
fy 4200
Área de acero longitudinal de la Viga Principal

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

12.2.2. Diseño de Vigas Principales de 0.30 x 0.60m.

Se procederá con el diseño del pórtico presentado que corresponde


al pórtico con mayor luz dentro de la estructura, y estará sometido a
los mayores esfuerzos.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Área de Acero mínimo de la Viga principal:


14 14
As min= xBxd= x 30 X 60=6.00 cm 2
fy 4200

Área de Acero máximo de la Viga principal:

As max=
0.85 xf ' cx 0.85 x ( 38 ) xdxB = 0.85 x 210 x 0.85 x ( 38 ) x 30 X 60 =24.38 cm2
fy 4200

Área de acero longitudinal de la Viga Principal

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

12.2.3. Diseño de Vigas Secundarias de 0.25 x 0.45m.

Se procederá con el diseño del pórtico presentado que


corresponde al pórtico con mayor luz dentro de la estructura, y
estará sometido a los mayores esfuerzos.

Área de Acero mínimo de la Viga secundaria:


14 14
As min= xBxd= x 25 X 45=3.75 cm 2
fy 4200
Área de Acero máximo de la Viga principal:

As max=
0.85 xf ' cx 0.85 x ( 38 ) xdxB = 0.85 x 210 x 0.85 x ( 38 ) x 25 X 45 =15.24 cm 2
fy 4200
Área de acero longitudinal de la Viga Secundaria

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

12.2.4. Diseño de Columnas


Para el diseño de Columnas usamos los diagramas de la Envolvente
de Momentos de las combinaciones usadas en el programa.

12.2.4.1. Diseño de Columnas


Se procederá con el diseño de las columnas de 0.25X1.00, 0.30
x0.60 y 0.25x0.50 dentro de la estructura, y la cual estará sometido a
los mayores esfuerzos.
Área de acero longitudinal de la Columna de 0.25X1.00 m

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Área de acero longitudinal de la Columna de 0.30X0.60 m

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Área de acero longitudinal de la Columna de 0.25X0.50 m

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

13. DISEÑO DE CIMENTACIÓN

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL CHONGOS BAJO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

El diseño de la Cimentación está basado en los resultados obtenidos el


programa SAFE.

El diseño de la cimentación garantiza que no se exceda la capacidad


portante del suelo, evitar que se produzcan asentamientos diferenciales
y que la resistencia de los elementos sea mayor o igual a las
solicitaciones últimas.

14. NORMAS UTILIZADAS


Se usaron las siguientes Normas del RNE 2018:
 Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas.

 Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismo resistente –


2019

 Norma Técnica de Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones


2018

 Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

También podría gustarte