Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Seguridad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

PLAN DE SEGURIDAD

AGRICOLA CHAPI S.A.

ICA – PERÚ

2021
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN
3. GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS
4. IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO
5. OBJETIVOS
6. EVALUACIÓN DE RIESGOS
7. MEDIOS DE PROTECCIÓN
8. PLAN DE EVACUACIÓN
9. COMITÉ DE SEGURIDAD
10. PAUTAS GENERALES PARA EL PERSONAL
11. ESQUEMA DE ACCIÓN BÁSICA
12. NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA
13. FIN DE EMERGENCIA
14. SIMULACROS
15. PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
16. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
17. PLAN DE AYUDA MUTUA
18. RECURSOS NECESARIOS PARA EMERGENCIA
19. TEMAS A TRATAR EN CAPACITACIÓN
20. TÉCNICAS DE EVACUACIÓN

ANEXOS:

ANEXO I : DIRECTORIO TELEFÓNICO EN CASO DE EMERGENCIAS

ANEXO II : PLANO SEÑALETICA

ANEXO III : EVACUACIÓN


INTRODUCCIÓN

El Plan de Contingencia y Emergencia es el desarrollo de medidas preventivas que tienden a


minimizar los riesgos que atentan y que puedan producirse contra la vida, la salud de las personas, el
patrimonio personal o institucional; así como su medio ambiente. Procura mantener preparada a toda
persona para saber cómo actuar en caso de eventualidades, ya sean estas de origen natural o inducido
( antrópicas), con procedimientos técnicos , tácticos y de capacitación permanente , en las acciones a
desarrollarse para cada una de las eventualidades o contingencias que se presenten de manera
abrupta.

Las emergencias y los desastres producidos por fenómenos naturales, solo pueden ser minimizados
mediante la formulación de planes que tiendan a evitar los riesgos, los daños y en todo caso la
rehabilitación de los servicios básicos que permitan el normal desarrollo de las actividades de una
comunidad.

MARCO REFERENCIAL

El Plan tiene como marco referencial el D.S. 058-2014-PCM “Reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad de Defensa Civil “ , lo que a su vez se apoyan en las normas de seguridad en Defensa Civil
como son :

 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)


 Código Nacional de Electricidad
 Normas Técnicas Peruanas (NTP)
 Dispositivos emitidos por : El Organismo supervisor de la inversión en Energía y Minería , la
Dirección General de Control de Servicios de Seguridad , Control de armas , municiones y
explosivos de uso civil – DISCAMEC, el Ministerio de Educación , el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo , el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Salud.

GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS

a) Accidente: Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades de una organización


que produce una interrupción generando daños a las personas, al patrimonio o al medio
ambiente.
b) Accidente de trabajo: Lesión ocurrida durante el desempeño de las labores encomendadas a
un trabajador.
c) Desastre: Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando graves
pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no
pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo. Los desastres se
clasifican de acuerdo a su origen (natural o tecnológico).
d) Emergencia: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionado por
la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de
las actividades de la zona afectada.
e) Plan de Evacuación: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación de las personas que se
encuentran en determinado lugar de una manera segura y rápida ( involucra personas).
f) Protección Pasiva : Comprende el tipo de edificación , diseño de áreas, vías de evacuación ,
materiales de construcción, barreras, distancias , diques , acabados, puertas , propagación de
humos y gases , accesos, distribución de áreas.
g) Protección Activa : Comprende la detección , extintores portátiles , automáticos, manuales ,
redes hidráulicas , bombas , tanques de agua , rociadores , sistemas de espuma , gas carbónico
, polvo químico seco. Asimismo procedimientos de emergencia, brigadas, señalización ,
iluminación , comunicación.
h) Seguridad: Grado de aceptación de los riesgos.
i) Riesgo: Es la estimación o evolución matemática de probables pérdidas de vidas , de daños a
los bienes materiales , a la propiedad y la economía , para un periodo especifico y área
conocidos de un evento especifico de emergencia. Se evalúa en función del peligro y la
vulnerabilidad.
j) Peligro : Probabilidad de ocurrencias de un fenómeno natural o tecnológico potencialmente
dañino para un periodo especifico y una localidad o zonas desconocidas . Se identifica, en la
mayoría de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología.
k) Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de elementos
frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física , social , económica , cultural ,
institucional , etc.

INFORMACIÓN RELACIONADO AL ESTABLECIMIENTO

OBJETIVOS

Los Planes de Contingencia tienen los siguientes objetivos:

 La Aplicación correcta de los procedimientos establecidos, para el manejo de las


Emergencias por parte del personal que labora en la empresa.
 Establecer los procedimientos que describan las acciones correctas a realizar en caso de
una Emergencia, en donde se involucre cualquiera de los riesgos como son: Sismos,
Incendios y/o Emergencias Médicas.
 Identificar los Recursos Internos (Rutas de Escape , Puntos de Reunión , Extintores ,
señalización, pulsadores de alarma , sirenas , etc )

I.- MISIÓN

La Misión del plan es proteger la vida y la salud de los administradores , trabajadores y público en
general, así como las instalaciones del local , estableciendo el estado de confianza y seguridad que
cada uno de los miembros debe conocer de su institución protegiéndose y desempeñando su rol
participativo en el desarrollo de los planes de emergencia y contingencia establecidos por el local ;
dicta normas y procedimientos de seguridad para el eficiente funcionamiento de seguridad
integral y que deberán ser cumplidos por todos , así como el público visitante , dictándoles a estos
últimos la metodología de conducta a seguir ante la ocurrencia de cualquier evento que
interrumpa el normal desenvolvimiento de las actividades del local.

II.- FINALIDAD

Establecer los procedimientos internos a seguirse por parte de todo el personal componente del
local, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
 Velar por la seguridad física y psicológica del personal administrativo y de servicio, así
como del público concurrente al local.
 Resguardar en todo momento el patrimonio, instalaciones, material, equipos y movilidad
del local.
 Prevenir, detectar, eliminar, administrar en forma eficiente los hechos y actos que puedan
comprometer la seguridad interna y externa en el ámbito de la atención médica.
 Elaboración de croquis y flujo grama de evacuación.
 Organización, capacitación y conformación de brigadas operativas.
 Identificación de las zonas de peligro y seguridad del local.

III.- PREVENCIÓN

La prevención es la parte fundamental del plan, en ella se desarrollan las acciones destinadas a
minimizar los riesgos a través de normas, regulaciones y obra, así como desarrollar capacidades
del personal de la entidad, para afrontar tareas en la emergencia y de ser el caso en la
rehabilitación. Fundamentalmente tiende a:

a) Realizar las capacitaciones permanentes en el conocimiento de las instalaciones del local,


sus zonas seguras y de peligro, comportamiento ante la eventualidad de un evento
adverso y las medidas de seguridad a adoptarse.
b) Participación de la comunidad integrante del edificio en las acciones de seguridad y de
Defensa Civil.
c) Realizar los inventarios de los recursos humanos, materiales y otros, delegando
responsabilidades en su administración, control y uso.
d) Realizar simulacros continuos de conformidad con el plan de protección, seguridad y
evacuación.
e) Optimizar al detalle la identificación de las zonas de riesgo y vulnerabilidad en el local.
f) Asegurar la participación de las fuerzas amigas y unidades de auxilio para la efectividad
del plan.
g) Establecer los lineamientos de seguridad interna y externa por parte del personal de
seguridad de las instalaciones.
h) Instalación de botiquines de primeros auxilios y atención de urgencias médicas.
i) Garantizara la minimización de los riesgos ante la eventualidad de hechos que
interrumpan el normal desenvolvimiento de las labores del local.

IV. ORGANIZACIÓN

La organización institucional recae en el Presidente del Comité de Defensa Civil y sus demás
miembros, la cual permite el establecimiento de las responsabilidades y funciones de las diferentes
áreas de seguridad del local.

MEDIOS DE PROTECCIÓN

a) Medios Humanos
 El personal de la institución ha recibido la instrucción necesaria para el manejo de
extintores, encontrándose por lo tanto apto para intervenir en caso de incidentes , mas
aun si se tiene en consideración que se cuenta con extintores en buen estado de
funcionamiento y debidamente cargados.
 A la recepción del presente Plan , los trabajadores adoptaran las medidas más
convenientes para que el personal del local conozca el contenido del mismo y se
encuentren en optimas condiciones para llevar a cabo su ejecución.

b) Medios técnicos
 Instalaciones eléctricas: Serán con alambre THM tipo sólido de 4mm y 2.5 mm tanto para
circuito de tomacorriente y alumbrado. Contará con una llave termo magnéticas de
acuerdo a la potencia requerida.
 Comunicación y señalización: Las señalizaciones de vías de evacuación estarán ubicadas
correctamente a una altura de 1.80 m de altura n. p. t y bien identificadas, de igual
manera las señalizaciones de zonas seguras en casos de sismos y de extintores, etc. ; según
normas emanadas del INDECI.
 Condiciones de evacuación: El personal contará con la capacitación para casos de
emergencias e identificará las zonas seguras para casos de evacuación.
 Las salidas estarán libres de obstáculos.
 Extinción : Se contara con extintores portátiles PQS – ABC anclados a la altura
reglamentaria de 1.50m del n. p .t
 Otros: Se cuenta con botiquín de primeros auxilios implementado.

VARIACIONES SEGÚN HORARIO Y NIVEL DE ACTIVIDAD

En caso de alertas de emergencia cuando el centro está desocupado, debe haber una persona con
la responsabilidad de acudir de inmediato ante un aviso de alerta, con las llaves necesarias para
facilitar el acceso a Bomberos o Policía y hacerse cargo del local o recinto hasta que retorne a la
normalidad.

PLAN DE EVACUACIÓN

Aquí se realizara el esquema de procedimiento en caso de darse una emergencia por sismo o
incendio u otra índole.

COMISIÓN DE SEGURIDAD

Se constituye la comisión de seguridad, como máximo responsable del centro, con la finalidad de
conseguir y garantizar las condiciones de seguridad en las instalaciones y de sus ocupantes, a través
de la redacción, implantación, difusión y actualización del plan , teniendo en consideración que lo
fundamental es proteger la integridad física de las personas.

El comité de seguridad está constituido por :

 Director de la emergencia
 Secretario
 Jefe de mantenimiento
 Jefe de seguridad
 Brigadas

ESTRUCTURA TÍPICA DE UNA BRIGADA

JEFE DE LA BRIGADA

SUB JEFE DE LA BRIGADA

BRIGADA CONTRA BRIGADA DE BRIGADA DE


INCENDIO PRIMEROS AUXILIOS EVACUACIÓN

El propietario del local designará a las personas que ocuparán dichos cargos.

RESPONSABLES DEL PLAN Y ORGANIZACIÓN FRENTE A UN ESTADO DE EMERGENCIA.

 Misión del Director (Esta a cargo del jefe máximo del centro o recinto)
 Es el responsable de la seguridad física de su personal.
 Es el único responsable que brinde información a los medios de comunicación masiva.
Solicitar al responsable de piso la información correspondiente al piso siniestrado y
procederá según la situación.
 Designa y preside el comité de emergencia.

 Misión del Secretario.

 Reemplazará en el cargo al presidente, cuando este no se encuentre presente.


 Manejara todo lo concerniente a la comunicación ( números telefónicos , palabras
que se deberán decir en el momento de comunicar una emergencia).
 Efectuar la llamada telefónica a los socorros exteriores.
 Transmitir las señales de alarma a los ocupantes.
 Misión del Jefe de Mantenimiento.

 Notificado de una alarma en el recinto , se constituirá en la casa de mandos y verificará


todas las medidas preventivas y Corte de energía de inmediato.

 Misión del Jefe de seguridad

 Es el experto en el manejo de emergencias, organiza las brigadas.


 Organiza y controla las actividades preventivas.
 Organización de ejercicios y simulacros.
 De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, impedirá el ingreso de las
personas al recinto , debiendo dar todas las facilidades a los bomberos , PNP.

 BRIGADAS

Uno de los aspectos más importantes de la organización de emergencias es la creación y


entrenamiento de las brigadas.

Lo más importante a tener en cuenta es que la brigada es una respuesta específica a las
condiciones, características y riesgos presentes en una empresa en particular. Por lo tanto
cualquier intento de estructuración debe hacerse en función de la empresa misma.

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

Está constituido por los elementos operáticos de Defensa Civil, deben estar capacitados para
actuar antes , durante y después de una emergencia.

JEFE DE BRIGADA

1. Comunicar de manera inmediata a la alta dirección de la ocurrencia de una


emergencia.
2. Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y
entrenados para afrontar las emergencias.
3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las
directivas encomendadas por el comité.

SUB JEFE DE BRIGADA


Reemplazar al jefe de brigada en caso de ausencia y asumir las mismas funciones establecidas.

BRIGADA CONTRA INCENDIO

 Se instruirán en el manejo de los equipos de lucha contra incendios (extintores) solo


los utilizarán en la etapa del amago. Dichos equipos serán ubicados en los pasadizos,
recepción, estar, depósitos, etc. Debidamente señalizados.
 Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada de la ocurrencia de un incendio.
 Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio ( extintores
portátiles ) , debiendo hacer lo siguiente :

1. Jalar el seguro rompiendo el precinto de seguridad.


2. Apretar el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical.
3. Dirigir el chorro del polvo a la base del fuego de lado a lado ( a una distancia de 2.5
a 3 metros).

 Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de incendio.


 Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en el
nivel siniestrado.
 Arribando al nivel de fuego se evaluara la situación, la cual si es critica informará a la
consola de comando para que se tomen los recaudos de evacuación de los pisos
superiores.
 Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el incendio.
 Se tomarán los recaudas sobre la utilización de los equipos de protección personal
para los integrantes que realicen las tareas de extinción.
 Al arribo de la compañía de bomberos informará las medidas adoptadas y las tareas
que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo la
colaboración de ser necesario.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

1. Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar pendiente del buen


abastecimiento con medicamento de los mismos.
2. Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
3. Evacuar los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más cercanos a las
instalaciones.
4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

BRIGADA DE EVACUACIÓN
1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de evacuación.
2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgos y las rutas de evacuación de las instalaciones a
la perfección.
3. Abrir las puertas de evacuación del local inmediatamente si está se encuentra cerrada.
4. Dirigir al personal y visitante en la evacuación de las instalaciones.
5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las instalaciones.
6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y sistema de gas.
7. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
8. En caso de sismos, tratará de evitar que se genere el pánico entre el personal, orientando las
salidas por las rutas demarcadas, para que luego se concentren en las zonas de seguridad
(columnas, vigas) , hasta que haya pasado la emergencia.

PERSONAL DE SEGURIDAD

Dicho personal puede estar instalado al interior y al exterior del local siendo sus labores las siguientes:

 Estar alerta en el exterior sobre movimientos de personas y vehículos de manera extraña,


dando la voz de alerta; si posee arma de fuego efectuará los disparos al aire de reglamento
para ahuyentar cualquier acción contra las instalaciones.
 Rondará, interna y externamente en posición vigilante, durante la noche.
 Se incrementará el control sobre el patrimonio de la institución.
 Colaboran en la ejecución de los planes operativos y apoyan en todo momento en las acciones
contra el pandillaje, robos, eventos naturales, etc.
 Llevar un exhaustivo control de las personas que visitan la institución, así como todos los
vehículos que se estacionen en el frontis del edificio.

COMITÉ DE SEGURIDAD (Responsables del plan)

BRIGADAS

INCENDIO

EVACUACIÓN

PRIMEROS AUXILIOS

PAUTAS PARA EL PERSONAL

 Todo el personal permanente del establecimiento debe conocer las directivas generales del
plan de evacuación a fin de poder actuar correctamente en caso de producirse una
emergencia.
 El personal que observe una situación anómala en el piso donde desarrolla sus tareas ,
deberán dar aviso en forma urgente de la siguiente manera :
 Avisar al responsable de piso.
 Utilizar el teléfono de emergencia.
 Se aconseja al personal que guarde los valores y documentos, así como también desconectar
los artefactos eléctricos a su cargo, cerrando puertas y ventanas a su paso.
 Seguidamente, siguiendo indicaciones del encargado de piso, procederá a abandonar el lugar
respetando las normas establecidas para el descenso.
 Bajar las escaleras caminando sin hablar, sin gritar ni correr, respirando por la nariz
manteniendo la calma en todo momento.

PAUTAS PARA EL PERSONAL EN GENERAL (Sistema de Evacuación)

o Seguir las indicaciones del personal competente.


o Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de protección contra incendio.
o Conocer los medios de salida.
o No correr, caminar rápido cerrando puertas y ventanas.
o No transportar bultos.
o El humo y los gases tóxicos suelen ser más peligrosos que el fuego.
o En el caso que hubiera niños muy pequeños o personas minusválidas o con dificultades
motoras, se organizan y controlarán la ayuda necesaria.
o Si el humo invade los trayectos de evacuación se indicara a los ocupantes que avancen
agachados ( a cuatro patas) o rampeando.
o Si el fuego o el humo impiden la salida por la puerta, se hará por las ventanas, en donde sea
posible y de forma segura para evitar accidentes por caídas.
o Los responsables del plan saldrán de ultimo después de comprobar que no queda ningún
rezagado en el interior del recinto.
o Se impedirá el regreso de los ocupantes al interior del centro, una vez abandonado, hasta que
sea autorizado por los bomberos.
o En el punto de concentración, se procederá al recuento de los evacuados comprobando que
no hay ausencias o si las hubiera, informar rápidamente de ello a los socorristas.
o Si al bajar se encuentra humo, descender de espaldas, evitando contaminar las vías
respiratorias, ya que el humo asciende.
o Evitar el pánico.
o Si se encuentra atrapado, colocar un trapo debajo de la puerta para evitar el ingreso del humo.
o Buscar una ventana , señalizando con una sabana o tela para poder ser localizado desde el
exterior.
o No transponer ventanas.
o Una vez afuera del edificio , reunirse en un lugar seguro con el resto de las personas.
o Dar información al personal de bomberos.

NEUTRALIZACIÓN DE LA EMERGENCIA
Una vez evacuado los ocupantes y controlada su seguridad se efectuarán las operaciones que
procedan de rescate, salvamento y ataque al siniestro utilizando los medios disponibles en el centro
hasta la llegada de socorros exteriores y sin correr riesgos innecesarios.

Se adoptan las medidas preventivas que requieran las circunstancias y no impliquen riesgos
innecesarios:

 Desconectar la alimentación de energía eléctrica.


 Retirar a lugar seguro las materias combustibles a las que pudieran propagarse el incendio.
 Recoger la documentación o material de gran valor que pusiera dañarse.
 Cualquier otra actuación que se considere necesaria y que no implique riesgos.
 No se entrará en un recinto donde haya fuego.
 Antes de abrir la puerta cerrada se tocará para comprobar su temperatura. Si está caliente no
se abrirá para evitar una posible explosión.
 Se atacará el fuego con un extintor manteniéndose siempre entre este y la salida con el viento
o con la corriente de aire a la espalda.
 No se utilizará agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica.
 Si no se puede controlar el fuego inmediatamente se abandonará la zona cerrando ventanas y
puertas, para aislar el fuego.
 Si se prenden las ropas de una persona se le impedirá correr, se le tirara al suelo a la fuerza si
es necesario, y se le cubrirá con una prenda de ropa apretándola sobre el cuerpo o se le hará
rodar sobre si mismo. Una vez apagadas las llamas se le cubrirá con una sabana limpia, sin
intentar quitarles las ropas quemadas, y se le trasladará urgentemente al hospital.
 En caso de hundimientos o desprendimientos en la construcción, se impedirá el acceso a la
zona afectada hasta la llegada de los bomberos.
 En caso de electrocución se cortara la corriente antes de tocar a los afectados .Si el
electrocutado no respira , se iniciara de inmediato la reanimación cardio – pulmonar.

FIN DE LA EMERGENCIA

Neutralizada la emergencia, se pasa a comprobar los daños y se gestionará la realización de los


trabajos de rehabilitación necesarios.

En centros donde haya residentes, se organizará el albergue provisional de los ocupantes. Una vez
recuperada la normalidad los ocupantes habituales regresarán al centro o a donde procedan en cada
caso.

Finalmente, se investigarán las causas de origen y propagación de la emergencia, así como sus
consecuencias y se propondrán las medidas correctoras necesarias.

SIMULACROS

Se ha considerado tener simulacros al menos dos veces al año, teniendo como objetivos principales:

 Detectar errores u omisión tanto en el contenido del plan como en las actuaciones a realizar
para su puesta en práctica.
 Habituar a los ocupantes a evacuar la edificación.
 Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarmas, señalización
luces de emergencia.
 Estimación de tiempo de evacuación, de intervención de quipos propios y de intervención de
ayudas externas.

Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del cuerpo general de
bomberos y defensa civil, ayudas externas que tengan que intervenir en caso de emergencia.
La preparación de los simulacros debe ser exhaustiva, dejando el menor posible a la improvisación,
previniendo todo , entre otros , los problemas que la interrupción de la actividad aunque sea por un
espacio corto de tiempo , pueda ocasionar . Se debe disponer de personal para cronometraje.

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
Se debe contar con cronograma de actividades, tomando en consideración las siguientes actividades:

 Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial.


 Inventario de los medios técnicos de autoprotección.
 Evaluación de riesgo.
 Redacción de manual y procedimientos.
 Selección, formación y adiestramiento de los componentes de los equipos de emergencia.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Se elaborarán un programa anual de actividades que comprenderá las siguientes actividades:

 Cursos periodísticos de formación adiestramiento del personal.


 Mantenimiento de las instalaciones que presente o riesgo potencial.
 Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.
 Inspección de seguridad.
 Simulacros de emergencia.

PLAN DE AYUDA MUTUA

Un plan de ayuda mutua es un acuerdo entre varias empresas u organizaciones de un mismo sector
geográfico para prestarse asistencia técnica y humana, en la eventualidad de una emergencia que
sobrepase, o a menos amenace con hacerlo, las posibilidades propias de protección.

Si bien es cierto que es desde todo punto de vista deseable tener siempre la opción de cooperación
planificada en caso de una emergencia, existen algunos indicativos que nos pueden orientar sobre la
necesidad de un convenio de ayuda mutua, Ellos son:

 Presencia de riesgos de gran magnitud, en cuanto a sus posibles consecuencias.


 Alta posibilidad de propagación del problema entre empresas del sector.
 Similitud de riesgos entre las empresas colindantes por desarrollar igual actividad.
 Imposibilidad de una rápida asistencia por parte del cuerpo de bomberos, debido a problemas
de distancia, comunicación, conocimientos no adecuados y falta de equipamiento.

Beneficios

Los beneficios de estar integrados en un plan de ayuda mutua son más que evidentes. Con ello las
organizaciones participantes pueden lograr:

 Mayores recursos humanos y técnicos disponibles.


 Menor nivel de inversión individual.
 Menor costo en las operaciones de emergencia para cada empresa.
 Menor inventario de suministros para emergencias.

Es evidente que independientemente de la buena voluntad para colaborar, una organización deberá
conservar los mínimos recursos necesarios para su propia defensa, y no se puede pretender que sean
cedidos con menoscabo de su seguridad.

Organización

La estructura de un buen plan de ayuda mutua se fundamenta en el planeamiento. Planear es


identificar las posibles situaciones de emergencia, sus posibles variaciones, los procedimientos para
hacerles frente y las alternativas disponibles. Es mejor estar preparados para algo que a lo mejor no va
a suceder, a que no suceda algo para lo cual no estemos preparados.

El planeamiento se desarrolla a través de un proceso de seis etapas, cada una de las cuales se detalla a
continuación:

1. Inventario de peligros específicos.


2. Inventario de recursos.
3. Establecimiento de objetivos.
4. Procedimientos operativos.
5. Plan de recuperación
6. Entrenamiento del personal.

RECURSOS NECESARIOS PARA EL PLAN EMERGENCIAS

 Linternas comunes  Espuma para incendios


 Linternas para manos libres  Mangueras de incendios adicionales
 Pilas y/o baterías para linternas  Equipos de comunicación
 Equipos de generación eléctrica  Baterías de repuestos para los equipos de
 Extensiones de corriente eléctrica Comunicación
 Equipo generador de energía eléctrica  Herramientas comunes
De 24v  Camilla
 Equipo de iluminación de emergencia  Equipos de seguridad especial para cada
 Escalera de mano Caso.
 Botiquín de primeros auxilios

TEMAS A TRATAR EN LA CAPACITACIÓN

 Organización de la brigada  Teoría de la combustión


 Agentes extintores  Extintores portátiles
 Mangueras e implementos  Suministro de agua
 Sustancias peligrosas  Sistema de alarma y de tensión
 Técnicas de inspección  Combates de fuego
 Prevención de incendios  Primeros auxilios
 Salvamento de bienes  Evacuación
 Procedimientos operativos  Mantenimiento de equipos

TECNICAS DE EVACUACIÓN

 Alarma
 Identificar las rutas de escape
 Proceder a evacuar :
- Piso afectado
- Pisos superiores
 Resto del edificio
 Lugar de encuentro seguro , fuera del edificio
 Recuento de ocupantes del edicifio

PROCEDIMIENTO PARA CASOS DE SISMO

1. ANTES DEL SISMO

 Identifica las zonas seguras internas (encuentros de vigas y dinteles) , tanto en tu


domicilio y/o trabajo y familiarizarte con las rutas de evacuación hacia las zonas de
seguridad exteriores ( jardines , patios y playas de estacionamiento ). Converse el tema
con su familia, en especial con los niños.
 Tanto en su hogar como en la oficina, mantenga y ayude a mantener despejados los
pasadizos y salidas de emergencia ya establecidos.
 Tanto en su hogar como en la oficina realice ejercicios de evacuación individualmente
y en conjunto con las personas visitantes y/o niños que habitualmente elaboran o
viven con usted.
 Participa activamente en los ejercicios y simulacros que sean programados.
 Subsane las condiciones de riesgo que existan tanto en su hogar como en el trabajo
(tomacorrientes sobrecargados o defectuosos, acumulación de materiales o desechos
que obstruyen las salidas, etc.) ; si detecta alguna condición de riesgo en el trabajo
hágalo saber al área correspondiente.

2. DURANTE EL SISMO

 Mantenga la calma y prepárese para salir, si no es posible, ubíquese temporalmente


en las zonas de seguridad internas (encuentro de vigas, dinteles , etc. )
 Si le es posible, antes de salir apague equipos que podrían causar un accidente o daño
mayor (equipos eléctricos, de gas, etc. ) ; asimismo aseguré envases de químicos y
reactivos.
 Proceda a evacuar a los pasadizos cercanos en forma ordenada y sin detenerse, hasta
llegar a las zonas de seguridad exteriores (en su hogar, defina previamente con su
familia y/o vecinos, las zonas de seguridad exteriores).
 Si se encuentra acompañado (visitantes, familiares, proveedores, etc. ) haga que los
acompañen en la evacuación.
 Al llegar a la zona, ubíquese de tal manera que evite aglomeraciones. Ayude a
mantener la calma.

3. DESPUES DEL SISMO

 Permanezca en las zonas de seguridad exteriores unos minutos más, luego de


terminado el movimiento sísmico en prevención de réplicas del mismo.
 Esté atento a las recomendaciones de seguridad, que hagan las autoridades
correspondientes.
 Cuando retorne a su hogar o centro de trabajo ( previa autorización) , revise sus
muebles , equipos , instalaciones eléctricas y de gas , estructuras , etc. A fin de
identificar daños que sean de consideración. Manténgase informado de la situación y
recomendaciones a través de la radio.

PROCEDIMIENTOS PARA CASOS DE INUNDACIÓN

ANTES DE UNA INUNDACIÓN

 Evitar construir cerca de lugares donde han ocurrido anteriormente inundaciones.


 Realiza con tu familia y vecinos la limpieza del cauce del rio y no arrojes basura, porque su
acumulación puedes causar inundación.
 Evita destruir bosques y vegetación en las riberas de los ríos o cerca de quebradas, ya que
estos dan firmeza al suelo e impiden la erosión.
 Identifica en lugares altos zonas de seguridad para cada caso de emergencia.
 En el hogar tener un equipo de emergencia que contenga: linterna, frazadas, radio a pilas,
velas, fósforos , palas , picos y un botiquín de Primeros Auxilios.

DURANTE UNA INUNDACIÓN

 Mantén la calma en todo momento y evacúa con tu familia hacia las zonas de seguridad.
 Recomienda a tu familia alejarse de postes eléctricos caídos, alambres rotos o instalaciones en
zonas inundadas.
 Reúne a la familia y escuchen por radio las instrucciones y/o recomendaciones que emite
defensa civil.

DESPUES DE UNA INUNDACIÓN

 Avisa a tu familia que tengan cuidado con los reptiles e insectos, estos seres peligrosos buscan
refugio en zonas secas y pueden ingresar a tu casa.
 Bebe agua hervida , las inundaciones provocan contaminación
 Participa con el vecindario en tareas de rehabilitación.

PROCEDIMIENTO PARA CASOS DE EMERGENCIAS MÉDICAS

Caso de Hemorragias por Corte.

 Realizar una exploración primaria verificando su estado de conciencia y evaluar la herida.


 Dar aviso para una a asistencia externa y para traslado (bomberos, ambulancia privada).
 Luego aplicar presión sobre la herida directamente usando un apósito.
 Si no hay fractura elevar la extremidad lesionada y conducido al Centro Hospitalario cercano.

Caso de Quemaduras

 Valorar el estado general de la victima asegurando el mantenimiento de las funciones vitales.


 Enfriar la quemadura inmediatamente, si es posible poner la zona bajo un chorro de agua
durante 10 min.
 Cubrir la zona afectada con apósitos estériles o muy limpios.
 No quitar la ropa de la víctima , sobre todo si está pegada a la piel solo quitar la ropa para el
caso que la quemadura con productos cáusticos o hirvientes ( para el caso de quemaduras con
ácido muriático o con agua hirviendo )
 No pinchar las ampollas de las quemaduras.
 Retirar los anillos, relojes, pulseras, etc.
 Si la persona está ardiendo impedir que corra y apagar las llamas con una manta o haciéndola
rodar por el suelo.
 Trasladar a un centro especializado cubriéndolo con sabanas limpias, llevarlo abrigado.

Caso de fractura
 Solicite ayuda al servicio de emergencia Cuerpo de Bomberos
 Detectar y tratar la hemorragia si hubiera.
 No movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario.
 Trasladar pronto a un centro hospitalario recordando que se debe de mover lo menos posible
el miembro fracturado.

ANEXO I
COMPAÑÍA DE BOMBEROS

Compañía de Bomberos Nº 22 231111

Compañía de Bomberos Ica Nº 171 229900

RPM # 588244

Central de Emergencia 116

RPM # 588041

0569623089

Defensa Civil Regional 239463

Oficina de Defensa Civil Provincial 237888


DIRECTORIO TELEFÓNICO EN CASO DE EMERGENCIA

CENTROS DE SALUD

ESSALUD Félix Torrealva Gutiérrez 214151

Policlínico Matias Manzanilla 215228

Hospital Santa María Del Socorro 233631

233112

Hospital Regional (Emergencia) 235101

Sanidad Policial 217502

Clínica Virgen del Rosario 234083

Clinica Tataje Barriga 214360

SERVICIOS PÚBLICOS

Electro Sur Medio S.A 256161

256155

257070

Asociación Residencial La Angostura 222773

Telefónica 212556
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

Central de Emergencia 105

Región Policial Ica 218456

Comisaría Ica 227673

Unidades Especiales 227343

ANEXO II
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE PRIMEROS AUXILIOS

¿ Qué son los primeros auxilios?

Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o
enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros
auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En
casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del
socorrista . Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque una
medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una
apendicitis aguda un láxate suave puede poner en peligro la vida del paciente.

1.- GENERALIDADES

El socorrista que está presente en el lugar del accidente debe actuar con dominio de la
situación manteniendo la serenidad.

Hay que evaluar la situación rápidamente, sin precipitarse . Si hay testigos , es el ( el socorrista)
, quien Loma la iniciativa pidiendo ayuda – Así pues , puede actuar con eficacia e impedir
actuaciones nefastas de testigos bienintencionados pero incompetentes . La actuación del
socorrista es triple. ( “ PAS”)

 PROTEGER: ( Prevenir la agravación del accidente ). Es necesario ante todo retirar al


accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.
 ALERTA : La persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión . Decir desde
donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.
 SOCORRER : Hacer una primera evaluación :
o Comprobar si respira o sangra
o Hablarle para ver si está consciente.
o Tomar el pulso (mejor en la carótida ) , si cree que el corazón no late.
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
DE EMERGENCIA

1º PROTEGER

2º AVISAR
3º SOCORRER RECONOCIEMENTO A. CONSCIENCIA
DE SIGNOS VITALES B. RESPIRACIÓN
C. PULSO

En definitiva , la actuación del socorrista está vinculada a :

 Hacer frente a un riesgo inmediato y vital : ( Ej: parada respiratoria ; cardiaca ; hemorragia
interna ::)
 Evitar o disminuir el riesgo de complicaciones posteriores al accidente . ( Ej . parálisis por una
manipulación inadecuada de una fractura de un miembro o de la columna vertebral ).

Situaciones en las que el oxigeno no llega mal a las células del organismo.

LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES SON :

 Presencia de un obstáculo externo.


 Paro cardiaco.
 Ambiente toxico y/o falta de oxigeno.

TRATAMIENTO :

 Si existe un obtáculo externo , suprimirlo.


 Colocar al accidentado en un ambiente puro.
 Asegurar la libertad de las vías respiratorias.

Para ello :

 Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura.


 Abrir la boca y liberar de aquello que la obstruya ( vomito , secreciones , dentadura postiza
móvil, etc.)
 Si está inconsciente ( aunque respire ) , colocar una mano sobre la nuca y la otra en la frente
basculando la cabeza hacia atrás suavemente ; con esta maniobra se libera la garganta
obstruida por la caída de la lengua hacia atrás.
 Colocar en posición lateral de seguridad a fin de permitir la salida de sangre o vómito.
 Si la asfixia se produce por la presencia de un cuerpo extraño en la garganta , colocar al
accidentado boca arriba , situarse a horcajadas sobro sus muslos y con la palma de la mano
encima del ombligo y la otra mano sobre la primera , efectuar un movimiento rápido hacia
adentro y hacia arriba para que el impulso del aire libere las vías respiratorias ( Metodo de
Heimlich ). Esta maniobra se puede realizarse en posición de pie , sentado o acostado . Sí no
respira tras extraer el cuerpo extraño :
o Practicar la respiración artificial.
o Practicar masaje cardiaco externos en el caso de no localizar el pulso en la carótida.

Si se advierte la presencia de un gas toxico inflamable , se deben tomar por parte del socorrista las
siguientes precauciones :

 Protegerse o contener la respiración antes de la evacuación del accidentado.


 No encender cerillas ni tocar interruptores
 Emplear una cuerda guía.

3.- Quemaduras

3.1. Quemaduras Térmicas

Son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por diferentes causas como el calor , la
electricidad , productos químicos , etc.

Se clasifican en :

 Quemaduras de primer grado : la piel está enrojecida ( eritema).


 Quemaduras de segundo , grado : la parte interior de la piel (dermis) se quema ,
formándose ampollas ( flictena) llenas de un liquido claro.
 Quemaduras de tercer grado : la piel está carbonizada y los músculos , vasos y huesos
pueden estar afectados.

La gravedad de las quemaduras depende de :

 Su extensión
 Localización
 Suciedad o no de la misma
 Fragilidad del quemado ( niños , ancianos , etc. )

CONDUCTA A SEGUIR ANTE UNA QUEMADURA GRAVE:

 Eliminar o suprimir la causa.

Si la ropa esta en llamas, impedir que el accidentado corra , enrollarlo en una manta o abrigo o
hacerlo rodar por el suelo.
 Enfriar la quemadura.

Rodar las regiones quemadas con abundante, agua a una temperatura entre 10 y 20º C ,
durante 10 o 15 minutos.

 Cubrir las quemaduras.

Proteger las quemaduras con sábanas limpias y a ser posible con compresas estériles.

 Cubrir al herido.

Con una manta o similar al fin de evitar el enfriamiento general.

 Posición horizontal del quemado.

Generalmente de espaldas o en posición lateral si tiene quemada la espalda o boca abajo si


tiene quemados los costados y la espalda.

 No dar de beber ni comer al quemado grave.


 Avisar a los servicios de urgencias (061).
 Evacuación inmediata.
3.2. Quemaduras Eléctricas

La corriente eléctrica, sea generada artificialmente o natural ( rayos) , ocasiona lesiones muy
diversas que van desde quemaduras pequeñas hasta traumatismo múltiples y la muerte.

Tipos de lesiones

 Quemaduras superficiales por calor y llamas.


 Quemaduras por arco o fogonazo.
 Quemaduras llamadas propiamente eléctricas por la acción de la corriente a través del
organismo ya que lesionan planos más profundos y a menudo destruyen músculos y
altera órganos internos / licuando incluso a producir paradas cardiorespiratorias e
incluso la muerte.
 Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado ; en caso de que esto no
( ejemplo :un palo , papel de periódico )
 No emplear objetos metálicos.
 En caso de parada cardiorespiratoria , iniciar resucitación cardiopulmonar sin
interrupción hasta la llegada del personal sanitario de urgencia , al cual debe avisarse
inmediatamente.

TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS ELÉCTRICAS

Es similar al que se lleva a cabo en las quemaduras térmicas , ya que la corriente eléctrica al paso por
el organismo produce calor lesionando los tejidos.

3.3. Quemaduras Químicas

Ocurre cuando la piel se pone en contacto con un ácido o una base potente , de uso común en
productos que limpie , procesos industriales y laboratorios.
TRATAMIENTO

 Tranquilizar al paciente.
 Lavar con abundante agua la zona afectada.
 Cubrir la zona quemada con paños limpios.
 Trasladar al paciente al hospital.

4. FRACTURAS

Roturando mi hueso. Pueden ser CERRADAS O ABIERTAS

SINTOMAS

 Impotencia funcional
 Dolor
 Chasquido o crepitación
 Hinchazón – tumefacción
 Amoratamiento

Fractura Abierta

Aquella complicada con una herida.

TRATAMIENTO

 Cortar la hemorragia si existe.


 Cubrir la herida.
 Inmovilizar la fractura.

Fracturas de Extremidades – Inmovilización

 ANTEBRAZO: Desde raíz, de los dedos a axila, codo a 90º y muñeca en extensión.
 MUÑECA: Desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión.
 DEDOS MANO : Desde punta de los dedos a muñeca , dedos en semifexión.
 FEMUR Y PELVIS : Desde raíz de los dedos a costillas , cadera y rodillas en extensión ;
tobillo a 90 º.
 TIBIA Y PERONÉ : Desde raíz de los dedos a ingle , rodilla en extensión , tobillo a 90 º.
 TOBILLO Y PIE : Desde raíz de los dedos a rodilla , tobillo 90º.

En resumen , una fractura se inmoviliza con férula que abarque una articulación por arriba y
otra por debajo de la lesión.

LA INMOVILIZACIÓN SE IMPROVISA CON :


 Férulas de madera
 Bastones , frejes , ramas de árboles , tablillas , revistas , etc ,, sujetas con :
 Vendas , tiras de sábanas , cintas , ligas , pañuelos , cinturones , cuerda , etc.

En fracturas de miembro inferior puede servir de férula el miembro sano extendido y atado o vendado
juntamente con el lesionado.

En las de brazo puede servir el tronco fijándolos al mismo con vendas , bufandas , etc

Fracturas del Tronco, (Columna Vertebral, Cuello)

TRATAMIENTO

 No mover al lesionado, dejarlo tendido en el suelo.


 Traslado inmediato al hospital.

El traslado se hará en plano duro, evitando que flexione la columna vertebral ni que pueda flexionarla
durante el traslado, si no se dispone de camilla se improvisará , con tablones , una puerta , etc.

2. INTOXICACIONES

Se pueden producir por una de estas tres vías:

 Por la boca ( intoxicación por ingestión )


 Por el aparato respiratorio ( intoxicación por inhalación )
 Por la piel ( intoxicación por inoculación )

Por Ingestión

Los tóxicos pueden ser de los siguientes tipos:

 Alcalinos
 Ácidos
 Otros

TRATAMIENTO CONTRA ALCALINOS ( Lejia , amoniaco , soda cáustica , etc. )

 Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el tóxico.


 Añadir vinagre o jugo de limón a un segundo vaso de agua.
 Después le daremos leche, aceite de oliva o clara de huevo.
 ¡¡ NO PROVOCAR EL VOMITO!!

TRATAMIENTO CONTRA ÁCIDOS (Ácido acético, clorhídrico, nítrico, etc. )


 Dar rápidamente un vaso de agua diluir el toxico
 Después se le da un vaso de leche o bicarbonato.
 Le daremos aceite de oliva o clara de huevo.
 ¡¡ NO PROVOCAR EL VOMITO ¡!

TRATAMIENTO CONTRA OTROS TÓXICOS

El tratamiento contra otros tóxicos de tipo general se hará :

 Diluir el tóxico
 Provocar el vómito.

Cuando el tipo de tóxico es desconocido se usa como antídoto.

 Una taza de leche fuerte


 Varias cucharadas de leche de magnesia.
 Dos rebanadas de pan tostado.

Por inhalación

El mayor número de intoxicaciones por inhalación son producidas generalmente por monóxido de
carbono, aunque existen numerosos tóxicos que se absorben por el aparato respiratorio.

TRATAMIENTO

 Aislar a la victima de la atmosfera tóxica y hacerle respirar aire puro.


 Si se observa parada respiratorias practicarle las maniobras de resucitación en el ambiente
exterior del mismo lugar del accidente.

Para llevar a cabo el rescate de la víctima se tomarán las siguientes precauciones:

 No intentarlo jamás estando solo . Si son dos socorristas solamente uno entra y el otro
permanece en el exterior.
 Atarse a la cintura una soga que permita al que permanece en el exterior extraer a su
compañero a la menor señal de alarma.
 Si es posible se debe penetrar en la zona tóxica con una máscara antigás.
 Coger a la victima por la cintura y sacarla al exterior.

Por Inoculación

Se produce generalmente por mordeduras de animales, serpientes / culebras, insectos, etc.

Mordeduras de Serpientes y Picaduras de Escorpiones y Alacranes.

Pueden provocar graves intoxicaciones e incluso ser mortales.

TRATAMIENTO
 Colocar un torniquete, no muy apretado por encima de la mordedura para evitar su difusión
por el organismo.
 Introducir la parte mordida en agua helada o colocar compresas de hielo sobre las lesiones.
 Practicar una incisión en forma de X sobre cada una de las dos huellas paralelas y puntiformes
que habrá originado la mordedura de la víbora o sobre la picadura del alacrán o escorpión.
 Succionar sin temor, aplicando la boca sobre las heridas producidas , escupiendo a
continuación la sanare y veneno extraídos.
 Colocar después sobre la herida hielo triturado o agua fría y vendar
 Evacuar al accidentado al hospital más cercano.

Picaduras por Insectos.

TRATAMIENTO

 Si se percibe el aguijón, extraerlo.


 Aplicar sobre la picadura un trozo de tela empapado en amoniaco o agua muy fría.
 Si no es posible extraer el aguijón, se aplicará una pasta hecha con bicarbonato sódico y agua.

En caso de múltiples picaduras:

 Sumergir al paciente en un baño de agua fría bicarbonatada durante 15 min.


 Envolverlo en una sábana y trasladarlo urgentemente al hospital.

3 HERIDAS

Una herida es toda lesión de la piel y de los diferentes órganos producida por corte , desgarro ,
rasguño , contusión , etc.

SE CLASIFICAN EN:

 INCISAS: Originadas por objetos cortante.


 CONTUSAS: Originadas por objeto como Hemorragias internas.
 ESPECIALES :
o Mixtas o inciso contusas.
o Punzantes.
o Por mordedura.
o Con arrancamiento.
o Etc.

Heridas Simples

TRATAMIENTO

Estas son las que el socorrista puede tratar, desinfectándolas y colocando el apósito correspondiente.

 El socorrista se lavará las manos concienzudamente con agua y jabón abundantes.


 Limpiar la herida, partiendo del centro al exterior, con jabón o líquido antiséptico.
 Colocar apósito o vendaje compresivo.

Heridas Graves

TRATAMIENTO

 La actuación se resume en tres palabras : EMBALAR , AVISAR , EVACUAR , para lo cual :

o Taponar la herida con gasas limpias o con compresas estériles si se disponen de


ellas.
o Aplicar una venda sobre la herida, más o menos apretada en función de la
importancia de la hemorragia , cuidando de no interrumpir la circulación
sanguínea.
o Si es un miembro superior, colocar un cabestrillo.
o AVISAR AL 061.

Heridas del Tórax

TRATAMIENTO

 Colocar al herido sentado o acostado sobre el lado herido , cabeza y hombros algo
incorporados , evacuándolos de esta manera.
 Cubrir la herida con varias capas de compresas grandes a ser posibles estériles.
 No dar de beber ni comer.

Heridas del Abdomen

TRATAMIENTO

 Pequeña: poner una compresa grande y sujetarla con esparadrapo.


 Ancha: no poner compresas; si el intestino sale no intentar meterlo, solo cubrir la herida con
un paño húmedo muy limpio y ser posible estéril. Si algún objeto como : ( cuchillo , punzón ,
etc ) no quitarlo , evacuar al herido moviéndolo lo menos posible .
 No dar de beber ni comer.

Mordeduras de Animales

TRATAMIENTO

Carecen de toxicidad y se tratarán como cualquier otra herida, lavando la zona concienzudamente y
aplicando cualquier antiséptico ( povidona yodada ).

o Se deberá vigilar al animal para descartar la presencia de rabia.

4 TRASLADO DE ACCIDENTADOS
Después de los primeros auxilios se debe asegurar el traslado en las mejores condiciones.

Los peligros de un transporte incorrecto son:

 Agravar el estado general.


 Provocar lesiones vasculares o nerviosas.
 Convertir fractura cerrada en abierta, incompleta en completa.
 Provocar mayor desviación de la fractura.

El transporte deberá hacerse siempre en camilla y si no disponemos de ella, se improvisará . La


colocación del herido sobre la camilla se puede hacer de las siguientes formas:

MÉTODO DE LA CUCHARA:

o 3 socorristas se colocarán al lado de la víctima , arrodillan una pierna e introducen su manos


por debajo del cuerpo del accidentado y lo izan a la vez , mientras que el cuarto coloca la
camilla por debajo del cuerpo o se temía ya colocada paralelamente al cuerpo del herido y al
otro lado de los socorristas.

MÉTODO DEL PUENTE

 Se necesitan 4 personas. Tres de ellas se colocan de forma que el herido , tendido en el suelo
QUEDE ENTRE SUS PIERNAS.
 Pasan sus manos por debajo de las pantorrillas y muslos , otro por debajo de la cintura y región
lumbar y el tercero por debajo del hombros y nuca.
 A una voz IZAN LOS TRES A LA VEZ el cuerpo como un todo rigido , mientras que la cuarta
persona introduce la camilla por debajo del cuerpo del accidentado y entre las piernas de los
socorristas.
 A continuación y siempre con movimientos sincronizados depositan el cuerpo en la camilla.

5 BOTIQUIN DE URGENCIAS

Todos los centros de trabajo deben disponer de botiquines, los cuales estarán dotados ,
como mínimo , de los siguientes materiales :

 1 envase de agua oxigenada (10 volúmenes de 150 ml).


 1 envase de polividona yodada (100 ml)
 1 envase de tul engrasado.
 1 envase de pomada para quemaduras.
 1 envase de gasas estériles de 20 x 20.
 4 vendas ( 2 vendas de 5 x 5 y 2 vendas de 10 x10)
 1 esparadrapo
 1 envase de tiritas
 1 torniquete o goma para hacer compresión
 2 guantes estériles de un solo uso.
 1 pinza y 1 tijera.
 1 envase de pomadas antiinflamatorias.
 1 envase de analgésico paracetamol
 1 envase de ácido acetilsalicilico

También podría gustarte