Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marcha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDICIPLINARIA ORIENTAL


DEPARTAMENTO DE MEDICINA
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL

MODULO IV
LA FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN LA VALORACION DE LA
ACTIVIDAD MOTRIZ Y FUNCIONAL EN EL PROCESO SALUD
ENFERMEDAD
TEMA
TIPOS DE MARCHA
DOCENTE
LIC.CARLOS ALEXANDER DIAZ

PRESENTADO POR
CRUZ AGUILAR MERECY ASALEA
GAITAN GUERRERO GISEL ALEJANDRA
GARCIA ACOSTA SERGIO ELI
HERRERA YANES TANIA GABRIELA
LOZANO AGUIRRES DENNYS ALEXANDER
MARTINEZ AMAYA ALMA MARINA
MEJIA LUNA JOHANA ESMERALDA
MEMBREÑO DIAZ KATHERIN ABIGAIL
CICLO II 2022
CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, 07 DE NOVIEMBRE DE 2022
TEMA: TIPOS DE MARCHA

¿Qué es la marcha?
Es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano, en posición bípeda, se
mueve hacia delante, siendo su peso soportado alternativamente por ambas
piernas. Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna
se balancea hacia adelante como preparación para el siguiente apoyo mientras
mantiene la postura estable. Durante el ciclo de la marcha, los grupos musculares
agonistas y antagonistas trabajan coordinadamente para hacer avanzar las piernas
Su observación en el paciente es muy importante por cuanto nos orienta hacia
determinado padecimiento sobre todo de los sistemas Locomotor y Nervioso

1.MARCHA NORMAL
En la marcha normal siempre hay un pie apoyado en el suelo (estático) y el otro
avanzando en el aire (dinámico)
El mecanismo de la marcha es en 3 pasos principales: despegue, avance y
apoyo
Ciclo de la marcha
El ciclo de la marcha o zancada es la secuencia completa de todas las funciones
de una extremidad al caminar, desde el contacto inicial hasta el siguiente contacto
inicial (el andar). Las fases del ciclo de la marcha suelen expresarse como
porcentaje, a contar desde el contacto inicial (0%) hasta la fase final de la
oscilación (100%); Al correr, en cambio, no hay apoyo bipodal; ambos pies están
levantados del suelo.

PERIODOS

APOYO OSCILACIÓN

período durante el cual el pie está período durante el cual el pie se


en contacto con el suelo. A una separa del suelo y la pierna se mueve
velocidad de la marcha normal, esta hacia adelante. Supone el 40% del
fase constituye aproximadamente el ciclo de la marcha.
60% del andar.

El ciclo de la marcha también puede describirse como andar y paso


ANDAR PASO

Es la distancia entre dos contactos Es la distancia entre el contacto


consecutivos con el suelo con el inicial con el suelo de uno y otro pie
mismo pie. alternativamente.

Subdivisión de la fase postural o de apoyo:

• Contacto del talón


• Apoyo plantar
• Apoyo medio
• Elevación del talón
• Despegue del pie
También podemos dividir la fase postural o de apoyo en:

• Aceptación del peso


• Apoyo medio
• Despegue
Subdivisión de la fase de balanceo:

• Aceleración o balanceo inicial, se caracteriza por la rápida aceleración del


extremo de la pierna inmediatamente después de que los dedos dejan el
suelo.
• La de balanceo medio, la pierna balanceada pasa a la otra pierna,
moviéndose hacia delante de la misma.
• Desaceleración o balanceo final, se caracteriza por que mueve con menos
velocidad cuando se acerca al final de la fase de impulso
Factores que influyen en la marcha
• Control de movimiento
FACTORES EXTERNOS
• Tamaño
• Naturaleza del suelo FACTORES INTRINSECOS
• Calzado
• Edad
• Tacón
• Genero
• Capacidad de amortiguación •
• Factores patológicos
Peso del calzado
• Material
OTROS FACTORES

• Vestido
• Profesión
• Consumo de sustancias
tóxicas
• Transporte de carga •
Práctica deportiva
ACTIVIDAD DE EVALUACION

Test de caminata de 10 metros (velocidad de marcha)


En este test se explica al usuario que debe recorrer una distancia de 10 metros en
línea recta que estará señalizada en el inicio y el final, el terapeuta debe medir el
tiempo en segundos que tarda el usuario en recorrer los 10 metros. El recorrido de
menos de 1 m/sg es predictor de riesgos en el adulto mayor. La velocidad de la
marcha mayor a 0,8 m/s se correlaciona con una buena capacidad
extradomiciliaria en usuarios que han sufrido accidentes cerebrovasculares.
Baropodometría
El baropodómetro eléctrico es un equipo que consta de una plataforma la cual
incluye sensores digitalizados que miden la presión plantar y ayudan a los
profesionales de la salud en la interpretación de la postura y el movimiento humano
ya que permite medir la velocidad del paso en cada una de sus fases y realizar
estudios posturales (9). Es una evaluación simple, rápida y de bajo costo operativo
que forma parte de los protocolos clínicos y de investigación en fisioterapia. El
baropodómetro permite evaluaciones semiestáticas y dinámicas, es considerado
como una herramienta prometedora y poco investigada (10), además brinda
información acerca de las cargas que soporta el pie en diferentes zonas,
dependiendo de la cantidad y calidad de sensores que tenga la plataforma
baropodométrica, se podrá afinar más la localización de sobrecargas.

• Marcha Paretica • Tabetica


• Ataxia cerebelosa • Ataxia sensitiva
También se conoce como: • Ataxia vestibular
2- MARCHA ATAXICA
dificultades para caminar y mantener el
equilibrio, en la coordinación de las
Es una marcha ampliada la base manos, en el habla y para tragar, y en
sustentación debido a la perdida de los movimientos oculares. La ataxia
sensibilidad propioceptiva. Por lo suele ser el resultado de un daño en la
general se presenta en personas que
parte del cerebro que controla la
sufren de ataxia cerebelosa.
coordinación muscular (cerebelo) o sus
La ataxia consiste en el control muscular conexiones.
deficiente que provoca movimientos
torpes voluntarios. Puede causar
La marcha atáxica se caracteriza por:

• Mala coordinación
• Marcha inestable o con los pies muy separados
• Equilibrio reducido
• Dificultad con tareas de motricidad fina, como comer, escribir o abotonarse
una camisa
• Cambios en el habla
• Movimientos involuntarios de los ojos hacia adelante y hacia atrás (nistagmo)
• Dificultad para tragar

Causas

El daño en la parte del cerebro que controla la coordinación muscular (cerebelo) o


sus conexiones puede causar ataxia. El cerebelo, situado en la base del cerebro,
se conecta con el tronco encefálico. El cerebelo ayuda a controlar el equilibrio, los
movimientos de los ojos, la acción de tragar y el habla. Hay tres grupos principales
de causas de ataxia: adquiridas, degenerativas y hereditarias.
Causas adquiridas

• Alcohol. El consumo excesivo de alcohol a largo plazo puede provocar ataxia


persistente. Es posible que pueda mejorar si se evita por completo el alcohol. •
Medicamentos. La ataxia es un posible efecto secundario de ciertos
medicamentos, especialmente los barbitúricos, como el fenobarbital; los
sedantes, como las benzodiacepinas; los antiepilépticos, como la fenitoína; y
algunos tipos de quimioterapia.
• Toxinas. El envenenamiento por metales pesados, como el plomo o el
mercurio; y el envenenamiento por solventes, como los disolventes, también
pueden causar ataxia.
• Vitaminas. No recibir suficiente vitamina E, vitamina B1, vitamina B12 o
tiamina puede derivar en ataxia. Una deficiencia o exceso de vitamina B6
también puede causar ataxia. Es importante identificar estas causas porque
la ataxia provocada por estas deficiencias a menudo puede revertirse.
• Problemas de tiroides. El hipotiroidismo y el hipoparatiroidismo pueden
causar ataxia.
• Accidente cerebrovascular. La aparición repentina de ataxia se da a partir
de un accidente cerebrovascular. Esto puede deberse a la obstrucción de un
vaso sanguíneo o al sangrado en el cerebro.
• Esclerosis múltiple. Este trastorno neurológico puede causar ataxia. •
Enfermedades autoinmunitarias. La sarcoidosis, la enfermedad celíaca,
ciertos tipos de encefalomielitis y otras enfermedades autoinmunitarias pueden
causar ataxia.
• Infecciones. La ataxia puede ser una complicación poco común de la varicela
en la infancia y otras infecciones virales, como el VIH y la enfermedad de
Lyme. Puede aparecer en las etapas de recuperación de la infección y durar
días o semanas. Normalmente, los síntomas mejoran con el tiempo.
• Infección por COVID-19. La ataxia con mayor frecuencia aparece como
consecuencia de casos graves de COVID-19.
• Síndromes paraneoplásicos. Estos son trastornos poco frecuentes y
degenerativos provocados por la respuesta del sistema inmunitario a un
tumor
canceroso (neoplasma), más comúnmente de cáncer de pulmón, de ovario,
de mama o linfoma. La ataxia puede aparecer meses o años antes del
diagnóstico de cáncer.
• Anomalías en el cerebro. Un área infectada (absceso) en el cerebro puede
causar ataxia. Un tumor en el cerebro, canceroso (maligno) o no canceroso
(benigno), puede dañar el cerebelo.
• Traumatismo craneal. Un daño grave en el cerebro puede provocar ataxia
cerebelosa semanas a meses después del traumatismo.
• Parálisis cerebral. Este es un término general para un grupo de trastornos
causados por el daño al cerebro de un niño durante el desarrollo precoz,
antes, durante o poco después del nacimiento, que afecta la capacidad del
niño de coordinar los movimientos corporales.

Causas hereditarias

• Algunos tipos de ataxia y algunas afecciones que causan la ataxia son


hereditarias. Si tienes una de estas afecciones, es posible que hayas nacido
con una mutación de cierto gen que produce proteínas irregulares.
• Las proteínas anormales dificultan la función de las neuronas, principalmente
en el cerebelo y en la médula espinal, y hacen que se degeneren. A medida
que la enfermedad evoluciona, los problemas de coordinación empeoran.
• Puedes heredar la ataxia genética de un gen dominante de uno de tus
progenitores (trastorno autosómico dominante) o de un gen recesivo de
ambos progenitores (trastorno autosómico recesivo). En el caso de un
trastorno recesivo, los padres no se ven afectados y es posible que haya
hermanos afectados.
• Las distintas mutaciones genéticas provocan diferentes tipos de ataxia y la
mayoría de ellos son progresivos. Cada tipo causa coordinación deficiente,
pero cada uno de ellos tiene signos y síntomas específicos.

Ataxias autosómicas dominantes

• Ataxias espinocerebelosas. Los investigadores han identificado más de 40


genes de ataxia autosómica dominante, y el número sigue creciendo. La
ataxia cerebelosa y la degeneración cerebelosa son comunes en todos los
tipos, y puede haber otros signos y síntomas neurológicos.
• Ataxia ocasional. Hay ocho tipos reconocidos de ataxia que son
ocasionales en lugar de progresivos: del tipo 1 al tipo 7, más la ataxia
ocasional de inicio tardío. El tipo 1 y el tipo 2 son los más comunes. El tipo
1 implica breves episodios atáxicos que pueden durar segundos o minutos.
El estrés, los sobresaltos o los movimientos repentinos provocan estos
episodios que, a menudo, se asocian con espasmos musculares. El tipo 2
implica episodios más largos, que suelen durar entre 30 minutos y seis
horas, y que también se desencadenan por el estrés. Durante los episodios,
la persona puede tener mareos (vértigo), fatiga y debilidad muscular. En
algunos casos, los síntomas desaparecen más adelante. La ataxia
ocasional no acorta la esperanza de vida y los síntomas pueden responder
a los medicamentos.
Ataxias autosómicas recesivas

• Ataxia de Friedreich. Es el tipo más común de ataxia hereditaria. Implica


daños en el cerebelo, la médula espinal y los nervios periféricos. Los nervios
periféricos transmiten señales desde los brazos y las piernas hasta el
cerebro y la médula espinal. En la mayoría de los casos, los signos y
síntomas aparecen mucho antes de los 25 años. En una exploración
intracraneal, el cerebelo suele mostrar un aspecto normal.
Por lo general, la primera señal es la dificultad para caminar. La afección
normalmente avanza hacia los brazos y el tronco. Con frecuencia, causa
deformidades en los pies, como arcos plantares altos y curvatura de la
columna vertebral (escoliosis).
Otros signos y síntomas que pueden desarrollarse incluyen habla arrastrada
(disartria), fatiga, movimientos oculares involuntarios (nistagmo), pérdida
auditiva, agrandamiento del corazón (miocardiopatía), insuficiencia cardíaca
y diabetes. El tratamiento temprano de los problemas cardíacos puede
mejorar la calidad de vida y la supervivencia.
• Ataxia asociada al gen RFC1: esta es la causa más común de ataxia de
aparición tardía. Los síntomas suelen acompañarse de mareos,
entumecimiento u hormigueo en el cuerpo y, algunas veces, tos de origen
desconocido.
• Ataxia telangiectasia. Esta enfermedad poco frecuente y progresiva de la
infancia causa degeneración en el cerebro y en el sistema inmunitario. Esto
aumenta el riesgo de que aparezcan otras enfermedades, como infecciones
o tumores.
La telangiectasia es la formación de pequeñas venas rojas (arañas) que
pueden aparecer en las esquinas de los ojos de tu hijo o en las orejas y las
mejillas. Con frecuencia, los primeros signos son retraso en el desarrollo de
las actividades motrices, problemas de equilibrio y habla arrastrada. Es
común tener infecciones respiratorias y de los senos paranasales
frecuentes. Los niños con ataxia telangiectasia tienen un riesgo elevado de
padecer cáncer, especialmente leucemia o linfoma.
• Ataxia cerebelosa congénita. Este tipo de ataxia es consecuencia del daño
al cerebelo al nacer.
• Enfermedad de Wilson. Las personas con esta afección acumulan cobre en
el cerebro, el hígado y otros órganos, lo que puede causar ataxia y otros
problemas neurológicos.

Tratamiento

• El tratamiento de la ataxia depende de la causa. Algunos pacientes son


tratables con intervenciones específicas, como puede ser el caso de
algunas ataxias de origen carencial o metabólico, el tratamiento quirúrgico o
quimioterápico en casos de ataxia de causa tumoral o en ataxias de origen
inmunológico, con el uso de fármacos inmunomoduladores.

• Con frecuencia, dichos tratamientos se complementan con tratamiento neuro


rehabilitador específicamente dirigido a los síntomas específicos de cada
paciente. Las ataxias de causa hereditaria pueden beneficiarse de
tratamiento rehabilitador.

• Considerar también tratamientos específicos de patologías que aparecen en


algunas ataxias como la cardiopatía o las alteraciones musculoesqueléticas
(escoliosis, pies cavos, etc.)

• Los dispositivos adaptativos, como los andadores o los bastones, podrían


ayudar a conservar la independencia. La fisioterapia, la terapia ocupacional,
la terapia del habla y el ejercicio aeróbico regular también pueden ayudar
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1- Caminar hacia atrás: se le pide al paciente que camine hacia atrás mientras
evaluamos su recorrido.

2- Señalar números o letras con los pies: se le colocan en el suelo unos cuadros
ya sea con números o letras y le pedimos al paciente que con los pies pise y
nos forme palabras, fechas o números específicos.
3- Dar pasos de lado a lado o de adelante hacia atrás: se coloca una cruz en el
piso con cinta para separarlo en 4 secciones, y pedimos al paciente que dé
pasos en un orden determinado.

4- Caminar sobre los talones: se le pide al paciente camine sobre los tobillos sin
flexionar las rodillas.
3- MARCHA HEMIPLÉJICA

También se conoce como:

• Marcha de segador
• Marcha helicópoda

Está causada por hemiplejia o Paresia de extremidad inferior como


consecuencia de un ictus u otra lesión cerebral. La extremidad inferior está
flexionada a la cadera y extendida a la rodilla y el pie en flexión plantar. La
persona tiene que balancear la pierna en un arco hacia fuera para asegurar el
despegue (circunducción). A la vez hay flexión lateral del tronco hacia el lado
sano. Mantienen una base de sustentación pequeña y, por lo tanto, riesgo alto
de Diagnóstico de la marcha hemiparética o del segador
caídas

El diagnóstico tiene lugar a través de estudios neuro radiológicos, para determinar


la etiología y la morfología de la lesión cerebral subyacente, pero puede
establecerse mediante la simple exploración física, en la que podemos destacar:

• Lento caminar.
• Caminar con una pierna en extensión.
• El pie que arrastra describe un semicírculo en el suelo.
• El peso del cuerpo se apoya sobre el miembro no afectado, caminando
como si se llevase una carga.
• Desplazamiento del parético en arco (por ello se denomina también
«marcha del segador»).
• El brazo afectado permanece pegado al cuerpo en semiflexión.

Tratamiento

El paciente con este trastorno puede verse beneficiado de la fisioterapia y de la


atención por parte del traumatólogo-ortopeda. En el tratamiento, debe insistirse en
la flexión dorsal del tobillo y dedos, así como en el equilibrio y traslado del peso
sobre el lado afectado. Al principio, evitaremos el uso del bastón para intentar que
la marcha sea simétrica.

Análisis Clínico de la Marcha

Inicialmente el paciente es evaluado por el fisioterapeuta, quien mide los valores


de movilidad articular, la escala de fuerza muscular, el control selectivo de
movimiento, el tono muscular, las deformidades óseas, los reflejos
osteotendinosos, las medidas biométricas y pruebas especiales tales como el test
de Thomas y el estiramiento de aductores. Domagalska-Szopa et al. (2013), y se
explora la relación entre la espasticidad de los músculos de las extremidades
inferiores y las desviaciones del patrón normal de la marcha en niños con parálisis
cerebral. Los resultados indican independencia de la evaluación clínica con los
patrones de marcha. La biomecánica describe la cinemática de la marcha de las
articulaciones del miembro inferior (Winters et al., 1987; Moreno et al., 2008). El
modelado biomecánico se construye acoplando las principales articulaciones
(tobillo, rodilla, cadera) del miembro inferior mediante segmentos. El protocolo de
Davis et al. (1997) es empleado para construir el modelo biomecánico a través de
la colocación de los marcadores ópticos en los puntos anatómicos (óseos) más
sobresalientes de ambos miembros inferiores del paciente. Las pruebas consisten
en el recorrido del paciente a lo largo de una pista de marcha, con placas de
fuerza para registrar los momentos y potencias; las cámaras infrarrojas detectan
los marcadores ópticos adheridos al paciente. Bovi et al. (2011) reportan pruebas
de marcha basada en múltiples tareas: marchar en forma normal y marchar
variando la velocidad para analizar los efectos de estos cambios en la marcha de
niños sanos. Raja et al. (2012) analizan las asimetrías en magnitud y duración de
las variables cinemática y cinéticas del miembro inferior de individuos con
hemiparesia; sin embargo, obtuvieren patrones simétricos entre los registros
cinemáticos de ambas piernas.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
1- Ponemos una botella con agua en una mesa que este un poco lejos y le
decimos al paciente que si nos puede ir atraer esa botella con agua y así
evaluamos la forma de caminar del paciente.
2- Le pedimos al paciente que camine sobre la alfombra negra, pero sus pies
estarán con pintura blanca y así estaremos evaluando su marcha 3- Le pedimos al
paciente que nos alcance el cono que está en una cierta distancia, pero tiene que
caminar sobre la línea colocada en el suelo.
4- MARCHA PARAPARESICA
También se conoce como:

• Afectación bilateral de los miembros inferiores: marcha de tijeras

Causa o por que se produce la paraparesia espástica:

Es causada por un virus que se llama HTLV-1, que se transmite por contacto
sexual, consumo de drogas intravenosas, contacto con sangre o mediante la
lactancia.

Características:
Hipertonía, con hiperrflexia, debido a un hiperexcitabilidad del reflejo

miotático

Tratamiento

¿Qué ejercicios fisioterapéuticos se utiliza en la paraparesia?


El abordaje fisioterapéutico está enfocado en mejorar las funciones musculares
del paciente, para de esta manera devolver la funcionalidad y movimiento de
los miembros afectados. El tratamiento de las lesiones del sistema nervioso
central y periférico se puede tratar con las siguientes técnicas:
• Método de Rood.
• Método Kabat.
• Método Bobath.
• Movilizaciones pasivas y activas de los miembros.
• Entrenamiento postural y de la marcha.
• Técnicas de Fisioterapia del suelo pélvico en caso de trastornos de
esfínteres.
• Aplicación de agentes físicos (electroestimulación, hidroterapia, crioterapia,
etc)
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1- Actividad de desplazamiento con ayuda: Esta actividad consistirá que el


paciente realice la marcha con ayuda de terceras personas para determinar si
es dependiente.
2- Actividad de desplazamiento con apoyo de ayudas tecnicas: En esta
actividad se le pedirá al paciente que realice la marcha con apoyo de ayudas
técnicas como muletas, andadera o bastones para determinar si el paciente es
independiente.
3- Actividad de levantate y anda: En esta actividad se le pedirá al paciente que
se levante de una silla sin usar los brazos y caminar en línea recta y dar la
vuelta y regresar y volverse a sentarse en la silla sin utilizar los brazos, con
esto determinaremos si el paciente puede desplazarse sin ayuda ni apoyo
5- MARCHA PARKINSONIANA
También se conoce como:

• Marcha apresurada

CAUSA
Su causa principal por supuesto es el Parkinson, el cual es una enfermedad
neurodegenerativa que afecta la sustancia negra, el cual tiene repercusiones
neuromusculares y articulares que modifican la postura y la marcha en efecto su
causa es los síndromes parkinsonianos avanzados

CARACTERÍSTICAS El tronco está flexionado


avanzando en el centro de la gravedad por delante de
su posición habitual con
ambas piernas discretamente flexionadas por la rodilla
y los brazos en semi-flexión en el codo. Los pasos que
realiza en la forma de esta marcha son muy cortos y
rápidos, no llegan a equilibrar la verticalidad del centro
gravitatorio (como si persiguieran el centro de la
gravedad) por lo que el desequilibrio tiende a ser cada
vez mayor y, al no ser capaces de alargar el paso el
intento de compensación se lleva a cabo con una
especie de trote, cada vez más rapido que puede llegar
a conducir a la caída

Tratamiento

Los tratamientos médicos y farmacológicos han avanzado mucho estos últimos


años, pero no son suficientes para parar la evolución de la enfermedad que es
progresivamente incapacitante.
Es por esto que toma un papel muy importante el tratamiento que se puede
realizar desde la fisioterapia, la logopedia y la neuropsicología ya que ayudan a
disminuir y/o retardar la evolución de los déficits y así mejorar la calidad de vida
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1- Escala time up and go (tug)


Prueba especialmente indicada para medir y valorar el riesgo de caídas. Solo se
necesita una silla, un cronómetro y una marca en el suelo situada a 3 metros de la
silla. Se cronometra el tiempo que necesita el paciente para levantarse de la silla
(mejor sin usar los dos brazos)
Caminar hacia la marca, darse la vuelta y sentarse nuevamente en la silla

El paciente podrá utilizar sus ayudas técnicas habituales (bastón, andador) y


caminará a paso ligero pero seguro
- Si se realiza en menos de 10 segundos el riesgo de caída es bajo -
Entre 10 y 20 segundos indica fragilidad y riesgo caída
- Si el tiempo es mayor de 20 segundos el riesgo de caída es elevado

2- Prueba de los 6 minutos


Se mide la distancia que un paciente puede caminar rápidamente en 6 minutos, a
su propio ritmo, en un recorrido de 25 metros pudiendo, pudiendo pararse a
descansar lo que necesite
Permite obtener la velocidad de la marcha y se correlaciona la condición aeróbica,
la capacidad funcional y la morbimortalidad
Debe colocarse horizontalmente una línea de inicio de 45cm de largo, así como
líneas horizontales en un color que contraste cada metro. Además, un cono
pequeño en cada lado que contraste cada giro
En esta no se permiten andadores, muletas o bastones

3- Prueba de marcha de los 10 metros


Se mide el tiempo que tarda el paciente en recorrer 10 metros en línea recta.
Si recorre menos de 1 metro por segundo valora posibilidad de efectos adversos.
En cambio, si la velocidad es mayor a 0.8 metros por segundo presupone una
buena capacidad de marcha fuera del domicilio
6- MARCHA DISTONICA
También se conoce como:

• Marcha dromedaria 8

Que es la distonía: La Distonía son movimientos involuntarios intermitentes que


imponen a los miembros inferiores a actitudes extremas, se caracteriza por
contracciones musculares involuntarias, sostenidas o intermitentes, que causan
movimientos de torsión repetidos y posturas anómalas que se producen por la
contracción muscular simultánea de músculos agonistas y antagonistas. (la
distonía hace que los músculos se contraigan de manera involuntaria)

Causa: La principal causa es la distonía muscular deformante, que provoca que en


la marcha haya una inversión del pie que hace que se apoye el borde externo de
este. La distonía se debe a una alteración funcional o estructural del sistema
nervioso central que provoca el mal funcionamiento de los circuitos cerebrales que
controlan el movimiento.
Produce:
• Contracturas que modifican la postura
• Espasmos de la musculatura torácica
Características:
En ocasiones, el primer síntoma de una distonía consiste en una inversión de la
posición del pie durante la marcha. Ésta se realiza apoyándose sobre la parte
externa del pie (con una eversión), que se contrae en la rotación interna del tobillo.
Cuando el trastorno es más intenso pueden
aparecer nuevas posturas patológicas con
contracturas que elevan bien la cadera o el
hombro o bien torsionan el tronco, el hombro
o la cadera (tortícolis y tortipelvis). Las
contracturas musculares asociadas a las
distonías pueden ser intermitentes o fijas.
Cuando se asocian la presencia de lordosis y
elevaciones de la cadera la marcha el
paciente puede adquirir un aspecto extraño,
descrito por Oppenheim como «marcha de
dromedario». Los espasmos de la
musculatura torácica pueden originar ruidos
respiratorios asociados. En las fases más
avanzadas la marcha puede resultar
completamente imposible.
Tratamiento

La terapia con toxina botulínica, es una neurotoxina que se inyecta en los


músculos afectados para inhibir la señal del nervio al musculo y así atenuar la
atención, de esta forma se produce una relajación de la zona y calma el dolor, los
espasmos aparecen cada 10 o 12 semanas por lo cual se tiene que colocar la
inyección cada 3 meses. Ejercicios de estiramiento o masajes para aliviar el dolor
muscular

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. Le pedimos al paciente que marque con sus dos pies pintados de blanco unas
páginas de color negro que estarán en el suelo, para observar cómo coloca sus
pies al caminar o estar parado en un solo lugar
2. Se le pide al paciente que junte los dos pies y se mantenga así durante 10
segundos
3. Le pedimos al paciente que camine sobre una línea recta con los pies juntos
7- MARCHA ANTIALGICA
le produce si intenta caminar de forma
Denominamos marcha antiálgica a normal. Se desarrolla una postura más
aquella alteración en el desplazamiento o menos mantenida de forma instintiva y
o apoyo normal de las piernas y pies no totalmente voluntaria
que debe hacer el enfermo debido al Causa: Una de las causas más
comunes de la marcha antiálgica es el
dolor que una lesión del tipo que fuere síndrome ciático, en el que el paciente
sufre habitualmente un dolor continuo
lumbar, con irradiación ciática, al que se En general el paciente soporta poco
suman descargas lancinantes en el tiempo la bipedestación, pero a veces,
miembro inferior. La columna se dependiendo de la lesión, se encuentra
muestra rígida y habitualmente peor todavía sentado. Cuando se
desviada por la escoliosis antiálgica, mantiene en pie suele flexionar
mantenida por el espasmo de los ligeramente la rodilla y la cadera, para
músculos paravertebrales, cuya evitar en lo posible el estiramiento del
contractura se puede ver y palpar.
nervio ciático, manteniendo el pie apoyado sólo ligeramente sobre la parte anterior
y descargando todo el peso sobre el miembro no doloroso.

Durante la marcha el paciente mantiene la rodilla ligeramente flexionada, y la carga


sobre el pie afecto es breve y tanteando con prudencia el apoyo, lo que lo obliga a
cojear. Con frecuencia la mano homolateral se apoya sobre la zona lumbar
dolorosa. Subir y bajar escaleras puede ser especialmente molesto.

Patologías osteotendinosas de la cadera, la rodilla, el tobillo o de la planta del pie


pueden dar lugar a otros tipos de marcha antiálgica.

Tratamiento

El tratamiento analgésico, de fisioterapia y de la causa principal debería aliviar el


dolor y desaparecería la alteración de la marcha. Es preciso actuar de forma
precoz pues la cronificación de estos dolores puede ocasionar posturas
mantenidas fijas con anquilosamiento de articulaciones difíciles de reducir,
sobretodo en personas ancianas
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1- Indicamos al paciente si puede completar la prueba, le mostramos como


tiene que realizarlo con o sin apoyo debe moverse de un sitio hacia el otro,
al momento de realizarlo evaluamos si presenta índices de claudicantes y
podemos concretar cual es la lesión o problema que lleva a esa marcha.

2- Caminar con un bastón sobre los hombros: se le coloca un bastón sobre los
hombros para impedir el movimiento de los mismos y se le pide que camine
sobre una línea.

3- Actividad que el paciente camine sobre un patrón de pasos: Esto permitirá


evaluar la secuencia de pasos del paciente e identificar que distorsión de
marcha presenta.
8- MARCHA STEPPAGE
También se conoce como:

• Marcha Steppage
• Marcha estepante
• Marcha equina
• Marcha estepaje

CAUSAS

Por afectación del grupo muscular inervado por el nervio ciático poplíteo
externo

La marcha en Steppage se produce por una debilidad de


la musculatura extensora del pie (lesión del nervio
poplíteo externo) que ocasiona el arrastre de la punta del
pie durante la marcha provocando que la persona flexione
más de lo normal la rodilla para evitar dicho arrastre del
antepie. Por lo tanto, la persona levanta los pies del suelo
exageradamente para no rozarlo con las puntas, esto
puede formar un ángulo recto con el muslo y la pierna con
el pie péndulo y los dedos dirigidos hacia abajo.

Por lo tanto, hay una flexión exagerada de la cadera y


rodilla, caída brusca del antepié sobre el piso a causa de
la parecía en la flexión del pie y los dedos. Se presenta en
afecciones poli neuropáticas en este caso bilateral
simétrica o algo asimétrica o en su caso unilateral en el
compromiso de la quinta raíz lumbar.

CARACTERÍSTICAS

Se caracteriza por que el paciente muestra una


dificultad para realizar la flexión dorsal del pie
(pie caído o pie pendular) por lo que, para no
arrastrarlo durante la marcha, levanta
exageradamente la rodilla y al apoyar el pie lo
hace tocando primero el suelo con la punta.
Tratamiento

El tratamiento del pie caído depende de la causa.


Si la causa se trata satisfactoriamente, el pie caído
podría mejorar o incluso desaparecer. Si no se
puede tratar la causa, es posible que el pie caído
sea permanente.

El tratamiento del pie caído puede comprender:

• Soportes ortopédicos o férulas. Un dispositivo de inmovilización en el


tobillo y el pie o una férula que encaje en el calzado pueden ayudar a
mantener el pie en una posición normal.
• Fisioterapia. Los ejercicios que fortalecen los músculos de las piernas y
ayudan a mantener la amplitud de movimiento en la rodilla y el tobillo
podrían mejorar los problemas de marcha relacionados con el pie caído.
Los ejercicios de estiramiento son particularmente importantes para
prevenir la rigidez en el talón.
• Estimulación nerviosa. A veces, estimular el nervio que levanta el pie
mejora el pie caído.
• Cirugía. Según la causa, y si padeces pie caído desde hace relativamente
poco tiempo, la neurocirugía podría ayudar. Si tienes pie caído desde hace
mucho tiempo, el médico podría sugerirte una cirugía para unir los huesos
del tobillo o de los pies, o un procedimiento para transferir un tendón
funcional y el músculo adherido a él a una parte diferente del pie.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1- Actividad de desplazarse de la sala de espera a la sala de evaluación: La


evaluación comienza desde que el paciente entra al consultorio, por lo cual
es una evaluación subjetiva a través de la observación incluye mirar cómo el
paciente se levanta de la silla en la sala de espera, cómo camina al cuarto de
atención.
2- Actividad de desplazarse por medio de un circuito de obstáculos: Pedir
al paciente que se desplace y rodee los obstáculos que están en su camino,
hasta llegar al final de la pista del circuito.
3- Actividad de caminar sobre una línea: El paciente caminara tres metros en
la línea trazada, girar y regresar.

También podría gustarte