Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Osteomioarticular

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 92

Examen físico

MD. MERCEDES VINUEZA


MÉDICO FAMILIAR
CONCEPTOS GENERALES
• SIGNO: MANIFESTACIONES OBJETIVAS
• FISICAS
• QUIMICAS
• SINTOMAS
• Trastornos subjetivos que el paciente experimenta
• GENERALES
• ESPECIFICOS
• SINDROME
• Signos y síntomas que existe en un momento dado y definen el
estado morboso.
• Se encuentran entrelazados etiológica, genética o
patológicamente.
• SIGNO PATOCNOMÓNICO
• El que demuestra de manera absoluta la enfermedad
SEMIOTECNIA
• Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se
vale el clínico para obtener los síntomas y signos y con ellos
elaborar un diagnostico.

PRESUNTIVO
DIAGNOSTICO
SINDROME
SINDROMICO
DEFINITIVO-
PATOLOGICO
EXPLORACIÓN
• Para ser completa debe ser:
• Ordenada
• Seguir un orden lógico
TECNICAS EXPLORATORIAS
• Interrogación
• Inspección
• General
• Local- regional
• Palpación
• Percusión
• Auscultación
• Métodos complementarios
INTERROGATORIO
• “UNA BUENA ANAMNESIS REPRESENTA LA MITAD DEL
DIAGNÓSTICO”(KOMER)

• Dejar que el paciente exponga libremente sus dolencias


• Escuchar sin prisa
• El médico se sentara cara a cara, escuchara el relato sin mostrar
impaciencia
• Hacer preguntas en orden lógico y con llaneza en el lenguaje
• El médico debe dar siempre una sensación de seguridad
• Siempre que sea posible debe ir animada hacia una orientación
diagnostica.
• El interrogatorio debe continuar durante el examen físico.
Evaluación inicial
• Estado de conciencia
• Signos vitales
• Pulso
• Tensión arterial
• Frecuencia respiratoria
• Saturación de oxigeno
• Temperatura
• Peso
• Talla
Estado de conciencia
• El estado de consciencia es aquel en que se encuentran
activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de
conciencia determina la percepción y el conocimiento del
mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea.
En traumatismos craneo-
encefalicos
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
• Es el examen del enfermo por medio de la vista.

• REGISTRAR: Todos los detalles relevantes a la


vista
• Requisitos para una inspección adecuada
• Buena luz
• Posición correcta del enfermo
• Atención concentrada.
• QUE REVISAR?
INSPECCION GENERAL –
SOMATICO GENERAL
• FORMA DE VESTIR
• ACTITUD- POSTURA
• FORMA DE CAMINAR
• FACIES
• MARCHA
• HABITO CORPORAL O BIOTIPO MORFOLOGICO
• PIEL Y FANERAS
• INSPECCION REGIONAL- LOCAL
HÁBITO CORPORAL O
BIOPITO
• Aspecto particular del cuerpo dependiendo de la combinación
morfológica de sus segmentos
• Conocimiento de la constitución del individuo
• genotipo + fenotipo+ peristalsis

• Habito corporal
• Temperamento o ánimo
• Esquizotímica:
• Enequetica o visscosa:
• Ciclotimica
• Capacidad reactiva
• Alergicas
• Braditrófica
• Neurodistonica
• Simpatigotónica
HÁBITO CORPORAL
• KRETSCHMER:
• Pícnico
• Leptosomático- asténico
• Atlético
• Displasico
• SHELDON Y STEVENS
• Endomorficos
• Mesomorficos o somatotónicos
• Ectomórficos o cerebrotonicos
ESTADO NUTRICIONAL
• Estima con la inspección y se confirma con la
pesada.
• Obesidad
• EXOGENA
• Delgadez • ENDOGENA

• Caquexia
• Peso normal
TALLA Y SOMATOMETRIA
TALLA, ESTATURA
• Talla normal
• altos y bajos
• talla anormal
• gigantes y enanos
ESTADO NUTRICIONAL
HABITOS Y VESTIMENTA
• Vestimenta adecuada
• Aseo
• Manchas
• Ropa interior
• Examen del calzado(tipo, desgaste)
ACTITUD
• Actitud, postura, posición
• TIPOS:
• Erguida
• Decúbito
• Ventral
• Dorsal
• Lateral
• Pasivos
• Forzados
• Reposo
El/la paciente se coloca de forma que
queda acostado/a sobre su espalda.
Los miembros superiores extendidos
quedan pegados al cuerpo de modo
que las manos se encuentran a cada
lado del cuerpo y en pronación,
mientras que las extremidades
inferiores, también extendidas,
quedan juntas. Se trata de una
posición que mejora la visibilidad y
disminuye las complicaciones.
El/la paciente se acuesta de lado con las piernas
extendidas y brazos paralelos al cuerpo.
El/la paciente descansa sobre su
abdomen y pecho, con la cabeza
inclinada hacia un lado.
El/la paciente se encuentra en
decúbito lateral izquierdo con el
muslo derecho flexionado, el brazo
derecho hacia delante y el brazo
izquierdo queda detrás del cuerpo.
El peso recae sobre el tórax del/ de
la paciente.
La forma en la que encontramos al o
la paciente en esta posición es:
semisentado/a en un ángulo de 45º
con las piernas flexionadas y los pies
en flexión dorsal.
Posiciones
patológicas
El paciente permanece semisentado debido a
una disnea grave que le impide estar acostado
con la cabecera baja. Es típica de la
insuficiencia cardiaca descompensada.
Posición genupectoral, con los
brazos abrazando las rodillas. Se
aprecia en los derrames
pericárdicos.
En la pancreatitis aguda y en apendicitis
aguda
Decúbito lateral

En la etapa inicial de la pleuritis el paciente se acuesta


inicialmente sobre el lado sano para disminuir la
fricción de las pleuras inflamadas, lo cual produce
dolor. Cuando se instala el derrame pleural se acuesta
sobre el lado del derrame para utilizar la mayor
expansión del pulmón sano. Los pacientes con grandes
hepatomegalias adoptan el decúbito lateral derecho
opistotonos

Caracterizado por una contractura


generalizada del dorso, colocando
al paciente en forma de arco. Es
típica en el Tétanos.
Posiciones
quirúrgicas.
Arrodillar al/la paciente de forma que
quede apoyado/a sobre su pecho,
poniendo las caderas hacia arriba y
apoyando los hombros en la cama. La
cabeza se dejará en posición lateral, las
rodillas quedaran ligeramente separadas y
los muslos en 90º respecto a la mesa
quirúrgica.
Se colocará al/la paciente en
decúbito supino con una inclinación
de 45º pero, esta vez, de forma que
los pies queden más elevados que la
cabeza.
Se colocará al/la paciente en
decúbito supino pero con una
inclinación de 45º de forma que
la cabeza quede más elevada que
los pies.
La paciente se encuentra
acostado/a boca arriba con las
piernas sobre los estribos de la
mesa quirúrgica. El/la paciente se
coloca en decúbito supino y con la
pelvis en el borde de la mesa
quirúrgica. Los miembros
inferiores estarán separados con
los muslos y las piernas
flexionadas.
FACIES
• Refleja reacciones propiciadas por el mundo exterior e interior
en el rostro
• Estados de animo
• Alteraciones orgánicas
• Gestos:
• apretar los labios, fruncir el ceño, adelantar la barbilla, sonrisa,
elevación de las cejas
• EXISTEN TIPOS DE FACIES COMO DE SINDROMES
MARCHA
• Orienta a padecimientos del sistema nervioso y locomotor.
• Coordinación
• Fijación de la mirada
• Movimiento de los pies
• Velocidad
• Postura y movimiento de la pelvis y brazos
• Base de sustentación
• Marcha hacia adelante y atrás
• Giros
• Examen con ojos abiertos y cerrados
LA MARCHA

• La marcha se produce
como resultado de la
acción coordinada de
diversos sistemas
musculares. El
hombre, por su
condición bípeda,
utiliza principalmente
los de la cintura
pélvica y miembros
inferiores
MECANISMO DE LA MARCHA NORMAL
 Despegue: Cuando se inicia el movimiento, el miembro dinámico se eleva
y se lanza hacia delante.
 Avance: El miembro dinámico se eleva en el aire desplazandose hacia
delante. flexión de la rodilla y extensión del pie, mientras los glúteos
mantienen fija la pelvis, evitando que caiga del lado del miembro
dinámico.
 El apoyo: La extremidad es impulsada por los músculos distales que
flexionan el pie en el sentido talón-punta hasta que el pie se apoya
únicamente en el dedo gordo
MARCHA PATOLÓGICA
La marcha puede alterarse como consecuencia de disminución de
la fuerza muscular, alteración de la coordinación, causas
funcionales y combinaciones entre ellas.

MARCHA BALANCEANTE: Aparece cuando existe paresia de


los músculos de la cintura pélvica. Al fallar la sujección de la
pelvis, que cae del lado del miembro dinámico, se produce un
balanceo latero-lateral característico por la inclinación
compensadora del tronco al lado contrario.
MARCHA EN STEPAGGE: Se produce por lesión del nervio
periférico que causa una dificultad para la extensión del pie. La pierna
se flexiona y eleva para evitar que la punta del pie arrastre y tropiece
en el suelo. Y el apoyo no se realiza con el talón sino con la punta o la
planta del pie

MARCHA HEMIPLÉJICA: La extremidad inferior avanza con el muslo en


abducción realizando un movimiento en guadaña con el pie en actitud equino-varo.
MARCHA ATÁXICA. Aparece como consecuencia de la lesión de los cordones
posteriores. Se necesita la información visual para caminar y se pone de manifiesto con
la oscuridad o al cerrar los ojos
MARCHA CEREBELOSA. Aumento de la base de sustentación. Hipermetría de los
miembros inferiores en la realización de los movimientos, avanzando el pie con
precaución para no caer.
MARCHA VESTIBULAR: (marcha en estrella). Se da por un daño vestibular el
paciente con los ojos abiertos probablemente puede conservar el equilibrio pero
cuando lo cierra y depende su equilibrio solamente de su vestíbulo pierde la
coordinación y su equilibrio dibujando una estrella en el piso con el caminar
MARCHA ANTIALGICA. Cuando la marcha provoca dolor en un miembro, es
aquella alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las piernas y pies que
debe hacer el enfermo debido al dolor que una lesión del tipo que fuere le produce
si intenta caminar de forma normal.
LA MARCHA PARKINSONIANA o festinante (marcha apresurada) es la que
aparece de forma típica en los síndromes parkinsonianos avanzados. Los pasos son
muy cortos y rápidos, por lo que el desequilibrio tiende a ser cada vez mayor y, al
no ser capaces de alargar el paso el intento de compensación se lleva a cabo con una
especie de trote, cada vez más rápido que puede llegar a conducir a la caída.
“ EL ESPERJO DEL ORGANISMO”

PIEL
PIEL Y FANERAS
• “ESPEJO DEL ORGANISMO”
• Color y pigmentación
• Generalizada
• Transitoria y permanente
• Circunscrita
• Consistencia y elasticidad (textura y grosor)
• Temperatura
• Humedad
• Uñas y pelos
PIEL Y FANERAS
• LESIONES PRIMARIAS • LESIONES
• MÁCULA SECUNDARIAS
• PÁPULA
• EXFOLIACIÓN
• VESICULA
• PÚSTULA • COSTRA
• VESÍCULA • EXCORIACIÓN
• PÚSTULA • FISURA
• AMPOLLA • CICATRIZ
• NODULO
• QUELOIDE
• TUMOR
• RONCHA • MANCHA
• ERUPCIÓN
Lesiones primarias

• Mácula: es una lesión primaria producida por un cambio en la


coloración de la piel que no suele modificar su relieve ni su
consistencia y suele ser inapreciable al tacto.
• Pápula: son lesiones solidas algo elevadas que suelen tener un
centímetro de diámetro.

• Roncha: son lesiones sólidas, elevadas de consistencia elástica suelen


afectar a distintas capas dérmicas, suelen estar provocadas por un
proceso inflamatorio que se muestran por un acúmulo o líquido o
edema.
• Tumor: lesiones circunscritas o limitadas, sólidas, que tienen una forma,
coloración y tamaño variable y que suelen estar provocadas por un
crecimiento celular que puede ser controlado o bien incontrolado o
indefinido.

• Nódulo: lesiones sólidas, limitadas, mayores de un centímetro de diámetro,


se localizan en la dermis e hipodermis.
Lesiones secundarias
• Escamas: son láminas de la epidermis que presentan alteraciones en cuanto al
proceso de la exfoliación de la capa cornea quedando queratina adherida.

• Costras: desecación de exudados de sangre o restos celulares que quedan sobre


la superficie cutánea.
• Escaras: son variantes de las costras ocasionadas por la necrosis de
parte de un tejido cutáneo.

• Fisuras: son hendiduras lineales que se localizan en la epidermis y en la


parte alta de la dermis y se localizan sobre todo a nivel de los pliegues o
alrededor de los orificios naturales.
• Erosiones o Excoraciones: perdidas de sustancias que afectan sólo a
la epidermis y suelen ser consecuencia de la rotura de una vesícula
o por un proceso de rascado.

• Úlceras: son perdida de sustancia, que suelen ser profundas que


tienen una disposición irregular.
• Cicatriz: son lesiones que suelen tratar de “taponar” cualquiera
de los procesos anteriores. Constituido histiologicamente por
tejido conjuntivo neoformado.
SIGNOS VITALES
Objetivos de estudio
• Definir los Signos Vitales y su importancia
• Describir cada uno de los signos vitales y su rango de
normalidad
• Aprender la utilización del instrumental para su medición
• Identificar las alteraciones de los signos vitales
Signos vitales
• Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo.
• Son aquellos signos que al estar presentes indican vida y al no
estarlos pueden indicar muerte.
• Pulso
• Frecuencia respiratoria
• Temperatura
• Tensión arterial
• Reflejo pupilar
Signos vitales
Variaciones fisiológicas
• Edad
• Sexo
• El peso
• La capacidad para ejercitarse
• El estado de salud
PULSO
PULSO
• El pulso es el resultado de la
contracción del ventrículo
izquierdo y la consiguiente
expulsión de un volumen
adecuado de sangre hacia la
aorta central, fenómeno que
da lugar a la transmisión de la
onda pulsátil hacia todas las
arterias periféricas

• Medición de la frecuencia
cardiaca
PULSO
• El pulso normal se palpa como
una onda fuerte, suave y más
rápida en la parte ascendente
de la onda, formando una
bóveda y después tiene un
descenso suave, menos
abrupto.
PULSO
• La palpación del pulso puede
practicarse sobre cualquier
arteria:
• Superficial y descanse sobre un
plano relativamente duro.
• Radial (Muñeca)
• Carotideo (Cuello)
• Humeral (Pliegue del
antebrazo)
• Femoral (Ingle)
• Pedio (Dorso del píe)
PULSO
• La más adecuada para esta maniobra es la arteria radial
• A nivel de la muñeca y entre los tendones del supinador largo por
fuera y palmar mayor por dentro (canal del pulso)
• La carótida más cerca de la presión aórtica central que el pulso de
una extremidad.
CARACTERISTICAS DEL PULSO
CARACTERISTICAS DEL PULSO
• Frecuencia
• Ritmo:
• Amplitud
CARACTERISTICAS DEL PULSO
• Frecuencia
• N° de pulsaciones en un minuto.
• Ritmo:
• El ritmo es la secuencia de movimientos interrumpidos
• Las pulsaciones normales suceden con intensidad e intervalos
normales
• Cuando el intervalo entre dos movimientos no es regular se trata
de una Arritmia.
• Amplitud
• Es la medida de la oscilación de su presión en el tubo arterial
• Guarda relación directa con la amplitud de la sístole y volumen de
la masa y relación inversa con el tono arterial (aumenta con la
relajación de la pared).
Pulso Parvus et Tardus
Se describe como un pulso carótideo con un pequeño volumen
(Pulsus parvus) que se levanta lentamente y tiene un pico
sistólico tardío (Pulsus tardus)
Pulso Dicrótico
• Tiene dos pulsaciones por ciclo cardíaco, pero, a diferencia del
pulso bisferiens, un pico es sistólico y el otro es diastólico.
• Es normalmente detectados por palpación de la arteria
carótida.
ARRITMICA
VARIACIONES FISIOLOGICAS
• El pulso tiende a disminuir desde el nacimiento hasta la edad
avanzada.
• El ejercicio, en personas de talla elevada, cuando el paciente
se emociona fácilmente, con la ingesta abundante de
alimentos, etc.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Número de respiraciones que una persona hace por minuto.

• La respiración normal consiste en la sucesión rítmica y fluida


de los movimientos de expansión (inspiración) y de retracción
(espiración torácica) sin que el ojo pueda observar ningún
intervalo entre el final del uno y el comienzo del otro.
TIPOS DE MOVIMIENTO
RESPIRATORIO
• En estado normal se observan dos tipos de movimientos
respiratorios:
• Tóraco-abdominal:
• Propio del sexo masculino, la contracción enérgica del diafragma
motiva la dilatación inspiratoria de la parte inferior del tórax y
abdomen
• Costal superior:
• Propia de la mujer, la acción de los músculos de la cintura
escapular, sobre todo escálenos y esternocleidomastoideos,
desplaza hacia arriba y adelante la parte superior del tórax, con
un máximo a nivel de la II y IV costillas
TOMA FRECUENCIA
RESPIRATORIA
Tipos de respiración
• Taquipnea, Bradipnea y Disnea

• Respiración de Kussmaul
• Respiración de Cheyne-Stokes
• Respiración de Biot
kussmaul
• Depende de una estimulación enérgica del centro
respiratorio por acidosis.

• Consiste en una inspiración profunda y ruidosa seguida


de una pausa, y de una espiración rápida separada por
un intervalo de la inspiración que la sigue.
Respiración de Cheyne-Stokes

Se caracteriza por una fase de apnea de duración variable de 10 a


30 seg., seguida de una serie de respiraciones que
progresivamente van aumentando en amplitud y frecuencia
(crescendo) para luego volver a decrecer hasta una nueva fase
apneica (decrescendo) , y así periódica y sucesivamente.
Respiración de Biot

• Consiste en breves pausas apneicas sucesivas, si bien en


los periodos intermedios la respiración es regular y de
profundidad normal. Se caracteriza por una serie de
respiraciones irregulares en profundidad, interrumpidas
por intervalos de apnea de 5 a 30 segundos entre los que
se intercalan respiraciones de amplitud y profundidad
normal, perdiendo el patrón repetitivo de la respiración
periódica.
TENSIÓN ARTERIAL
RUIDOS DE KOROTKOFF
• Los ruidos de Korotkoff o sonidos de
Korotkoff
• Escucha durante la toma y
determinación de la presión
sanguínea
• Son denominados así por el Dr.
Nikolai Korotkoff, médico ruso que los
describió en 1905
RUIDOS DE KOROTKOFF
• Primero:
• Primer sonido corresponde a la presión sistólica
• Sonido de rotura(claro y mate)

• Segundo:
• Murmullos oídos en la mayor parte del espacio entre las presiones sistólicas y
diastólicas.
• Tercero:
• Murmullo nítido y aumenta la intensidad
• Cuarto:
• Mitigación del sonido
• Descritos ambos como "golpeando pesadamente" y "acallando".
• Se escucha en presiones dentro de 10 mmHg, sobre la presión sanguínea diastólica.

• Quinto:
• Silencio o desaparición de los sonidos presión sanguínea diastólica.

• https://www.youtube.com/watch?v=tbOjBHZcOL4
• https://www.youtube.com/watch?v=clvE0cfzKOE
• https://www.youtube.com/watch?v=MMtXcCjFG-c

También podría gustarte