Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo El Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UnidadEducativaInstituto

“MaríaMontessori”

Valencia

El ARTE

Profesora: Génesis Correa

Área de Formación: Cátedra de Literatura

Estética Ensayo

Estudiante:

Bellera Aguilar, Jorge Francisco

Año: 4to.

Valencia, Junio 2021


2

INTRODUCCIÓN

El arte como el aire está en todas partes, es un universo amplísimo en el que se


engloban lenguajes denominados “mayores” como la arquitectura, la pintura, la
escultura, y menores como las artes decorativas, pero también la música, la danza, el
teatro, el cine, la fotografía y los nuevos lenguajes como el compart entre otros.

Ante tal magnitud de expresiones artísticas, y tomando en cuenta cómo definir el


arte, la belleza, qué es arte y que nó, y otras interrogantes es necesario recurrir al
análisis profundo, metódico y con visión amplia de aceptación en cada uno de estos
aspectos, que son los que a continuación estaremos desarrollando.
3

DESARROLLO

¿Qué es el arte?

El arte es un concepto abstracto, difícil de conceptualizar por su carácter subjetivo


en un universo de pensamientos individuales y formas de percibir lo que a cada ser
humano le rodea. Aristóteles escribió, “el arte es una disposición susceptible de
mover al hombre a hacer una creación, acompañada de razón verdadera”, por ello el
arte es una creación del espíritu porque en él se manifiesta nociones de sentimiento,
de inspiración y compromiso que cada ser lleva en su interior.

Características de la obra de arte

Es creación humana, forma parte del lenguaje sentimiento de la humanidad y


desentrañar su significado reporta un enriquecimiento del espíritu, son producciones
pensadas, La belleza hay que tomarla en el sentido de expresión de una armonía, es
expresión y creación, mediante la cual el artista transmite sus sentimientos. Es una
creación original e irrepetible, constituye el acto mediante el cual, valiéndose de la
materia, de la imagen o del sonido, imita o expresa al hombre lo material o lo
inmaterial, y crea copiando o falseando.
4

Arte y belleza

No existe un hombre en la tierra capaz de emitir un juicio definitivo sobre el cual


puede ser la forma más hermosa, la belleza, sólo la sabe Dios, por ello no podemos
indicar lo “bueno” o lo “mejor”, sería muy posible trazar dos figuras diferentes que
no concordasen la una con la otra. La perfección absoluta no existe, por lo tanto no
existe un criterio universal para la belleza, unos valores inamovibles para el gusto
artístico. Definitivamente no como hombres podemos jerarquizar la belleza.

El valor histórico del arte

A lo largo de la historia el arte ha tenido funciones mágicas, como medio de


invocación a la lluvia o la caza en el arte prehistórico, como culto a los muertos y el
más allá en el Egipto faraónico, al servicio de la religión en la edad media y en la
edad moderna como vínculo de potenciación del poder ideológico de la iglesia o de la
autoridad de las monarquías. En el arte del siglo XX domina una funcionalidad
básicamente estética, llegando hasta adquirir tintes de denuncia social y política.

¿Siempre el arte es obra de arte?

Es imposible realizar una clasificación satisfactoria de las artes porque su ámbito


no es fijo, y porque no existe acuerdo sobre lo que sea y no sea arte. Se utilizan
diversos criterios, y lo que resulta ser arte según un criterio, resulta no serlo según
5

otro. En el arte actual, es difícil lograr una clasificación debido a la heterogeneidad


intencional del tema, por ello ante tal planteamiento resulta más diplomático respetar
el criterio tanto del artista como del observador.

La universalidad de la obra de arte

La obra de arte es reflejo de una sociedad y cultura determinadas, y responde a las


necesidades del hombre, en ocasiones materiales y prácticas, como las obras romanas
o estéticas como la búsqueda de belleza y armonía innata en el hombre. La obra de
arte se convierte en un testimonio vivo del proceso evolutivo de una civilización,
traspasando las fronteras del espacio, tiempo o espacio geográfico. por ello, es
universal.

El artista y el espectador

El artista constantemente siente la necesidad de transmitir sus sentimientos,


emociones o sensaciones a través de vías de expresión artísticas. El hombre necesita
dejar su huella, compartir o transmitir y para ello escoge el vínculo más idóneo y
acorde con su personalidad. Por el contrario el espectador necesita de la motivación
de lo que le resulte gratificante para llenar los espacios de su vida que le aportan
placer y plenitud
6

CONCLUSIÓN

El arte carece de parámetros de medida estética, no somos quien para decir que es
y que no es arte, todo lo que se expresa o plasma en un mundo físico ha nacido de lo
profundo y sensible de un ser humano que por íntima necesidad y aptitud quiere
exteriorizar.

El arte no tiene espacio, tiempo ni lugar, está en todas partes, a cualquier hora y
sitio, y por más que intentemos definirla, catalogarla, diferenciarla o estereotiparla,
siempre seguirá siendo indescriptible e irreverente, tal vez como lo es para los
creyentes la biblia, INSPIRADA POR DIOS, para recrear y llenar al hombre de
plenitud y admiración por lo que en su momento y según su apreciación, considere
belleza.

También podría gustarte