Fase 3 - Evaluacion de Proyectos
Fase 3 - Evaluacion de Proyectos
Fase 3 - Evaluacion de Proyectos
Evaluación de Proyectos
Presentado al tutor(a):
Hasmill Teresa Jaime
Considerando el proyecto propuesto con base en los análisis que fueron llevados
a cabo frente al componente financiero, se busca sugerir estrategias para mitigar
los impactos ambientales y los beneficios sociales.
Capítulo 2. Cuerpo del trabajo
2.1. Práctica Profesional: Análisis de sensibilidad por escenarios
Imagen 1. Diminución del 15% en las cantidades demandadas (15 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Imagen 2. Incremento del 15% en las cantidades demandadas (15 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Al observar los escenarios de disminución e incremento en el interés del préstamo
vemos que al haber una disminución del 20% el proyecto es más rentable a
comparación al incremento del 24% en el interés del préstamo, ya que la tasa
interna de retorno y el valor presente neto aumentan.
Imagen 3. Diminución e incremento del % interés del préstamo (15 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Imagen 4. Diminución e incremento del % de inflación (15 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Podemos ver que es más favorable el disminuir $284 al costo de los insumos que
el aumentar $216 al costo de los insumos, porque tanto el valor presente neto
(VPN) como la tasa interna de retorno (TIR) aumentan en comparación a este,
estimando un rendimiento mayor al mínimo requerido.
Imagen 5. Diminución e incremento del costo de los insumos (15 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Por último, vemos que al disminuir el precio de venta, el valor presente neto (VPN)
y la tasa interna de retorno (TIR), disminuye drásticamente en comparación si
incrementamos el precio de venta, generando más ganancias al proyecto.
Imagen 6. Diminución e incremento del precio de venta (15 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Aspecto social
Después de haber aplicado la lista de chequeo RSE-Social, se determinó que el
nivel de requisito que tiene el cumplimiento del proyecto con los requisitos sociales
es de 88% puesto a que en el proyecto no se ha tenido en cuenta la participación
de la comunidad, lo cual esto representa un 12% del 100% para que los requisitos
de aspecto social para el proyecto sea en su totalidad el adecuado.
Es por ello que a través del área de recursos humanos se asignarán unas charlas
comunitarias para hacer caer en cuenta a la comunidad que los propósitos y
metas que tendrá el proyecto son favorables para dicha comunidad.
Imagen 7. Lista de chequeo RSE -Social (16 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Imagen 8. Estrategia y plan de acción para alcanzar calificación de 10 en el criterio (15 de noviembre de 2022)
Elaboración propia.
Aspecto ambiental
Después de haber aplicado la lista de chequeo RSE-Ambiental, se determinó que
el nivel de requisito que tiene el cumplimiento del proyecto con los requisitos
ambientales es del 100%, lo cual hace que el proyecto sea en su totalidad
adecuado frente al aspecto ambiental porque se mejora la productividad y la
eficiencia, lo que lleva a que haya una reducción en los costos y control de estos.
También se reducen hechos que se puedan convertir en demandas de
responsabilidad.
Imagen 9. Lista de chequeo RSE -Ambiental (16 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Imagen 11. Flujo de caja del proyecto (16 de noviembre de 2022) Elaboración propia.
Capítulo 4. Conclusiones