Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 9. Fármacos Con Acción en El SNC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Farmacología del

Universidad Andrés Bello Sistema Nervioso Central


Facultad de Medicina
Unidad de Farmacología Antidepresivos y Ansiolíticos
FARMACOLOGIA
GENERAL
FARM 171
Objetivos de la clase
¿Cuál es el objetivo de intervenir fármacológicamente el
SNC?

Para recuperar el “normal funcionamiento” cerebral

Predisposición genética
+
Estímulos ambientales
(traumas, estrés crónico,
mala salud mental,
deficiencias de la alimentación,
contaminación ambiental,
entre otros)

“Situación Normal” “Situación Patológica”


➢ Incremento de Funcionamiento ➢ Disminución de Funcionamiento

✓ Ansiedad ✓ Depresión
✓ Esquizofrenia “Psicosis” ✓ Enfermedad de Parkinson
✓ Epilepsia ✓ Enfermedad de Alzheimer
Principales Neurotransmisores
Neurotransmisor Clasificación Exceso Déficit
Glutamato Neurotransmisor Convulsiones, Esquizofrenia,
excitador degeneración depresión, alteración
neuronal. cognitiva
Ácido gama Neurotransmisor Depresión del SNC, Convulsiones,
amino butírico depresor depresión alteraciones del
(GABA) respiratoria, sedación movimiento
Principales Neurotransmisores
Neurotransmisor Clasificación Exceso Déficit
Noradrenalina Neuromodulador Ansiedad, Depresión, trastornos
(Norepinefrina) excitabilidad, de déficit atencional.
insomnio.
Acetilcolina (Ach) neuromodulador Delirio, confusión, Alzheimer.
psicosis.

Noradrenalina Acetilcolina
Principales Neurotransmisores
Neurotransmisor Clasificación Exceso Déficit
Serotonina (5- Neuromodulador Alucinaciones, Depresión, TOC,
HT) disminución del apetito, sensibilidad del
ansiedad, sueño. dolor.
Dopamina (DA) Neuromodulador Psicosis, tics, Parkinson,
adicciones. trastorno de déficit
atencional,
depresión.

Serotonina Dopamina
Depresión

Trastorno del ánimo que cursa con síntomas:

• Emocionales: Anhedonia, desinterés general, tristeza, pesimismo,


sentimientos de culpa, ansiedad (90%), disminución de la comunicación,
baja autoestima, indecisión.

• Físicos: Fatiga, dolor de cabeza recurrente, cambios del sueño, cambios


de apetito, pérdida de interés sexual, alteraciones gastrointestinales y
cardiovasculares.

• Intelectuales o Cognitivos: Disminución de la concentración, alogia, falta


de memoria para eventos recientes, confusión mental.

• Disturbios Psicomotores: Enlentecimiento psicomotor para movilizarse y


hablar.
Etiología de la depresión

Factores ambientales + Predisposición genética


• Trauma emocional 15% aprox. de los casos
• Alteraciones durante el
desarrollo cerebral
• Estrés

Teoría monoaminérgica de la depresión:


Diversa evidencia relacionada a fármacos que inducen un aumento de los
niveles sinápticos de monoaminas, con lo cual se revierte parte de la
sintomatología depresiva, llevó a la conclusión de que la deficiencia de estos
neurotransmisores está relacionada a la etiología de la depresión. Es la
evidencia más aceptada, dada la gran cantidad de evidencia a su favor.
Teorías monoaminérgica de la depresión

Isoniazida (antituberculoso, IMAO)


Tratamiento de la Depresión

Actividad Física
Tratamiento no
Leve Consejería
Farmacológico
Autocuidado

Moderada ISRS

+
Tratamiento Inhibidores Duales
Farmacológico
Grave TCA o iMAO
Tratamiento farmacológico antidepresivo
Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina
(ISRS)

• Son el grupo más comúnmente prescritos de los antidepresivos, de 1ra


línea. Además de mostrar mayor selectividad por el recaptador de 5-HT
versus el recaptador de NA.

Fluoxetina
Sertralina
Escitalopram
Paroxetina

Tienen igual o ligeramente menor potencia que antidepresivos tricíclicos.


Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina
(ISRS)

- Actualmente fluoxetina es el AD más utilizado


(acción prolongada 24-96 hr).
- Igual de efectivos que AD tricíclicos e IMAO en
tratar depresión moderada.

• RAMs→ Nauseas, anorexia, vómitos, pérdida de


libido, anorgasmia.

• Combinación con IMAO, drogas de abuso


estimulantes produce síndrome
serotoninérgico: Hipertermia, rigidez muscular,
colapso cardiovascular.
Antidepresivos Duales

• Corresponden a antidepresivos de distinta naturaleza química,


con la capacidad de inhibir y/o antagonizar más de un recaptador
y/o receptor.
- Mirtazapina: inhibe el SERT y el NET
- Bupropión: inhibe el SERT y el DAT

La elección del fármaco depende del perfil sintomático del paciente:


• Si la depresión se caracteriza por falta de energía y alteraciones
locomotoras, se prefiere un inhibidor dual de recaptura de
serotonina y noradrenalina.
• Si la depresión se caracteriza por falta de motivación, anhedonia
y/o alteración de la memoria y concentración, se prefiere un
inhibidor dual de recaptura de serotonina y dopamina.
Antidepresivos Duales

Inhibidores duales de recaptura de Inhibidores duales de recaptura de


5-HT y NorA 5-HT y DopA
• Mirtazapina • Bupropión
• Venlafaxina
• Duloxetina

→ Mirtazapina: mayores efectos sedantes. Combina el antagonismo sobre


receptor 5-HT2 y de los receptores adrenérgicos.
→ Venlafaxina: inhibidor potente de transporte de serotonina y un inhibidor
débil del transporte de noradrenalina. A bajas dosis terapéuticas, se
comporta como un ISRS.
Antidepresivos Duales

RAMs

- ISRSN:

- EFECTOS CARDIOVASCULARES: (por ↑ de NorA) hipertensión,


hipotensión ortostática, mareos y vasodilatación con edema
periférico.

- EFECTOS ANTICOLINÉRGICOS: sequedad bucal y constipación;


sedación y aumento de peso.

- ISRSD:

- Psicosis (por ↑ de DopA), convulsiones (muy raro).


Antidepresivos Tricíclicos
• Los antidepresivos tricíclicos llamados así por el núcleo característico de
tres anillos, se han utilizado en la clínica durante cuatro décadas.

Mecanismo de acción: Inhiben la recaptación de NA y 5-HT (en su mayoría no


selectivos o NA selectivos) → NET y SERT.
Antagonizan los autoreceptores α2 de las terminales noradrenérgicas ↑ los
niveles de monoaminas.
Antidepresivos Tricíclicos

• Primera generación → Inhibidores mixtos de la recaptación de NA


y 5-HT.
Ejemplos: amitriptilina, clomipramina, imipramina, nortriptilina.

• Segunda generación → amoxapina, trazadona.

→ AD TC de segunda generación presentan menos RAMs en


comparación a los de 1ra generación.
Antidepresivos Tricíclicos: RAMs

Efectos adversos → Antagonismo (baja


selectividad): R-Histamina y R-Muscarínicos
de Ach
• Boca seca

• Constipación
• Visión borrosa

• Retención urinaria
• Hipotensión postural

• Impotencia

• Sedación
Pacientes especiales

Ancianos:
De primera elección : ISRS

Niños y Adolescentes:
El único AD aprobado por la FDA en < de 18 años es Fluoxetina

Embarazo:
Solo de ser necesario. Se prefieren ISRS y ATC, ya que han
demostrado no ser teratógenos.
Ansiedad
Ansiedad

La ansiedad, es una respuesta fisiológica frente


al miedo. Ésta se considera patológica cuando
se manifiesta en ausencia de estímulos
atemorizantes.
En si misma es un conjunto de síntomas
(psicológicos y físicos), que son comunes en una
variedad de diferentes trastornos.
Ansiedad e insomnio
Desórdenes de ansiedad

Desórdenes generalizados
de ansiedad

Crisis de pánico

Fobias simples

Trastorno Obsesivo-
Compulsivo

Estrés post- traumático


Etiología de la ansiedad

Ansiedad
↓ actividad neural

En el estado ansioso, se produce La activación de las neuronas


una activación del eje HPA, GABAérgicas disminuye la
acompañado de un aumento de actividad neural de las
la actividad de las estructuras del estructuras del sistema límbico,
sistema límbico. Entre ellas, la disminuyendo los síntomas de la
amígdala controla la intensidad ansiedad.
respuesta conductual del
individuo.
Benzodiazepinas

Son las sustancias hipnóticas y sedantes


de mayor importancia terapéutica.
Aumentan la inhibición mediada por
GABAA.

BZD tienen alta afinidad y selectividad


por receptores GABAA.

Son moduladores alostéricos positivos.


Aumentan la afinidad del GABA por su
receptor y por lo tanto la probabilidad
de apertura del GABAA (canal de Cl-).

NO AFECTAN EL TIEMPO DE APERTURA


DEL CANAL.
Efectos farmacológicos benzodiazepinas

Benzodiazepinas (BZ)
• Alprazolam
• Clonazepam
• Diazepam
•Lorazepam
• Bromazepam
• Midazolam
• Triazolam
• Temazepam

Mismo mecanismo de acción. Difieren en su farmacocinética


Benzodiazepinas

Barbitúricos

BZDs
Efectos farmacológicos benzodiazepinas

Benzodiazepinas Ansiolíticas Benzodiazepinas Hipnóticas


ACCION LARGA t 1/2 > 24 h ACCION LARGA t 1/2 = 18-30 h
• Clordiazepóxido • Nitrazepam
• Diazepam
ACCION CORTA t 1/2 = 3-5 h
• Clobazam
• Brotizolam
• Triazolam
ACCION INTERMEDIA t 1/2 = 5-24h
• Alprazolam
ACCION ULTRACORTA t 1/2 = 1,5-2,5 h
• Clonazepam
• Midazolam
• Clotiazepam

ACCION CORTA t 1/2 < 5 h


• Lorazepam
• Oxazepam
Benzodiazepinas: Usos clínicos

• Alivio de ansiedad.
• Tratamiento del insomnio.

• Sedación y amnesia antes de procedimientos médicos o quirúrgicos.

• Tratamiento de epilepsia y convulsiones.

• Como co-adyuvantes en anestesia (intravenoso).

• Control de síndrome de abstinencia en alcohólicos o adictos a otros


sedantes-hipnóticos.

• Relajación muscular en alteraciones neuromusculares específicas.


Benzodiazepinas: RAMs

1. Somnolencia y confusión.
2. Ataxia, incoordinación motora (imposibilidad de conducción de vehículos
motorizados).
3. Con BZ principalmente hipnóticas → amnesia anterógrada.

Precauciones 1. Insuficiencia hepática.


2. Se potencia el efecto depresor del SNC con alcohol y
otros fármacos (Hipnóticos y Ansiolíticos).

Dependencia 1. Física y psicológica, después del uso continuo y


prolongado (especialmente en dosis altas).
2. Retirada abrupta: “Síntomas de Retirada” (withdrawal).
3. Uso prolongado lleva a tolerancia farmacológica.

En caso de intoxicación aguda está indicada la administración de un


antagonista, como el flumazenilo.
Benzodiazepinas: Tolerancia

• Luego de su administración en forma crónica → tolerancia →


dosis más altas para el mismo efecto.

• ¿Mecanismo?

También podría gustarte