Tesis de Trata de Personas
Tesis de Trata de Personas
Tesis de Trata de Personas
TESIS
Título : Ley de protección frente a la trata de
personas y la vulneración de los derechos
de las mujeres en Lima durante el año
2018.
Lima - Perú
2020
ii
DEDICATORIA
incondicional.
iii
AGRADECIMIENTO
Gracias a nuestros padres por ser el pilar más importante, por su confianza y sobre todo un ejemplo
que nos ha enseñado a no desalentarnos ni rendirnos ante nada y siempre insistirr a través de sus
sabios consejos.
Agradecer a todas las personas que nos ayudaron directa o indirectamente en la realización de la
tesis.
iv
CONTENIDO
DEDICATORIA ............................................................................................................................. ii
CONTENIDO ................................................................................................................................ iv
RESUMEN .................................................................................................................................... ix
ABSTRACT .................................................................................................................................... x
1.4.1. Social....................................................................................................................... 14
MARCO TEÓRICO...................................................................................................................... 17
HIPOTESIS................................................................................................................................... 48
3.3. Variables......................................................................................................................... 48
METODOLOGIA ......................................................................................................................... 51
vi
CAPÍTULO V: .............................................................................................................................. 59
RESULTADOS............................................................................................................................. 59
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 78
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 80
ANEXOS ...................................................................................................................................... 84
vii
CONTENIDO DE TABLAS
CONTENIDO DE FIGURAS
RESUMEN
El estudio referido a Ley de protección frente a la trata de personas y la vulneración de los derechos
de las mujeres en Lima durante el año 2018, que tiene como fin determinar la relación que existe
entre la Ley N° 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de Migrantes, y la
vulneración de derechos en las mujeres frente al incremento de dicho delito en el distrito de San
víctima. La investigación es correlacional, con una población de 160 personas y una muestra no
probabilística estuvo conformada por 70 víctimas de trata de personas, cuyos casos va en aumento
y la inferencial, aplicándose la Rho de Spearman para contrastar las hipótesis. Los resultados
confirman la hipótesis general estableciendo que existe la relación entre la ley en mención y la
San Juan de Lurigancho en el año 2018, pues se obtuvo un valor de probabilidad de 0,003.
Palabras clave: Trata de personas, victima, agresor, tráfico ilícito de migrantes, Sentencia.
x
ABSTRACT
The study referred to Law of protection against human trafficking and the violation of women's
rights in Lima during 2018, which aims to determine the relationship between Law No. 28950,
Law against human trafficking and smuggling of migrants, and the violation of women's rights in
the face of the increase of this crime in the district of San Juan de Lurigancho, taking into account
that the nature of Law 28950 is to protect the victim. The research is correlational, with a
population of 160 people and a non-probabilistic sample of 70 victims of human trafficking, whose
cases are increasing in the district of San Juan de Lurigancho. As it is a quantitative, correlational
documentary and survey techniques were used; the instrument was the questionnaire. Descriptive
and inferential statistics were developed, applying Spearman's Rho to contrast the hypotheses. The
results confirm the general hypothesis establishing that there is a relationship between the law in
question and the violation of women's rights in Metropolitan Lima, exactly in the district of San
mujeres (VDM) por el aumento del tráfico de personas en San Juan de Lurigancho-
que ha ido en aumento y las dañadas son mujeres y menores de edad entre 13 y 17
años que son contactadas por las redes sociales con el engaño ofreciéndoles trabajo
la norma procesal Penal que regula esta infracción, ya que si a través de violencia,
retención de otra persona, en territorio nacional o para la entrada o salida del país con
del territorio nacional, la salida o ingreso al país, haciendo uso de la agresión, amenaza
o cualquier otra forma de coacción; asimismo prive de libertad, comete engaño, fraude,
extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos, será reprimido con pena privativa
una cosa que se comercializa, empleando para ello embustes y tretas que usan las
de vida, casamiento, mejores oportunidades para sus hijos, etc. La TP es una labor no
mundial, este fenómeno se convirtió en una muy beneficiosa estas acciones delictivas
amparo pleno a las personas que la han padecido e indagar e incordiar a los causantes
de este crimen.
13
la ley 28950 leyes de trata de personas, Código Penal, Constitución Política del
Penal, Constitución Política del Perú y Código del Niño y del Adolescente dicho
1.4.Justificación de la investigación
1.4.1. Social
de la TP ya que de este modo al recurrir al Poder Judicial dará una solución más
1.4.2. Teórica
1.4.3. Metodología
1.5.Objetivos
2018.
2018.
año 2018.
17
CAPÍTULO II:
MARCO TEÓRICO
• Antecedentes nacionales:
amparo, seguridad y justicia; como son la Policía Nacional del Perú (PNP),
Policía Nacional del Perú”; sin embargo, los documentos indicados solo
18
encuentra en vigencia.
de la PNP y sus efectivos, debido a que se les exige informar a los fiscales
se suma, que el protocolo del MP, indica que el jurisconsulto debe obviar
conclusiones:
19
crimen de TP.
que se les da a cada uno, así como sus conceptualizaciones, por lo que las
personas será corregida mediante programas que serán realizados por las
estudio concluyó:
20
asumida o en la delincuencia.
menester jurídico, que beneficia que se reparen los perjuicios causados por
prevalece la impunidad.
intimidadas por los criminales que las han sometido y así se continúe con la
atención psicológica.
Marinelli (2015) que sustentó su tesis titulada “La Trata de Personas en el Derecho
recogía la expresión white slavery, lo que implica que la diferencia inicial entre
TP y esclavitud fue solo cuestión de distinción de víctimas. Por una parte, las
oprimidos negros e indios. Debido a ello, la TP tuvo una fuente difusa, vaga,
• Antecedentes internacionales
conclusiones:
como un real negocio donde los seres humanos se han cosificado y son el
objeto principal del negocio que incluyen los actos previos al proceso de
c) Son las mujeres las que en el comercio humano han sido sometidas y
grave porque hay una falta de control estatal y las mujeres han sido más
San Luis Potosí para conseguir el doctorado en derecho, llega a las siguientes
conclusiones:
internacionales que tienen que ver con el fenómeno de la trata, así como la
b. Los resultados que se obtuvieron han permitido detectar las dificultades que
han impedido que se avance de manera eficiente y eficaz para erradicar este
personas perjudicadas.
la siguiente conclusión:
que se persiga a los delincuentes que han perpetrado estos crímenes de lesa
involucre sexo.
indigencia.
conlleva.
sintetiza en:
acto criminal.
crimen.
- Las Víctimas
Cualquier ser humano puede ser víctima de trata, de hecho, los adultos
Por otra parte, hay evidencias objetivas de que las perjudicadas de trata
sujetos activos que producen bienes para los que solicitan y ofrecen. Esto
- Las Redes
por hombres como por damas. Los que fueron conceptualizados por la
funciones se dividen entre los integrantes del clan que realiza el crimen.
Las redes sociales son quienes ponen en peligro a los menores de edad,
Por otra parte, el término “tratante” se está refiriendo a las personas que
- Los Clientes
Se tiene que entender que detrás de la TP existe una demanda que se tiene
- Edad: A las personas que reclutan deben ser jóvenes, las que son mayores
tengan más de treinta años, debido a que son pocos usuarios para estas
las últimas décadas y no se le debe ignorar. Por otra parte, el impacto sobre
industrialmente desarrollada.
en nuestro país es víctima de TP, sobre todo en los menores de edad, eso
g) Causas de la TP
a la comunidad en general.
40
aprovechan los tratantes para atraer víctimas, los cuales están sometidos a
un gran estrés por querer entrar a una actividad laboral que produzca
organizaciones delictivas.
hija tenga menor tiempo para estudiar o tenga una educación totalmente
922 mil 259 féminas que son lideresas de hogar de 12 y más años de edad,
dedican a la TP.
41
Desde la antigüedad las mujeres han sido considerada para las actividades
dimensión. Es por ello que, los derechos de las damas y las infantas son
- Derecho a la vida
adeudos
del ser humano la herramienta que permita estar en una sociedad justa y
La violencia física que sufren las féminas y niñas que se expresa en los
2.3.Marco Conceptual
compran y que se venden seres humanos, donde un sujeto ejerce poder y somete
con la esclavitud.
las Naciones Unidas (ONU) afirma que este flagelo somete a cerca de dos
es la esclavitud del siglo XXI, siendo muy común y que maneja enormes
y la venta de armas. Cuando se comete este delito, se violan todos los derechos
integridad emocional y física. Las personas que son sometidas de forma brutal
46
a esta.
delitos que van en contra de los derechos fundamentales del ser humano, como
de los Derechos Humanos, y que las efectúan los Estados, ya sea de forma
coyunturas en las que las personas se les fuerzan a laborar porque se les
por tener alguna deuda, se les retiene los documentos o se les amenaza de
y abuso sexual por otra persona, por un pago económico o en especies, que
personas.
47
sistemas que posibiliten que las personas tengan los componentes elementales
mental y lo espiritual.
48
CAPÍTULO III:
HIPOTESIS
3.1.Hipótesis General
Existe una relación directa y significativa entre la Ley de protección contra la trata de
3.2.Hipótesis Específicas:
el año 2018.
3.3.Variables
a) Variable Independiente
- Trata de personas
b) Variables Dependientes:
reconocidos en la constitución.
Tabla 1
Variable Trata de Personas
Tabla 2
Vulneración de los derechos fundamentales
CAPÍTULO IV:
METODOLOGIA
4.1.Métodos de Investigación
deducciones que parten de los hechos admitidos como válidos, cuya empleo sea
de analizarlos individualmente.
4.2.Tipo de Investigación
natural.
4.3.Nivel de Investigación
4.4.Diseño de Investigación
las relaciones entre las variables son sin intervención en las relaciones que se
explicativa porque nos explicara de qué manera se bien vulnerando sus derechos
4.5.Población y muestra
4.5.1. Población: se utilizaron las denuncias que llego al Ministerio Público por el caso
de TP y la VDM.
53
Tabla 3
Población
O= Observación
M= Muestra
r = Relación
O1 = Trata de Personas
MUESTRA r
función del criterio del investigador para tener información sobre víctimas
la trata de personas.
a) Técnica de muestreo
personas
c) Aplicación de instrumentos.
investigación.
Tabla 4
Técnicas, instrumentos y fuentes
fueron víctima de la trata de personas y si han vulnerado sus derechos como mujer. La
(Fichas de evaluación).
equidad, así también aceptar el análisis crítico de los pares para evitar perjudicar
Las decisiones en cada uno de las fases del estudio deben estar encaminada
a) Plagio
Se refiere al empleo del trabajo, o las ideas, o las palabras de otro estudioso
CAPÍTULO V:
RESULTADOS
5.1.Descripción de resultados
Tabla 5
Resumen de los datos procesados
N Válido 70
Perdidos 0
a. Estadística Descriptiva
Tabla 6
Variable Trata de Personas
F % % válido % acumulado
Si Trata de Personas 44 62,9 62,9 62,9
No Trata de Personas 26 37,1 37,1 100,0
Total 70 100,0 100,0
Figura 1
Resultados corresponden a la Tabla 6
Tabla 7
Variable vulneración de los derechos fundamentales
F % % válido % acumulado
Si Vulneración de los Derechos 50 71,4 71,4 71,4
Fundamentales
No Vulneración de los Derechos 20 28,6 28,6 100,0
Fundamentales
Total 70 100,0 100,0
Figura 2
Resultados corresponde a la Tabla 7
Tabla 8
Explotación Laboral
F % % válido % acumulado
Si explotación laboral 39 55,7 55,7 55,7
No explotación laboral 31 44,3 44,3 100,0
Total 70 100,0 100,0
Figura 3
Resultados corresponden a la Tabla 8
Tabla 9
Derecho a la Libertad
F % % válido % acumulado
Derecho a la Libertad 46 65,7 65,7 65,7
No derecho a la libertad 24 34,3 34,3 100,0
Total 70 100,0 100,0
Figura 4
Resultados corresponde a la Tabla 9
Tabla 10
Explotación sexual
F % % válido % acumulado
Si Explotación Sexual 49 70,0 70,0 70,0
No Explotación Sexual 21 30,0 30,0 100,0
Total 70 100,0 100,0
Figura 5
Resultados corresponden a la Tabla 10
Tabla 11
Seguridad de la personas
F % % válido % acumulado
Si Seguridad de la Persona 36 51,4 51,4 51,4
No Seguridad de la Persona 34 48,6 48,6 100,0
Total 70 100,0 100,0
Figura 6
Resultados corresponden a la Tabla 11
Tabla 12
Venta del niño
F % % válido % acumulado
Si Venta de Niños 70 100,0 100,0 100,0
Figura 7
Resultados corresponden a la Tabla 12
venta de niños.
66
Tabla 13
Derecho a la integridad personal
F % % válido % acumulado
Si Integridad Personal 45 64,3 64,3 64,3
No Integridad Personal 25 35,7 35,7 100,0
Total 70 100,0 100,0
Figura 8
Resultados corresponden a la Tabla 13
5.2.Contrastación de hipótesis
La correlación entre las variables de estudio, se aplicó la correlación Rho de Spearman, con
Tabla 14
Correlación para la Hipótesis General
Trata de Vulneración Derechos
Personas Fundamentales
Rho de Trata de Personas Coeficiente de correlación 1,000 0,352**
Spearman Sig. (bilateral) . 0,003
N 70 70
Vulneración Coeficiente de correlación 0,352** 1,000
Derechos Sig. (bilateral) 0,003 .
Fundamentales N 70 70
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
68
De la Tabla 14 se puede establecer que al obtener un p-valor igual a 0,003, que es menor
al nivel de significancia que es igual a 0,05 (5%) existe relación entre la variable trata de
Figura 9
Gráfica de la Correlación de la Hipótesis General
69
Hipótesis Específica 1
en el año 2018.
la libertad que vulnera los derechos de las mujeres, se aplicó la correlación Rho de
Spearman, con los mismos niveles de confianza y nivel de significancia, se obtuvieron los
Tabla 15
Correlación para la Hipótesis Específica 1
Explotación Derecho a la
Laboral Libertad
Rho de Explotación Coeficiente de correlación 1,000 0,290*
Spearman Laboral Sig. (bilateral) . 0,015
N 70 70
Derecho a la Coeficiente de correlación 0,290* 1,000
Libertad Sig. (bilateral) 0,015 .
N 70 70
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
De la Tabla 15 se puede establecer que al obtener un p-valor igual a 0,015, que es menor
libertad que vulneración los derechos fundamentales de las mujeres y por lo tanto se
Figura 10
Hipótesis Específica 2
en el año 2018.
la seguridad de la persona que vulnera los derechos de las mujeres, se aplicó la correlación
Tabla 16
Correlación para la Hipótesis Específica 2
Explotación Seguridad de la
Sexual Persona
Rho de Explotación Coeficiente de correlación 1,000 0,249*
Spearman Sexual Sig. (bilateral) . 0,038
N 70 70
Seguridad dela Coeficiente de correlación 0,249* 1,000
De
Persona Sig. (bilateral) 0,038 .
N 70 70
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral). la
Tabla 16 se puede establecer que al obtener un p-valor igual a 0,038, que es menor al nivel
de significancia que es igual (0,05) existe relación entre la explotación sexual y el derecho
por lo tanto se admite la hipótesis del investigador y se rebate la hipótesis nula. En figura
Figura 11
Gráfica de la Correlación de la Hipótesis Específica 2
73
Hipótesis Específica 3
en el año 2018.
el año 2018.
integridad personal que vulnera los derechos de las mujeres, se aplicó la correlación Rho
siguientes resultados.
74
Tabla 17
Correlación para la Hipótesis Específica 3
Venta de Integridad
Niños Personal
Rho de Venta de Niños Coeficiente de correlación 1,000 0,281*
Spearman Sig. (bilateral) . 0,019
N 70 70
Integridad Coeficiente de correlación 0,281* 1,000 De
Personal Sig. (bilateral) 0,019 .
N 70 70 la
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Tabla 17 se puede establecer que al obtener un p-valor igual a 0,019 que es menor al nivel
que vulneración los derechos fundamentales de las mujeres y por lo tanto se acepta la
Figura 12
Gráfica de la Correlación de la Hipótesis Específica 3
75
En el estudio se planteó el problema general que pregunta si existe relación entre la Ley de
protección contra la trata de personas N° 28950 y la vulneración de derechos en las mujeres frente
al aumento de la trata de personas en San Juan de Lurigancho en el año 2018; por lo que se planteó
probabilidad estadística que existe relación directa y significativa entre la Ley de protección contra
la trata de personas N° 28950 y la vulneración de los derechos en las mujeres frente al aumento
de trata de personas en San Juan de Lurigancho en el año 2018. Los resultados obtenidos al aplicar
igual a 0,003 que es menor al nivel de significancia (0,05) aceptándose la hipótesis general del
indagador.
El primer problema específico planteado busca la relación existe entre la Ley de protección contra
mujeres frente al aumento de la trata de personas en san juan de Lurigancho en el año 2018. Por
lo que, se planteó como objetivo específico el de determinar si existe o no dicha relación. Por ello
se planteó la probabilidad estadística con la siguiente hipótesis específica: si existe una relación
vulneración al derecho a la libertad de los derechos en las mujeres frente al aumento de la trata de
personas en San Juan de Lurigancho en el año 2018. Los resultados obtenidos precisan que nuestro
supuesto es válido ya que se obtuvo un p-valor igual a 0,015 que es menor al nivel de significancia
Referente al segundo problema específico, se planteó si existe relación entre la Ley de protección
de la persona en las mujeres frente al aumento de la trata de personas en San Juan de Lurigancho
en el año 2018. Lo que permitió establecer el segundo objetivo específico que buscó determinar
persona en las mujeres frente al aumento de la trata de personas en San Juan de Lurigancho en el
año 2018. Esto permitió formular lo siguiente hipótesis: si existe una relación directa y
San Juan de Lurigancho en el año 2018. Los resultados obtenidos, donde el valor de probabilidad
es igual a 0,038 que es menor al nivel de significancia (0,05) indican que se acepta la hipótesis del
Finalmente, la tercera pregunta específica busca si existe relación entre la Ley de protección contra
en las mujeres frente al aumento de la trata de personas en San Juan de Lurigancho en el año 2018.
Por ello se planteó el objetivo específico que implicó determinar relación existente entre la venta
la trata de personas en San Juan de Lurigancho en el año 2018. Por lo que se formuló la hipótesis
que indica que si existe una relación directa y significativa entre la Ley de protección contra la
frente al aumento de la trata de personas en San Juan de Lurigancho en el año 2018. Los resultados
77
obtenidos, el p-valor es igual a 0,019 que es menor al nivel de significancia (0,05) señalan que se
CONCLUSIONES
PRIMERA CONCLUSIÓN
Si existe relación directa y significativa entre la Ley de protección contra la trata de personas N°
28950 y la vulneración de los derechos en las mujeres frente al aumento de trata de personas en
SEGUNDA CONCLUSIÓN
Si existe relación directa y significativa entre la Ley de protección contra la trata de personas N°
28950 y la vulneración al derecho a la libertad de los derechos en las mujeres frente al aumento
TERCERA CONCLUSIÓN
Si existe relación directa y significativa entre la Ley de protección contra la trata de personas N°
CUARTA CONCLUSIÓN
Si existe relación directa y significativa entre la Ley de protección contra la trata de personas N°
RECOMENDACIONES
PRIMERA RECOMENDACIÓN
Ante el aumento de trata de personas en San Juan de Lurigancho, se recomienda evitar compartir
información personal o familiar con desconocidos, así protegemos a las féminas vulnerables en la
trata de personas.
SEGUNDA RECOMENDACIÓN
La vulneración al derecho a la libertad de los derechos en las mujeres frente al aumento de la trata
distrito realizar campañas de un diálogo permanente en el hogar y seres queridos con la finalidad
TERCERA RECOMENDACIÓN
Se recomienda a las autoridades de San Juan de Lurigancho organizarse en cada zona con la
finalidad de hacer campaña de que nuestras jóvenes vulnerables de la trata de personas evitar hacer
publicaciones en tiempo real de sus viajes o lugares que visita en las redes sociales.
CUARTA RECOMENDACIÓN
Se recomienda a las autoridades de nuestro país se elabore una política preventiva y de atención a
víctimas de la trata de personas toda vez que es de suma trascendencia a tener en cuenta algunas
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Amnistía Internacional (2004), “Está en nuestras manos: No más violencia contra las
http://amnistiainternacional.org/publicaciones/35-esta-en-nuestras-manos-no-
mas-iolencia-contra-las-mujeres.html.
Centro de la mujer peruana Flora Tristán (2005):, “La violencia contra la mujer:
El Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer 2009 – 2015 (PNCVHM) y sus
MIMDES el 26.03.09
Ferrer Pérez, Victoria A. y BOSH FIOÑ, Esperanza, (2007) “El papel del movimiento
http://www.mujeresenred. net/spip.php?article881
Martin Daniel (2014), “El drama de las mujeres hindúes: feminicidio y prostitución
http://www.publico.es/actualidad/drama-mujeres-hinduesfeminicidio-y.html
82
http://www.mimp.gob.pe/files/
programas_nacionales/pncvfs/diag_violencia_sexual.pdf
N°244-2011 MIMDES.
Nureña, A., Moreno, N., Rojas, J. y Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios
Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (2012). El estado de la trata
de Sevilla, España).
Tolentino, N. (2009). Informe sobre las políticas públicas y medidas legislativas contra
Recuperado de https://bit.ly/2Jc8jIC.
83
Torres, M. (2016). El nuevo rostro de un viejo fenómeno: la trata de personas con fines
Vara, A. (2012). Desde la idea inicial hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis
exitosa. Lima-Perú.
CECYP (26).
3.4. WEB:
- https://dialnet.unirioja.es/
POBLACIONES VULNERABLES.
3.5. DICCIONARIO:
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: “LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS Y LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS
DE LAS MUJERES EN LIMA DURANTE EL AÑO 2018"
Explotación laboral
La trata de personas o (trabajo o servicios
comercio de personas es el forzados u otras
TRATA DE comercio ilegal de personas
formas)
con propósitos de esclavitud Privación de su
PERSONAS reproductiva, explotación
libertad Explotación sexual
sexual, trabajos forzados,
(prostitución,
extracción de órganos, o
esclavitud u otras
cualquier forma moderna de
formas).
esclavitud.
Venta de niños
FUNDAMENTALES
Derecho a la libertad
Aquellos derechos violados
VULNERACIÓN DE
que son inherentes al ser Afectación de los
LOS
humanos y se encuentran Derecho a la
DRECHOS derechos seguridad de la
reconocidos en la
FUNDAMETALES persona
constitución.
Derecho a la
integridad personal
86
ESCALA
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEM´S INSTRUMENTO
VALORATIVA
1. ¿El trabajo que realizas es forzado
por otras personas?
2. ¿Iníciate trabajar cuando aún eras
1.1.1. Explotación
menor de edad?
laboral (trabajo 3. ¿Trabajaste vendiendo caramelos?
4. ¿trabajaste en algún restaurante o
o servicios bar?
forzados u otras 5. ¿Trabajaste cerca a algún mercado
de abastos?
V.I. formas) 6. ¿Trabajaste cerca de terminales
terrestres?
7. ¿Durante él trabaja que realizaste,
1.1.Privación de tus empleadores te trataron bien?
Trata de personas su libertad 8. ¿Trabajaste en algún prostíbulo?
9. ¿El pago por el trabajo que realizar Cuestionario de Si/no
1.1.2. Explotación cubre tus necesidades básicas? encuesta
10. ¿Durante tu trabajo en el prostíbulo
sexual abusaron de usted?
(prostitución, 11. ¿Te obligaron a realizar trabajos que
usted no deseaba realizar?
esclavitud u 12. ¿Iniciaste a trabajar en el prostíbulo
aun cuando eres menor de edad?
otras formas). 13. ¿Fuiste captada por personas
desconocidos para que realizas el
tipo de trabajo?
14. ¿Usted en su condición de mujer
vulnerada intento vender a los niños
1.1.3. Venta de niños de su entorno?
15. ¿Presenciaste la venta ilegal de niños
en nuestro país?
87
ESCALA
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEM´S INSTRUMENTO
VALORATIVA
16. ¿Usted fue víctima de ser privada de su
libertad durante su trabajo forzado que
realizaba?
17. ¿Para que realiza los diferentes trabajos,
1.2.1. Derecho a la usted fue privado de su libertad?
libertad 18. ¿Durante el desarrollo de tu trabajo tuviste
la oportunidad de comunicarte con tus
familiares?
19. ¿Tuviste libertad durante el desarrollo de tu
trabajo?
20. ¿Tu libertad fue coaccionado por parte de
tus empleadores?
V. D. 1.2. Afectación 21. ¿Durante el desarrollo de tus actividades
Derecho a la Si/No
Vulneración de los de los 1.2.2.
laborales tuviste seguridad? Cuestionario de
derechos seguridad de la 22. ¿Tuviste seguridad por parte del Estado?
encuesta
derechos 23. ¿La seguridad que tuviste, fue para no
fundamentales persona comunicarte con las autoridades y
familiares?
24. ¿Contaba con algún seguro de protección
laboral?
25. ¿Conoce lo que son los derechos
humanos?
26. ¿Sabía que existe un derecho humano que
1.2.3. Derecho a la vela por la conservación y resguardo de
nuestra integridad física, psicológica y
integridad moral?
personal 27. ¿Considera que la trata de personas
representa una violación a la integridad
personal?
28. ¿Considera el acoso laboral y el
hostigamiento sexual, una violación a la
integridad personal?
29. ¿Usted fue víctima de violencia familiar?
30. ¿Usted fue víctima de violación sexual?
88
EL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
Ficha Técnica
PROFESIÓN/CARGO: __________________________________________
Nº ITEM SI NO
1 ¿El trabajo que realizas es forzado por otras personas?
2 ¿Iníciate trabajar cuando aún eras menor de edad?
3 ¿Trabajaste vendiendo caramelos?
4 ¿Trabajaste en algún restaurante o bar?
5 ¿Trabajaste cerca a algún mercado de abastos?
6 ¿Trabajaste cerca de terminales terrestres?
7 ¿Durante él trabaja que realizaste, tus empleadores te trataron bien?
VENTA DE NIÑOS.
14
¿Usted en su condición de mujer vulnerada intento vender a los niños de su
entorno?
15 ¿Presenciaste la venta ilegal de niños en nuestro país?
23
¿La seguridad que tuviste, fue para no comunicarte con las autoridades y
familiares?
24 ¿Contaba con algún seguro de protección laboral?
26
¿Sabía que existe un derecho humano que vela por la conservación y resguardo
de nuestra integridad física, psicológica y moral?
27
¿Considera que la trata de personas representa una violación a la integridad
personal?
28
¿Considera el acoso laboral y el hostigamiento sexual, una violación a la
integridad personal?
29 ¿Usted fue víctima de violencia familiar?
30 ¿Usted fue víctima de violación sexual?
90
Se aplicó una prueba piloto a 20 puntos, la población fue similar a la población de estudio, tal
Resumen de procesamiento de
casos
N %
Casos Válido 20 100,0
Excluidoa 0 0,0
Total 20 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.
Como las 15 preguntas tienen respuestas son dicotómicas, se aplicó el estadístico KR-20 cuando
las variables son categóricas nominales dicotómicas, tal como se ve en el cuadro siguiente:
Estadísticas de fiabilidad
KR-20 N de elementos
0,913 15
Al obtener un resultado de 0,913 que es alto se puede establecer que el instrumento es altamente
confiable.
91
Confiabilidad y Validez del Instrumento que mide la variable Vulneración de los Derechos
Fundamentales
Se aplicó una prueba piloto a 20 puntos, la población fue similar a la población de estudio, tal
Resumen de procesamiento de
casos
N %
Casos Válido 20 100,0
Excluidoa 0 0,0
Total 20 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.
Como las 15 preguntas tienen respuestas son dicotómicas, se aplicó el estadístico KR-20 cuando
las variables son categóricas nominales dicotómicas, tal como se ve en el cuadro siguiente:
Estadísticas de fiabilidad
KR-20 N de elementos
0,915 15
Al obtener un resultado de 0,915 que es alto se puede establecer que el instrumento es altamente
confiable.
92
VA VA VA VA VA VA VA VA VA VA1 VA1 VA1 VA1 VA1 VA1 VS VS VS VS VS VS VS VS VS VS1 VS1 VS1 VS1 VS1 VS1
ID
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5
1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2
6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2
7 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1
8 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1
0
1
1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1
1
1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1
2
1
2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 1 1
3
1
1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1
4
1
2 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1
5
1
1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
6
1
7
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1
1
1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8
1
9
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1
2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1
0
2
1 2 1 2 2 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1
1
2
1 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1
2
2
1 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1
3
2
2 2 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 1 2 1 1
4
93
2
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
5
2
2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1
6
2
2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1 2 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1
7
2
2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 2 1
8
2
2 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1
9
3
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0
3
1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 1 1
1
3
1 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1
2
3
1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2 1 1
3
3
1 1 2 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1
4
3
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
5
3
1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 2 1 2 1 1 2 1 1
6
3
1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1
7
3
2 2 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1
8
3
1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 1 2 1
9
4
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0
4
1
1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 2 1
4
2 2 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1
2
4
1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 1
3
4
2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 2 2 1 1 1
4
4
1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1
5
4
2 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1
6
4
1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1
7
4
2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1
8
4
2 2 1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1
9
5
2 1 2 2 2 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1
0
94
5
2 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2
1
5
1 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 2 1
2
5
1 2 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1
3
5
1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 1
4
5
1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1
5
5
2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 1
6
5
1 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1
7
5
1 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 2 1 2 2 1 1 2 1 2
8
5
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9
6
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0
6
2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1
1
6
1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1
2
6
1 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1
3
6
2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1
4
6
2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1
5
6
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
6
6
7
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
8
6
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9
7
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
0
95
Consentimiento informado
informado respecto a la recolección de información (los objetivos de este, el uso que se hará de
los datos que proporcione, la forma en la que se difundirán los resultados y las características
necesarias para que el participante tome una decisión informada al acceder o no a participar en el
FOTOS:
97