Plan de Intervención Familiar
Plan de Intervención Familiar
Plan de Intervención Familiar
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
INTEGRANTE:
ASESORA:
CURSO
CHICLAYO- PERÚ
2022
ESTUDIO DE CASO
DOCENTE:
RESUMEN
El presente trabajo de psicoterapia está enfocado en la familia Huamán
Gutiérrez, conformada por Rolando de 26 años y Carmen de 29 años. Así
mismo, en las entrevistas se observa que carecen de una interacción simétrica,
siendo el área de conflicto la carencia de comunicación. Por lo cual, se
propusieron dos metas y seis objetivos para la reestructuración de la
comunicación asertiva y la implementación de estrategias favorables para
resolver los problemas conyugales. Además, en el encuadre terapéutico se
observa que el motivo de consulta es latente, dado que, no existe
transacciones simétricas en el subsistema conyugal, lo cuales los lleva a
presentar conductas como suposiciones uno del otro y una aparente inmadurez
emocional por parte de la esposa, es así que se plantean seis sesiones a
trabajar con un previo acuerdo. Por último, con la aplicación de técnicas y
herramientas se demostró una mejoría de un nivel 8 de la escala del 1 al 10,
habiéndose iniciado con una puntuación de 4 en la pareja.
III. IDENTIFICACIÓN DE LA FAMILIA LOS PACIENTES SON UNA FAMILIA
NO UNA PERSONA
● Nombres y Apellidos : C.G.S.– “Carmen y R.H.C.- “Rolando”
● Edad : “Carmen” 29 años y “Rolando” 26 años
● Sexo : “Carmen” Femenino y “Rolando” Masculino
● Fecha de nacimiento : “Carmen” 15/05/1993 y “Rolando”
18/05/1996
● Lugar de nacimiento : “Carmen” Lambayeque y “Rolando” Lima
● Número de hermanos : “Carmen” Ninguno y “Rolando” Dos
● Domicilio :PJ: San Martín #609
● Distrito : Chiclayo
● Ciudad : Lambayeque
● Religión : Evangélica
● Estado Civil : Casados
● Grado de instrucción :“Carmen” Superior Incompleto y “Rolando”
Superior incompleto
● Fecha de evaluación : 03/06/2022; 06/07/2022
GENOGRAMA
1996
1993
IV. VARIABLES ESTRUCTURALES
V. VARIABLES FUNCIONALES
Dentro del hogar la figura de autoridad es Rolando debido a que “mi esposo
es el que solventa el hogar y yo creo que el varón siempre debe ser la cabeza
de hogar, el líder, el que trae seguridad” según señala Carmen, pero ella
argumenta “soy consciente que muchas veces no le he permitido tomar ese
lugar queriendo yo liderar o tomar decisiones sola”
Además, se
compromete a
realizar las
actividades que
se les asigne
en terapia.
X. ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Demanda de Ayuda
Esta terapia ha sido escogida porque está enfocada en metas a corto plazo en
base a las necesidades de los consultantes para llegar a una solución, es así
que servirá para que la familia pueda fortalecer sus transacciones simétricas en
un tiempo breve y eficaz; durante las seis sesiones que dure la intervención.
Asimismo, ayudara a identificar las fortalezas y debilidades en el subsistema
conyugal para poder lograr sus metas, además, ayudará a que la familia pueda
proyectarse a un futuro.
Objetivos
Torres (2005) menciona que la psicoterapia breve se usa para referirnos a una
extensa pluralidad de propuestas terapéuticas cuyo objetivo es obtener
resultados concretos en un período lo más reducido posible, de forma que los
pacientes logren satisfacer sus necesidades cuanto antes.
Elogios: Consiste en mencionar las cosas que se van realizando bien, para
que ayude en el proceso terapéutico, logrando que los consultantes se sientan
orgullosos de sus logros. Además, se pueden elogiar cualidades y valores,
tratando de que todo lo que se diga incluya a los miembros del sistema familiar.
Usualmente los elogios se mencionan como mensaje final.
Táctica de los pequeños pasos. Consiste en estimular la acción, ya que todo
empieza paso a paso, se propone un proceso de planificación en donde se
pondrán los pasos necesarios para llegar a la solución que se desea.
100 por ciento equipo: La pareja podrá fomentar nuevos acuerdos con el
apoyo entre ambos los cuales les permitirá tener establecido cuáles son sus
tareas tanto en el hogar como en su relación como pareja. Esta tarea será
realizada individualmente primero, realizando una lista de lo que le gustaría que
su pareja se responsabilice, luego se tomarán un momento juntos para poder
llegar a un acuerdo y así cada vez que la pareja cumpla con su acuerdo el otro
le elogiara, reforzando esa buena conducta. esta tarea les ayudará a que cada
uno tenga establecido cuáles son sus nuevas responsabilidades o roles en el
hogar, causando un equilibrio en cada decisión que tengan que tomar como
pareja. (Minuchin, 1974; Minuchin y Fishman, 1981).
La sorpresa: La pareja cada semana deberá preparar una sorpresa para cada
uno, la sorpresa deberá tener algo que le guste mucho al otro. Indicaciones: La
sorpresa trata el aspecto más conductual de las personas, está hecha para las
parejas que están con un exceso de rutina. Se pide que lo realicen en pareja o
cada uno, pero de forma sorpresiva. A tener en cuenta: Parece una tarea fácil,
pero requiere que la pareja esté de acuerdo en hacer algo fuera de lo común
para poder sorprender a su pareja. Puede que uno de ellos diga la siguiente
frase: “No se me ocurre nada con que pueda sorprenderla o sorprenderla.” Si
esto se llega a dar de tomar un tiempo para poder conversar un como sobre
dicha frase (Shazer, 1985).
XII. SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y
RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTA FASE.
Instrumentos Aplicados:
- Ficha de contacto
- Genograma
- Apgar Familiar
Estrategias de Intervención:
- Preguntas de escala
- Proyección al futuro
- Elogios
- Prevención de recaída
- La pelea estructurada
- Ventajas e inconvenientes
- La sorpresa
Presentación OLACEE
de los
Se sugiere a la
terapeutas.
pareja que por las
Explicación tardes dediquen
del modelo unos minutos a su
Reestructurar 1 Errores en la Identificar los
de terapia y pareja, eligiendo
la comunicación errores en la
descripción un lugar adecuado
comunicación comunicación
de los dentro de su hogar
asertiva en el del sub
elementos para comunicar
sub sistema sistema
básicos del sus emociones, de
conyugal. conyugal.
enfoque una manera
centrado en amistosa,
soluciones.
Establecimie centrándose en el
nto de las problema y/o la
reglas persona.
básicas para Posteriormente les
el desarrollo dice que deben de
de sesiones. mencionar qué les
gustaría, que
Demanda
pasara o que el
inicial de la
otro haga y así
pareja.
intentar
comprender: ¿qué
está pasando?,
¿cómo se ha
sentido mi pareja?,
¿qué fue lo más
complicado en
esta situación?
Explicación
del desarrollo
de la técnica
“Las tres
perspectivas”
.
Retroaliment Ventajas e
ación de las inconvenientes
1 Ventajas e
sesiones
inconvenientes Se pide a la pareja
pasadas.
que al llegar al
Evaluación hogar peguen un
de las papelote en la
sesiones a pared y elaboren
través de la un registro
pregunta de numerado de los
escala beneficios e
inconvenientes de
Inicio de la
mantener la
sesión con
relación y otro
Implementar una breve
registro detallado
estrategias introducción
Reconocer las de los beneficios e
favorables Explicación y fortalezas del inconvenientes de
para resolver aplicación de sub sistema separarse.
los problemas la técnica conyugal.
Esto lo pueden ir
conyugales. “Ventajas e
llenando (Ej.
inconveniente
Lunes, miércoles y
s”. Asimismo,
viernes)
se les deja
alternando los días
como tarea la y conforme vayan
técnica reflexionando.
aplicada,
pero en
pareja.
Se trabajará
cuando los
acuerdos se
vuelven escasos y
causan conflictos.
Planificar
Retroaliment actividades de La sorpresa
Implementar
ación de las interés para el
estrategias 1 Se le pide a cada
sesiones sistema
favorables miembro de la
anteriores conyugal que
para resolver pareja que una vez
permita
los problemas Evaluación a la semana
afianzar el
conyugales. de las prepare una
vínculo de
sesiones a sorpresa para su
pareja.
través de la compañero/a. La
La sorpresa, incide
en el aspecto más
conductual, y está
especialmente
indicada para
parejas que han
caído en un
exceso de rutina.
SESIÓN N°1
Fecha:
10 de junio 2022
Objetivo:
Contenido:
- Establecer concordancia.
- Explicar forma de trabajo: grabaciones en video o en audio, teléfono interior.
- Explicar “la pausa”
- Establecimiento de las reglas básicas para el desarrollo de sesiones.
- Explicar el tipo de tratamiento a utilizar.
- Número de sesiones: Hasta 6.
- Tiempo entre sesiones.
- Fortalecer Rapport: Vínculo terapéutico.
- Demanda inicial de la pareja.
R: …
T: “Generalmente en el transcurso de los días que las personas piden una consulta
hasta que se agenda la primera entrevista. En diversas situaciones he observado
que los clientes mencionan que en el transcurso de ese tiempo la relación ha ido
mejorando; por ello me preguntaba: ¿Hay cosas que han ido mejorando en su
sistema familiar?”
R: ...
C: ...
T: Ahora quiero plantearles una interrogante un poco rara; ya que voy a necesitar
que se dejen llevar por su imaginación. Presten demasiada atención porque lo que
me respondan va a influir en como debo de orientarlos. Deseo que imaginen que
esta entrevista ha terminado y regresan a su hogar, el transcurso del día está
tranquilo, pero llegada la noche cuando ya están descansando sucede un milagro.
Ahora todas las dificultades que los aqueja se solucionan, por ello, ahora quisiera
que sigan imaginando y me respondan: ¿Qué cosas o situaciones han notado
distintas?
C:
R:
C:
R:
C:
R:
Escala de Avance:
C:
R:
Terapeuta: ¿Cómo
C:
R:
Tarea:
- Fomentar un tiempo y espacio para que ambos analicen lo que mencionó cada
uno y en base a ello identifiquen sus errores en la comunicación.
A- aproximación amistosa.
C- comportamiento objetivo.
E- emoción.
E ESPERANZA FRUSTRADA
SESIÓN N° 2
Fecha: 05 de julio del 2021
Objetivo:
Contenido:
1. REFORZAMIENTO DE TAREA “
C:
R:
R:
C:
2. IDENTIFICACIÓN DE LA MEJORÍA
T: ¿Se han cumplido sus expectativas al desarrollar la tarea que se les encomendó?
¿Porqué?
C:
R:
AMPLIAR
C:
R:
R:
3. ANCLAR Y SEGUIR
R:
C:
Terapeuta: ¿Creen que el apoyo de su pareja garantice que la situación por la que
atravesaron no se vuelva a repetir?
C:
R:
Elogios:
T: Muy bien Carmen y Rolando, nos agrada su optimismo y las ganas que han
demostrado en las sesiones para poder cambiar y lograr sus objetivos, estamos
seguros que seguirán mejorando cada día.
Tarea:
Ahora, para finalizar la sesión te dejaremos una tarea llamada “El bote de los
deseos”, se practicará todas las mañanas, además cada vez que un miembro de la
pareja desee cumplirle un deseo al otro, se llevará a cabo de la siguiente manera:
Tiene como finalidad poder renovar intercambios de forma positiva, pero que sean
solicitados de una forma abierta. Cada miembro de la pareja prepara un frasco de
los deseos. En este frasco se introducirán 10 deseos que serán escritos en
diferentes papeles. Entonces cada uno tendrá su propio frasco, con los deseos que
desea que su pareja le conceda, este será colocado en un lugar visible de su hogar.
Cada vez que uno de ellos quiera cumplir el deseo de su pareja abrirá el frasco y
cojera un papel con el deseo, después de leerlo decidirá si desea o está preparado
para cumplir el deseo. De querer hacerlo realizará el deseo en cuanto pueda y tirará
el papel. En caso de no estar preparado o no desea cumplirlo, puede devolverlo al
frasco y elegir otro. Para que el objetivo del bote de los deseos se cumpla, es
necesario que estén atentos a sus frascos y que estos siempre contengan los 10
deseos, es decir el frasco se irá rellenando para siempre tener los 10 deseos.
(Beyebach y Herrero, 2010).
SESIÓN N°3
Fecha:
Objetivo:
Contenido:
- Cierre de la sesión.
Elogios:
T: Estoy muy contento con el esfuerzo que están trabajando, para el bien de la
relación, existe compromiso por parte de ambos y eso es lo más importante para
lograr buenos resultados.
Carmen: Bueno la verdad he si fue un tiempo bueno, porque me hizo pensar que
cosas le gustaría a mi esposo no y poder este cumplir esos deseos me
ayuda a poder entenderlo mejor no.
Carmen: Creo que tú puedes hacer las cosas de la casa, creo que es tu
responsabilidad hacer esas cosas, uhmm creo que tú te puedes dar el
tiempo para estudiar y hacer las cosas de la casa y cumplir con las demás
cosas.
Carmen: Aaa… creo que deberían poner acuerdos, creo que ambos se deberían
ayudar y si se reparten las responsabilidades va hacer de beneficio para los
dos.
Terapeuta: ¡Ok! Muy bien Carmen has explicado muy bien las tres
perspectivas, después al final después de Rolando vamos hacer un
análisis de todo lo mencionado, así que ahora Rolando va hacer lo
mismo en primera persona, luego en el rol de tu pareja y finalmente lo
vas hacer de un tercero ok.
Rolando: Bueno yo pienso que Carmen me presiona bastante para estar haciendo
demasiadas cosas al mismo tiempo, porque no termino de hacer algo y ya
me está mandando hacer otra cosa porque piensa que no estoy haciendo
nada o piensa que simplemente pues me quedo al aire. Esto es desde mi
perspectiva.
Desde la perspectiva de ella creo que ella piensa que yo… este ya terminé de
hacer algo y puedo empezar hacer otra cosa para ser más productivo no,
piensa que a lo mejor yo me puedo repartir en varias actividades dentro de
un mismo rango de tiempo.
Carmen: A creo que como hemos estado diciendo creo que yo he supuesto
muchas cosas no, supongo que mi esposo puede hacer esto, creo que él
podría hacerlo o el cree que yo también puedo hacerlo todo no creo que ha
sido eso no, la suposición que nosotros hemos tenido tanto yo del como el
de mí.
Terapeuta: Ok Rolando.
Terapeuta: Muy bien, veo que han captado muy bien la idea y han analizado
muy bien la perspectiva del otro y pues primero con lo que dijo
Carmen , este si tiene razón a veces nosotros supones muchas cosas
de las cuales obviamente no todo, no siempre tenemos la razón, para
ello siempre es bueno preguntar o saber si la persona está realizando
algo en el momento que uno quiere realizar otra cosa, porque el simple
hecho que tú quieres realizar algo y él no puede no debe ser motivo de
un conflicto o de una discusión, simplemente es entender y saber
respetar las decisiones de cada uno y por la parte de Rolando pues si
ósea debemos siempre preguntar de una manera abierta quizás en el
momento uno quiere algo o quiere realizarlo y se siente frustrado y eso
hace que reaccione mal hacia su pareja aunque sea inconscientemente,
la frustración hace que uno tenga esa reacción entonces para evitar
una discusión lo principal debe ser preguntar antes de querer algo así
poder escuchar a la otra persona y saber qué decisión tomar juntos los
dos. Ok
Bien chicos vamos muy bien en el desarrollo de la sesione, ahora quiero que me
digan cómo se han sentido con esta técnica, primero puedes empezar tu
Carmen como te has sentido, como has visto por los puntos de Rolando, si te
ha gustado, si te has sentido tranquila, relajada.
Carmen: Ee.. bueno yo al hacer esta sesión trabajar esto. He sentido que, si hay
cosas que, si bien todavía tenemos que trabajar, hay cosas que no nos está
permitiendo ver que situaciones debemos mejorar, pero todavía siento que
hay muchas cosas por la cual tenemos que trabajar y darnos cuenta y
entendernos, ponernos en la posición del uno y del otro.
Carmen: Creo que lo que dice mi esposo si es un tema de comunicación tal como
él dice, yo a veces cuando lo he dicho puedes hacer esto u otra cosa, a
veces pienso que él es como yo o yo quisiera que sea como yo, que actué
de una manera rápida que haga las cosas rápidas y pues si tiene razón no, a
veces él no me dice nada simplemente reniega y dice hay porque tengo que
hacer esto o no vez que estoy haciendo otra cosa, entonces asido un tema
de comunicación como él dice porque en lugar de preguntar he ordenado y
no me ha dicho ya porque no has hecho eso, o no me ha preguntado que
estuviste o estas con muchas responsabilidades ve puedes hacerlo, creo que
a partido.
Escala de avance
Bueno chicos de una escala al 10 quiero que me digan que tanto han ido
avanzado, como se sienten con estas sesiones o no simplemente aquí en
terapia sino en casa como conyugues como se sienten.
Rolando: Bueno yo creo que también estamos en una escala de 4 estamos entre
esos números debido a que recién estamos empezando con todo este tema
de la terapia y es parte de un proceso.
Rolando: Yo quiera decir más que todo gracias por darse el tiempo y gracias por
darnos la herramienta para ir mejorando.
Carmen: Bueno yo creo que las técnicas nos van a seguir ayudando o identificar
muchas cosas que han estado en nosotros.
Se propone a la pareja que, al llegar cada día a su vivienda, ellos dediquen quince
minutos en los cuales se den cuenta de las cosas que genera buen humor en la otra
persona.
Indicaciones: Funciona para incrementar las actitudes positivas y para hacerlas más
notorias: habiendo oído la labor, todos ellos van a estar más atento a los cambios
de su pareja, además, está más dispuesto a hacer cosas buenas.
A tener en cuenta:
La labor se limita a aquellos quince primeros minutos, luego la pareja puede hacer
cualquier actividad. Si vemos que quince es un largo tiempo, tenemos la posibilidad
de hacer los primeros 10 o inclusive5.
SESIÓN N° 4
Objetivo:
Contenido:
C:
R:
R:
C:
2. Identificación de la mejoría
R: Me siento ...
R:
3. Ampliar
C:
R:
C:
R:
4. Anclar y seguir
R:
C:
C:
R:
Escala de avance:
T: En una escala del 1 a 10, recordando que 1 representa el peor estado de la
relación y 10 que todo está mejor, con todos los problemas resueltos ¿Dónde dirían
que se encuentran ahora?
C:
R:
T: ¿Cómo han conseguido subir de 4 a 6?
R:
C:
T: Cada uno de los terapeutas iremos observando la comunicación en la pareja
Prevención de recaída:
T: Es notable su avance y realmente es gratificante para mí verlos mejorar más,
pero quisiera preguntarles ¿Qué confianza tienen en que pueden perseverar en
estos avances, supongamos que de aquí a 30 días?
C:
R:
T: Ahora bien, repetiré la pregunta de la sesión anterior, pero primero imaginen que
Rolando encuentre un trabajo y a los pocos días se retire, sumado a ello, que ya no
te apoye en las tareas del hogar ¿Qué harían en ese caso «Carmen y Rolando 7»?
C:
R:
Pausa:
● EL TERAPEUTA TOMA UNA PAUSA DE 5 MINUTOS PARA CONVERSAR
CON EL COTERAPEUTA.
*El terapeuta salió de la sala Zoom para coordinar con los coterapeutas sobre la
realización de la sesión, si había una pregunta adicional para planteárselo y para
poder especificar la tarea que se le dejaría a la cliente para la próxima sesión.
Elogios:
T: Felicidades Carmen y Rolando, nos agrada ver que a lo largo de estas sesiones
han demostrado su compromiso para poder cambiar y lograr sus objetivos, estamos
seguros que seguirán mejorando cada día.
Tarea:
Ahora, para finalizar la sesión les dejaremos una actividad llamada “Ventajas e
inconvenientes”, pero antes en una hoja, individualmente me harán un listado de
beneficios y dificultades de seguir juntos.
Una vez terminado ello, se les mencionará que como tarea tendrán que realizar la
misma actividad, pero en un papelote y éste podrá ser llenado conforme pasen los
días.
Ventajas e inconvenientes
Descripción:
Se pide al sistema familiar que redacte una lista minuciosa en un papelote de las
ventajas e inconvenientes que tienen si siguen juntos. Posterior a ello, realizan otra
lista con los pro y contra de separarse.
Indicaciones:
SESIÓN N° 5
Objetivo:
- Estructurar la secuencia de acuerdos conyugales.
Contenido:
Se inicia la sesión dándole la bienvenida a la familia, posteriormente se le preguntó
a los evaluados qué cosas han cambiado desde la sesión anterior hasta hoy.
T: Ok Carmen, y tu Rolando.
T: Ok muy bien eso es muy bueno, ahora les voy hacer otra pregunta más ¿Ahora
me gustaría saber cómo se sintieron al realizar esta tarea de los 15 primeros
minutos?
T: Ok, muchas gracias Carmen, Bueno me alegra mucho escucharlos, pero ahora
me gustaría saber qué cambios han notado a partir de la realización de esta
tarea.
Rolando: En mi caso me alegra bastante que ella pues quiera compartir cosas
conmigo que hay cosas que no le gustan a ella, pero quiera compartirlas
conmigo a sentarse a mi lado un rato a mirar películas a estar conversando
con una conversación entre los dos un rato, realmente me hace sentir muy
especial, me hace sentir especial es un cambio que agradezco bastante y va
mejorando las cosas también.
T: Muy bien, gracias Rolando por tu comentario de igual manera este Carmen, y
ahora me gustaría saber cómo se han sentido al observar este resultado al
cumplir esta tarea.
Carmen: Eeee.. yo he sentido creo que el respeto más respeto, amor de que en
otro sentido el me entiende, más que todo eso creo no, tengo a alguien que
comienza a entenderme no algo que lo deje de sentir mucho tiempo un año a
mas no sentía que había una comprensión de su parte, pero ahora me siento
bien con eso.
T: Ok Carmen y tu Rolando
Rolando: Bueno por mi parte he visto que ya no nos estamos fijando tanto en el
error del otro, sino que estamos viendo más oportunidades para poder
mejorar habido un cambio enorme en el tema de la comunicación en realidad
es que cada día ya no supones y nos decimos que y con eso ya podemos
hacer las cosas correctamente ya se ve el resultado que el otro está
esperando,
T: Ok, muy bien, entonces ahora me gustaría saber cómo han logrado que estos
cambios sucedieran, los escucho.
Rolando: En mi caso me ayudo a identificar esos puntos malos que a veces los
hombres tenemos somos muy bruscos para poder decir ciertas cosas y muy
poco atentos para decir otra y me ayudo a identificar estos problemas estas
debilidades y volverlas fortalezas, comenzar a cambiar las cosas y pode
mejorar poco a poco y ver resultados es mi esposa me ayudado bastante.
T: Ok gracias por sus respuestas, Ahora la pregunta que les voy hacer requiere
que piensen un poquito más y traten de que al momento que les voy
preguntando puedan pues imaginarse como es que han venido
evolucionando en este caso su relación y también aquellos momentos de las
cuales han atravesado, ¿Ustedes creen que por la situación que han pasado
no se vuelva a repetir?
Rolando: Bueno yo pienso que es que no se vuelva repetir varias situaciones por
las que hemos pasado lo que pienso es que, aunque a parezcan esas
situaciones vamos a saber cómo enfrentarlas, si antes reaccionaba de
manera impulsiva ahora voy a tener que morderme la lengua y esperar a que
me calme y así voy a poder entender a mi esposa y el amor que me tiene.
Carmen: Bueno yo creo que como dice mi esposo estas situaciones volverán a
pasar, pero la diferencia es de como nosotros vamos actuar, justo esta
semana hemos venido hablando de cómo vamos atravesar, es como que
ahora las herramientas y estas tareas nos han ayudado, y como pareja
queremos salir adelante.
T: Ok, que alegría escucharlos así tanto a ti Rolando como a ti Carmen entonces lo
que ahora vamos hacer es medir de una escala al del 1 al 10 han ido
mejorando, en qué nivel ustedes creen que se encuentran.
Rolando: Creo que si porque estamos avanzando muy bien y creo que nos falta
aún también es un proceso no.
Carmen: Creo que ha sido a través de estas sesiones que hemos podido llevar a la
práctica las sesiones que ustedes no han estado dejando y también las
tareas que nos han estado dejando, entonces ok nosotros hemos pensado
que no queremos esto para nuestro futuro y tener uno mejor entonces
priorizo mi matrimonio.
T: Bien estamos muy contentos por este avance que han podido tener, ahora
quiero saber cómo podrán mantener este avance que han tenido en este
caso la puntuación 7 de aquí a un mes.
Carmen: Bueno yo creo que también es el compromiso a nosotros estar los dos en
terapia, no hemos comprometido a realmente buscar un cambio y para
mantener esa puntuación es en cambio a nuestro compromiso.
Rolando: Yo creo que mientras tengamos dos manos y dos piernas podemos
ayudarnos y salir adelante, hay un carro que tenemos aquí y si no mejora la
situación tendré que salir a taxear y ya está hasta conseguir algo.
Carmen: Ya estamos.
T: Ok perfecto, entonces lo que vamos hacer ahora es que cada uno va a leer que
acuerdos han puesto y vamos a establecer si están de acuerdo en
cumplirlas, vamos a comenzar contigo Carmen.
T: Ok, Rolando en estas dos actividades en que tiempo te gustaría que lo hiciera
Carmen.
T: Ok, lo que vamos hacer ahora con estos acuerdos es de que vamos a conversar
a partir de y ya en la otra sesión vamos a ver si han ido mejorando o como
han ido y también mencionarles que pueden ir aumentando unas actividades
más, por ejemplo, Carmen quiere añadir una actividad recreativa entonces
también se puede colocar y conversar si están de acuerdo o no, no sé si
están de acuerdo o no me lo pueden hacer saber.
Rolando: No, quedo todo claro y ya si hay algo que agregar ya lo agregaremos.
T: Ok esto ha sido todo por hoy espero que puedan poner en práctica todo lo que
hemos acordado hoy en la tarea, la próxima semana nos vemos, esto sería
todo que tengan un excelente fin de semana, hasta luego
Pausa:
● EL TERAPEUTA TOMA UNA PAUSA DE 5 MINUTOS PARA CONVERSAR
CON EL COTERAPEUTA.
*El terapeuta salió de la sala Zoom para coordinar con los coterapeutas sobre la
realización de la sesión, si había una pregunta adicional para planteárselo y para
poder especificar la tarea que se le dejaría a la cliente para la próxima sesión.
Elogios:
T: Estupendo Carmen y Rolando, nos agrada ver que a lo largo de estas sesiones
han demostrado su compromiso para poder cambiar y lograr sus objetivos, estamos
seguros que seguirán mejorando cada día.
Tarea:
Ahora, para finalizar se les dará 10 minutos para que el sub sistema elabore dos
acuerdos respecto a las tareas que les gustaría que su pareja sea responsable,
finalizada esta actividad se les pide a los evaluados que terminen de escribir otros
acuerdos que deseen en la misma hoja.
100% Equipo
Descripción:
Se propone a la pareja que puedan fomentar nuevos acuerdos que les permita
mejor coordinación entre ambos, para que de esa manera puedan trabajar como
equipo. Para ello:
- Anunciarán, entre los dos, cuáles serán las nuevas tareas de ambos.
- Por una semana cada día por 5 minutos comentarán cómo se sienten y cómo les
va con estas nuevas tareas y al final evaluarán que no les está funcionando.
Indicaciones:
se les indica que realicen estas tareas cada vez que comience a ver desacuerdos
entre ellos y esto este causando conflictos en su relación.
A tener en cuenta:
Es necesario que estos nuevos acuerdos, estén descritos en una hoja así esto les
permitirá tenerlos de una forma visible. Por ejemplo «Barrer y limpiar la sala y
comedor por las mañanas» es una buena descripción.
Es normal que ante los nuevos acuerdos se cree diferente actitud ante la pareja,
poniéndose a prueba y aumentando nuevos hábitos.
Variantes:
SESIÓN N°6
Objetivo:
Contenido:
Escala de avance:
C:
R:
C:
R:
Tarea:
La sorpresa:
La pareja cada semana deberá preparar una sorpresa para cada uno, la
sorpresa deberá tener algo que le guste mucho al otro.
Indicaciones:
La sorpresa trata el aspecto más conductual de las personas, está hecha para
las parejas que están con un exceso de rutina.
A tener en cuenta:
Parece una tarea fácil, pero requiere que la pareja esté de acuerdo en hacer
algo fuera de lo común para poder sorprender a su pareja. Puede que uno de
ellos diga la siguiente frase: “No se me ocurre nada con que pueda sorprenderla
o sorprenderla.” Si esto se llega a dar se tomará un tiempo para poder conversar
un como sobre dicha frase.
XVI. OBSERVACIONES
Por otro lado, en la última sesión ejecutada, el sub sistema conyugal se mostró
más participativo durante toda la sesión, se observó que se sentían más
seguros al momento de contestar las preguntas, ya que, fueron más explícitos
al momento de dar sus respuestas y al realizar sus tareas se observó la
satisfacción en su expresión facial, al ver que tanto el uno con el otro estaba
reconociendo ciertas diferencias y decidieron acordar acuerdos para su mejora.
XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adams, J., Piercy, F., y Jurich, J. (1991). Efectos de la "tarea de la primera
sesión de fórmula" de la terapia centrada en la solución sobre el
cumplimiento y el resultado en la terapia familiar. Journal of Marital and
Family Therapy. 17, 277-290.
CONTRATO TERAPEÚTICO
A través del siguiente documento declaro entender y aceptar los siguientes enunciados:
La terapia tendrá una duración aproximada de 6 sesiones, las cuales puede ser
menos en caso de que sea necesario.
Cada sesión tendrá una duración aproximada de una hora.
Cada sesión iniciará puntualmente. En caso de no poder acudir a la sesión, deberá
avisarse a la terapeuta (estudiante en práctica) mínimo 1 hora antes de la sesión.
Los terapeutas en práctica, son estudiantes del IX ciclo de Psicología de la
Universidad César Vallejo
Los terapeutas guardarán confidencialidad sobre la información tratada en el
proceso psicoterapéutico. La confidencialidad psicoterapéutica estará sujeta a las
normas que el código de ética profesional manda. Además, se puede romper la
confidencialidad si existe riesgo de vida de alguno de los consultantes.
Existe un Profesional terapéutico que observa la sesión y que apoya el trabajo de los
terapeutas practicantes
Las sesiones serán filmadas con motivos académicos y de supervisión.
A través de este contrato decido que el contenido de las filmaciones sea: