Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asignacion de Los Alcaloides S-D-21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUIMICA ORGANICA II (QUI-052)

ASIGNACION DE LOS ALCALOIDES

Nombre: Yhederni Dahiana Martínez G. Matricula: 2021-0323

Grupo: 052-1 FECHA: 08/11/2022

Responda a las siguientes preguntas


1.- ¿Qué son los alcaloides?
son bases existentes en la naturaleza El amoniaco es una base débil, y como ésta hay un
gran número de compuestos orgánicos que contienen nitrógeno llamados aminas que
son también bases débiles.

2.- ¿Con que nombre se conocían al principio de la química orgánica los


alcaloides?

Álcalis vegetales

3.- ¿En el organismo donde producen sus efectos los alcaloides?

Sistema nervioso

4.- ¿Por qué pueden los alcaloides producir intoxicaciones casuales?

dado que están presentes en vegetales, es posible que se produzcan


intoxicaciones de manera casual, cuando una persona ingiere un alimento
cuyas propiedades desconoce.

5.- ¿Qué porcentaje de todas las plantas poseen alcaloides?

10%
6.- ¿En las plantas de té y tabaco donde se encuentra la mayor
proporción de alcaloides?

los alcaloides se hallan en mayor proporción en las hojas que en el resto


del cuerpo

7.- De dos ejemplos de plantas en las que la mayor proporción de


alcaloides se encuentran en las semillas

Cafeína y la estricnina

8.- ¿En qué planta podemos encontrar pitolacina?

en la hierba carmín (Phytolacca americana)

9.- ¿En qué planta podemos encontrar atropina?

en la belladona (Atropa Belladona)

10.- ¿En que se utiliza el acónito?

Se ha usado tradicionalmente como planta medicinal en medicina casera;


internamente como analgésico, diurético, regulador del pulso cardíaco y
para el tratamiento de la tos o para disminuir el sudor, y, externamente,
como analgésico en dolores reumáticos, articulatorios o para el
tratamiento de la ciática.

11.- ¿Qué es la atropina?

estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas


sobre músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y
bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incrementa así la
frecuencia cardiaca.

12.- ¿Qué alcaloide produce la cicuta y que efectos farmacológicos


produce?

produce la coniína que tiene una estructura química y las propiedades


farmacológicas similares a la nicotina, y altera el funcionamiento
del sistema nervioso central a través de la acción sobre los receptores
nicotínicos de la acetilcolina.

13.- ¿Para que utilizan las plantas los alcaloides?


De manera defensiva, hormonales y alelopáticas

14.- ¿Qué significa cuando decimos que la plantas utilizan los alcaloides
en funciones alelopáticas?

para influir en otras plantas de forma positiva o negativa, según le


convenga

15.- ¿En qué consiste el síndrome de abstinencia?

Conjunto de alteraciones físicas y psíquicas que aparecen en una persona


cuando deja bruscamente de tomar una sustancia a la cual está habituada
o es adicta, especialmente una droga.

16.- ¿En qué se utiliza medicinalmente la morfina?

es muy importante para inhibir el dolor después de una cirugía o mientras


un paciente padece de cancer,

17.- ¿Qué efectos secundarios puede producir la morfina?

fallas renales o pancreatitis cuando se abusa de ella.

18.- ¿Qué es la morfina y de donde se obtiene?

19.- ¿Qué es la reserpina y de donde se obtiene?

un tranquilizante y antihipertensivo, proviene de las raíces pulverizadas de


la planta subtropical Rauwolfia serpentina

20.- ¿Qué es la efedrina y de donde se obtiene?

la efedrina, un broncodilatador y descongestivo, se obtiene de la planta


china Ephedra sinica.

21.- ¿Qué es la cafeína?

es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de


sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, estimulante del
sistema nervioso central, por su acción antagonista no selectiva de los
receptores de adenosina.

22- ¿Cómo actúa la cafeína en el organismo humano?

Estimulante del sistema nervioso


23.- ¿Quién descubrió la cafeína y en qué fecha y como la llamo?

Friedrich Ferdinand Runge fue él quien acuñó el término Kaffein, un


compuesto químico presente en el café, término que pasaría
posteriormente al español como cafeína.

24.- ¿Qué otros nombres reciben la cafeína y de donde vienen esos


nombres?

guaranina, teína, mateína

25.- ¿En los humanos como actúa la cafeína?

es un estimulante del sistema nervioso central que produce un efecto


temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de
la somnolencia.

27.- ¿Cuáles son las fuentes de cafeína más frecuentemente usadas?

el café, el té y en menor medida el cacao

28.- Represente la estructura de:

a) La cafeína

b) La Morfina

c) La Efedrina

También podría gustarte