Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe N°2 C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

INGENIERIA CIVIL

6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

INFORME N°2

CONDUCCIONES LIBRES 2

0
1. INTRODUCCION
El conocimiento de los principios básicos que rigen el comportamiento del flujo a 1

superficie libre es fundamental en las ramas de la ingeniería que tiene que ver con el 9
aprovechamiento del recurso hídrico, para el diseño de las estructuras y obras hidráulicas
de sistema de acueducto, plantas de potabilización y tratamiento de aguas residuales,
distritos de riego, el diseño y operación de embalses, hidráulica de ríos y costas, el control
de inundaciones y deslizamientos entre otras aplicaciones.
La conducción que transporta una corriente líquida con parte de su superficie en contacto
con la atmósfera se denomina conducción abierta, canal abierto, canal o simplemente
corriente con superficie libre.
Los canales son conducciones a superficie libre que se utilizan en sistemas de suministro
de agua y en sistemas de drenaje de aguas de lluvia.
En los sistemas de suministro de agua los canales pueden emplearse entre la captación y
el tanque sedimentador, y luego entre el desarenador y el tanque de almacenamiento.
Posteriormente, depende de la forma como se programe la distribución de agua a partir
del tanque de almacenamiento, se utilizan tuberías o combinación de tuberías y canales.

2. OBJETIVOS
 Calcular los elementos geométricos de una conducción.
 Desarrollar las ecuaciones que predominan las conducciones libres.
 Determinar los factores de chezy y manning.
 Dibujar los perfiles del flujo.
 Clasificar el flujo.
3. FUNDAMENTO TEORICO
El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería. Estas
dos clases de flujos son similares en diferentes en muchos aspectos, pero estos se
diferencian en un aspecto importante.

1
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, en tanto que el flujo en tubería no
la tiene, debido a que en este caso el agua debe llenar completamente el conducto.
2
Las condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la
0
composición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y con el espacio, y
también por el hecho de que la profundidad de flujo el caudal y las pendientes del fondo 1

del canal y la superficie libre son interdependientes. 9


En estas la sección transversal del flujo, es fija debida a que está completamente definida
por la geometría del conducto. La sección transversal de una tubería por lo general es
circular, en tanto que la de un canal abierto puede ser de cualquier forma desde circular
hasta las formas irregulares en ríos. Además, la rugosidad en un canal abierto varia con la
posición de una superficie libre. Por consiguiente la selección de los coeficientes de
fricción implica una mayor incertidumbre para el caso de canales abiertos que para del de
tuberías, en general, el tratamiento del flujo en canales abiertos es más que el
correspondiente a flujo en tuberías. El flujo en un conducto cerrado no es necesariamente
flujo en tuberías si tiene una superficie libre, puede clasificarse como flujo en canal
abierto.
3.1.Perfiles tipo

3.2.Clasificación del flujo en conducciones libres

El flujo en canales abierto puede clasificarse en muchos tipos y distribuirse de diferentes


maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio en la profundidad del flujo
con respecto al tiempo y al espacio.

2
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE: tiempo como criterio. Se dice que el flujo en


un canal abierto es permanente si la profundidad del flujo no cambia o puede suponerse constante
2
durante el intervalo de tiempo en consideración.
0

EL FLUJO ES NO PERMANENTE si la profundidad no cambia con el tiempo. En la mayor 1


parte de canales abiertos es necesario estudiar el comportamiento del flujo solo bajo condiciones
9
permanentes. Sin embargo el cambio en la condición del flujo con respecto al tiempo es
importante, el flujo debe tratarse como no permante, el nivel de flujo cambia de manera
instantánea a medida que las ondas pasan y el elemento tiempo se vuelve de vital importancia
para el diseño de estructuras de control. Para cualquier flujo, el caudal Q en una sección del canal
se expresa por Q=VA. Donde V es la velocidad media y A es el área de la sección transversal de
flujo perpendicular a la dirección de este, debido a que la velocidad media está definida como el
caudal divido por el área de la sección transversal.

FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO: espacio como criterio. Se dice que el flujo en
canales abiertos es uniforme si la profundidad del flujo es la misma en cada sección del canal. Un
flujo UNIFORME puede ser permanente o no permanente, según cambie o no la profundidad con
respecto al tiempo. El flujo uniforme permanente es el tipo de flujo fundamental que se considera
en la hidráulica de canales abiertos. La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de
tiempo bajo consideración. El establecimiento de un flujo uniforme no permanente requeriría que
la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro, pero permaneciendo paralela al fondo del
canal.

El flujo es VARIADO si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo VARIADO
PUEDE SER PERMANENTE O NO PERMANENTE es poco frecuente, el término "FLUJO NO
PERMANENTE" se utilizará de aquí en adelante para designar exclusivamente el flujo variado
no permanente.

El flujo variado puede clasificarse además como rápidamente varia o gradualmente variado. El
flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera abrupta en distancias
compartidamente cortas; de otro modo, es gradualmente variado. Un flujo rápidamente variado

3
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

también se conoce como fenómeno local; algunos ejemplos son el resalto hidráulico y la caída
hidráulica.
2

ESTADO DE FLUJO. El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos esta gobernado 0

básicamente por los efectos de viscosidad y gravedad con relación con las fuerzas inerciales del 1
flujo.
9

EFECTO DE VISCOSIDAD. El flujo puede ser laminar, turbulento o transaccional según el


efecto de la viscosidad en relación de la inercia.

EL FLUJO ES LAMINAR: si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación con las fuerzas
inerciales, de tal manera que la viscosidad juega con un papel muy importante en determinar el
comportamiento del flujo. En el flujo laminar, las partículas de agua se mueven en trayectorias
suaves definidas o en líneas de corriente, y las capas de fluido con espesor infinitesimal parecen
deslizarse sobre capas adyacentes.

EFECTO DE LA GRAVEDAD. El efecto de la gravedad sobre el estado del flujo representa


por relación por las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.

REGIMENES DE FLUJO: en un canal el efecto combinado de la viscosidad y la gravedad


puede producir cualquiera de 4 regímenes de flujo, los cuales son:

1. subcritico-laminar
2. súper critico-laminar
3. subcritico-turbulento
4. supercrítico-turbulento

3.3. CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES

Clases de canales abiertos. Un canal abierto es un conducto en el cual el agua, fluye con una
superficie libre. De acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial.

4
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

Los canales NATURALES influyen todos los tipos de agua que existen de manera natural en la
tierra, lo cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas hasta
2
quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes, y estuarios de mareas. Las corrientes subterráneas
0
que transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales abiertos
naturales. Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares. En 1

algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente consistente en las 9


observaciones y experiencias reales, de tal modo que las condiciones de flujo en estos canales se
vuelvan manejables mediante tratamiento analítico de la hidráulica teórica. Los canales
artificiales son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo humano: canales de
navegación, canales de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas de irrigación, cunetas de
drenaje, vertederos, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras
etc..., así como canales de modelos de laboratorio con propósitos experimentales las propiedades
hidráulicas de estos canales pueden ser controladas hasta un nivel deseado o diseñadas para
cumplir unos requisitos determinados.

La aplicación de las teorías hidráulicas a canales artificiales producirán, por tanto, resultados
bastantes similares a las condiciones reales y, por consiguiente, son razonablemente exactos para
propósitos prácticos de diseños.

La canaleta es un canal de madera, de metal, de concreto de mampostería, a menudo soportado en


o sobre la superficie del terreno para conducir el agua a través de un de una depresión. La
alcantarilla que fluye parcialmente llena, es un canal cubierto con una longitud compartida mente
corta instalado para drenar el agua a través de terraplenes de carreteras o de vías férreas. El túnel
con flujo a superficie libre es un canal compartida mente largo, utilizado para conducir el agua a
través de una colina o a cualquier obstrucción del terreno.

3.4.GEOMETRIA DEL CANAL.

Un canal con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo constante se conoce
como canal prismático. De otra manera, el canal es no prismático; un ejemplo es un vertedero de
ancho variable y alineamiento curvo. Al menos que se indique específicamente los canales
descritos son prismáticos.

5
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

El trapecio es la forma más común para canales con bancas en tierra sin recubrimiento, debido a
que proveen las pendientes necesarias para la estabilidad.
2

El rectángulo y el triángulo son casos especiales del trapecio. Debido a que el rectángulo tiene 0

lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos para materiales estables, como 1
mampostería, roca, metal o madera. La sección transversal solo se utiliza para pequeñas asqueas,
9
cunetas o a lo largo de carreteras y trabajos de laboratorio. El círculo es la sección más común
para alcantarillados y alcantarillas de tamaño pequeño y mediano.

LOS ELEMENTOS GEOMETRICOS DE UNA SECCION DE UN CANAL:

Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden ser definidos por
completo por la geometría de la sección y la profundidad del flujo. Estos elementos son muy
importantes y se utilizan con la amplitud del flujo.

Para la cual existen diferentes fórmulas:

R= A/P

Donde R es el radio hidráulico en relación al área mojada con respecto su perímetro mojado.

D= A/T

La profundidad hidráulica D es relación entre el área mojada y el ancho de la superficie.

3.5.DISTRIBUCION DE VELOCIDADES EN UNA SECCION TRANSVERSAL:

Debido a la esencia de la superficie libere y a la fricción a lo largo de las paredes del canal, las
losidades en un canal no están del todo distribuidas en su sección. La máxima velocidad medida
en canales normales a menudo ocurre por debajo de la superficie libre a una distancia de 0.05 a
0.25 de la profundidad; cuantas más cercas estén las bancas más profundo se encuentra este
máximo.

6
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

La distribución de secciones de un canal depende también de otros factores, como una forma
inusual de la sección, la rugosidad del canal y la presencia de curcas, en una corriente ancha,
2
rápida y poco profunda o en un canal muy liso la velocidad máxima por lo general se encuentra
0
en la superficie libre. La rugosidad del canal causa un incremento en la curvatura de la curva de
distribución vertical de velocidades. En una curva la velocidad se incremente de manera 1

sustancial en el lado convexo, debido a la acción centrifuga del flujo. Contrario a la creencia 9
usual, el viento en la superficie tiene muy poco efecto en la distribución de velocidades.

CANALES ABIERTOS ANCHOS.

Observaciones hechas en canales muy anchos han mostrado que la distribución de velocidades en
la distribución central en esencial es la misma que existiría en un canal rectangular de ancho
infinito.

En otras palabras bajo esta condición, los lados del canal no tienen prácticamente ninguna
influencia en la distribución de velocidades en la distribución central y, por consiguiente el flujo
en esta región central puede considerarse como bidimensional en el análisis hidráulico.

LA MEDICION DE LA VELOCIDAD: la sección transversal del canal se divide en franjas


verticales por medio de un numero de verticales sucesivas y las velocidades medias en las
verticales se determinan midiendo las velocidades a 0.6 de la profundidad en cada vertical o
tomando las verticales promedio a 0.2 y a 0.8 de la profundidad cuando se requieren resultados
mas confiables.

DISTRIBUCION DE PRESION EN UNA SECCION DE CANAL:

La presión en cualquier punto de la sección transversal del flujo en un canal con pendiente baja
puede medirse por medio de la altura de la columna de agua en un tubo Piezómetrico instalado en
el punto.

Al no considerar las pequeñas perturbaciones debidas a la turbulencia, etc... Es claro que el Agua
de subir desde el punto de medición hasta la línea de gradiente hidráulico o superficie del agua.

7
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

En efecto la aplicación de la ley hidrostática a la distribución de presiones en la sección


transversal es válida solo si los filamentos del flujo no tienen componentes de aceleración en el
2
plano de la sección transversal. Este tipo de flujo se conoce teóricamente como FLUJO
0
PARALELO es decir, aquel cuyas líneas de corriente no tienen curvatura sustancial ni
divergencia. 1

9
3.6. BIOGRAFIA
3.6.1. Antoine de Chézy

Antoine de Chézy , (nacido en 1718, Châlons-sur-Marne , padre, fallecido el


5 de octubre de 1798, París), ingeniero hidráulico francés y autor de una
fórmula básica para calcular la velocidad de una corriente de fluido .

Uno de los brillantes ingenieros producidos por la Escuela Francesa de


Puentes y Carreteras (École des Ponts et Chaussées) en el siglo XVIII,
Chézy realizó estudios relacionados con la construcción de canales
franceses, especialmente en 1764 el difícil proyecto del Canal. de
Bourgogne, uniendo las cuencas del Sena y Ródano.

Que formuló los parámetros de similitud para la predicción de las características del flujo de un
canal abierto a partir de las mediciones de otros. Planteò la fórmula de resistencia al flujo en
canales y lo hizo bajo tales circunstancias que su contribución a la hidráulica recibió poca
atención por muchos años después de su muerte.

Ecuación de Chezy:

V = C√𝑹 ∗ 𝑺

V = velocidad

R = radio hidráulico

S = pendiente de la línea de energía

C = coeficiente de chezy

3.6.2. ECUACION DE KUTTER


𝟐𝟑+𝟎,𝟎𝟎𝟏𝟓𝟓 𝟏
+
𝑺 𝒏
C= 𝟎,𝟎𝟎𝟏𝟓𝟓 𝒏
𝟏+ (𝟐𝟑+ )∗
𝑺 √𝑹

8
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

n = factor de rugosidad

s = pendiente de la línea de energía 2

En 1869 los investigadores suizos Emile-Oscar Ganguillet y Wilhelm Rudolf Kutter obtuvieron 0
una expresión para determinar el valor de C, en función del tipo de material y de otras
características del flujo. 1

El valor n es un coeficiente que depende exclusivamente del material y siempre se da en el 9


sistema métrico, tal como se determinó originalmente por ser dicho sistema el vigente en Suiza.
En la siguiente tabla se muestra algunos valores más comunes del coeficiente “n”:

Superficie n

Vidrio, tuberías nuevas de estaño, plomo y hierro galvanizado 0,007 - 0,008

Hierro forjado sin fisuras y tubería nueva de hierro fundido, recubierto en la 0,008 - 0,009
mejor condición y alineamiento

Tubería nueva de hierro fundido, esmaltado y tubería nueva acristalada de todo 0,009 - 0,010
tipo; madera cepillada y en alineamientos perfectos

Tubería nueva de hierro forjado remachado de diámetro pequeño; tubería nueva 0,010 - 0,011
de duela de madera; madera cepillada, cemento puro

Madera sin cepillar cuidadosamente unida; cemento, un tercio de arena; ladrillo 0,011 - 0,012
nuevo bien puesto, cuidadosamente señalado y raspado; tubería de hierro fundido
limpio con algún tiempo de uso

Madera sin cepillar; cemento, dos tercios de arena; mampostería bien cubiertas; 0,012 - 0,013
tubos de barro y piedra en buenas condiciones, pero no es nuevo; yeso y madera
cepillada de calidad inferior; tubería acristalada mal distribuida o falta de uso;
nueva tubería de hierro forjado remachado con muchas articulaciones y remaches

Ladrillo de cara áspera; mampostería bien diseñada y distribuida, poco 0,015


deteriorada por el uso; tubería sucia o ligeramente tuberculada de hierro fundido;
tubería grande de hierro forjado remachado, pocos años de uso, pero en buen
estado; revestimiento de lona

Mampostería en estado inferior o muy sucia; tubería de hierro tuberculada y 0,017


sentida; escombros en cemento o yeso, en buen estado; canales de grava rayada
con 8,3 pulg, granos bien apisonados o rejuntados de cemento

9
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

Escombros en cemento de calidad inferior; escombros gruesos fraguados en seco; 0,020


mampostería en mal estado; canales de grava alineada, con granos de una
pulgada, bien apisonada o cemento con lechada 2

Escombros en bruto en malas condiciones; canales con camas 0,0225 0

de tierra en perfecto orden y alineamientos 1

Canales con camas de tierra en buen estado y alineamientos y 0,025 9

libre de piedras y malas hierbas

Canales con camas de tierra en buen estado de forma 0,300

moderada y alineamientos, con algunas piedras y malas

hierbas

Canales con camas de tierra en malas condiciones y 0,040

alineamientos, con piedras y malas hierbas en gran cantidad

Fuente: (Swan y Horton, 1905).

La ecuación de Ganguillet y Kutter se dedujo en detalle a partir de datos de mediciones de flujo


en canales de diferentes tipos, incluyendo los trabajos de Bazin, varios ríos europeos y el río
Mississipi. La ecuación parece complicada, pero por lo general produce resultados satisfactorios.
Se ha utilizado con bastante frecuencia y existen diversos cuadros y tablas para su aplicación.

3.6.3. ECUACION DE MANNING


𝟐 𝟏
𝟏
V = 𝒏 ∗ 𝑹𝟑 ∗ 𝑺𝟐

n = rugosidad de manning

s = pendiente de la línea de energía

R = radio hidráulico

10
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

BIOGRAFIA: 0

Ingeniero nacido en Normandía, Irlanda, en 1816. Es reconocido por la 9


creación de la fórmula de Manning. Murió en 1897.

Comparó y evaluó siete de las mejores y más conocidas fórmulas de la


época: Du Buat (1786), Eyelwein (1814), Weisbach (1845), St. Venant
(1851), Neville (1860), Darcy – Bazin (1865) y Ganguillet – Kutter (1869).

Calculó la velocidad obtenida de cada fórmula para una pendiente dada y un


radio hidráulico variable desde 0.25 m hasta 30 m. Entonces, para cada condición, encontró el
valor principal de las siete velocidades y generó una fórmula que se ajustaba mejor a los datos
obtenidos.

El 4 de diciembre de 1889, a la edad de 73 años, propuso por primera vez su fórmula al Instituto
de Ingenieros Civiles en Irlanda.

11
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

4. APLICACIÓN PRACTICA

2
a) Esquema
0
Piezómetro
Canal 1

Tanque de aforo
Mangueras Tubería de
entrada de
agua

b) Instrumentos

 flexómetro: se lo uso para medir las alturas del canal para luego
poder determinar su pendiente del mismo

 cronometro: se lo utilizo para medir el tiempo en el tanque de aforo,


para luego poder calcular el caudal que circulaba en el canal

12
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

c) Datos iniciales 2

0
DESNIVEL D₁ ₂ = 0,09 m
D₃ ₄ = 0,11 m 1
LONGITUD TOTAL L=8,61 m 9
AREA A= 1,485 m²
ANCHO DEL CANAL b= 0,325 m

d) Procedimiento

1. en primer lugar, para dar inicio a la práctica se


procedió a medir la altura inicial y la altura final
del canal de conducción del canal basculante
para luego poder determinar la pendiente a la
cual se hacia el ensayo

2. luego se procedió a tomar las lecturas iniciales de los


piezómetros, las cuales también nos daría una idea de la
pendiente a la cual se encontraba el canal basculante

3. luego se hizo circular un caudal


determinado de agua por el canal
basculante, el cual sería cambiado para
que los distintos grupos tengan diferentes datos. Luego se midió el
tiempo en el tanque de aforo para determinar dicho caudal

4. por último, se tomó las medidas finales de los


piezómetros para poder la altura del tirante que
circulaba por el canal basculante

13
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

2
5. la práctica fue repetida por los 5 grupos para poder tener 0
una mejor idea en los cálculos a desarrollar
1

e) Cálculos y resultados

Sub-grupo 1

Datos

𝑡1 =7.14s

𝑡2 =7.71s

𝑡3 =7.16s

𝑡4 =7.56s

𝑡5 =7.30s

b =32.5cm

H=5cm

ℎ1 = 86.5𝑐𝑚 ℎ2 = 77𝑐𝑚

1) cálculo de la pendiente h
𝒉
𝑺𝟎 = 𝒂 a

h = ℎ1 − ℎ2

h = 0.865m-0.77m= 0.095m

a =√8.612 − 0.0952

a =8.609m

14
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

0.095𝑚
𝑆0 = 8.609𝑚 = 0.011

2) calculo del caudal 2

𝑽 0
Q= 𝒕
1
V=A*H
9
A=b*h

A=1m*1.485m = 1.485𝑚2

V=1.485𝑚2 *0.05m = 0.07425𝑚3

0.07425𝑚3 𝑚3 1000𝐿 𝐿
Q= = 0.01006916192 * = 10.06916192𝑠
7.374𝑠 𝑠 𝑚3

3) cálculo de los tirantes de cada orificio

Y =𝒚𝒇 − 𝒚𝒊

𝑦1 = 49.6cm - 45.4cm = 4.2cm =0.042m

𝑦2 =49.6cm – 45.2cm =4.4cm = 0.044m

𝑦3 =47.8cm – 44.1cm =3.7cm =0.037m

𝑦4 =46.2cm – 42.8cm = 3.4cm =0.034m

𝑦5 =45.7cm – 42.4cm =3.3cm = 0.033m

𝑦6 =45.5cm – 41.8cm =3.7cm =0.037m

𝑦7 =44.8cm – 41.4cm =3.4cm = 0.034m

𝑦8 =43.4cm – 40.1cm =3.3cm =0.033m

𝑦9 =42.8cm – 39.9cm =2.9cm =0.029m

4) cálculo de área

A = b*y

𝐴1 = 0.325m*0.042m=0.01365𝑚2

𝐴2 =0.325m*0.044m=0.0143𝑚2

15
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝐴3 =0.325m*0.037m=0.012025𝑚2

𝐴4 =0.325m*0.034m=0.01105𝑚2 2

𝐴5 =0.325m*0.033m=0.010725𝑚2 0

𝐴6 =0.325m*0.037m=0.012025𝑚2 1

𝐴7 =0.325m*0.034m=0.01105𝑚2 9

𝐴8 =0.325m*0.033m=0.010725𝑚2

𝐴9 =0.325m*0.029m=0.009425𝑚2

5) cálculo del perímetro mojado

P = b*y

𝑃1 =0.325m+2*0.042m=0.409m

𝑃2 =0.325m+2*0.044m=0.413m

𝑃3 =0.325m+2*0.037m=0.399m

𝑃4 =0.325m+2*0.034m=0.393m

𝑃5 =0.325m+2*0.033m=0.391m

𝑃6 =0.325m+2*0.037m=0.399m

𝑃7 =0.325m+2*0.034m=0.393m

𝑃8 =0.325m+2*0.033m=0.391m

𝑃9 =0.325m+2*0.029m=0.383m

6) cálculo de radio hidráulico


𝑨
R=𝑷

0.01365𝑚2
𝑅1 = =0.03337408313m
0.409m

0.0143𝑚2
𝑅2 = =0.03462469734m
0.413m

0.012025𝑚2
𝑅3 = =0.03013784461m
0.399m

16
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

0.01105𝑚2
𝑅4 = =0.02811704835m
0.393m

0.010725𝑚2 2
𝑅5 = =0.02742966752m
0.391m
0
0.012025𝑚2
𝑅6 = =0.0301378446m 1
0.399m

0.01105𝑚2 9
𝑅7 = =0.02811704835m
0.393m

0.010725𝑚2
𝑅8 = =0.02742966752m
0.391m

0.009425𝑚2
𝑅9 = =0.02460835509m
0.383m

7) calculo

D=y

8) cálculo de la velocidad
𝑸
v=𝑨
3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣1 = = 0.7376675399 𝑠
0.01365𝑚2

3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣2 = = 0.7041371972 𝑠
0.0143𝑚2

3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣3 = = 0.8373523426 𝑠
0.012025𝑚2

3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣4 = = 0.9112363729 𝑠
0.01105𝑚2

3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣5 = = 0.9388495963
0.010725𝑚2 𝑠

3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣6 = = 0.8373523426 𝑠
0.012025𝑚2

3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣7 = = 0.9112363729 𝑠
0.01105𝑚2

3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣8 = = 0.9388495963 𝑠
0.010725𝑚2

17
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

3
0.01006916192 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣9 = = 1.068346092 𝑠
0.009425𝑚2
2
9) cálculo de energía
0
𝑣2 (0.7376675399𝑚⁄𝑠)2
- = = 0.0277346279
2𝑔 2∗9.81
1
𝑣2 0.7041371972(𝑚⁄𝑠)2
- = =0.02527060104 9
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (0.8373523426𝑚⁄𝑠)2
- = =0.03573694932
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 ( 0.9112363729𝑚⁄𝑠)2
- = =0.04232169864
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (0.9388495963𝑚⁄𝑠)2
- = =0.04492551297
2𝑔 2∗9.81
𝑣 2 (0.8373523426𝑚⁄𝑠)2
- = =0.03573694932
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (0.9112363729𝑚⁄𝑠)2
- = =0.04232169864
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 ( 0.9388495963𝑚⁄𝑠)2
- = =0.04492551297
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (1.068346092𝑚⁄𝑠)2
- = =0.05817346444
2𝑔 2∗9.81

10) cálculo de froude


𝒗
F=
√𝒈∗𝑫

0.7376675399𝑚⁄𝑠
𝐹1 = = 1.149215631
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.042m

0.7041371972𝑚⁄𝑠
𝐹2 = = 1.071757288
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.044

0.8373523426𝑚⁄𝑠
𝐹3 = =1.389865817
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.037m

0.9112363729𝑚⁄𝑠
𝐹4 = =1.577818648
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.034𝑚

0.9388495963𝑚⁄𝑠
𝐹5 = =1.65007829
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.033𝑚

0.8373523426𝑚⁄𝑠
𝐹6 = = 1.389865817
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.037𝑚

18
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

0.9112363729𝑚⁄𝑠
𝐹7 = =1.577818648
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.034𝑚
2
0.9388495963𝑚⁄𝑠
𝐹8 = =1.65007829 0
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.033𝑚

1
1.068346092𝑚⁄𝑠
𝐹9 = =2.002988533
√9.81𝑚⁄𝑠2 ∗0.029𝑚 9

11) calculo de coeficiente de checy


𝒗
C=
√𝑹∗𝑺

0.7376675399𝑚⁄𝑠
𝑐1 = = 38.4999051
√0.03337408313m∗0.011

0.7041371972𝑚⁄𝑠
𝑐2 = = 368011821
√0.03462469734m∗0.011

0.8373523426𝑚⁄𝑠
𝑐3 = = 45.98919444
√0.03013784461m∗0.011

0.9112363729𝑚⁄𝑠
𝑐4 = = 51.81432445
√0.02811704835m∗0.011

0.9388495963𝑚⁄𝑠
𝑐5 = = 54.04921734
√0.02742966752m∗0.011

0.8373523426𝑚⁄𝑠
𝑐6 = = 45.98919444
√0.03013784461m∗0.011

0.9112363729𝑚⁄𝑠
𝑐7 = = 51.81432445
√0.02811704835m∗0.011

0.9388495963𝑚⁄𝑠
𝑐8 = = 54.04921734
√0.02742966752m∗0.011

1.068346092𝑚⁄𝑠
𝑐9 = = 64.93432505
√0.02460835509m∗0.011

12) calculo “n”


𝟏 𝟐⁄ 𝟏⁄
v=𝒏∗𝑹 𝟑 ∗𝑺 𝟐

2 1
𝑅 ⁄3 ∗𝑆 ⁄2
n= 𝑣

2 1
(0.03337408313m) ⁄3 ∗0.011 ⁄2
𝑛1 = =0.01473811356
0.7376675399𝑚⁄𝑠

19
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

2 1⁄
(0.03462469734m) ⁄3 ∗ 0.011 2
𝑛2 = = 0.01582327512
0.7041371972 𝑚⁄𝑠
2
2 1⁄
(0.03013784461m) ⁄3 ∗ 0.011 2
0
𝑛3 = = 0.01213005851
0.8373523426 𝑚⁄𝑠
1
2 1
(0.02811704835m) ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2
𝑛4 = = 0.01064253567 9
𝑚
0.9112363729 ⁄𝑠
2 1⁄
(0.02742966752m) ⁄3 ∗ 0.011 2
𝑛5 = = 0.01016047506
0.9388495963 𝑚⁄𝑠
2 1⁄
(0.03013784461m) ⁄3 ∗ 0.011 2
𝑛6 = = 0.01213005851
0.8373523426 𝑚⁄𝑠
2 1⁄
(0.02811704835m) ⁄3 ∗ 0.011 2
𝑛7 = = 0.01064253567
0.9112363729 𝑚⁄𝑠
2 1⁄
(0.02742966752m) ⁄3 ∗ 0.011 2
𝑛8 = = 0.01016047506
0.9388495963 𝑚⁄𝑠
2 1⁄
(0.02460835509m) ⁄3 ∗ 0.011 2
𝑛9 = = 0.008305633568
1.068346092 𝑚⁄𝑠

13) comparar con tablas

14) clasificar flujo

Es un flujo súper crítico

20
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

Altura inicial (m) Distancia (m) R.P. 𝑽𝟐 /2g R.E.

0,454 0,61 0,496 0,0277346 0,52373463 2

0,452 1,61 0,496 0,0252706 0,5212706 0

0,441 2,61 0,478 0,0357369 0,51373695 1

0,428 3,61 0,462 0,0423217 0,5043217 9

0,424 4,61 0,457 0,0449255 0,50192551

0,418 5,61 0,455 0,0357369 0,49073695

0,414 6,61 0,448 0,0423217 0,4903217

0,401 7,61 0,434 0,0449255 0,47892551

0,399 8,61 0,428 0,0581735 0,48617346

0,6

0,5

0,4
ALTURA (m)

0,3
R.P.
R.E.
0,2

0,1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DISTANCIA (m)

21
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

Sub-grupo 2 2

1. Calculo de pendiente 𝑆𝑜 0

𝐷 1
𝑆𝑜 = 𝐿

0.095 9
𝑆𝑜 = = 0.011
8.61

2. Calculo de caudal.
𝑉 1 ∗ 1.485 ∗ 0.05
𝑄= = = 2 ∗ 10−2 𝑚3 ⁄𝑠 = 20 𝑙 ⁄𝑠
𝑡 3.716
3. Calculo de tirante “y”.

𝑦 = 𝑦𝑓 − 𝑦𝑖

𝑦1 = 0.068𝑚

𝑦2 = 0.07𝑚

𝑦3 = 0.076𝑚

𝑦4 = 0.067𝑚

𝑦5 = 0.07𝑚

𝑦6 = 0.072𝑚

𝑦7 = 0.069𝑚

𝑦8 = 0.065𝑚

𝑦9 = 0.058𝑚

4. Calculo de área

𝐴=𝑦∗𝑏

𝐴1 = 0.0221𝑚2

22
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝐴2 = 0.02275𝑚2

𝐴3 = 0.0247𝑚2 2

0
𝐴4 = 0.022𝑚2
1
2
𝐴5 = 0.02275𝑚
9
𝐴6 = 0.0234𝑚2

𝐴7 = 0.0224𝑚2

𝐴8 = 0.0211𝑚2

𝐴9 = 0.01885𝑚2

5. Calculo del perímetro mojado.

𝑃 = 𝑏+2∗𝑦

𝑃1 = 0.461𝑚

𝑃2 = 0.465𝑚

𝑃3 = 0.477𝑚

𝑃4 = 0.459𝑚

𝑃5 = 0.465𝑚

𝑃6 = 0.469𝑚

𝑃7 = 0.463𝑚

𝑃8 = 0.455𝑚

𝑃9 = 0.441𝑚

6. Calculo del radio hidráulico R.

23
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝐴
𝑅=
𝑃
2
𝑅1 = 0.0479𝑚
0
𝑅2 = 0.0489𝑚 1

𝑅3 = 0.0518𝑚 9

𝑅4 = 0.0479𝑚

𝑅5 = 0.0489𝑚

𝑅6 = 0.0499𝑚

𝑅7 = 0.0484𝑚

𝑅8 = 0.0467𝑚

𝑅9 = 0.0427𝑚

7. Calculo de profundidad “D”.

𝐷=𝑦

𝐷1 = 0.068𝑚

𝐷2 = 0.07𝑚

𝐷3 = 0.076𝑚

𝐷4 = 0.067𝑚

𝐷5 = 0.07𝑚

𝐷6 = 0.072𝑚

𝐷7 = 0.069𝑚

𝐷8 = 0.065𝑚

24
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝐷9 = 0.058𝑚

8. Calculo de la velocidad. 2

𝑄 0
𝑉=
𝐴 1

0.02 𝑚3 ⁄𝑠 9
𝑉1 = = 0.905 𝑚⁄𝑠
0.0221𝑚2

0.02 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉2 = = 0.879 𝑚⁄𝑠
0.02275𝑚2

0.02 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉3 = = 0.810 𝑚⁄𝑠
0.0247𝑚2

0.02 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉4 = = 0.909 𝑚⁄𝑠
0.022𝑚2

0.02 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉5 = = 0.879 𝑚⁄𝑠
0.02275𝑚2

0.02 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉6 = = 0.855 𝑚⁄𝑠
0.0234𝑚2

0.02 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉7 = = 0.893 𝑚⁄𝑠
0.0224𝑚2

0.02 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉8 = = 0.948 𝑚⁄𝑠
0.0211𝑚2

0.02 𝑚3 ⁄𝑠
𝑉9 = = 1.061 𝑚⁄𝑠
0.01885𝑚2

𝑉2
9. Calculo de 2𝑔

𝑉12 0.9052
= = 0.0417𝑚
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81

𝑉22 0.8792
= = 0.0394𝑚
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81

25
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝑉32 0.8102
= = 0.0334𝑚
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81
2
𝑉42 0.909 2
= = 0.0421𝑚 0
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81
1
𝑉52 0.8792
= = 0.0394𝑚 9
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81

𝑉62 0.8552
= = 0.0373𝑚
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81

𝑉72 0.8932
= = 0.0406𝑚
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81

𝑉82 0.9482
= = 0.0458𝑚
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81

𝑉92 1.0612
= = 0.0574𝑚
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81

𝑉12 0.9052
= = 0.0417𝑚
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81

10. Calculo del número de Froude.

𝑉
𝐹=
√𝑔 ∗ 𝐷

0.905
𝐹1 = = 1.108
√9.81 ∗ 0.068

0.879
𝐹2 = = 1.061
√9.81 ∗ 0.07

0.810
𝐹3 = = 0.938
√9.81 ∗ 0.076

0.909
𝐹4 = = 1.121
√9.81 ∗ 0.067

26
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

0.879
𝐹5 = = 1.061
√9.81 ∗ 0.07
2
0.855
𝐹6 = = 1.017 0
√9.81 ∗ 0.072
1
0.893
𝐹7 = = 1.085 9
√9.81 ∗ 0.069

0.948
𝐹8 = = 1.187
√9.81 ∗ 0.065

1.061
𝐹9 = = 1.407
√9.81 ∗ 0.058

11. Calculo del coeficiente de cheezy “C”.

𝑉
𝐶=
√𝑅 ∗ 𝑆

0.905
𝐶1 = = 39.43
√0.0479 ∗ 0.011

0.879
𝐶2 = = 37.90
√0.0489 ∗ 0.011

0.810
𝐶3 = = 33.93
√0.0518 ∗ 0.011

0.909
𝐶4 = = 39.6
√0.0479 ∗ 0.011

0.879
𝐶5 = = 37.90
√0.0489 ∗ 0.011

0.855
𝐶6 = = 36.49
√0.0499 ∗ 0.011

0.893
𝐶7 = = 38.70
√0.0484 ∗ 0.011

27
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

0.948
𝐶8 = = 41.83
√0.0467 ∗ 0.011
2
1.061
𝐶9 = = 48.96 0
√0.0427 ∗ 0.011
1
12. Calculo de la rugosidad de Manning “n”.
9
1 2 1
𝑛= ∗ 𝑅 ⁄3 ∗ 𝑆 ⁄2
𝑉

1 2 1
𝑛1 = ∗ 0.0479 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.015
0.905

1 2 1
𝑛2 = ∗ 0.0489 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.016
0.879

1 2 1
𝑛3 = ∗ 0.0518 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.018
0.810

1 2 1
𝑛4 = ∗ 0.0479 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.015
0.909

1 2 1
𝑛5 = ∗ 0.0489 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.016
0.879

1 2 1
𝑛6 = ∗ 0.0499 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.016
0.855

1 2 1
𝑛7 = ∗ 0.0484 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.016
0.893

1 2 1
𝑛8 = ∗ 0.0467 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.014
0.948

1 2 1
𝑛9 = ∗ 0.0427 ⁄3 ∗ 0.011 ⁄2 = 0.012
1.061

13. Comparar “n” y “C”.


𝑛𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.015 𝑉𝑆 𝑛=
𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚 = 39.415 𝑉𝑆 𝐶=

28
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

14. Clasificar tipo de flujo


𝑁° 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒 = 1.109
2
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 > 1
0
15. Grafico perfil.
1
Altura inicial (m) Distancia (m) R.P. 𝑽𝟐 /2g R.E.
9
0,454 0,61 0,522 0,0417 0,5637
0,452 1,61 0,522 0,0394 0,5614
0,441 2,61 0,517 0,0334 0,5504
0,428 3,61 0,495 0,0421 0,5371
0,424 4,61 0,494 0,0394 0,5334
0,418 5,61 0,49 0,0373 0,5273
0,414 6,61 0,483 0,0406 0,5236
0,401 7,61 0,466 0,0458 0,5118
0,399 8,61 0,457 0,0574 0,5144

0,6

0,5

0,4
ALTURA (m)

0,3 Z
R.P.
R.E.
0,2

0,1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DISTANCIA (m)

29
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

Cálculos sub-grupo 3

Datos 2
𝑡1 =7.46s 0
𝑡2 =7.78s
1
𝑡3 =6.42s
9
𝑡4 =5.96s

𝑡5 =7.46s

Se elimina el tiempo 3 y 4 por estar muy alejados

b =32.5cm

H=5cm

1) cálculo de la pendiente


𝑆0 = h
𝑎

h = ℎ1 − ℎ2 a

h = 0.865m-0.755m= 0.11m

a =√8.612 − 0.112

a =8.6093m
0.11𝑚
𝑆0 = = 0.0128
8.6093𝑚

2) calculo del caudal

A=b*h

A=1m*1.485m = 1.485𝑚2

V=A*H

V=1.485𝑚2 *0.05m = 0.07425𝑚3


7.46+7.78+7.46
t= = 7.567 s
3

30
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝑉
Q=
𝑡
2
0.07425𝑚3 𝑚3 1000𝐿 𝐿
Q= = 0.00981 * = 9.81
7.567𝑠 𝑠 𝑚3 𝑠 0

3) cálculo de los tirantes de cada orificio 1

y=𝑦𝑓 − 𝑦𝑖 9

𝑦1 = 49.6cm - 45.8cm = 3.8cm =0.038m

𝑦2 =49.3cm – 45.4cm =3.9cm = 0.039m

𝑦3 =48.1cm – 44.5cm =3.6cm =0.036m

𝑦4 =46cm – 43cm = 3cm =0.03m

𝑦5 =45.3cm – 41.9cm =3.4cm = 0.034m

𝑦6 =44.7cm – 41.3cm =3.4cm =0.034m

𝑦7 =43.7cm – 40.6cm =3.1cm = 0.031m

𝑦8 =42.2cm – 39.2cm =3cm =0.03m

𝑦9 =41.4cm – 38.4cm =3cm =0.03m

4) cálculo de área

A = b*y

𝐴1 = 0.325m*0.038m=0.01235𝑚2

𝐴2 =0.325m*0.039m=0.012675𝑚2

𝐴3 =0.325m*0.036m=0.0117𝑚2

𝐴4 =0.325m*0.03m=0.00975𝑚2

𝐴5 =0.325m*0.034m=0.01105𝑚2

𝐴6 =0.325m*0.034m=0.01105𝑚2

31
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝐴7 =0.325m*0.031m=0.010075𝑚2

𝐴8 =0.325m*0.03m=0.00975𝑚2 2

0
𝐴9 =0.325m*0.03m=0.00975𝑚2
1
5) cálculo del perímetro mojado
9
P = b*y

𝑃1 =0.325m+2*0.038m=0.401m

𝑃2 =0.325m+2*0.039m=0.403m

𝑃3 =0.325m+2*0.036m=0.397m

𝑃4 =0.325m+2*0.03m=0.385m

𝑃5 =0.325m+2*0.034m=0.393m

𝑃6 =0.325m+2*0.034m=0.393m

𝑃7 =0.325m+2*0.031m=0.387m

𝑃8 =0.325m+2*0.03m=0.385m

𝑃9 =0.325m+2*0.03m=0.385m

6) cálculo de radio hidráulico


𝐴
R=
𝑃

0.01235𝑚2
𝑅1 = =0.0308m
0.401m

0.012675𝑚2
𝑅2 = =0.03145m
0.403m

0.0117𝑚2
𝑅3 = =0.02947m
0.397m

0.00975𝑚2
𝑅4 = =0.02532m
0.385m

32
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

0.01105𝑚2
𝑅5 = =0.02812m
0.393m
2
0.01105𝑚2
𝑅6 = =0.02812m
0.393m 0

0.010075𝑚2 1
𝑅7 = =0.02603m
0.387m
9
0.00975𝑚2
𝑅8 = =0.02532m
0.385m

0.00975𝑚2
𝑅9 = =0.02532m
0.385m

7) calculo

D=y

8) cálculo de la velocidad
𝑄
v=
𝐴
3
9.81 x 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣1 = = 0.7945
0.01235𝑚2 𝑠
3
9.81 x 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣2 = = 0.77396
0.012675𝑚2 𝑠
3
9.81 x 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣3 = = 0.83846
0.0117𝑚2 𝑠
3
9.81 x 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣4 = = 1.00615
0.00975𝑚2 𝑠
3
9.81 x 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣5 = = 0.88778
0.01105𝑚2 𝑠
3
9.81 x 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣6 = = 0.88778
0.01105𝑚2 𝑠
3
9.81 x 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣7 = = 0.97370
0.010075𝑚2 𝑠

33
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

3
9.81 x 10−3 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣8 = = 1.00615
0.00975𝑚2 𝑠
2
9.81 x 10−3 𝑚3⁄ 𝑚
𝑠
𝑣9 = = 1.00615 0
0.00975𝑚2 𝑠
1
9) cálculo de energía
9
𝑣2 (0.7945𝑚⁄𝑠)2
- = = 0.04
2𝑔 2∗9.81

𝑣2 (0.77396𝑚⁄𝑠)2
- = =0.03053
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (0.83846𝑚⁄𝑠)2
- = =0.03583
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 ( 1.00615𝑚⁄𝑠)2
- = =0.05160
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (0.88778𝑚⁄𝑠)2
- = =0.04017
2𝑔 2∗9.81
𝑣 (0.88778𝑚⁄𝑠)2
2
- = =0.04017
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (0.97370𝑚⁄𝑠)2
- = =0.04832
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 ( 1.00615𝑚⁄𝑠)2
- = =0.05160
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (1.00615𝑚⁄𝑠)2
- = =0.05160
2𝑔 2∗9.81

10) cálculo de froude


𝑣
F=
√𝑔∗𝐷

0.7945𝑚⁄𝑠
𝐹1 = =1.301
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.038m

0.77396𝑚⁄𝑠
𝐹2 = =1.25
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.039

0.83846𝑚⁄𝑠
𝐹3 = =1.41
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.036m

34
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

1.00615𝑚⁄𝑠
𝐹4 = =1.85
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.03𝑚
2
0.88778𝑚⁄𝑠 0
𝐹5 = =1.54
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.034𝑚
1

0.88778𝑚⁄𝑠 9
𝐹6 = =1.54
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.034𝑚

0.97370𝑚⁄𝑠
𝐹7 = =1.77
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.031𝑚

1.00615𝑚⁄𝑠
𝐹8 = =1.85
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.03𝑚

1.00615𝑚⁄𝑠
𝐹9 = =1.85
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.03𝑚

𝐹𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 1.59567

11) calculo de coeficiente de checy


𝑣
C=
√𝑅∗𝑆

0.7945𝑚⁄𝑠
𝑐1 = =40.014
√0.0308m∗0.0128

0.77396𝑚⁄𝑠
𝑐2 = =38.57476
√0.03145m∗0.0128

0.83846𝑚⁄𝑠
𝑐3 = =43.17052
√0.02947m∗0.0128

1.00615𝑚⁄𝑠
𝑐4 = =55.88894
√0.02527m∗0.0128

0.88778𝑚⁄𝑠
𝑐5 = =46.79427
√0.02812m∗0.0128

0.88778𝑚⁄𝑠
𝑐6 = =46.79427
√0.02812m∗0.0128

35
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

0.97370𝑚⁄𝑠
𝑐7 = =53.34370
√0.02603m∗0.0128
2
1.00615𝑚⁄𝑠
𝑐8 = =55.88894
√0.02532m∗0.0128 0

1.00615𝑚⁄𝑠 1
𝑐9 = =55.88894
√0.02532m∗0.0128
9

12) cálculo de coeficiente de rugosidad de manning


1
n= * 𝑅2/3 * 𝑆 1/2
𝑣
1
𝑛1 = 0.7945 * 0.03082/3 * 0.01281/2 = 0.0138
1
𝑛2 = 0.77396 * 0.031452/3 * 0.01281/2 = 0.01456
1
𝑛3 = 0.83846 * 0.029472/3 * 0.01281/2 = 0.01287
1
𝑛4 = 1.00615 * 0.025322/3 * 0.01281/2 = 0.00970
1
𝑛5 = 0.88778 * 0.028122/3 * 0.01281/2 = 0.01183
1
𝑛6 = 0.88778 * 0.028122/3 * 0.01281/2 = 0.01183
1
𝑛7 = 0.97370 * 0.026032/3 * 0.01281/2 = 0.01021
1
𝑛8 = 1.00615 * 0.025322/3 * 0.01281/2 = 0.00970
1
𝑛9 = 1.00615 * 0.025322/3 * 0.01281/2 = 0.0097

14) Clasificar tipo de flujo


𝑁° 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒 = 1.59667
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 > 1

36
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

Altura inicial (m) Distancia (m) R.P. 𝑽𝟐 /2g R.E. 2

0,458 0,61 0,496 0,04 0,536 0


0,454 1,61 0,493 0,03053 0,52353
1
0,445 2,61 0,481 0,03583 0,51683
0,43 3,61 0,46 0,0516 0,5116 9
0,419 4,61 0,452 0,04017 0,49217
0,413 5,61 0,447 0,04017 0,48717
0,406 6,61 0,437 0,04832 0,48532
0,392 7,61 0,422 0,0516 0,4736
0,384 8,61 0,414 0,0516 0,4656

0,6

0,5

0,4
ALTURA (m)

0,3 z
R.P.
R.E.
0,2

0,1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DISTANCIA (m)

37
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

Cálculos sub-grupo 4 2

Datos 0
𝑡1 =3.29s 1
𝑡2 =3.45s 9
𝑡3 =3.25s

𝑡4 =3.20s

𝑡5 =3.37s

b =32.5cm

H=5cm

1) cálculo de la pendiente


𝑆0 = h
𝑎

h = ℎ1 − ℎ2 a

h = 0.865m-0.755m= 0.11m

a =√8.612 − 0.112

a =8.6093m
0.11𝑚
𝑆0 = = 0.0128
8.6093𝑚

2) cálculo del caudal

A=b*h

A=1m*1.485m = 1.485𝑚2

V=A*H

V=1.485𝑚2 *0.05m = 0.07425𝑚3

38
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

3.29+3.45+3.25+3.20+3.37
t= = 3.312 s
5

𝑉
2
Q=
𝑡 0
0.07425𝑚3 𝑚3 1000𝐿 𝐿
Q= = 0.02242 * = 22.42 1
3.312𝑠 𝑠 𝑚3 𝑠
9
3) cálculo de los tirantes de cada orificio

y=𝑦𝑓 − 𝑦𝑖

𝑦1 = 52.7cm - 45.8cm = 6.9cm =0.069m

𝑦2 =52.5cm – 45.4cm =7.1cm = 0.071m

𝑦3 =51.2cm – 44.5cm =6.7cm =0.067m

𝑦4 =49cm – 43cm = 6cm =0.06m

𝑦5 =48.7cm – 41.9cm =6.8cm = 0.068m

𝑦6 =47.8cm – 41.3cm =6.5cm =0.065m

𝑦7 =46.5cm – 40.6cm =5.9cm = 0.059m

𝑦8 =44.9cm – 39.2cm =5.7cm =0.057m

𝑦9 =44.2cm – 38.4cm =5.8cm =0.058m

4) cálculo de área

A = b*y

𝐴1 = 0.325m*0.069m=0.022425𝑚2

𝐴2 =0.325m*0.071m=0.023075𝑚2

𝐴3 =0.325m*0.067m=0.021775𝑚2

𝐴4 =0.325m*0.06m=0.0195𝑚2

𝐴5 =0.325m*0.068m=0.0221𝑚2

39
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝐴6 =0.325m*0.065m=0.021125𝑚2

𝐴7 =0.325m*0.059m=0.019175𝑚2 2

0
𝐴8 =0.325m*0.057m=0.018525𝑚2
1
𝐴9 =0.325m*0.058m=0.01885𝑚2
9
5) cálculo del perímetro mojado

P = b*y

𝑃1 =0.325m+2*0.069m=0.463m

𝑃2 =0.325m+2*0.071m=0.467m

𝑃3 =0.325m+2*0.067m=0.459m

𝑃4 =0.325m+2*0.06m=0.445m

𝑃5 =0.325m+2*0.068m=0.461m

𝑃6 =0.325m+2*0.065m=0.455m

𝑃7 =0.325m+2*0.059m=0.443m

𝑃8 =0.325m+2*0.057m=0.439m

𝑃9 =0.325m+2*0.058m=0.441m

6) cálculo de radio hidráulico


𝐴
R=
𝑃

0.022425𝑚2
𝑅1 = =0.048434m
0.463m

0.023075𝑚2
𝑅2 = =0.049411m
0.467m

0.021775𝑚2
𝑅3 = =0.047440m
0.459m

40
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

0.0195𝑚2
𝑅4 = =0.043820m
0.445m
2
0.0221𝑚2
𝑅5 = =0.047939m
0.461m 0

0.021125𝑚2 1
𝑅6 = =0.046429m
0.455m
9
0.019175𝑚2
𝑅7 = =0.043284m
0.443m

0.018525𝑚2
𝑅8 = =0.042198m
0.439m

0.01885𝑚2
𝑅9 = =0.042744m
0.441m

7) calculo

D=y

8) cálculo de la velocidad
𝑄
v=
𝐴
3
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣1 = = 0.99978
0.022425𝑚2 𝑠
3
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣2 = = 0.97161
0.023075𝑚2 𝑠
3
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣3 = = 1.0296
0.021775𝑚2 𝑠
3
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣4 = = 1.1497
0.0195𝑚2 𝑠
3
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣5 = = 1.0145
0.0221𝑚2 𝑠
3
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣6 = = 1.0613
0.021125𝑚2 𝑠

41
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

3
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣7 = = 1.1692
0.019175𝑚2 𝑠
2
3
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣8 = = 1.2103 0
0.018525𝑚2 𝑠
3 1
0.02242 𝑚 ⁄𝑠 𝑚
𝑣9 = = 1.1894
0.01885𝑚2 𝑠 9

9) cálculo de energía
𝑣2 (0.99978𝑚⁄𝑠)2
- = = 0.050946
2𝑔 2∗9.81

𝑣2 (0.97161𝑚⁄𝑠)2
- = =0.048115
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (1.0296𝑚⁄𝑠)2
- = =0.054030
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 ( 1.1497𝑚⁄𝑠)2
- = =0.067371
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (1.0145𝑚⁄𝑠)2
- = =0.052457
2𝑔 2∗9.81
𝑣 2 (1.0613𝑚⁄𝑠)2
- = =0.057409
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (1.1692𝑚⁄𝑠)2
- = =0.069975
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 ( 1.2103𝑚⁄𝑠)2
- = =0.074660
2𝑔 2∗9.81
𝑣2 (1.1894𝑚⁄𝑠)2
- = =0.072104
2𝑔 2∗9.81

10) cálculo de froude


𝑣
F=
√𝑔∗𝐷

0.99978𝑚⁄𝑠
𝐹1 = =1.2152
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.069m

0.97161𝑚⁄𝑠
𝐹2 = =1.16420
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.071

42
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

1.0296𝑚⁄𝑠
𝐹3 = =1.26998
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.067m
2
1.1497𝑚⁄𝑠 0
𝐹4 = =1.49856
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.06𝑚
1

1.0145𝑚⁄𝑠 9
𝐹5 = =1.24212
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.068𝑚

1.0613𝑚⁄𝑠
𝐹6 = =1.32907
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.065𝑚

1.1692𝑚⁄𝑠
𝐹7 = =1.53684
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.059𝑚

1.2103𝑚⁄𝑠
𝐹8 = =1.61853
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.057𝑚

1.1894𝑚⁄𝑠
𝐹9 = =1.57681
√9.81𝑚⁄𝑠 2 ∗0.058𝑚

𝐹𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 1.38

11) calculo de coeficiente de checy


𝑣
C=
√𝑅∗𝑆

0.99978𝑚⁄𝑠
𝑐1 = =40.1926
√0.04834m∗0.0128

0.97161𝑚⁄𝑠
𝑐2 = =38.63449
√0.049411m∗0.0128

1.0296𝑚⁄𝑠
𝑐3 = =41.78219
√0.04744m∗0.0128

1.1497𝑚⁄𝑠
𝑐4 = =48.54487
√0.04382m∗0.0128

43
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

1.0145𝑚⁄𝑠
𝑐5 = =40.95459
√0.047939m∗0.0128
2
1.0613𝑚⁄𝑠
𝑐6 = =43.535
√0.046429m∗0.0128 0

1.1692𝑚⁄𝑠 1
𝑐7 = =49.67297
√0.043284m∗0.0128
9
1.2103𝑚⁄𝑠
𝑐8 = =52.07654
√0.042198m∗0.0128

1.1894𝑚⁄𝑠
𝑐9 = =50.84935
√0.042744m∗0.0128

12) cálculo de coeficiente de rugosidad de manning


1
n= * 𝑅2/3 * 𝑆 1/2
𝑣
1
𝑛1 = 0.99978 * 0.0484342/3 * 0.01281/2 = 0.01504
1
𝑛2 = 0.97161 * 0.0494112/3 * 0.01281/2 = 0.01568
1
𝑛3 = 1.0296 * 0.047442/3 * 0.01281/2 = 0.0144
1
𝑛4 = 1.1497 * 0.043822/3 * 0.01281/2 = 0.01223
1
𝑛5 = 1.0145 * 0.0479392/3 * 0.01281/2 = 0.01472
1
𝑛6 = 1.0613 * 0.0464292/3 * 0.01281/2 = 0.01377
1
𝑛7 = 1.1692 * 0.0432842/3 * 0.01281/2 = 0.01193
1
𝑛8 = 1.2103 * 0.0421982/3 * 0.01281/2 = 0.01133
1
𝑛9 = 1.1894 * 0.0427442/3 * 0.01281/2 = 0.01163

14) Clasificar tipo de flujo

44
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

𝑁° 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑜𝑢𝑑𝑒 = 1.38

𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 > 1 2

0
Altura inicial Distancia (m) R.P. 𝑽𝟐 /2g R.E.
(m) 1

0,458 0,61 0,527 0,050946 0,577946 9

0,454 1,61 0,525 0,048115 0,573115


0,445 2,61 0,512 0,05403 0,56603
0,43 3,61 0,49 0,067371 0,557371
0,419 4,61 0,487 0,052457 0,539457
0,413 5,61 0,478 0,057409 0,535409
0,406 6,61 0,465 0,069975 0,534975
0,392 7,61 0,449 0,07466 0,52366
0,384 8,61 0,442 0,072104 0,514104

0,7

0,6

0,5
ALTURA (m)

0,4
z
0,3 R.P.
R.E.
0,2

0,1

0
0 2 4 6 8 10
DISTANCIA (m)

45
ING. EDSON SERRUDO CHILACA
INGENIERIA CIVIL
6 Laboratorio de Hidráulica CIV-322

Conclusiones 2

- En la práctica que realizamos observamos y determinamos nuevos parámetros 0


geométricos como ser el radio hidráulico, el perímetro mojado.
- Se determinó los coeficientes de rugosidad de chezy de manning y se los comparo con 1
tablas preestablecidas observando similitudes en nuestros resultados
9
- Se observó y comprendió cómo funcionan hidráulicamente el sistemas de conducciones a
flujo libres
- Se determinó el número de Froude, con el cual se clasificó el tipo de flujo que nos dío un
flujo súper crítico

Bibliografia
- Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile.
- Guía de laboratorio.
- Hidráulica- Gilberto Sotelo Ávila.

46
ING. EDSON SERRUDO CHILACA

También podría gustarte