Trastornos Mentales
Trastornos Mentales
Trastornos Mentales
Bienvenida
Estimado, iniciemos con mucho entusiasmo y motivación el aprendizaje de
este tema de estudio, los contenidos que a continuación leerás te brindará el
dominio de las definiciones de los trastornos mentales que le permita analizar
con pensamiento crítico y reflexivo.
¡Empecemos!
Introducción al tema
En el presente tema se formula el objetivo de exponer el estado de la cuestión sobre las clasificaciones en
psicopatología, atendiendo a los principios teóricos que han servido de sustento para las mismas, los
resultados obtenidos, las objeciones metodológicas y las líneas de futuro.
Aprendizajes esperados
Capacidad
• Maneja aspectos teóricos y procedimentales de la clasificación y diagnóstico según el sistema DSM-
IV/DSM-IV-TR.
Actitudes
• Valora el diagnóstico psicopatológico desde la perspectiva de ayuda en la relación clínica, con criterio
ético
Mapa conceptual referido al tema
Observa detenidamente el siguiente esquema, en el encontrarás de un “vistazo” de manera sintetizada los
principales concepto de la temática que abordaremos. ¿Qué conceptos o categorías te llaman la atención?
Se clasifican Se utiliza
Se Define
o o o o
Incapacidad o
Jerárquica Multiaxial Circumplejo
riesgo
Diagnóstico
o Se organiza en Se organiza en Multiaxial
Se organiza en
Deterioro
Árboles Categorías Segmentos
diagnósticos paralelas en círculos
y no se explica por
Factores
socioculturales
DIAGNOSTICO
NOSOLOGICO
El trastorno está asociado con la presencia de perturbación, deterioro de la vida o riesgo grave. En otras
palabras, un trastorno implica un costo personal o social; por ejemplo, el miedo que una mujer tiene de salir
de su casa puede hacer que se sienta muy perturbada. Ella desearía superar su gran temor pero se siente
incapaz de cambiar su conducta. Su síndrome, entonces, además de ser grave, también le provoca una
enorme perturbación personal.
Se entiende por clasificación cualquier procedimiento utilizado para construir agrupaciones o categorías
y para asignar entidades (en nuestro caso trastornos o conductas anormales) a dichas categorías, en base
a atributos o relaciones comunes. Una concepción errónea muy frecuente es pensar que la clasificación de
los trastornos mentales clasifica a las personas; lo que realmente hace es clasificar los trastornos de las
personas que los padecen. Es importante aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con
experiencia clínica, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, además de
los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.
El proceso de asignación de una entidad a una determinada categoría del sistema de clasificación es
conocido en biología como identificación. En medicina y en psicopatología, el proceso de asignación de
determinados atributos clínicos, o de pacientes que manifiestan dichos atributos, a una categoría del
sistema de clasificación se conoce como diagnóstico.
El término taxonomía hace referencia al estudio sistemático del proceso de clasificación; es decir, a la
lógica, los principios y los métodos utilizados en la construcción de un sistema clasificatorio, así como a las
reglas utilizadas para la identificación de las entidades. Cuando las entidades a clasificar son enfermedades
o trastornos, es decir, cuando se trata de construir una taxonomía de fenómenos patológicos, se habla de
nosología. Aunque frecuentemente se utilizan en el ámbito clínico los términos clasificación y nosología de
manera indistinta, propiamente la nosología supone una organización basada en supuestos teóricos sobre
la naturaleza de la enfermedad (Strömgren, 1992).
Los principios básicos para la formación de categorías en un sistema clasificatorio son favorecer la
economía cognitiva (en el sentido de suministrar la máxima información con el mínimo esfuerzo cognitivo)
y la estructuración de los datos; es decir, percibir los objetos del mundo como poseedores de una estructura
altamente correlacional y no como elementos arbitrarios.
No obstante, se han señalado también diversos inconvenientes a estas clasificaciones, entre los
que se mencionan su posible efecto yatrogénico o de estigmatización social, problemas
metodológicos relativos a la fiabilidad, validez y su utilidad a la hora de aportar información sobre
la etiología, el pronóstico o el tratamiento de un determinado trastorno
Estructura
Horizontal
Estructura
Estructura Vertical
Circular
Las clasificaciones nosológicas más importantes son el CIE X Y DSM IV-TR, que a continuación vamos
analizar:
CIE-X
• Trastornos mentales debidos a •F1. Trastornos mentales y del
una alteración médica general, comportamiento debidos al
no clasificados en otro consumo de sustancias psicótropas
apartados •F3. Esquizofrenia, Trastornos
• Trastornos relacionados con esquizotípico y trastornos de ideas
sustancias delirantes
• Esquizofrenia y otros trastornos •F4- Trastornos del Humor
psicóticos •F5. Trastornos Neuróticos
secundarios a situaciones
• Trastornos del estado de ánimo estresantes y somatomorfos.
• Trastornos de Ansiedad •F6. Trastornos del
• Trastornos somatoformes comportamiento asociados a
• Trastornos Ficticios disfunciones fisiológicas y a
factores somáticos
• Trastornos disociativos
•F7. Trastornos de la Personalidad
• Trastornos sexuales y de
•F8.Retraso mental
identidad de género
•F9. Trastornos del Desarrollo
• Trastornos Alimentarios psicológico
• Trastornos del sueño •F10. Trastornos del
• Trastornos de control de Comportamiento y de las
impulsos no clasificados en emociones, de comienzo habitual
otros apartados. en la infancia y la adolescencia..
• Trastornos adaptativos
• Trastornos de la Personalidad
• Otras alteraciones que pueden
ser foco de atención clínica
El proceso de diagnóstico implica el uso de toda la información relevante para llegar a una
definición que caracterice el trastorno del cliente. Los clínicos primero ponen atención a los
síntomas reportados y observables del cliente. Entonces se consideran los criterios diagnósticos
del DSM-IV-TR y se descartan diagnósticos alternativos mediante un proceso de diagnóstico
diferencial. Más allá de la definición diagnóstica, los profesionales clínicos elaboran una
formulación de caso, que es un análisis de la historia de desarrollo del cliente y los factores que
pudieron haber influido en su estado psicológico actual. Los clínicos también toman en cuenta las
condiciones étnicas y culturales del problema psicológico. En la actualidad, el principal objetivo
formulado para la edición del DSM-V es conseguir mejorar la validez del sistema clasificatorio,
basándose en la etiología de los trastornos; lo cual exige cambios en la solución estructural de la
nueva clasificación, y en los procesos a seguir, que deberán basarse en la investigación empírica,
enriqueciendo la base de datos disponibles y facilitando la integración de los hallazgos derivados
de diferentes áreas biológicas y clínicas; lo cual requerirá la definición de categorías apoyándose
en hallazgos obtenidos en estudios animales, genética, neurociencia, epidemiología, investigación
clínica y servicios interculturales.
El DSM-IV TR es una herramienta de diagnóstico que propone una descripción del funcionamiento
del paciente a través de 5 "ejes", con el objeto de contar con un panorama general de diferentes
ámbitos de funcionamiento. Un eje es un tipo de información sobre un aspecto del funcionamiento
de un individuo. El sistema multiaxial del DSM-IV-TR permite que los clientes sean
caracterizados en forma multidimensional, acomodando toda la información relevante acerca de
su funcionamiento de modo organizado y sistemático.
Otra de las críticas suele orientarse sistemáticamente a la inconsistencia de los sistemas actuales de
clasificación psiquiátrica, por cuanto las categorías no siempre son mutuamente excluyentes ni se derivan
de un único principio básico. En el caso del sistema DSM, aun habiendo mejorado sensiblemente la
fiabilidad diagnóstica y siendo una perspectiva que ha sido objeto de bastante investigación sobre su validez
interna, su base teórica es confusa. Se trata de un modelo mixto en el que las categorías se basan en
diversos principios, como clusters de síntomas, conductas antisociales, consideraciones teóricas o
influencias evolutivas.
Ninguna clasificación actual en psicopatología es una representación inevitable del mundo real, sino un
medio para avanzar en el conocimiento y para facilitar unos objetivos clínicos; sirven para orientar nuestro
mundo científico y funcionan como un esquema organizador que ponga en orden nuestras experiencias
clínicas. Precisamente, por la naturaleza semiarbitraria de esta tarea, puede entenderse por qué los estados
y procesos psicopatológicos pueden ser clasificados atendiendo a diversos niveles o ámbitos de
observación (por ejemplo, conductual, intrapsíquico o fenomenológico), o bien en función de cualquier tipo
de atributos (por ejemplo, conductas interpersonales, estados de ánimo o procesos cognitivos). En esencia,
en cada uno de estos u otros niveles de observación será posible desarrollar un determinado número de
categorías, cuya utilidad dependerá de que logren dar respuesta a los problemas o fines para los que fueron
creados.
Bibliografía
Belloch, A, Sandín, B. y Ramos F. (Eds.) (2009). Manual de Psicopatología (2ª edición). Vols I. Madrid:
McGraw Hill Interamericana
Caballo, Vicente (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide.
Sue, David. Psicopatología comprendiendo la conducta anormal. 9ª ed. México: Cengage Learning
Editores, 2010.
PSICOPATOLOGÌA DE LOS PROCESOS PSICOLÒGICOS
Fuente: Imagen extraída de internet
Bienvenida
Estimado, iniciemos renovados de energía y deseos de aprende este tema de
estudio, los contenidos que a continuación leerás se tratará acerca de los
diferentes signos y síntomas de la psicopatología de los procesos psicológicos,
para su revisión y análisis con pensamiento crítico y reflexivo.
¡Empecemos!
Introducción al tema
Los conocimientos íntimamente entrelazados de la psicopatología, la semiología y el examen mental le
permitirán al clínico una adecuada aproximación tanto al paciente como a la exploración del trastorno. En
la segunda semana analizamos la técnico del examen mental, sin embargo para la realización es muy
importante el conocimiento de los signos y síntomas de los procesos psicológicos, más aun que no hay
síntomas aislados como tales, sino que siempre estarán relacionados con otras esferas de la vida mental.
En la evaluación clínica no se hace un recuento de síntomas o signos aislados, sino que son la expresión
de un conjunto de funciones y operaciones que expresan el funcionamiento global psíquico y mental, o
muestran alteraciones en la personalidad y en el comportamiento, no obstante cabe mencionar que el
método de dividir la exploración por partes o por funciones, tiene un carácter artificial y didáctico, porque
en realidad es una persona o un sujeto singular, el que presenta las alteraciones las cuales en general,
están relacionadas con otras que aparecen como lejanas.
En el presente tema se formula el objetivo de exponer las manifestaciones psicopatológicas de los procesos
psicológicos para que puedan identificar los signos y síntomas que afecta la vida psíquica del paciente y
sirva de base para la exploración psicopatológica.
Aprendizajes esperados
Capacidad
• Maneja aspectos teóricos y procedimentales de la clasificación y diagnóstico según el sistema
DSM-IV/DSM-IV-TR.
Actitudes
• Valora el diagnóstico psicopatológico desde la perspectiva de ayuda en la relación clínica, con
criterio ético.
Mapa conceptual referido al tema
Observa detenidamente el siguiente esquema, en el encontrarás de un “vistazo” de manera sintetizada los
principales concepto de la temática que abordaremos. ¿Qué conceptos o categorías te llaman la atención?
De
Estudia
Los Procesos Cognitivos Cognitivos Afectivos y
Psicológicos Básicos Superiores volitivos
SIGNOS SINTOMAS
que Nos permite
Conectarnos con el CIE X
Afecta al medio y consigo
individuo mismo.
Indicador Indicador
Objetivo Subjetivo
y genera
Conciencia Memoria
Deterioro Manifestaciones
Atención Orientación Percepción Psicopatológicas
Conciencia
o
Se organizan en
Malestar
SÍNDROMES
MANIFESTACIONES
PSICOPATOLÓGICAS
Ahora bien, cabe la pregunta ¿Qué es un signo? Es una Manifestación patológica perceptible por el
observador, que, una vez evaluada, será un factor del diagnóstico (Diccionari Enciclopèdic de Medicina,
2000). Dicho de otro modo es la Manifestación objetiva de un proceso o estado patológico, y en el caso
concreto de los procesos psicológicos se puede decir que el niño que el niño que no puede permanecer
sentado en la silla durante la sesión psicológica o en el salón de clase es un signo de hiperactividad.
Otro componente es el Síntoma, entendido como Indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional
(por ejemplo, ideación suicida, las alucinaciones, entre otras). De hecho, el síntoma aislado, considerado
en sí mismo, no resulta anormal o morboso. Se considera que el síntoma es la unidad mínima descriptible
en psicopatología, y para la presentación de un trastorno se presentan un conjunto de signos y síntomas
en un periodo de tiempo de determinado. Así pues Síndrome. Conjunto de signos y síntomas que aparecen
en forma de cuadro clínico. O dicho en otros términos, es un agrupamiento o patrón recurrente de signos y
síntomas.
La actividad intelectual o cognitiva es la que nos permite conectarnos con el medio y con nosotros mismos.
Tenemos conocimiento del entorno, del lugar, del tiempo, porque una serie de funciones nos permiten
conectarnos, reconocer, integrar. Algunas de estas funciones son “elementales”. Sin ellas son imposibles
los primeros pasos de la actividad mental, a estas funciones las llamamos convencionalmente funciones
intelectuales básicas, entre las cuales tenemos las atención, percepción, la memoria. Ahora bien, así como
hay funciones intelectuales básicas hay funciones intelectuales superiores. Estas funciones son muchas,
pero tomamos para la semiología elemental a las siguientes: la ideación, la imaginación y el juicio.
1.7. La conciencia
1.2.1 Definición:
La palabra conciencia viene del latín conscientia y hace referencia al conocimiento que acompaña a
nuestras impresiones y acciones. Es la resultante del funcionamiento armónico de la totalidad de la
psique. Se manifiesta cuando entran en juego los mecanismos psicológicos y somáticos, cuyas
actividades determinan la realización del proceso psíquico.
Por la conciencia y a través de estas elaboraciones, el ser humano adquiere el conocimiento de
cuanto acontece en el mundo exterior (captado por los órganos sensoriales externos); el mundo
interior (captado por los aparatos sensoriales internos) y el mundo psíquico (al que pertenecen las
actividades psíquicas superiores, que intervienen en la elaboración del pensamiento). A través de los
estados de conciencia, tenemos conocimiento de nuestra personalidad en todos sus aspectos
externos, interior y espiritual; y de sus relaciones con el mundo en cada instante del acontecer
psíquico.
ESQUEMA N° 02:
Trastornos de la Conciencia
1.3. LA ATENCIÓN
1.3.1. Definición
Cuando la atención permanece orientada en forma persistente hacia una situación determinada,
se está llevando a cabo la función de concentración. A través de la concentración, la atención crea
las condiciones para que una determinada situación pase a ser la más destacada en el campo de
la conciencia, otorgando la psique una mayor energía y dedicación a tal asunto, con lo cual el
sujeto adquiere mayor noción, exactitud y claridad, con rendimientos más eficientes en el manejo
de sí mismo, y del mundo que lo rodea. La atención y concentración son requisitos indispensables
para un buen rendimiento intelectual, siendo una condición necesaria para que se lleven a cabo
los procesos de asimilación y razonamiento lógico, propios de la inteligencia.
PSICOPATOLOGIA DE LA
ATENCIÓN
CONCENTRACIÓN
APROSEXIA HIPOPROSEXIA HIPERPROSEXIA HIPERMETAMORFOSIS
DISMINUIDA
1.4. LA ORIENTACIÓN
1.4.1. Definición: La orientación la definimos como el instrumento del vivenciar que permite al sujeto
comprender cada uno de los instantes de su vida en relación al pasado, al presente y al futuro,
así como su ubicación en relación a los espacios que lo rodean, en relación a sí mismo y al
contexto situacional.
En Algunos textos de psicopatología se refieren a la orientación como un subcapítulo de los
trastornos de conciencia. En la práctica clínica el valor semiológico de los trastornos de la
orientación es tal, que se tiende a asimilar desorientación con perturbación de conciencia. No
todo trastorno de la orientación proviene de un trastorno de conciencia, aunque sí todo
trastorno de conciencia necesariamente compromete en grado leve o mayor la orientación.
El estudio de la orientación tiene un valor semiológico muy importante no tan sólo para la
conciencia, sino para todos los instrumentos del vivenciar. Los compromisos más o menos
severos de la memoria o de la atención o de la inteligencia, provocan en mayor o menor grado,
desorientación.
Esquema N° 05:
Psicopatología de
la Orientación
1.5. PERCEPCIÓN
2.1.1. Definición
1.6. MEMORIA
1.6.1. Definición
La memoria nos permite relacionarnos desde el presente con el pasado, y ambas etapas pueden
así trascender al futuro. Sin ella no podríamos aprender, ni tampoco tener experiencias y
conocimientos. En cada momento nos enfrentaríamos con cualquier circunstancia vital como con
algo nuevo y desconocido.
b) Cualitativas:
Los trastornos cualitativos, se denominan pseudo-recuerdos o falsa memoria, o paramnesias. Todas
estas alteraciones cualitativas son el resultado de constantes y diversas deformaciones de las
imágenes mnémicas a lo largo de la vida del individuo, pero cuando por distintas causas, tal
deformación sobrepasa ampliamente la normalidad en el recuerdo, al ser evocado, aparece
intensamente alterada la imagen que lo generó. Son fallas en el proceso de reconocimiento,
localización y evocación, pero desde el punto de vista de la calidad. En cualquiera de estos casos
encontramos una disfunción del juicio de reconocimiento o de identificación para que surjan los falsos
recuerdos, es decir la alteración reside en el momento o fase de reconocimiento del proceso mnémico.
▪ Alomnesia o Ilusión del Recuerdo: Es la evocación deformada de una vivencia, que presenta
los caracteres de un falso recuerdo, lo que en su origen fue un recuerdo verdadero, que se
convierte en falsa creación cuando hay elementos que no responden al engrama o huella real.
Esto se da en forma normal en personas con fatiga o cuando un recuerdo ha sido pocas veces
evocado y en forma patológica lo encontramos en los síndromes delirantes.
▪ Alucinación del Recuerdo: Es un trastorno que consiste en la sustitución de una imagen del
recuerdo por otra fantástica, producto de la imaginación, es frecuente en las personas que
padecen una intensa amnesia, rellenando los períodos de amnesia con producciones imaginarias,
de contenidos más o menos ricos, que son tomadas por estos pacientes como verdaderos
recuerdos. La escuela francesa las denomina fabulaciones, Y en la escuela alemana
confabulaciones. El fabulador se diferencia del mitómano en que éste no dice la verdad, pero no
miente sin saberlo. El mitómano sabe que miente, el fabulador está fuera de lo verdadero y de lo
falso; el mentiroso dice lo falso por lo verdadero, engaña; el fabulador es engañado por sí mismo.
Estas manifestaciones se presentan en el síndrome de Korsakoff. También en procesos
demenciales.
▪ Fenómenos de lo nunca visto (“JAMAIS VU“): Se trata de una ilusión del recuerdo por la cual
la percepción de un objeto repetidamente percibido, incluso familiar para el sujeto es vivenciado
por éste, como nunca percibido. Se presenta, en la esquizofrenia, síndrome confusional y epilepsia
temporal.
Introducción al tema
El pensamiento es un proceso complejo en el que intervienen emociones, percepciones y afecto. Es el
proceso final: la idea, y ésta se trasmite a través de palabras, frases: el lenguaje. Su exploración es
compleja dado que se realiza a partir de sus expresiones, en especial el lenguaje, y en menor grado, otras,
como el comportamiento de la persona en diversas situaciones; y por la razón previa, es difícil separar las
alteraciones del pensamiento de las alteraciones del lenguaje.
Los Trastornos del pensamiento, hay dos grandes grupos: los Trastornos del contenido del pensamiento.
Hacen referencia al contenido, hay una alteración de la idea y los Trastornos del curso del pensamiento.
Hacen referencia al curso, hay una alteración en la expresión de la idea. Los trastornos del lenguaje
dificultan el proceso de comunicación entre las personas. Se refieren a alteraciones a nivel de expresión
oral o verbal que repercuten la interacción social del individuo. La exploración de los trastornos del
pensamiento y del lenguaje es uno de los pilares de la psicopatología clásica. Una correcta valoración de
los trastornos del pensamiento nos orientará en gran manera en el diagnóstico del paciente. En el presente
tema se formula aspectos teóricos que permitan comprender las manifestaciones las manifestaciones
psicopatológicas del pensamiento y lenguaje.
Aprendizajes esperados
Capacidad
• Identifica y diferencia las manifestaciones clínicas de los procesos psicológicos
Actitudes
• Valora el diagnóstico psicopatológico desde la perspectiva de ayuda en la relación clínica, con
criterio ético.
Mapa conceptual referido al tema
Observa detenidamente el siguiente esquema, en el encontrarás de un “vistazo” de manera sintetizada los
principales concepto de la temática que abordaremos. ¿Qué conceptos o categorías te llaman la atención?
SINTOMAS
Se define Es un Comprende
Se aprehende un Mediante
objeto o situación Psicopatología de la
Afectividad
Se manifiestan Depresión
Hipomimia Ansiedad
Psicopatología del Psicopatología del m
Pensamiento Lenguaje Hipermimia Melancolía Euforia
Disgrafia Agrafia
curso
Disfasia
Ideas Ideas
obsesivas fóbicas Fluidez
Afasia
Coherencia
Ideas Verborrea
Delirios sobrevaloradas
Musitación
Ecolalia
3. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE
3.1. PENSAMIENTO
3.1.1. Definición
Las alteraciones del pensamiento pueden ser en el contenido, en el curso o progresión y en lo formal
o intrínseco:
.00.
Esquema N° 08: Psicopatología Delirio de Grandeza
Delirios
Ideas de referencia
Ideas Obsesivas
Celotipioa
ALTERACIONES DEL CONTENIDO
DEL PENSAMIENTO
Idea Sobrevalorada
Agarofoba
Fobia simple
Bradipsiquia
Taquipsiquia
Perseveración
Estereotipia
Verbigeración
Alteraciones de la Fluidez
Prolijidad
Rigidez
Incoherencia
Fuga de ideas
Alteración de la Coherencia
Disgregación
Neologismo
El Tema delirante: Hace referencia al contenido de la idea delirante. Dicho contenido puede
ser de control, persecutorio, de grandeza, de pobreza, nihilista, de culpa, extravagante,
corporal, de referencia, de amor, etc. Los temas son muy variados y algunos caracterizan
determinados síndromes o entidades psicopatológicas; así, en los deprimidos aparecen
ideas delusivas de ruina, culpa, acusación, minusvalía; en los paranoides las de
persecución, referencia, alusión, daño; alcurnia, grandeza, megalomaníacas en general, en
los episodios maníacos; negación, nihilista, de enormidad, especialmente, en el síndrome
Cotard y en algunas esquizofrenias; místicas, religiosas, mesiánicas, eróticas, en los
esquizofrénicos hebefrénicos y paranoides; de reforma, de querella o reinvindicación y
celotípicas, en los paranoicos.
Desde el punto de vista clínico las fobias son manifestaciones de los trastornos de
ansiedad en las clasificaciones actuales. La agorafobia es más frecuente en las mujeres.
La fobia social suele empezar al final de la infancia o al principio de la adolescencia.
(Muchos individuos normales tienen dificultades de hablar en público, pero sólo será fobia
social a menos que la ansiedad y el miedo provocado se considere excesivo e irracional,
con conducta de evitación). Como síntoma puede estar presente en la melancolía, en la
esquizofrenia y constituir por si sola la llamada anteriormente neurosis fóbica y ahora
trastorno fóbico.
- Taquipsiquia: (aceleración) Excitación psicomotriz. Las ideas se encadenan con una celeridad
extraordinaria, las asociaciones son inestables y, generalmente, determinadas por estímulos
exteriores y del momento.
2.2. LENGUAJE
2.2.1. Definición
Dislalia
Disfasia
Afasia
Verborrea
Alteraciones del
Lenguaje Oral
Mutismo
Musitación
Soliloquio
Neologismo
Ecolalia
PSICOPATOLOGÍA DEL
PENSAMIENTO
Coprolalia
Disgrafia
Agrafia
Alteracion del
Lenguaje Escrito
Macrografia
Micrografia
Hipermimia
Hipomimia
Alteracion del
Amimia
Lenguaje Mimico
Ecomimia
Paramimia
- Afasia. Es la imposibilidad de expresarse por medio del lenguaje, oral o escrito, y de entender las
palabras que se le dirigen (se estudia in extenso en el curso de Neurología).
- Verborrea. (logorrea o taquilalia). Es la exageración del lenguaje hablado por aumento de su
productividad (hablar incesante) y, frecuentemente, coincidente con una aceleración del tempo
psíquico; se presenta en las excitaciones psicomotrices y en las crisis maníacas, también en la
embriaguez alcohólica.
- Mutismo. Es la ausencia del lenguaje hablado que se presenta en la inhibición grave de la
depresión melancólica, en la catatonia esquizofrénica y en la simulación; en los delirantes, por
temor o por otras razones igualmente delusivas.
- Musitación. Se trata de movimientos de los labios sin expresión de sonidos o en los que existe
una murmuración constante, en voz muy baja, como si se hablara consigo mismo. Se presenta en
esquizofrénicos (autistas).
- Soliloquio. El paciente habla en voz alta acompañándose de ademanes y gestos, como
dirigiéndose a un auditorio imaginario (generalmente coincide con contenidos alucinatorios).
- Neologismo. Es el uso de palabras inventadas o condensadas, comprensibles sólo para el
paciente. Se presenta en esquizofrénicos y es la expresión de conceptos delusionales; también en
deficientes mentales.
- Ensalada de palabras. Se caracteriza por la emisión de palabras sin conexión alguna y, por lo
tanto, el discurso se torna incomprensible. Puede
presentarse en deficientes mentales graves. Se denomina
esquizofasia en los esquizofrénicos.
Los contenidos del lenguaje escrito guardan relación con el estado mental del paciente de tal
manera que pueden estar presentes las mismas alteraciones del lenguaje oral. En los pacientes
esquizofrénicos de larga data (crónicos), en sus escritos, son frecuentes los subrayados, adornos,
signos cabalísticos, dibujos y otros, con lo cual el sujeto destaca la importancia de su ideación.
También puede encontrarse microescritura y escritura en espejo (escritura en forma inversa que
para leerla debe ponerse frente a un espejo).
c) Las alteraciones en el lenguaje mímico: Estas alteraciones comprenden:
2.3. AFECTIVIDAD
2.3.1 Definición
a) Angustia o ansiedad. Es una respuesta emocional lógica del organismo ante lo nuevo y lo no
estructurado, muchas veces necesaria (mientras no desorganice la conducta), como sucede durante
el aprendizaje. Como respuesta global del organismo tiene un correlato fisiológico, especialmente en
relación al sistema nervioso autonómico, que se traduce por tensión, aprensión, temor, excitabilidad
neuromuscular y sensitivo sensorial. En la vertiente psíquica se expresa como un miedo sin objeto
actual y definido con conciencia de peligro o amenaza inminente e insoportable asociada a un
sentimiento de desamparo o incertidumbre. El grado severo de la ansiedad -y sus concomitantes
somáticos- cuando se presenta en forma de crisis (ataque) se denomina pánico, diferenciándose de
la ansiedad generalizada. La selectividad limitada e intensa genera la fobia. La angustia acompaña
a una serie de procesos orgánicos como las arritmias cardíacas, las valvulopatías, especialmente al
prolapso mitral, al angor pectoris, a la enfermedad obstructiva pulmonar crónica, a los tumores
aminosecretantes, al hipertiroidismo, a la enfermedad de Cushing, al síndrome menopáusico, al uso
de estimulantes, alucinógenos o al síndrome de abstinencia del alcohol y otros. Presente también en
la esquizofrenia, sobre todo al comienzo; frecuentemente complica la depresión y se considera el eje
dinámico de las antes llamadas neurosis.
d) Euforia: es el grado máximo de alegría, y ésta es uno de los síntomas obligados del síndrome
maníaco.
e) Manía o síndrome maníaco. Tiene como síntomas cardinales, a la manera de la depresión, el estado
anímico de inestable euforia con elación, la presión para verbalizar que pueda llegar al pensamiento
ideofugal (fuga de ideas) y el aumento de la actividad motora que puede ascender hasta una solemne
agitación. A esta sintomatología básica se agregan con frecuencia, la distraibilidad de la atención y el
optimismo con sobrevaloración de las capacidades físicas y mentales acompañado de ideas
megalomaníacas. Cuando el síndrome se presenta atenuado se denomina hipomanía. El síndrome
maníaco no tiene la misma frecuencia de presentación que el depresivo, pero los factores etiológicos
son similares, especialmente en relación a la enfermedad bipolar o enfermedad maníacodepresiva.
Tampoco hay que dejar de mencionar los factores orgánicos, como las endocrinopatías de tipo
hipertiroidismo o la enfermedad de Cushing; los neurológicos, como determinados tumores cercanos
al diencéfalo, la esclerosis múltiple o la epilepsia psicomotora; el uso de sustancias simpatomiméticas,
anticolinérgica o antidepresivas, entre otras.
F) Apatía. Es la incapacidad, más o menos
prolongada, para experimentar sentimientos con
conservación de las funciones cognoscitivas.
Existe una carencia de afecto o de su
j) Inversión de los afectos. Se refiere a la irrupción de sentimientos opuestos a los que anteriormente
manifestaba el paciente hacia otras personas. El cambio puede ser gradual y comprensible o súbito
e incomprensible. El valor clínico será más severo cuanto más dramático sea el cambio afectivo. Así,
la inversión de afectos manifiesta indica una franca psicosis. Por este mismo mecanismo se llega a la
negación de la paternidad que el profesor Honorio Delgado consideraba privativo de la esquizofrenia.
k) Anhedonia. Consiste en la mengua o incapacidad de goce sin pérdida de las funciones cognoscitivas.
Se presenta en la esquizofrenia (S. Rado la consideraba como patognómica de ésta); sin embargo,
se manifiesta también en las depresiones. En éstas, como una queja expresada por el paciente y
sufrida por él; mientras que en el esquizofrénico se comprueba por el observador clínico.
l) Alexitimia. Es la dificultad o incapacidad de describir con palabras los estados afectivos. Estos
estados afectivos se refieren especialmente a aquellos que subyacen en los llamados trastornos
psicosomáticos y en algunos síndromes orgánico cerebrales. (Se comprueba más en la medicina
interna que en la psiquiatría).
Bibliografía
Belloch, A, Sandín, B. y Ramos F. (Eds.) (2009). Manual de Psicopatología (2ª edición). Vols I. Madrid:
McGraw Hill Interamericana
Caballo, Vicente (2011). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide.
Sue, David. Psicopatología comprendiendo la conducta anormal. 9ª ed. México: Cengage Learning
Editores, 2010.