Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen Final (Todas Las Unidades) DEFINITIVO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 171

RESUMEN

HISTORIA DE LAS
RELACIONES
INTERNACIONALES
EN AMÉRICA
LATINA

Autor: Alan Hirschlaff

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Unidad 1: El nuevo mundo en el escenario internacional como dominio de las Coronas
española y portuguesa

Temas a tratar:

(a) Impacto de los viajes colombinos: la irrupción del ¨Nuevo Mundo¨ a nivel político e
intelectual
(b) Organización del ¨Nuevo Mundo¨ del siglo XVI al XVIII

Desarollo:

(a) Impacto de los viajes colombinos: la irrupción del ¨Nuevo Mundo¨ a nivel político e
intelectual

Introducción

-Diciembre de 1474: la Infanta Isabel accede al trono de Castilla pero recien a partir de 1476
pudo abocarse plenamente al gobierno de su reino

-1479 el Principe Fernando se convierte en Rey de Aragón. Fernando se había casado en


1469 con Isabel, por locual se inicia el período de los Reyes Católicos. La unión de ambas
coronas fue dinástica y no significó la unión de ambos pueblos ibéricos. Los reinos
permanecieron separados y no hubo cambio alguno en la estructura ni en la forma de
gobierno. Cada uno de los reyes era soberano en su reino y consorte en el otro

-1479 Tratado de Alcazovas: firmado entre Portugal y Castilla. Contenido: (i) confirma a
Portugal el monopolio del comercio, colonización y explotación de la costa atlántica
africana y la posesión de todas las islas del Atlántico excepto Canarias; (ii) las Islas Canarias
quedaban en manos de Castilla

-Tras su proyecto haber sido rechazado, Colón en 1485 abandona Portugal. En 1486 fue
recibido por los Reyes Católicos que decidieron someter su proyecto a estudio de una Junta
de hombres doctos. En 1490 la Junta aconseja a los reyes la no realización del proyecto.
Pese a eso, los Reyes Católicos no rechazaron el plan colombino, limitándose a postergarlo
hasta que terminara la guerra con los moros.

-En enero de 1492 se le da una oportunidad a Colón. Una nueva Junta escucha su plan y lo
aprueba. En abril de 1492 se firman las Capitulaciones; estas reconocían a Colón y sus
sucesores el carácter de Almirante de todas las islas y tierra firme que por su mano se
descubriesen o ganasen, con idénticas prerrogativas a las que tenía el Almirante de Castilla.

Impacto inmediato de los viajes Colombinos

El principal impacto de los viajes colombinos fue el ingreso de América, o el continente


americano, al escenario internacional. Dicho ingreso va a tener consecuencias en las
relaciones internacionales que se manifiestan a traves de dos vertientes. Por un lado, el

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


impacto a nivel diplomático y por otro, el impacto a nivel intelectual

A nivel diplomático: (1) las Bulas de Alejandro VI; (2) el Tratado de Tordesillas

(1) las Bulas de Alejandro VI (1493): la bula puede definirse como ¨el documento sellado
con plomo sobre asuntos políticos o religiosos expedidos por la Cancillería Apostólica¨. En
este caso específico, las Bulas eran emitidas por el Papa Alejandro VI en 1493.

El 3 de mayo de 1493 Alejandro VI promulgó la primera bula ¨Intercaetera”, por la cual


reconocía a los Reyes Católicos y a sus descendientes el dominio de todas y cada una de las
tierras e islas, así las desconocidas como las hasta aquí descubiertas y las que se han de
descubrir en el futuro siempre y cuando no se hallen sujetas al dominio actual de algunos
señores cristianos. Este pronunciamiento papal sin embargo no satisfizo las aspiraciones de
los monarcas castellanos, ya que estos pretendían el meridiano de las islas Azores y Cabo
Verde, para delimitar el señorío del mar océano con los portugueses. Con el fin de satisfacer
estas exigencias el papa expedía otra Bula, la “Segunda Intercaetera”. En ésta, se les
concedía a los Reyes Católicos las tierras descubiertas o por descubrir que se hallasen al
occidente o al mediodía, hacia la India o cualquiera otra parte del mundo, siempre que
estuviesen situadas más allá de una línea que, de polo a polo, pasase a cien leguas al oeste
de las Azores.

Los términos confusos de este documento, al autorizar expediciones castellanas hacia el


mediodía, invalidaba la pretensión portuguesa. De ahí que para satisfacer al monarca
portugués, se libró una tercera bula “Eximiae Devotionis”. Por esta la extensión de
privilegios a Castilla de los anteriormente concedidos a Portugal, no implicaba derogación
de ninguno de los que la Santa Sede había otorgado previamente a este último. Castilla
continuó insistiendo ante el Papa para que aclarara el alcance de dicha Bula. A tal efecto el
Papa promulgo la cuarta bula “Dudum Siquidem”. En esta bula se amplía la Segunda Inter
caetera en el sentido de legitimar el dominio castellano en todas las comarcas del universo,
así se hallaren al occidente, al oriente o al mediodía del hemisferio opuesto al atlántico
siempre que fueren alcanzadas por las naves castellanas que navegares al poniente.

(2) el Tratado de Tordesillas (1494): la realización de este tratado entre Castilla y Portugal
fue la consecuencia de la falta de solución al conflicto que las Bulas no supieron poner. Fue
por eso que se vieron estos reinos en la necesidad de poner un punto final a través de
negociaciones directas.

Contenido: (i) se acordó el régimen de la pesca en las aguas situada entre el Cabo Bojador y
la desembocadura del Río de Oro.
(ii) se estableció la pertenencia de las ciudades de Melilla y Cazaza a Castilla
(iii) se resolvió la controversia sobre los futuros descubrimientos mediante el trazado de una
linea de demarcación a 370 leguas al Oeste de las Islas Cabo Verde, estableciendo que la
parte occidental queda para Castilla y la oriental para Portugal.

En 1506 el papa Julio II aprobó el Tratado a través de una Bula

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Significado para las RRII:

• Cambio en el jus tractatum: por negociaciones bilaterales se deroga la solución papal. Esto
es ampliamente relevante producto del momento histórico en que sucedía
• Reparto del mundo atlántico (mar y tierra): (incluidos- excluidos): con este reparto dividen
el mundo en zonas de influencia.
• Permitió a Portugal asegurarse un lugar en el nuevo mundo antes que llegaran sus barcos
• Reprodujo la dualidad hispano-lusa en América (algo similar en Asia):
¿desconfianza/recelo/rivalidad?

Reacciones del resto del mundo:

Francisco I de Francia: “quisiera ver la cláusula del testamento de Adán que me excluye del
reparto del mundo”
1535: expedición francesa a Terranova.
Piratería. Ocupación de islas abandonadas por españoles

Isabel I de Inglaterra:
1568: el uso del mar y del aire deben ser común a todos
1606: Virginia; y Colonias en el Caribe

Holandeses:
1609: Expedición a América del Norte.
1630: Nueva Holanda

A nivel intelectual: (3) justos títulos; (4) condición del Indio

(3) justos títulos: la empresa de dominio y colonización de America llevada a cabo por
Castilla se destaca por ser la única en la historia en la que gobernantes e intelectuales se
interrogaron acerca de la justicia de su dominación. Es ahí que surge la cuestión de los
justos títulos. De esta discusión sobre la legitimidad de las acciones llevadas a cabo por la
empresa colonizadora, se destaca como trabajo mas destacado la ¨Relectio de Indis¨ de
Francisco de Vitoria

En esta obra se destacan tanto títulos legítimos como ilegítimos:

Títulos ilegítimos:
1. El emperador es el dueño del mundo: este título es rechazado ya que no tiene
fundamento ni en el derecho divino, ni en el derecho natural ni por derecho humano.
2. Autoridad universal del sumo pontificie: debido a que el poder del papa es de orden
espiritual y por lo tanto sobrenatural, no puede alegarse su dominio universal ni por
derecho divino, ni por derecho positivo, ni por derecho divino.
3. Derecho de descubrimiento: es un título ilegítimo ya que el derecho de
descubrimiento se aplica a las tierras res nulluius (tierras sin dueño). Pero el nuevo
mundo estaba habitado y los indios antes de la llegada de los españoles eran
verdaderos señores.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


4. Rechazo de la fe cristiana por parte de los indios
5. Pecados de los indios
6. Elección voluntaria: es un título ilegítimo si dicha elección está viciada por miedo e
ignorancia.
7. Donación especial de Dios

Títulos legítimos:
1. Sociedad y comunicación natural: en este título, el fundamento de los derechos que
se enuncia es la naturaleza del hombre, con su particular característica de
sociabilidad, lo cual lleva al hombre al contacto con otros hombres.
2. Propagación de la religión cristiana
3. Impedimentos a la conversión por parte de los príncipes infieles
4. Si los indios fueran cristianos el papa podía destituir al príncipe infiel y
nombramiento uno cristiano.
5. Tiranía de los gobernantes indios
6. Verdadera y voluntario elección (libertad de aceptación de la fe): asi como la elección
voluntaria era un título ilegítimo cuando está viciada por miedo e ignorancia, si los
indios, comprendiendo la situación que acontece, libremente aceptan recibir como
soberano al Rey de Espana, entonces sería un título legítimo.
7. Amistad y alianza
8. Hipotético: caso que se probado que los indios fueran amentes

(4) condición del indio:

Hechos a destacar:

-1503 encomienda: régimen de encomiendas consistía en otorgar a un poblador cristiano la


custodia de uno o más indígenas para que atendiera a su evangelización, aprendizaje de la
lengua castellana y usos y costumbres de la época. Por estas instrucciones se autorizaba el
casamiento entre indios y castellanos, se prohibía el comercio de trueque con los indígenas y
se dejaba a éstos en libertad a aceptar el trabajo en las minas, mediante adecuados jornales

-1511 sermón de montesinos: niega la comunión

-1512 leyes de burgos: Fernando de Aragón como regente de Castilla, convoca a una junta
de teólogos y juristas en Burgos, la que escuchó al fraile y luego formuló sus
recomendaciones al rey. Esta junta sancionó las leyes de burgos. En estas se confirma el
Instituto del encomienda y se regulan con precisión las condiciones de trabajo del indio, sus
relaciones con el encomendero y los derechos y obligaciones de ambos

-Nuevo concepto: los indios no tenían razón y por lo tanto eran incapaces de libertad,
elevando esta cuestión a un estudio de la cátedra de Salamanca la cual elevó un dictamen, el
dictamen sobre la racionalidad de los indios firmada por todos los catedráticos concluyó de
la siguiente forma, afirmando que quienes obtuvieran que los indios no son nacionales
debían de ser tratados como herejes pasibles de ser condenados a morir en la hoguera

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Debate Las Casas-Sepúlveda sobre la condición del indio (1549)

Exponen en el Consejo de Indias. Tema: dar base teológica y jurídica sobre cómo debía
procederse en los descubrimiento conquistas y población de las Indias

Impacto: pacificación

Sepúlveda

-Fundamento su posición en base aristotélica


-Los indios son siervos por naturaleza
-La guerra contra ellos era justa por: 1) Gravedad de sus delitos idolatría, y pecados contra
natura. 2) Rudeza de sus ingenios propia del siervo 3) Razones de fe 4) Sacrificios humanos
y canibalismo

Las Casas

Este señor era un defensor de los indios. Había planteado anteriormente la condición
humana de los indios.

En el Debate planteo que todas las conquistas y guerras contra los indios fueron siempre y
han sido, injustísimas, tiránicas e infernales; y que se han cometido ofensas a Dios.

Planteó que la intención del papa en sus bulas fue que primero les predicasen el evangelio a
aquellos bárbaros, y después de hechos cristianos fuesen sujetos a los Reyes de Castilla,
pero no en cuanto al dominio de las cosas particulares, ni para hacerles esclavos, sino
solamente en cuanto a la jurisdicción, con algún razonable tributo para la protección de la fe
y enseñanza buenas costumbres.

Respecto a como el dominio sería lícito recomendó la predicación y la penetración pacífica


admitiendo que el Rey mantuviera jurisdicción sobre las autoridades de los indígenas,
imponiéndoles algun moderado tributo.

(b) Organización del ¨Nuevo Mundo¨ del siglo XVI al XVIII: Características del Reino
de Indias

(i) La monarquía indiana

Con los Habsburgo frente a la corona de Castilla, Aragón y demás reinos hispanos, el Reino
de Indias se caracterizó por una forma de organización conforme a una concepción
particular de monarquía, la cual se le conoce como “monarquía horizontal o Federal”. Esta
forma de organización como plurimonarquía permitió al Reino de Indias un desarrollo
económico, administrativo, político y social autónomo, lo cual nos permite considerarlo un
verdadero reino independiente de la península.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Para explicar el fundamento doctrinario de la monarquía, es decir, aquello que legitima que
el poder sea ejercido por un monarca y todos sus súbditos le obedezcan, hay que recurrir en
primera instancia al concepto de potestad civil (concepto análogo a lo que hoy es la
soberanía). Durante el periodo del Reino de Indios, la corona estaba en mano de los
Habsburgo quienes seguían la línea de pensamiento suareciana, circunscripta en la neo
escolástica de la Escuela de Salamanca. De acuerdo al pensamiento suareciano el
fundamento de la soberanía no se explica por una relación directa entre Dios y el Rey, sino
por la noción de Pacto Social. Esto no implica negar que todo proviene de Dios, sino
reconocer que los pueblos cumplen un rol indispensable en la configuración del poder
monárquico.

Se entiende que la legitimación del poder del monarca para con sus súbditos se concreta
mediante dos pactos. El primero de ellos es aquel mediante el cual los individuos dotados de
potestad civil por derecho divino y natural se hacen depositarios del mismo por medio de
una unión. Dicha unión constituye un primer pacto que se conoce como comunión de los
pueblos. El segundo pacto es aquel mediante el cual los individuos unidos en comunión en
vistas de lograr una organización delegan por voluntad propia parte de esa potestad civil en
una persona o un grupo de personas: el Rey. El hecho de que solo se delegue parte de la
potestad civil implica que los pueblos conservan en sí mismos parte de la misma. La parte
no delegada se cristaliza a través de fueros y potestades, que son la expresión de autonomía
de los pueblos y que se materializa a través de la potestad para destituir o matar (tiranicidio)
al rey en caso de ser tirano.

Sobre estas ideas se fundamenta el pensamiento doctrinario de los Siglos XVI y XVII, que
ponen énfasis en la idea de igualdad jurídica de todos los reinos sometidos a la corona y de
independencia entre sí con un alto grado de autonomía. Se habla entonces de una relación de
horizontalidad entre los reinos anexados a la corona, o una plurimonarquía.

En materia de organización política, cabe destacar que a través de las Reales Cédulas de
1519 y 1520 las Indias Occidentales son declaradas reino anexado a la Corona de Castilla,
modificando entonces su denominación a Reino de Indias. Tal anexión debe ser entendida
conforme a la concepción monárquica de la época, lo que provocaba que el Reino de Indas
fuese considerado un reino separado e independiente de los reinos peninsulares, en igualdad
con los demás reinos de la Corona de los Reyes Católicos.

La Monarquía peninsular del siglo XVI se caracterizaba por ser de tipo contractual,
usufructuaria y no patrimonial, basada en las ideas de Francisco Suárez esencialmente. Por
su parte, el concepto de monarquía horizontal refiere a la existencia de diferentes reinos en
pie de igualdad, aunque súbditos del monarca. Por tanto, hacia 1519 la incorporación del
Reino de Indas se da en las mismas condiciones que los demás reinos peninsulares. Las
indias se incorporan a la Corona y NO a uno de los reinos. Esto supone que el Monarca
tiene determinadas obligaciones frente al Reino de Indas, conforme a lo establecido,
posteriormente, por la concepción del pacto suareciano, basado en las ideas de la neo
escolástica imperante en la época.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


El titular de la corona era depositario y administrador de la soberanía del reino que en un
pacto habían otorgado los pueblos a la dinastía reinante pero sin renunciar a esa soberanía
recibida de dios. Eran los reyes para el pueblo y no el pueblo para los reyes

(ii) el Derecho indiano

Documentos:

-El requerimento (1514): es un documento que surge como consecuencia del sermón de
Montesinos y los debates de la Junta de Burgos. Se indicaba allí los títulos que el Rey
poseía para el dominio del Nuevo Mundo. Se alegaban como tales la potestad universal del
papa y la donación papal

-Ordenanzas para nuevos descubrimientos y poblaciones de Felipe II (1573): las


ordenanzas constituían un documento fundamental de la legislación indiana destinado a
regular todo lo referente a descubrimientos de territorios y colonización de los mismos por
los españoles. Hacen énfasis en la amistad y comunicación con los indigenas.

-Recopilación de 1680: es el conjunto de leyes de Indias organizadas en un cuerpo


sistemático que se elaboró durante el reinado de Carlos II. Uno de sus libros reglamentaba la
jornada de 8 horas (ley 6, tit. 6, lib III); descanso dominical; salario justo; indemnización
por accidente laboral; prohibición de trabajo para menores de 14 y embarazadas después del
6º mes; licencia por maternidad. Configurando asi la primera legislación laboral de la
historia moderna

Características

-Derecho particularista que refería casi siempre a casos concretos cuyas soluciones se
trataban luego de generalizar

-Una gran minuciosidad reglamentaria: ya que los Monarcas españoles quisieron tener en
sus manos todos los hilos del gobierno de un mundo vasto y complejo. Lo mismo quisieron
conocer de los grandes problemas políticos y económicos que afectaban a las Indias

-Un notable contenido doctrinario inspirado en los más altos ideales de justicia y solidaridad
humana

-La falta de aplicación: había grandes separaciones entre el derecho vivio y el derecho
vigente, y contradicciones entre los mismos. Esto se debía fundamentalmente a la distancia
entre la voluntad que originaba la ley y la jurisdicción en que debía cumplirse; o el lenguaje
academico y técnico.

-La ley tenía siempre por fundamento la autoridad del Rey pero era sancionada en su real
nombre por órganos especiales como el Consejo de Indias y a partir del siglo XVII
(reformas borbónicas) por los Ministerios

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


- Derecho esencialmente evangelizador

- Derecho asistemático (Son normas dispersas)

- Derecho casulístico (Porque las normas emanadas de la península no incidían de forma


automática en el Nuevo Mundo).

- Predomina el derecho público sobre el privado.

- Tendía a la protección del aborigen.

- Derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del Derecho.

- Íntimamente ligado a la moral cristiana y el Derecho natural.

(iii) economía indiana

La España que gestó el Nuevo Mundo participaba de las ideas económicas que imperaban
en la Europa del Renacimiento: las ideas del ¨mercantilismo¨.

A la llegada de los españoles, la agricultura era la base de la economía indigena. Pero salvo
excepciones como la de los mayas, grandes cultivadores de maíz, el sistema era poco
desarollado y de técnica muy rudimentaria. La significación de la economía indoamericana
radicó en el haber facilitado productos que luego alcanzarían enorme importancia en el
mundo: patatas, maíz, tabaco, tomate, cacao, etc.; y plantas industrializables como el
caucho, pita o maguey.

La agricultura y la ganadería

La agricultura y la ganadería fueron, sin duda, dos aportes sustanciales de los españoles a la
economía indiana. El deseo del Estado por enviar labradores a trabajar las tierras americanas
se tradujo en una activa búsqueda en toda la peninsula de agricultores y en excenciones y
facilidades para aquellos que se mostraban dispuestos a pasar a las Indias. Se les concedía
pasaje gratis, manutención a cargo de la Corona por mencionar ejemplos. Por otra parte, la
Iglesia actuaba como banco de crédito agrícola, empleando apra ello los diezmos.

Por mencionar ejemplos sobre la distribución o zonas de productos se puede destacar la


importancia de las Antillas. La caña de azucar, el algodón y el tabaco fueron las bases de su
economía. Venezuela fue el reino del cacao, igual que Quayaquil. En Peru se cosechó papa y
trigo y se cultivó la vid; y las tierras del Río de la Plata se mostraron aptas para hortalizas,
hierba mate y pastos.

El Río de la Plata fue una gran zona ganadera, cuyo desarollo comenzó desde que Mendoza
y Cabeza de Vaca llevaron los primeros caballos. El adelantado Ortiz de Zárate llevó en
mayor proporción el ganado vacuno, el cual fue la base de la riqueza ganadera rioplatense

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


La minería

Las minas de oro y plata fueron el factor decisivo en la configuración de la economía


indiana.

Había Guano en el Perú, cobre en las Antillas, mercurio en Perú, esmeraldas y oro en Nueva
Granada y plata en Potosí.

La minería argentífera fue las mas importante. El procedimiento metalúrgico inicialmente


usado para obtener la plata fue la oxidación de sus minerales, practicada en hornos
castellanos cuya combustión se activaba por medio de fuelles.

Las minas fueron el primer y principal motor del desarollo económico indiano; en torno a
ellas y para satisfacer sus necesidades de transporte y abastecimiento, surgieron
explotaciones ganaderas y agrícolas; para dar salida a su producción metálica, se
construyeron caminos y surgieron rutas de tráfico. El oro y la plata que produjeron y
volcaron sobre Europa, transformaron y activaron la vida económica del viejo mundo.
Las minas fueron consideradas en el régimen indiano como regalías, es decir, que el
subsuelo era propiedad pública, o sea de la Corona, estando prohibida, por lo tanto, su
enajenación a particulares. El Estado otorgaba el derecho de explotación de una mina a
quien resultara ser el autor de su invención o hallazgo.

La actividad industrial

Hubo en Indias numerosas industrias:


con base mineral: la elaboración de sal
con base vegetal: el azúcar, los tejidos, las maderas, los cigarros y el ron
con base animal: los cueros, el cebo, las mantecas

Una gran industria fue la del azucar.

La técnica usada en las industrias fue la occidental auqnue la indígena no desapareció, sino
que se acopló para motivar algunos nuevos procedimientos.

Los obrajes

Los obrajes fueron la forma inicial de la actividad manufacturera en América. Eran fábricas,
centros de producción, donde se concetraba a un número de operarios u obreros obligatoria
o voluntariamente. Según el sistema de trabajo los obrajes se clasificaban en enteros, medios
y abiertos.

Los obrajes podían ser de la Corona, de particulares, de comunidades indígenas o mixtos

En los obrajes se fabricaban tejidos de lana y algodón, y en otros se producía polvora y


vidrio. Con lana y algodón se fabricaban manteles, alfombras, frazadas, mantas y pañuelos.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


La Corona fue enemiga de los obrajes porque no veía conbuenos ojos el empleo de la mano
de obra indígena, que, muchas veces caía dentro de ellos compelida por la fuerza o para
liquidar las deudas.

La mano de obra

Para llevar adelante toda esta economía y todas estas industrias hizo falta la mano de obra.
El blanco intervino como director, pero mas importante fue el papel del indio y el negro. El
indio prestó su gran colaboración al crecimiento de la economía en la econmienda o en la
mita. El negro, simple esclavo, se constituyó en sostén de toda la riqueza: azucar, cafe y
cacao.

La cantidad de mano de obra fue un factor de primer plano. Es fácil comprobar que en las
regiones donde prevalecía la acumulación de capitalistas también fue mayor el número de
obreros indígenas. El primer lugar correspondió a la zona andina,salvo Chile. El Río de la
Plata, sin indios y sin negros, ocupó siempre un lugar secundario en la economía hasta el
siglo XVIII.

El comercio

Tres grandes etapas pueden establecerse en el proceso históricodel comercio entre España y
las Indias:

1429 a 1561 desde la llegada de Colón hasta el establecimiento del sistema llamado ¨de
flotas y galeones¨

1561 a 1713 desde el sistema ¨de flotas y galeones¨ hasta el tratado de Utrecht

1713 a 1810 desde el advenimiento de los Borbones hasta la crisis de la emancipación

La primera etapa se caracteriza por la existencia de franquicias y exenciones al comercio


entre España y las Indias, progresivamente limitadas en razón de necesidades fiscales. Su
primera manifestación se encuentra en el sistema de trueque.

La primera disposición legislativa acerca del comercio nindiano es de 1497, en la que,


expresamente, se otorgaban franquicias absolutas a la importación y exportación de géneros
de o para las Indias.

Sevilla se estableció como puerto de salida y entrada para las Indias, confirmado en 1503
por la instalación en dicha ciudad de la Casa de Contratación. Sevilla fue el centro
peninsular de mayor importancia.

Posteriormente se habilitó el puerto de Cádiz; en 1529 de habilitó La Coruña y Bayona en


Galicia.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


¿Quienes comerciaban con América? Al principio no hubo restricciones. Podían hacerlo
todos los súbditos de la Corona de Castilla quedando fuera los foráneos.

Segúnda etapa: a partir de 1561 el sistema vino a cristalizar en lo se que llamó las flotas.
Historicamente luego se lo va a conocer como ¨flotas y galeónes¨, ya que se llamaba flotas a
los barcos que íban a México y galeones a los de tierra firme. Dos razones fundamentales
exitieron para el establecimiento de este sistema. La primer razón, de orden militar, estaba
determinado por el peligro de la carrera de las Indias (como era denominada la ruta
marítima entre España y América) representado por los piratas y corsarios ingleses,
franceses y holandeses. La segunda razón era fiscal.

Es decir, en los primeros tiempos de expediciones, cada armador o comerciante organizaba


por su cuenta dichas embarcaciones; pero el contrabando y los piratas obligaron a las
autoridades españolas (a Felipe II de España) a formar flotas compuestas por varias naves
artilladas que navegaban juntas. A partir de 1573 este sistema de "flotas y galeones" se
volvió obligatorio y oficial y todo navío debía ir o regresar de México formando parte de la
flota bajo pena de sanciones si no cumple dicha propuesta.

Respecto a rutas comunes que realizaban los barcos se pueden mencionar:

-Por la serranía andina iba una calzada que unía Quito con Chile pasando por Cuzco y Arica
-Ruta que unía Tumbes con Arequipa
-La ruta de Bs As hacia el Alto Perú marchaba primero a Santa Fe, desde donde había
bifurcaciones rumbo a Asunción y hacia Córdoba. Una intensa economía agricola y
ganadera favorecía la existencia de tales comunicaciones.
-Ruta de Potosí a Arica
-Ruta de Chuqisaca a Bs As
-Ruta Santa Cruz de la Sierra a Bs As
-Chile aislado al norte por el desierto de Atacama, se conectaba con el noroeste argentina y
en su interior gozaba de un famoso camino llamado el camino de la frontera, que iba del río
Maule a Santiago.

Manila fue el intermediario fundamental entre Asia y América. En 1573 llega a México el
primer cargamento de productos asiaticos y, apartir de ese momento, se establece un
intercambio constante a través del llamado Galeón de Manila.

Poco tiempo después de la llegada de los galeones, los comerciantes de la América del Sur
llevaban sus productos a Portobelo, para ser cambiados allí por los artículos
manufacturados. En este último puerto la flota esperaba las mercaderías, que a lomo de
mula atravesaban el istmo de Panamá, punto en donde la Armada del Mar del Sur había
dejado los productos recogidos en Valparaíso, Callao y Guayaquil.

Portobelo era, pues, el emporio del comercio sudamericano. Ambos convoyes cargados con
esmeraldas de Nueva Granada, perlas de Margarita, tabaco, cacao, etc. de Venezuela,
minerales de Nicaragua, metales preciosos del Perú y de México y sus respectivas flotas
defensoras, volvían a Cádiz.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


El cargamento de los buques se efectuaba en España, por comerciantes de Sevilla y Cádiz,
con la intervención de la Casa de Contratación, la que indicaba qué artículos y qué cantidad
debían embarcarse; los productos que de retorno debían llevar y las escalas que tenían que
hacer.

Tercera etapa: se inaugura a partir del Tratado de Utrecht. Este consagra de modo legal el
contrabando ya que el navío de permiso proporcionó a los ingleses una gran utilidad
comercial con inmediata repercusión en las ricas oligarquías mercantiles de las grandes
ciudades-puerto de América.

En 1740 dsaparece la flota y se sustituye por el sistema de derrota libre y el navío de


registro. Por este sistema, los comerciantes pedían la oportuna autorización y una vez
abierto el registro, por uno o varios mercaderes asociados, la nave se hacía a la mar. El
nuevo régimen implicaba la supresión de muchos y enojosos trámites en el comercio y
navegación entre España e Indias. Esto generó enojo a los comerciantes de las ciudades
puertos donde tenían lugar las grandes ferias, ya que se sintieron descolocados en su anterior
posición de dominio del mercado.

(iv) sociedad

Hay que comenzar diciendo que la base de susentación de los grupos humanos fue el cultivo
de maíz, algunas plantas tuberosas (como papa) y legumbres.

Hacia 1570, concluida la etapa fundacional, el cuadro poblacional de las Indias estima la
presencia de blancos, negros, mestizos y mulatos, e indios. Los blancos eran una minoría
producto de la inmigración.

Cuando se analiza la cantidad de población en 1570 y se la compara con 1492 se ve un


brusco descenso respecto a la población en 1492. Las causas de esto: las guerras de
conquista, los trabajos forzosos en las minas y el mal trato de los españoles. También hubo
enfermedades como la viruela y sarampión. El hambre por malas cosechas o escasez de caza
no dejo de existir con la llegada de los europeos.

También en el conjunto de causas de despoblación esta presente el efecto psíquico


producido en los indigenas por el contacto con los colonizadores.

Entre los blancos desde fines del siglo XVI se iría profundizando el distingo entre españoles
europeos y españoles americanos o criollos. El término criollo, como equivalente de nativo,
fue aplicado primero a los esclavos negros nacidos en América y luego se empezo a usar
con los blancos nacidos en América.

El mestizaje que determinó, enticamente, un nuevo tipo de hombre, es la nota original por
excelencia de la sociedad indiana.

Se puede señalar cinco categorías étnicas principales: españoles o blancos ¨puros¨, euro-
mestizos; afromestizos e indomestizos; negros; indios.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Dentro del Reino de Indias se puede distinguir dos grandes realidades: las tierras ricas en
metales preciosos (México y Peru) asiento de altas culturas indigenas, poseedoras de una
secular tradición artesanal, y las tierras de ¨ningún provecho¨ según la denominación de los
mapas españoles de los siglos XVI y XVII, es decir, desprovistas de rico metal, habitadas
por poblaciones indígenas de cultura media e inferior.

En estos dos grandes ámbitos se procesó una estructuración de la sociedad que alcanzaría su
plena configuración en el siglo XVIII, prolongándose, con escasas variantes, hasta la época
de la emancipación y aun avanzado el siglo XIX.

(v) Instituciones

En América

• Cabildo (guardianes de los fueros. Integrado por vecinos, elegidos por cédulas el 1/1)
conceden permiso para instalar obrajes
• Real Audiencia (cargos comprados por americanos)
• Virreyes
• Capitanes Generales
• Gobernadores
• Corregidores
• Alcaldes mayores

Casa de Contratación: cumplía funciones de junta de fomento para el comercio con las
Indias y oficina de recaudación de impuestos. También tenía funciones científicas. Tenía
carácter de cuerpo consultivo y por ende el derecho de proponer al Rey cuanto juzgase
necesario a la organización y desarollo del comercio indiano.

Consejo de Indias: era un organismo supremo de administración de las Indias. En su vasta


jurisdicción, la competencia del Consejo se ejercía en los ramos generales de la legislación,
administración, política, hacienda y justicia, a lo que se agregaban importantes atribuciones
militares y de orden científico.

Virreyes: eran la encarnación suprema del Estado español en las Indias. Fueron altos
funcionarios que gozaron de un complejo de atribuciones hasta entonces nunca igualadas y
de la máxima confianza de la Corona. Como un ¨alter ego¨ los presentan los monarcas en
sus reales disposiciones.

En su comienzo el título de virrey fue una dignidad más que se confirió a Colón; pero
después paso a ser un cargo de gobierno efectivo que se concedía con carácter vitalicio. El
mandato se redujo luego a tres años (1625) y luego se aumentó a cinco. Pero, en la practica,
los Virreyes, duraban en el ejercicio de sus cargos mientras el Consejo de Indias o el Rey no
los removieran.

Atribuciones: legislaban por medio de las ordenanzas en los casos de vacìo legislativo o de
urgente provisiòn; políticamente ejercían las funciones de jefes del Estado pudiendo dictaar

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


resoluciones en casos graves y urgentes con el nombre y sello del rey, y conceder gracia a
los condenados a muerte; como jefes de la administración designaban todos los ¨oficios y
beneficios¨ del virreinato que no estuvieran reservados a la Corona; presidían las Reales
Audiencias, pero sin intervenir en las funciones judiciales de estas

Capitanes generales: fueron funcionarios militares con atribuciones político-administrativas


y aún jurisdiccionales. Eran en cierto modo equivalentes dentro de sus circunscripciones a
los Virreyes pero carecían de su alta jerarquía como alternos al Rey

Reales Audiencias: se componían generalmente de siete miembros (el presidente y seis


oídores). Pero las hubo de cinco y hasta de tres.

Como tribunales de justicia entendían en cuatro categorías de asuntos: actuando para ello en
salas: de lo civil, de lo criminal, de asuntos de corte y de asuntos eclesiásticos.
Por otra parte, en caso de vacancia imprevista del Virrey, Capitán General o Gobernador, las
Audiencias debían hacerse cargo inmediato del gobierno y en ese caso se denominaban
Audiencias Gobernadoras.

En materia política y administrativa, las Audiencias fueron consejos consultivos de los


Virreyes y Capitanes Generales, quienes debían preceptivamente requqerir sus parecereses
en asuntos graves de gobierno.

También ejercían la superintendencia administrativa general sobre todos los organismos de


justicia de su jurisdicción, asi como también la superintendencia disciplinaria sobre los
abogados, jueces y oficiales de justicia en general.

Gobernadores: ejercieron dentro de sus territorios la máxima autoridad judicial y política.


Con frecuencia fueron a la vez Capitanes Generales, estanso así investidos también de la
suprema autoridad militar. No tenían plazo legalmente establecido para la duración de sus
mandos, pero la costumbre era que se nombraran por cinco años.

Corregidores y Alcaldes mayores: las atribuciones de estos funcionarios eran análogas a las
de los gobernadores pero circunscritas a una demarcación territorial mucho menor (de
ordinario una sola ciudad). Esta diversidad de nomenclatura (entre uno y otro) no implicaba
diferencia alguna en cuanto a las facultade jurisdiccionales de unas y otras autoridades.

Eran al mismo tiempo quejefe políticos y administrativos de su jurisdicción, los jueces


superiores de los Alcaldes ordinarios.

Cabildos: de un modo general, les competían una serie de funciones que,


contemporáneamente, cumplen en nuestro régimen político-administrativo, los municipios,
las jefaturas de polícia, los juzgados de lo civil y del crimen, los registros de bienes
inmuebles, el consejo de educación primaria, el ministerio de obras públicas, el comando
general del ejército, etc.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Puede decirse que la actividad del cabildo abarca la higiene y la salubridad, el empedrado de
las calles, el alumbrado público, la vialidad, etc. En su función de policía, el Cabildo ejerce
la Vigilancia y conservación del orden de la ciudad, dictando medidas sobre el porte de
armas, reuniones y músicas en cafés, contando con el auxilio de las tropas y milicias para la
corrección de abusos y prisión de delincuentes.

Ejercían el contralor de precios y establecían el precio máximo.

Se trataba de un manato de órigen popular.

Anexo: preguntas hechas anteriormente en esta unidad

A. Desarolle las características de la monarquía hispano-indiana durante los siglos XVI y


XVII
1. Indique las características jurídicas con el corespondiente fundamento doctrinario
2. Señale las modalidades de ejercicio efectivo del poder en las Indias
3. Describa las caracterísiticas generales de la economía indiana

B. Desarolle el impacto que tuvo la incorporación de las nuevas tierras a las relaciones
internacionales
1. Indique la repercusión de los viajes colombinos, a nivel diplomático entre los
principales actores de las RRII del siglo XV
2. Señale los debates mediatos a nivel intelectual que provocaron
3. Describa la forma en que se anexan las nuevas tierras a la corona castellana

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Unidad 2: Las relaciones con las Coronas portuguesa y británica entre siglo XVII
hasta fines del XVIII y su impacto en América

Puntos a desarollar:

(a) El conflicto hispano portugués de los siglos XVII al XIX: recursos naturales, frontera,
comercio, seguridad y defensa
(b) Alianza anglo portuguesa y sus efectos en América
(c) La rivalidad entre los Borbones y la corona británica: su dimensión en América
(d) Política exterior de la Corona de Las Españas e Indias en el marco de las guerras
napoleónicas

-1537 fundación de Asunción

-1580 fundación de Buenos Aires. Cuando se funda, esta ciudad no era de tanta
importancia comparado con Córdoba, Asunción o Tucuman, ya que en ese momento el
sistema de comercio imperante era aquel que se realizaba por dentro. Por lo tanto, las
ciudades importantes eran Alto Peru, Córdoba, Tucumán. La importancia de Buenos Aires
es que cumplía la función de portón. Para controlar las ciudades centrales había que proteger
Buenos Aires.

-Hernandarias: con el nombre de Hernando Arias de Saavedra nace en Paraguay en 1564.


Ocupó tres veces el cargo de Teniente Gobernador y dos veces el de Gobernador de las
Provincias del Río de la Plata. En el 1601 fue nombrado por el Rey Felipe III como
gobernador del Paraguay y Río de la Plata por seis años. Fue durante el ejercicio de este
mandato, que dirigió sus miradas hacia la Banda de los charruas.

-1607 Hernandarias tras las expediciones desde Asunción al territorio que posteriormente se
va a llamar Banda Oriental sugiere al Rey poblar el mismo. Sugiere poblar Montevideo
por (i) fin defensivo: decìa que se podía dar aviso por mar y por tierra si se descubren
enemigos y (ii) para enviar delincuentes; y poblar Santa Catalina para (i) vigilar frontera con
Brasil y (ii) contener la penetración bandeirante desde San Pablo al amparo de la Unión
Ibérica. Había una necesidad de proteger Buenos Aires, por ser el puerto del que dependían
8 ciudades.

Hernandarias informó al rey de las buenas condiciones que tenía la tierra de la banda
oriental; cuan buena era y la calidad de ella para poblarla. Hernandarias comentaba que en
esta tierra se daba todo con gran abundancia y fertilidad, y es buena para todo género de
ganados y muchos arroyos y quebradas y riachuelos cercanos unos de otros y mucha leña y
madera de gran comodidad para edificios y estancias en que se criarían gran suma de
ganados y para hacer molinos que es lo que en Bs. As faltaba

-1611 1° desembarco de ganado vacuno


-1617 2° desembarco de ganado
-1634 3° desembarco de ganado: introducción de ganado por los jesuitas misioneros.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


-La banda oriental: pradera-frontera-puerto. ¨Banda-vaquería¨

La Banda Pradera: la tierra de la Banda Oriental fue considerada por mucho tiempo una
zona inútil, porque no contaba con riquezas minerales, y quedó fuera de los planes de
colonización de la Corona española. Recién en el siglo XVII, Hernandarias reparó en las
cualidades de la pradera y promovió la introducción de ganado en esta banda. Fue la primer
fuente productora de cuero, y sebo. La pradera implicaba la existencia de ganado cimarrón o
sin dueño, y es independiente de la propiedad de la tierra.

Pese a la importancia del ganado vacuno este había sido precedido por el caballo. A partir de
1715 el caballo adquiere una importancia fundamental en el territorio de la Banda Oriental.

El ganado cimarron tenía mucha importancia por lo que llevó a determinar quien tenía
derechos sobre el. En principio, esa ganadería era de propiedad comunal; había sido
reivindicado por el Cabildo de Buenos Aires. Eso fue cuestionado en reiteradas
oportunidaidades por los jesuitas que decían tener derecho sobre ellos alegando que
descendían de los bovinos dispersados en 1638. También el Cabildo de Santa Fe sostenía
que le correspondía la administración del ganado que ocupaba la zona de San Gabriel.

La Banda Frontera: se la caracteriza asi por ser la frontera entre los imperios de España y
Portugal, por lo que fue un territorio disputado, dando lugar a conflictos entre ambas
coronas por estos territorios. Estas disputas se materializaron con la fundación de diversas
ciudades: Colonia del Sacramento 1680, Montevideo 1724-30; con las que ambos reinos
buscaban afirmar su dominio en la zona, mediante la firma de tratados de límites (como el
de Madrid de 1750 y el de San Ildefonso en 1777) y posteriormente en conflictos armados.

-Misiones jesuíticas: el desarollo de las Misiones constituye una de las características mas
significativas de la vida social y política del Río de la Plata durante el período indiano. El
comienzo de la acción misional en las provincias del Plata tuvo lugar con la llegada a
Asunción de doce franciscanos integrantes de la expedición del Adelantado Juan Ortiz de
Zárate en 1575.

El centro de gravedad de toda la problemática evangelizadora fue la diferencia de nivel


cultural entre los europeos y los pueblos que encontraron en las distintas comarcas del
Nuevo Mundo. Existiendo una doble diferencia de nivel: de todos los pueblos indígenas de
América con los españoles y de los pueblos indígenas entre si, determinó que la labor
misionera tuviera gran flexibilidad en la orgaización y funcionamiento y que las misiones
evolucionaran al ritmo que lo permitía la propia marcha de cada grupo humano atendido.

El objetivo de las misiones era evengelizar, pero los jesuitas consideraban que la
evangelización exigía la previa promoción de mejores condiciones de vida entre los
indigenas. Su más poderoso instrumento para alcanzar el fin era la educación en todas las
dimensiones; espiritual y temporal; rural e industrial; primaria, secundaria y universitaria.

Enemigos de las misiones: hubo dos enemigos permanentes: (i) los encomenderos (a la
retaguardia) que no querían perder la mano de obra barata que constituían los indígenas, ni

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


toleraban la prosperidad de las reducciones; (ii) los bandeirantes paulistas: proveedores de
esclavos para las fazendas. La lucha contra los bandeirantes, que conoció varias alternativas
a lo largo del tiempo, terminaría en 1641.

La geografía de las misiones revela el pensamiento que orientó a los hombres que las
fundaron: erigir puntos de apoyo que sirvieran a los españoles de ¨frontera viva¨ contra las
incursiones de las bandeiras paulistas (tanto las que iban simplemente en busca de botin y de
indios para esclavizar como las que procuraban ampliar los dominios portugueses a costa de
los hispánicos). También conectar las misiones paraguayas con las que venían instalándose
del Peru-Ecuadro

Por otro lado, los 30 pueblos guaraníes de las misiones jesuíticas constituyeron el antemural
español que frenó a los portugueses.

Se siguió aplicando la politica de poblamiento

Por último, hay que destacar que la mas importante y perdurable laboral misional de los
jesuitas sin duda fue la que se cumplió con la vasta región enmarcada por el curso superior
de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, con el establecimiento de las llamadas ¨Repúblicas
guaraníes¨.

Milicias guaraníes:

• Fuerza militar más importante disponible en las provincias del Paraguay y Río de la Plata,
sin costo alguno para la Corona.

• Organizada en base a la tradiciones guerreras de los guaraníes y por medio de una


estructura de comandancia mixta, indígena y española

Milicia guaraníes: intervención en la Gobernación del Paraguay

• para realizar entradas al Chaco en castigo y persecución de guaycurues, payaguás y


mbayás por los asaltos cometidos.
• para la fortificación y obras en la ciudad
• para combatir avances bandeirantes contra Asunción
• movilizada a pedido de un gobernador en resguardo de su persona o para hacer cumplir la
voluntad del Virrey ante la resistencia armada de los asuncenos.

Milicias guaraníes en la Gobernación del Río de la Plata

• para desalojar a portugueses instalados en estancias, vaquerías o poblaciones fortificadas


(Colonia)
• 1697-1700 para trabajar en la fortificación y defensa del Puerto de Buenos Aires ante
posible invasión extranjera
• como tropas auxiliares en las guerras de pacificación y contención de charrúas

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


-Separación de la corona portuguesa (1640 inicio- 1668 consolidación): la política
europea de la segunda mitad del siglo XVII es importante para entender la fundación de
Colonia del Sacramento. En efecto, en 1640 Portugal proclama su independencia y
separación del titular de su Corona (que también lo era de España e Indias) Felipe IV. La
independencia portuguesa pudo consolidarse en 1668. El lider de la independencia era el
Duque de Braganza. En 1661 el Rey Carlos II de Inglaterra se comprometió a ayudar a los
portugueses iniciando la alianza anglo-portuguesa. Carlos II dijo: ¨contra todos sus
enemigos presentes y futuros, tanto en Europa como en sus colonias¨ y para ratificar esta
alianza contrajo matrimonio con la infanta portuguesa Doña Catalina. Desde entonces
Portugal será un verdadero protectorado inglés. Tal es asi que en 1703 se firma el Tratado
comercial de Methuen: en este se establecía que los tejidos y paños ingleses obtienen libre
entrada en Portual y sus territorios, a cambio de dar Inglaterra una tarifa adunera
preferencial a los vinos portugueses sobre los franceses. Este tratado inclinó a Portugal
unilateralmente hacia la economía inglesa e inauguró una estrecha relación en la política
exterior portuguesa con Inglaterra. El tratado también abrió el mercado brasileño para los
ingleses, que fue rápidamente inundado por sus mercancías. Debido a estas circunstancias
no se dieron las condiciones necesarias para el desarollo de una industria textil
independiente. En vez de ello, el oro recién descubierto fluyó en grandes cantidades a
América.

-1680 fundación de Colonia del Sacramento: en dicho año, Manuel Lobo quien en 1678
se había convertido en Gobernador de Rio de Janeiro, funda Colonia, la primer ciudad del
posterior Uruguay. Dicha fundación constituia una excelente base de operaciones para el
tráfico clandstino y para la presencia de los ingleses en el Río de la Plata (estrechamente
aliados con Portugal).

Colonia fue catalogada un enclave del contrabando inglés. Era importante para los
portugueses ya que sin el Río de la Plata carecían de vías de acceso fácil hacia el interior.
Además Colonia se ubica frente a Buenos Aires en las desembocaduras de los Ríos Parana y
Uruguay

Tiempo despues de la fundación por parte de Portugal, el gobernador de Buenos Aires José
de Garro fue con su ejército y expulsó a las tropas portuguesas.

-1681 se firma el Tratado Provisional de Lisboa por lo que Colonia vuelve a manos
portuguesas, siendo sancionado también de Garro

-1701 Guerra de sucesion española (1701-1713): Carlos II, que había muerto sin
descendencia, nombró sucesor a Felipe de Anjou , nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto
de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V. Acababa así la dinastía de
los Habsburgo y llegaba al trono español la dinastía de los Borbones.

Muy pronto, sin embargo, se formó un bando dentro y fuera de España que no aceptaba al
nuevo rey y apoyaba al pretendiente el Archiduque Carlos de Habsburgo. La guerra civil y
europea estalló.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


El conflicto tenía una doble perspectiva:

El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa y la temida


unión de España y Francia bajo un mismo monarca. Este peligro llevó a Inglaterra y
Holanda a apoyar al candidato austriaco, que, por supuesto, era sustentado por los
Habsburgo de Viena. Las diversas potencias europeas se posicionaron ante el conflicto
sucesorio español.

Por otro lado, Felipe V representaba el modelo centralista francés, apoyado en la Corona de
Castilla, mientras que Carlos de Habsburgo personificaba el modelo foralista, apoyado en
la Corona de Aragón y, especialmente, en Cataluña.

La guerra terminó con el triunfo de Felipe V. Junto a las victorias militares de Almansa,
Briguega y Villaviciosa, un acontecimiento internacional fue clave para entender el
desenlace del conflicto: Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el Imperio alemán y se
desinteresó de su aspiración a reinar en España. Sus aliadas, Inglaterra y Holanda, pasaron
en ese momento a ver con prevención la posible unión de España y Austria bajo un mismo
monarca

-1713 a 1715 Paz de Utrecht: pone fin a la guerra de Sucesión de España y marca el
comienzo de la preponderancia inglesa. La organización de Europa tal como salió de
Utrecht responde a la política inglesa de mantener un equilibrio continental en el que las
fuerzas equivalentes de los estados se contienen recíprocamente.
Contenido:

1. El gran beneficiado es Inglaterra que:


a. se quedo con: Gibraltar, Menorca (de España) y Acadeia, Terranova (de Francia)
b. obtuvo la concesión por 30 años de 10 asientos de negros en diversos puertos de América
entre ellos Buenos Aires, y la concesión de un ¨navio de registro¨
c. obtuvo el monopolio de la introducción de esclavos negros a América

2. Consecuencias políticas: acabó el régimen de los Austrias para reemplazarlo el


burocrático de los Borbones, cayendo las Provincias de Indias, en la condicion de
¨colonias¨.

3. Consecuencias culturales: la influencia francesa dominó las clases ilustradas en España.


Se usó el término ¨América¨ empleado hasta entonces por los portugueses, franceses e
ingleses para designar el mundo llamado Indias por Colón

4. Consecuencias económicas: será cada vez mas fuerte la influencia comercial británica.
Desaparecen las flótas de galeones, siendo reemplazadas por los navíos de registro.

5. Internacionalmente España paso a ser una potencia de segundo orden atada a Francia o a
Inglaterra

6. Colonia del Sacramento se devolvía a Portugal.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


7. Se eliminó la posibilidad de una hegemonía francesa en Europa, ratificando la paz de
Westfalia. Es decir, las estipulaciones de Utrecht mantienen los principios territoriales y
políticos fijados en Westfalia. En Westfalia, se había establecido la teoría del concierto
europeo en donde ninguna potencia había de ser lo suficientemente fuerte para inquietar a
las demás. La desaparición de las autoridades internacionales superiores (el Papado y el
Imperio) había permitido a un miembro de la colectividad europea (Francia) el intento de
hacerse con la herencia imperial de Alemania y España.

-1726 Fundación de Montevideo: tiene funciones de: (i) control de territorio; (ii) control
del Río de la Plata; (iii) defensa militar de Buenos Aires. Se aplica la política de
poblamiento y fortificación: ¨poblar para poseer, poblar para defender¨. Su fundación se
debe al gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala. El fundamento fue la
preocupación de Felipe V en salvaguardar la importante región platense del Reino de Indias
de otra ocupación portuguesa y no se quería que los ingleses se apoderasen de Montevideo
ya que podrían interrumpir el comercio con ese puerto.

Fue catalogada como ¨la llave estratégica del Plata¨. Montevideo tenía significado militar:
íba a ser un verdadero apostadero naval en el Atlántico Sur. Servía para prevenir ataques al
Reino de Indias por la vía del Río de la Plata. Junto con las Malvinas se encargaban de la
custodia del futuro Virreinato.

Ventajas naturales: cerca del canal de acceso, resguardo a los vientos y aguas profundas
Puerto de: salida de productos del Alto Perú y del resto del Virreinato; entrada para el
Virreinato, para Lima y Chile

Frontera viva: la frontera era una conciencia del ser, no la imposición de una norma; era la
contraposición de dos mundos históricos, semejantes y correlacionados, pero
inconfundibles. La frontera tenía gran relevancia. Demarcarla, poblarla, defenderla,
constituía la preocupación esencial de las personas. Para la mentalidad mercantil de
Montevideo el horizonte de sus esperanzas e intereses estaba en el río y los caminos del mar.
Para los ricos de Montevideo, la frontera sería el indispensable antemural de su retaguardia
económica.

-1750 Tratado de Madrid: fue un tratado firmado entre España y Portugal para definir los
limites entre sus colonias en América del Sur. España: se quedaba con Colonia y Filipinas.
Portugal: Mato Grosso, Rio Grande Do Sul, Santa Catarina, Riveras del Amazonas. Pasaban
a soberanía portuguesa los 7 pueblos de las Misiones Guaraníticas. Se establecía la linea
divisoria de los dominios en el Monte de Castillos grandes.

-1753 a 1756 Guerra guaranítica: enfrentó al imperio portugués y español vs jesuitas y


guaraníes. Portugueses y españoles se alían para poder hacer valer el Tratado de Madrid
firmado años antes. Mientras que jesuitas y guaraníes para evitar que se aplique. Por lo
tanto, el motivo de la guerra fue el tratado de Madrid de 1750; más precisamente el traspaso
de los siete pueblos de las misiones de España a Portugal. Esto debido a que en Portugal se
permitía la esclavización de los indígenas (guaraníes) a diferencia de los territorios
españoles donde gozaban de protección de la corona y no podían ser esclavizados.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


-1761 Tratado de Pardo: es un acuerdo firmado por los reinos de España y Portugal que
declara la caducidad del Tratado de Madrid y la entrada en vigor nuevamente de las
circunstancias anteriores al mismo. La causa principal de dicho tratado fue la Guerra
guaranítica, pues esta demostro la dificultad en la aplicación del Tratado de Madrid. En este
tratado Colonia vuelve a Portugal y los pueblos de las misiones siguen siendo parte de
España.

-1763 Tratado de Paris: puso fin a la guerra de los siete años (1756-1763) que enfrento
principalmente a Gran Bretaña y Prusia vs Francia, Austria y Rusia. El Tratado de Paris
basicamente ratifica el tratado de 1761. Es decir, lo mas destacante es que Colonia queda en
manos de Portugal (a GB le interesaba por el contrabando y para que sus mercaderías
lleguen al centro del continente).

-Virreinato del Rio de la Plata: su creación (1776) es una nueva medida para defender la
frontera; antemural contra el Brasil y da seguridad para la ruta al corazón del continente.
Este virreinato implicaba la integración de un sistema que garantizaba la imposibilidad de
cualquier invasión terrestre por Buenos Aires, al tiempo que permitía vigilar todo intento
marítimo desde las Malvinas y diversos puntos de la costa patagónica. El triángulo Buenos
Aires-Montevideo-Malvinas constituía un bastión capaz de asegurar la soberanía
hispanoaméricana en el Atlántico Sur y asegurar la intangibilidad del pacífico. A su vez la
creación del Virreinato se da como respuesta a que Inglaterra había entendido la necesidad
de llegar al corazón del poder hispánico en las Indias y este era Peru sobre el pacífico. La
técnica naval de la época hacia imposible la empresa por mar, pero era posible lograrlo por
tierra a través de Portugal (su aliado), favoreciendo y apoyando su expansión desde Brasil.

Tanto la instalación en Colonia del Sacramento como el intento inglés en las Malvinas
respondian al propósito inglés de anular el poder español en la estratégica región del Plata,
para llegar por ella al anhelado Peru. Los Borbones comprendieron el problema; abandonar
el Río de la Plata equivalía a renunciar al control militar y político del Reino de Indias en
Sudamérica. Por eso, Carlos III puso en marcha la creación del Virreinato.

-1777 Tratado San Ildefonso: fue firmado por el imperio español y el imperio portugués
para poner fin a los conflíctos territoriales. Con este culmina el largo pleito entre las
potencias por la demarcación de sus dominios en Sudamérica. Como mas relevante se
destaca que Portugal renuncia a Colonia, las Misiones, puntos ocupados en en plata, la Isla
de Annobón y Fernando de Poo de Guinea. Mientras que España cede Santa Catarina y
Amazonas.

Consecuencias San Ildenfonso: (i) expulsada la Compañía + (ii) Desarticulada la vida


misionera + (iii) aniquilado el antemural misionero (el cual frenaba la penetración
bandeirante e interpenetraba los territorios hispanoamericanos, limitando la potestad de las
autoridades reales) = Debilitamiento de la frontera viva

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Anexo: preguntas hechas anteriormente en esta unidad

A. La importancia estrategica del territorio misionero se manifesto en distintas épocas y


contextos, expliquela en los siguientes casos e indique los intereses de los actores
involucrados:
1. Conflicto hispano-portugues
2. Proyecto artiguista

B. Desarolle el impacto en América de la configuración del orden mundial por parte de las
potencias de la época entre finales del XV y mediados del siglo XVII
1. Describa su diseño e identifique los actores
2. Señale sus repercursiones en el Rio de la Plata a raiz del establecimiento de las
misiones jesuìticas y de la fundación de Colonia del Sacramento
3. Detalle los motivos por los cuales el tratado de 1750 representó un cambio en el
órden

C. Desarolle el papel de la frontera sur entre los dominios hispano-portugues entre fines del
siglo XVII y las primeras décadas del siglo XIX
1. Identifíque las zonas de conflicto, los temas de la agenda afectados e indique los
intereses de cada actor de las relaciones internacionales involucrados
2. Señale los acuerdos entre los Monarcas para solucionarlos y su impacto en la región
3. Describa las diferentes medidas implantadas por una y otra Corona en ese periodo

D. Describa el papel de la frontera sur desde el siglo XVII al XIX


1. Diga los intereses de ambas Coronas en el territorio oriental y Misionero entre el
siglo XVII y XVIII
2. ¿Qué importancia tenían las Misiones orientales para el proyecto Artiguista?
3. Describa la posición de Brasil y de Uruguay en lo que respecta a la fijación de los
límites

E. Desarolle el sistema defensivo creado para la frontera sur entre los siglos XVII – XVIII
1. Marque las grandes etapas que puede observar en el periodo. Señale sus
características y principales acontecimientos
2. ¿Cuáles eran los temas sobresalientes de la agenda hispano-portuguesa?
3. ¿Qué papel tuvieron las Islas Malvinas y que medidas se tomaron al respecto?

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Unidad III: Crisis de la monarquía de Las Españas e Indias y sus efectos en las RRII

Temas a tratar:

I. Causas estructurales: (a) Independencias de las 13 colonias; (b) Efecto de las reformas
borbónicas. Los levantamientos

II. Causas coyunturales: (c) “Comedia de Bayona” y sucesos en la península; (d) Sus
consecuencias y la relación con otras potencias.

III. Impacto en América: (e) movimientos juntistas y procesos de independencias

Desarollo:

I. Causas estructurales

(a) Independencia de las 13 colonias

Causas:

(i) La Guerra de los Siete Años había traido diversos tipos de consecuencias para Gran
Bretaña. Las inmensas adquisiciones territoriales hicieron entender a las autoridades que se
requeriría mas barcos y soldados; lo que significaría un gasto. Esto, sin prejuicio que una
guerra en si ya deja problemas económicos producto de las pérdidas inevitables.

Las colonias van a tener que contribuir a la manutención de GB y se crean diversas leyes
(entre ello la suba de impuestos) que van a afectar a los colonos. Estos consideraban
abusivas las nuevas políticas económico-fiscales. Planteaban ¨no hay tributación sin
representación¨ ya que los colonos no estaban representados en el parlamento británico.

(ii) Una de las razones que se esboza es que la revolución norteamericana se inicia para
conservar la libertd que ya disfrutaban las colonias. Esto implica tirar abajo el argumento de
¨la revolución se inició para obtener la libertad¨. Ese no fue el caso. Si no que por el
contrario, se llevó a cabo para conservar la libertad y para buscar la felicidad.

Lo dicho recien se comprende mejor cuando se analiza que las colonias norteamericanas
habían adquirido mucho mas autonomía que las colonias de Francia, España o mas
autonomía que Irlanda. En 1763 se había realizado un acuerdo entre la autoridad imperial y
el autogbierno colonial en el que se establecía que el Rey y el Parlamento ejercían el control
de los asuntos exteriores, de guerra y paz, y de comercio colonial; mientras que en todo el
resto de asuntos los norteamericanos tenían gobierno propio.

Ese mismo año el Ministerio de Grenville tomo como una medida, para enfrentar el
problema de la administración y defensa de las nuevas adquisiciones, la exclusión de los
colonos de determinadas tierras. Con eso la Corona anuló todas las reclamaciones de tierras
occidentales de las trece colonias.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Medidas tomadas por la corona británica:

1764 ley del azucar: aumentó los impuestos al azúcar que venía de la zona del Caribe y
también se aumentaron los impuestos a otros productos como el vino

1765 ley del timbre: fue una ley del Parlamento Británico que supuso un impuesto directo y
específico para las trece colonias de la América británicaque requería que la mayoría de los
materiales impresos en las colonias se publicarán en papel sellado y producido en Londres,
timbrados con un sello fiscal en relieve

1767 leyes de townshend: Se trata de la legislación aprobada por el Parlamento británico en


que obligaba a las tropas, gravaba los impuestos e imponía regulaciones más estrictas sobre
el comercio en las colonias americanas

1770 masacre de boston: soldados que ocupaban militarmente Boston, producto de las
protestas y movilizaciones sociales, dispararon contra 5 colonos (posteriormente
estadounidenses)

1773 ley del te: concedía monopolio del comercio de té a la compania britanica de las islas
orientales ya que se les eximía pagar impuesto aduanero.

Respuesta: Boston tea party llevada a cabo por los Hijos de la Libertad en Boston / en
Filadelfia y Nueva York los embarques fueron rechazados / en Charleston se permitía
descargar el te pero nadie lo compraba.

1774 leyes intolerables: fueron llamadas asi por los colonos y se trato de una serie de leyes
coercitivas que aprobó la Cámara de los Comunes. Estas leyes establecían que se cerraba el
puerto de Boston hasta que se pague por el té y exigían la entrega de delincuentes para ser
juzgados en Inglaterra. Hay que entender que estas leyez amenazaban la vida misma de
Boston. Cerrar la ciudad al mar, el elemento que la había hecho grande, era un castigo
inigualable

1774 Ley de Quebec: fue considerada por los colonos como otra medida punitiva. Esta ley
extendía los límites de Quebec y fue interpretado por los colonos como un intento
deliberado de obstaculizar su expansión más alla de las montañas y desatender sus
reclamaciones de tierra.

1774 se convoca el primer Congreso Continental. Se convoca no con vista a la


independencia sino a la libertad. Todas las colonias salvo Georgia enviaron representantes.
Este Congreso tuvo que enfrentare a un dilema: debía dar una impresión de firmeza que
pudiera persuadir o amedrentar al gobierno británico para obligarlo a hacer concesiones;
pero, al mismo tiempo, debía evitar toda exhibición de radicalismo que pudiera alarmar a
los conservadores norteamericanos.

Del Congreso emana la Declaración de los Derechos y Agravios dirigida al pueblo de Gran
Bretaña y de las colonias. Imperaba en los miembros del congreso la conclusión que el

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Parlamento carecía de jurisdicción sobre las colonias. Wilson decía: ¨todos los distintos
miembros del Imperio inglés son Estados diferentes, independientes unos de otros, pero
relacionados entre si por la misma soberanía dimanante de la misma Corona¨.

No encontraban en la historia fundamento para la autoridad del Parlamento, aunque


admitían que las colonias la habían aceptado débilmente. En consecuencia, esa autoridad del
Parlamento no hacía ninguna falta, puesto que existían las legislaturas coloniales con
competencias suficientes. Los colonos debían amar y respetar al rey, respetar los tratados
que él hubiera celebrado con otros príncipes; pero en todo lo demás debían gobernarse por sí
mismos. Exigían para las Trece Colonias la misma categoría de dominio que hoy es la base
oficial de la Comunidad Británica de Naciones. Pero esas doctrinas no tenían la mas remota
posibilidad de ser aceptadas en Inglaterra.

1775 a 1783 guerra

1776 el Congreso declaró la independencia. El 4 de julio fue aprobada la Declaración


redactada por Jefferson. En ella Jefferson no solo extrajo las razones que impulsaban a
Norteamérica a la independencia, sino también los principios políticos y sociales en que la
Revolución descansaba. El texto de la declaración se hace una justificación de la misma y se
enumeran los agravios realizados por Inglaterra. La justificación de la independencia se basa
en las ideas de Locke: derecho natural de los hombres a la vida, a la libertad y a la felicidad;
también habla de las igualdades de los hombres (tengamos en cuenta que se hablaba de los
hombres blancos quienes realizan la revolución, nos hablaba ni los indios ni de los
esclavos); el fin del gobierno es garantizar el cumplimiento de los derechos de los hombres,
el gobierno se crea con el consentimiento de los gobernados y cuando el gobierno no
cumpla con su fin, los gobernado puede nombrar un nuevo gobierno

1783 el imperio británico firma la paz y reconoce independencia de EEUU. En


consecuencia, surge un nuevo actor de las relaciones internacionales: Estados Unidos de
América; el cual en principio se dedicó sólo a su desarrollo interno pero luego va a tener
intervención en el exterior.

1787 representantes de las colonias independientes se reunen en Convención de Filadelfia y


se establece un gobierno federal presidencialista.

1789 Washington es elegido primer presidente de EEUU

Pensamiento norteamericano

El derecho de las colonias a la revolución no fue acompañado por el desarollo de una teoría
política propia, sino que los hombres dirigentes de la revolución extrajeron de la teoría
política europea los elementos fundamentales.

Como sociedades dependientes y en formación, las colonias sufrieron la influencia del


pensamiento de los centros dominantes, pero sus hombres dirigentes no fueron simples
imitadores de ese pensamiento, sino que demostraron una admirable capacidad para

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


reelaborarlo en función de la realidad en que desenvolvieron su acción.

Aspiraciones de tres regiones geográficas con intereses económicos, estructuras


sociales e ideales políticos distintos:

1. la región costera del centro y norte, con centros mercantiles en los que predominaban los
intereses de los grandes comerciantes vinculados al comercio de exportación e importación,
con una ideología conservadora

2. el sur con el sistema de plantaciones y en el que se generó un estilo de vida y una


psicología aristocráticos;

3. el oeste, poblado por millares de propietarios de fincas rurales, población heterogénea en


cuanto a su origen, en la que predominaban los alemanes, irlandeses y esconoceses, en la
que por el medio y la actividad que cumplían, se desarollo una mentalidad independiente y
democrática.

Conscuencias:

-la unanimidad de historiadores coinciden en detacar la importancia que tuvo la revolución


de las colonias inglesas para la revolución de la América hispana.

-la traducción de los libros de Thomas Paine tuvo importante circulación en América,
ejerciendo una poderosa influencia, como fuente inspiradora para elaborar la
fundamentación del derecho a la independencia de las colonias españolas

-La organización institucional de los Estados que nacieron en América, fue influenciado
tanto por la experiencia como las fórmulas jurídicas de la Confederación y la Federación.
Esto es visible en el Río de la Plata, donde los principios constitucionales americanos
tuvieron una importante gravitación en las diversas fórmulas que se elaboraron, desde las
Instrucciones de Artigas hasta las Bases de Alberdi.

-Económicas: el proceso bélico condujo a la emisión de deudas y de papel moneda en forma


indiscrimanada; llevó a una inflación pronunciada y a enfrentamientos entre deudores y
acreedores

-Los Estados comenzaron a elaborar sus constituciones

-Revolución francesa

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


(b) Reformas borbónicas

Tésis de las reformas borbónicas: es sostenida por Lynch. El mismo plantea que las
independencias latinoaméricanas son una consecuencia de las políticas reformistas de los
Borbones en la segunda mitad del siglo XVIII en América. A su vez, dichas reformas son
una consecuencia de la reordenación de los imperios tras la Guerra de los Siete Años (1756-
1763).

Antecedentes y el por que de las reformas:

(i) El Tratado de Utrecht (1713) alteró el órden existente al elevar a Inglaterra a potencia de
primera y a dejar a España como potencia de segunda. Esto es ampliamente relevante en el
ámbito del equilibrio de poder. Hay que recordar que 1494 (Tratado de Tordesillas) España
se dividía el mundo con Portugal en zonas de influencia, por eso para los Borbones resulta
de especial importancia volver a dejar a España en lo grande.

Por otro lado, Utrecht no solo elevó a Inglaterra a potencia de primera sino que también le
concedió privilegios que íban a saber aprovechar los ingleses para intentar incrementar su
poder en América y anular el poder español. Por ejemplo, desde el punto de vista comercial
a los ingleses se les otorgó el navío de registro y como una consecuencia de este nuevo
sistema comercial, está el contrabando. Es por eso que los Borbones también íban a querer
enfrentar dicho fenómeno.

(ii) el Tratado de París de (1763) confirmó el declive de las monarquias española y francesa
que en 1761 habían renovado sus pactos de Familia entre los Borbones y se habían aliado
contra Gran Bretaña como enemigo común. Los franceses perdieron Quebec (su salida del
continente americano) que paso a manos británicas. La monarquía española cedió Florida a
los británicos a condición de que estos le devolvieran La Habana y Manila.

La Guerra de los Siete años concluyó con una serie de consecuencias casi irreversibles que
afectaron a las relaciones comerciales, económicas, diplomáticas y productivas entre las
grandes potencias europeas, y que alteraron de forma definitiva el sistema de poder
económico en Europa con notorias repercusiones mundiales, especialmente en América. La
gran consecuencia fue que los sistemas coloniales de las monarquías inglesa, francesa,
portuguesa y española se vieron alterados. Por ejemplo, para España y Portugal implicó la
vulnerabilidad en sus métodos de defensa. Por lo tanto, la sensación de fragilidad de la
estructura defensiva y económica en América entre los gobernantes españoles se acentuó y
condicionó las decisiones reformistas siguientes.

Fue por eso que estos imperios se lanzaron a una reforma de sus políticas coloniales
mediantes determinadas medidas. Todos los imperios sin excepción, aunque con diferentes
velocidades e intensidades, comenzaron a elaborar proyectos reformistas, tanto
metropolitanos como coloniales. El eje central para las monarquías portuguesa y española
era como defender mejor y mas eficazmente sus posesiones coloniales, sin aumentar su
costo pero mejorando la rentabilidad de la colonia. Sin embargo, un incremento de la
seguridad colonial implicaba un aumento de los costes de defensa, aspecto este que las

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


monarquias lusa y esañola no podían ni estaban dispuestas a asumir.

(iii) para Peggy Liss las reformas fueron medidas que tuvo que aplicar la monarquía de
Carlos III y Carlos IV contra el poderío económico, productivo y comercial de Gran
Bretaña. Había una necesidad de aducar a la metropoli y sus colonias a unas reformas
militares, político-administrativas y económicas para defender el imperio de los ataques
armados y económicos, tanto por el contrabando como por la penetración de productos
ingleses mejores y más baratos.

¿Quienes llevaron a cabo las reformas? Fueron los reyes Fernando VI, Carlos III y Carlos
IV los que introdujeron reformas. Es decir, si bien ya va a haber una tendencia al cambio
(mitad del siglo XVIII), realmente los cambios sustanciales vienen por el lado de Carlos III
(como rey de España desde 1759) y Carlos IV.

En conclusión con los tres borbones se realizaron reformas, pero las reformas borbónicas
propiamente dichas recayeron en Carlos III y Carlos IV.

Reformas administrativas: creación de juntas interministeriales, consulados e


intendencias.

-Junta interministerial (Estado, Hacienda e Indias): tienen como objetivo velar por la
seguridad de las Indias; el aumento de los ingresos de la Corona provenientes de América, y
restauración de la armada.

-Consulados: cumplen doble función. Por un lado eran tribunales de comercio que resolvían
las diferencias mercantiles; por otro lado, tenían función de junta económica y trataban los
problemas de la vida económica.

-Intendencias: la Corona decretó en 1786 la Ley de Intendencias. Los virreinatos quedaron


divididos en circunscripciones menores que se denominaron intendencias. Al frente de ellas
se puso al intendente, un funcionario designado directamente por la Corona y que estaba a
servicio de esta. Los intedentes tenían competencias en cuatro ámbitos: en materia fiscal,
hacendística, militar y en polícia y orden interior. Con la fragmentación de los virreinatos en
Intendencias, la Corona buscaba una maximización de los beneficios, de las rentas e
impuestos y una reducción del gasto, como también restar poder a los virreyes al fragmentar
su territorio y poner al frente de ellos a funcionarios reales.

Las Intendencias supusieron una reducción de los cargos de corregidor, de regidores y otros
empleos menores que estaban en manos de los criollos, por lo que estos experimentaron una
doble exclusión: por un lado, eran menos los puestos importantes que cubrir, por otro lado,
había mas peninsulares para ocuparlos. Para los criollos significó la sensación de expulsión
de una Administración que consideraban suya. Todos estos cambios según Lynch, son una
de las causas, que motivó deseos de independencia de los criollos.

El otro problema que tiene la creación de Intendencias es que se empiezan a superponer


funciones que tenían virreyes, las reales audiencias y cabildos (instituciones anteriores),

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


generando contradicciones en las funciones que les respecta a unos y a otros.

Reformas defensivas:

-Desde el punto de vista de la defensa se creó el Virreinato del Río de la Plata (1776) que
tiene un fin defensivo respecto al avance portugués y los ingleses por mar. Se fragmenta en
tres partes el virreinato del Peru, con la creación del Virreinato de Nueva Granada en 1749 y
el del Río de la Plata en 1776. Se planteó como razones de su reación, contrarrestar el
contrabando y dotar de mas próximidad la toma de decisiones, realizándolas desde Buenos
Aires y no desde la lejana Lima.

Su creación es una nueva medida para defender la frontera; antemural contra el Brasil y da
seguridad para la ruta al corazón del continente. Este virreinato implicaba la integración de
un sistema que garantizaba la imposibilidad de cualquier invasión terrestre por Buenos
Aires, al tiempo que permitía vigilar todo intento marítimo desde las Malvinas y diversos
puntos de la costa patagónica. El triángulo Buenos Aires-Montevideo-Malvinas constituía
un bastión capaz de asegurar la soberanía hispanoaméricana en el Atlántico Sur y asegurar
la intangibilidad del pacífico. A su vez la creación del Virreinato se da como respuesta a que
Inglaterra había entendido la necesidad de llegar al corazón del poder hispánico en las
Indias y este era Peru sobre el pacífico. La técnica naval de la época hacia imposible la
empresa por mar, pero era posible lograrlo por tierra a través de Portugal (su aliado),
favoreciendo y apoyando su expansión desde Brasil.

Tanto la instalación en Colonia del Sacramento como el intento inglés en las Malvinas
respondian al propósito inglés de anular el poder español en la estratégica región del Plata,
para llegar por ella al anhelado Peru. Los Borbones comprendieron el problema; abandonar
el Río de la Plata equivalía a renunciar al control militar y político del Reino de Indias en
Sudamérica. Por eso, Carlos III puso en marcha la creación del Virreinato.

-También hay que consolidar la defensa americana; en el siglo XVII en el Caribe recibieron
32 ataques, posiciones en Cartagena, por ejemplo, sobretodo de los ingleses. Entonces lo
que tenemos es que América en este contexto está más jaqueada que nunca, por lo tanto, hay
que reforzar la defensa americana; para esto hay que construir fortificaciones (ej.
fortificación de Montevideo), las murallas de Montevideo se terminaron de construir un
poco antes de las invasiones inglesas. Por otro lado, hay que crear más milicias, las milicias
guaraníes no son suficientes; hay que crear nuevas milicias locales, de ahí que se crearon los
cuerpos de los patricios para las invasiones inglesas; esto forma parte de la política. Se
buscaba entrenar al colono para la defensa. Esto no era una práctica esencialmente nueva,
porque como se vio la función del colono era también defender la frontera y defenderse de
posibles ataques.

Siguiendo con esto se crean milicias provicionales en España en 1768. Había una necesidad
de aumentar los efectivos de defensa sin que ello supusiera un incremento de los costos. Por
eso se ideó un sistema de fuerzas armadas en el que se combinaban las fuerzas de ejército
profesional, la mayor parte peninsulares, con el mantenimiento y aumento de las antiguas
milicias coloniales. Milicias reclutadas entre los colonos, en las que se imponían oficiales

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


peninsulares para instruirlas, ejercitarlas y disciplinarlas.

-También hay que consolidar las políticas de poblamiento; poblar para poseer, poseer para
controlar, vemos las fundaciones de Maldonado, San Carlos, Melo, etc.

Reformas económicas:

-La política económica borbónica apunta a cambiar la concepción de América, de ser reinos
separados y distintos pasan a ser verdaderas colonias; es decir, que produjesen materias
primas y alimentos para España y consumieran el excedente de la producción industrial
peninsular. Para lograrlo era necesario limitar al máximo o suprimir los talleres artesanales
de América, fomentar la agricultura, y mantener la agricultura y explotación minera como
única producción.

En definitiva, ¿qué sistema desde el punto de vista económico intentan impulsar en América
los borbones? es una economía de dependencia, un sistema agroexportador. Hoy tenemos un
sistema agroexportador también, entonces con los borbones tenemos la gestación de este
sistema. El mismo tiene su máxima plenitud a fines del siglo XIX principios del XX, para
luego decaer en la primera guerra mundial (Gran Guerra).

Las reformas borbónicas se estudian para entender el sistema económico actual que
tenemos, y a costa de qué se hizo, porque no fue casualidad.

-La estrategia en política económica era un mayor incremento del flujo comercial para que
el fisco real tambien se incrementara sin que los gastos aumentaran.

Medidas aplicadas:

Reglamento de libre comercio entre Las Españas e Indias (1778): Este reglamento habilitaba
a 13 puertos peninsulares a parte de los Baleares y Canarias a comerciar con los puertos
americanos.

Pragmática del comercio de 1778: Medida promulgada por Carlos III, mediante la cual se
abolían tasas impositivas aplicadas a diversos productos y se permitía el comercio entre
algunos puertos americanos. Tiene como objetivo liberar al comercio de algunas trabas
arancelarias, hacer una reordenación desde el punto de vista tributario en el comercio
exterior, y sobre todo proteger el comercio de Indias y Españas. Esto significa que todo
buque español que saliera de determinados puertos de la Península, para determinados
puertos sería habilitado.

Consecuencia: 1784 y 1796 : incremento del comercio de exportación

El otro tema que quieren solucionar los borbones es el contrabando, entonces se aumentan
los impuestos, se va contra la producción de los obrajes, y supuestamente con esto y un
buen control de la administración, se estaría solucionando el problema.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


El cambio tributario con los borbones se fue haciendo de forma paulatina, y en 1797
tenemos nuevos impuestos al comercio exterior, que van a ser aplicados a través del
Consulado.

Los principales impuestos al comercio exterior eran:

Avería (ad valorem para pagar gasto de organización y defensa de la flota, se cobra sobre
toda mercadería que vaya o venga de América);

Almojarifazgo- ad valorem sobre mercaderías que entran y salen;

Alcabala- gravaba las compraventas y todo tipo de transferencias

El primer quiebre en América son las reformas borbónicas, y son tan importantes como la
crisis de la Monarquía y la posterior creación del Estado Nación. Inauguramos en este fin de
siglo XVIII una época de quiebre, de cambios, que van a cerrarse recién con la creación de
las Repúblicas

Expulsión de los jesuitas: en 1767 empezó en América dicha expulsión. Se calcula que
2200 jesuitas fueron expulsados. Estas expulsiones suponían una reafirmación de la Corona
en el universo simbólico y religioso de la monarquia. Las órdenes religiosas en América,
especialmente los jesuitas, habían mantenido un poder y una autonomía que ahora eran
vistos como peligrosos para la monarquía.

Reformas de la monarquía portuguesa

Quien llevó a cabo esta política colonial lusa fue Sebastiao José de Carvalho e Melo, más
conocido como el marqués de Pombal.

Estas reformas tendieron a fomentar la producción de nuevas materias primas para la


exportación como azúcar, algodón, arroz y cacao, además de la reorganización de los
sistemas militares y fiscales, la unificación de las provincias y la inclusión de dirigentes
locales en la nueva administración.

Se crearon juntas regionales de subtesorería cuyos titulares eran los responsables de los
gastos y el cobro de impuestos.

En 1770 el marqués adoptó reformas educativas que incidirían en la adopción en las


universidades de materias de conocimiento útiles como Matemáticas, Medicina o Derecho.

También prohibió la persecución de las familias de origen judío, se enfrentó a la Inquisición


y en 1773 abolió la esclavitud en la metropoli.

Si bien las medidas reformistas en lo económico y educativo de Pombal buscaban paliar el


déficit estructural del Antiguo Régimen en la monarquía portuguesa, en materia política
supusieron un reforzamiento del absolutismo al prohibir reuniones de ilustrados y controlar,

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


desde el Estado, las publicaciones y manifestaciones públicas con la creación de una Junta
de Censores. Tras la muerte del rey en 1777, también cayó su mandato.

La consecuencia de las reformas pambalinas fue que la metrópoli lusa dejó en manos de los
brasileños buena parte de la administración colonial, tanto militar como civil, si bien
estableció un sistema colonial clásico, en donde productos y materias primas fueron
prohibidos y perseguidos.

(c) “Comedia de Bayona” y sucesos en la península

Resumen: el régimen indiano inició una rápida crisis entre los años 1808 a 1810 que, a
través de un proceso revolucionario, condujo a la emancipación política de Hispanoamérica.
Dicha crisis comenzó por la quiebra de la cúspide y fundamento de todo el régimen que era
la Monarquía dual de España e Indias, a raíz de la ¨comedia de Bayona¨ por la cual
Napoleón obtuvo la Corona española y americana para su hermano titulado Jose I y redujo a
cautividad a Fernando VII, que pasó a ser, desde ese momento, el símbolo viviente de la
Nación plural Hispanoamericana y de sus pueblos, en abierta resistencia y defensa de su
independencia frente al usurpador francés

Esta falencia de la legítima monarquía nacional hispano-americana y la consecuente


reasunción de la soberanía por las Juntas peninsulares y las de América marcarán en el
Nuevo Mundo el comienzo de la emancipación. Pero esta crisis hay que estudiarla en el
contexto de la política europea de la época, signada por la lucha inter-imperial entre Gran
Bretaña y Napoleón. El papel protagónico que tuvieron los criollos en la emergencia de la
quiebra del órden virreinal resultante de la grave alteración sufrida, en España, por la
Monarquía, no hubiera podido producirse ni prosperar, sin el apoyo diplomático, político y
económico de Gran Bretaña, la cual se convirtió primero en su aliada frente a Napoleón
luego consejera de su independencia política.

Por eso hay que analizar en primera instancia el proceso del enfrentamiento entre el
Emperador de los franceses y la Gran Bretaña y la situación que vino a derivarse del mismo
para la Monarquía de España e Indias en ambos mundos

Desarollo:

Sucesos anteriores al 1808 (que llevan a la Comedia de Bayona):

En 1788 muere Carlos III y accede al trono de España e Indias su hijo Carlos IV. Parecía
que iba a poder ejercer su gobierno con tranquilidad hasta que un hecho imprevisto vino a
alterar la situación europea: el asalto y toma de la Bastilla, y su destrucción en 1789.

Las coronas de España e Indias y de Francia estaban unidas por el Pacto de Familia, del cual
dependía la vida interna y externa de España. España, debía manejarse con mucha cautela, a
fin de no verse arrastrada en condición de potencia subalterna a las guerras de Francia.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


En los primeros momentos de la Revolución Francesa mediaba un grave estado de tensión
en las relaciones angloamericanas que estuvo cerca de estallar en una guerra. Carlos IV,
frente al peligro, invocó ante Luis XVI (rey de Francia) la amistad y cooperación prevista en
el Pacto de Familia. El rey frances accedió al llamamiento de su pariente, el borbón español,
pero antes quiso obtener la aprobación de la Asamblea Constituyente. La mayoría del
cuerpo consideró el conflicto como una intriga contrarrevolucionaria dirigida a mezclar a
Francia en una guerra extranjera que podría dar a Luis XVI los medios para recuperar sus
poderes absolutos perdidos. Se deliberaron y plantearon diversas ideas como que el Pacto de
Familia (entre los Borbones) se convirtiese en Pacto Nacional (entre los Estados). En todo
esto, se empezaron a tensar las relaciones entre España y Francia que se encontraba en
medio de una crisis de poder importante. No era la Francia de antes, era la Francia
revolucionaria.

Mientras se discutían las bases de la Paz de Basilea por la que se ponía fin a las guerras
revolucionarias francesas, se estaba negociando la posibilidad de una nueva alianza de la
Corona de España e Indias con el Directorio Frances. España cometió un grave error:
incremento los motivos de rivalidad con Inglaterra para fortalecer una ficticia amistad con
Francia. Surgió asi el Tratado de San Ildefonso entre España y el Directorio Francés en
1796, una especie de ¨Pacto de Familia¨ de consecuencias fatales para la Corona de España
e Indias. El tratado estableció una alianza defensiva y ofensiva que obligaba a cada
signatario a prestar auxilio con ejército y armada si el otro era amenazado o atacado.

La aplicación práctica del tratado fue la inmediata declaración de guerra a Gran Bretaña en
1796. Pero para colmo de males Carlos IV se vio en dificultades por el propósito de Francia
de atacar a Portugal que apoyaba a Inglaterra. En esta emergencia, su vinculación familiar
con los Braganza por el matrimonio de su hija Carlota Joaquina con el principe portugués
Don Juan, lo hizo ponerse del lado portugués. Esto tensó las relaciones entre España e
Inglaterra. Francia tuvo un resentimiento contra España que no lo ayudo en la guerra de las
naranjas y por eso en 1802 cuando se firman los convenios de Amiens entre Francia y GB,
a España solo le devuelven Menorca y no Trinidad (ambas islas habían sido ocupadas por
los ingleses durante la guerra).

La paz de Amiens había sido apenas una tregua en la lucha entre Napoleón y Gran Bretaña.
La guerra que comenzó casi de inmediato no concluyó hasta que uno de los contendores
desapareció definitivamente. La lucha entre el continente bajo el dominio de Napoleón y el
poderío inglés, su finalización marcó el destino de toda Europa y el de nuestra América.

La Paz de Amiens había constituido un éxito espectacular para Napoleón pero luego
comenzaron nuevas tensiones entre Francia y Gran Bretaña producto de la política
napoleónica tendiente a reconstruir el dominio colonial francés en América y ocupa
Hannover (violando el tratado de Basilea de 1795) seguido del establecimiento de tarifas
aduaneras proteccionistas. Por lo tanto la guerra volvio y esta no tardó en envoler a España.
Para ese 1804, William Pitt hijo había asumido la jefatura del gobierno inglés y Napoleón
fue coronado Emperador. Para Pitt había llegado el momento definitivo: Napoleón y su
imperio debían ser destruidos para que se restableciera el ¨equilibrio europeo¨ que permtiera
a Gran Bretaña proseguir sin traba alguna su engrandecimiento.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Para octubre de 1804 la guerra ya estaba en marcha, interviniendo en 1805 España.
Situación que le servía a Napoleón por la abrumadora superioridad de la armada inglesa.
Durante este conflicto se dieron las dos invasiones inglesas al Río de la Plata (1806-1807).
Napoleón estableció un bloqueo continental y fue reduciendo el papel español en América.
La pieza aestra de Napoleón era la absorción de España y como consecuencia de sus
provincias americanas.

Napoleón seguiría expandiendo su imperio en Europa. En 1805 obtuvo una brillante victoria
en Austerlitz sobre el ejército ruso del zar Alejandro I, derrotando en 1806 a los prusianos y
nuevamente a los rusos en 1807. En 1807 se produce la alianza franco-rusa. Los ingleses
con sus únicas fuerzas desembacaron en Dinamarca para capturar la flota danesa e impedir
que cayera en manos de Napoleón. Éste al tener noticias del golpe inglés, entendió que era
momento de cerrar todo el continente de la penetración británica y por eso decide atacar al
último aliado que GB conservaba en Europa: el reino de Portugal, regido por la dinastía de
los Braganza. Para noviembre de 1807 la Corte portuguesa se había embarcado a América y
Portugal por lo tanto estaba derrotada. El ejército de Napoleón había plantado sus águilas
imperiales en Lisboa y había llegado la hora de España.

En España para finales de 1807 se estaba definiendo el sucesor de Carlos IV (muy enfermo),
el ministro Godoy hacía esfuerzos para intentar anular/desacreditar a Fernando (hijo de
Carlos IV)

Para febrero de 1808 había tropas francesas en España que ingresaron so pretexto de apoyar
a las unidades del general Junot en Lisboa y se decía que Napoleón solo deseaba ¨el bien y
la felicidad de España¨. Godoy propuso a Carlos IV que declare la guerra pero este temía a
Napoleón.

En tales circunstancias, llegó a Madrid el embajador de España en Paris con una


comunicación de Napoleón, que solicitaba a Carlos IV las provincias españoles fronterizas
con Francia a cambio de Portugal, además ofrecía al principe Fernando el matrimonio con
una princesa de su dinastía, y pedía que se permitiese a Francia comerciar libremente con
las provincias americanas.

Sorprendida y confundida por la exigencia francesa, la Corte española se trasladó al Real


Sitio de la Villa de Aranjuez, ubicada al sur de Madrid con la intención de seguir el ejemplo
de los Braganza y salir para América. El partido fernandino difundió la noticia de la
intención de viaje de Carlos IV y en Marzo de 1808 se produce el motín de Aranjuez.

Las consecuencias inmediatas fueron la prisión del Principe de la Paz y la abdicación de


Carlos IV a favor de su hijo Fernando.

Días despues todo el pueblo de Madrid se volcó a las calles para recibir al nuevo Rey. Pero
ni los soldados del mariscal Murat ni el embajador francés reconocían a Fernando como rey;
y en cambio, destinaron una guardia francesa para la protección de Carlos IV y María Luisa.
Carlos IV, en la creencia de que contaba con el apoyo francés lanzó una proclama en la que
declaraba nula su abdicación en favor de Fernando porque ésta le había sido arrancada por

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


la fuerza.

Napoleón, entre tanto, había recibido los informes del ¨motín de aranjuez¨ y de la ascención
de Fernando al trono. Napoleón empezaba a comprender que España como obstáculo
amenazaba su éxito. Para adueñarse de España procedería a desalojar a los Borbones
instalando en el trono a sus hermanos.

La proclama de Carlos IV declarando que su abdicación no había sido voluntaria que, a si


mismo, anulaba la coronación de Fernando, le facilitó la maniobra. Impartió instrucciones al
embajador francés en Madrid para que se abstuviese de todo acto que pudiera interpretarse
como un reconocimiento de Fernando VII.

Mediante una sutil combinación de engaños, halagos y amenazas, Napoleón lograría su


cometido. En primer lugar, amenazándolo de tratarlo como rebelde en caso que resista,
logró hacer firmar la abdicación de Fernando para reconocer a su padre como Rey de
España e Indias. Luego logró que Carlos IV haga renuncia a la Corona de España e Indias
en su nombre y posteriormente por último logró que Fernando VII, sus hermanos y su tío
Don Antonio, renunciaran a los eventuales derechos que podían tener a la corona de España
e Indias, también en favor de Napoleón.

En Madrid empezaron los acontecimientos armados; los españoles estaban comprendiendo


que se estaban apoderando de su país y haciendo caer la dinastía borbónica
El 6 de junio de 1808 Napoleón hizo pública su resolución en la que proclamaba Rey de
España y de las Indias a su hermano Jose Bonaparte.

(d) Sus consecuencias y la relación con otras potencias

Sucesos de los años 1808-1810:

Para legitimar el cambio de dinastía y aprobar la Constitución que regiría la vida del Estado
español se convocan Cortes en Bayona. El 7 de julio de 1808 con las Cortes totalmente
viciadas en su convocatoria, composición y funcionamiento, se aprueba la Constitución de
Bayona.

Reacción y consecuencias: el pueblo español se levantó contra el usurpador y reasumiendo


su soberanía originaria, insturó Juntas de Gobierno en toda la península.

Contemporáneamente en agosto de 1808 en América se jura a Fernando VII, tanto en


Montevideo como en Buenos Aires.

Brevemente y como paréntesis hay que decir que la política de Napoleón frente al Reino de
España e Indias se puede dividir en dos etapas: (i) durante el año 1808, a partir de la
invasión y gran parte de 1809, en que quiso dominar no sólo la Península sino también los
dominios americanos: y (ii) a partir del 12 de diciembre de 1809 cuando se dirigió al Cuerpo
Legislativo manifestando que la independencia de América era un hecho consumado. Por lo
tanto en adelante, sólo se consagraría a España con el objetivo de someterla.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


El puebo español se lanzó a una reconquista contra el emperador francés. Patria, honor,
religión, costumbres, lengua, en fin, todo fue personificado en Fernando VII, el rey cautivo,
encarnación de la independencia.

Al desaparecer el gobierno central, la unidad nacional se rompió, y sus partes integrantes


recobraron su personalidad política; pese a lo cual, movidas por un mismo sentimiento,
todas procedieron de la misma manera, y al mismo tiempo, sin previos acuerdos. Cada
región constituyó su Junta de Gobierno y lo hizo sobre un mismo principio.

Paralelamente a lo político, España empezó su resistencia contra el ejército imperial francés.


El reino peninsular contaba con 100.000 hombres. Su material era pobre; su
desorganización grande. En esta situación surgieron las milicias del pueblo. Estabas
formadas y mandadas en su gran mayoría por campesinos y trabajadores.

Setiembre de 1808 se convoca una Suprema junta Central Gubernativa del Reino de España
e Indias, a nombre de Fernando VII. Dicha junta se reunió primero en Aranjuez (25 de
setiembre de 1808), posteriormente paso a Sevilla y luego se trasladó a Cádiz.

Enero de 1909: el 22 de este mes sale un decreto que llama a los americanos a elegir sus
vocales para la Junta Central. Dicho decreto es importante para entender la distinción entre
la peninsula y América ya que lejos esta de establecer igualdad de derechos entre las dos
partes de la Monarquía: (i) menciona que lo que España posee en las Indias no son
propiamente ¨colonias¨; (ii) la participación en la representación nacional no aparece como
un derecho sino como una concesión; (iii) se establece 9 diputados para América y Filipinas
contra 36 para la Península.

Mayo de 1909 la Junta Central en Sevilla llamo a Cortes. Se llamaba a la antigua institución
de tres estamentos: nobleza, clero y procuradores de las ciudades. Pero los tiempos habían
cambiado y se redujo a dos estamentos: ¨popular¨ y de ¨dignidades¨. El ¨popular¨ se
compondría de un representante cada 50.000 habitantes en la península; a América se le
darían 26 diputados.

Enero de 1810 la Junta Central se disuelve y se designa un Consejo de Regencia compuesto


por 5 miembros

Febrero de 1810 el Consejo de Regencia llamó a elección de diputados de América para


tomar parte en las Cortes Generales: pero entretanto aceptó el régimen supletorio aprobado
por la Suprema Junta Central.

Setiembre de 1810 en Cádiz abren sus sesiones las Cortes Generales y Extraordinarias del
Reino de España e Indias. La obra de las Cortes puede dividirse en dos partes: la
Constitución y las otras disposiciones legislativas.

En el duro enfrentamiento de Napoleón con Inglaterra, en el cual la península Ibérica era


desde 1808 el escenario principal, la situación se hizo totalmente adversa al Emperador en
1812 como consecuencia de la castastrófica derrota sufrida por el ¨Gran Ejército¨ en Rusia.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Debilitándose su ejército disperso en la Península, Napoleón retiró a su hermano del mando
de las tropas otorgándoselo al mariscal Soult y disponiendo a negociar con Fernando VII.

En diciembre de 1913 tras largas negociaciones con Fernando, se firma entre este y Francia,
el tratado de Valencay que preveía su retorno a Madrid. Fernando VII volvió a España y
tras asegurarse que podía contar con el ejército para gobernar al modo tradicional, decidió
no jurar la Constitución liberal

Constitucionalmente el presidente de la Regencia era el cardenal Borbón pero Fernando VII


se le impuso. Con la abdicación de Napoleón en Fontaineblau firmó el decreto en el que
establecía ¨no jurar ni acceder a lo establecido en la Constitución ni por las Cortes de
Cádiz¨.

Las provincias americanas, sin excepción, juraron fidelidad a Fernando VII. De hecho y de
derecho, quedaron así sometidas a la Junta Central, cuya autoridad nacional aceptaron. Pero
así como en ese cuerpo había representantes de las provincias españolas, el Reino de Indias
tenía también, en potencia, el derecho a poseer una representación equivalente.

Las Juntas formadas en la Indias no tuvieron conflicto alguno cuando quedaron en manos
exclusivas de los peninsulares. Francisco Javier de Elío desconoció la autoridad del Virrey y
promovió el establecimiento en Montevideo de una Junta de Gobierno, pero semejante
actitud no fue condenada ni sancionada por la Junta Centra. En México, se apreso al virrey,
y se constituyó una Junta, pero tampoco hubo rechazos.

Tanto en México como en Montevideo los alzamientos habían sido consumados y en ambos
casos el gobierno metropolitano hizo la vista gorda. Desde el punto de vista peninsular, esos
movimientos eran patrióticos, en sus formas y contenidos, para la Junta Central.
1809 y 1810 estuvieron marcados por movimientos juntistas en América.

Papel de Gran Bretaña

Gran Bretaña durante el apogéo de Napoleón había quedado debilitada. En la paz de Amiens
(1805) se vio obligada a renunciar a sus conquistas coloniales con la única excepción de
Ceilán y Trinidad. Si bien el desembarco en Dinamarca en 1807 logró su cometido, ese
hecho habilitó a la caída de los Braganza en Portugal y la toma del país por Napoleón,
solamente por haber sido este aliado de Gran Bretaña.

Gran Bretaña en 1808 sufría las consecuencias del bloqueo económico francés. Para
enfrentar la crisis, el gobierno organiza una poderosa expedición militar para abrir por la
fuerza el comercio ingles. Pero la expedición no llegó a realizarse. Los británicos
reanudaron la guerra con Napoleón en el continente europeo y enviaron 10.000 hombres
comandados por el general Arturo Wellesley. A mitad de 1808 las tropas de Wellesley
derrotaron al general francés, el cual se vío obligado a capitular en Cintura, evacuando sus
tropas de Portugal y retornando a Francia.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


La resolución inglesa de abandonar España fue realizada en el momento mas dramático de
la guerra con Francia, puesto que después de su triunfo en Wagram (julio 1809) y la firma
de la paz de Schonbrunn (octubre 1809) por la que Austria fue sometida e incorporada a su
alianza, Napoleón se disponía a reforzar su ejército de España con 400.000 hombres. La
actitud de Inglaterra, reconocía su fundamento en dos propósitos más importantes: obtener
el mando supremo de las fuerzas españolas y el establecimiento de un gobierno que
respondiera de manera más flexible a los intereses británicos. Ambos propósitos habrían de
obtenerse con el establecimiento del Consejo de Regencia en enero de 1810.

(e) movimientos juntistas y procesos de independencias

La eclosión que en 1810 se produce en América no puede ser entendida y catalogada como
un suceso pasmoso, sino como un hecho natural y lógico, dentro de las tensiones a que se
veía sometido el mundo hispánico en su totalidad. No es un fenómeno aislado, sino que
aparece soldado en el conjunto de acontecimientos que afectan, tanto a la parte americana
como a la europea de ese mundo.

Para comprender estos años (1808-1810) cruciales es indispensable considerar la Monarquía


como lo que todavía es, una unidad, y analizar las consecuencias que los sucesos en una de
sus partes tienen para las demás. En esta visión de conjunto es normal que lo sucesos de la
España peninsular tengan una importancia primordial, puesto que en ella se encuentra el
centro político de la Monarquía, se juega militarmente su destino y se toman las decisiones
generales frente a las que reaccionará América. Las coyunturas políticas peninsulares son las
que marcan entonces los ritmos de la evolución americana.

Antecedentes al Movimiento Juntista de 1810:

21 de setiembre de 1808 se convoca a Cabildo abierto en Montevideo.

Antecedentes al Cabildo Abierto de 1808:

-en enero de 1808 los Braganza llegaban a Brasil. El Principe Regente Don Juan establecía
su capital en Río de Janeiro.

-en febrero de 1808 Montevideo había enviado a Río Grande un representante para
averiguar si se hacían preparativos militares y en tal caso, cual era el carácter de los mismos.
Por lo tanto había un temor de ataque portugués, pero el enviado volvió con noticias de que
no había preparativo alguno para la guerra

-en agosto de 1808 misión del Marqués de Sassenay. Como se sabe, Napoleón temía que si
los ingleses apoyaban la insurrección de América española, todas sus riquezas serían
inglesas y él no podría evitarlo pues no podía cruzar el Atlántico son sus ejércitos. Su plan
consistía en evitar que América apoyara a las Juntas y se aliara con Gran Bretaña: era la
pérdida del comercio americano. Entonces penso poner como virrey francés en el virreinato
del Plata a un francés exiliado en Inglaterra con motivo de la revolución de 1789 que le
había manifestado su apoyo. Además Sassenay era conocido de Liniers.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


-también en agosto de 1808 misión Goyeneche: Enviado de la Junta de Sevilla (se la da de
gobierno central) con instrucciones de asegurar la proclamación de Fernando VII en el
Virreinato del Perú y del Río de la Plata. En su llegada a Buenos Aires informó que
Fernando VII permanecía en Francia y que se les había arrancado por el tirano Napoleón.
Liniers, temeroso de que esta exaltación de ¨legitimismo¨ hispanista del Cabildo se volviera
contra el, proclamó el estado de guerra.

Francisco Javier de Elío, Gobernador de Montevideo, va a encabeza la facción ¨legitimista¨


contra el afrancesado traidor Santiago de Liniers. Esta actitud era una manifestación de su
lealtad hispana. En simultáneo: Derechos del rey de Portugal como pariente más próximo a
los Borbones pedía la entrega de los territorios al norte del Río de la Plata: conservaría esas
provincias a modo de depósito hasta que volviera Fernando.
Elío por decisión de la Junta terminó destituído y se designó a Michelena en su reemplazo

-Contemporánemanete, el 12 de agosto Montevideo había jurado a Fernando VII y Buenos


Aires haría lo mismo el 21 de agosto.

Cabildo Abierto del 21 de setiembre de 1808:

-Se tenía la intención de favorecer a Elío para ante la asamblea popular, identificando su
persona con la causa pública

-El doctor Magariños fundamento con sólida argumentación y cita de las normas de
Derecho natural y positivo, la legitimidad y conformidad con la constitución política del
Reino de Indias, la actidud de Montevideo al erigir su Junta de Gobierno

-El 21 se dio la sesión constitutiva, ese día se decidió formar una Junta de Gobierno que el
22 se va a reunir. Es decir, el 21 de setiembre se convoca a Cabildo Abierto y ahi se decide
que el 22 se va a instaurar una Junta de Gobierno

De esta manera Montevideo se sumaba (como había ocurrido pocos días antes en la Ciudad
de México) al llamado ¨Movimiento Juntista¨ que en ambos Reinos de España y América se
iría propagando, en cada una de las ¨Repúblicas¨ cabezas de jurisdicción¨ hasta culminar en
la constitución de la ¨Junta Suprema Gubernativa del Reino de España e Indias¨ (conocida
como ¨Junta Central¨) el 14 de diciembre de 1808.

En esta actitud de reasunción de la soberanía originaria luego de reconocido y jurado el Rey


legítimo, Fernando VII, impedido por la violenta e irrelevante renuncia de Bayona de
ejercer su alta responsabilidad, se verificaba el renacer de la secular tradición política que
determinaba la particular naturaleza jurídica de la Monarquía Indiana: el de ser el titular de
la Corona un mero usufructuario del poder cuya propiedad era de los pueblos constitutivos
del Reino americano.

La Junta resolvió que se acreditase ante la Junta Central de Sevilla un diputado, quien
munido de los poderes e instrucciones necesarias, debía ponerse en viaje a la brevedad.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Factores que confluyeron para su creación

1) Convicción de deslealtad del Virrey


2) Motivos para aprovechar la oportunidad de separarse de Buenos Aires

Regidores: extender la jurisdicción de Montevideo al resto de la BO.


Clero: mala relación con el Obispo de BsAs
Oficialidad: se sentía postergada en ascensos que Liniers había distribuido en BsAs
Comerciantes: avivada la lucha de puertos por la introducción en las provincias del interior
de géneros ingleses consignados en Montevideo

Repercusiones de la Junta en la región:

La Junta de Montevideo causó profunda alarma entre los altos jerarcas y magistados de la
administración virreinal, celosos custodios de un órden institucional que entendían debía
proseguir incólume a pesar de la prisión del Rey legítimo. Sotenían la tesis que afirmaba el
poder omnímodo del Principe en el Estado y reforzado por la teoría francesa de la condición
del Rey como representante directo de Dios en este mundo, que había presidido la
instauración el régimen centralista de las Intendencias.

Esta idea fue seguida por la Real Audiencia de Buenos Aires que planteó que el poder
seguía en manos de Elío y que la junta se debía disolver.

Respuesta de Montevideo: se reafirma su lealtad al rey y la permanencia inalterable del


derecho vigente

Intento juntista en Buenos Aires

El 1 de enero de 1809 el Cabildo de Buenos Aires debía proceder como todos los años a la
elección de sus miembros.

El 6 de enero llegaron las noticias de la instalación de la Junta Central Gubernativa del


Reino de España e Indias.

El 8 de enero Liniers y las demás autoridades dieron a reconocerla como ¨representación y


autoridad Real de nuestro soerabno el señor don Fernando VII, para conservar la integridad
y unión de España y estos dominios y sostener el invariable sistema monárquico¨.

El 11 de febrero la Junta Central designó a Cisneros como Virrey del Río de la Plata

El 29 de junio el Virrey Cisneros llegó a Montevideo con la órden de disolución de la Junta,


lo que es acatado.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Alternativas de reorganización para el Río de la Plata

Las renuncias a la Corona de España e Indias de Fernando y sus hermanos, habían sido,
objeto de coacción y por lo tanto, carentes en absoluto de valor. Pero Fernando había
quedado en disimulada prisión en Valencay y los otros príncipes en diversos castillos bajo la
custodia de los franceses. En consecuencia, ni aquel podía ejercer su derecho a reinar ni
éstos hacerlo como regentes o sucesores. En España, en nombre y representación de
Fernando, gobernaban las Juntas erigidas por los pueblos en ejercicio de su indudable
soberanía originaria, reasmuida, legitimamente por el impedimento del Rey cautivo; pero la
autoridad de éstas y aun la de la Junta Central ¿podía ser extendida, sin más, a las Provincias
americanas, sin la decisión y participación de los súbditos americanos?

La solución ¨juntista¨ adoptada por Montevideo, si bien inobjetable del punto de vista
jurídico, no podía ser aceptada por los patricios bonaerenses, porque ello implicaba el
encubrimiento local del sector de los españoles europeos, beneficiarios del ¨monopolio¨
mercantil y del mayor prestigio social.

Surgió asi, el plan de confiar la Regencia del Reino americano a Carlota Joaquina. Esta
infanta, casada con Juan, príncipe heredero y regente de Portugal, se hallaba en Río de
Janeiro en condiciones de asumirla. No solo era el pariente en libertad, más próximo de
Fernando (su hermana mayor) sino una posible heredera ya que la ley sálica que impedía
reinar a las mujeres, había sido derogada por Carlos IV.

Pero el Carlotismo era también una carta en el juego diplomático de Inglaterra y Portugal.
Una la podía usar contra las Juntas peninsulares si no se mostraban complacientes a sus
exigencias amenazándolas con reconocer a Carlota y establecerla en Buenos Aires. La otra
era la esperanza de crear el ¨imperio americano¨ con la unión dinástica de Iberoamérica.

Fue precisamente Coutinho (el ministro) el que preparó el Plan de la Carlota.

A esta situación se oponía Inglaterra ya que no tenía interés en la formación de un ¨imperio¨


portugués en la América española.

El infante Pedro Carlos se une a Carlota y ambos reclamarían sus derechos a la Regencia del
Reino de España e Indias (de esta mantera si la Infantan o se prestaba al plan del ¨imperio
luso-americano¨ podía ser eliminada por su pariente) y se establecería en Buenos Aires o
Lima en representación de Carlota sin renunciar a ¨sus derechos eventuales¨.

Situación del Virreinato

• Económica: industria local se mantenía a pesar de:


a) el golpe de las reformas borbónicas
b) la competencia mercaderías inglesas

• Problemas fiscales: gastos por invasiones inglesas desorden administrativo de Liniers auge
del contrabando

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Gran Bretaña y la plata americana

Cisneros, virrey de Buenos Aires, iba a tener una actitud de mucha ayuda frente a GB. En
parte era cumpliendo el tratado Apodaca-Canning. El comercio libre era el objetivo
fundamental de la política inglesa

• Comerciantes ingleses piden al virrey que permita bajar mercaderías contra el pago de
derechos. Cisneros abre los puertos del Plata a las mercaderías inglesas
• Cisneros autoriza: Auto de libre introducción provisional de mercaderías extranjeras del
6/11/ 1809

Aprobó un reglamento que fijaba:


• La obligación de que los efectos ingleses fueran comercializados por consignatarios
locales
• 12% de recargo para las manufacturas que afecten la industria local
• Prohibición de introducción de aceites, vinos, vinagres, aguardientes
• Debían llevar frutos del país
• Oro y plata: sujeto al derecho de extracción
GB necesitaba metálico: se lo llevaban en los velones
30 de abril: Se descubre

Cisneros: Orden de expulsión. Este aceptó el comercio inglés como un mal inevitable. Pero
cuando fue visible que los comerciantes ingleses burlaban el reglamento extrayendo
metálico en pago de sus generos, ordnó en diciembre la expulsión en el plazode ocho días,
de los ingleses entrados fuera de la ley.

Dias anteriores a la Junta de Mayo

14 de mayo- llegó a Buenos Aires un barco de guerra inglés trayendo periódicos por los que
se supo que los franceses habían entrado en Cevilla y que los diputados de la Junta Central
habían sido corridos por haber querido capitular con Napoleón
17 de mayo- Cisnero recibe noticias sobre la caída de Andalucía y la proclamación del
Consejo de Regencia, y se aconsejaba a ¨los pueblos de América¨ de formar Juntas
Superiores a su semejanza

Sucesos de la semana del 18 al 25 de Mayo

22 de mayo- se convoca al Cabildo Abierto

Esta convocación tenía un significado muy diferente en la intención del grupo patricio y en
la el Virrey. Para los primeros, era el medio por el cual podrían concurrir a elegir nuevo
gobierno, después que el Cabildo en sesión ordinaria hubiera obtenido la renuncia del
virrey; para Cisneros, era el medio indirecto de mantener la permanencia del orden
institucional del virreinato.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


El debate era la legitimidad o no del Consejo de Regencia y por consiguiente de la autoridad
del Virrey

Personas importantes expusieron:

(1) Obispo de Buenos Aires, Benito Lué y Riega “No solamente no hay por qué hacer
novedad con el virrey, sino que aún cuando no quedase parte alguna de la España que no
estuviese sojuzgada, los españoles que se encontrasen en la América deben tomar y reasumir
el mando de ellas y que éste sólo podría venir a manos de los hijos del país cuando ya no
hubiese un español en él. Aunque hubiese quedado un solo vocal de la Junta Central de
Sevilla y arribase a nuestras playas, lo deberíamos recibir como al Soberano”

(2) Juan José Castelli: los pueblos americanos debían asumir la dirección de sus destinos
hasta que Fernando VII regresase al trono.
• “había caducado el Gobierno Soberano de España, que ahora con mayor razón debía
considerarse haber expirado con la disolución de la Junta Central, porque, además de haber
sido acusada de infidencia por el pueblo de Sevilla, no tenía facultades para el
establecimiento del Supremo Gobierno de Regencia;
• ya porque los poderes de sus vocales eran personalísimos para el gobierno, y no podrían
delegarse,
• ya por la falta de concurrencia de los Diputados de América en la elección y
establecimiento de aquel gobierno, deduciendo de aquí su ilegitimidad, la reversión de los
derechos de la Soberanía al pueblo de Buenos Aires y su libre ejercicio en la instalación de
un nuevo gobierno, principalmente no existiendo ya, como se suponía no existir, la España
en la dominación del señor don Fernado VII”

(3) Pascual Ruiz Huidobro: la autoridad que había designado a Cisneros había caducado, y
que debía considerarse separado de toda función de gobierno, y que, en su función de
representante del pueblo, el Cabildo debía asumir y ejercer la autoridad.

(4) Manuel Genaro Villota - fiscal: representante de los españoles más conservadores,
señaló que Buenos Aires no tenía derecho a tomar decisiones unilaterales sobre la
legitimidad del virrey o el Consejo de Regencia sin hacer partícipes del debate a las demás
ciudades del Virreinato. Se rompería la unidad del país y establecería tantas soberanías
como pueblos.

(5) Juan José Paso le dio la razón en el primer punto, pero adujo que la situación del
conflicto en Europa y la posibilidad de que las fuerzas napoleónicas conquistaran las
colonias americanas demandaban una solución urgente. Analogía con la figura de gestión de
negocios del derecho privado que implica la presunción de la voluntad de quien no puede
expresarlo . Buenos Aires podía hacer los cambios necesarios, bajo condición de que las
demás ciudades serían invitadas a pronunciarse a la mayor brevedad posible.

(6) Cornelio Saavedra propuso que el mando se delegara en el Cabildo hasta la formación
de una junta de gobierno, " el pueblo es el que confiere la autoridad o mando“

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


En conclusión se enfrentaron dos posiciones:

1. la situación debía mantenerse sin cambios, respaldando a Cisneros en su cargo de virrey


vs
2. la ilegitimidad del Consejo de Regencia y debía reasumirse la soberanía y formarse una
junta de gobierno en su reemplazo

Se procedió a votar:

-Por la permanencia del Virrey, con o sin acompañantes, se pronunciaron: 64 votos

-Por la sustitución y que el Cabildo asumiera el poder y para que se designase una junta: 160
votos

La madrugada del día 23 se emite:

“Hecha la regulación con el más prolijo examen resulta de ella que el Excmo Señor Virrey
debe cesar en el mando y recae éste provisoriamente en el Excmo. Cabildo hasta la erección
de una Junta que ha de formar el mismo Excmo. Cabildo, en la manera que estime
conveniente¨.

24 de mayo- Cabildo

A propuesta del síndico Leyva, conformó la nueva Junta, que debía mantenerse hasta la
llegada de los diputados del resto del Virreinato.

Integración de la Junta:
Presidente y comandante de armas: Cisneros
Vocales: Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Juan Nepomuceno Solá, José Santos
Incháurregui

A las tres de la tarde juró la Junta con gran solemnidad.


Pero esa misma tarde del 24, apenas ocurrió la noticia que ¨el virrey quedaba¨ empezó a
notarse conmoción en los cuarteles: no precisamente entre los comandantes que habían
jurado sostener la Junta sino entre los soldados, cabos y sargentos, y luego entre los
oficiales.
Es decir, si bien el 24 se forma una junta, Cisnero seguía en el poder. Era con un cargo
diferente al de virrey, pero era visto como una burla a la voluntad del Cabildo Abierto. Por
ende, tanto el pueblo como las milicias se agitaron

25 de mayo de 1810

El 25 hubo gran agitación de multitudes reclamando la renuncia de Cisneros y la formación


de otra junta de gobierno. Los capitulares logran obtener la reuncia oficial de Cisneros. Tras
esto la multitud del pueblo exigía la formación de una junta que reasumiera el poder. Ese
mismo día se forma la ¨Junta provisional gubernativa de la capital del Río de la Plata¨.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Se reunieron los capitulares. Se tomó conciencia del oficio de renuncia que la Junta
presidida por Cisneros había dirigdo al cuerpo la noche anterior. Todos convinieron en que
esa Junta al instalarse había recibido ¨la autoridad que residía¨ en ¨el advenimiento y antes
obtenía el excelentisimo señor Virrey¨, y por lo mismo, se hallaba ¨sin facultad para
renunciarla¨, y en que, por lo tanto, lo que ¨alguna parte del pueblo solicitaba¨ no podía
influir para efectuar la menor innovación. La Junta tenía el mando de las armas y debía
apelar a ellas para sujetar a los descontentos

Hubo una petición del pueblo redactada por Castelli en el Cuartel del Regimiento de
Patricios. Firmado por: oficiales del Cuerpo de Patricios y milicianos, entre otros.
Reunió 411 firmas en total

Revoca el nombramiento de la junta y pide una integrada por ellos

Acto seguido asuma la Junta de Gobierno para la Reafirmación de los Derechos Soberanos
del Rey Fernando VII.

Tras eso hay un llamado a todos los pueblos a enviar diputados a la Junta. La Junta hizo una
circular el 27 de mayo solicitando la elección de los diputados: • “los diputados han de irse
incorporando en esta junta, conforme y por el orden de su llegada á la capital, para que así
se hagan de la parte de confianza pública que conviene al mejor servicio del rey y gobierno
de los pueblos,[…] se habrá de acelerar el envío de diputados, entendiendo deber ser uno
por cada ciudad ó villa de las provincias, […]”.

Desde muchos puntos se mostraron reticencia para formar parte, incluso hubo quienes se
negaron. Eso tiene que ver con el afán centralista de Buenos Aires como ciudad portuaria,
que se beneficiaba del comercio y del contrabando, en contraposición con las ciudades del
interior que querían resguardar el comercio local y sus producciones.

Diversas reacciones:

• Córdoba: contrarrevolución, dirigida por Liniers.


• Mendoza: reticencias en aceptar a la nueva Junta.
• Salta: muchas discusiones.
• Resistencia activa en el Alto Perú, Paraguay y Montevideo.

El caso particular de Montevideo y como consecuencia la guerra civil entre Juntistas y


Regentistas (Regentistas – a favor del Consejo de Regencia / Juntistas – a favor del
Movimiento Juntista)

La disolución de la Junta Central y la creación del Consejo de Regencia tiene como


principal consecuencia la guerra civil entre juntistas y regentistas.

Cuando llega las noticias a Montevideo esta no reconoce la Junta y no envía diputados. En
cambio lo que reconocían era al Consejo de Regencia.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Elío es nombrado Virrey por el Consejo de Regencia, Buenos Aires no lo reconoce y Elío le
declara la guerra a esta

Actos que suceden en la guerra:

-Elío bloquea el puerto de Buenos Aires


-Envía tropas a la jurisdicción de Buenos Aires y al norte de Montevideo.
-Se toman medidas para cortar el contrabando de Buenos Aires (situación que cae mal) y se
toman medidas que perjudicaron a hacendados, comerciantes, barraqueros y navieros en su
actividad mercantil
-Elío envía a Artigas a Colonia.
-Se produce el grito de Asencio, aquí Artigas pasa de regentista a juntista; abandona la
guarnición en Colonia y se pone al servicio de Buenos Aires

Grito de Asencio: implicó que Jefes militares al servicio de la regencia pero vinculados a la
campaña oriental, se pasaron al juntismo. Artigas como ejemplo abandonó la guarnición de
Colonia del Sacramento el 15 de febrero de 1811 y se puso bajo las órdenes del Buenos
Aires

En el grito de Asencio tomaron Mercedes y Santo Domingo de Soriano. Luego se suman


Rosario, San José y Colonia del Sacramento.

Es decir, luego de producirse la Revolución de Mayo en 1810, la parte de la Banda Oriental


dependiente de la goberación de Montevideo permaneció fiel al gobierno español, mientras
que el resto del territorio adhirió a la Primera Junta. Con el Grito de Asencio la Banda
Oriental toma la decisión de emprender las primeras acciones revolucionarias contra las
autoridades españolas de Montevideo adhiriendo a la Junta de Buenos Aires

Dose meses después (mayo 1811) se da la Batalla de las Piedras como el primer triunfo de
Artigas al mando del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el territorio de
la Banda Oriental. Venció a las fuerzas realistas del gobernador de Montevideo y virrey del
Río de la Plata, Francisco Javier de Elío

Parte especial: una explicación conjunta de los puntos c, d y e (otro autor)

El primer hecho que marca de manera definitiva a todo el mundo hispánico son las
abdicaciones de Bayona de finales de mayo de 1808 por las que la Corona de España pasa
de los Borbones españoles a José Bonaparte. Abdicaciones en plural pues bajo la presión de
Napoleón, Fernando VII abdicó primero en su padre Carlos IV y éste en Napoleón, que a su
vez transmitió la corona a su hermano Jose.

Los acontecimientos posteriores tras el conocimiento de estas abdicaciones son los


levantamientos contra los franceses y la formación de juntas insurrecionales en nombre de la
fidelidad a Fernando VII. La misma reacción de lealtad al rey cautivo se produce en todos
los lugares de América.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Estos hechos sorprendentes permiten captar una serie de rasgos característicos del mundo
hispánico en ésta época. El primero es que, la sociedad tiene un conocimiento suficiente de
los acontecimientos políticos. La segunda característica remite a los valores del conjunto de
la Monarquía. La exaltación patriótica que se desprende de todos los impresos peninsulares
y americanos y de las ceremonias cívicas está fundamentada en valores antiguos: fidelidad
al rey, defensa de la religión, de la costumbre, etc.

El rechazo del invasor y la fidelidad a Fernando VII fueron fenómenos muy espontáneos
como lo fueron la formación de las diferentes juntas provicionales españolas. Pero, desde el
primer instante, se presenta el problema que va dominar toda la escena política española y
americana durante los años siguientes: ¿quién gobierna y en nombre de quién?

Todas las juntas peninsulares emplean diversos argumentos, pero:

Los vínculos recíprocos que existen entre el rey y el reino (o la nación) no pueden ser rotos
unilateralmente. Si el rey desaparece, el poder vuelve a su fuente primera, el pueblo. Estos
razonamientos emplean a veces el vocabulario de la neoescolástica española o el de la
moderna soberanía del pueblo. Sin embargo, en todos los casos hay un hecho evidente y
fundamental: la ruptura con la teoría absolutista. La doctrina absolutista del origen divino
directo del poder regio se derrumba sin debate en la medida en que no ofrece base teórica
alguna a la resistencia. Las teorías pactistas se imponen por el hecho mismo del
levantamiento. Por las circusntancias y sin que nadie se lo hubiese propuesto, la soberanía
recae repentinamente en la sociedad. Lo que la Revolución Francesa había obtenido contra
el rey, se obtiene en su nombre y sin combate en la Monarquía hispánica.

En efecto, legitimar los gobiernos provisionales por el retorno de la soberanía al reino o a la


nación lleva inmediatamente al problema de la representación política. Acto seguido se
empiezan a formar juntas que eligen miembros de forma improvisada.

Para crear un gobierno único que fuese capaz de dirigir la guerra hacía falta también superar
la fragmentación del poder. En efecto, el pueblo que reasume la soberanía es en la practica
los ¨pueblos¨.

El debate sobre como constituir ese poder único e indiscutible domina en la Península
durante el verano de 1808. Debate teórico en el que se plantea la naturaleza de la nación y
de la representación. Debate muy concreto sobre el ejercicio del poder entre las diferentes
juntas.

La solución dada estos problemas fue la constitución en Aranjuez, el 25 de setiembre de


1808, de la Suprema Junta Central Gobernativa del Reino que gobernará en lugar y nombre
del rey.

Reacción americana a las abdicaciones: rechazan las abdicaciones y declaran su condición


de españoles y de patriotas. Al igual que los peninsulares, los americanos precisan contar
con autoridades seguras (no sospechas de colaboración con el invasor) y legítimas. Por eso,
va a dar lugar a tentativas de constitución de juntas e incluso de planes de independencia.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Por lo tanto, como en la peninsula, el primer reflejo ante las abdicaciones es constituir juntas
que reasuman el poder soberano dejado vacante por el rey. Ausente el rey, cesaban también
todas las autoridades delegadas (en América) y había que constituir juntas que encarnaran la
soberanía reasumida por el pueblo.

Es en este contexto de aspiración a poderes dotados de una legitimidad indiscutible donde


hay que situar la independencia latinoamericana. Esta es una manifestación de patriotismo
hispánico; la manera de liberarse de la dominación francesa, en la que se piensa que está a
punto de caer la Península. Este temor no es un pretexto, sino que en 1808 Napoleón se
hallaba en la cúspide de su poderío, dominando a Europa como pocas veces lo hizo nadie
antes o después de el.

Los americanos que reciben la noticia de las abdicaciones piensan que la España peninsular
está perdida, que las autoridades peninsulares colaboran con el invasor. Se genera una
situación de confusión sobre la situación de la Peninsula producto de la información que
llegaba acerca de las abdicaciones que luego se complementa con las noticias de los
levantamientos peninsulares. Es lógico que pareciese entonces que la única manera de salvar
a una parte de la Monarquía fuese la de proclamar la independencia de la España americana.
La independencia se concibe con respecto a Francia y a los que en España colaboran con
ella.

De todas formas, aunque las reacciones americanas fueran las mismas que las peninsulares,
las tentativas americanas para formar juntas como las españolas no tuvieron éxito en 1808.
Aunque el problema de legitimidad del poder fuese idéntico a ambos lados del Atlántico, no
lo eran las circunstancias. No hay en América ni tropas extranjeras, ni levantamientos
populares, ni guerra próxima, es decir, no existen las mismas circunstancias que han
originado en la Peninsula los poderes insurrecionales y después la formación de Junta
Central.

Con la Junta Central se resolvía el problema de la unicidad del poder, y por eso fue
reconocida tanto por la Península como por América. Pero su legitimidad era precaria ya
que emanaba solamente de la delegación de las juntas insurrecionales peninsulares. Por eso,
unos días después de su formación ya está en debate en ella el tema de la convocatoria de
las Cortes y la elección de los diputados americanos que hayan de representar a América en
la Junta Central.

La convocatoria de las Cortes va a pasar a un segundo plano hasta la primavera de 1809 por
las necesidades de la guerra y porque, aunque imperfecta, ya existía en la Península una
representación del reino, a través de las juntas insurreccionales y la Junta Central.
El problema que se generaba era respecto a la representación americana, ya que estos
querían ejercer los mismos derechos que lo españoles. Los americanos habían aceptado los
gobiernos provisionales españoles, situación que no se íba a mantener mucho más.

El 22 de enero de 1809 sale un decreto que llama a los americanos a elegir sus vocales para
la Junta Central. Dicho decreto es importante para entender la distinción entre la peninsula y
América ya que lejos esta de establecer igualdad de derechos entre las dos partes de la

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Monarquía: (i) menciona que lo que España posee en las Indias no son propiamente
¨colonias¨; (ii) la participación en la representación nacional no aparece como un derecho
sino como una concesión; (iii) se establece 9 diputados para América y Filipinas contra 36
para la Península.

La reacción de los americanos fue ambivalente. Hubo, por una parte, la satisfacción de
poder participar, por primera vez en el poder soberano, pero, por otra, una profunda
insatisfacción ante la desigualdad de trato que se les daba. Esto es interesante, porque desde
el momento en que se rompe con la igualdad (en un momento histórico que el concepto
obtenía relevancia) entonces se rompe el pacto que liga entre si a los dos pueblos.

Por el momento, aunque el resentimiento vaya acrecentándose, toda América se lanza a la


elección de sus diputados para la Junta Central. De la primavera de 1809 al invierno de
1810, toda América vive al ritmo las elecciones. Por primera vez, tanto en España como en
América, tiene lugar una votación general que va a preparar la vía a la política moderna.

Anexo: preguntas hechas anteriormente en esta unidad

A. 1808 y 1810 fueron años claves en la historia de Iberoamérica


1. ¿Què hechos significativos ocurrieron en 1808 en la peninsula ibérica?
2. ¿Qué efectos inmediatos tuvo en América la noticia de la creación del Consejo de
Regencia?
3. Desarolle el impacto del último en el Río de la Plata

B. Fisher concluye que los diseñadores de las reformas borbónicas ¨creían que elevarían los
ingresos de la corona y harían efectiva su autoridad. Obviamente estas dos metas- la
felicidad y prosperidad de los américanos y la centralización de la autoridad américana
metropolina- eran incompatibles¨
1. Explique la afirmación del historiador
2. Argumente estableciendo las características de la realidad indiana pre-reformas

C. Describa los efectos de la invasión napoleónica a la Peninsula Ibérica en 1808.


1. Indíque sus efectos inmediatos tanto allí como en América
2. Señale los fundamentos doctrinarios que correspondan
3. Indique los efectos en las relaciones internacionales durante ese año

D. Describa los principales hitos de la crisis de la monarquia hispano-indiana de comienzos


del XIX y su impacto en el Río de la Plata
1. ¿Cómo se desató esa crisis y que efectos inmediatos tuvo en la peninsula?
2. ¿Qué efectos tuvo en el Río de la Plata la creación del Consejo de Regencia en 1/10?
3. ¿Qué papel cumplió Gran Bretaña en el nuevo escenario general y en el Río de la
Plata en la coyuntura de 1810?

E. Las reformas Borbónicas estaban destinadas a realizar una serie de cambios.


1. Indíque: quien las diseño, para dónde y cuándo
2. Describa el manejo del poder y de la economía existente que se pretende cambiar

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


3. Describa las reformas y el efecto buscado
4. Describa otro caso en el que se intentó implementar reformas análogas con efectos
diamentralmente opuesto

F. Las reformas Borbónicas marcaron un quiebre importante en América


1. Indíque los objetivos
2. Explique las reformas administrativas, de política económica y defensivas
3. Desarolle las reformas implementadas por la corona británica en las colonias
norteamericanas
4. Indíque los efectos para las relaciones internacionales y las relaciones entre los
actores de dichas reformas

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Unidad 4: Proyectos de organización y configuración de un orden regional en América
y en el Río de la Plata

Temas a tratar:

(a) El carlotismo y el Plan Sabio


(b) Constitución de Cádiz: estudio de sus efectos en el Río de la Plata
(c) Proyecto porteño
(d) Proyecto artiguista
(e) Invasión portuguesa del territorio oriental: sus efectos en las relaciones entre los Reinos
Europeos. El congreso Cisplatino y la incorporación al Reino Unido de Portugal Brasil y
Algarve
(f) Surgimiento de los Estados Nación
(g) Proyecto Bolívar
(h) Congreso Hispanoamericanos

Desarollo:

(a) El Carlotismo y el Plan Sabio

En enero de 1808 la Corte de los Braganza llegaba al Brasil. Dicho traslado, impuesto por la
invasión de las fuerzas napoleónicas era en realidad, parte de un vasto proyecto inglés. En
efecto, poco después de la partida de la Corte, se editó en Lisboa un llamado “Plan Sabio”
atribuido a William Pitt, proponiendo el traslado de la monarquía lusitana a Brasil porque a
Gran Bretaña le convenía asentar un imperio portugués. La idea era que el imperio fuera
desde el istmo de Panamá hasta el estrecho de Magallanes, y que hubiese entre Portugal y
Gran Bretaña, un tratado exclusivo ligando eternamente a ambos sobre un comercio de
interés recíproco y ayuda mutua. El Plan establecía que: ¨ El emperador de América deberá,
para eso, apoderarse de las posesiones españolas... (así) Inglaterra y Portugal serán árbitros
del comercio universal¨. El Príncipe Regente Don Juan (marido de Carlota Joaquina)
estableció su capital en Río de Janeiro, siendo su ministro de Guerra y Relaciones Exteriores
Rodrigo de Souza Coutinho, más tarde conde de Linhares.

Dado que Napoleón había apresado al Rey Fernando VII y eso había generado odio y
rechazo en el Reino Indiano, había que desvincular el destino americano de la suerte de la
Península, reafirmando la independencia del Reino Indiano y apartando las ambiciones y
aspiraciones colonialistas. Si bien en Montevideo habían empezado a gobernar las juntas y
casi ocurre lo mismo en Buenos Aires, los patricios bonaerenses no podían aceptar éstas
porque implicaba el encubrimiento local del sector de los españoles europeos beneficiarios
del monopolio mercantil y mayor prestigio social, dejando de lado sus aspiraciones
políticas. De este modo surgió el plan de confiar la Regencia del Reino americano a Carlota
Joaquina. Varios estaban entusiasmados con el proyecto de confiar la Regencia del Reino de
Indias a la Infanta Carlota Joaquina, asegurando no solo la independencia americana (dentro
del orden de la Monarquía tradicional), sino también su protagonismo político sobre
españoles y funcionarios virreinales. Asimismo, Carlota Joaquina era la hermana mayor de
Fernando VII, por tanto, única persona en libertad capaz de asumir la regencia legítima de

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


España y además, posible heredera de la Corona por ser hija de Carlos IV.

Fue Coutinho quien llevó a cabo el plan de Carlota Joaquina. Primero relacionó su imagen
con España, nombrándola como “Serenísima Infanta” de ese país, y no tanto como la
“Alteza Real” de Portugal, resaltando su carácter de princesa española. Además, hizo
gestiones para que Carlota y su marido vivieran en residencias diferentes, a fin de generar
una imagen independiente de Carlota y hacer notar que Portugal no tenía peso en sus
decisiones.

Por otro lado, otro juego de intrigas movió la corte en río de Janeiro. Por una parte estaba el
inglés Percy Clinton Smythe (Lord Strangford), embajador que obraba bajo instrucciones de
Canning, y por otro lado, el vicealmirante Sydney Smith, jefe de la estación naval británica
que actuaba bajo órdenes del ministerio de Guerra. Strangford frenaba el expansionismo de
Coutinho ya que los ingleses no querían que se formara el imperio portugués en América.
Sin embargo, el vicealmirante impulsaba el proyecto con entusiasmo y convicción porque si
las cosas funcionaban Gran Bretaña ganaba, y si no, el contaba con el apoyo de Castlereagh
ministro de Guerra y adversario de Canning. Estaba seguro de que con apoyo de la armada
inglesa podrían: aislar a Liniers; lograr un tratado de comercio muy favorable con Carlota; y
de paso aislarla de Coutinho para servir al interés británico. Sin embargo, éste último no
confiaba en Carlota, por lo tanto quiso meter en el juego a su primo el Infante Pedro Carlos
para que también reclamara sus derechos a la Regencia del Reino de Españas e Indias, como
amenaza ante el incumplimiento por parte de Carlota Joaquina para lograr el “imperio luso-
americano”.

La “Justa Reclamación” fue enviada a Don Juan el 19 de agosto de 1808, firmada por
Carlota Joaquina y Pedro Carlos, representantes de la Casa Real de España, donde
suplicaban al Rey de Portugal que protegiera su causa contra la propagación del sistema
usurpador de Napoleón, por ser ellos los deudos del Rey de España. La idea era alinearse
con fuerzas inglesas, españolas y portuguesas para proteger a América. El Regente
portugués, ese mismo día, aceptó la reclamación “en bien de los españoles que son fieles a
la Corona”. Unos días después se emitieron manifiestos para comunicarle al resto de
América española.

¿Cómo reaccionó América? Definitivamente los manifiestos no llegaron en un buen


momento ya que Curado había mandando una nota recientemente en la cual anunciaba una
próxima invasión portuguesa, entonces no era posible creer que los manifiestos tenían
intenciones pacíficas. El Cabildo, rechazó ese mismo día los manifiestos, ya que
consideraba ofensivo para el deseado Rey Fernando VII considerar la abdicación de Carlos
IV como obligatoria. Asimismo, el Virrey, luego de acuerdo con la Real audiencia, contestó
que después de haber jurado a Fernando VII y reconocido la Junta Suprema de Sevilla, no
había más nada que innovar en la presente constitución. Por otra parte, alguien que sí estaba
entusiasmado con el carlotismo, era Manuel Belgrano, quien consideraba al proyecto de la
Regencia de la Infanta como una oportunidad caída del cielo ya que temía que el gobierno
virreinal cayera en manos de una oligarquía mercantil imposibilitando a los criollos
concretar sus aspiraciones de regir los destinos de su tierra. Además, no quería que el
pronunciamiento juntista de Alzaga triunfara, hecho que efectivamente ocurrió el 1º de

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


enero de 1809.

Después de esto, hubo una sucesión de cartas entre diferentes protagonistas del carlotismo,
pero debemos destacar principalmente a Saavedra. En un principio, Carlota Joaquina le
escribió y envió su carta por medio de Belgrano. Saavedra se sintió honrado y manifestó su
apoyo al carlotismo. De esta manera, se creía que varios se adherirían a su postura y se
volverían en contra del predecible futuro Virrey, Cisneros. Sin embargo, la llegada de éste
en julio de 1809, puso al Cabildo de su lado, y por tanto en contra de Carota. En Buenos
Aires hubo una posibilidad de que el carlotismo se resistiera a Cisneros y establecer Juntas
que transmitieran el poder a la Infanta, pero no se actuó con rapidez, y Liniers intervino para
que esto no sucediera. A partir de entonces, el carlotismo desapareció como una opción
política real.

(b) Constitución de Cadiz: estudio de sus efectos en el Río de la Plata

Contenido: La Constitución Española de 1812 conocida popularmente como “La Pepa” o la


“Constitución de Cádiz” fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas
extraordinariamente en Cádiz. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse
de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de
su época. Fue aplicada hasta el regreso de Fernando VII a España, quien no aceptó a la
misma.

Se trata de un largo texto de 384 artículos en los cuales la parte órganica ocupo el lugar
primordial, pero los principios enunciados en su capítulo primero significan la entrada de
España en el ámbito del liberalismo constitucional rompiendo con el antiguo régimen

-La Pepa fue la primera Constitución liberal española.

-Abolió el antiguo régimen absolutista de Fernando VII y consagró en un texto escrito de


valor jerárquico superior a cualquier otra normativa, los principios de soberanía nacional y
de separación de poderes e instauró una monarquía de tipo parlamentario en España.

-Consideró por primera vez a los españoles, ibéricos y americanos, titulares de derechos
políticos y civiles.

-Estableció además, una nueva organización del Estado descentralizado, cuasi federal, a
partir del anterior imperio colonial español, al convertir a las antiguas colonias americanas,
africanas y asiáticas en provincias autónomas.

-La misma establecía también que la soberanía reside en la Nación (ya no en el Rey como
Suarez afirmaba), la separación de poderes, la limitación de poderes al rey, el sufragio
universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, industria, el derecho de propiedad,
entre otros.

-Además, incorporaba la ciudadanía española para todos los nacidos en territorio americano
prácticamente fundando un solo país junto a las colonias americanas.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


-Hay un cambio de concepto, ya no se les llama “Indias Orientales”, sino Provincias de
ultramar de España, generando así un sentimiento separatista, ya que España quedaba con
territorios en Europa y América.

-El catolicismo es la única confesión religiosa permitida.


El 4 de mayo de 1814 triunfó el golpe de Estado de Fernando VII. La obra legislativa
emprendida por las Cortes de Cádiz llegó a su fin, así como la esperanza de los americanos
autonomistas que apostaban por una vía doceañista intermedia entre el independentismo y el
colonialismo absolutista

Influencias: en la asamblea general del año XIII en la cual se reunieron los diputados
electos. La casi totalidad de los decretos sancionados por la Asamblea fueron,
prácticamente, una transcripción poco menos que literal de los aprobados por las Cortes de
Cádiz.

El 24/12/1812 se reune la Asamblea para la elaboración de una Constitución para las


Provincias Unidas del Río de la Plata. Fueron varios los proyectos que se manejaron aunque
no se terminó decidiendo por ninguno. El proyecto de la comisión oficial estaba inspirado
en la Constitución de Cádiz.

El Reglamento de la Cámara de Apelaciones que la Asamblea sanciona en 1813 esta calcado


de la Constitución de Cádiz.

Las Instrucciones del año XIII son una reacción a la Constitución de Cádiz

Fue jurada en Perú, Montevideo y México. Aún así, tuvo una trascendencia muy grande en
toda Iberoamérica ya que fue una “Carta de las Españas”, comprendiendo por tanto la que se
encontraba en el otro hemisferio, y conteniendo previsiones expresas sobre América. La
Pepa, sería en América, una verdadera fuente para todas las Constituciones que en años
inmediatos posteriores surgirían y que ya empezaban a proliferar en América española. En
América Latina y sus colonias como para la metrópoli, anticipó un proceso de
descolonización pacífico y provechoso. En el caso de los orientales, reconocemos su
influencia en numerosos artículos de nuestra primera Constitución de 1830 tales como, el 1,
2, 4, 5, etc.

(c) Proyecto porteño

Cuando se produce la crisis de la monarquía nacional y del régimen virreinal, en el Río de la


Plata se esbozaron dos líneas o tendencias políticas opuestas: la de Buenos Aires y la de las
ciudades y villas de provincias

El proyecto porteño era el proyecto político de la ciudad-puerto de Buenos Aires, ligada


estrechamente por la intermediación mercantil a las condiciones y exigencias, modelos, usos
y costumbres del mercado exterior, de progresiva hegemonía inglesa.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Es coherente la postura ya que la ciudad-puerto de Buenos Aires fue anteriormente capital
virreinal.

Esta postura de pensamiento ha sido calificada como ¨aristocrática y elitista¨, descreida de la


capacidad de los pueblos hispanoamericanos para constituirse por si.

Sus hombres representativos, administradores del poder público revolucionario desde el 25


de mayo de 1810 se miraban a si mismos como el ¨centro¨ único y necesario de la autoridad,
responsable de la dirección y organización del vasto país americano.

Concebían el nuevo órden como la implantación de un esquema de unidad política fundado


en un único centro de autoridad y poder, un ¨gobierno supremo¨ (Bueno Aires) al que todos
debían subordinarse y prestar debido acatamiento. Es decir, planteaban la subordinación
centralizada de todos los pueblos y regiones a Buenos Aires, en franca oposición a la idea de
coordinación autonómica de Provincias, independientes y soberanas, que detentaba el
Artiguismo.

Se planteaba para organizar el estado una minoría selecta y culta. Planteaban la institución
de una monarquía constitucional, como fórmula capaz de asegurar el orden, y otorgar al
patriciado porteño la posición que consideraban requería su papel hegemónico en la
dirección del Estado.

En el órden económico el proyecto porteño planteaba el librecambismo. Habia establecido


en los mercados del interior gran cantidad de mercadería inglesa (muchas de ellas similares
y competitivas de las que producían los pequeños talleres locales) que había arruinado sus
industrias, dejando sin trabajo a numerosos artesanos que buscaban satisfacer sus
necesidades en la vida rústica.

Se oponía a esto quienes planteaban la autonomía política y económica de los pueblos del
interior. Al producirse la sustitución del Virrey, los vecindarios de provincia creyeron que
con él cesaba también el régimen intendencial de subordinación a Buenos Aires y el sistema
de ¨puerto único¨.

Sectores sociales:

Vinculados al comercio de importación / exportación: vieron


1. comercio con Gran Bretaña una oportunidad
2. Interior: barbarie
Por lo tanto: Buscan mantener orden jerárquico centralizador

Vinculados a los centros productivos del interior:

• Necesidad de reafirmar autonomías


• Defienden soberanía particular de los pueblos
• Partidarios federación
• Unión e igualdad sin subordinación

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


• Mentalidad: tradicional

(d) Proyecto artiguista

La representación de la soberanía se daba en tres grados o etapas: primero, en la base, ¨los


pueblos¨, es decir, las ciudades, villas y pueblos de la Banda oriental, concurrentes por el
voto de sus diputados, a formular la voluntad oriental; en segundo lugar, la ¨provincia
compuesta de puestos libres¨, es decir, la integración de la soberanía provicional por la
aquiescencia unánime de las disperas voluntades particulares de cada uno de los pueblos
reunidos en el Congreso de Abril; y en tercer lugar, ¨la Confederación ofensiva y defensiva
de la Banda con el resto de las Provincias Unidas¨.

Estaba a favor de la unidad rioplatense en el acatamiento a la Constitución. La Constitución


y las leyes tendrán por ¨base la libertad¨, la libre determinación, la ¨soberanía particular¨ de
que gozan los pueblos y que constituye el ¨objeto único de la Revolución¨.

La soberanía radicaba en ¨los pueblos¨, fiel al sistema tradicional del derecho hispánico e
indiano. En efecto: en el mismo la elección de diputados a Cortes se hacía por aquellas
ciudades y pueblos que, por contar con el órgano comunal del Cabildo, eran reputadas de
suficiente importancia. El diputado representaba al centro urbano y a su respectiva
jurisdicción. De ahi entonces, que hubiera dos diputados por Montevideo y uno por
Maldonado, Canelones, etc.

Variable organización política

Las Instrucciones del año XIII:

Los diputados orientales fueron provistos del respectivo pliego de instrucciones para
orientar su gestión en la Asamblea General.

Un análisis sistemático del contenido de las Instrucciones permite distinguir tres aspectos
fundamentales: (i) la organización general de las Provincias; (ii) los temas de interés general
de las Provincias, que complementan y amplían las disposiciones anteriores; (iii) los
problemas particulares de la Provincia Oriental.

-El artículo 1 impone a los diputados orientales proponer en la Asamblea General la


declaración de la independencia absoluta de estas colonias, es decir, de los actuales pueblos
libres.

-Respecto de la forma de gobierno, las instrucciones propugnan el establecimiento de la


república (art. 20). Para el artiguismo la República era, natural y lógicamente, la única
forma de gobierno capaz de conciliar, encauzándolo en normas de Derecho, el profundo
sentimiento libertario e igualitario de la sociedad de su tiempo con el principio de autoridad
y de disciplina social. Esta es una diferencia con el proyecto porteño que hubiese repudiado
la república.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


-Tanto el gobierno nacional como el provicional se ejercerían a través de los poderes
legislativo, ejecutivo y judicial.

-Respecto a la organización de las Provincias Unidas, las Instrucciones preconizan un


sistema federal

-Establece como garantía de la provincia el derecho de sancionar la Constitución general de


las Provincias Unidas que forme la asamblea general

-Del examen e interpretación de las Instrucciones se desprende la propuesta de dos sistemas,


para dos etapas distintas y la una previa a la otra: la Confederación, por pacto, y el Estado
Federal, por la futura Constitución que emanare de la Asamblea. La primera, se formalizaría
en el pacto de confederación para el logro de objetivos inmediatos: la lucha por la
independencia y la defensa común, y la segunda, se daría concluida la guerra.

-El Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas se iba a componer de un solo individuo por el
plazo de un año. El Poder Legislativo integrado por una Sala de Senadores y otra de
Representantes, también sería elegido por los pueblos.

-El régimen de organización interna de las Provincias sería que cada provincia tendría su
Constitución territorial y un gobierno propio; y el gobierno de cada provincia respetará
tambien como el central, la tripartición de poderes ¨que jamás podran estar unidos y serán
independientes en sus facultades¨

-Para Artigas era importante la defensa de la ¨soberanía particular¨ de las ¨Provincias


compuestas de pueblos libres¨. En el Río de la Plata lo fundamental era salvaguardar las
autonomías provinciales de los desbordes del poder central. Los propósitos hegemónicos de
Buenos Aires y su puerto, y la ideología e intereés de su clase principal, obligaban a
extremar las precauciones para contener todo desborde del poder central

-Establecía la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable. Esto implicaba la


autonomía provincial en lo religioso. Es decir, en las Instrucciones, se reclama que el
régimen de confederación garantice, no solamente la autodeterminación provincial en
materia política, sino también en la religiosa o eclesiástica, con el propósito de impedir que
el poder central porteño detentara en esta materia la plenitud de las atribuciones estatales del
patronato

-Establecía que la provincia retiere su soberanía, libertad e independencia y todo poder,


jurisdicción o derecho que no es delegado expresamente por la Confederación a las
Provincias Unidas, juntas en Congreso.

-Se establecía que el hombre tiene, por su sola calidad de tal, fueron inalienables

-Artigas concibió el hecho de constituirse Protector de la independencia de los Pueblos


Libres

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Variable economía

Instrucciones del año XIII:

-Planteaban la no imposición de tasas o derechos respecto a artículos exportados de una


provincia a otra, la no imposición de preferencias de una provincia a otra, y la no
imposición a barcos que van de una provincia a otra, a entrar, anclar o pagar derechos en
otra (esto era una prevención contra Buenos Aires)

-Establece una cláusula de reserva para la legislatura provincial de disponer de aquellos


bienes, que, por no tener dueño conocido, antes pertenecían al Rey

-Planteaba que el puerto de Maldonado y el de Colonia sean libres para todos los buques
que concurran por la exportación de frutos. Artigas procuraba la emancipación de la red de
intereses del círculo mercantil montevideano.

Política económica de Artigas en el Protectorado

Base fundamental del protectorado de Artigas sobre las Provincias adheridas a la causa
federal, fue su política económica, inspirada en la tutela de la producción artesanal frente a
la introducción de similares competititvas y su estímulo a la exportación de los frutos de la
tierra.

El instrumento esencial de esta política fue la regulación del comercio exterior, mediante un
régimen de aranceles aduaneros, con tarifas diferenciales, tendientes a favorecer la
introducción de efectos de origen americano, frente a los de procedencia europea, que
llegaban principalmente de Buenos Aires. En particular, fue manejado el instrumento
arancelario como defensa del interés económico de las provincias federales, frente al
desaforado librecambismo porteño y como ordenamiento de un mercado común incipiente,
en la región rioplantense, del que Montevideo era centro principal y puerto ultramarino.

En abril de 1815 se dictó un Reglamento aduanero que dispuso abrir todos los puertos y
comercios de los pueblos de la Federación. Se instituirá un recaudador de rentas públicas en
cada uno de los pueblos donde no haya administración de aduana. Cobrará el 6% de todos
los efectos de ultramar y el 4% de los de tierra, excepto cueros, que pagarán un real por cada
uno y otro real por cada arroba de sebo o grasa. Se debía pagar en un puerto y llevar consigo
el certificado.

La tasa general por derechos de introducción que era del 25% sobre el aforo, bajaba cuando
se trataba se consumos populares como el tabaco negro y el azucar al 15%, o cuando recaía
en mercaderías consideradas imprescindibles, como los vidrios, el papel y el carbón de
piedra, que pagaban también del 15 al 20%. Pero subía a casi el doble (el 40%) cuando se
trataba de mercancías competetivas con las artesanías como el calzado y las ropas hechas

Los frutos de origen americano recibían un tratamiento especialmente preferencial, pues se


reducía al 5% de alcabala el impuesto de los caldos, pasas y nueces.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Se establecía que la exención es total cuando el requerimento es de especial interés para la
Provincia. Ejemplo: medicinas, maderas, libros e imprentas, maquinas e instrumentos de
ciencia, etc.

Respecto a los impuestos de extracción sobre las salidas de los frutos del país se aplicaba
una tasa moderada, oscilane entre el 4 y 8%, 12% para la plata y entre 8 y 10% para el oro.
Se establecía exención total a las harinas y galletas del país.

Los productos que vengan de puertos integrantes de la Confederación nada pagarán, lo


mismo sucedería con los que salieran de Corrientes para los otros puertos de la Liga. En
cambio, los que vengan de zonas no incorporadas a la Liga debían pagar. Por eso, los
productos que venían de Buenos Aires y puertos de su dependencia pagaban un 25% sobre
el aforo.

En conclusión, todas las normas del reglamento consagraban una unión aduanera entre las
provincias, base y fundamento de su integración económica. Las Provincias de la Liga
ascienden del estadio de alianza o pacto político para la guerra común, a una compleja
unidad económica, sin privilegios portuarios, con libertadd de tránsito y uniformidad en el
régimen de comercio de ultramar.

El sistema requería un puerto atlántico. Este fue Montevideo y hacia él se orientó la savia
del comercio, determinando su prosperidad y la del Protectorado. Tenía el equipo
administrativo necesario: un Tribunal del Consulado para la justicia en asuntos mercantiles;
una Capitanía General de Puertos, para el registro, contralor y regulación de la marina
mercante; una Administración de Aduanas para el pago de los derechos fiscales. Pero por
sobre todo tenía una privilegiada posición geográfica en el vértice de la gran cuenca del Río
de la Plata.

El tratado de comercio con los ingleses: todo el sistema tendía a destruir la hegemonía de
Buenos Aires, anulando su condición de puerto único. El régimen porteño, por lo tanto,
bloqueó por las armas el tráfico del Paraná. Por lo tanto, Artigas para eludir las
consecuencias de ello firma tratado con los ingleses y norteamericanos.

Variable límites

Las Instrucciones del año XIII:

La provincia oriental reclamaba los límites de San Ildefonso de 1777, último tratado regular
entre España y Portugal, cuyo trazado había modificado de facto el expansionismo lusitano,
sin que tales conquistas hubieran sido consentidas, jurídicamente por la Corona Española.

En los artículos 8 y 9 plantea que ¨los siete pueblos de las misiones, los de Batoví, Santa
Tecla, San Rafael y Tacuarembó, que hoy ocupan injustamente los portugueses, y a su
tiempo deben reclamarse, serán en todo tiempo territorio de esta Provincia (Provincia
Oriental)¨.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Esto implica la reivindicación de Artigas de las misiones. Esta reivindiación demostraba su
concepción geopolítica, necesaria esta tierra como ámbito de comunicación con el interior
argentino y paraguayo, y antemural defensivo del expansionismo riograndense. Es decir, el
centro de la visión geopolítica de Artigas eran las misiones. Esta cumplía un doble rol:
condición de nexo interregional y de frontera viva entre las jurisdicciones políticas de
América.

Las misiones eran la clave de bóveda del sistema federal. Por ellas se ganaba el Paraguay
para la unidad del Plata, liberándolo de la absorción portuaria de Bueno Aires; y se
conjugaban las rutas orientales con el Río Grande, otorgando a su economía ganadera y
saladeril la salida de sus productos por los puertos platenses de Maldonado, Montevideo y
Colonia.

Desde las Misiones, también Corrientes y el Entre Ríos coordinaban su destino


mesopotámico con las tierras del Uruguay; y Santa Fe recobraba su función histórica de
enlace con el tráfico de la yerba mate, los cueros, las maderas, el tabaco y la caña, mientras
su condición de centro ineludible ofrecía a los pueblos del norte (incluido el Alto Perú) y del
Cuyo, pero en particular a Córdoba, el desahogo de su artesanía, de sus productos minerales
y de su agricultura, frente al impacto ruinoso de la manufactura inglesa introducida desde
Buenos Aires.

Este ámbito de la visión integradora de Artigas abarcaba dos regiones de rasgos propios y
definidos: la mediterránea, de economía minera, agrícola y artesanal, articulada en el
Paraná, por el puerto fluvial de Santa Fe; y la del litoral, agrícola-ganadera, desde los
yerbatales y estancias paraguayas y misioneras hasta la mesopotamia y la campaña oriental:
y un puerto transatlántico: Montevideo

(e) Invasión portuguesa del territorio oriental: sus efectos en las relaciones entre los
Reinos Europeos. El Congreso Cisplatino y la incorporación al Reino Unido de
Portugal, Brasil y Algarve

Erigido en Protector de los Pueblos Libres Artigas constituía un serio obstáculo al programa
de hegemonía unitaria y de puerto y aduana únicos del ex Virreinato, promulgado por la
oligarquía patricia de Buenos Aires.

Su empecinamiento en mantener la unión nacional de los pueblos del Plata, dentro del
¨sistema americano¨ (independiente, republicano y federal) y su permanente defensa de la
producción y del trabajo, aparecían como una intolerable limitación a la penetración del
mercado platense por el comercio inglés.

No tardó por consiguiente en desatarse sobre el gran caudillo la fuerte oposición de


diferentes y poderosos enemigos. El instrumento de la acción común contra el artiguismo
fue el ejército portugués movido por el interés político y económico del Brasil lusitano y
estimulado por el Directorio porteño y el Congreso de Tucumán, los exiliados españoles,
porteños y montevideanos en la Corte de Río y el asesoramiento militar del inglés William
Carr Beresford.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Intereses portugueses que lo llevaron a la guerra: (i) las antiguas motivaciones que siempre
habían alentado la expansión hacia el plata; (ii) Portugal había quedado relegada en el
marco europeo a una condición de segundo orden que hería el orgullo del principe tras el
Congreso de Viena; (iii) en el Congreso de Viena se había reconocido a Don Juan como
¨Principe regente del Reino de Portugal y del Reino de Brasil¨. Posteriormente es coronado
como ¨Principe regente del Reino de Portugal, Brasil y Algarves¨ y este tenía intención en
anexar el territorio oriental pues implicaría que alcanzaría la llave de las comunicaciones
sudatlánticas. Favorecería también a los grandes hacendados y saladeristas del Río Grande,
que veían en la anexión de la tierra oriental un camino de óptimas posibilidades para la
explotación de la ganadería y la salida de sus frutos hacia el mercado mundial.

En julio de 1816 los portuguéses invaden la Provincia Oriental. Buenos Aires simula apoyar
a Artigas. Pueyrredón tomo medidas defensivas contra la invasión portuguesa: emitió un
empréstito de 200.000 pesos que no fue colgado; remitió algunos auxilios a Artigas y de
propaganda formó un ejército. Miguel Barreiro solicitó mas auxilios de guerra y Pueyrredón
condicionó esos auxilios a cambio del reconocimiento del Soberano Congreso y del
Superior Gobierno de las Provincias Unidas. Dispuso un ejército que en vez de ir a la
defensa de la Banda Oriental, cooperarían con los invasores agrediendo en Santa Fe y en
Entre Ríos a la Liga Federal.

A fines de 1817 Artigas se dirigió a todas las villas y pueblos de la provincia reclamando un
pronunciamiento sobre su política y dejando en sus manos resolver sobre su continuidad en
el mando y el cese o prosecución de la lucha. Los cabildos tras un plebscito ratificaron su
autoridad y Artigas le declara la guerra a Pueyrredón, reorganizando las fuerzas para luchar
en dos frentes

El 12 de abril de 1819 se firma el armisticio en San Lorenzo. Este hizo que las tropas
porteñas abandonaran Santa Fe y el Entre Ríos

La victoria federal: el 24 de abril de 1819 Pueyrredon presentó renuncia al cargo de Director


Supremo siendo designado posteriormente Roundeau. En enero de 1820 las tropas orientales
fueron vencidos por los lusos. El 23 de febrero se firma el acuerdo conocido como ¨Tratado
del Pilar¨. Este era un acuerdo tripartito entre las provincias Buenos Aires, Entre Ríos y
Santa Fe, donde no se menciona la Liga Federal ni a Artigas como protector.

El 24 de abril de 1820 Artigas representando a la Provincia Oriental, suscribió con los


delegados de Corrientes y de los pueblos de las Misiones un documento conocido como
¨Pacto de Ávalos¨. En este Pacto (i) las provincias se comprometían a sostener una guerra
ofensiva y defensiva por la Libertad e independencia de las Provincias; (ii) Artigas se
compromete a no celebrar tratado alguno con los enemigos exteriores e interiores; (iii) cada
provincia quedaba en libertad para elegir su gobierno y disponer su administración
económica, según los principios de la federación.

Posteriormente Artigas se va a Paraguay donde muere

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Incorporación a Portugal

Con la ocupación de la plaza fuerte de Montevideo (en enero de 1817) daba comienzo el
período de dominación portuguesa primero y del imperio del Brasil, después. Período que se
extenderá por mas de una década. La ulterior incorporación al ¨Reino Unido de Portugal,
Brasil y Algarbes¨ en 1821, incluyó a la pradera oriental en el marco del llamado ¨Estado
Cisplatino¨.

La oligarquía patricia de los residentes en Montevideo (agraviados en sus intereses por el


duro régimen restrictivo impuesto por el Jefe de los Orientales en las circunstancias de la
guerra contra el invasor y el cómplice régimen dictatorial de Buenos Aires) en un primer
momento adhirió al nuevo estado de cosas; sin embargo, en la medida que ella derivó en una
verdadera ¨restauración colonialista¨, en beneficio de la nueva ¨metrópoli¨ brasileña y de sus
súbditos ocupantes frante a los nativos, tal adhesión se fue enfriando paulatinamente, hasta
convertirse en un activo rechazo del régimen cisplatino.

Este periodo de tiempo es importante ya que se gestaron los caracteres básicos y distintivos
del futuro Estado oriental y de su vida política. En primer lugar, el patriciado montevideano,
separado del área rioplatense del federalismo artiguista y liberado de las responsabilidad
americanas que el Protector le había impuesto, ejercitó, por primera vez, en forma directa,
en los cargos y organismos del régimen cisplatino, el poder de administración de los
negocios del Estado; y en buena parte, derivó de dicho ejercicio la estimulante experiencia
de obtener en él importantes ventajas y beneficios, además del halago y prestigio que supuso
el ser titular de una jerarquía o función pública. En segundo lugar, también se originaron las
tensiones sociales, económicas y culturales que habrán de generar la doble antinomia
cruzada de los bandos políticos y del anatagonismo entre la ¨ciudad-puerto¨ y la campaña y
su mundo pastoril y caudillista.

El Cabildo le entrega la ciudad a Lecor

Posición de los países europeos sobre la Guerra:

Conferencias de París sobre la B. Oriental:

La Conferencia de París fue solicitada por España para que haya una mediación por el
conflicto. Van a participar Austria, Gran Bretaña, Rusia y Prusia. El incidente en el Río de la
Plata amenazó la paz europea cuando se acababa de salir de la guerra.

Protesta de Fernando VII:


• no puede hacerle la guerra
• pide mediación a la Santa Alianza
• Argumento portugués: frenar la anarquía artiguista. Fernando no hacía nada ellos tuvieron
que ocuparse y pasaron la cuenta de los gastos.
• Europa teme a una nueva guerra continental gracias al problema hispano- portugués

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


El gobierno español no tuvo éxito con sus gestiones de protesta y reclamo ante Portugal, por
lo que decidió hacerla llegar a los gobiernos de Francia, Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia.

Inglaterra: la independencia del Río de la Plata le reportaba la doble satisfacción de vengar


un revés militar y asegurar su libre comercio

Austria: no era potencia colonial, por lo que ni ganaba ni perdía con la desmembrción de las
colonias españolas.

Española: 1)Recuperar América era invi00able: sacar provecho: cambiar la B.O. por
Portugal; 2) no todo el ministerio de acuerdo cuestión de honor.

Portuguesa: 1) La seguridad del Brasil en peligro; 2) España no controlaba a la B.O; 3)


Necesidad de establecer límites

Tratado de la Farola: firmado en 1819 entre el Cabildo de Montevideo y Lecor. Por este a
cambio del financiamiento para la construcción de la farola de la Isla de Flores y la
condonación de las deudas pendientes por el empréstito concedido por Lecor a su entrada a
la plaza, se cedía una ancha faja de territorio en el Norte y el Este. Cuando el Rey Juan VI se
entera, no aprueba dicho acuerdo secreto con el Cabildo.

Congreso Cisplatino: desde abril de 1820 toda resistencia había cesado en la Provincia
Oriental. Aunque se mantenían las inquietudes y rebeldías de los antiguos combatientes, no
existían jefes en condiciones de organizar un movimiento. Unos habían emigrado a las
Provincias Unidas, otros eran prisiones y otros colaboraban con las nuevas autoridades. Pero
pese a esas circunstancias favorables para la dominación lusitana, esta era una ocupación
militar de hecho, no regularizada por ningún acto jurídico de validez incontestable. El
obstáculo prncipal para que ello ocurriere derivaba de la situación internacional. Aunque
latentes, se mantenían la revindicación española de 1817 y la posible intervención de la
santa alianza. Pero en 1820, la situación de España traía una nueva complicación. En
España, Alemania, Italia y Portugal se había producido una serie de pronunciamientos
liberales que procuraban realizar una alianza para enfrentar cualquier intento de restauración
del absolutismo y en tal sentido, la ocupación militar de la Provincia Oriental, aún no
legitimada, significaba un serio problema para las relaciones de los gobiernos liberales de
Portugal y España.

Surge la cuestión para el rey de que hacer con la provincia oriental. En lo personal, el Rey
no era muy partidario de la anexión, y en general, sus allegados de la Corte compartían sus
conceptos.

Se iba a reunir un Congreso para decidir que hacer, manejandose tres opciones: la
incorporación a Portugal; la independencia de la Provincia; o su incorporación a algunas de
las otras del Río de la Plata. El Congreso iba a contar con 18 diputados. Se estableció la
incorporación de la Provincia Oriental del Río de la Plata al Reino Unido de Portugal, Brasil
y Algarbes. Este debia considerarse como un Estado diverso de los demás del Reino Unido
y gozará del mismo rango que los demás de la Monarquía y tendrá representación en el

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Congreso Nacional.

-Fuertemente reaccionó España ante la incorporación de la Provincia orienta a Portugal.

-Contemporáneamente al hecho anterior, Obes fue enviado a Río de Janeiro cmo diputado
de la Provincia Oriental para conseguir la aprobación de Río de la anexión.

Independencia de Brasil: la emancipación de Brasil de Portugal reconoce su punto de


partida en el traslado de la Corte de los Braganza de Lisboa a Río de Janeiro. En efecto: la
apertura de los puertos de Brasil a las naciones amigas y el Tratado de Amistad y Comercio
con Inglaterra determinaron, de hecho, el cese de Portugal como metrópoli económica que
pasó a ser ahora la Gran Bretaña. En 1808 y 1809, la importación y la navegación británica
superaron a la portuguesa, las plazas de Londres y Liverpool recibieron mas mercaderías
brasileñas que los mercados portugueses y mientras languidecía Portugal arruinado, Brasil
modificaba la fisionomía de sus ciudades y la educación de su burguesía. En 1808 se inició
la completa britanización del comercio brasileño.

Estos profundos cambios en la estructura del Reino coincidieron con la difusión de las ideas
políticas liberales, fomentadas en Portugal por una situación social de pobreza e
impaciencia.

En agosto de 1820 se dio la revolución de Oporto que decretó la extinción del absolutismo y
se juro provisionalmente la Constitución española. En abril de 1821 se dio un golpe para
sacar del poder a quien lo ocupaba.

En setiembre de 1822 Don Pedro declara la independencia de Brasil (guerra independencia


va de 1822 a 1824).
En diciembre de 1822 Don Pedro fue coronado Emperador constitucional, mientras el
pabellón del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarves era sustituido por la nueva bandera,
verde y oro.

Efectos:

-Cabildo: la “independencia de Brasil anulaba la incorporación de 1821, por lo que el


pueblo oriental recobraba todo el uso de su poder soberano.”

-En junio de 1822 el Consejo Militar de Montevideo había procedido a declarar


públicamente su adhesión al Rey Don Juan VI y a las Cortes de Lisboa.

-En noviembre de 1823 se da la transacción entre Lecor y da Costa, por lo cual las tropas
lusitanas se retirarían a Lisboa. Esto implicaba el fracaso de emancipación de la Provincia
Oriental del régimen cisplatino.

-En febrero de 1824 Lecor entra a Montevideo

-La entrada de Lecor a Montevideo marcó el comienzo de una política de represión y dureza

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


con los comprometidos con el movimiento emancipador que se tradujo en órdenes de
destierro, confiscación de bienes y hasta prisión, en flarante violación de las cláusulas del
convenio de noviembre de 1823 entre los generales portugués y brasileño.

Hubo un descontento oriental de comerciantes, hacendados y saladeristas.

Desembarco de los 33: Se trato de una operación de insurrección promovida por los
orientales para recuperar la independencia de la Provincia Oriental. Organizado en Buenos
Aires. Tuvo apoyo natural y espontáneo de argentinos occidentales dinero, armas y
municiones, y un lanchón. Se trato de una expedición libertadora que salio en abril de 1825.
Al principio salieron 9 hombres y despues se fueron sumando mas.

Es decir, el 19 abril de 1825 se inició la etapa revolucionaria cuando los " 33 orientales"
invadieron el país y en pocos meses sublevaron todo el medio rural en contra de los
brasileños, que siguieron ocupando Montevideo. Luego de las victorias de Rincón y del
Sarandi, el gobierno de Buenos Aires apoyo oficialmente los orientales y entró en guerra
con Brasil a finales de 1825.

El gobierno provisorio y la Sala de Representantes de Florida: en este momento el


conductor del movimiento emancipador era Lavalleja. La visión de Lavalleja era clara.
Quería la libertad de la Provincia. En mayo convoca a los Cabildos para formar un gobierno
provisional. En junio se instala el Gobierno Provisorio de la Provincia Oriental. Las mas
importantes resoluciones adoptadas por el Gobierno Provisorio fueron la de conferir el
grado de Brigadier General a Lavalleja y se convoca a elecciones para integrar la Sala de
Representantes de la Provincia.

Dicha Sala de Representantes se reune y va a ser el 25 de agosto cuando se aprueban las tres
Leyes Fundamentales

La Ley de independencia, tiene dos partes bien delimitadas: en la primera, la Sala de


Representantes declaraba la nulidad de ¨los actos de incorporación, reconocimientos,
aclamaciones y juramentos arrancado a los pueblos orientales¨ mediante la violencia; y en la
segunda, que, a consecuencia de lo antedicho, la Provincia Oriental estaba en condiciones
de reasumir plenamente sus derechos y libertades, declarándose por consiguiente ¨de hecho
y de derecho¨ libre e independiente de Portugal, Brasil o cualquier otro poder del universo,
reservándose para si la decisión de adoptar las formas que en uso de su soberanía estime
convenientes.

La Ley de Unión declaraba la unión de la Provincia Oriental a las Provincias del Río de la
Plata, ¨por ser la voluntad libremente manifiesta de los pueblos que la componen¨

La Ley del Pabellón, ordenaba el uso del pabellón tricolor, hasta tanto no se produjese la
unión con las Provincias Unidas.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Significado y alcance de las Leyes Fundamentales

Ley de independencia: se refiere a la independencia de Brasil y Portugal. Ese principio surge


de todo el desarollo de la revolución del 25. La palabra ¨independencia¨ en aquel momento
se calificaba como independencia de Brasil. Lo que contiene de sustancial la primera ley es
la declaración de que la Provincia se ha liberado del yugo extranjero, mediante la
manifestación de que son nulos los actos por los que se la declaró incorporada a los poderes
de Portugal y Brasil, ¨arrancados a los pueblos por la violencia de la fuerza unida a la
perfidia¨.

En esta ley queda manifestada la capacidad del pueblo oriental para fijar su propio destino,
cualquiera que este fuera. Anulados los vínculos viciosos que lo mantenían aparentemente
unido a un poder extraño, el pueblo oriental declaraba su capacidad jurídica para determinar
por sí su destino futuro y rechazaba las antiguas presiones militares que tervigersaron su
vocación histórica, como cualquier otro poder que en el porvenir pudiera ejercitar sobre él,
idéntica violencia. En ese momento quedaba con voluntad suficiente para optar por la
independencia absoluta, la confederación con las otras provincias o por cualquier otro
régimen político. Es lo que hará en la segunda ley.

Aclarado así el significado y alcance de la primera ley, la armonización con la segunda


surge sin mayores dificultades. La Provincia Oriental, reasumiendo el ejercicio de la
soberanía, fija por esa Ley su destino, y lo hace declarando que se une al núcleo de las
Provincias Unidas al cual había pertenecido desde los comienzos de la Revolución y del que
había sido separada sólo por la imposición de la fuerza.

No se puede decir que la segunda ley es contradictoria con la primera: si algo puede
reprochársele es ser redundante. Porque al declararse nulos y sin valor los actos de
incorporación obtenidos por la fuerza (Congreso Cisplatino, actas de incorporación de
1823), la Provincia Oriental retomaba automáticamente la condición jurídica que tenía antes
de que se ejerciera esa violencia, o sea, volvía a resultar parte integrante de las Provinas
Unidas. Sin embargo, se dictó la Ley de unión, porque como cualquier actitud que se
adoptara para fijar el destino jurídico de la Provincia sólo sería legítima si constituía la
expresión de la libre voluntad popular, tal voluntad debía queda consignada expresamente
en la Ley.

El 25 de octubre el Congreso General de las Provincias Unidas, ante la voluntad de unión


manifestada por la Provincia oriental, declaró su incorporación: ¨1°) “de conformidad con el
voto unánime de las Provincias del Estado y con el que deliberadamente ha reproducido la
Provincia Oriental por el órgano legítimo de sus representantes en la ley del 25 de agosto
del presente año, el Congreso General Constituyente a nombre de los pueblos que
representa, la reconoce de hecho incorporada a las Provincias Unidas del Río de la Plata a
que por derecho ha pertenecido y quiere pertenecer”; 2°) en consecuencia “el gobierno
encargado del Poder Ejecutivo Nacional proveerá a su defensa y seguridad.”

Este decreto es relevante pues era necesario para que la unión se haga efectiva. Antes del
25/10 la ley de unión era una manifestación de voluntad.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Tal resolución implicaba una declaración de guerra al Imperio; la declaración formal sería
en cuestión de semanas.

El 10 de diciembre de 1825, Brasil le declaró la guerra a las Provincias Unidas, ya que las
mismas desconocían la autoridad que Brasil decía tener en la Provincia Oriental y de cierta
manera era una declaración de guerra a Brasil

Brasil, por su parte, le mandó un manifiesto a las Cortes europeas, justificando la


legitimidad de sus derechos sobre el territorio oriental por medio de Actas de Incorporación,
y al mismo tiempo pidiendo apoyo económico.

La guerra contra Brasil se llevó en dos frentes. En el frente naval la superioridad de los
efectivos de parte de los brasileños era aplastante a pesar de lo cual las armas rioplantenses
obtuvieron exitos importantes. El otro frente era el terrestre.

Ante dicha situación, las Provincias Unidas tuvieron la tentativa de formar una alianza anti
brasileña pidiéndole apoyo a Simón bolívar, quien no aceptó. Es decir, una alianza junto a
Peru, Chile y Bolivia. El Objetivo era sugerir la admisión del principio de que ninguno de
los estados americanos tolere que algunos de ellos ocupe por la fuerza parte alguna de los
territorios poseídos por los estados vecinos”. Es decir, presionar a Brasil para que se retire
de la Provincia Oriental.

En las gestiones con Bolivar se le planteó que (i) el problema P. O. “no era sólo de las
Provincia Unidas, sino también debían tomar parte las Rep. de Colombia y Perú”; y (ii)
Brasil: enemigo común: ocupación del territorio altoperuano de Chiquitos por las tropas
imperiales.

Las hostilidades con Brasil se dan hasta 1828, año en que se firma la Convención Preliminar
de Paz, como consecuencia de la intermediación británica. Fue Lord Ponsonby enviado
extraordinario y Ministro plenipotenciario ante el Gobierno de las Provincias Unidas del Río
de la Plata.

(f) Surgimiento de los Estados Nación

Los Estados recien creados lo primero que van a buscar es el reconocimiento internacional.
Inglaterra exigía en sus tratados de amistad-comercio y navegación la cláusula de la Nación
más favorecida.

Características de los Estados

Territorio:

-No hay límites definidos en estos Estados. Muchos reivindicaban los límites de San
Ildefonso y se disputaban zonas estratégicas (ahí se centra el problema)
-Los Estados a través de la diplomacia van construyendo los nuevos Estados
-El territorio es importante para la seguridad. Con el territorio delimitado el Estado sabe

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


hasta donde ejerce poder de policía y el cobro de impuestos, implica el control efectivo de la
mercadería, etc.

Población:

-No había una población con identidad nacional.


-En el caso de Uruguay aún existían grandes zonas sin poblar
-La creación del sentimiento por la patria llega a fines del siglo XIX con la escuela pública y
el ejército

Poder:

-La República estaba creada teóricamente pero habían problemas prácticos. Las
Constituciones eran liberales y centralistas. Los Estados no tenían el monopolio del poder
de coacción, competían fuertemente con los caudillos. Estos estaban legitimados con su
poder debido a las lealtades personales.
El monopolio del poder no existió en manos del Estado hasta 1904
-La creación de la República fue recibida con apatía

Uruguay: población alanfabeta con administración pública en manos de la elite. Se


cuestiona permanentemente el nuevo órden creado.

(g) Proyecto Bolivar

Las ideas de Bolivar se pueden extraer de cuatro documentos: la Carta de Jamaica de 1815;
el Discurso de Angostura en 1819; el Plan de Conciliación de España y América de 1921; y
el Discurso con que acompaño el Proyecto de Constitución que redacto para la República de
Bolivia en 1826

Carta de Jamaica 1815

Aspectos de la Carta mas de corte ¨filosófico¨

En esta Carta Bolivar hace énfasis en el problema de la integración. Decía ¨seguramente la


unión es la que nos hace falta para completar la obra de regeneración¨. La falta de unión
entre los americanos de esta parte del continente les ha hecho fracasar en sus esfuerzos para
el logro de la libertad. Decía que ¨lo que que puede ponernos en actitud de expulsar a los
españoles y de fundar un gobierno libre es la unión¨.

América se haya abandonada de todas las naciones, aislada en medio del universo, sin
relaciones diplomáticas ni auxilios militares y combatida por España que posee mas
elementos para la guerra.

El problema para alcanzar la liberación, son las dificultades frente al invasor, pero más aún
derivadas de la falta de unidad de los individuos que forman los pueblos que aspiraban ser
libres. Bolivar, sin embargo, se muestra optimista, y que esta situación pueda cambiar

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


cuando América participe toda junta en su liberación.

Bolivar va mostrando, raza por raza, lo que ella tiene de positivo y lo que su unión para el
logro de una nación puede originar. Ya que según el entre los americanos no se han
planteado problemas de predominio racial.

Aspectos más pragmáticos

Sobre el futuro gobierno/organización política de Hispanoamérica: ¨Deseo ver a


América convertida en la mayor nación del mundo, la más grande no tanto por virtud de su
superficie y riqueza como por su libertad y su gloria. Aunque busco la perfección para el
gobierno de mi país no puedo persuadirme de que el nuevo mundo pueda, por el momento,
ser organizado como una república. Como es imposible, no me atrevo a desearlo; pero
mucho menos deseo tener en toda América una monarquía porque este plan no sólo es
impracticable sino imposible¨. Luego discutía la posibilidad de que un solo país
(posiblemente México) pudiese ponerse a la cabeza como padre presidente. Sugería que el
futuro podría ser más seguro con una cantidad de repúblicas pequeñas ya que el rasgo
distintivo de estas es la permamencia. Analizando la historia concluye que casi todas las
repúblicas pequeñas han vivido largas vidas.

Decía ¨es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación,
con un solo vínculo que ligue sus partes entre si y con el todo¨. Ya que tiene un origen, una
lengua, unas costumbres y una religión, deberla, por consiguiente, tener un solo gobierno
que conferlerase los diferentes Estados que hayan de formarse¨.

Discurso de Angostura en 1819

-Destaca que el Jefe supremo de la república no es más que un simple ciudadano

-Plantea que la continuación en el poder de un mismo individuo ha sido el término de los


gobiernos democraticos. Las elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque
nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el
poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y el a mandar, de donde se originan la
usurpación y la tiranía. Los ciudadanos deben temer que un mismo magistrado que los ha
mandado por mucho tiempo, los mande perpetuamente

-Critica al régimen absoluto, ya que el poder no tiene límites. La voluntad del déspota es la
ley suprema y es ejecutada arbitrariamente. Se encargan de todas las funciones del Estado.

-Solo la democracia es susceptible de una absoluta libertad.

-Los ciudadanos de Venezuela gozan todos por la Constitución de una perfecta igualdad
política. El principio fundamental del sistema depende exclusivamente de la igualdad
establecida. Los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad. La
naturaleza hace a los hombres desiguales en genio, temperamento, fuerzas y caracteres. Las
leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo enn la sociedad, para que la

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia
llamada igualdad política y social.

-El gobierno repúblicano ha sido, es y debe ser el de Venezuela; sus bases deben ser la
soberanía del pueblo, la división de poderes, la libertad civil, la proscripción de la
esclavitud, la abolición de la monarquía y los privilegios.

-Plantea la creación de un senado hereditario. Este cumpliría función de cuerpo neutro que
se ponga siempre de parte del ofendido y desarme al ofensor. También servirá de contrapeso
para el Gobierno y para el pueblo

-Plantea que el equilibrio de poderes debe distribuirse de dos modos. En las repúblicas el
Ejecutivo debe ser más fuerte porque todos conspiran contra él, en tanto que en las
monarquías el más fuerte debe ser el legislativo, porque todos conspiran contra el Monarca.

-Se muestra en contra del gobierno federal y del triunvirato

-El Poder Legislativo debe desprenderse de las atribuciones que corresponden al Poder
Ejecutivo

-Para formar un gobierno estable se requiere moderar la voluntad general y limitar la


autoridad pública.

-Separa con límites la jurisdicción ejecutiva de la jurisdicción legislativa.

-Pide la creaciòn de un jurado y de un código como medio de garantizar la libertad civil

-Plantea adoptar el centralismo y que todos los estados de Venezuela se reùnan en una
república sola e indivisble

-¨La reunión de la Nueva Granada y Venezuela en un grande estado ha sido el voto uniforme
de los pueblos y gobiernos de estas repúblicas¨. Es decir, se manifestaba a favor de dicha
unión.

Plan de Bolívar 1821: Plan de Reconciliación entre España y América

• Confederación en 2 reinos: España y América: “reunidos para su felicidad bajo la


providencia de una monarquía constitucional”
• Dieta confederal (parlamento imperial)
• Libertad de comercio dentro de la confederación y “unión aduanera”
• Alianza ofensivo-defensiva

Aspectos económicos

• “Todos los productos de la industria y del suelo español serán admitidos en todos los
puertos de la República de Colombia sin pagar otros derechos que los que los mismos

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


españoles pagan de puerto á puerto de la Monarquía por los mismos productos; y
recíprocamente todos los productos de la industria y del suelo colombiano serán admitidos
en todos los puertos de la Monarquía sin pagar otros derechos que los que los mismos
colombianos pagan por los mismos productos de puerto á puerto de la República. Es bien
decir que el español traficará en Colombia con las mismas ventajas y libertades que en su
propio país; y recíprocamente el colombiano en los puertos de la monarquía.”

• Diputados partidarios de aceptar: esperanzados en su puesta en práctica

Discurso con que acompaño el Proyecto de Constitución que redactó para la República
de Bolivia en 1826

-Plantea cuatro poderes políticos para la Constitución de Bolivia. Con esto se le otorga al
pueblo mas facultades de las que en otros gobiernos no les han dado.

-Los colegios electorales de cada provincia representan las necesidades y los intereses de
ellas, y sirven para quejarse de las infracciones de las leyes y de los abusos de los
magistrados. Cada diez ciudadanos nombran un elector, por lo que la nación se encuentra
representada por el décimo de sus ciudadanos.

-Establece un Poder Legislativo con tres camaras. Esto con la finalidad que cuando haya dos
camaras con distintas ideas, una tercera pueda juzgar. Es decir, aprobar leyes cuando hay
indecisión, ya que se trata de los asuntos mas importantes de la sociedad. De este modo
ninguna ley quedará sin efecto.

-El presidente sera vitalicio y tendrá derecho a elegr un sucesor. NO obstante, este no
nombra magistrador, ni jueces, ni autoridades eclesiásticas. Impone limites constitucionales
estrechos al Presidente. Nombra pocos funcionarios y manda el ejército a la guerra.

-El vicepresidente es el magistrado encadenado al Legislativo y al Ejecutivo. Del primero


recibe las leyes y del segundo las órdenes. Este es elegido por el presidente y sera su sucesor
en caso necesario.

-El Poder Judicial goza de independencia absoluta. El pueblo presenta los candidatos y el
Legislativo escoge los individuos que han de componer los tribunales.

-Divide las fuerzas armadas en cuatro partes teniendo como misión principal defender la
fronteras.

-Menciona que en la Constitución queda establecida la garantía mas importane de todas, la


libertad civil.

Conclusión: queda claro que son muy fuerte las ideas de democracia de Bolivar y de control
de los poderes del Estado. Por eso plantea mecanismos para otorgar la mayor participación
posible y a su vez limita mucho el actuar del Poder Ejecutivo, para evitar que este con
mucho poder crée un desbalance en la separación de poderes.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


La entrevista de Guayaquil

Al partir para su entrevista con Bolívar el 14 julio de 1822 San Martín se encontraban el
punto más bajo de su poder y prestigio personal. En Bogotá, en la casa del marqués de San
Jorge, el 6 julio de 1822 Joaquín Mosquera representando a la gran Colombia (actualmente
Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador), de Bolívar y Bernardo Monteagudo, ministro de
gobernación Martín por el Perú, suscriben dos tratados de "amistad y unión" que
constituyen la primera expresión histórica concreta de confederación hispanoamericana.

Hay aspectos de esos tratados que deben ser destacados muy especialmente, pues a partir de
ellos, queda manifiesta de manera categórica la intencionalidad continental del acuerdo
logrado entre los representantes de San Martín y Bolívar. Por el artículo primero "la
República de Colombia y el estado del Perú se unen y la y confederal desde ahora y para
siempre en paz y en guerra para sostener con su influjo y fuerzas marítimas terrestres en
cuanto lo permitan las circunstancias, la independencia de la nación frente a los españoles y
de cualquier otra dominación extranjera y asegurar después de reconocía que el de su mutua
prosperidad a mejorar mi buen inteligencia, así entre sus pueblos súbditos y ciudadanos,
como las demás potencias con quienes deben entrar en relaciones.

Por el artículo cuatro se establece taxativamente el principio de la ciudadanía americana, sin


que quede duda alguna de sus alcances, beneficios al que se suma la libertad de tránsito y de
comercio, la liberación de impuestos de aduana y despacho, los auxilios de carácter
financiero y militar, y el artículo 10 fija concretamente la obligación de ambos estados
intervenir militarmente en el otro en caso de conmoción interior, con lo cual se derrumba
estrepitosamente esa fábula que hace aparecer a San Martín como un precursor de la
moderna doctrina de la "no intervención".

Este pacto de unión efectiva de confederación activa y ejecutiva debía de ser de pauta para
los demás estados sudamericanos, pues el artículo segundo del tratado adicional obligaba a
Perú y a Colombia "a interponer sus buenos oficios con los gobiernos de los estados que la
América antes española, con el objeto de que éstos firmarán también el pacto de unión, liga
y confederación perpetua.

(h) Congresos Hispanoamericanos-Panamericanismo

Los Congresos que se van a dar responden a la iniciativa de Bolivar, de la existencia de un


Congreso Panamericano que, en el futuro, fuera capaz de afianzar una confederación estable
que asegurase la integridad territorial de los nuevos Estados contra la Santa Alianza, así
como la paz interna y externa. En definitiva, formar una alianza panamericana.

Congreso de Panama 1826


Congreso de Lima 1848
Congreso Continental en Santiago de Chile 1856
Segundo Congreso de Lima 1864-1865

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Congreso de Panamá 1826

Convocatoria: Fue convocado por Simón Bolivar en 1822. Era presidente de Colombia e
invito a los gobernantes de México, Perú, Chile, Guatemala y Buenos Aires. Bolivar,
fundador de cinco repúblicas, quiso fundir a las naciones del Nuevo Mundo en una
federación saludable.

Finalidad del congreso: formar una confederación y que se crease una asamblea con los
representantes de cada Estado. Se pretendía formar un nuevo sistema de pueblos, defendido
contra el peligro de divisiones futuras por una asamblea permanente de plenipotenciarios
que sirviera de ¨arbitro en los nuevos conflictos, de punto de contacto en los peligros
comunes, y de conciliador en las diferencias¨.

Fracasos de dicho congreso:


•Varios países no envían representantes: (entre ellos Argentina primero y Uruguay luego)
• Escaso compromiso a la hora de ratificar
• Escaso compromiso de las elites (recelos)
• Oponen al modelo agro exportador (se imponen elites portuarias vinculadas al comercio
con Gran Bretaña: caso Buenos Aires).
• Modelo que mira hacia el corazón del continente, y no hacia el mar.

El ambicioso objetivo de Bolívar de movilizar a los nuevos Estados americanos que habían
logrado recientemente la soberanía nacional hacia una renuncia de parte de esta soberanía a
favor de la solidaridad panamericana estuvo condenado al fracaso.

Congreso de Lima 1848

Propuesta por el gobierno de Perú ante la amenaza de invasión y reconquista del Ecuador
por España. Propone reunirse a Chile, Ecuador, Nueva Granada, Mexico, Brasil y EEUU.

Se resolvio que un congreso formado por los ministros de los Estados contratantes se
reuniría cada tres años.

Se estableció que los productos naturales o manufacturados de cualquiera de las Repúblicas


confederadas, que en buques de una se introduzcan en otra de las mismas Repúblicas que
sean de lícito comercio, solo pagarán la tercera parte de los derechos de importación
impuestos a los mismos productos cuando pertenezcan a otra nación extranjera. Con esto se
establecía el zovlverein sudamericano.

Características comunes de estas conferencias:

1. Representaron los esfuerzos de sus países participantes por unirse frente a amenazas
externas a sus independencias. Amenazas que provenían primordialmente de España y sus
aliados. En si la principal función de estas conferencias era el problema de la seguridad
contra agresiones provenientes del exterior. También había un temor a los Estados Unidos
en sus tendencias expansionistas, manifestadas por la guerra contra México. Continuando

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


con las amenazas: aquellas que provenían de Europa durante la época de la Guerra Civil
propiciaron la celebración del Segundo Congreso de Lima.

2. Limitada participación en estas conferencias. Solo asistieron unos pocos países


hispanoaméricanos, con alguna representación extracontinental en el Congreso de Panama.
El principal faltante fue EEUU. Si bien había diferencias conceptuales del sistema
americano que concebía Bolivar con el de Monroe, en si no había intención alguna de
EEUU en celebrar una alianza con los países americanos. A medida que EEUU se fue
haciendo mas fuerte, mas se amplio su no intención en realizar una alianza.

3. La tercer característica de las conferencias refiere a la enorme diferencia entre la visión


existente de las necesidades de una organización internacional y lo que se termino logrando.
Es decir, había una incapacidad para crear mecanismos que solucionen las disputas entre
ellos mismos. Cuando fueron desapareciendo las amenazas exteriores, el nacionalismo
demostró ser una fuerza mas potente que el internacionalismo. Por lo tanto, pese a que se
daban cuenta de la improtancia de establecer el principio de arbitraje de las disputas
interamericanas, no se llevó a cabo ningun acuerdo sobre arbitraje, ni se invitó tampoco a
ninguna conferencia interamericana para resolver las disputas sobre limites territoriales o
para resolver lo conflictos como la Guerra del Paraguay (1864-1870), ni la guerra del
pacífico (1879-1883).

Anexo: preguntas hechas anteriormente en esta unidad

A. La separación de las Indias y el Brasil de las respectivas Coronas exigió el diseño de un


nuevo órden regional en América. Desarolle sus marchas y contramarchas en el Río de la
Plata entre 1821 y 1828

B. La crisis derivada de las guerras napoleónicas abrió en toda Hispanoaméria, una época en
la que se elaboraron distintos proyectos de organización. Desarolle los siguientes proyectos
con sus correspondientes derivaciones en el diseño del orden regional
1. Describa el proyecto Artiguista
2. Indique los intereses de los actores con los que este proyecto entraba en conflicto
3. Describa el proyecto portugues para el Río de la Plata a partir de 1816

C. La creación de los distintos Estados liberales en América Latina en las primeras decadas
del siglo XIX exigió el diseño (y rediseño) del órden regional durante un largo período
1. Señale los distintos hitos por los que atravesó
2. Desarolle la participación de actores extra-regionales cuando corresponda
3. Describa el impacto en la construcción territorial de cada Estado en la Cuenca del
Plata

D. Compare el ¨proyecto bolivar¨ con el Panamericanismo. Establezca similitudes y


diferencias respecto a
1. El ámbito geográfico de acción
2. Su organización
3. Aspectos económicos

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


E. ¿Qué efectos mediatos e inmediatos tuvieron las leyes de 1825 para el orden regional
rioplantense?
1. Explique las leyes de Agosto y Octubre: contenido y actores
2. Describa su consecuencia inmediata en el órden regional
3. Señale los efectos mediatos en el mismo

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Unidad 5: Las relaciones entre los Estado Nación sudamericanos durante su proceso
de construcción y el papel de las grandes potencias. Hitos en la configuración del
Orden Regional (s. XIX y comienzo del XX)

Temas a tratar:

(a) Guerra Cisplatina


(b) La Cuestión del Plata o Guerra Grande
(c) La Guerra del Paraguay o Guerra de la Triple Alianza
(d) La Guerra del Pacífico
(e) La Guerra del Chaco
(f) Imperio “informal” británico en América del Sur y los primeros intentos integradores:
Tratados de amistad comercio y navegación con Gran Bretaña y Pacto ABC

Desarollo:

(a) Guerra Cisplatina

La Guerra Cisplatina fue un conflicto armado entre las Provincias Unidas del Río de la Plata
(que recientemente se había separado de España 1810) y el Imperio del Brasil (que se había
independizado del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve) por la posesión de la
Provincia Oriental.

En 1816 los portugueses invadieron la Provincia Oriental, se dio una guerra en la cual
intervino el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, pero finalmente en 1821
la Provincia Oriental fue anexada al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, bajo el
nombre de Provincia Cisplatina. Con dicha anexión la derrota de Artigas estaba consumada.

Después que en agosto de 1825 la Provincia Oriental declarara su independencia, y en el


ejercicio de su soberanía decide formar parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata
había que esperar por la incorporación de esta.

Va a ser el 25 de octubre cuando el Congreso General de las Provincias Unidas, ante la


voluntad de unión manifestada por la Provincia Oriental decreta su incorporación.

Acto seguido, se comunica dicha incorporación a Pedro I (fue el primer emperador de


Brasil, aquel que proclamó la independencia de Brasil, y anteriormente era un monarca
portugués) y significó para el un cassus belli.

Pero para llevar adelante el plan de una campaña militar victoriosa sobre las Provincias del
Plata y mantener en el marco del Imperio a la ¨Cisplatina¨ era necesario, sin embargo, contar
con el apoyo inglés.

El Ministro Británico en Río reclamaba la prórroga del tratado angloportugués de ¨amistad y


comercio¨ de 1810 (que hacía de Brasil una colonia económica británica) y la abolición del
trafico de esclavos. Pedro I prometió en 1824, abolir totalmente el tráfico dentro de cuatro

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


años y aceptó negociar la prórroga del tratado de comercio.

Los brasileños comprendían el interés colonialista de Inglaterra para exigir los tratados;
pero, a su vez, sabían que era el precio de la unidad y grandeza territorial de su patria y
estaban dispuestos a pagarlo a cambio del reconocimiento de su independencia y de la
victoria en la guerra con las Provincias del Plata.

Es por eso que cuando Pedro recibió la comunicación sobre el voto del Congreso General de
las Provincias Unidas respecto de la Provincia Oriental, ya se habían firmado las bases de
los tratados anglo-brasileños de comercio y esclavatura, y tropas de apoyo desembarcaron
en Santa Catalina. En la convicción, de contar entonces, con el apoyo inglés, el Emperador,
el 10 de diciembre de 1825, declaró la guerra a las Provincias Unidas del Río de la Plata

Pedro además de emitir un decreto que contenía la declaración de guerra, emitió un


manifiesto de 242 páginas dirigido a las Cortes de Europa titulado ¨Manifiesto o exposición
fundada y justificada del procedimiento de la Corte del Brasil respecto del gobierno de las
Provincias Unidas del Río de la Plata y de los motivos que la han obligado a declarar la
guerra al referido gobierno¨. Es decir, en el manifiesto la Corona Brasileña se proponía
demostrar a las naciones los derechos que tenía sobre la ex Provincia Cisplatina y que
legitimaban los actos de agresión, después de haber agotado los medios pacíficos.

El primer acto bélico fue el bloqueo de Buenos Aires

Ante dicha situación, las Provincias Unidas tuvieron la tentativa de formar una alianza anti
brasileña pidiéndole apoyo a Simón bolívar, quien no aceptó. Es decir, una alianza junto a
Peru, Chile y Bolivia. El Objetivo era sugerir la admisión del principio de que ninguno de
los estados americanos tolere que algunos de ellos ocupe por la fuerza parte alguna de los
territorios poseídos por los estados vecinos”.

En las gestiones con Bolivar se le planteó que (i) el problema P. O. “no era sólo de las
Provincia Unidas, sino también debían tomar parte las Rep. de Colombia y Perú”; y (ii)
Brasil: enemigo común: ocupación del territorio altoperuano de Chiquitos por las tropas
imperiales.

Hay que mencionar que mientras se daba la guerra, los miembros del patriciado ilustrado
que formaron parte de las dos Salas de Representantes, en los distintos períodos de su labor,
desde agosto de 1825 a octubre de 1827, sancionó diveras leyes que, por su materia, tienen
jerarquía de normas constitucionales formando lo que se ha llamado, una ¨pre Constitución
del Estado Oriental¨.

La mediación inglesa

La guera había sido buscada por el Emperador del Brasil para el logro de sus objetivos de
política interna; y de parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata la misma había sido
alentada por el entusiasmo popular por la causa oriental y los intereses económicos de
importantes núcleos de hacendados y saladeristas de la Provincia de buenos Aires. Pero las

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


tensiones políticas en la República del Plata entre unitarios y federales y la crisis económica
y la creciente oposición al gobierno autocrático y de círculo de Pedro I y también la crisis
financiera, habían llevado a ambas Cancillerías a buscar el apoyo inglés para acortar la
guerra y obtener, por este medio, la deseada victoria.
Fue enviado Lord Ponsonby, en carácter de Enviado Extraordinario y Ministro
Plenipotenciario ante el Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Impulsaban al Ministro a mediar en el conflicto del Río de la Plata importantes razones. El


conflicto bélico significaba para Inglaterra la interrupción de la libre navegación del estuario
y la reducción del volumen de su comercio, lo que agravaba la crisis de colocación de sus
productos que ya desde 1819 se venía manifestando. El logro de la paz, la apertura del
comercio y la libre navegación de los principales ríos, eran los objetivos de Inglaterra en esa
mediación.

La solución de un estado indepedenciente como solución de equilibrio solo tomará fuerza en


la concepción del mediador a medida que este verifique la existencia de condiciones
favorables.

Finalmente, tras arduas negociaciones (se creyó resuelta la cuestión con la Convención
García pero rechazada esta y caído el régimen unitario y ascendido al poder el partido
federal bonaerense se debió seguir trabajando en una negociación) y batallas en el medio, el
28 de agosto se llegó a la firma de la ¨Convención Premilinar de Paz¨.

La condición previa para que entrara en vigor era la ratificación por los gobiernos
respectivos y fue lo que seterminó dando.

Intereses de los actores

Brasil: la guerra era querida para el logro de sus objetivos de política interna

Provincias Unidas del Río de la Plata: la guerra había sido alentada por el entusiasmo
popular por la causa oriental y los intereses económicos de importantes núcleos de
hacendados y saladeristas de la Provincia de Buenos Aires.

Inglaterra: Inglaterra se veía dificultado por la guerra que se estaba dando en el Río de la
Plata, la cual obstruye el comercio y el tráfico de las mercaderías, lo cual tenía que ver
fundamentalmente con la navegación del Río de la Plata, además, los portugueses habían
bloqueado el puerto de Montevideo.

Tenían importantes razones para mediar en el conflicto del Río de la Plata. El conflicto
bélico significaba para Inglaterra la interrupción de la libre navegación del estuario y la
reducción del volumen de su comercio, lo que agravaba la crisis de colocación de sus
productos que ya desde 1819 se venía manifestando. El logro de la paz, la apertura del
comercio y la libre navegación de los principales ríos, eran los objetivos de Inglaterra en esa
mediación.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Tenía una visión estratégica porque consideraba que no era bueno que las dos márgenes del
Río de la Plata estuvieran a manos de un solo estado (en el caso de que venciera las
provincias unidas); porque significaba el control total del Río de la Plata y de la entrada a
América del Sur y por otra parte, tampoco consideraba conveniente que Brasil fuera el
dueño de toda la costa este de América del Sur, ya que esto sumado a las posesiones
portuguesas en África, llevaría a que se dificultara el tránsito por el Atlántico.
Es decir, el gobierno inglés no iba a consentir jamás que sólo dos Estados, Brasil y la
Argentina, sean dueños exclusivos de las costas orientales de la América del Sur desde más
allá del Ecuador al Cabo de Hornos.

Los intereses y la seguridad del comercio británico serían grandemente aumentados por la
existencia de un nuevo Estado. La Banda oriental contenía la llave del Plata y de Sud
América por lo que entendían los ingleses que debían perpetuar una división geográfica de
Estados que los beneficiara.

Esto debido a que Gran Bretaña deseaba la existencia de un equilibrio regional. Esto no es
más que la posición de Gran Bretaña de política exterior durante años. El mantener la paz
mediante un equilibrio de poderes que sea beneficiosa para sus intereses.

Resultados o Consecuencias

Generalidades:

Tanto las Provincias Unidas como Brasil terminaron renunciando a la tenencia de la


Provincia Oriental

La gran beneficiada fue Inglaterra, que incorporó en la Convención Preliminar un artículo


adicional fundamental para su comercio. En esta lograba asegurar la libre navegación del
Río de la Plata y de sus afluentes. También había alcanzado su objetivo de evitar que el
territorio de la Provincia Oriental pertenezca a Brasil o las Provincias Unidas y por ende
incremente su poder de forma consdierable. En conclusión, pudo obtener un Estado tapón
entre dos potencias para que no pudieran bloquear el acceso al Río de la Plata.

La Convención Preliminar dejaba sin definición el problema de los límites del Estado
Oriental, admitiéndose, de hecho la usurpación portuguesa de 1801 sobre el Cuareim; y se
mediatizaba la soberanía con la cláusula que abría una posible intervención militar de los
contratantes si en caso de perturbación de la tranquilidad y seguridad por la guerra civil,
juzgaran necesario auxiliar al ¨gobierno legal¨ para mantenerlo y sostenerlo.

Tampoco se hace mención a la voluntad de los orientales.

El agente norteamericano en Buenos Aires calificó de colonia británica disfrazada la


creación de Uruguay.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


País por país:

Provincias Unidas: (i) mantuvieron control sobre navegación del Río Paraná y Río de la
Plata; (ii) evitaron el control de Brasil del Río de la Plata y causó a Brasil no tener ríos
navegables por donde sacar la producción; (iii) perdieron la Provincia Oriental

Brasil: (i) perdió el dominio sobre el Río de la Plata, los ríos interiores Uruguay y Paraná;
(ii) perdió la Provincia Cisplatina que estuvo en sus manos por años; (iii) no pudo evitar el
control argentino en los ríos navegables.

(b) La Cuestión del Plata o Guerra Grande

La guerra grande constituyó el episodio más grave que tuvo que atravesar el país durante el
siglo XIX porque estuvo en juego su propia existencia como nación independiente. Fue un
conflicto que acumuló varios niveles de desarrollo. Un primer nivel se desenvolvió dentro
del país con la lucha entre Oribe y Rivera y casi seguida, entre blanco y colorados, bandos
políticos y todavía no partidos. Un segundo nivel fue protagonizado por los blancos del
Uruguay, encabezados por Manuel Oribe, aliados de los federales argentinos, liderados por
Juan Manuel de Rosas, enfrentados a los colorados aliados de los unitarios argentinos. El
tercer nivel amplificó y prologó la guerra, donde entraron las primeras potencias europeas
de la época, Francia e Inglaterra, en defensa de sus propios intereses comerciales y políticos.

Intervención de Francia y Gran Bretaña

La injerencia de Inglaterra y Francia contribuyó a complicar y a alargar el conflicto porque a


bandos nacionales y regionales, vinieron a sumarse los intereses de potencias que buscaban
su expansión económica, y quizás política fuera de Europa

Mientras los orientales celebraban con alborozo y esperanza la Jura de la Constitución, en la


vieja Europa las dos protagonistas de la revolución industrial, de la era del vapor,
impulsadas por el dinamismo de sus nobles y burgueses herederos de la eclosión liberal,
Inglaterra y Francia, emprendían una agresiva expansión colonialista.

Ni Francia ni Inglaterra podían aceptar oposiciones y obstáculos para comerciar con otras
regiones del mundo, puesto que sus economías exigían, zonas de donde extraer materias
primas baratas y abundantes y mercados donde vender sus productos manufacturados.

En este proceso la primera había partido con ventaja considerable y su potencialidad


industrial y financiera, acompañada con inteligencia y flexibilidad por sus dirigentes
políticos, le habían permitido instalarse en puntos estratégicos del plantea que servían
admirablemente a su expansión económica.

Francia en cambio iniciará su expansión en 1830, a partir del advenimiento de la llamada


monarquía de Julio con Luis Felipe de Orleans.

Por lo tanto la conquista de nuevos mercados y el sometimiento indirecto de otros les era

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


ineludible a ambas potencias. Y fue precisamente en el marco de este proceso mundial que
ambas potencias iban a chocar en la estratégica región americana que habitan nuestros
pueblos. Esta fue la llamada cuestión del plata.

Luis Felipe de Orleans, el rey de las barricadas surgió de la revolución de julio de 1830.
Siempre había aspirado a suceder a Carlos X como monarca legítimo, pero el nacimiento del
nieto de este lo arrojó a las conspiraciones para conseguir la sucesión de cualquier manera.
Lo fue revolucionariamente, aceptando el trono que le ofrecieron los liberales. Metternich
debió aceptarlo porque no quería una Guerra entre Austria y Francia, el emperador y el rey
de Prusia no lo reconocieron, así como el zar de Rusia. A Luis Felipe no le quedó opción
que acercarse a Inglaterra con Guillermo IV. De allí surgió la entente Cordiale anglo-
francesa con alternativas que se mantuvo durante la monarquía de julio 1830-1840.
Hacia 1834, la exaltación patriótica y el orgullo sufrieron la dolorosa afrenta de ver
embargadas sus propiedades por el presidente Jackson, de USA, ante la demora en cancelar
una deuda de 25 millones de francos que venía de los tiempos de Napoleón, Luis Felipe
debió disimular y pagar.

Luis Felipe comenzó entonces un acercamiento con Metternich, para desligarse de la tutela
de Inglaterra aunque sin romper abiertamente la entente. A partir de ese momento buscó
realizar una política colonial independiente, hasta poco antes vedada por su vinculación con
la poderosa potencia Inglaterra.

Entonces Luis Felipe, volcó su mirada sobre América y sobre todo sobre el Plata. Pero es
aquí donde habría de chocar con Inglaterra. Esta rivalidad política y comercial de Inglaterra
y Francia y de sus súbditos se trasmutará en nuestra historia en un reavivamiento de la
tradicional oposición y lucha entre puertos de Buenos Aires y Montevideo.

Las intervenciones en el Plata se verán dos veces; primero con la Intervención francesa en
Buenos Aires (ver Rosas y la Confederación Argentina) y el bloqueo a su puerto en 1837 y
luego con la Intervención anglo- francesa en el año 1845, con el segundo bloqueo al puerto
de Buenos Aires (ver segunda etapa de la guerra “las intervenciones europeas”).

Las presidencias uruguayas

Uruguay emergió como actor en el sistema internacional a partir de las negociaciones que
culminaron con la firma de la Convención Preliminar de Paz de 1828, tras las cuales surgió
un nuevo país, con una organización republicana regulada por la Constitución de 1830, y
con límites no definidos en su frontera con el Imperio de Brasil. Este problema y la ausencia
de garantía de integridad por parte de la potencia mediadora (Gran Bretaña) definen los
alcances de la existencia soberana del Nuevo Estado, caracterizado en un informe
diplomático brasilero como “pequeño, flaco y pobre”.

Rivera (octubre de 1830- 1834)

La primera presidencia de Rivera enfrentó los graves problemas de un estado naciente con
instrumentos inadecuados para resolverlos.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


En primer lugar se debía dar coherencia y eficacia a la administración pública, diversificada
porque derivaba de las varias autoridades que el país había tenido sucesiva o
simultáneamente. En segundo lugar, el nuevo estado debía prestar atención preferente a sus
relaciones internacionales. Le era necesario perfeccionar jurídicamente su independencia.
En tercer lugar el estado ya nacía con deudas que se habían contraído en los intentos
independentistas de 1822 y 1823.

Cuando el 2 de enero de 1831, Rivera se fue a la campaña a resolver disturbios por los
indios, dejó el gobierno en manos de un grupo de doctores apodados los abrasilerados, por
su pasada colaboración con esos dominadores. La oposición a esos hombres se concentró en
Lavalleja y sus partidarios, quienes desarrollaron virulentas campañas de prensa en
periódicos de combate y se criticaron varias de las medidas de gobierno.

En junio de 1832 se levantaron Lavalleja y sus partidarios apoyados en Montevideo pero no


en la campaña. A su vez Rivera se apoyó en los unitarios que habían emigrado de Buenos
Aires con el gobierno de Rosas. Estos apoyos demostraban la enorme dificultad que existía
para resolver los conflictos políticos internos solo dentro de fronteras. La primera
revolución lavallejistas fue vencida en medio de una presión muy fuerte: el gobierno
confiscó propiedades de sus adversarios, embargó ganados, y desaforó a representantes
lavallejistas de la Cámara.

El resultado fue desorden y lentitud en la organización administrativa del naciente Estado.

Manuel Oribe (marzo 1835 a octubre de 1838)

Oribe fue elegido en forma unánime por la Asamblea General lo que implica contar con la
aprobación de Rivera. Había estado cerca de Lavalleja, pero sin embargo ayudó al gobierno
de Rivera cuando sus revoluciones. Oribe fue la antítesis de Rivera lo que también
contribuye a explicar sus enfrentamientos.

Hombres de distintas ideologías acompañaron a Oribe, probablemente cansados del


liberalismo revolucionario, decidieron apoyar un Gobierno que pretendía la restauración de
la legalidad. Aunque esta provenía de la tradición colonial española, ahora era nacional en
sus fines.

La oposición resurgió pronto entre los amigos más cercanos a Rivera y del grupo de
unitarios argentinos exiliados en Montevideo por el gobierno de Rosas. Diversos incidentes
culminaron con el decreto de supresión de la Comandancia general de la campaña (donde se
encontraba Rivera). Lo imponía el deseo de unificar al país y concretar la autoridad en la
Presidencia de la República.

Es una clara muestra de las diferencias entre el país legal y el país real, entre la autoridad del
presidente y la del caudillo.

Las polémicas contribuyeron a decidir la revolución que Rivera lanzó en julio de 1836.
Entre las medidas para enfrentarla Orive dictó un decreto por el que la población civil y

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


miliar debía usar un distintivo o divisa de color blanco con la inscripción “defensor de las
leyes”. Entonces los revolucionarios adoptaron cintas de color celeste para identificarse,
pero como desteñía lo cambiaron por el rojo de la bayeta del forro de los ponchos.

Así nacieron los blancos y los colorados, que estrenaron sus divisas en la batalla de
Carpintería el 19 de setiembre de 1836 en que fueron derrotados los riveristas.

Al año siguiente en octubre, Rivera lanzó su segunda revolución desde Río Grande, donde
estaban sus amigos los Farrapos, revelados contra el emperador de Brasil y partidarios de
hacer de Río Grande una República independiente.

A los pocos meses dominaba la campaña, empujando a Oribe a estrechar sus lazos con
Rosas. Pero este se encontraba desde marzo de 1838 en conflicto con Francia, la que aplicó
un bloqueo al puerto de Buenos Aires y demandó permiso al gobierno oriental para rematar
sus presas en Montevideo. En busca del apoyo rosista, Oribe negó la autorización, la que
automáticamente alineó en su contra a los enemigos de Rosas y a los suyos: los franceses,
los unitarios argentinos y los riveristas.

Solo, con un ejército colorado avanzado sobre Montevideo y una escuadra francesa hostil en
la bahía, Oribe renunció a la presidencia el 24 de octubre d 1838, y se retiró a Bs. As., en
donde Rosas seguía tratándolo como el presidente del Estado Oriental.

Rosas y la Confederación Argentina

En 1828 el ejército argentino que había hecho la guerra a Brasil para lograr la integración de
la provincia oriental a las provincias unidas, se trasladó a Bs. As, y bajo el mando de
Lavalle, jefe de los unitarios, tomó el poder y fusiló al gobernador federal Dorrego. Este
hecho provocó un agravamiento de la proposición y de la lucha entre unitarios y federales.
Rosas contribuyeron al restablecimiento de la paz con firma con Lavalle del Pacto de
Cañuelas en 24 de junio de 1829. Lavalle fue designado Comandante de la Caballería y
Rosas ratificado en la Comandancia General de la Campaña. Lavalle al encontrarse aislado
y sin contar con el respaldo de su partido y molesto por los incidentes y provocaciones que
recibía. Lavalle poco después paso a territorio oriental. Los caudillos federales del interior
respaldaron al nuevo jefe federal de Bs.As. Juan Manuel de Rosas, quien fue designado
gobernador de Bs. As. (1829.1832).

En el ejercicio de la Gobernación de Buenos Aires logró articular a las Provincias en la


Confederación Argentina. Durante esos años organizó una policía, un cuerpo militarizado
propio llamado Mazorca, que logró la adhesión de amplio sectores populares de la ciudad
porteña y sembró el terror entre los unitarios. También realizó la llamada campaña del
desierto, desalojando a todos los indios del sur de la provincia de Bs. As. Y entregando las
tierras a sus partidarios. Con esa base volvió Rosas al gobierno de Bs. As. Con el encargo de
dirigir las relaciones internacionales en nombre de las demás provincias de la confederación
argentina. En ese puesto estuvo de 1835 a 1852.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Rosas pretendió volver al único conocido por los hacendados y comerciantes bonaerenses;
el viejo orden colonial. De allí el título que se le asignó de restaurador de las leyes.

El orden dictatorial aplicado fue el instrumento empleado para lo que el entendió como la
imprescindible unificación de la nación.

Pero nunca buscó organizar constitucionalmente al país, ya que ello hubiera significado la
finalización de su poder absoluto. Pese a su sedicente federalismo, Rosas mantuvo para
Bs.As el monopolio portuario, aquel que había sido defendido tenazmente por los
centralistas porteños frente a Artigas. De esa manera aseguró para Bs.As. las rentas
aduaneras, confirmó a los comerciantes bonaerenses las ganancias derivadas del comercio
internacional y sobre todo, mantuvo a Bs.As. como intermediaria entre Europa y las
provincias argentinas.

A pesar de que Rosas impuso el orden mediante métodos dictatoriales, hay que reconocer se
mérito en la defensa de la soberanía Argentina frente a las intervenciones europeas. Su
resistencia a la intervención francesa (1838-40) y más tarde a la franco inglesa (1845-50)
prestigió a su gobierno y obtuvo dos resultados importantes: afianzó la independencia
política de la confederación y reforzó el surgimiento de la conciencia nacional.

La ocasión propicia para la primera intervención francesa se dio cuando surgió la guerra de
Chile y la Confederación con Santa Cruz. Para Rosas significaba un gran esfuerzo esta
guerra pero comprendió la necesidad de la misma: Asimismo Francia comprendió el rol y
significado de Santa Cruz en el cuadro de las ambiciones del colonialismo europeo. Al
tenerse conocimiento en Paris del enfrentamiento el gabinete hizo saber a Santa Cruz de la
disposición de bloques con una escuadra francesa los puertos chilenos y el de Buenos Aires.

El 30 de noviembre de 1837 las naves de guerra francesas estaban ante Buenos Aires, ese
mismo día se le entregó una nota al ministro de relaciones exteriores de la confederación en
la que se establecían ciertas reclamaciones como: para protección de sus nacionales, que
estos fueran eximidos de prestar el servicio militar y en defensa de sus intereses económicos
que se le concediera la cláusula de la nación más favorecida. El bloqueo produjo las
correspondientes presas, vale decir, los barcos capturados por la escuadra francesa al
intentar burlarlo. Se planteó la necesidad de un puerto donde vender las embarcaciones y las
mercaderías así obtenidas. Francia estaba muy lejos, pero Montevideo muy cerca y se creía
que sería un buen negocio vender todo eso acá. Se solicitó permiso al gobierno de Oribe y a
su canciller, quienes respondieron con una rotunda negativa (Oribe era aliado de Rosas y en
este momento se encontraba en plena revolución de Rivera, aceptar esto hubiera significado
ponerse en contra de Rosas).

Política exterior de Oribe

Una vez concluida la guerra de independencia y obtenido el reconocimiento de la soberanía,


las relaciones de Uruguay y Gran Bretaña se concentraron en la negociación de un tratado
de comercio. La iniciativa correspondió al gobierno británico, el cual presentó un borrador
de tratado a través del representante diplomático en Buenos Aires. El texto incluía como

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


asunto central la cláusula de la nación más favorecida y estipulaciones sobre aranceles,
navegación, libertad de cultos, inversiones y derechos de los residentes británicos en
Uruguay.

Las tratativas para el tratado de comercio con Gran Bretaña, iniciadas durante la gestión de
Lucas Obes al frente del Ministerio de RREE, fueron reanudadas en 1835 por el ministro
Llambi. La política internacional de Oribe se apartó de la seguida por el antecesor Rivera.
Las principales divergencias surgieron por los artículos que se referían a los privilegios
acordados a los productos británicos, derechos de buques y excepciones a favor de los
súbditos británicos, lo cual determinó el fracaso de las negociaciones. El plenipotenciario
británico sostenía que el hecho de haber sido UK la potencia mediadora de la paz de 1828,
la hacía merecedora de la condición de la más favorecida. No pensaba así Oribe. Oribe se
declaró contrario a realizar concreciones a los británicos, situación que cambiaría con la
Guerra Grande y su gobierno del Cerrito, cuando firma un tratado de comercio del UK.

Etapas de la Guerra Grande

Primera etapa: los aliados contra Rosas 1838-1840

 En Montevideo, Rivera se hizo elegir Presidente por la nueva asamblea general el 1 de


marzo de 1839. Sus aliados que le habían permitido claramente ganar la contienda contra
Oribe, presionaron para que le declarara la guerra a Rosas, cosa que hizo el 10 de febrero de
1839. Esta es la fecha de comienzo de la Guerra Grande.

 En un primer momento Rivera se mostró pasivo, incómodo con sus aliados, los emigrantes
unitarios y la escuadra francesa. Quienes ejercían mayor presión sobre Rivera eran los
unitarios y los agentes de Francia, convertidos en actores de las Guerras. Desde Montevideo
todos lo apuraban para la guerra contra Rosas, pero Rivera no consideraba al Estado
Oriental comprometido en la misma forma que lo estaban sus aliados unitarios y franceses.

 La conjugación de las gestiones del cónsul francés Roger y los acontecimientos derivados
de la política interna de la provincia de Corrientes iban de golpe, a crear un nuevo
compromiso para Rivera. EL tratado con Corrientes significaba el comienzo de la guerra
con Rosas que no estaba en los planes de Rivera pero si en los de sus aliados.

 Entretanto en Montevideo, impacientes por la demora del caudillo y con el propósito de


apurarlo en su acción, se hizo publicidad a la declaración de guerra contra Rosas y la alianza
secreta que Rivera había firmado con Corrientes.

 Rosas supo de tratado secreto entonces dispuso el 13 de marzo de 1839 que un ejército
entrerriano, al mando de Echague invadiera Corrientes y dejara inactivo al ejército. En
Corrientes el congreso anulo la alianza con Rivera y la declaración de guerra a éste. Pero el
ejército de Echague debía seguir la guerra contra Rivera.

 En agosto de 1839 se tuvo noticias en Montevideo que Echague estaba cruzando el


Uruguay por Salto invadiendo el territorio de la República. Rivera derrotó a ese ejército en

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


la Batalla de Cagancha el 29 de diciembre. Libre el territorio Oriental por la victoria de
Cagancha, Rivera se consideró relevado de todo otro compromiso que pudiera obligarlo a
proseguir la lucha.

 Entre los años 1840 a 1842, hubo un hecho político importante que consistió en el
levantamiento del bloqueo que Francia había aplicado al puerto de buenos aires. Un claro
triunfo para Rosas que recuperó las rentas de la aduana porteña y un grave peligro para los
aliados de Francia, los unitarios argentinos y los colorados orientales.

 En 1840-41, Oribe, como jefe del ejército de la confederación argentina, cargo otorgado
Rosas, luchó contra los unitarios en territorio argentino, y los derrotó en varias
oportunidades. Finalmente el 6 de diciembre de 1842, se enfrentó a Rivera y lo derrotó en la
batalla de Arroyo Grande. Se había pasado del primer nivel interno, blancos- colorados, al
segundo nivel platense, blancos y federales unitarios y colorados.

Segunda etapa: el Sitio de Montevideo 1843-1851

Habiendo vencido al ejército de Rivera, el camino quedó libre para entrar al Estado Oriental
y sitiar Montevideo, acción que Oribe comenzó el 16 de febrero de 1843, al frente de 7.000
hombres casi la mitad de los cuales eran argentinos. Desde esa fecha hasta el 8 de octubre de
1851 se mantuvo el sitio de Montevideo. La ciudad de Montevideo organizó su defensa con
5.000 hombres. La ciudad contó con el apoyo de hombres y dinero europeo, y la ayuda de
escuadras navales de Francia e Inglaterra estacionadas en su puerto.

El “Gobierno de la Defensa”

Montevideo tenía 31.000 habitantes de los cuales 20.000 eran extranjeros. Ese predominio
extranjero se reflejaba en el ejército donde se había armado una legión francesa, integrada
por 2.500 hombres y una legión italiana mandada por Garibaldi, integrada por 500 hombres.
También ese predominio extranjero incidió en el aspecto económico- financiero.
El acosado “gobierno de la defensa”, necesitado de recursos para enfrentar la guerra, tuvo
que recurrir a medidas extremas como hipotecar el Cabildo y aún la Plaza Matriz. La
presencia de tanto extranjero influyó en que se asemejara a una ciudad europea, en
costumbres, idiomas, etc. Los hombres de la defensa, de ese nuevo partido colorado que no
vaciló en exiliar a Rivera en 1847 porque intentó un arreglo con Oribe, se convirtió en un
partido urbano, liberal, extranjerizante, por su admiración a Europa y a lo europeo.

El gobierno de la defensa, de ese nuevo partido colorado que no vaciló en exiliar a Rivera
en 1847 porque intentó un arreglo con Oribe, se convirtió en un partido urbano, liberal,
extranjerizante, por su admiración a Europa y a lo europeo. El gobierno de la defensa estaba
integrado por un Poder Ejecutivo, en manos de Joaquín Suárez y un Poder Legislativo que
luego fue sustituido por una Asamblea de Notables.

La Campaña y Oribe “El gobierno del Cerrito”:

El partido blanco estableció su sede de gobierno en el Cerrito, de ahí su nombre de gobierno

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


del Cerrito. Oribe ejerció la presidencia. En el interior de la autoridad militar sustituyó a la
civil y Oribe gobernó a través de los comandantes militares departamentales. Este gobierno
se mostró hostil a los extranjeros y expulsó a europeos propietarios de campos en el interior.
Siguió defendiendo la soberanía nacional frente a Brasil, al mantener vigente la reclamación
de los límites fijados por el tratado de San Ildefonso. Los hombres que rodearon a Oribe
impulsaron la conformación del partido blanco. Se sentían el Partido del Orden Legal,
constitucional y los defensores de la nacionalidad contra las intervenciones europeas.

Las intervenciones Europeas

En 1843 el gobierno de la defensa, había enviado a Europa a Florencio Varela para obtener
la intervención inglesa, pero su misión fracasó. Al año siguiente Brasil enviaba una misión
similar ya que desconfiaba de las intensiones de Rosas de reconstruir el Virreinato de la
Plata con la anexión de Uruguay. Francia e Inglaterra decidieron entonces intervenir.

En 1845 Rosas cerró el río Paraná por considerarlo un río interior, e impidió así el contacto
directo de los europeos con las provincias del litoral y con Paraguay. Si, como estos
sospechaban, triunfaba su plan de anexarse al Uruguay, el río de la Plata también se
convertiría en río interior y podría ser cerrado de igual manera al comercio europeo. Ni
Francia, ni Inglaterra podían aceptar esto.

En una primera instancia en abril de 1845, enviaron al Plata a Ministros franceses e ingleses.
Sus instrucciones eran sostener el Gobierno de la defensa y abrir los ríos, la no aceptación
de Rosas de estas bases condujo al bloqueo de Buenos Aires, el ministro inglés pronto
comprendió que dicho bloqueo perjudicaba los intereses comerciales británicos. Propuso
abrir el río Paraná formando un estado independiente con Entre Ríos y Corrientes para
asegurar su libre navegación y de esta manera, el contacto directo de los europeos con el
litoral argentino y Paraguay. Para abrir el Paraná había que crear un estado diferente al de la
Confederación Argentina, para si poder internacionalizar el río. Al cerrarlo, Rosas estaba
defendiendo la soberanía argentina pero al mismo tiempo subordinaba al literal argentino y
a Paraguay en beneficio de Buenos Aires. Entonces fue cuando ocurrió el episodio de la
Vuelta de Obligado, este combate en el Paraná en 1845, no solo quiso romper el bloqueo y
hacer pasar detrás de sus buques de guerra 100 barcos repletos de mercancías, sino también
mostrar su voluntad de abrir regiones y eliminar obstáculos a su comercio e influencia. Por
lo que pareció un triunfo, pronto se convirtió en fracaso, e Inglaterra se retiró del conflicto
seguida por Francia. Solo se mantuvo el bloqueo.

En realidad a Inglaterra no le convenía un bloqueo prolongado de Buenos Aires, porque


molestaba fuertes intereses de numerosos comerciantes británicos residentes allí. Además
temía que Francia, que no tenía tales intereses en Buenos Aires, se consolidara en
Montevideo (no olvidemos que la Mayorga de los inmigrantes ingleses del plata residían en
Buenos Aires y los franceses en Montevideo). En 1846 una nueva misión develó estas
discrepancias al punto que el ministro inglés ordenó a su escuadra el levantamiento del
bloqueo y al año siguiente también lo, levantó Francia, presionada por Inglaterra.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Tercera etapa: La Triple alianza contra Rosas

 Abandonados por los europeos, los colorados del gobierno de la defensa buscaron aliados
americanos y lo encontraron en Entre Ríos y Brasil.

 Entre Ríos tenía una fuerte ganadería y una extendida saladería, que encontraba obstáculos
para su desarrollo en el monopolio portuario porteño. Su gobernador y caudillo Justo José
de Urquiza, comenzó a apartarse de la política rosista. Buscando como aliado por el
gobierno de la defensa desafió a Rosas reasumiendo las relaciones exteriores, cuya dirección
se le había concedido a este por todas las provincias. Ello significaba que Entre Ríos se
convertía en un verdadero estado independiente capaz de concertar alianzas con quien
quisiera.

 Las causas de la intervención brasileña, una vez retirados los europeos, fueron obvias.
Brasil siempre sospechó de las intenciones anexionistas de Rosas con respecto a Uruguay y
calculó que su eliminación podía devolverle una situación de predominio sobre Uruguay,
Además ello conduciría seguramente a un arreglo del problema de límites en su favor con el
gobierno de la defensa, nunca con un gobierno presidido por Oribe, quién seguía
reclamando los límites del tratado de San Ildefonso. Estas razones y el apoyo económico
que brindó el gobierno de la defensa, hicieron posible la firma de cinco tratados el 12 de
octubre de 1851.

Tratados de 1851

 Tratado de Alianza: Alianza perpetua; apoyo de Brasil al gobierno legal; de hecho


consagraba el derecho de intervención brasileña en nuestros asuntos internos.

 Tratado de Extradición: Uruguay se comprometía a devolver los esclavos brasileños


fugados. De esta manera se violaba el precepto Constitucional de protección a todos los
habitantes del país.

 Tratado de Prestación de Socorro: el gobierno brasileño se comprometía a otorgar un


subsidio mensual de 60.000 patacones al gobierno de la defensa. Para ello y como garantía
afectaba todas las rentas uruguayas, especialmente las aduaneras. De esta forma se
hipotecaba la única entrada del gobierno uruguayo y se dependía del gobierno brasileño para
la subsistencia del Estado.

 Tratado de Comercio y Navegación: se declaraba común la navegación del Río Uruguay


y sus afluentes y se concedía la cláusula de la Nación más favorecida a Brasil.

 Tratado de Límites: como límite Norte se establecía al Río Cuareim; se le concedía a


Brasil la navegación exclusiva en la Laguna Merin y el Río Yaguarón, y dos medias leguas
de terreno sobre los Ríos Cebollatí y Tacuarí. Esto significaba la renuncia definitiva a los
límites establecidos en el tratado de San Ildefonso.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Cuarta etapa - Fin de la Guerra Grande: 6 de octubre de 1851

En julio de 1851 Urquiza invadió el territorio oriental. Las fuerzas de Oribe no combatieron.
Varias causas influyeron para ello; el cansancio de la larga guerra, la ruina de la campaña, el
tener enfrente a tropas federales que hasta ayer habían sido aliadas. La conducta de Urquiza
también fue prudente, no buscando el enfrentamiento, sino la conciliación. EL 8 de de
octubre de 1851 se firmó el tratado de paz. En él se reconocía que la resistencia que se había
hecho a la intervención extranjera lo fue en la creencia de que con ella se defendía la
independencia oriental; se reconocía como deuda nacional la contraída por el gobierno del
Cerrito; todos los ciudadanos orientales gozarían de iguales derechos y terminaba con el
concepto que resumía las intenciones de los contendientes orientales: “no habrá vencidos ni
vencedores”.

El 21 de noviembre de 1851 se firmó un nuevo tratado entre Uruguay, Brasil, Corrientes y


Entre Ríos, para enfrentar a Rosas. La batalla tuvo lugar el 3 de febrero de 1852 en Monte
Caseros, Rosas derrotado se trasladó luego a Inglaterra

Consecuencias en el plano internacional

Los tratados de octubre de 1851 habían colocado a Brasil en el papel de tutor de la


República. Durante varios años hubo una permanente intervención brasileña con el doble
objetivo de crear desorden para demostrar la incapacidad oriental para gobernarse, y así
resucitar la Provincia Cisplatina; y para intervenir en apoyo de los gobiernos que
consideraran más cercanos a su posición. Por el otro lado, el contrapeso tradicional de la
confederación argentina se habían debilitado notablemente. La caída de Rosas no significó
una reconciliación de las provincias argentinas, Buenos Aires se separó de la confederación
en 1852 y durante 9 años hubo un proceso de enfrentamiento y de guerra interna que
mantuvo a esas provincias alejadas de la política uruguaya.

Tampoco se opusieron Francia e Inglaterra a la supremacía brasileña. Ambas estaban


ocupadas en la guerra de Crimea con Rusia, que produjo entre 1854 y 1856, sin embargo, no
dejaron de amenazar exigiendo trato preferencial para sus súbditos en el pago de los
perjuicios de la guerra.

El fin de la Guerra grande significó:

- el triunfo del modelo de la defensa


- Brasil logre un imperio informal en el estado oriental
- hay vencedores y vencidos
- se logran establecer fronteras firmes
- se produce el reconocimiento de Paraguay
- libre navegación del Paraná y sus afluentes, que están en la constitución argentina hasta
que Perón lo saque
- Brasil, consigue que el norte de Uruguay sea de pastoreo
- consigue que Uruguay quede insertado en la economía brasileña y consigue la influencia
sobre el partido de Urquiza en la confederación Argentina.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Consecuencias en el plano interno

Estancieros y comerciantes aclamaron la paz para que se dieran las condiciones en las
cuales producir nuevamente la riqueza pecuaria y obtener los beneficios del tráfico
comercial. Por otra parte, como ya fue señalado, hubo un claro fortalecimiento del
sentimiento nacional al finalizar la guerra, al comprenderse que la paz interna era
indispensable para la supervivencia de la nación. Por lo tanto se buscó la paz. Desde la
ciudad los doctores estuvieron a favor de la política de fusión que habría de crearla. El
documento más importante de ella fue el Manifiesto de Andrés Lamas, de julio de 1855.
Proponía la formación de un partido nuevo, desechando las divisas y atribuía la principal
responsabilidad del desorden nacional al caudillismo. Para los doctores esa política de
fusión permitiría, al superar las discordias partidistas, lograr la paz interna: pero al mismo
tiempo, asegurar el predominio del núcleo dirigente urbano sobre el medio rural.

Esa postura fue contestada por la política de ‘pactos promovida por los caudillos y respuesta
del medio rural a la realidad política posterior a la guerra grande. El llamado Pacto de
Unión, de noviembre de 1855, entre Oribe y Venancio Flores, fue su expresión más clara.
No renegaba de las divisas pero era un acuerdo en lo sustancial: el logro de la paz.

Otros puntos:

Los conflictos suscitados en la Guerra Grande se darán en varios niveles.

Conflicto ideológico: la lucha entre unitarios y federales argentinos fue continuación del
largo conflicto ideológico iniciado en 1811 con José Artigas. Los unitarios atacaban
intransigentemente el gobierno autoritario de rosas, manejando el esquema "civilización",
contra "barbarie"; los unitarios eran generalmente defensores del liberalismo político
mientras los federales se proclaman defensores de la soberanía nacional y acusaban a sus
adversarios de ser agentes al servicio de los intereses extranjeros eran partidarios de un
nacionalismo autoritario. Veían como representantes de la cultura de raíz europea, tolerante
y civilizada, y consideraban a sus adversarios, los caudillos federales y sus aliados como
una suerte de señores feudales primitivos y bárbaros que debían ser políticamente
eliminados como condición imprescindible para cualquier forma de progreso. Los colorados
uruguayos participaban de tal esquema, al menos los montevideanos de gobierno de la
defensa, por su parte, los federales concausas a la cabeza, se veían como defensores de la
soberanía nacional frente a la prepotencia extranjera y sostenían que las formas autoritarias
de gobierno eran imprescindibles debido a la agresividad de la intervención de las potencias
europeas. Los blancos de Oribe actuaron insertos en ese esquema ideológico, cabe señalar
que más allá de las intenciones y la retórica, ambos bandos se caracterizaron por una gran
intolerancia.

Conflicto social: los federales expresaban a los montoneros del medio rural y Rosas
particularmente buscó el respaldo de las clases serviles y de los sectores populares de
Buenos Aires; metas tanto los unitarios propugnaban que el control debía de estar en los
doctores de la ciudad y no a los caudillos rurales de reminiscencia bárbara. Este conflicto
social no sólo presentaría como un estimulante de la guerra entre unitarios y federales, sino

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


también como un estimulante de inestabilidad para los dos bandos, dado que en ambos
bandos existían caudillos y doctores (aunque en el bando unitario había un número
mayoritario de doctores, existían caudillos comunitarios y en el bando federal pasaba
exactamente lo contrario). Entre los caudillos y los autores se produjo una intensa puja, los
conflictos en el gobierno del cerrito entre Oribe por un lado y Bernardo Prudencio Garro o
Eduardo Acevedo por el otro y en el gobierno de la defensa entre River y Venancio Flores
por una parte y Manuel Herrera y obras y Joaquín Suárez por otra, fueron expresión de esta
oposición que se prolongaría a lo largo de todo el siglo XIX

Conflicto diplomático y político: la lucha de la confederación Argentina y sus aliados


orientales por el reconocimiento de derechas de soberanía nacional desconocido o discutido
por las potencias europeas con intereses en la zona (Francia e Inglaterra). El punto central
aunque no es el único, fue el presunto derecho, sostenido por los señalados países a la libre
navegación de los ríos interiores de los federales consideraban potestad de los gobiernos
nacionales. Este aspecto se expresó en un largo conflicto diplomático y en la partición de las
fuerzas europeas a favor de la alianza entre unitarios y holgados. La partición de Brasil en el
desenlace del conflicto que tan caro costo al Uruguay; tuvo otras características y se marcan
la pretensión histórica del Brasil defenderá su límite lo más cerca del sur posible al Río de la
Plata, al que siempre consideró su frontera natural.

Las dos ilegalidades: la lucha en el Uruguay de blanco contra colorados, centrada en la


pretensión de Manuel Oribe de ser reconocido como presidente legal del país para haber
sido derrocado por un levantamiento situado al margen de toda legalidad "dos ilegalidades"
(ambas igualmente ilegales de acuerdo con el texto constitucional), se enfrentaron: la del
gobierno de Manuel Oribe ejercido sobre todo el país menos Montevideo desde el llamado
gobierno del cerrito y la del llamado gobierno de la defensa, encerrado en los muros de la
capital que consideraba a Oribe dimitido en 1838 y juzgaba legal la elección de Rivera
como tercer Presidente constitucional de 1839 y ajustada al derecho de sucesión en el
gobierno encabezado por Joaquín Suárez.

Postulados de la política exterior de Inglaterra y de Francia

Llevan a cabo una política expansionista, producto de la revolución industrial: Francia había
llegado tarde a dicha revolución y de alguna manera quería "hacerle sombra" e Inglaterra
until, esta época se caracteriza sobre todo por el expansionismo, el rey de Francia era Luis
Felipe "al rey burgués" que lleva adelante una agresiva política exterior, llevaba 50 años de
desventaja por la revolución industrial, por lo que está ansiosa por ponerse a la par de
Inglaterra.

Esta política se daba en el marco del concierto europeo.


Las relaciones entre los estados europeos con sus características se denominaban "la entente
cordial europea"; estaban tratando de actuar de manera coordinada, de forma que Francia
pudiera llevar a cabo su expansión en lugares de su interés e Inglaterra también pudiera
serlo en otros lugares, si bien estas políticas apoyaban mutuamente, la política británica
siempre iba más adelante. La entente cordial era la base del concierto europeo y era una
especie de diplomacia que mantenía el equilibrio de poderes entre los países europeos.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Después de la segregación del reino de Indias en términos de poder, la vida americana tuvo
una hegemonía británica que va a ir más hasta la primera guerra mundial; el imperialismo
británico y francés se ejercía fundamentalmente a través de los "tratado de comercio y
navegación"; el imperialismo se basaba en dos principios básicos: el de nación más
favorecida y el de reciprocidad.

Cuando la Guerra grande comienza y se hace internacional, lo que sucede producto de la


intervención de Francia, también se inicia la hegemonía británica. Brasil está interesado en
la libre navegación del Río de la Plata para llegar al mato grosso y al Paraguay y de esa
manera controlar la zona del Amazonas y facilitar el tránsito por vía fluvial, ya que llegar a
esa zona por vía terrestre tardaba mucho se temía que la falta de comunicación con esta
parte atlántica de Brasil determinará que dicha zona cayera en manos de la confederación
Argentina de Buenos Aires.

Intereses de Brasil

1. Defender independencia uruguaya y paraguaya


2. Terminar una guerra tan perjudicial para el comercio
3. Erigir a Montevideo en factoría de las naciones comerciales
4. Imponer la libre navegación del plata y sus afluentes
5. Independizar Entre ríos y Corrientes si sus habitantes lo desean
6. Conservar el estado de cosas en la Confederación Argentina si Rosas apoyaba el nuevo
status quo.

(c) La Guerra del Paraguay o Guerra de la Triple Alianza

La guerra tuvo lugar entre 1864 y 1870. Enfrentó a la Triple Alianza de Brasil, Argentina y
Uruguay apoyada por Gran Bretaña y Francia, contra Paraguay.

(Aclaración: en 1962 surge la República Argentina con la unificación de la Confederación


Argentina y de Buenos Aires)

A pesar de la superioridad militar, económica y demográfica de los países aliados, la guerra


se prolongó de 1864 a 1870. Hay un conjunto de factores que explican esa duración: los
desentendimientos en el comando aliado, la falta de conocimiento geográfico sobre el
Paraguay, el clima hostil, la valentía de los soldados paraguayos, etc.

Situación interna de los países que se van a enfrentar:

En la región del Río de la Plata, la caída de Rosas y la consolidación unitaria de la


República de Argentina tuvieron por efecto una momentanea pacificación. Los gobiernos de
Argentina y de Brasil se acercaron y decidieron buscar la manera de regir conjuntamente los
destinos de la zona.

Ambos mantuvieron excelentes relaciones con las principales potencias europeas y


siguieron una política económica que ofreciera las máximas libertades a las mercancías y los

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


capitales ingleses y franceses.

Uruguay, objeto de tan feroces disputas durante la época de Rosas, fue pacificándose bajo la
influencia de sus dos grandes vecinos y de Inglaterra y Francia. Venancio Flores, caudillo
colorado sucesor de Rivera, llegó a un acuerdo en 1855 con el general Oribe y los blancos,
el cual consistía en que el gobierno lo tomara, alternativamente, cualquiera de los dos
partidos, y que la selección de mandatarios fuese aceptable para ambos. Conforme a esos
principios, se escogió primero a Gabriel Pereira, blanco moderado, y luego a Bernardo
Berro, amigo de los Colorados. Pero en 1864 fue elegido Presidente el representante del
Partido Blanco, Atanasio Aguirre. Venancio Flores no pudo entenderse con Aguirre, lo
desconoció y se alzó en armas con los Colorados en el mismo año

Mas hacia el oeste, Paraguay se encontraba bajo el mando de Francisco Solano Lopez, hijo
del presidente anterior, Carlos Antonio Lopez. La historia de la nación paraguaya desde la
época colonial había sido violenta y peculiar, dando a ese país rasgos especiales que lo
diferencian de sus vecinos. Ejemplo de esto, la presencia de indios guaraníes, de apreciable
adelanto cultural autóctono. En el siglo XVIII, Paraguay fue escenario de importantes
movimientos comuneros, de reivindicaciones democráticas expresivas del sentir de las capas
media y las masas populares. También en ese siglo se desarolló las misiones jesuitas. Estas
eran casi un Reino de Dios sobre la tierra, donde una economía y una organización social
del tipo socialista aseguraban a cada quien el bienestar y la seguridad social, acompañada de
la paternal supervisión de los sacerdotes de la Compania de Jesús. Este ensayo socialista
cristiano fue destruido por los latifundistas paraguayos y brasileños coaligados en una
siniestra alianza de intereses explotadores, capaces de recurrir al asesinato para lograr sus
propósitos. Pero quedó en el ánimo de las masas populares paraguayas, como lección
recibida de guaraníes, jesuitas y comuneros, un profundo sentimiento de solidaridad y un
fuerte espíritu de lucha y de sacrificio por la patria y la justicia

Paraguay se había independizado de la dominación española en 1814, bajo la jefatura de


Gaspar Rodríguez de Francia, quien posteriormente se convirtio en el dictador absoluto del
país permaneciendo en el poder hasta 1840. El régimen del Dr. Francia tuvo un carácter
nacionalista extremo, hasta el punto de la autarquía completa. Francia aisló a su país del
mundo exterior y del mercado internacional no por ciega xenofobia, sino para estimular un
desarollo agricola y manufacturero independiente. Los resultados fueron apreciables,
Paraguay floreció en la agricultura, la cría y las manufacturas para consumo interno.
También se realizó un exitoso programa de educación y capacitación del pueblo.

Carlos Antonio López, quien sucedió a Francia en el poder, abrió el país al comercio
internacional en cierta medida, pero amtuvo con todo ello, una política proteccionista y de
control estricto sobre las vías de navegación fluvial que comunican a Paraguay con el
mundo exterior. Esa política molestó a los ingleses, quienes habían esperado que la muerte
del Dr. Francia significara la apertura plena del país. También Brasil sentía disgusto por el
control nacionalista paraguayo sobre la navegación fluvial.

Francisco Solano López, presidente desde 1862 e hijo del primer Lopez, era un tipo rudo e
inclinado a confiar sobre todo en la fuerza militar. Era un tipo patriota, arrogante einflexible.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Al observar la situación uruguaya y el alzamiento de Venancio Flores, apoyado por los
intereses comerciales británicos, contra el gobiernode Anastasio Aguirre, el presidente
Francisco Solano Lopez sintió inquietud. Las potencias estaban maniobrando en el sentido
de implantar en Sudamérica gobiernos dóciles, partidarios de la apertura irrestricta a las
importaciones. Ante los sucesos uruguayos, Lopez fortaleció su control sobre los ríos y
tomó medidas de defensa.

La principal amenaza para los intereses nacionales paraguayos la constituía la política


brasileña, orientada hacia la más estrecha colaboración con los ingleses. Asi como los
ingleses buscaban la manera de penetrar económicamente en Paraguay y conseguir la libre
navegación en sus aguas fluviales, Brasil perseguía el objetivo de engrandecer su territorio a
expensas de los paraguayos.

En el año 1864 Brasil, cuyos nacionales habían sufrido daños a manos de las fuerzas de
Aguirre, resolvió dar su total apoyo a los Colorados uruguayos y a su jefe Venancio Flores.
Antes de terminar el año, Brasil reconoció a Flores como legítimo gobernate de Uruguay y
abrió operaciones de guerra contra Aguirre y los blancos.

¿Cómo se forjaron las alianzas?

La intervención brasileña en Uruguay, llevó a Francisco Solano Lopez a preparar una


contraintervención en apoyo al gobierno amigo de Aguirre. Estimando que la intervención
brasileña constituía un casus belli, declaró la guerra a Brasil. Para poder cumplir con su
compromiso de ayudar al gobierno de Aguirre, López pidió permiso al presidente argentino,
Bartolomé Mitre, para poder atravesar con sus tropas la provincia argentina de Corrientes.
Mitre contestó negativamente y movilizó sus fuerzas contra López, quien replicó por una
declaración de guerra. De esa manera, el pequeño Paraguay nacionalista quedó enfrentado a
la poderosa alianza de Brasil con Argentina, a quienes se les unió Uruguay, gobernado desde
febrero de 1865 por Venancio Flores. Inglaterra y Francia brindaron su apoyo político y
financiero a la Triple Alianza.

Intereses de los actores:

-Inglaterra: buscaban penetrar económicamente en Paraguay y conseguir la libre navegación


en sus aguas fluviales. No participó directamente en la guerra pero indirectamente si a través
de la Baring Brothers y la Banca Rotschild financiando la guerra mediante préstamos a
Argentina y Brasil. A Inglaterra no le servía la situación en Paraguay pues estaba siendo
liderada por un dictador que con sus políticas afectaba a toda la zona. No solo necesitaba
más cantidad de mercados en los cuales colocar sus productos sino que además Paraguay
era un objetivo fundamental, pues poseía un recurso obsesvamente buscado por los ingleses:
el algodón. Había que abrir Paraguay al mundo para el comercio inglés.

-Brasil: buscaba engrandecer su territorio a expensas del territorio paraguayo. La política de


Brasil en relación con Paraguay pretendió alcanzar tres objetivos: (i) obtener la libre
navegación del Río paraguay, a fin de garantizar la comunicación marítimo-fluvial de la
provincia de Mato Grosso con el resto de Brasil; (ii) tratar de establecer un tratado que

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


delimitara las fronteras con Paraguay; (iii) el Imperio mantuvo un tercer propósito en forma
permanente hasta su fin, en 1889: intentar contener la influencia Argentina sobre el
Paraguay a partir de la convicción de que Bs As pretendía ser el centro de un Estado que
abarcase el territorio del antiguo Virreinato del Río de la Plata, incorporando al Paraguay. El
Imperio no quería que en esa región se desarrollara una república grande y fuerte, tal como
la que había pretendido recrear Buenos Aires durante la época de Rosas. Esa república
implicaría la nacionalización de los ríos platinos e impediría su libre navegación. Además
esa hipotética república podría convertirse en un polo de atracción para Rio Grande do Sul,
y eventualmente llegaría a estimular un movimiento republicano brasileño.

-Paraguay: Solano López quería ubicar a su país como otro polo regional, constituyendo un
equilibrio de fuerzas triangular. Cuando Paraguay sale a la guerra creía que al llegar a
Uruguay se iban a adherir los blancos y las tropas provenientes de Corrientes. Se iba a
constituir un ejército paraguayo tres veces mas poderoso que las fuerzas brasileñas que
estaban en Uruguay, a las cuales se derrotaría obligando a firmar la paz. Tras eso se crearía
un nuevo equilibrio de poder en el Plata, en el que Paraguay tendría el mismo status regional
que Brasil y el territorio en disputa entre los ríos Apa y Branco sería considerado como
paraguayo; caería el gobierno de Bartolomé Mitre y los límites entre los dos países serían
determinados según los criterios de Asunción, y por último, como los blancos se podrían
mantener en el poder en el Uruguay, el comercio exterior paraguayo tendría garantizado el
puerto de Montevideo.

-Argentina: Querían romper monopolio estatal paraguayo y extender su influencia


coemrcial. Además pretendían la obtención de las Misiones y el Chaco Central.

Consecuencias y resultados

Una vez terminada la guerra, la política de Brasil fue reafirmar la existencia del Paraguay
como Estado independiente y al mismo tiempo evitar que Argentina se apoderase de todo el
Chaco, para lo que estaba facultada por el Tratado de la Triple Alianza. El presidente de
Argentina, por su parte, desconfiando de las intenciones expansionistas de Brasil sobre
Paraguay, no sostuvo que los límites paraguayos con su país y con Brasil fuesen el resultado
de la pura y simple aplicación de los términos de ese tratado. Por el contrario, el gobierno
argentino planteó la política de que la victoria militar no les daba derechos a los vencedores
sobre el vencido en cuanto a la definición de las fronteras.

La diplomacia de Brasil utilizó ese argumento y se aprovechó de la ocupación brasileña del


país vencido para tutelar a sus gobernantes, de modo de impedir que todo el Chaco pasase a
ser argentino. Al mismo tiempo, en 1872, el Imperio firmó un tratado de paz por separado
con Paraguay donde se definía como frontera común el río Apa, tal como lo había
pretendido Brasil antes de la guerra. Ese tratado íba contra el Tratado de la Triple Alianza,
que les prohibía a los aliados firmar la paz por separado con el país guaraní.
Un vencedor, Brasil, se aliaba con el vencido para impedir la concesión del Chaco a otro
aliado, la Argentina. Pero esta última no podía reaccionar pues estaba en posición
desfavorable en el plano militar y político, por lo que solo le restaba utilizar la diplomacia
para intentar obtener de Brasil el reconocimiento de la vigencia del Tratado de la Triple

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Alianza, que ratificaría las demandas argentinas en relación con Paraguay. Argentina no
logro tal actitud de Brasil, y por eso la diplomacia argentina se dirigió a intentar obtener un
acuerdo de paz y límites con Paraguay a costas del Imperio. En 1876 ambos países firman el
Tratado Sosa-Tejedor.

De todas formas, el resultado del tratado argentino-paraguayo satisfizo a Río de Janeiro,


pues se ratificó la independencia paraguaya y la Argentina no se apoderó de todo el Chaco.
La definición de la frontera entre los dos países en ese territorio quedó dependiendo de un
laudo arbitral del presidente norteamericano, quien en 1878 emitió una decisión faborable al
Paraguay. El río Pilcomayo se convirtió en el límite entre Argentina y Paraguay, tal como lo
había deseado Brasil.

Río de Janeiro obtuvo de Asunción la satisfacción de sus demandas territoriales, a la vez que
frustró las de la Argentina, que se tuvo que conformar con el Chaco Central.

-Paraguay: antes de la guerra la población era de un millón de personas aproximadamente.


La mitad pereció en la Guerra de la Triple Alianza, quedando la población masculina
reducida a 30.000.

Territorialmente: Perdió territorio en beneficio tanto de Brasil como de Argentina. Perdió su


salida al Atántico por el Río Uruguay, dependiendo a partir de entonces de la vía fluvial
Paraná-Plata, controlada por Argentina.

Económicamente: La economía quedó totalmente en ruinas con secuelas hasta el día de hoy.
Implicó la ruptura de un modelo de crecimiento económico. La reorganización del país
llevaría décadas, y en términos comparativos con los vecinos, Paraguay no logró alcanzar el
mismo nivel de desarollo económico anterior a la guerra

-Brasil:

Territorialmente: fue el mas beneficiado ya que se aseguró la libertad internacional para la


navegación en el río Paraná. También amplió sus fronteras hasta el río Apa y Blanco.

Militarmente: la guerra puso de manifiesto su fragilidad militar, que estaba ligada al


régimen esclavista. Sin embargo, el Imperio fue capaz de superar esa fragilidad, de
movilizar todos sus recursos y de alcanzar el apogeo de su poder en el Plata. Con la victoria
militar fortaleció su hegemonía en esa región, que se había iniciado en 1850 y se extendió
hasta 1875.

Económicamente: el gobierno quedo endeudado y el conflicto no estimuló la actividad


económica del sector privado.

-Argentina: Las antiguas reclamaciones de Argentina sobre las misiones de la zona este del
río Paraná fueron reconocidas, pero sus aspiraciones territoriales en el Chaco (lo que le
habría dado una frontera común con el Matto Grosso) chocaron con el Brasil. Se sometió a
un arbitraje en 1878 y se fijó la frontera argentina en el río Pilcomayo. Solo obtuvo una

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


pequeña porción del Chaco. Aunque el Estado argentino se endeudó con la guerra, las
economías de las provincias cercanas al teatro de operaciones se vieron beneficiadas. La
guerra contribuyo a la consolidación del Estado nacional centralizado y a la dinamización de
su economía.

-Uruguay: se aprovecharon de las ventajas territoriales ganadas por Argentina y Brasil, para
consolidar su unidad y poder nacional. El apoyo de los aliados a flores permitió a los
colorados volver al poder que fue desarrollando una democracia

-Inglaterra y Francia: triunfaron a través de la conquita económica indirecta del espacio


paraguayo y la liquidación de un nacionalismo que obstaculizaba la libre penetración de las
mercancías europeas al corazón del continente sudamericano.

Inglaterra sin duda fue el gran ganador, cuando no hubo ninguna movilización militar en
absoluto ni perdio una libra, ni registró ningún tipo de perdida.

(d) La Guerra del Pacífico

Fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los
aliados de Bolivia y Peru.

Antecedentes

Durante los dos primeros siglos coloniales, Peru y el Alto Peru se convirtieron en uno de los
dos grandes centros del imperio colonial español, en virtud de sus riquezas argentíferas y
abundante población. El auge de estos territorios, asiento de una de las mas brillantes y
avanzadas civilizaciones del mundo precolombino, el imperio incaico, contrastaba con el
abandono y la pobreza de Chile, colonia situada en el extremo austral, carente de recursos
de exportación y escenario de las enconada resistencia de los araucanos o mapuches contra
los conquistadores europeos.

Durante el siglo XVIII esta situación comenzó lentamente a modificarse como resultado de
la eliminación del sistema de flotas, las reformas borbónicas y la creación del Virreinato del
Río de la Plata en 1776, que cercenó la jurisdicción de la Audiencia de Charcas (Alto Perú)
al ya decadente Virreinato del Perú. Desde esa fecha, toda la apreciada región minera
altoperuana centrada en torno a Potosí fue incorporada a la nueva estructura político
administrativa con capital en Buenos Aires.

El nuevo virreinato recibió una salida al Pacífico a través del desierto de Atacama
adjudicado desde el siglo XVI a la propia Audiencia de Charcas-, por lo que Chile, que
seguía dependiendo del virreinato con sede en Lima, fue declarado Capitanía General
(1778). Los límites de esta colonia austral eran entonces el desierto de Atacama al norte la
población septentrional de Chile se ubicaba en el valle de Copiapó- y el territorio mapuche
al sur, cuyo dominio se extendÌa entonces por toda la Patagonia hasta la Tierra del Fuego.
Aunque Chile fue durante toda la dominación hispana una colonia pobre y relegada, poco a
poco fue despuntando la extracción de minerales y la exportación de trigo al Perú,

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


cosechado en las haciendas señoriales de su valle central.

La creación del Virreinato del Río de la Plata y la apertura del puerto de Buenos Aires
repercutieron en forma muy negativa sobre la economía colonial de Perú, que perdió el
acceso al mercado de las provincias del interior rioplatense y los ingresos derivados de la
minería altoperuana. Eso explica que en la región meridional de Perú se iniciara una
sostenida contracción minera y un paulatino decaimiento de las economÌas complementarias
de la ganadería y la agricultura. En consecuencia, se acentuó el aislamiento de muchas
regiones y se extendió la economÌa autosuficiente, salvo en la costa central y septentrional
peruanas donde prosperaban plantaciones (azúcar y algodón fundamentalmente) con fuerza
de trabajo esclava

Las cruentas luchas por la independencia que se desarrollaron en la región surandina no


alcanzaron a modificar en forma sustancial las relaciones económico-sociales de la época
colonial. La posición privilegiada del antiguo Virreinato de Perú como bastión de la
dominación española en la América del Sur convirtió a esta zona, desde 1810, en la espina
dorsal de la contrarrevolución realista. Ello se debía no solo a la relativa potencia del
aparato militar colonialista, sino también a las peculiaridades de su estancada economía, el
peso de una sociedad enfeudada y el temor a los levantamientos de los pueblos originarios.

Conseguida la emancipación de España por los ejércitos de José de San Martín y Simón
Bolivar, y frustrados los intentos unionistas de los libertadores, fueron creados los nuevos
estados independientes de Chile (1818), Perú (1821) y Bolivia (1825) sobre los lÌmites
polÌtico-administrativos establecidos por España en 1810. Ello se fundamentaba en el
reconocimiento por las emergentes rep˙blicas hispanoamericanas del principio del uti
possidetis, dirigido no solo a impedir las depredaciones y ambiciones territoriales de las
grandes potencias, sino también a evitar las luchas fratricidas encendidas por disputas
fronterizas

A partir de entonces, la evolución socioeconómica de los tres países surandinos siguió un


derrotero bien diferente al de la época colonial. Chile experimentó desde muy temprano un
relativo despunte económico, que se mantendría constante desde los años veinte hasta los
setenta, fundamentado en las exportaciones agrícolas del valle central (trigo, harina, vino,
charqui, cereales), de cobre y plata, esta última procedentes del norte chico, tras la puesta en
explotación de los yacimientos de Arqueros (1825), Chañarcillo (1832) y Tres Puntas
(1849).

Así, mientras la naciente república chilena registraba un persistente crecimiento de su


economía, que permitió cierto equilibrio institucional sobre bases conservadoras en la
primera mitad del siglo XIX; Perú y Bolivia, en cambio, registraban una acelerada caÌda
productiva y una larga penuria financiera (el tributo indígena llegó a proporcionar más de la
mitad de los ingresos estatales) caldo de cultivo del caudillismo, la anarquía política y la
atomización regional.

Al mismo tiempo, comenzó a dibujarse un nuevo tipo de dependencia: aprovechando la


orfandad de los tres nuevos estados bosquejados en lo interno solo a medias-, Inglaterra se

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


fue convirtiendo en acreedora y principal suministradora de los bienes manufacturados y en
una verdadera nueva metrópoli. Desde sus bases en el puerto de Valparaíso, los
comerciantes ingleses entrelazaron, desde los años de la propia guerra de independencia, sus
intereses con la élite chilena, extendiendo sus redes por todo el litoral Pacífico de la
América del Sur, monopolizando el comercio casi por entero, asÌ como la temprana
extracción minera. Según el informe del capitán inglés Fitzroy al Almirantazgo británico,
fechado el 1 de octubre de 1836, residían en Santiago de Chile alrededor de mil ingleses, en
Valparaíso tres mil y en Coquimbo y otros puertos más de quinientos.

Intereses de los actores

La riqueza minera del desierto de Atacama fue la razón principal pues había grandes
yacimientos de minerales. En especial la adquisición del salitre.

La posesión del salitre, el guano y las demás riquezas minerales existentes en la frontera de
los tres países fue la verdadera causa del conflicto armado que enfrentó a estas repúblicas
hermanas.

Consecuencias – Resultados

Chile: su área territorial creció de manera significativa a costa de la provincia marítima de


Bolivia y las meridionales de Perú. Octubre de 1883 se firma el Tratado de Ancón: se
establece que Tarapacá es entregada perpetua e incondicionalmente a Chile y se acordó que
los chilenos ocuparan durante diez años las provincias de Tacna y Arica hasta que, espirado
ese plazo, un plebiscito en esas localidades definiera su estatus final.

En 1929 se firmó un acuerdo entre Peru y Chile que estableció que Arica quedaba en manos
de Chile mientras que Tacna era devuelta a Peru junto a una indemnización de 6 millones de
dolares

Se logro anexar unos ciento ochenta mil kilómetros cuadrados muy ricos en yacimientos
minerales

Peru: se quedó definitivamente sin Tarapacá y Arica. Vio pasar a manos inglesas las
arruinadas plantaciones azucareras de los valles más fértiles de la costa septentrional, que
fueron concentradas en enormes explotaciones. Tras la retirada de las tropas chilenas de
Perú la economía del país estaba en ruinas; con inmensas pérdidas materiales y humanas y
sin sus ricas provincias del sur.

Tampoco se podía contar con los otros productos de exportación (además del salitre), ya que
las haciendas de azúcar y algodón del litoral habían sido devastadas por el ejército chileno
de ocupación

A consecuencia de todos estos desastres, el sistema bancario nacional, basado en los


negocios del guano y el caliche, quebró

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Inglaterra: fue la gran ganadora de la guerra pese a no haber participado directamente por
las siguientes razones: Chile, el aparente triunfador en la guerra que desangró a tres países
hermanos de Nuestra América, terminó traspasando las riquezas conquistadas a Perú y
Bolivia a los capitalistas ingleses. El proceso comenzó en junio de 1881 cuando el gobierno
chileno decidió devolver las salitreras expropiadas por los peruanos a los tenedores de los
bonos entregados en 1875. Esos documentos habían sido emitidos por Perú para indemnizar
a los empresarios afectados (72 por cuinto peruanos y chilenos), pero sus valores se
depreciaron rapidamente durante la guerra y algunos especuladores británicos, radicados en
Chile, aprovecharon la coyuntura para adquirirlos con créditos otorgados por los propios
bancos chilenos. La penetración del imperialismo inglés en Chile se consolidó todavía más
en los años siguientes. Si en 1881 las inversiones directas de Inglaterra en Chile no pasaban
de un millón de libras esterlinas, concentradas en ferrocarriles y minas (más otros 6 millones
de la deuda con Londres), diez años después el capital británico invertido en minas,
salitreras, ferrocarriles y bancos, ascendía a 16 millones de libras esterlinas, mientras los
empréstitos de Londres habían elevado la deuda chilena a 8 millones. En otras palabras, ya
en 1886 el imperialismo inglés controlaba el 70 por ciento de la producción de la principal
riqueza de Chile, el salitre, y en 1890 había triplicado su capital en este país. En ese año las
inversiones extranjeras dominaban el 90 por ciento del salitre

Bolivia: (i) punto de vista territorial: se queda sin su salida al mar, clave para el futuro
desarrollo económico y social del país. Fue despojado de toda la provincia de Antofagasta,
esto es, su salida al Pacífico, enclave estratégico para su potencial desarrollo que tenía unos
400 kilómetros de costa. Pese a esto, en el tratado de 1904 además de establecer el dominio
perpetuo y absoluto de Chile sobre los territorios arrebatados a Bolivia, incluía el derecho de
libre tránsito de bienes y mercancías bolivianos por cualquiera de los puertos chilenos del
norte. Chile debía asumir la construcción de un ferrocarril entre Arica y La Paz, establecer
un régimen de libre tránsito y el pago de una compensación monetaria a Bolivia. El tratado
fue ratificado al año siguiente por los respectivos congresos, aunque desde 1910 el gobierno
boliviano no ha cejado en el reclamo de su derecho a una salida al Pacífico.

En definitiva, Bolivia quedó enclaustrada en el altiplano andino, convertida en una nación


sin mar, aislada en el corazón de la América del Sur.

(ii) punto de vista económico: quedó en una situación económica más grave que antes, pues
Bolivia experimentaba una merma en las ventas de plata al exterior, que era entonces su
único producto de exportación, debido a la decisión de la Unión Monetaria Latina de
abandonar el bimetalismo y la pérdida de los yacimientos de Caracoles

(e) La Guerra del Chaco

¿Quienes se enfrentaron? Bolivia y Paraguay. Pero tanto Brasil como Argentina van a
realizar acciones favorables para cada uno de los bandos.

Por ejemplo Argentina asesoro a su vecino en las compras de armamentos en Europa y


destinó una misión militar instructiva a Asunción; permitió el transporte hacia territorio
paraguayo de los embarques de material bélico antes y durante la guerra, mientras, como se

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


ha visto, bloqueaba los envíos a Bolivia.

Fue la primera guerra moderna en la historia de Latinoamérica, la cual estallo en setiembre


de 1932 y culminó en Junio de 1935. El enorme despliegue de material bélico y municiones
no tiene comparación con ningún otro conflicto en la región a lo largo del siglo; ni siquiera
la Guerra de Malvinas de 1982 logra ese nivel. Durante tres años soldados bolivianos y
paraguayos se enfrentaron; la malaria y otras enfermedades, al igual que la falta de agua
diezmaron más a los ejércitos; en lo económico la guerra fue un desastre para ambos países
dado que años después se descubrió que no existían más yacimientos petrolíferos aparte de
los que ya se habían descubierto en la precordillera boliviana del Chaco.

Causas: (i) la existencia de viejas controversitas territoriales; (ii) la codicia por intereses
petroleros. La Esso influía sobre Bolivia y la Shell sobre Paraguay, y el conflicto armado
entre los dos países era en parte producto de la rivalidad entre dos poderosos consorcios
internacionales.

La razón principal de la guerra fue el control de la región del Chaco; a pesar de su escasa
población y de ser un lugar desértico ésta región es importante desde el punto de vista
estratégico porque permite tener acceso al océano Atlántico; Bolivia que había perdido el
acceso al océano pacífico durante la Guerra del pacífico buscaba otra salida.

Argentina va a tener una acción militar a favor de Paraguay y Brasil se va a colocar a favor
de Bolivia

Intereses de los actores:

-El chaco tenía un gran valor estratégico por ser la puerta al oceano atlántico de los dos
países no costeros de América del Sur

-Paraguay la región del chaco tenía una importancia fundamental para su economía (ganado
y vías férreas), su pérdida también significaba una reducción significativa de su territorio e
imaginaban que la existencia de grandes de reservas de petróleo en la zona era poco
probable pero le permitiría costear la guerra. También tras el gran fracaso de la Guerra de la
Triple Alianza, la perdida territorial del Chaco implicaría que quedase con 1/3 del territorio
que poseía al independizarse.

-Bolivia: era una cuestión nacional luego de perder el acceso al Océano Pacífico en la
Guerra del Pacífico de 1879. Implicaba su salida al oceano Atlántico despues de haber
perdido su salida al Oceano Pacífico.

-Argentina: al iniciarse el conflicto formalmente declaró su neutralidad pero las


disposiciones que adoptó durante el mismo favorecían a Paraguay. Debido a su inestabilidad
interna no se arriesgaban a participar a favor de Paraguay ya que eso implicaba enfrentarse
también a Brasil y Chile unidos a favor de Bolivia. Hasta 1934; se mostró renuente a la
participación de EEUU en las negociaciones de paz.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Argentina había reclamado derechos sobre el Chaco Boreal luego de la Guerra de la Triple
Alianza pero un laudo arbitral de EEUU se lo otorgó a Paraguay. Económicamente ocupaba
y controlaba el Chaco, junto a capitales británicos; también controlaba la economía de
Paraguay e impedía la construcción de oleoductos bolivianos para comerciar el petróleo a
través del Río de la Plata: una victoria paraguaya le sería beneficiosa. Es el principal
consumidor de los productos paraguayos (ej.: yerba mate) y el puerto de Buenos Aires es
esencial para la comunicación internacional de Paraguay.

Por otro lado, si Bolivia accedía al río Paraguay y lograba convertirlo en una vía para
canalizar su producción, creando un área de influencia directa con ferrocarriles, puertos y
buques que llevasen su bandera, empresas industriales y haciendas, podría tener
consecuencias que modificarían el equilibrio de la política internacional en la cuenca del
Plata al generar una puja por la libre navegación de los ríos interiores, lo que sensibilizaba a
la dirigencia argentina, y especialmente a los militares.

-Brasil: no era capaz de entrar en un conflicto con Argentina para mantener su influencia
económica en Paraguay; estaba reorganizándose políticamente y se encontraba en
desventaja económica y militar. Temía que Argentina también tratara de absorber a Bolivia
y, así se restaurarían los límites del Virreinato del Río de la Plata y amenazaba la seguridad
del Amazonas. Alrededor de 1930 se había concretado el enlace ferroviario Corumba- Santa
Cruz de la Sierra, proporcionandole a Bolivia una salida al Océano Atlántico y liberándola
de la dependencia del puerto de Buenos Aires. Se cumple con el Tratado de Petrópolis de
1906.

¿Cómo terminó la Guerra? Tras numerosos esfuerzos de mediación realizados por la


Sociedad de Naciones y por EEUU, los dos Estados beligerantes firmaron la paz en 1935, en
Buenos Aires. Ambos ratificaron el Tratado de Paz en 1938

Resultados y consecuencias:

La guerra tuvo consecuencias para ambos países en dos grandes áreas o variables: la
territorial (con su cuota geopolítica) y la política.

(i) Paraguay logro impedir que Bolivia se apoderase del territorio que consideraba suyo.
Paraguay recibió tres cuartas partes del Chaco boreal, resultando así más beneficiado que
Bolivia; esta última recibió una pequeña area de tierras sobre el río Paraguay

(ii) Tanto en Paraguay como en Bolivia la guerra fortaleció la influencia de los militares.
Los hombre que habían tenido mando militar durante la guerra se sintieron con
autoridad para mandar también en tiempos de paz. En Paraguay las fuerzas armadas
tomaron el poder y proclamaron en 1936 el Acta Plebiscitaria que dice que ¨la
soberanía del pueblo reside en las fuerzas armadas¨. Los veteranos de la guerra
gobernaron Paraguay con una política de tipo derechista, defensora de las estructuras
sociales existentes y de los intereses de los grupos económicos dominantes,
nacionales y extranjeros.
(iii)

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


En Bolivia, debido a la derrota sufrida, surgieron al poder militares de actitud crítica ante el
sistema social y político existente.

(f) Imperio “informal” británico en América del Sur y los primeros intentos
integradores: Tratados de amistad comercio y navegación con Gran Bretaña y Pacto
ABC

En América Latina el Imperio Británico fue informal porque a diferencia de otras regiones
que habían colonias y ejércitos de ocupación en nuestro caso no. Lo que se daban eran
políticas de control ideológico, económico y político. Era una imposición diferente llevada
adelante por bancos, ferrocarriles y empresas.

Gallagher y Robsinson plantean que el Imperio informal tuvo dos etapas. La primera de
1815 a 1870 donde el padrón normal de la expansión imperial británica era la anexión
militar de territorios en búsqueda de nuevos mercados y fuentes de materias primas para
alimentar la industria británica. Pero también los responsables de la política imperial
recurrían al mismo tiempo a tácticas de influencia, presión e intimidación más flexibles, más
informales. Este imperialismo informal fue preferido por ser menos costoso pero
principalmente por ser igual de efectivo al asegurar la preeminencia británica por medio de
alianzas con elite colaboradoras.

La segunda etapa de 1870 a 1914 se caracteríza porque a partir de 1870 según estos autores
el poder industrial británico empieza a sufrir las consecuencias de la competencia
internacional. Como otras naciones industrializadas buscaban extender sus propias esferas
de influencia imperial, la elite política y la burocrática vieron necesaria una intervención
mas clásica basada en la fuerza militar para proteger los intereses imperiales británicos.

Cuando habían problemas llegaban los barcos para reestablecer el órden. Aún hoy quedan
resabios de eso en Améria Latina: Malvinas e Islas en el Caribe

Caso Nicaragua: desde mediados del siglo XIX los ingleses llegaron ahí movidos por la
intención de construir un canal interoceánico. Esto debido a que la conformación geográfica
e hidrográfica del país permite la construcción de ese canal. Esa zona fue de especial
atención para los británicos.

Entre 1850 y 1880 llegaron a varias partes de América Latina, empresarios ingleses
queriendo comerciar y consolidar Estados débiles para manipularlos. En Chile por ejemplo
se pusieron a trabajar en la explotación de salitre (fertilizante muy importante a nivel
global).

Comercio: El gobierno británico es proclive a apoyar el comercio británico antes que la


inversión. La demanda europea de exportaciones y la capacidad de Uruguay para pagar las
importaciones provoca en 1875 una declive de los inversionistas directos. A partir de 1880
en la colonia británica: gerentes y técnicos.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Ganadería: Introducción de la oveja y ganado de raza, del 1862 al 68 el rebaño de lanares se
cuadruplicó, se transforma la estancia lo cual provoca a su vez cambios sociales, se funda la
Asociación Rural; con el fin de organizarse para asegurar condiciones frente a la
inestabilidad política. En 1865 se crea la Compañía de extracto de carne de Liebig Ltda.
Luego comienzan los experimentos con enlatados. Hacia 1876; el primer barco refrigerado
lleva carne del Río de la Plata a Europa.

Pacto ABC

El Pacto ABC cuyo nombre oficial era Pacto de No agresión, consulta y arbitraje, toma su
nombre de las iniciales de Argentina, Brasil y Chile, países que firmaron un acuerdo el 25
de mayo de 1915 para fomentar la cooperación exterior, la no agresión y el arbitraje.
El acuerdo fue una forma de contrarrestar la influencia estadounidense en la zona y
establecer un equilibrio y mecanismos de consulta entre los tres países firmantes. 130 El
primer uso conocido de la frase “Potencias ABC” corresponde a 1914. Entre el 21 de abril y
el 30 de junio de esos años, los integrantes del “Pacto ABC” se reunieron en Niágara Falls
(Canadá) para mediar diplomáticamente a fin de evitar la guerra entre Estados Unidos y
México.

El apelativo “Pacto ABC” ha sido usado por la prensa o en círculos diplomáticos cuando
dichos países impulsan iniciativas de integración en América del Sur en común, cuando hay
acuerdos o acciones oficiales en común en política exterior, o cuando existen gobiernos de
similares características ideológicas y políticas en los tres países.

Anexo: preguntas hechas anteriormente en esta unidad

A. Describa los resultados que tuvieron los siguientes conflictos en el orden sudamericano
(estableciendo ubicación temporal, actores y sus intereses)
1. Guerra del Paraguay
2. Guerra del Pacífico

B. Explique la configuración de orden regional rioplantense (incluyendo ubicación


temporal, actores de las RRII y sus intereses) a partir de la segunda década del siglo XIX,
resultante de los siguientes conflíctos
1. Guerra Cisplatina
2. Cuestión del Plata
3. Guerrra del Paraguay

C. Desarolle la influencia británica en América del Sur desde mediados del siglo XIX a la I
Guerra Mundial
1. Describa la intervención anglo-francesa durante la Cuestión del Plata (1845-1849-
1850): temas conflictivos de la agenda entre los actores de las RRII involucrados e
intereses de ambas potencias
2. Señale las características de la influencia británica entre 1875 y la I Guerra Mundial
3. Exponga los intereses británicos presentes en la Guerra del Pacífico

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Unidad 6: Los Estados Unidos, las relaciones con América Latina y su impacto en el
pensamiento latinoamericanista

Temas a tratar:

(a) Construcción de los Estados Unidos


(b) Guerra de EEUU contra España por Cuba
(c) Conferencias Panamericanas
(d) Política del garrote. Diplomacia del Dólar. Intervenciones en América Latina

Desarollo:

(b) Guerra de EEUU contra España por Cuba

La guerra tuvo lugar en Cuba de marzo a junio de 1898. Hubo una especie de alianza o
mejor dicho, una coordinación de ataque, entre las fuerzas norteamericanas y las fuerzas
armadas rebeldes de Cuba y Filipinas, contra España

Razones: (i) la posición estratégica de Cuba en la entrada del Golfo de México; (ii) la
riqueza azucarera de Cuba.

Antecedentes: en Cuba hubo una lucha independentista que empezó en 1868,


intensificándose a partir de 1890. Jose Martí desempeñó un papel importante como dirigente
práctico del movimiento independentista y democrático. En 1894 Marti, Maceo y Gomez
invadieron Cuba, dando comienzo al levantamiento definitivo del pueblo de la Isla. En 1895
cae Marti. Maceo y Gomez continuaron en la dirección de la lucha de independencia y en
1895 se constituó en las zonas guerilleras la ¨República de Armas¨ presidida por Salvador
Cisneros. En ese mismo año España intensificó las medidas militares y policiales
encaminadas a derrotar la insurrección.

En 1897 el gobierno español emitió un proyecto de autonomía administrativa y política para


Cuba y Puerto Rico dentro del mantenimiento de los vinculos con la madre patria. Ya era
muy tarde. Unos años antes, la autonomía había constituido una concesión importante;
ahora, los patriotas exigían la independencia completa.

Estados Unidos se mostró deseoso de anexar la Isla de Cuba desde la época de Jefferson. En
1823 Adams declaró que algún día Cuba caería en manos de los EEUU.
De 1845 a 1861 hubo diversos ofrecimientos de compra, hechos por EEUU a España. Desde
1880, el auge del imperialismo norteamericano fortaleció los sentimientos anexionistas
hacia Cuba. El anexionismo buscó una excusa moral y la encontro en la condena al
colonialismo español y en la aparente simpatía hacia el pueblo cubano en su lucha por
emanciparse de España.

Se empezó a generar en los medios de prensa y en la opinión pública norteamericana la


imágen de la existencia de una represión colonial española, presentando a Weyler como
monstruo. La opinión pública mencionada se encontraba en un frenesí procubano y

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


antiespañol.

El denonate final lo constituyó el incidente del barco de guerra norteamericano ¨Maine¨, el


cual anclado en la bahía de La Habana sufrió una poderosa explosión en la que murió la
mayor parte de su tripulación en febrero de 1898.

La prensa y la opinión pública norteamericana echaron la culpa del estallido a los españoles
cuando en realidad España, amenazada por EEUU, era la menos interesada en provocar un
incidente.

Las explicaciones reales que se le dan al accidente son: (i) el estallido de una caldera del
barco ocurrido por mera casualidad; (ii) que patriotas cubanos lo hayan explotado,
desesperados por desencadenar el conflicto entre EEUU y España.

Se establecieron comisiones mixtas para analizar los hechos pero no hubo un dictámen
concordante. Según los expertos norteamericanos, la voladura se produjo de afuera hacia
adentro, y según los españoles de adentro hacia afuera.

El gobierno de EEUU presionado por el Congreso y la opinión publica, presentó un


ultimátum a España: destruir a Weyler y otorgar libertades y autonomía a los cubanos.
España estuvo dispuesta a la conciliación y efectivamente destituyó a Weyler: pocas veces
una potencia mostró tanto empeño en evitar un conflicto. Pero EEUU siguió presionando y
declaró la guerra antes de obtener respuestas definitivas de los españoles.

Intereses de los actores:

España: mantener Cuba y los demas territorios. Es decir, de lo demostrado supra queda en
evidencia que España no tenía intención de adquirir más de lo que tenía. Además
comprendía que una guerra contra EEUU no era ganable. Su interés fue evitar la entrada en
guerra

EEUU: Estaba interesado en dominar el Caribe y las rutas del Pacífico entre California y
China. Ambas regiones representaban para EEUU esferas imperiales de suma importancia
en lo económico y en lo naval.

Consecuencias y resultados del conflicto:

-España fue derrotada y se vio obligada a firmar el Tratado de Paris de 1898. Este establecía
el reconocimiento de España a la independencia de Cuba, y la cesión de Puerto Rico, Guam
y las islas Filipinas a EEUU.

-España recibió 20 millones de dolares por la cesión de Filipinas, mientras que Puerto Rico
y Guam fueron considerados como botín de guerra.

-Durante la guerra, las tropas estadounidenses se habían aliado en filipinas al movimiento de


liberación dirigido por el general Emilio Aguinaldo. Se les prometió a los patriotas filipinos

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


que, luego de la victoria sobre España, su país obtendría la independencia. Pero terminada la
guerra, producto de la localización estratégica en que se encuentran las Filipinas (la ruta
marítima entre Norteamérica y China) EEUU no cumplió la promesa y no se retiró de ese
país. Eso llevo a que Aguinaldo, indignado por la violación de la promesa de independencia
que le habían hecho, se levante en armas contra el nuevo colonialismo durante varios años.

-Cuba posteriormente recibió la independencia formal; una independencia incompleta ya


que EEUU ocupó las isla hasta 1903 y retiró sus tropas a cambio de un tratado que le
concedía el derecho de intervenir en los asuntos internos de la república antillanada cada
vez que, unilateralmente, lo estimase necesario para preservar el ¨orden¨ y ¨la
indepenedencia¨ de la isla. El principio del derecho a la intervención estuvo contenido en la
Enmienda Platt. Posteriormente, dicho principio quedó incorporado al tratado cubano-
estadounidense y a la propia Constitución Nacional de Cuba. Ademas del derecho a la
intervención, el Tratado de 1903 dio a EEUU la base militar de Guantánamo y una base
naval en Bahía Honda. Aceptada la legalización de la intervención extranjera y reducida
Cuba a protectorado de EEUU, las tropas norteamericans fueron retiradas y Tomas Estrada
Palma asumió la presidencia del país.

-Esta derrota para España implicó su colapso en América.

-La guerra significó la entrada defiitiva de Estados Unidos en la carrera imperialista


mundial.

(c) Conferencias Panamericanas

*La primera conferencia internacional de Estados Americanos (Washington 1889-1890):


fue la primera reunión de lo que ahora se llama Conferencia Interamericana. Resolvió
establecer la Unión Internacional de Repúblicas Américanas, antecesor de la actual OEA, y
la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas.

El movimiento panamericano fue iniciado por EEUU con la convocatoria a esta conferencia
por tres razones: (i) el gran incremento de su producción económica, que siguiera a su
guerra civil, la incitó a extender su comercio exterior; América Latina resultaba un campo
propicio para tal extensión, especialmente porque EEUU tenía una balanza de pagos
desfavorable con sus vecinos del sur; (ii) los intereses económicos y financieros europeos
estaban firmemente arraigados en América Latina y, de acuerdo con ciertos norteamericanos
influyentes, debían ser contratacados por motivos políticos y económicos; (iii) la guerra del
Paraguay y la guerra del Pacífico mostraron la urgente necesidad de establecer un
mecanismo de paz interamericana tanto para prevenir la posible intervención europea, como
para alcanzar la situación de estabilidad necesaria que permitiera un considerable
incremento del comercio estadounidense en la región.

Los dos propósitos fundamentales, que se aspiraba lograr mediante la creación de una unión
panamericana, eran de índole económica y política. En lo económico se buscaría la creación
de una unión aduanera americana, por la cual GB y los demás países europeos serían
excluidos de sus posiciones comerciales y financieras en el hemisferio occidental, mientras

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


que EEUU asumiría el papel de gran abastecedor y financiador de América Latina. En el
plano político, se trataría de establecer un sistema de arbitraje obligatorio, a través del cual
EEUU asumiría el puesto anteriormente ocupado por los ingleses, de gran juez y árbitro de
las Américas. La unión aduanera y el arbitraje obligatorio significarían conjuntamente la
implantación de la Pax Americana sobre el Nuevo Mundo.

Ninguna de las dos ideas maestras de la diplomacia norteamericana fueron aprobadas en la


reunión.

-Todos los países latinoamerianos, excepto República Dominicana tuvieron representantes


ante la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos.

-Esta primera conferencia demostró la divergencia de intereses entre EEUU en su calidad de


gran potencia y las naciones latinoamericanas como potencias pequeñas.

-Argentina se negó y no se termino dando la creación de una unión aduanera

-Otra característica importante de esta conferencia fue su incapacidad de lograr un tratado


sobre el arreglo pacífico de disputas internacionales. Si bien se aprobo un Plan de Arbitraje,
el tratado nunca fue llevado a efecto. De esta manera, laprimera conferencia panamericana
siguió el precedente establecido en las conferencias hispanoamericanas.

-La conferencia se caracterizó por el establecimiento de instituciones. Creó una asociación


internacional con el nombre de ¨Unión Internacional de Repúblicas Americanas¨ con el
objeto de recopilar y distribuir con rapidez la información comercial. Esta asociación iba a
estar representada en Washington por una agencia denominada ¨Oficina Comercial de las
Repúblicas Americanas¨ bajo la supervisión del secretario de Estado norteamericano.
Posteriormente las funciones de la oficina se ampliaron y de ser una mera recopilación y
divulgación de información comercial paso a encargarse de cubrir todos los asuntos
concernientes a la vida y crecimiento económico de las repúblicas americanas.

*La Segunda Conferencia (Ciudad de México 1901-1902): hubo dos hechos relevantes
antes de esta conferencia: (i) hubo nuevas manifestaciones del predominio de EEUU en el
hemisferio occidental, inclusive la Guerra Hispanoamericana, que señaló su surgimiento
como potencia mundial y la retirada británica ante su oposición en la crisis venezolana de
1895; (ii) tuvo lugar la Primera Conferencia de Paz de La Haya en 1899 durante la cual se
adoptó el Acuerdo de Arreglo Pacífico de Disputas Internacionales, creando con ello la
Corte de Arbitraje Permanente de La Haya.

La iniciativa de esta conferencia provino de EEUU. Enviaron representantes todas las


repúblicas independientes

Resultados:

-16 de las delegaciones firmaron un protocolo de adhesión al Acuerdo de la Haya


-17 delegaciones firmaron un tratado, ligado al Acuerdo de La Haya, en el que aceptaban el

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


arbitraje para reclamaciones pecuniarias.
-Se estableció una Oficina Sanitaria Internacional en Washington
-Hubo una reorganización de la oficina internacional.

*La Tercera Conferencia (Río de Janeiro 1906): en el interválo transcurrido entre la


segunda y tercera conferencia EEUU establecio protectorados en Cuba y Panama. En 1902
Cuba se independiza pero para que esto fue posible se firmo la Enmienda Platt. Esta le
concedía a EEUU el derecho de intervenir en Cuba y se le prohibía a Cuba la firma de
tratados y pactos con otras potencias. La conclusión: EEUU controlaba a Cuba.

En 1904, un año despues de apoderarse la Ruta del Canal, Rossevelt proclama la existencia
de que ante la eventualidad de ser necesario, EEUU gozaba del ejercicio de un poder
policial internacional.

Despues del bloqueo anglo-germano y bombardeo de Venezuela, el Ministro de RREE de


Argentina, Luis Drago, propuso a EEUU que se adhierese al principio de que ¨las deudas
públicas no dan lugaar a la intervención armada y menos aun a la ocupación material del
suelo de las naciones americanas¨. Frente a esto, Roosevelt reclama para los EEUU el
monopolio del derecho de intervención en las américas.

En 1905 EEUU se hizo cargo del control de la aduana de República Dominicana.

En la Conferencia participaron delegaciones de todas las repúblicas con excepción de Haiti


y Venezuela

-Se creo un convenio que establecía el nombramiento de jurisconsultos para que elaborasen
proyectos de códigos de leyes internacionales públicas y privadas.

-Se resolvio continuar con la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y la Oficina


por un periodo de diez años. Los objetivos, organización y funciones de la oficina fueron
reformulados y establecidos nuevos reglamentos para su administración.

*La Cuarta Conferencia (Buenos Aires 1910): estuvieron representadas todas las
repúblicas con excepción de Bolivia. En esta, la ¨Unión Internacional de Repúblicas
Americanas¨ fue rebautizada con el nombre de ¨Unión de Repúblicas Americanas¨ y la
Oficina Internacional se convirtio en ¨La Unión Panamericana¨. Se estableció la existencia
de la Unión Panamericana por 10 años.

En esta Conferencia los países participantes expresaron su preocupación por el dominio de


EEUU en el Consejo Directivo de la Oficina Interncional.

El sistema interamericano durante la Primera Guerra Mundial

Cuando comenzaron las hostilidades en Europa, no existía ningun mecanismo


interamericano que pudiera hacer frente a una posible agresión del exterior. No se había
presentado una amenaza de este tipo desde la Primera Conferencia Internacional y EEUU,

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


con poder suficiente para sostener la unilateral Doctrina Monroe, no tenía motivos para
adquirir compromisos para defender a los países latinoamericanos.

Las naciones latinoamericanas no habían encontrado en el sistema interamericano una gran


ayuda para restringir a EEUU. Habían fallado desde el principio en no poder haberles hecho
aceptar la Doctrina Calvo, la cual daría a sus ciudadanos los mismos derechos en su
territorio que a los nativos. EEUU reclamaba el derecho de intervenir diplomáticamente a
favor de sus ciudadanos y el de emplear la fuerza armada para cobrar las deudas públicas, de
negársele el arbitraje.

En la Unión Panamericana era evidente el papel subordinado de los países latinoamericanos,


en una organización que con tanta frecuencia proclamaba la absoluta igualdad de sus
miembros.

Cuando los EEUUU entraron a la Primera Guerra Mundial, sus relaciones con América
Latina no habían mejorado. Se había efectuado la ocupación de Veracruz y la de República
Dominicana, Haití y Nicaragua por los marines estadounidenses. La solidaridad
interamericana no se manifestó en la primera guerra mundial.

En 1915 se lleva a cabo la Primera Conferencia Económica Panamericana, a la que


asistieron representantes de toda las repúblicas americanas con excepción de México y
Haití. Su objetivo primordial consistía en discutir problemas económicos y financieros,
resultantes de la guerra con Europa. Estableció la Alta Comisión Internacional que despues
se llamaria la Alta Comisión Interamericana.

De la Primera Guerra Mundial surgió la Liga de las Naciones, cuya existencia tuvo
importantes implicancias en el sistema interamericano. Los origenes de la Liga estaban
vinculados con la Doctrina Monroe, la cual para América Latina se había convertido en el
símbolo de la intervención de EEUU.

Por su adhesión a la Liga de las Naciones, los países latinoamericanos manifestaban una
protesta contra el concepto estadounidense de un sistema interamericano exclusivo, basado
en la Doctrina Monroe. Mas aún, su membrecía de la Liga de las Naciones incrementó la
estatura de los países latinoamericanos en asuntos internacionales y los dejó menos
dispuestos a aceptar la tutoría estadounidense.

No obstante, a pesar de ello la posición de América Latina frente a EEUU se había


debilitado como consecuencia de la 1GM, aumentando la dependencia económica de
América Latina.

(d) Política del garrote. Diplomacia del Dólar. Intervenciones en América Latina

La política del garrote y la diplomacia del dolar se les llamó a dos manifestaciones de la
política exterior estadounidense que representaban el intervencionismo e imperialismo
estadounidense en la zona del Caribe.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


La primera hace referencia al mandato de Teodoro Roosevelt (1901-1909) y la segunda al de
William Howard Taft (1909-1913)

Política del garrote

La explicación al actuar de Roosevelt puede venir por dos lados: (i) estaba influenciado por
el darwinismo social y por la ideología imperialista anglosajona de figuras como Kipiing y
Chamberlain, y por lo tanto creía que la competencia es la ley del mundo y que los mas
fuertes están destinados a ejercer su dominación sobre los débiles. Esto se manifestó en el
plano de la política interna de EEUU con la lucha contra los monopolios, mientras que en el
ámbito de la política exterior se tradujo en una estrategia imperialista; (ii) Roosevelt creía en
el realismo político y consideraba que la estructura internacional estaba determinada por
relaciones de fuerza y no por normas de derecho.

Por lo tanto, Roosevelt va a emprender una política imperialista. Frente a América Latina el
garrote era más visible y menos discreto.

Este periodo va a estar marcado por las siguientes acciones:

-Intervención en la crisis venezolana de 1902-1903. El presidente venezolano Cipriano


Castro se negó a cancelar las deudas pendientes con varias potencias europeas bajo las
condiciones que exigían. Como resultado aparecieron en la costa venezolana barcos de
guerra alemanes, ingleses e italianos. Bloquearon puertos venezolanos y procedieron a
hundir y capturar la flota del país. Frente a eso Roosevelt invocó la Doctrina Monroe y
exigió que los intervencionistas se reitrasen; a cambio de ello, EEUU se encargaría de
obligar a la Venezuela rebelde a pagar sus deudas.

-Intervención en la economía de República Dominicana. Las finanzas públicas de República


Dominicana se hallaban en bancarrota, de tal manera, que el país no podía hacer frente a sus
obligaciones ante acreedores europeos. Bajo el impacto de esa situación, Roosevelt
proclamó su corolario a la Doctrina Monroe de ejercer un poder político internacional. Es
decir, Roosevelt transformó la doctrina Monroe en un instrumento preventivo e
intervencionista. Allí, donde a juicio unilateral de EEUU existían condiciones de desorden
financiero o político que posiblemente pudiesen provocar una intervención extracontinental,
la potencia norteamericana debía anticiparse a ella. En aplicación de eso, los infantes de
marina desembarcaron en República Dominicana en 1905. EEUU asumió la administración
de aduanas del país, destinando el 45% de los ingresos aduaneros al fisco dominicano y el
55% restante al pago de la deuda externa.

-1906 intervención en Cuba producto de la crísis política. Las fuerzas estadounidenses


ocuparon la nación cubana durante tres años, retirándose en 1909

-Puerto Rico fue obtenido por EEUU en la guerra con Cuba y fue un claro ejemplo de
colonización. Después de la ocupación militar norteamericana de la isla entró en vigor la
Ley Foraker (1900) y Puerto Rico adquirió así el status de territorio norteamericano no
incorporado. Sus habitantes no eran ni ciudadanos norteamericanos, ni tampoco ciudadanos

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


de un Estado independiente. El gobierno civil estaba a cargo de un gobernador nombrado
por el presidente de Estados Unidos, que presidía una junta ejecutiva compuesta por una
mayoría de norteamericanos. Las leyes del Parlamento debían ser ratificadas por el
gobernador y el Congreso norteamericano. Sólo en 1917 se les concedió la ciudadanía
norteamericana a los 1.200.000 habitantes de Puerto Rico por medio del Jones Act.

-Panamá: Estados Unidos había comprendido la necesidad de un canal tras la guerra contra
España por Cuba. En 1903 intereses norteamericanos lograron comprar a los franceses la
concesión del canal. A su vez, luego EEUU firma con Colombia el Tratado Hay-Herrán por
el que se pactaron 99 años de arrendamiento del canal a cambio de una contraprestación
dineraria. Pese a ello, el Congreso colombiano no ratificó el tratado, pues sospechaba de un
menoscabo de la soberanía nacional. Esta situación condujo a finales de año a la
desafortunada ¨revolución¨ de Panamá, zona donde existía desde hace tiempo una corriente
separatista. Con la activa ayuda de EEUU, esta provincia de Colombia se declaró
independiente y su representante en Estados Unidos cerró un tratado por el que se concedían
a los norteamericanos deerechos que iban mucho más alla del contrato inicial previsto.
Cuando en 1904 Panamá logró oficialmente la independencia, su primera Constitución fue
similar a la cubana ya que incluía el derecho de intervención de EEUU.

De este modo Panamá se convirtió en un protectorado de EEUU parecido a los de Cuba o


Puerto Rico. Tras diez años de construcción, el canal se terminó en agosto de 1914.

Diplomacia del dolar

Son William Howard Taft junto a su secretario de Estado, Philander Knox, los encargados
de llevar adelante esta política.

Taft y Knox agregaron a la Doctrina Monroe otro Corolario, que acentúa su carácter
imperialista. Afirmaron que no sólo la ocupación política de alguna zona independiente en
las Américas por parte de una potencia extracontinental constituye una violación de esa
doctrina sino que la vulnera hasta el establecimiento de la influencia económica de sectores
privados extracontinentales. Sistemáticamente presionaron a los países del Caribe, hasta con
la amenaza del desembarco de los ¨marines¨, para que negaran concesiones y contratos al
capital europeo y japonés, llegando inclusive a forzarlos para que anularan convenios ya
suscritos con inversionistas de esos países

En 1909 Taft y Knox comprendieron que Honduras adeudaba sumas considerables a


acreedores ingleses. Aplicando el Corolario Roosevelt, el gobierno norteamericano forzó al
hondureño a aceptar que un grupo financiero privado de EEUU tomara a su cargo la deuda
exterior del pais centroamericano. Cañoneras e infantes de marina se hicieron presentes para
garantizar la operación.

En 1910 se efectuó una intervención en Haití. Bajo la protección de infantes de marina y


unidades navales estadounidenses, un grupo bancario norteamericano compró el Banco
Nacional haitiano y lo manejó de acuerdo con sus propios intereses como sucursal de
Wallstreet.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Otra intervención se llevo a cabo en Nicaragua, república de importancia económica
(grandes inversiones en la producción y exportación de bananas) y estratégica: la geografía
del país se presta a la eventual construcción de un canal interoceánico y EEUU ejerció
vigilancia particular. En 1909, el presidente Jose Zelaya, había disgustado al gobierno y a
los grupos privados norteamerianos por su política independiente. EEUU dio su apoyo a un
conato de golpe contra Zelaya. Este último mandó fusilar dos mercenarios norteamericanos
capturados en el transcurso de la acción represiva. El gobierno de Washington protestó y
envió barcos de guerra al país centroamericano. Zelaya cayó y fue reemplazado por un
gobierno provisional, que fue obligado, bajo amenaza de cañoneo y desembarco de marines
a suscribir un acuerdo por el cual Nicaragua recibía un prestamo norteamerican y a cambio
de ello, entregaba sus aduanas a un administrador estadounidense designado en 1911.

En 1912, cuando un grupo económico japonés negoció con México para obtener
concesiones en la Baja California, EEUU amenazó a las autoridades mexicanas y presionó a
Japón hasta que el proyecto fue cancelado.

Gobierno de Wilson

Wilson continuó la política intervencionista de Taft y hasta la intensificó. Para tranquilizar


su conciencia, se convencía de que sus intervenciones no iban dirigidas contra demócratas
sino contra enemigos de la democracia.

En 1914 Wilson firmó el Tratado Bryan-Chamorro que otorgaba a EEUU el monopolio de la


concesión del canal en Nicaragua, aparte de amplias facultades de intervención. Nicaragua
obtuvo como contrapartida un préstamo de tres millones de dolarez que utilizó en su mayor
parte para la amortización de deudas en EEUU.

En 1915 graves desórdenes políticos estallaron en Haití. El presidente Sam, enfrentado a un


levantamiento de sus adversarios y del pueblo, masacró a 160 presos políticos. Enseguida
fue derrocado por las fuerzas rebeldes. El linchamiento y los desórdenes callejeros sirvieron
de pretexto para un desembarco inmediato de marines, teóricamente para proteger las vidas
y propiedades de los ciudadanos norteamericanos en la isla. En vez de retirarse después del
restablecimiento del orden, los marines permanecieron en el país durante 18 años. Haiti fue
obligada a suscribir un convenio por el cual se convertía en protectorado de EEUU

En 1916 República Dominicana fue ocupada. Ocupación que duró 8 años envez de 18 pero
fue mas dura y opresiva que la de Haití.

Relaciones entre Latinoamérica y Estados Unidos de 1920 a 1933

Este periodo de años esta marcado por tres presidencias: Harding (1921-1925), Coolidge
(1925-1929) y Hoover (1929-1933). Estos continuaron con una política de intervención
directa en la zona del Caribe y de presiones o intervenciones indirectas en América del Sur.

En Panama, además de la ocupación permanente de la Zona del Canal, se habían realizado


desembarcos de infantes de marina en 1908, 1912 y 1918, dejando el país entero bajo

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


estricta vigilancia política y militar estadounidense.

En Nicaragua, los marines habian desembarcado en 1912, y desde esa época hasta 1924
mantuvieron una guarnición permanente en el país. En 1927 volvieron para hacer frente a un
movimiento nacional liberal dirigido por el general Sacasa. Ese gran revolucionario
combatió a los ocupantes norteamericanos hasta el año 1933, cuando el gobierno de
Roosevelt retiró los marines de Nicaragua.

En República Dominicana, ocupada en 1916, la administración nortamericana continuó


hasta 1924. En esa fecha el gobierno fue devuelto a los dominicanos, pero destacamentos
militares estadounidenses siguieron en el país organizando y adiestrando a las fuerzas
armadas de cuyo seno surgió el terrible Rafael Trujillo. Desde comienzos de la decada del
30, Trujillo ejerció una sangrienta dictadura, totalmente favorable a los intereses
económicos y estratégicos norteamericanos, de manera que EEUU continuó una ocupación
indirecta del país

En Cuba, EEUU dio su apoyo a la dictadura de Gerardo Machado, quien tomó el poder en
1924 y fue derrocado en 1933.

En Venezuela mantuvo excelentes relaciones con el dictador Juan Vicente Gómez quien
gobernó de 1908 a 1935.

Con su control directo o semidirecto sobre Nicaragua, Panama, Haití, Santo Domingo y
Cuba, y con un gendarme amigo en el emporio petrolero venezolano, EEUU tenía cercado y
aislado al México revolucionario y no necesitaba temer por la estabilidad de su dominación
en el área del Caribe.

En 1929 surge en EEUU la gran crisis económica que pronto se extendería y afectaría al
mundo capitalista entero.

En 1932 triunfa en las elecciones norteamericanas el candidato demócrata, Franklin Delano


Roosevelt.

La política exterior de Roosevelt fue una extensión de su política interna. Asi como el
Estado federal regulaba internamente las actividades económicas y obligaba a la clase
capitalista a acatar su autoridad, en el plano de las relaciones exteriores procuró colocar
también las decisiones de tipo democrático por encima de los intereses de grupos
imperialistas. En relación con América latina, esa nueva política exterior se denominó la
¨política del buen vecino¨. Consistió en una actitud de mayor respeto a la soberanía de los
países latinoamericanos y un intento de desvincular las iniciativas diplomáticas
estadounidenses de los intereses de los intervensionistas.

Esta actitud hacia América Latina se explica por dos factores: (i) el debilitamiento del sector
capitalista dentro de EEUU, por efecto de la recesión económica, aumentó la autonomía y el
poder del Estado democrático, permitiéndole eventualmente adoptar decisiones que
respondieran más a los intereses populares que a los de los grupos económicos

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


privilegiados; (ii) EEUU para 1933 tenía su poder económico y su influencia política
bastante consolidados en América Latina, pudiendo permitirse una actitud mas reposada y
liberal que en las décadas anteriores.

Conclusión: desde 1898 con la guerra contra España por Cuba, Estados Unidos inició un
periodo de aproximadamente 34 años caracterizado por numerosas intervenciones directas e
indirectas en América Latina. Dichos años estuvieron marcados por 6 gobernantes distintos,
cada cual con sus características y particulares intervenciones. 1932-1933 significan los
años del quiebre con el ascenso al poder de Roosevelt. A partir de ahí se inicia la política del
buen vecino que continuare en la unidad 7.

Anexo: preguntas anteriormente hechas en esta unidad

A. Desarolle la configuración del orden internacional en América entre 1889-1933


1. Marque las diferentes etapas
2. Describalas
3. Indique las razones por las que 1933 constituye un quiebre

B. Describa la política de Estados Unidos para América Latina entre 1899 y 1933. Indíque
las características de cada etapa

C. La política exterior de Estados Unidos para América Central y el Caribe: entre ¨el Gran
garrote¨ y la ¨buena vecindad¨
1. Señale los principales hitos de ese periodo
2. Las conferencias panamericanas fueron caja de resonancia de estos acontecimientos.
Indique los temas de la agenda vinculados con estas políticas
3. Desarolle las posiciones más destacadas de los países de América Latina

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Unidad 7: Entrada en la decadencia de la influencia británica y la preponderancia de
los EEUU

Temas a tratar:

(a) Posición de los países latinoaméricanos frente a la I Guerra Mundial: neutralidad y


alineamientos
(b) Conferencias Panamericanas en el periodo interbélico
(c) EEUU: de la intervención a la buena vecindad
(d) La crísis del 1929: su impacto en la economía regional
(e) Posición de los países latinoaméricanos frente a la II Guerra Mundial y las Conferencias
interamericanas: de la neutralidad a la beligerancia

Desarollo:

(a) Posición de los países latinoaméricanos frente a la I Guerra Mundial: neutralidad y


alineamientos

Etapas:

Neutralidad 1914-1917
La guerra llega a América 1917-1918

Neutralidad 1914-1917

Fundamento de la postura

A comienzos de agosto, tras estallar la guerra en Europa, los países americanos quisieron
permanecer neutrales, situándose fuera del conflicto y esperando que la guerra terminase
rápidamente, tal como anunciaba a viva voz los estrategas de ambos bandos en guerra. El
conflicto, sin embargo, cobró una dimensión inesperada, por lo que las Américas no
pudieron mantenerse completamente al margen de los acontecimientos de una guerra que
estaba lejos de terminar.

En el contexto político americano no se vislumbraba en 1914 ninguna necesidad de entrar


en la guerra, que además aún se manejaba en el espacio europeo. Fue de interés nacional
mantener, en la medida de lo posible, las relaciones económicas dentro de una postura lo
más neutral posible. No existían vínculos políticos estrechos ni con los Aliados ni con las
potencias centrales, así como tampoco compromisos obligatorios que hubiesen hecho
conveniente o deseable una toma de partido. Por eso los Estados americanos declararon su
neutralidad.

Los Estados latinoamericanos permanecieron pasivos frente a los desafíos políticos y el


rumbo de la guerra en Europa. No encontraron, ni en el panamericanismo de influencia
norteamericana ni a través de la cooperación mutua, una postura común frente a la guerra,
como tampoco planificaciones para una defensa colectiva ante posibles ataques a la

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


neutralidad y soberanía en el transcurso de las acciones bélicas.

En la Confederencia de las de Niagara Falls quedó demostrado el alto nivel de conciencia


alcanzado por algunos Estados latinoamericanos respecto al Derecho Internacional. Una
consecuencia de esta acción fue la firma, por parte de los tres Estados, del llamado Tratado
ABC (Argentina, Brasil, Chile) en mayo de 1915, en el que se preveía la conciliación de
conflictos a través de comisiones neutrales. El objetivo del acuerdo era el reforzamiento de
los derechos de los países neutrales.

El hecho de que no se podía permanecer ajeno a esta guerra de nuevas dimensiones quedó
demostrado desde los primero meses, cuando el conflicto bélico naval llegó hasta las costas
de América. La mayoría de los Estados latinoamericanos no consiguieron vigilar
adecuadamente sus costas contra las violencias llevadas a cabo por potencias en guerra.

Los gobiernos latinoamericanos imitaron con su neutralidad a EEUU, que, en principio,


quería mantenerse fuera de la guerra europea. Pero en relación con Latinoamérica, el
conflicto en Europa abría posibilidades insospechadas para Washington. Los intereses
estratégicos de EEUU en Latinoamérica seguían siendo vistos: la apertura del Canal de
Panamá en 1914; EEUU había asumido el control financiero de muchos Estados de la
región antes de la guerra, asi como tampoco había escatimado el envío de fuerzas navales
cuando no obedecían sus ordenes o cuando la inestabilidad política se desbordaba como en
Nicaragua y Cuba.

Es asi como EEUU ocupó durante la guerra diversos países de la región y compró en 1917
las Islas Vírgenes a Dinamarca. En Nicaragua, las tropas norteamericanas ya estaban
estacionadas desde 1912 y con la intención de quedarse hasta 1925 apoyando a un
presidente que tuviera la aprobación de Washington. Desde 1905 el control aduanero
dominicano estaba en manos de EEUU, por lo cual en 1916 los norteamericanos llevaron a
cabo una ocupación militar que duró ocho años. En 1915 el ejército había desembarcado en
Haití a consecuencia de los disturbios políticos en la isla. Todo esto por poner un par de
ejemplos

Más allá de eso, el Gobierno de Wilson estaba preocupado por consolidar el laxo sistema
panamericano de relaciones económicas y culturales bajo la dirección de EEUU. Iniciativas
que se manejaban era el libre comercio para el intercambio de productos en las Américas.
Washington pretendió que los Estados latinoamericanos aceptasen un pacto panamericano
que sirviera como sistema de seguridad colectiva con el arbitraje de un tribunal. Esto fracasó
ya que los estados latinoamericanos desconfiaban de EEUU por su gran cantidad de
intervenciones además de que no estaban listas para romper los lazos con Europa.

El precio de la neutralidad

El mayor perjuicio provocado por la neutralidad de las Américas se dio menos en el terreno
político que en el económico. De hecho, la guerra se convirtió en una guerra mundial porque
desde el comienzo se manejó como una guerra económica. El bloqueo comercial oceánico,
que se recrudeció a lo largo de los años y se complementó con las llamadas ¨listas negras¨

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


de empresas alemanas, fue la medida de los Aliados que mas consecuencias tuvo. El bando
alemán, por su parte, reaccionó a esta fuerte agresión de sus intereses comerciales
internacionales ampliando la guerra submarina. Hundió tanto submarinos alemanes como
brasileños. El hundimiento de los barcos de pasajeros Lusitania y Arabic en mayo y agosto
de 1915 provocó fuertes tensiones con EEUU

Una consecuencia importante de la guerra económica fue el hecho de que la economía


norteamericana podía utilizarla en su beneficio y situarse a la cabeza del comercio exterior
en muchos países. Con el apoyo del Gobierno, que creó las condiciones necesarias
adoptando algunas medidas legales, se desplazó la competencia. Fue común entonces
favorecer las inversiones directas y el comercio a través del otorgamiento de préstamos
estatales. La dependencia de los estados latinoamericanos con relación a EEUU se fortaleció
con la guerra no sólo en el sector financiero, sino también en el intercambio comercial.
Materias primas imprescindibles, sobre todo combustibles, tuvieron que ser suministradas
por el vecino del norte después de la caída de los proveedores europeos, que precisaban
estos bienes para los esfuerzos bélicos de sus países. A raíz de esta situación y debido a la
desaparición del mercado de consumo en Europa central, EEUU se convirtió
indiscutiblemente en el cliente más importante de muchos productos de exportación
latinoamericanos.

La guerra llega a América 1917-1918

1917 fue en muchos sentidos un año de cambios históricos significativos a nivel mundial.
Para algunos observadores representa incluso el comienzo del siglo xx. Las Américas
tampoco escaparon de esa gran corriente.

La declaración alemana de una guerra submarina ilimitada a partir del 1 de febrero de 1917
supuso un cambio radical en el devenir de la guerra, al que EEUU respondió con la ruptura
de relaciones diplomáticas. Durante los meses siguientes en EEUU tuvo lugar un
controvertido debate público sobre la posibilidad de entrar en la guerra del lado de los
aliados, pero, antes de llegar a una conclusión, un país latinoamericano, considerado desde
hacía tiempo como su talón de Aquiles, se situó en el punto de mira: México. El 13 de enero
el secretario de Estado alemán para Asuntos Exteriores, Arthur Zimmermann, había
mandado un mensaje en clave al representante alemán en México que fue interceptado y
descifrado por el servicio de inteligencia británico.

El contenido del telegrama, que ofrecía a México enormes ganancias territoriales en el caso
de una guerra conjunta contra Estados Unidos, provocó un escándalo, sobre todo porque se
unía a una oferta de alianza realizada por México a finales de 1916. Esta situación se puede
comprender mejor situándola en el contexto de las fuertes tensiones existentes entre EEUU
y México. Si el llamado telegrama Zimmermann paso a la historia es porque su publicación
en la prensa norteamericana el 1 de marzo causó tal revuelo político que hizo que se
transformase en uno de los fundamentos de la entrada de EEUU en la guerra el 6 de abril de
1917

La enorme presión diplomática y militar que el gobierno de Wilson hizo valer en adelante

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


contra México fortaleció a Carranza en sus intentos por lograr una aproximación a
Alemania, para lo cual aprovechó la rivalidad entre ambas potencias. En vez de protestar
contra la guerra submarina, el presidente mexicano solo manifestó su pesar al gobierno de
EEUU por su ingreso y participación en la guerra, lamentando que no fuese posible una
solución pacífica del conflicto con Alemania. A ausa del esfuerzo ocasionado por la guerra,
en esta ocasión EEUU evitó una agudización del conflicto con México, desarticulando así
uno de los objetivos de la política alemana respecto a ambos países.

Pese al fracaso que tuvo la oferta alemana para la creación de una liga conjunta en marzo de
1917, México mantuvo su valor especial para las operacioens alemanaes en las Américas,
sobre todo después de que EEUU entrase en la guerra. El país sirivió mas que nunca como
centro de coordinación para el espionaje y las actividades de sabotaje.

¿Cómo reaccionaron los otros Estados latinoamerianos ante la entrada de EEUU en la


guerra?

Inmediatamente después de la ruptura de relaciones con Alemania, el Gobierno


norteamericano manifestó su esperanza en que otros Gobiernos neutrales siguiesen su
ejemplo. La entrada de EEUU en la guerra provocó efectivamente, acorde a lo esperado, una
cierta reacción en cadena en Latinoamérica. En esto cuentan básicamente tres motivos
significativos, cada uno asociado a situaciones particulares, que explican porque los
gobiernos latinoamericanos rompieron relaciones con Alemania: la situación de apremio
económico, la presión política de EEUU y las repercusiones de la guerra submarina alemana

De este modo, América Central y los Estados del Caribe siguieron más o menos
rápidamente el ejemplo de EEUU. Con excepciones, los Estados latinoamericanos
reaccionaron en diversos grados al llamamiento norteamericano de solidaridad continental,
y en el caso particular de Brasil y Perú fue la guerra submarina la que condujo directamente
a la ruptura con Alemania. Después de la ruptura brasileña de las relaciones diplomáticas
con Alemania se produjeron algunos incidentes violentos contra residentes alemanes en
Brasil y sus propiedades. Ante el hundimiento de barcos brasileños, el Gobierno de Río
reaccionó reforzando su postura, hasta que en octubre declaró la guerra al Imperio alemán.

En total 8 Estados latinoamericanos siguieron el ejemplo de EEUU y le declararon la guerra


a Alemania; otros 5 al menos cortaron sus relaciones diplomáticas; mientras que 8 estados
(entre ellos Chile, México y Argentina) permanecieron neutrales.

Esto no se debió a una ¨germanofilia¨ sino a que se quería destacar la propia indepedencia
respecto a EEUU. Argentina y México, que reclamaban un papel dirigente en el
subcontinente, plantearon también algunas proposiciones para la creación de un bloque de
naciones neutrales, y Carranza, por su parte, hizo una propuesta de mediación para la paz en
febrero a través de los Estados americanos. EEUU respondió decididamente contra estas
pretensiones que ponían en cuestión su dominio del panamericanismo y logró, finalmente
imponerse.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Posición de Uruguay

5 de agosto de 1914 hasta 7 de octubre de 1917 - neutralidad


octubre 1917 hasta fin de la guerra - ruptura de relaciones con Alemania

Cuando Alemania anunció al mundo en 1916 la guerra submarina, la Cancillería uruguaya,


coincidiendo con la posición del presidente Wilson, elevó su protesta considerando que
dicha medida ¨atenta contra principios de justicia internacional, viola derechos indiscutibles
de los neutrales y agravia a la humanidad¨.
En el momento que EEUU declaró rotas las relaciones diplomáticas con Alemania, el
entonces Ministro uruguayo de Relaciones Exteriores Baltasar Brum, remitió un mensaje de
solidaridad a Washington en el que se expresaban las simpatías de nuestro gobierno hacia la
nación norteamericana, a pesar de sañalar que se continuaría aplicando una política de
neutralidad.

La Cancillería uruguaya no solo dirigió notas al gobierno de EEUU, sino también a los de
varios países latinoamericanos, alineándose solidariamente junto a los gobiernos que se
pronunciaron, en una u otra forma, contra la política germana.

Hubo discusiones parlamentarias sobre la neutralidad uruguaya. En la Cámara de


Representantes, con una mayoría favorable a los aliados, la propuesta del diputado
oficialista Sánchez de enviar un telegrama solidario al gobierno norteamericano originó un
debate ilustrativo de las posiciones en pugna. El legislador proponente del telegrama hacía
énfasis en que EEUU era hermana mayor de las Américas y que intervinieron en la guerra
tras haber agotado todos los recursos, todos los medios pacíficos.

El contenido de este telegrama desató una prolongada discusión en torno al alcance de la


neutralidad uruguaya.

El legislador oficialista Buero entendió que el país tenía derecho a enviar dicho mensaje
como manifestación de la defensa de principios que consideraba esenciales

El diputado nacionalista Roxlo, se manifestó contrario a la moción, considerando que dicho


telegrama ponía seriamente en peligro la política de neutralidad del Uruguay.

Pero independientemente de los debates internos la política exterior del gobierno uruguayo,
siguió neutral hasta octubre de 1917.

Decreto de solidaridad con EEUU: un hito importante en la política exterior de Uruguay


durante la guerra lo constituyó el decreto expedido por el Poder Ejecutivo, solidarizándose
con EEUU al entrar éstos en guerra y respondiendo oficialmente a la pregunta que se venía
formulando acerca del tratamiento que en aguas territoriales uruguayas se dispensaría a los
buques norteamericanos. El eje de dicho decreto es el principio básico de la solidaridad
americana, en virtud del cual ¨el agravio inferido a los derechos de un país del continente
deberá ser considerado como tal por todos y provocar en ellos una reacción uniforme y
común¨.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Por dichas razones, no obstante mantener su neutralidad, Uruguay se solidarizaba
efectivamente con EEUU. El artículo primero del decreto establecía: ¨ningún país
americano, que en defensa de sus derechos, se hallare en estado de guerra con naciones de
otros continentes, será tratado como beligerante¨.

La ruptura de relaciones con Alemania:

Para canalizar la cada vez más importante corriente de opinión favorable a las naciones
aliadas, se constituyó un comité llamado ¨de solidaridad Americana y pro-aliados¨
designándose presidente del mismo a Gabriel Terra.
Mientras tanto siguieron los debates en el Parlamento donde la linea/postura rupturista iba
ganando posiciones aceleradamente. El diputado nacionalista Juan Andrés Ramirez llamdo a
sala al Ministro de RREE para que definier la posición del país en momentos en que el curso
de los acontecimientos pasaba por una faz decisiva.

Cuando en los primeros dias de octubre de 1917 se discutió la moción se enfrentaron los
criterios rupturistas con los de los partidarios de continuar con la política de no intervención.
Los que defendían la neutralidad ponían como ejemplo a Yrigoyen. Veían en el la más alta
cúspide de la democracia americana.

El 6 de octubre compareció ante el Parlamento el Ministro de RREE proponiendo


formalmente la ruptura de relaciones con Alemania. El proyecto de ley enviado por el Poder
Ejecutivo al solicitar autorización para efectuar dicho acto, explicaba en la exposición de
motivos como razón para tal medida la imposibilidad en permanecer como simples
espectadores en una contienda mundial donde se debatían los intereses supremos de las
democracias frente al autoritarismo alemán. Se señalaba que tal medida extrema no se
adoptaba como consecuencia de ningun agravio particular u ofensa, sino que se fundaba en
el dereho y la justicia.

Críticas hechas a la ruptura de relaciones: la carencia de política internacional propia por


parte de Uruguay pues seguía la doctrina de un país vecino

Consecuencias de la ruptura: se limitan a muy pocas medidas de carácter concreto. Una de


ellas fue la requisa de los ocho buques alemanes fondeados en el puerto de Montevideo
desde el inicio de las hostilidades en 1914. Otra consecuencia fue la detención de una
misión del ejército uruguayo llevada a cabo por un submarino alemán en alta mar. Se detuvo
a los representantes uruguayos del buque español ¨Infanta Isabel¨ considerandolos como
militares de un país beligerante. Recobraron su libertad horas mas tarde luego de
comrpometerse a regresar a Montevideo sin ir al frente de lucha.

Medidas de Uruguay tras la ruptura: entró en la ¨Liga de Honor¨ que encabezaba EEUU.
Antes había proclmado el principio de que los buques de guerra de las naciones del
continente serían tratados como amigos y no como beligerantes. A ello se agregaba la
intensa correspondencia diplomática con países latinoamericanos a través de la cual se
propiciaban mecanismos de solidaridad continental. También se abrireron los puertos
uruguayos a las embarcaciones de guerra norteaemericanas, se declararon como días

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


feriados las fechas nacionales de Italia y Francia

Para Noviembre de 1918 la guerra estaba terminada

Posición de Argentina

Interpretación 1:

La cuestión de las razones de la neutralidad adoptada por los gobiernos argentinos durante la
Primera Guerra constituye, sin lugar a dudas, una de las más polémicas de la historia
argentina. La neutralidad fue declarada el 4 de agosto de 1914, apenas comenzada la guerra
en Europa, por el gobierno de Victorino de la Plaza, y fue despectivamente definida por el
líder radical Hipólito Yrigoyen como "pasiva y claudicante", basándose para utilizar estos
calificativos en la pasividad oficial frente a graves cuestiones como el fusilamiento del
cónsul argentino en Dinant, Bélgica, en septiembre de 1914, por parte de las tropas
alemanas de ocupación, y el apresamiento del buque argentino Presidente Mitre, en
noviembre de 1915, por parte de la armada inglesa.

No obstante, al llegar Yrigoyen al poder en 1916 la neutralidad se mantuvo, aunque el


nuevo mandatario la calificó de "activa y altiva", a fin de diferenciarla de la "pasiva y
claudicante" de su antecesor. El nuevo presidente definió la política internacional argentina
frente a la guerra de acuerdo con dos ejes: a) garantía de la neutralidad proclamada, y b)
respeto de los derechos de libertad e independencia de los estados neutrales, naturales a la
condición de estados soberanos. Partiendo del concepto wilsoniano de la paz como estado
natural, para Yrigoyen la neutralidad existía siempre de hecho al suscitarse un conflicto
entre terceros Estados y, por lo tanto, no debía ser declarada expresamente.

La actitud neutral de las autoridades argentinas pronto provocó roces en las relaciones con
Estados Unidos. En enero de 1917 Alemania declaró la guerra submarina ilimitada, réplica
a su vez de la política de listas negras impulsada por Gran Bretaña contra las empresas
alemanas o sus aliadas, a partir de marzo de 1916. En febrero de 1917, el gobierno de
Estados Unidos rompió relaciones con el de Alemania, protestando por la guerra submarina
alemana y quebrando así la neutralidad mantenida desde el inicio de la guerra. Animado por
las críticas del gobierno de Yrigoyen a su antecesor Victorino de la Plaza como ejecutor de
una política exterior "pasiva", el embajador norteamericano en la Argentina, Frederick J.
Stimson, solicitó audiencia con el entonces ministro interino de relaciones exteriores y
ministro de agricultura, Honorio Pueyrredón, y con el presidente Yrigoyen, a fin de sumar al
gobierno argentino en la ruptura de relaciones con Alemania.

Mientras el embajador argentino en Washington, Rómulo S. Naón, adhería fervorosamente a


la propuesta estadounidense, Yrigoyen hizo un reconocimiento de la justicia de la ruptura de
relaciones con Alemania en el caso norteamericano, pero no reconocía que existiesen
razones geográficas, comerciales o políticas suficientes para que la Argentina siguiese el
mismo camino que Estados Unidos y rompiese relaciones con Alemania, un mercado
importante para el comercio exterior argentino.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Respecto de la guerra submarina decretada por el gobierno germano, las autoridades
argentinas se limitaron a lamentar que "Su Majestad Imperial haya creído conveniente
adoptar medidas tan extremas". La ambigüedad de los pronunciamientos del gobierno
radical irritó al secretario de Estado norteamericano Robert Lansing. Para colmo, el
gobierno de Yrigoyen evitó, no sólo en el caso de la ruptura de Estados Unidos con
Alemania, sino en los registrados con cada una de las naciones americanas, la declaración
formal de neutralidad, pues, como se dijo, consideró que el estado neutral o de no
beligerancia era el estado natural de las naciones, y por ello no era necesario proclamarlo.

Ricardo M. Ortiz sostiene que la neutralidad argentina estuvo relacionada con el hecho de
que ésta no era percibida como una amenaza para los intereses británicos, aunque sí lo fuera
para los norteamericanos. De acuerdo con esta línea de razonamiento, los gobiernos aliados
europeos procuraron básicamente que la Argentina les proveyese sus productos primarios,
para lo cual la neutralidad resultaba funcional.
Ortiz sostiene que mientras Gran Bretaña impulsó al gobierno argentino a mantener la
neutralidad, Estados Unidos presionó para que la abandonara. Ambas potencias, con su
actitud, buscaron resolver no el problema coyuntural de la guerra, sino preparar su
desenvolvimiento futuro en el mercado argentino. En la óptica norteamericana, si la
Argentina entraba en la guerra, esta circunstancia obligaría a una modificación de su
economía que permitiría un aumento de la injerencia norteamericana en el mercado
argentino a través de créditos, armamentos, barcos y empréstitos, abonando el terreno para
que, una vez finalizada la guerra, el capital yanqui lograra desplazar al británico. En cambio,
los intereses británicos se ubicaron en el polo opuesto de los norteamericanos. Desde el
período colonial hasta los albores de la Primera Guerra, el capital británico logró crear lenta
pero inexorablemente un aparato de dominio en el mercado argentino: casas comerciales,
bancos, inversiones, ferrocarriles, frigoríficos, etc., recursos sometidos a la competencia de
otros capitales especialmente desde principios de siglo XX. Si la Argentina entraba en la
guerra, la estabilidad de ese aparato de poder británico podía venirse abajo, abatida por sus
rivales. En consecuencia, la diplomacia británica trató por todos los medios de neutralizar el
clima bélico que en la Argentina fomentaron las agencias norteamericanas, deseosas de que
este país ingresara en la Primera Guerra.

De acuerdo con el razonamiento presentado por Ortiz, tanto Gran Bretaña como Alemania,
rivales en la guerra, coincidieron en estar a favor de la actitud neutral adoptada por el
gobierno argentino, a pesar de la presión norteamericana en sentido contrario. No obstante
el perjuicio que para la economía argentina significó la política británica de listas negras y
embargos, ésta estuvo más bien orientada a perjudicar a las empresas alemanas como rivales
de las británicas, y a asegurar a la Argentina como país proveedor de trigo y de carne para
las fuerzas aliadas y para el mercado británico. La neutralidad argentina no implicó,
entonces, un cercenamiento de la provisión de granos y carnes argentinas para los aliados,
que tuvieron el control casi total de los embarques de estos productos. Por otro lado, si bien
los imperios centrales atacaron a la Argentina de palabra y de hecho durante la guerra, lo
hicieron de manera encubierta, pues empujar a ésta a romper la neutralidad implicaba para
Alemania y Austria-Hungría crearse un enemigo adicional, con las consiguientes
dificultades para abastecerse de materias primas en el mercado argentino.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Por su parte, Gravil enumera cuatro razones por las que los gobiernos de los países
latinoamericanos optaron por la neutralidad y que se aplican perfectamente al caso
argentino: a) la enorme dependencia de la economía del comercio exterior, factor que
obligaba a las autoridades a percibir como desaconsejable la alternativa de descartar a
cualquier socio comercial, y menos en un contexto de guerra en el cual se habría de dar un
panorama de escasez de productos; b) la preservación del comercio con Alemania constituía
un medio para evitar la dependencia de Gran Bretaña o la de Estados Unidos; c) el control
por parte de Alemania de importantes sectores de exportación (en el caso argentino, del
comercio de granos), el cual no podía ser eliminado inmediatamente sin afectar ramas
claves del comercio exterior; y d) la probabilidad de una mayor simpatía hacia Alemania
que hacia Estados Unidos, como producto de factores económicos (por ejemplo, el irritante
proteccionismo comercial norteamericano hacia los productos agropecuarios argentinos),
políticos (la tradicional rebeldía argentina hacia la política panamericanista expresada por
Estados Unidos desde la Conferencia de Washington en 1889), e incluso culturales -la
cosmovisión europeizante de la elite agroganadera argentina y su profunda desconfianza
hacia Estados Unidos-. Podría agregarse al último ítem un factor militar, pues el ejército
argentino se había formado y continuaba entrenándose bajo el modelo y la colaboración del
ejército alemán, hecho que llevaba a muchos de los oficiales argentinos a no desear la
beligerancia con el último.

Sobre la base de documentos oficiales británicos, Gravil asevera que a Gran Bretaña le
interesaba la neutralidad de la Argentina, debido a que ésta era una de las principales fuentes
de productos primarios para el bando aliado, lo cual confirmaría la opinión de Ortiz. Sin
embargo, Ricardo Weinmann aclara que la opinión sostenida por Ortiz, respecto de todo el
transcurso de la guerra, sólo puede ser corroborada hasta comienzos de 1917. Weinmann
considera que los gobiernos de Gran Bretaña y Estados Unidos estuvieron igualmente
interesados en la ruptura de relaciones con Alemania por parte del gobierno argentino.

Diferencias entre el neutralismo de Victorino de la Plaza y de Hipólito Yrigoyen

El neutralismo durante el gobierno de Yrigoyen adquirió un sentido diferente al de Victorino


de la Plaza, si bien su contenido básico no difirió en forma sustancial. Mientras el de este
último respondió en parte a la hipótesis de que la neutralidad era el mejor medio para
mantener las relaciones económicas externas de la Argentina previas a 1914 (en las que no
sólo el mercado inglés, sino también el alemán fueron importantes), el neutralismo
yrigoyenista fue una combinación de los supuestos heredados de los gobiernos
conservadores anteriores -para quienes el vínculo con Gran Bretaña y los mercados
europeos debían ser mantenidos aun a pesar de la guerra-, con su particular visión de las
relaciones internacionales, teñidas de convicciones moralistas y principistas provenientes
del krausismo.

En realidad el principismo de Yrigoyen podría considerarse como la justificación que


pretendía ocultar la razón de fondo de la neutralidad que era la conservación de los
mercados europeos para la producción argentina, pues éstos de ningún modo podían ser
reemplazados por los Estados Unidos, país cuya economía no era complementaria de la
argentina. Estados Unidos podía sustituir perfectamente a los países europeos como

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


abastecedor de bienes manufacturados e industriales, pero su poder de compra de los
productos argentinos era limitado. Harold Peterson asimismo atribuye la neutralidad a la
importancia de los vínculos económicos y culturales de la Argentina con los países
europeos.

Tanto en política interna como en política internacional, la gestión de Yrigoyen, que


representó según palabras del propio líder radical "la Causa", necesitó diferenciarse de la de
los gobiernos conservadores anteriores, englobados por Yrigoyen como "el Régimen". El
líder del radicalismo planteó una política exterior cuyo objetivo fue el de aumentar el
prestigio externo de la Argentina a través de una vocación neutral y pacifista, que insistió en
la moralidad y el derecho como las bases de las relaciones internacionales, y que intentó
ejercer una suerte de liderazgo regional en oposición a Estados Unidos. La prédica
nacionalista, latinoamericanista y neutralista que caracterizó a la política exterior de
Yrigoyen tuvo por principal móvil aumentar el prestigio externo de la Argentina,
construyendo una imagen de país con independencia de acción y munido de una postura
moral, lejana de la mezquindad de la política de poder evidenciada por los países
beligerantes.

Para Joseph Tulchin, estas diferencias de forma entre el neutralismo de de la Plaza y el de


Yrigoyen en realidad ocultaron coincidentes formas de ver la neutralidad como la mejor
salida para una economía argentina que, una vez superada la impasse provocada por la
guerra, continuaría sin obstáculos el crecimiento económico interrumpido con el estallido de
las hostilidades en 1914. Así, las acciones de Yrigoyen a fin de definir para el país un rol de
líder moral se llevaron a cabo de forma tal de no afectar los intereses primordiales de la
nación, es decir aquellos elementos de sus relaciones exteriores que estuvieran relacionados
con el comercio internacional, las inversiones, la comercialización de sus productos básicos
y su posición dentro del sistema económico mundial

Interpretación 2:

Argentina era la gran potencia regional, con aspiraciones mundiales y mostrando rebeldía
hacia la política panamericana.

La posición oficial de Argentina durante toda la Primera Guerra Mundial fue de neutralidad,
tanto por parte del gobierno conservador de Victorino de la Plaza como del radical Hipólito
Irigoyen.

Algunas interpretaciones recientes sostienen que desde 1917 la noción de neutralidad


cambió de pasiva a activa; por un lado, debido a la guerra submarina alemana desatada
contra los países neutrales y, por otro, por el ingreso de Estados Unidos a la contienda. En
esta línea, Yrigoyen llamó a una Conferencia Latinoamericana de Países Neutrales, la cual
fracasó, ya que sólo México envió delegados. Además, existieron interpretaciones que
consideraron que entre 1914 y 1916 la neutralidad no significó equidistancia en relación con
los beligerantes sino que fue un mero formalismo, y que la actitud de neutralidad fue puesta
al servicio de grandes principios de la humanidad, desde 1916, como si el gobierno radical
se hubiera manejado a partir de intereses ideológicos o, como se ha señalado, bajo su

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


creencia krausista.

1916: Confección de “listas negras” por parte de Gran Bretaña contra las empresas alemanas
o sus aliadas con el objetivo de obtener el control exclusivo sobre la producción cerealera
argentina (Imperio informal británico). Esta política implicó un perjuicio para la economía
argentina ya que estuvo orientada a perjudicar a las empresas alemanas como rivales de las
británicas.

El gobierno de Yrigoyen fue más enérgico en los reclamos ante incidentes, impulsó un
neutralismo latinoamericano y tuvo plena convicción sobre la neutralidad argentina.Según
Tulchin, esta postura confirmó la suspicacia oficial de Estados Unidos respecto a la falta de
confiabilidad de Argentina. De acuerdo con Peterson, la neutralidad de Yrigoyen fue
entendida como proalemana o antianglosajona y generó una bifurcación en la relación
argentino-estadounidense cuando el país del norte ingresó a la contienda. Más allá de las
diferencias que los analistas han encontrado en las concepciones y el comportamiento de
neutralidad entre el gobierno conservador y el radical, para muchos autores resulta evidente
que pese a la neutralidad argentina, las relaciones del país con Estados Unidos y Gran
Bretaña gravitaron a favor de éstas. Es decir, la neutralidad implicó una actitud más
favorable en la opinión pública hacia Gran Bretaña, Francia y Bélgica por simpatías
ideológicas e intereses económicos y políticos. Cuando Alemania declaró la guerra
submarina ilimitada, surgió una oposición más concreta a la postura argentina de
mantenerse neutral. Yrigoyen resistió la presión de Estados Unidos a favor del ingreso a la
contienda y ello fue posible, en parte, porque para el Reino Unido el abandono de la
neutralidad significaba la dificultad de recibir abastecimiento argentino y la mayor
injerencia estadounidense en suelo argentino

(b) Conferencias Panamericanas en el periodo interbélico

Hay que hacer una pequeña alución a que terminada la Primera Guerra Mundial, los países
latinoamericanos tienen la posibilidad de ser parte de la Sociedad de Naciones y por ende de
tener un papel en el sistema internacional. Dicho papel se definió por cuatro cambios: (i)
desapareció la amenaza de los países europeos; (ii) la hegemonía de EEUU se fortaleció en
la región gracias al desenlace de la guerra; (iii) la Sociedad de Naciones permitió a los
Estados latinoamericanos tener un mayor peso en las relaciones internacionales; y (iv) en las
Américas se pudieron aplicar más fácilmente principios para la conciliación pacífica de
conflictos, al menos hasta la crisis económica mundial

*La Quinta Conferencia (Santiago de Chile 1923): asistieron las delegaciones de todas
las Repúblicas con la excepción de Bolivia, México y Peru.

Resultados:

-El problema de los derechos de los extranjeros y la creación de una Corte Americana
Permanente de Justicia fue delegado a la Comisión de Jurisconsultos en Río de Janeiro.

-Colombia atacó la Doctrina Monroe y pidio que fuese definida

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


-La presidencia del Consejo directivo que hasta entonces pertenecía al Secretario de Estado
norteamericano iba a ser votado de ahí en adelante. 14 naciones habían amenazado con
retirarse de la Unión a menos que se cambiase esa regla.

-Fue la primera conferencia en considerar los derechos de la mujer y recomendaba también


que los problemas sociales fuesen incluidos en temario de conferencias en el futuro.

-Se crea el Tratado Gondra que era un tratado para evitar o prevenir conflictos entre los
estados americanos, marcando un primer paso aunque limitado, para establecer un
mecanismo interamericano de paz efectivo.

*La Sexta Conferencia (La Habana 1928): en 1926 EEUU había intervenido en
Nicaragua. Ahi los EEUU recurrieron a la política de no reconocimiento para obligar a un
presidente que no gozaba de su aprobación a dejar el puesto, amagando desembarcar
marines para apoyar a otro que le convenía. Sumado a este evento en Nicaragua, en 1927 el
presidente estadounidense dió un dicurso en el que volvió a insistir en sus derechos de
intervención. Fue por eso que aumentó el deseo de los países centroamericanos y del Caribe
en aceptar ¨no intervención¨ como principio de ley internacional americana. Ese mismo año,
la Comisión Internacional de Jurisconsultos celebrada en Río de Janeiro redactó un borrador
de códigos de leyes internacionales, que contenía una provisión que prohibía la ocupación
de cualquier parte del territorio de una república americana por otro Estado.
En la Conferencia estuvieron presentes las 21 repúblicas americanas.

*La Conferencia sobre Conciliación y Arbitraje (Washington 1929): esta conferencia es


considerada como una extensión de la labor desarollada en La Habana. Enviaron
delegaciones todas las república americanas, con la excepción de Argentina. La Conferencia
adoptó dos instrumentos principales de pacificación: el Convenio General de Conciliación
Interamericana y el Tratado General de Arbitraje Interamericano.

*Séptima Conferencia (Montevideo 1933):

Contexto:

-Aplicación de la política del buen vecino

-Guerra entre Perú y Colombia que se resuelve poco antes de la conferencia.

-Mayo de 1933: guerra entre Bolivia y Paraguay (Guerra del Chaco).

-Por otra parte, los países estaban saliendo de la gran depresión y mantienen políticas
proteccionistas negociando producto por producto o por la cláusula de la nación más
favorecida. EEUU promulgaba por todos los medios la liberación de los mercados y
Uruguay consideraba que la cláusula de nación más favorecida debía usarse con
moderación.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Esta conferencia está compuesta por todos los países americanos y se advierte una primera
separación en la concepción de la política internacional en el ámbito americano sobre la
“Sociedad de naciones”.

Hay una postura de distanciamiento hacia esta sociedad y se da una negativa a la


intervención de la misma en el conflicto del Chaco, en cambio se acepta una mediación
americana. Este distanciamiento no pasa inadvertido por los diplomáticos europeos que
demuestran su descontento, el tema del asilo fue un importante tema en la conferencia.

Se aprueba la Convención de Derechos y Deberes de los Estados (Convención de


Montevideo 1933); se define con precisión qué se entiende por estado, sus derechos y
obligaciones frente a los demás y se recoge el principio de la igualdad jurídica de los
estados, y el principio de la no intervención; el representante de los Estados Unidos de
entonces presentó una reserva al principio general de la no intervención (recordar). Éste
último no estaba preparado para abandonar el derecho de intervenir de que disfrutaba, de
acuerdo con leyes internacionales, pese a que se había abstenido de enviar sus fuerzas
armadas a los territorios de sus vecinos más pequeños; por lo cual descubrió Montevideo la
intensidad y el deseo que tenían los latinoamericanos de conseguir un compromiso firme de
“no intervención”. (Recordar).

Cordell Hull decidió aceptar la Convención sobre derechos y deberes de los estados, aunque
lo hizo con una reserva que se refería a las declaraciones y políticas de la administración
puso en que “la ley de las naciones, tal como generalmente se reconoce y acepta”. La
aceptación de este convenio representó una importante piedra angular en la historia del
sistema interamericano; marca el inicio de un proceso que aún no se ha desarrollado
plenamente (dentro de la reserva se encontraba la que establecía: “el presente convenio no
deberá afectar las obligaciones previamente contraídas por las partes contratantes, en virtud
de acuerdos internacionales”).

Dos días después de terminada la conferencia de Montevideo, el Presidente Roosevelt


declaró que “la política definitiva de los Estados Unidos de ahora en adelante es de
oposición a la intervención armada”.

*Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz (Buenos Aires 1936):

La terminación de la guerra del Chaco proporcionó un motivo adicional para celebrar una
conferencia interamericana especial de paz; el presidente de Estados Unidos en carta a
presidentes de otras repúblicas americanas declaró que: “con la terminación de la guerra del
Chaco y con el reestablecimiento de la paz en todo el continente, parece que se nos ofrece
una oportunidad para que nuestros respectivos gobiernos se consulten, ocasión está que no
se volverá a presentar muy pronto”. Tenía en mente reforzar la necesidad de la cooperación
interamericana, frente a la creciente amenaza a la paz fuera del hemisferio, como lo revela la
conferencia misma.

Resulta importante la conferencia interamericana para el mantenimiento de la paz. Se


celebra en Buenos Aires y, la Argentina, no había ratificado ninguno de los instrumentos de

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


paz Interamericanos, con la sola excepción de su propio tratado antibélico; era la oponente
más consistente a los Estados Unidos dentro del sistema interamericano.

A esta conferencia asistieron delegaciones de las 21 repúblicas americanas; su importancia


primordial para la historia del desarrollo del sistema interamericano radica en la adopción de
dos documentos importantes y relacionados entre sí: el convenio para el mantenimiento,
conservación y reestablecimiento de la paz, y el protocolo adicional relativo a la no
intervención. El primero de estos acuerdos introdujo en el sistema interamericano el
principio de las consultas en el caso que un Estado se viese amenazado externamente. Con
este se institucionalizaba la primera acción conjunta contra un enemigo común. El segundo
declaró una absoluta prohibición del intervencionismo.

En Buenos Aires se dio un paso importante en dirección a la multilateralización de la


Doctrina Monroe y de la solidaridad interamericana.

Para los latinoamericanos, el más importante de estos acuerdos lo constituía el protocolo


adicional relativo a la no intervención; la iniciativa mexicana de presionar porque fue
adoptado y su subsecuente declaración de que había constituido su principal objetivo en la
conferencia de Buenos Aires; esto significa que los Estados Unidos estaban aceptando una
interpretación más amplia del principio de no intervención, sin hacer las reservas de
Montevideo.

El protocolo adicional no era una simple repetición del compromiso de Montevideo, con
ciertas elaboraciones, y sin ninguna reserva por parte de los Estados Unidos. La frase
“cualquier estado”, implica la acción colectiva de cierta índole. Esto debe leerse junto con el
principio de consulta; juntos introducen el concepto de “responsabilidad colectiva” por parte
de todas las repúblicas americanas.

Los Estados Unidos obviamente no consideraban que la aceptación del protocolo adicional
de Buenos Aires le privara de sus derechos de hacer reclamaciones diplomáticas; su
promesa de no intervenir “directa o indirectamente” significaba que no emplearía fuerzas
armadas, ni la amenaza de estas “para fin alguno”; pero los latinoamericanos interpretaban
la no intervención en un sentido más amplio.

*Octava Conferencia (Lima 1938):

La principal preocupación de la conferencia de Lima en la que estuvieron representadas


todas las repúblicas americanas, era la de desarrollar una cooperación interamericana más
efectiva, frente a la creciente amenaza extracontinental y, la implementación de la política
del buen vecino había hecho disminuir el temor y las sospechas latinoamericanas frente a
los Estados Unidos.

Se decidió aquí institucionalizar consultas regulares de los ministros de relaciones


exteriores. Sólo los argentinos se mostraron poco dispuestos a negociar, ya que no querían
poner en juego su estrecha relación con Europa. En la declaración final de la conferencia, a
la que se sumaron todas las naciones americanas a excepción de Argentina y Chile, se llamó

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


una vez más a la solidaridad continental, la defensa conjunta y se acordó que los ministros
de exteriores celebrasen encuentros regulares.

El sistema de defensa colectiva americano avanzaba un eslabón mas. En Buenos Aires, los
encuentros de Ministros eran solo cuando un estado americano se viene amenazado
externamente. Mientras que aquí se van a adoptar encuentros regulares.

Mecanismos de consultas: establecer la declaración de solidaridad americana (la declaración


de Lima), Uruguay no estuvo de acuerdo con la declaración porque pretendía que se firmara
un acuerdo al respecto. Se repite un esquema de la primera conferencia Panamericana como
un enfrentamiento entre los Estados Unidos y la República Argentina.

Problema creciente con referencia la desconfianza ante la Sociedad de naciones, había


muchos países corrientes a favor de promover la desafiliación ante la Sociedad de naciones,
las diferencias con la Sociedad de naciones estaban en el trasfondo de los debates; las
exposiciones tenían que ver con la neutralidad y la toma de ciertas medidas sobre la
institucionalidad de mecanismos para la prevención de las controversias y de la marcha
hacia la guerra (conferencia interamericana sobre problemas de la guerra y de la paz marzo
de 1945 en Chapultepec México), conferencia interamericana para el mantenimiento de la
paz y la seguridad continental realizada en Río de Janeiro en 1947 se establecen las bases
del tratado interamericano de asistencia recíproca (TIAR) o tratado de Río

(c) EEUU: de la intervención a la buena vecindad

En 1932 triunfa en las elecciones norteamericanas el candidato demócrata, Franklin Delano


Roosevelt.

La política exterior de Roosevelt fue una extensión de su política interna. Asi como el
Estado federal regulaba internamente las actividades económicas y obligaba a la clase
capitalista a acatar su autoridad, en el plano de las relaciones exteriores procuró colocar
también las decisiones de tipo democrático por encima de los intereses de grupos
imperialistas. En relación con América Latina, esa nueva política exterior se denominó la
¨política del buen vecino¨. Consistió en una actitud de mayor respeto a la soberanía de los
países latinoamericanos y un intento de desvincular las iniciativas diplomáticas
estadounidenses de los intereses de los intervensionistas.

La década del 30' se convertiría en una fase de retorno a la solidaridad continental. La


situación inicial era similar a la del siglo anterior, sin embargo, ahora no existía ninguna
nueva Doctrina Monroe como programa a seguir y el eslogan de la ¨buena vecindad¨
inventado por el presidente Hoover, comenzaría a llenarse de contenidos bajo el gobierno de
su sucesor.

Esta actitud hacia América Latina se explica por dos factores: (i) el debilitamiento del sector
capitalista dentro de EEUU, por efecto de la recesión económica, aumentó la autonomía y el
poder del Estado democrático, permitiéndole eventualmente adoptar decisiones que
respondieran más a los intereses populares que a los de los grupos económicos

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


privilegiados; (ii) EEUU para 1933 tenía su poder económico y su influencia política
bastante consolidados en América Latina, pudiendo permitirse una actitud mas reposada y
liberal que en las décadas anteriores

En el día del panamericanismo de 1933, en una Conferencia ante la Unión Panamericana,


Roosevelt se refirió explícitamente a Latinoamérica. Allí instó al principio de fraternidad
entre la comunidad de todos los americanos, inspirándose en el espíritu del
panamericanismo y del trabajo conjunto entre vecinos, y exigió comprensión y simpatía
para el punto de vista de los otros. Según Roosevelt, la Doctrina Monroe se había pensado
tan sólo como dogma de la defensa contra potencias no americanas. Según el presidente,
solamente sería posible prosperar a través del crecimiento conjunto de la civilización y no a
costa de otros. Por eso quería suprimir todas las barreras que entorpeciesen el comercio
entre los pueblos de América. A nivel retórico por lo menos, Roosevelt se alejaba del
intervencionismo e incorporaba el libre comercio como medio y meta.

En 1933 la política del buen vecino se tradujo en el retiro de las fuerzas armadas
norteamericanas de Haiti.

Ese mismo año un amplio movimiento democrático popular derrocó al dictador cubano
Gerardo Machado. Sectores de las fuerzas armadas, dirigidos por el sargento Batista, se
habían unido a las fuerzas políticas conducidas por Grau San Martín y otras importantes
figuras de la democracia cubana. La caída de Machado causó alarma entre los inversionistas
norteamericanos, convencidos de que los revolucionarios eran ¨comunistas¨. Los portavoces
del capitalismo norteamericano pidieron a Roosevelt que aplicara la Enmienda Platt para
intervenir en Cuba por la fuerza. Pero el nuevo presidente de EEUU se abstuvo de tal
acción, prefiriendo establecer relaciones con el gobierno democrático provisional de Cuba.
Más aún, EEUU acordó en 1934 anular la Enmieda Platt y reconocer, a partir de ese
momento, la irrestricta soberanía nacional de Cuba.

La política del buen vecino tuvo una aplicación relativamente convincente en el caso de las
relaciones entre EEUU y México. Pese a que a fines de 1930-1940 surgió una crisis en esas
relaciones, Roosevelt resistió a las corrientes que trataban de impulsarlo hacia una línea
belicista y acabó por arreglar pacíficamente una situación caracterizada por el choque entre
los intereses nacionales mexicanos y los de las poderosas empresas privadas
estadounidenses.

En el 1934 asumió la presidencia de México Lázaro Cárdenas, el mas revolucionario de los


mandatarios que ese país ha tenido. Este representó el ala izquierda del Partido Nacional
Revolucionario y reflejó fundamentalmente los intereses de los obreros, campesinos y los
estratos humildes de la clase media. En 1938 surgió una crisis en las relaciones entre el
Estado mexicano y las empresas petroleras concesionarias en el país que termina derivando
en la decisión histórica de nacionalizar la industria petrolera mexicana.

Se dio aquí, el primer caso en que EEUU aceptaba una nacionalización de empresas
norteamericanas demostrando que la política del buen vecino no eran solo palabras.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


En 1936 Roosevelt se esforzó por lograr un acercamiento con Panamá. Se firmó el Tratado
Hull-Alfaro que establecía el cese del derecho de intervención de los norteamericanos fuera
de la zona del canal, así como el cese del alza de los impuestos anuales sobre los arriendos.

Dimensión económica: en franca oposición a los Gobiernos republicanos predecesores, el


presidente Roosevelt persiguió una política de libre comercio, pues se partía de la base de
que EEUU, como la economía más moderna de la región, finalmente sería la nación que
sacaría el mayor provecho de la liberalización de los mercados.

Por último hay que recordar que la política del buen vecino se vio reflejada en las diversas
conferencias panamericanas celebradas durante el mandato de Roosevelt. Si bien en
Montevideo al adoptarse la Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados,
EEUU realiza una reserva sobre el principio de no intervención, para la Conferencia de
Buenos Aires, EEUU convoca la misma y no realiza ninguna reserva cuando se adopta el
protoclo relativo a dicho principio.

(d) La crísis del 1929: su impacto en la economía regional

Explicación de la crisis:

La crísis del 29 puede ser explicada por una frenética especulación financiera, a la que se le
sumo un crash bursátil. Los días 24 y 25 de octubre de 1929, se vendieron millones de
acciones y en diciembre, las cotizaciones habían disminuido un 30%. Las consecuencias
fueron catastróficas. La prosperidad, que dependía del crédito, resultó detenida de golpe
cuando los bancos, que habían perdido una gran parte de sus activos, dejaron de prestar. En
particular, la producción industrial disminuyó un 45% entre 1929 y 1932, mientras que, en
ese periodo, las importaciones y exportaciones se desplomaron un 70%

Efectos en América:

América Latina se vio afectada desde 1928 por un descenso de los precios de sus productos
de exportación (trigo, algodón y café). Sin embargo, la crisis del 29 propagaría ondas de
choque desestabilizadoras y sumiría al contienente en una situación muy dificil de la que no
saldría hasta despues de la Segunda Guerra Mundial

Efectos generales:

i. las importaciones de los países desarollados se redujeron mucho, lo que privó los países
en vías de desarollo de sus principales fuentes de ingreso

ii. la relación de los términos de intercambio, evolucionó de manera desfavorable para los
países de latinoamerica

iii. El mercado mundial de capitales se desfondó. Entre 1929 y 1932, las transferencias de
capitales hacia América Latina cambiaron de signo y se hicieron negativas

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


iv. el nivel de los precios mundiales disminuyó, lo que penalizó a los países deudores

Estos cuatro mecanismos se conjugaron para arrastrar a América Latina a una espiral
deflacionaria. De repente, los productos de exportación se empezaron a vender a un precio
más bajo y en menor cantidad, mientras que se secaban las fuentes de financiación y
aumentaba el coste de la deuda.

Cuando más dependiente era un país de EEUU, mas fuerte fue la perturbación. Tal efecto se
vio además agravado cuando los EEUU adoptaron medidas proteccionistas (el arancel
Hawley-Smoot) que penalizaba aún más a las exportaciones latinoamericanas. De esta
manera, la situación de Argentina, Uruguay y Brasil era distinta a la de México, Cuba o
América Central.

Ejemplo de la distribución geográfica de las exportaciones en 1929:

Cuba- el 77% de sus exportaciones se destinaban a EEUU, el resto principalmente a países


de Europa

Colombia- el 75% de sus exportaciones de estinaban a EEUU, el resto principalmente a


países de Europa

Argentina- el 10% de sus exportaciones se destinaban a EEUU, mientras que otro 10% a
Alemania y un 32% a GB

Brasil- el 42% de sus exportaciones se destinaban a EEUU

La industria textil brasileña que daba trabajo a 140.000 obreros antes de la crisis se vio
obliada a despedir a 30.000. En México había 300.000 en paro en 1931 y llegaron a un
millon en 1932. Cuba en 1933 tenía 500.000 parados.

Chile fue uno de los países mas negativamente afectados por la crisis, lo que demostraba
que el comercio con EEUU no era el único factor a tener en cuenta. Hay que tener en cuenta
otros elementos como la cuestión del control de la industrias de exportación. Las economías
mineras denominadas por los capitales estadounidenses, como la de Chile se vieron mucho
más afectadas que las economías agro-exportadoras controladas por la burguesía nacional
como las de Argentina o Uruguay. En Chile la producción de cobre se redujo de 320.000 a
100.000 toneladas entre 1929 y 1933.

Efectos país por país:

Se puede hablar de efectos a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, el efecto fue la
desestabilización política. Entre 1930 y 1935 casi todos los países de América latina
registraron cambios de régimen más o menos violentos.

Honduras: en 1932 el general Tiburcio Carías Andino fue elegido democráticamente pero
tal hechó precedió a una guerra civil de dos meses que se saldó con una dictadura de hierro

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Chile: el general Ibañez fue víctima de la crisis económica. En julio de 1931 tuvo que
dimitir bajo la presión popular emanada de todos los sectores sociales. Se sucedieron nueve
presidentes entre julio de 1931 y octubre de 1932. Durante ese periodo de transición, se
proclamó incluso una república socialista que duró tres meses. Si bien en 1932 vuelve
Palma al poder por un mandato de seis años, restableciendo la continuidad constitucional
chilena, el espectro político chileno había evolucionado considerblemente. Se crearon
partidos socialistas y comunistas. A partir de ahi 6 partidos políticos configurarían
duraderamente el paisaje político chileno, obligando a los actores políticos a llegar a
compromisos constantes para mantenerse en el poder.

Uruguay: en 1929 fallece Battle y Ordoñez y con el la defensa del régimen colegiado. El
partido colorado se dividió entre los partidarios del mantenimiento del régimen colegiado y
los defensores de un retorno al presidencialismo. En 1930 ganan los colorados pero se crea
un Comité de Vigilancia Económica para frenar las reformas battlistas. En 1933 Terra hizo
detener a los 9 miembros del Consejo Nacional de Administración y disolvió la Asamblea.
El golpe de Estado se produjo casi sin violencia ya que el ejercitose mantuvo al margen y la
movilización social fue inexistente.

En Argentina, Brasil y Ecuador hubo golpes de estado para acceder al gobierno respecto al
anterior mandatario.

¿Que hicieron los Estados?

La reacción de los Estados a partir de 1933 fue (i) estimular el desarollo de una producción
industrial local con el fin de satisfacer una demanda interna que ya no se abastecía con las
importaciones y (ii) crear puestos de trabajo

(e) Posición de los países latinoaméricanos frente a la II Guerra Mundial y las


Conferencias interamericanas: de la neutralidad a la beligerancia

La guerra y neutralidad 1939-1941:

*La reunión de Panama (1939): es conovocada poco despues que estallasen las hostilidades
en Europa. Fue una reunión de Consulta entre los Ministros de Relaciones Exteriores de las
Repúblicas Américanas. Esta reunión adoptó una ¨Declaración General de Neutralidad¨
reafirmando la neutralidad de los estados americanos pero dejando a ¨cada uno de ellos
reglamentar con carácter particular y en ejercicio de su propia soberanía, la forma de darle
aplicación concreta¨. La Conferencia votó por establecer mientras durase la guerra en
Europa, un Comité Interamericano de Neutralidad. También los miembros de la conferencia
reclamaban su derecho indiscutible de que las aguas de hasta 300 millas de sus costas
queden libres de todo acto hostil por parte de cualquier nación beligerante no americana.

*La Reunión de La Habana (1940): se debió a la ocupación alemana de Dinamarca,


Noruega, Bélgica, Luxemburgo y los Paises Bajos. Esto generó el miedo de la posibilidad
de transferir las colonias en el Continente, perteneciente a países invadido por los alemanes.
En respuesta a esta situación, los Estados Unidos, reiteraron la regla de no transferencia. Se

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


estableció que de verse amenazado cualquiera de estos territorios de un cambio de
soberanía, las repúblicas américanas crearían un comité de emergencia para administrarlas.
Se creó la Comisión Américana de Administración territorial.

La Guerra llega a América (1941-1945):

*Se produce el ataque a Pearl Harbour

*La Reunión de Río de Janeiro (1942): es convocada por Estados Unidos tras el ataque a
Pearl Harbour. Para ese entonces los 9 países de centroamérica y del Caribe habían
declarado la guerra a las potencias del Eje, en tanto que Colombia, México y Venezuela
habían conservado relaciones diplomáticas con ellas. El resto de los países latinoaméricanos
habían proclamado su no beligerancia, afirmando su fe en el principio de solidaridad
continental.

Se creó un Consejo de Defensa Interamicana en Washington para estudiar y recomendar a


los gobiernos americanos las medidas necesarias para la defensa del continente.

El objetivo principal de Estados Unidos en esta reunión era adoptar una resolución mediante
la cual todas las Repúblicas del Continente tuviesen que romper sus relaciones con las
potencias del eje. Esto resultó imposible ya que Argentina y Chile se rehusaron a firmar un
documento de esta índole. Se adoptó una resolución mucho menos enfática que sólo
recomendaba el rompimiento de las relaciones.

Los gobiernos de Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia y Brasil acataron la recomendación de la


Conferencia de Río y rompieron relaciones con las potencias del Eje. Más tarde les
siguieron Ecuador y Venezuela.

Colombia permaneció al principio neutral, pero tras el hundimiento de uno de sus barcos en
noviembre de 1943 se declaró en guerra contra Alemania.

México declaró la guerra a Alemania en mayo de 1942 tras el hundimiento de muchos de


sus barcos.

Bolivia declaró la guerra a las potencias del Eje en Abril de 1943, convirtiéndose así en el
segundo país sudamericano en hacerlo.

Posguerra:

*En 1945 EEUU informa a Chile, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay y Venezuela que
tendrían que declararle la guerra a Alemania y Japon para poder ser invitados a la
Conferencia de San Francisco, durante la cual se crearía la nueva organización mundial.

*La Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz en Ciudad de


México (febrero y marzo 1945): tenía como agenda la toma de medidas para intensificar la
cooperación en el esfuerzo bélico hasta la victoria completa; el examen de los problemas

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


relativos a la organización internacional para el mantenimiento de la paz y de la seguridad
colectiva; la consideración de los problemas económicos y sociales de América.

*Se adoptaron resoluciones para incrementar la cooperación existente; los latinoaméricanos


propusieron diversas enmiendas que deseaban introducir a la futura organización mundial
pero fueron rechazadas por EEUU.

*En Argentina hay elecciones y gana Perón en un clima de mucha confrontación

*Doctrina Larreta: consistía en revisar el principio de no intervención para que detrás de


dicho principio no se escuadaran regímenes que violaran los derechos humanos y así poder
intervenir en alguno de esos países que viola tales derechos. El problema frente a esto es que
muchos países sabían lo que costo la aceptación del principio por EEUU y no querían volver
atrás.

*Se tensan relaciones entre Argentina y Uruguay. En Argentina había un deseo de intervenir
en los asuntos internos uruguayos haciendo propaganda para Herrera mientras que en
Uruguay cuando gana Perón queda claro el tinte antiperonista del gobierno.

Perón puso trabas a quienes querían ir de vacaciones a Uruguay fomentó la caída de


Herrera. Luego muere Amézaga y asume Battle Berres quien se va a llevar muy mal con
Perón.

Posición de los países latinoamericanos

Respecto a la posición de los países latinoamericanos hay que empezar diciendo que EEUU
estaba preocupado en la defensa del continente. No obstante, encontraron como obstaculo
para obtener permiso de instalación de bases, a los países de América. Esto debido a que: (i)
EEUU estaba participando cada vez más en la guerra lo que amenazaba su neutralidad y (ii)
hacian ciertas consideraciones producto de la soberanía
El objetivo principal de la política económica de los Estados Unidos hacia América Latina
consistía en: asegurar un abastecimiento creciente de materias primas más estratégicas;
reforzar las economías de las naciones latinoamericanas en interés de la situación hostil; y
eliminar las influencias del Eje en el Continente.

Panama: aquí los EEUU encontraron una oposición considerable. Querían construir bases
fuera de la zona del Canal. Fueron negociaciones complicadas. Mientras se desarollaba
estas, el gobierno de Panamá fue derrocado.

Bolivia: declaró la guerra a las potencias del Eje en Abril de 1943, convirtiéndose así en el
segundo país sudamericano en hacerlo después de Brasil. La motivación de fondo tuvo que
ver con el intento por conseguir una posición diplomática sólida ante las futuras
negociaciones de paz y tambén con la disputa territorial por el acceso al mar surgida por la
impugnación de las pretensiones territoriales chilenas.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


República Dominicana: el gobierno latinoaméricano que mejor cooperó fue el gobierno de
Trujillo. La oferta de este fue descrita como ¨un cheque en blanco para que las fuerzas
armadas norteamericanas usaran el territorio de la República Dominicana como mejor les
conveniese¨.

Chile: su interminable línea de costa (que tampoco EEUU podía proteger adecuadamente)
imposibilitaba el abandono de una posición neutral. Los chilenos argumentaban que con la
exportación de materias primas de alto valor militar podían aportar más a los Aliados
declarando la guerra. De todos modos, en enero de 1943 rompieron las relaciones con el Eje
y activaron, aunque sólo en parte, medidas contra establecimientos alemanes. En febrero de
1945 Chile declaró la guerra a Japón bajo el conocimiento de que era requisíto para entrar
en la futura ONU.

Aclaración: para analizar las posturas de Argentina y Brasil se va a hacer gran énfasis en la
situación interna de cada país. Esto implicar mencionar los intereses de cada Estado en su
relación con Estados Unidos o con las demás potencias participantes de la guerra. Las
decisiones de cada Estado se van a basar tanto en sus intereses como en la situación interna
que vivían.

Brasil: era la región mas vulnerable de Sudamérica. Tuvieron que pasar tres años de
discusiones para que EEUU obtuviera el permiso para estacionar sus fuerzas armadas. Brasil
estaba bajo la dictadura de Getulio Vargas. Este se enfrentaba a una oposición activa del
partido Acción Integralista Brasileña, apoyado por la Alemania Nazi. Por otro lado, tenía
intención de entrar en la guerra con la finalidad que su país se convirtiese en la gran
potencia latinoamericana de la posguerra. En diciembre de 1942 le declaró la guerra a
Alemania. Fue el único país latinoameriano en enviar tropas de combate a Europa.

Producido el bombardeo a Pearl Harbour, Vargas expresó su solidaridad a Roosevelt


imaginando que así apartaba el peligro de que Brasil tuviese que entrar en la guerra. El
Ministro de Relaciones Exteriores le propuso a Getulio para romper las relaciones con las
potencias del Eje, pero Getulió se resistió ya que sabía que los países de América que habían
tomado tal actitud, no lo habían hecho espontáneamente sino forzados por la presión
estadounidense. Vargas temía que EEUU arrastre a Brasil a la guerra. Además el Ministro de
Guerra y otros oficiales del ejército simpatizaban con el nazi-fascismo y amenazaban con
renunciar a sus puestos, oponiéndose a la ruptura de relaciones con las potencias del eje.
Argentina y Chile se oponían a la política de EEUU y Vargas temía de sus decisiones por la
amistad que tenía con estos países. Esto se vio reflejado en la tercera reunión de consulta de
Río de Janeiro (en la que se instó a la ruptura de relaciones de los países de América con los
del eje) cuando los jefes militares braileños se manifestaron opuestos a que el gobierno
apoyase una decisión inaceptable para la Argentina que podría llegar a causar una
conmoción entre estos países.

Los sucesos que hicieron que Brasil anuncie la ruptura de sus relaciones con las potencias
del Eje fue la presión américana ya que: (i) dependía del mercado estadounidense para la
salida de la producción de café; (ii) porque podía peligrar su posición estratégica en el
Atlántico Sur; (iii) había amenazas indirectas que EEUU cortaría todos los recursos de

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Argentina y provocaría la caída del gobierno si ella no los acompañaba en la guerra.

Frente a esta situación, Vargas tras mostrarle a sus jefes militares las ventajas y
consecuencias que surgirían de la posición de Brasil, decide romper ls relaciones con las
potencias del eje y se clausura la III reunión.

Como represalia, los submarinos alemanes e italianos atacaron naves brasileñas, hundiendo
a 20 y obligando a Vargas a abandonar la neutralidad y a formalizar (en diciembre de 1942)
el estado de beligerancia contra aquellos dos países.

Esta decisión separó politicamente a Brasil de Argentina e hizo inviable la constitución de


una unión aduanera.

Conclusión: 1939- febrero 1942 neutralidad


febrero-diciembre 1942 ruptura de relaciones con el eje
diciembre 1942 declaración de guerra

Argentina: Fue catalogado como el país que menos cooperó. Se opuso a la adopción de una
resolución en la Conferencia de Río que estableciese la ruptura de relaciones con las
potencias del eje. Esto fue interpretado como una concordancia con su actitud tradicional,
que quedaba reforzada por las simpatías de su gobierno por los nazis. Al terminar dicha
Conferencia, todos los países de América salvo Argentina y Chile habían roto sus relaciones
con las potencias del Eje.

La postura de Argentina puede ser explicada por diversas razones:

(1) su resentimiento hacia la dominacion económica inglesa y américana.


(2) simpatía con los nazis
(3) su relación con GB y el consecuente peligro de romper relaciones con el eje

No tenía intenciones de declarar la guerra ni de romper relaciones con las potencias del eje.
Tenía fuertes razones para no apoyar actos de beligerancia y mantenerse neutral. La mayor
parte de sus exportaciones se destinaba a los países de Europa, principalmente a Gran
Bretaña, la cual estaba interesada que Argentina no se involucre en la guerra para poder
seguir recibiendo abastecimientos de foodstuffs, carnes y cereales, que le resultaban
indispensables, sin el riesgo de que submarinos alemanes o italianos, en represalia, atacasen
a los barcos argentinos.

Estados Unidos adoptó una postura de negarle cualquier auxilio y de aplicarle sanciones
económicas. Esta política partía de la suposición que si le negaba armamentos a Argentina y
se los cedía a Brasil, podría inducir a las fuerzas armadas de este país a presionar a Ramon
Castillo que sustiuiría interinamente a Roberto Ortiz en la presidencia, para modificar su
política exterior o dar un golpe de estado.

A su vez EEUU fortalecía a Brasil como medio para intimidar a Argentina. Con eso se
incomodaba a sus fuerzas armadas, que se encontraban alarmadas por la falta de material

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


bélico.

Las presiones externas para que Argentina rompiere sus relaciones con las potencias del eje
y participase en el conflicto, como para que mantuviera una posición de neutralidad, sumada
a la agitación social, hizo que las fuerzas armadas celosas ante el creciente fortalecimiento
militar de Brasil (con armamento provisto por EEUU), derrocasen al presidente Castillo.
Asumieron la presidencia interinamente algunos hombres, siendo Pedro Ramírez quien el
24/02/1944 fue forzado a renunciar por haber roto las relaciones de Argentina con las
potencias del Eje, alegando que sufría presiones de Estados Unidos y Brasil.

Se acusó a la Argentina de haber patrocinado en diciembre de 1943 el golpe de estado contra


presidente boliviano, y de pretender expandir su influencia sobre Chile, Peru, Uruguay y
Paraguay. Eso hizo que EEUU intensificara sus presiones económicas y políticas sobre
Argentina. Hoy día se sabe que para ese entonces, en 1944 se estuvo muy cerca de una
intervención militar de Estados Unidos en Argentina. Pero sin el apoyo de Brasil ni el
consentimiento de GB se volvía difícil para Estados Unidos la realización de un bloqueo en
el Río de la Plata.

Llegó a estar presente la idea que Buenos Aires podía ser destruida y la Argentina forzada a
arrodillarse ante la intervención abierta del gobierno de EEUU. Pero Vargas se terminó
oponiendo a dicho ataque pues entendía que Brasil no debía tener fricciones con otros países
y gracias a su actitud, el conflicto armado no se extendió a la Cuenca del Plata.

Gran Bretaña se oponía a un ataque en Argentina puesto que: (i) GB detentaba más de la
mitad de las inversiones extranjeras en Argentina y; (ii) sus capitales controlaban la
producción y exportación de materias primas; (iii) también GB había firmado con el
gobierno de Argentina un convenio, el mayor de toda la historia, para la compra de 1500
millones de toneladas de carne. Como GB dependía ampliamente de los abastecimientos de
este país, se oponía contra cualquier tipo de sanción contra el gobierno de Argentina.

Brasil se opuso al ataque a Argentina por motivos económicos y políticos: (i) Argentina le
vendía anualmente millones de toneladas de trigo a Brasil, respondía por mas del 90% de
sus necesidades de este cereal; (ii) en 1942 Brasil había destinado cerca del 13% de sus
exportaciones a Argentina, que era su tercer mayor proveedor y se volvía su tercer mayor
cliente, por debajo de GB y EEUU. Era evidente por lo tanto que a Brasil no le servía el
bloqueo del Río de la Plata y una intervención militar en Argentina.

En la Confrontación con Argentina, Estados Unidos apunta por lo menos a tres objetivos
principales: (i) confrontar un frente político interamericano contra el nazifascismo, su
enemigo central; (ii) consolidar una relación de poder frente al conjunto de América Latina;
(iii) desplazar a GB de Argentina, que en otro tiempo fue la sede su imperio informal
sudamericano.

De forma tardía en febrero de 1944 Argentina rompió relaciones diplomáticas con las
potencias del eje. Pero fue el 27 de marzo de 1945, tres semans antes que se suicidara Hitler,
cuando le declaró la guerra a Alemania

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Conclusión: 1939-febrero 1944 neutral (manteniendo relaciones diplomáticas con el eje)
febrero1944- ruptura de relaciones con el eje
marzo 1945- declaración de guerra a Alemania

Uruguay: la política exterior de Uruguay durante los dos primeros años de la Segunda
Guerra Mundial siguió los lineamientos trazados en las Confrencias Panamericanas de 1939
y 1940. En el marco de ese consenso panamericano, el gobierno emitió el Decreto de 5 de
setiembre de 1939 por el cual se declaraba la neutralidad de Uruguay.

Los acontecimientos en los meses siguientes siguieron una evolución hacia un gradual
abandono de la neutralidad.

El primer acontecimiento de importancia se registró en diciembre con la batalla del Río de


la Plata y las decisiones tomadas ante la presencia del Graf Spee en el puerto de
Montevideo. El Ministro de Relaciones Exteriores Alberto Guani otorgó un plazo de 72
horas para abandonar las aguas territoriales uruguayas y si bien esa medida fue
fundamentada en la Convención XIII de La Haya y en los términos del derecho
internacional, los representantes diplomáticos de Gran Bretaña vieron en ella un gesto pro-
aliado y los diplomáticos alemanes, un gesto de hostilidad hacia su gobierno.

Un nivel de compromiso mas serio fue el llamado Modus Vivendi de 1940. Este fue un
acuerdo entre el Banco de la República y el Banco de Inglaterra para crear un sistema de
cuentas especiales con el fin de financiar el comercio binacional. Una cuenta especial en
libras esterlinas en el Banco de Inglaterra permitiría acreditar las sumas debidas a Uruguay
por concepto de pago de las exportaciones uruguayas. El Banco de la República actuaría
como garante de las operaciones entre los productores y los exportadores. Dicha
negociación fue catalogada de arriesgada y de un alejamiento de la neutralidad ya que no
había seguridad que el Imperio Británico iba a salir victorioso.

En noviembre de ese mismo año, se generó un debate en el Senado sobre el proyecto de


instalación de bases de EEUU en territorio uruguayo. El Canciller Guani, principal gestor de
la iniciativa previamente acordada con el gobierno de EEUU fue derrotado. Quienes se
opusieron (de forma casi unánime) a la instalación de bases extranjeras utilizaron como
argumentos: (i) la defensa de la neutralidad y (ii) la preservación del equilibrio en la cuenca
del Plata.

En 1941 se tomaron dos medidas de política interna. En primer lugar se craron organismos
de vigilancia para prevenir un supuesto ¨complot nazi¨. En segundo lugar, en Agosto se
estableció un decreto de ocupación de todos los navíos pertenecientes a los países del Eje.
El ataque japones a Pearl Harbour, la entrada de EEUU a la guerra y la reacción de la
mayoría de las naciones latinoamericanas en solidaridad con EEUU, tuvo su correlato en la
ruptura de relaciones entre Uruguay y las potencias del eje en 1942. Uruguay jugo un papel
de primer órden en el Consejo Economico-financiero interamericano y en el Comité de
Emergencia para la Defensa Política del Continente, presididio por Guani. Sin embargo, esa
política de alineamiento pro-aliados determinó un enfriamiento en las relaciones con el
gobierno argentino, el cual sostuvo una política de estricta neutralidad con algunas

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


demostraciones de simpatía por los régimenes del Tercer Reich

A mediados del 42, Uruguay fortalece sus relaciones con EEUU, suscribiendo un acuerdo
bilateral para fortalecer el comercio entre ambos países ¨durante y luego de la guerra¨ sobre
la base de un intercambio libre de tarifas discriminatorias o trabas arancelarias.

En 1944 hubo un nuevo debate en el Parlamento sobre un proyecto de bases aero-navales.


Se volvio a defender la neutralidad y el equilibrio en la cuenca del Plata, sumado a los
argumentos de la solidaridad latinoamericana y la tradicional política de no intervención
sustentada por Uruguay en todos los foros interamericanos.

En 1945 Uruguay le declara la guerra Alemania. Esta decisión fue justificada por el
gobierno debido a la conferencia internacional que iba a llevarse a cabo en San Francisco.
Ergo, era un requisíto necesario para participar en la nueva organización mundial.

Conclusión: setiembre 1939 - febrero 1942 neutralidad


febrero 1942 - marzo 1945 ruptura relaciones con el eje
marzo 1945 - declaración de guerra

Dilemas que surgen:

¿Por qué Uruguay no entró a la Guerra?

Hay que comenzar diciendo que el nuevo balance de fuerzas entre Argentina y Brasil tras
1942, estrechó las relaciones de Uruguay con EEUU. Tras la entrada de Brasil en la guerra,
Baldomir declaró la plena solidaridad de Uruguay con este país, otorgándole el tratamiento
de no beligerante y autorizando al Ministerio de Defensa uruguayo a ¨adoptar en acuerdo
con las autoridades militares brasileñas todas las medidas tendientes a ejercer una mutua
defensa frente a posibles agresiones¨. Según fuentes británicas, el gobierno brasileño
esperaba más de Uruguay, más especificamente, su entrada en la guerra.

Guani defendió la postura de entrada a la guerra ¨por razones de solidaridad hemisférica¨,


pero el presidente Baldomir la rechazó por entender que el pueblo uruguayo no estaba
psicologicamente preparado para una declaración de guerra. Además la negativa
presidencial obedeció a inseguras garantías ofrecidas por EEUU y GB ante una eventual
defensa de las costas uruguayas.

Anexo: preguntas anteriormente hechas en esta unidad

A. La I Guerra Mundial trastoco el órden internacional existente e impacto en toda América


1. Describa la posición de los principales países americanos
2. Desarolle la posición de Argentina
3. Desarolle la posición de Uruguay

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


B. La II Guerra Mundial y América Latina
1. Describa las etapas de su repercusión en la región
2. Marque la posición de los principales actores de las Relaciones Internacionales
3. Desarolle la posición de Argentina

C. Desarolle los mecanismos de seguridad colectiva impulsados a partir de la Conferencia


Panamericana de Montevideo de 1933 hasta el final de la II Guerra Mundial
1. Describa la evolución hacia la cristalización del Principio de solidaridad continental
2. Diferencie los mecanismos usados durante las diversas etapas del conflicto
3. Describa la controversia historiográfica acerca de las distintas neutralidades durante
la guerra

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Unidad 8: Hegemonía de Estados Unidos en América durante la Guerra Fría y post
orden bipolar

Temas a tratar:

(a) Configuración del nuevo orden Hemisférico (TIAR y OEA)


(b) Episodios tórridos de la guerra fría: Guatemala, Cuba y República Dominicana.
(c) Efectos de la Revolución Cubana: Alianza para el progreso y los movimientos
guerrilleros
(d) Dictaduras en el Cono Sur y Restauración democrática.
(e)Guerra de Malvinas
(f) Construcción y transformación del orden económico en América Latina: Proyectos de
integración, endeudamiento, el Consenso de Washington y el impulso integrador de los 90
(g)La inserción de América Latina en el nuevo orden y su nueva agenda.

Desarollo:

(a) Configuración del nuevo orden Hemisférico (TIAR y OEA)

TIAR

El 2 de setiembre de 1947 EEUU y 18 Estados latinoamericanos firmaban en Río de Janeiro


el Tratado Interamericano de Respaldo Mutuo. El principal interés del pacto promovido por
Washington era asegurar la ayuda obligatoria en caso de un ataque externo y para ello se
apelaba al derecho de defensa del artículo 51 de la Carta de la ONU. Esto significaba que,
antes de dirigirse a las Naciones Unidas, los adherentes al pacto debían intentar resolver sus
propios conflictos dentro de América en primer lugar. Con este acuerdo regional EEUU
aseguraba su hegemonía y evitaba tener que negociar asuntos interamericanos ante las
Naciones Unidas y bajo la mirada de la Unión Soviética.

Los delegados latinoamericanos en Río que esperaban una compensación en forma de apoyo
económico por las concesiones hechas quedaron decepcionados. La introducción del Plan
Marshall significó anteponer la reconstrucción de Europa como prioriad, desplazando así a
Latinoamérica a un segundo plano. Es decir que bajo estas condiciones no era posible
pensar en un apoyo económico, debido a lo cual las transferencias de EEUU a
Latinoamérica descendieron al mínimo. Esto se correspondía con la linea de pensamiento de
la teoría de la modernización representada por influyentes cientificos sociales
nortamericanos. Según esta teoría, EEUU había ayudado a Latinoamérica indirectamente
con la difusión de su modelo económico, sobre todo a través de inversiones directas
privadas que llevaron conocimientos y tecnologías modernas a la región. Desde el punto de
vista de los ¨difusionsitas¨, EEUU y sus vecinos latinoamericanos se complementaban a la
perfección. Si los éxistos no se podían apreciar inmediatamente, se debía en todo caso al a
influencia de las elites reaccionarias que se conformaban con mantener su status social y no
tenían interés alguno por acrecentar la productividad.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


OEA

La Carta de la OEA amplió el principio de seguridad colectiva para que incluyese también
otras formas de intervención, en referencia directa a los intentos de inflitración comunista.
En esos momentos pareció adecuado hacerlo porque justo durante el congreso el candidato a
la presidencia de Colombia fue asesinado en Bogotá, hecho que los delegados
norteamericanos utilizaron además para fomentar el miedo al comunismo.

La OEA fue concebida como organismo regional para disputarle a la ONU en América el
curso de las relaciones hemisféricas

(b) Episodios tórridos de la guerra fría: Guatemala, Cuba y República Dominicana

República Dominicana

La invasión

Estados Unidos tomó la decisión de invadir la República Dominicana en abril de 1965. No


era precisamente un país desconocido ni distante para los norteamericanos quienes lo habían
ocupado militarmente entre 1916 y 1924 aunque sus intereses en el país se remontan a 1847
cuando arribó el primer agente comercial. Aquella violenta ocupación había dejado, como
un legado siniestro, la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el cual estuvo en el poder mas
de 30 años durante las cuales se formalizó como el aliado anticomunista más estrecho y
firmemente reconocido por parte del poderoso “vecino del Norte”. Junto a él ocuparía un
sitial igualmente privilegiado el nicaragüense Anastasio Somoza y, aunque un escalón por
debajo, harían lo propio el cubano Fulgencio Batista y el venezolano Marcos Pérez Jiménez.

Pese a contar con tan firme apoyo (hasta 1960 la OEA jamás condenó al régimen por su
falta de libertades), la imagen del “Generalísimo” Trujillo estaba ya muy dañada desde
mediados de los 50, cuando a Estados Unidos comenzó a molestarle cada vez más aquel
aliado anticomunista cuyas repetidas incursiones internacionales de sus agentes se hacían
por cierto muy notorias. Se impulsó entonces a quienes perpetraron finalmente su asesinato
que tuvo lugar en mayo de 1961 poco después del fracaso de Bahía de Cochinos en Cuba.

El vacío de poder se hizo notorio hasta que en las primeras elecciones libres en la historia
del país triunfó el reconocido escritor Juan Bosch, que inició su período presidencial en
febrero de 1963. Aquel mandato resultó excepcional. En esta calificación deben ponderarse
no sólo las acciones impulsadas sino la honestidad y probidad administrativa con que las
mismas fueron cumplidas, algo por lo cual veló el mandatario muy especialmente. Escasos
meses ocupó la presidencia: en septiembre del mismo 1963 un golpe de estado lo derribó y
le forzó, una vez más, al exilio. Las amistades izquierdistas de Bosch lo transformaron en un
potencial “comunista” o, algo peor aún, en alguien cercano a Fidel Castro. Nuevamente el
país quedó fracturado: a un lado militares y civiles viejos aliados amigos de Trujillo, que le
derrocaron quebrando el orden legal; en el otro, los “constitucionalistas” que defendían la
vigencia de la Carta Magna, bregaban por restaurar la legalidad y requerían el retorno al
país del presidente Bosch.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Estos últimos tendían a imponerse definitivamente a inicios de 1965. La situación se hizo
insostenible para Estados Unidos quien, en una muestra elocuente de qué estaba dispuesto a
hacer ante el temor de una “nueva Cuba”, envió varios miles de sus marines para así
encaminar la victoria del bando trujillista asegurando la derrota definitiva de los partidarios
de Bosch. Como lo ha descrito uno de los más importantes historiadores de la actualidad,
Piero Gleijses, se trató de una masacre

Esto distaba de ser algo novedoso aunque sí debe subrayarse que era la primera ocasión en
que abiertamente Estados Unidos intervenía con sus tropas en América Latina desde los
años 30, cuando aceptó respetar el principio de no intervención durante las conferencias
panamericanas de 1933 y 1936. Intentando preservar su imagen internacional, el país del
Norte buscó entonces explicarle a sus vecinos latinoamericanos que se trataba de una
operación “humanitaria”. El creciente número de marines necesarios para derrotar a los
constitucionalistas denotaba lo contrario: trepó hasta 23.000, casi la mitad del contingente
militar que en ese momento Estados Unidos mantenía combatiendo en Vietnam. En la
búsqueda de una fórmula diplomática destinada a dar cierta cobertura legal a la invasión
(violaba los artículos 15 y 17 de la carta constitutiva de la OEA), el Consejo de esta
Organización regional, reunido rápidamente, aprobó la creación de una Fuerza
Interamericana de Paz (FIP) al frente de la cual estuvieron los militares anticomunistas
brasileños que en 1964 habían derrocado al presidente J. Goulart.

Es decir, EEUU primero desembarcó tropas en Santo Domingo y sólo después recurrio a la
OEA para obtener respaldo multilateral. La OEA se lo brindo y el 6 de mayo autorizó la
creación de las FIP. Esta fuerza se volvió operativa el 23 de mayo.

Posición de Uruguay

Uruguay, Chile y México fueron los países americanos que sostuvieron las posiciones mas
críticas hacia EEUU, tanto en la OEA como en la ONU.

Producida la invasión, en Montevideo se formó una Comisión de Ayuda a Santo Domingo


participando en la misma el Ministerio de Relaciones Exteriores, el de Salud Pública y
Defensa quienes junto a varios gremios coordinaron con la Cruz Roja el envío de
“medicamentos y víveres”, cuya compra se realizó gracias a un decreto impulsado desde la
misma cancillería

El representante de Uruguay en el Consejo de Seguridad de la ONU y quien manifestó tal


posición fue Carlos María Velázquez.

La posición de este puede resumirse en 4 argumentos: (i) condena de la intervención


unilateral; (ii) la ilegitimidad de la doctrina johnson; (iii) preeminencia de las Naciones
Unidas; (iv) la ilicitud de la Fuerza Interamericana de Paz

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


(i) condena de la intervención unilateral

Señaló las varias inconsistencias fácilmente perceptibles y que se apuró a describir como
“particularmente dolorosas”. Entre ellas la de que por tratarse de una “contienda civil” como
la que acontecía en República Dominicana, la OEA “no estaba facultada para actuar” pues
era un asunto de “exclusiva jurisdicción interna de ese Estado”.

Respecto al Derecho Internacional y a la “más estricta tradición jurídica de la América


Latina” destacó, con pesar, que se había pisoteado el “nudo” y “corazón” de todo un
“sistema de garantías” donde el eje era el “principio de no intervención”. “Muchas décadas”
de insistente trabajo y “esfuerzos” habían permitido llegar a establecer formalmente aquel
principio en la carta de la OEA. Ahí se institucionalizan determinadas garantías, siendo una
de las principales, el principio de no intervención.

Se refirió a que tal principio es recogido en el artículo 15 de la Carta de la OEA,


prohibiendo la intervención de un Estado o grupo de Estados, directa o indirecta, en los
asuntos internos o externos de otro Estado. No solo se excluye la injerencia militar, sino
cualquier tipo de intervención.

No solo se refirio al principio mencionado supra, sino que se refirió como segunda garantía
a la inviolabilidad del territorio.

(ii) la ilegitimidad de la doctrina johnson

Respecto al mensaje en el que Johnson explicó las razones de la intervención en República


Dominicana, Velázquez señaló que se interpretaba en modo distorsionado los principios de
la Carta de Bogota y del TIAR

Adivirtió al Consejo de Seguridad la peligrosidad de los conceptos expuestos por el


presidente norteamericano, que violaban el princpio de autodeterminación de los pueblos.
Se refirió a que la Doctrina Johnson o si se quiere un nuevo corolario de la Doctrina
Monroe, no es considerado doctrina jurídica. Esto debido a que el argumento de que las
revoluciones dejan de ser asuntos internos de cada país para transformarse en asuntos que
exigen la acción hemisférica cuando su objeto es el establecimiento de una dictadura
comunista, es un argumento más allá del alcance de todas las normas vigentes en el sistema
interamericano.

El 3 de mayo en el Consejo de Seguirdad el representante de EEUU dijo que las palabra del
preisdente tenían fundamento en la decisión adoptada por los países de la OEA en la VII
Reunión de Consulta de Cancilleres, celebrada en Punta del Este en 1962.

A ese argumento Velázquez explicó que lo que se estableció fue la incompatibilidad del
comunismo con los principios y propósitos del sistema interaméricano. Pero la unica
consecuencia que podía extraerse de la Reunión de Punta del Este era la exclusión de los
órganos del sistema interamericano. Pero esta exclusión no implicaba el despojo de los
derechos derivados de los tratados y pactos de los que ese país fuese parte y en los que se

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


hallase reconocidos los princpios de no intervención y de proscripción del uso de la fuerza.

(iii) preeminencia de las Naciones Unidas: en esta parte el representante uruguayo precisó
las competencias y jerarquías de cada organismo internacional.

Velázquez manifestó su aspiración a que el mundo se rigiera por las normas del derecho y la
moral, ya que mientras la razón de Estado siga teniendo un rol importante en las relaciones
internacionales, el destino de los países pequeños seguirá siendo incierto.

Planteó que interpretar arbitrariamente las normas del derecho era prerrogativa de los
poderosos como en este caso

Dijo que la observancia del derecho no se cumplía por meras razones de supervivencia. Que
no hay civilización sin derecho, ni libertad sin derecho. Dijo que era paradójico que para
reafirmar la democracia y libertad se viole el derecho y se abra la puerta a la arbitrariedad.

Presentó un proyecto de resolución por el que el Consejo de Seguridad, entre otras


iniciativas, invitaría al secretario general a seguir de cerca los acontecimientos en República
Dominicana, y a tomar las medidas necesarias para poder informar al Consejo de Seguridad
sobre todos los aspectos de la situación. El proyecto finalmente fue desechado.

(iv) La ilicitud de la Fuerza Interamericana de Paz: respecto a estas fuerzas, Velázquez


formuló críticas desde el punto de vista jurídico a lo actuado por EEUU y la OEA.

Planteó que la OEA se ve obligada a respetar al igual que sus miembros,el principio de no
intervención y el de inviolabilidad del territorio de los Estados contratantes. El propósito de
la creación de esa fuerza fue transformar las fuerzas estadounidenses presentes en territorio
dominicano en otra fuerza que sería de un organismo interestatal. Pero tanto la intervención
unilateral o multilateral, llevada a cabo por un Estado o por grupo de Estados como el
eventual uso de la fuerza, constituyen ilícitos internacionales a menos que se hayen
justificados por otras normas como es el caso del capítulo 7 de la Carta de la ONU.

Planteó que la única acción colectiva legítima es la que puede tomarse conforme con las
disposiciones del TIAR y de los artículos 19 y 25 de la Carta de la OEA, siendo el único
caso en que una acción de fuerza dejaría de constituir una violación a los principios ya
mencionados. Pero eso no fue lo que sucedió aquí ya que la X Reunión de Consulta no
había sido convocada bajo el TIAR, ni la resolución que creaba la FIP se había basado en las
disposiciones del tratado.

Por último esgrimió que existía un principio general de derecho según el cual el derecho no
puede nacer de la injusticia, ni la legalidad de la ilegalidad. Si la presencia original de
fuerzas militares en territorio dominicano fue ilegal, en nada cambia la situación porque a
esa presencia se agreguen otras presencias. En nada cambia la situación porque haya un
cambio de bandera

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


En conclusión dijo que ninguna interpretación razonable permitía llegar a la conclusión de
que el sistema interamericano autorizaba la intervención militar en un país, bajo el pretexto
de impedir el establecimiento de un gobierno, fuera éste de izquierda o de derecha. Pues el
concepto de autodeterminación era la piedra angular del sistema interamericano.

Repercusiones: Los discursos de Velázquez tuvieron eco causando malestar en Estados


Unidos, Argentina y Brasil donde fueron criticados los juicios y el tenor de las expresiones
del uruguayo. De acuerdo a la embajada uruguaya en Buenos Aires, la “conducta” de
Velázquez les había “impresionado mal” a sus colegas de la vecina orilla.

Velázquez fue desplazado de las Naciones Unidas en 1965 y designado representante de


Uruguay en Reino Unido, por su postura principista y fuertemente crítica hacia EEUU en la
cuestión dominicana.

Posiciones de Brasil y Argentina

Como fue mencionado supra tras haber enviado tropas de forma unilateral, Estados Unidos
convoca en el marco de la OEA, una reunión de emergencia de los ministros de Relaciones
Exteriores de los países americanos. En la ocasión, Estados Unidos presionó para formar
una Fuerza Interamericana de Paz (FIP), a fin de legitimar la invasión, convirtiéndola en una
acción aparentemente multilateral. Cinco países votaron en contra, y Venezuela se abstuvo.
Sin embargo, la propuesta obtuvo 14 votos favorables, los dos tercios necesarios para
aprobar la resolución que creó la FIP, incluidos los votos de Argentina y Brasil, que fueron
fundamentales para definir la cuestión a favor de la petición de EEUU.
Es de ahí que se extrae la importancia fundamental de ambos países pues constituyeron los
votos necesarios para que las fuerzas se puedan haber creado.

Brasil

(i) la política exterior adoptada por el gobierno de Castelo Branco, coherente con la fuerte
represión interna que se estableció en el país apuso el golpe civil-militar de 1964, hizo del
país uno de los principales portavoces del anticomunismo en América Latina. Fue
justamente a partir de esta perspectiva que ocurrió el posicionamiento brasileño en relación
a la invasión de la República Dominicana por los Estados Unidos.

(ii) En una nota explicativa sobre las acciones tomadas por el gobierno brasileño en relación
a la cuestión dominicana, el Itamarati presentaba el panorama de la isla caribeña, anterior a
la invasión norteamericana, como caótica estando "claros los indicios de que personas
adiestradas fuera de la República Dominicana estaban buscando asumir el control de la
rebelión y convertirla en una insurrección de cuño comunista.

(iii) Este relato demuestra claramente el cambio de concepción en la política exterior


brasileña en relación a la política externa independiente, demostrada por el abandono de los
principios de autodeterminación de los pueblos y de no intervención en detrimento de la
concepción de seguridad hemisférica y de la defensa de los valores occidentales de la
amenaza comunista.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Esta nueva orientación, fruto de la lógica de alineamiento automático, hizo que Brasil se
convirtiera en uno de los principales defensores de los intereses norteamericanos en la X
Reunión de Consulta de los Cancilleres de la OEA de legitimar la intervención militar,
sacando, como ya se ha afirmado, el carácter unilateral de ésta, dando la misma un carácter
multilateral a partir de la creación de una FIP. Al mismo tiempo, el gobierno norteamericano
se comprometía a no realizar más intervenciones aisladamente si las demás repúblicas
latinoamericanas compartían las responsabilidades y participasen en las tareas de seguridad
colectiva. Como ya afirmamos, la aprobación de esta propuesta acabó contando con el
apoyo de 14 países, el mínimo necesario para su aprobación, y tuvo una fuerte oposición por
parte de México, Chile, Perú, Uruguay y Ecuador. Estas dificultades para la aprobación de
la propuesta hicieron que la FIP fuera aprobada con carácter temporal y con objetivo
restringido a la actuación en la República Dominicana, mientras la amenaza de guerra civil
perdurase.

(iv) y (v) Esta solución fue vista como una oportunidad por el gobierno brasileño de
estrechar relaciones con Estados Unidos, con el objetivo de asumir definitivamente el papel
de aliado preferente de la potencia del norte. Así, incluso con la opinión pública siendo
contraria, el gobierno Castelo Branco no sólo participó en la intervención con el envío de un
contingente de 1110 soldados, como también asumió el liderazgo de la FIP, que fue
comandada por el general brasileño Hugo Panasco Alvim.

(vi) Este apoyo incondicional a Estados Unidos, así como la participación activa de las
tropas brasileñas en la intervención en la República Dominicana generó una serie de
desconfianzas en América Latina en relación a Brasil, haciendo que la diplomacia brasileña
pasara a ser vista en algunos medios como una estrategia subimperialista. Al mismo tiempo,
este hecho contribuyó a que el país profundizara la tendencia al aislamiento hacia los
principales países de la región iniciada con el golpe civil-militar de 1964, especialmente en
relación a la Argentina. Por su parte, la alineación automática no representó la reciprocidad
tan esperada por el gobierno de Castelo Branco, pues no significó el tan esperado aumento
de las inversiones externas en el país, hecho que contribuyó al nuevo cambio de rumbos que
la política exterior brasileña pasará en el gobierno Costa y Silva.

Posición de Argentina

Antecedentes: elemento que refleja cercanía fue la firma de un convenio de cooperación


militar con Estados Unidos. Fue en el mes de mayo de 1964, y se trató de un paso
fundamental en la convalidación de la política estadounidense en la región. Zavala Ortiz
firmó con el embajador Mc. Clintock dicho acuerdo, que se basaba en la aceptación del
nuevo concepto de la seguridad continental, reemplazando la doctrina de la amenaza externa
por la interna, es decir, la ideológica. Específicamente se trataba de un memorándum de
entendimiento respecto de un Programa de Asistencia Militar (Military Assistance Program,
MAP), que refrendaba la cooperación en el marco de la amenaza castrista-comunista al
interior de cada uno de los países latinoamericanos. Implicaba realmente un hito importante
en la estrategia de seguridad estadounidense en la región, ya que se reemplazaba la hipótesis
de una agresión extracontinental por una doctrina en la que el peligro de subversión castro-
comunista se ubicaba dentro de cada uno de los países de América Latina, por lo que el

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


accionar del continente debía ser conjunto y en forma aliada con los Estados Unidos.

La polémica surgió a partir de la posición interna frente a este conflicto Interamericano. Fue
el ministro de Relaciones Exteriores argentino Zavala Ortiz que apoyó la moción para
multilateralizar el conflicto afirmando que para garantizar la paz era mejor una intervención
"multilateral", en vez de seguir siendo unilateral ". Esto provocó diferencias, debates,
fracturas, los despidos y las disputas internas, tanto dentro del gobierno de Arturo Illia,
dentro de su partido a la UCRP, como en la oposición parlamentaria, formada por la Unión
Cívica Radical Intransigente, por el Movimiento Integración y Desarrollo, y por los
socialistas; y en la oposición extraparlamentar, formada por el peronismo, el movimiento
estudiantil, otros partidos de izquierda y sindicatos. Así, la posición de la delegación
Argentina tuvo un impacto rápido sobre la política interna, donde muchos sectores, incluso
dentro del gobierno, estaban en contra de la participación efectiva de las fuerzas armadas
argentinas en la coalición militar internacional recién formada.

Por su parte, como parte de una política que aumentó cada vez más la interferencia en los
asuntos locales, Estados Unidos presionó a los países latinoamericanos que estaban con
posiciones poco claras o contradictorias, nuevamente a través de Ávarel Harriman. Su
objetivo esta vez era explicar en las principales capitales latinoamericanas la invasión,
justificándola con la amenaza representada por el comunismo desde 1959 hacia la región.

Harriman desembarcó en Buenos Aires el 5 de mayo. Fue la segunda visita del enviado
norteamericano al país, ya que en noviembre de 1963 había viajado como funcionario del
gobierno Kennedy en carácter de subsecretario de Estado para Asuntos Políticos para
presionar al gobierno de Illia "alertando" sobre las dificultades de continuar política de
cancelación de los contratos de petróleo. Al contrario de lo que sucedió en aquel momento,
Zavala Ortiz se convirtió en su escuadrón más fiel. El enviado se reunió con Illia, haciendo
lobby para la participación de Argentina con un contingente de soldados en la República
Dominicana y luego dio una conferencia de prensa.

Las justificaciones se basan en un fuerte discurso anticomunista: (...) el principio de no


intervención, uno de los fundamentos de la OEA, fue elaborado en un momento en que aún
no conocía los peligros que ahora enfrenta el sistema interamericano. Este principio fue
dirigido contra el tipo de intervención del siglo XIX y que fue llamado 'cañonera'. Desde
entonces, ha desarrollado otro tipo de subversión a evitar.

La posición de Harriman de considerar “obsoleto” el derecho de no intervención era la


esencia de la denominada Doctrina Johnson, a la que el historiador Barnet describió como
“una proclama casi ilimitada de la legitimidad de la intervención armada en la guerra civil

La verdad es que, mientras el enviado estadounidense estuvo reunido con el presidente Illia,
la OEA aprobó la formación de la fuerza interamericana. En este contexto, los delegados
argentinos Hugo Gobbi y Ricardo Colombo emitieron un voto que resultó fundamental para
resolver la cuestión, quedando los dos tercios necesarios para la resolución afirmativa.

Fue el plano interno el que complicó la cuestión:

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


-En el parlamento se presentaron proyectos de condena al desembarco estadounidense en
Santo Domingo y pedidos de interpelación a Zavala Ortiz y al Ministro de Defensa
Nacional, Leopoldo Suárez.

-En el bloque oficialista, la amplia mayoría coincidió en impedir el envío de soldados,


aunque aparecieron diferencias respecto de rechazar o apoyar la decisión del canciller de
votar a favor de la constitución de la Fuerza Interamericana.

-Fuera del ámbito del Congreso Nacional, la CGT, los estudiantes universitarios, los
partidos de izquierda y el peronismo estaban en contra del envío de tropas. Ello suscitó
múltiples manifestaciones de protesta en las calles.

-Por otro lado, también se hicieron sentir las exigencias de las Fuerzas Armadas a favor de
la participación argentina en la fuerza multilateral. Éstas fueron expresadas por escrito a
través de un planteo de 70 páginas, presentado dos días después de la manifestación.

Finalmente, y a contramano de ese pedido, el día 14 la Cámara de Diputados se expidió en


contra de la injerencia de los Estados Unidos, ratificando los principios de no intervención y
autodeterminación, solicitando el retiro de las tropas estadounidenses y aclarando la
competencia exclusiva del Parlamento para decidir el traslado de tropas argentinas. Habían
coincidido los diputados de Unión Popular, los de la UCRI, el MID, el Socialismo
Argentino, la Democracia Cristiana, e incluso los de la UCRP.

Pero en el seno del gobierno, la cuestión era la posición del presidente: parece difícil
sostener que Illia desconociera cuál sería el voto de la delegación argentina, pero a la hora
de definir, el Poder Ejecutivo consideró que no enviaría tropas a Santo Domingo y el
presidente nunca remitió el proyecto de envío de tropas al Congreso Nacional.

En efecto, se puede afirmar, que el gobierno tuvo una posición ambigua, ya que, por una
parte, el canciller y el presidente expresaron consideraciones en apariencia contradictorias.
Por otro lado, la Argentina también se colocó en una posición intermedia, apoyando la
formación de FIP a pedido de Estados Unidos, pero no enviando tropas. La decisión tomada
reflejó el resultado de una ecuación donde el peso de la tradición ideológica del partido
radical y la presión social volcaron el resultado hacia la negativa.

La dualidad de la política adoptada por el gobierno da cuenta de la complejidad de la


cuestión. Por un lado, la oposición del presidente y de los parlamentarios del oficialismo al
envío de tropas respondió a sus propias convicciones y a cierta tradición diplomática de su
partido. Por otro, también obedeció a la presión política de diversas fuerzas de poder
creciente, como los estudiantes, los sindicatos y el peronismo.

Por su parte, el canciller no desistió fácilmente de su posición afín a los Estados Unidos. A
pesar de la negativa del Congreso Nacional, Zavala Ortiz intentó una nueva estrategia,
organizando una reunión para el día 19 de mayo con los cancilleres de Cono Sur, con el
objeto de buscar apoyo a la participación en la FIP. La reunión fracasó, puesto que sólo el
canciller de Uruguay se trasladó a Buenos Aires y el de Bolivia anunció su viaje, mientras

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


que los de Chile, Brasil, Perú y Paraguay rechazaron la invitación.

En la línea de relativizar los alcances del principio de no intervención ya el día 29 de abril el


canciller Zavala Ortiz había formulado sus reservas respecto de la actitud norteamericana en
Santo Domingo, frente a un grupo de periodistas, afirmando que “muchas veces los que
aparecen en una actitud no muy simpática son los que han tenido que reaccionar ante una
actitud oculta de provocación”. Incluso el semanario Times recogió la frase como una
defensa de la intervención. Además, el canciller agregaba: “nosotros consideramos la
agresión subversiva como un ataque armado, como una intervención. Debemos mantener el
principio de no intervención, evidentemente, pero mientras no exista el peligro que se repita
el caso Cuba”. Su posición era clara.

Posición de Chile

La invasión implicó un significativo aporte en la desestabilización del gobierno de Salvador


Allende.
Mientras sucedía la reunión de las delegaciones -y como parte de una política que
aumentaba cada vez más la injerencia en los asuntos internos locales-, los Estados Unidos
presionó a los países latinoamericanos que tenían posiciones contrarias o poco claras, a
través de un delegado personal del presidente Johnson, Averell Harriman.

El objetivo de la gira de Harriman era explicar en las principales capitales latinoamericanas


el por qué del desembarco, basando la justificación en la amenaza que significaba el
comunismo para la región desde 1959. La misión principal de Harriman era entrevistarse
con el presidente chileno, Eduardo Frei. En la entrevista con dicho mandatario, el delegado
sostuvo: “prometimos en 1933 no volver a intervenir en los asuntos políticos de los Estados
latinoamericanos y, sin embargo, estamos interviniendo. ¿Por qué? Porque la familia
americana está enfrentada desde 1959, lo que ninguno de nosotros había previsto en 1933”.
Y más adelante agregó: “Hitler se valió de la neutralidad para apoderarse de media Europa.
Los comunistas se sirven de la no intervención para intervenir ellos a su placer. Defienden la
autodeterminación hasta que se adueñan del poder por la fuerza”. El presidente chileno, por
su parte, continuó defendiendo la no intervención, impugnando el funcionamiento de la
OEA y rechazando la conformación de la FIP

(c) Efectos de la Revolución Cubana: Alianza para el progreso y los movimientos


guerrilleros

Alianza para el progreso

Consistió en un plan emanado de la Casa Blanca basado en la cooperación económica y


social de América.

Se celebró en punta del este, una reunión especial del Consejo interamericano económico y
social a nivel de ministro (1961), esta reunión adoptó “la carta de punta del este, que
constituyó una alianza para el progreso dentro del marco de la operación Panamericana”.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Al suscribir esta carta, los Estados Unidos se comprometía a aportar la mayor parte de “un
aporte de capital de todas las fuentes exteriores, durante los próximos 10 años, de por lo
menos 20,000 millones de dólares, que en su mayor parte deberían estar constituido por
fondos públicos”.

Por su parte los gobiernos latinoamericanos se comprometían a llevar a cabo, entre otras
cosas, “las reformas sociales necesarias para permitir una distribución equitativa del fruto
del progreso económico y social”.

La carta reconocía que, para alcanzar sus objetivos “en un tiempo razonable”, la tasa de
crecimiento económico de cualquier país latinoamericano debería de ser “no menor al 2.5%
per cápita anual”. Cada país debía de formular sus propios programas de desarrollo, para el
cual requiriese de la ayuda exterior. La integración económica en América Latina, para lo
cual ya se habían tomado medida es el escaso interés mostrado por los Estados Unidos en el
pasado, fue reconocido en la carta de punta del este, necesaria para acelerar el proceso de
desarrollo económico en el continente uva, a pesar de haber estado representada en punta
del este, no firmó la carta y los Estados Unidos, en todo caso expresaron con suma claridad
que no otorgarían fondos a la isla mientras su gobierno mantuviera sus ligas con la Unión
Soviética.

- Era una respuesta a la revolución cubana.


- Era una respuesta a los reclamos de los Estados Unidos con respecto a la crisis de los
misiles.

Principios de la alianza:

- Fortalecer las instituciones democráticas.


- Libre determinación de los pueblos.
- Reformas en salud, educación, leyes impositivas, leyes agrarias y económicas.
- Estimular a las empresas privadas, acelerar la integración de América.

Algunas de estas ideas estaban basadas en que en el continente en el correr de 10 años,


América Latina recibiría una inversión de 1000 millones de dólares por año provenientes de
los Estados Unidos.

Los principales objetivos de la alianza para América Latina se hallaban en la carta de Punta
del Este de 1961. Las metas planteadas en el primer capítulo proponía disminuir la brecha
entre los países industrializados y Latinoamérica, así como una redistribución del ingreso,
diversificación de las economías, acelerar la industrialización latinoamericana y aumentar la
productividad agrícola, impulsando la reforma agraria entre otros.

En este documento hay asimismo, escasos indicios de la continuidad de la política


intervencionista norteamericana iniciada por la doctrina Monroe, tampoco predominan los
párrafos dirigidos explícitamente a la necesidad de unir fuerzas en contra del avance del
comunismo como lo planteará Truman.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


No obstante en uno de los documentos de relaciones internacionales del Departamento de
Estado (en esos momentos secretos) referido a la función de objetivos de la alianza para el
progreso, se proponían los siguientes objetivos:

- Lograr que los países latinoamericanos accedieran a gobiernos democráticos y


representativos apoyados por economía y viables capaces de participar en la comunidad
mundial, posesionándose del lado de las democracias occidentales en la lucha de poder dada
por la Guerra Fría.
- Que lograra satisfacer las necesidades de justicia y bienestar de los pueblos.
- Concientizar a los pueblos y gobiernos acerca de la amenaza comunista especialmente
ejemplificada en Cuba

A fin de lograr esta meta proponían:

-atacar las causas de descontentos sociales, asistiendo aquellos países que se forzaban por
lograr el progreso económico y social.

-Fortificar la voluntad y capacidad de los gobiernos haciendo énfasis en la seguridad interna


para vencer a las fuerzas aliadas o auspiciadas por el comunismo internacional o por el
régimen de Fidel Castro.
-asimismo el gobierno norteamericano proponía reforzar la solidaridad hemisférica
mediante liderazgo efectivo de los Estados Unidos respetando todos los compromisos
interamericanos establecidos, apoyando fuertemente la organización de los estados
americanos (o ella) consultando los países del continente antes de llevar a cabo acciones que
pudieran afectarlos.

-fomentar acciones colectivas e individualizar el bloque comunista mediante el control de


las actividades del comercio y las representaciones comunista buscando todos los medios
posibles, incluyendo las medidas de la OEA.

Todos estos objetivos se complementaban con los de debilitar, axilar y lograr, la caída del
régimen de Castro en Cuba y establecer acuerdos de seguridad especialmente en el área del
Caribe para vencer posibles intentos del régimen castrista destinados a subvertir los
gobiernos del área.

A continuación de los objetivos políticos y militares se planteaban los económicos y sociales


dando prioridad a la ayuda a América Latina para mejorar en salud y educación, para lograr
una reforma sus sistemas impositivos y administrativas, mejoras en las viviendas una mejor
y más equitativa utilización de la tierra, construcción de caminos, establecimientos de
empresas productivas y finalmente una mejor distribución del ingreso.

La meta de todo este planteo era evitar el avance del comunismo; este objetivo se hallaba
relacionado con la doctrina de seguridad interna que había impulsado el gobierno
norteamericano que respondía al deseo de seguridad en toda América, más allá de este
aparente altruismo, esto obedece a los intereses norteamericanos. La estrategia contra el
comunismo serían parte del distanciamiento ideológico, pero desde algunas perspectivas se

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


insiste en que la seguridad era necesaria fundamentalmente para mantener los intereses
económicos norteamericanos en el área.

Por un lado la idea socialista de organización política económica y socal se presentaba como
claramente opuesta al libre mercado y el capitalismo, por otro lado, aunque tales premisas
no llegasen a imponerse, las insurrecciones armadas ponían en peligro la seguridad de las
inversiones norteamericanas en América latina y por ello (debido a la inestabilidad
económica de los países latinoamericanos), el gobierno de los Estados Unidos cumplía con
el rol de garante de las cláusulas de los contratos de inversión con los países
latinoamericanos como garante, el gobierno de Estados Unidos presionaba a los gobiernos
locales para que cumpliera con las medidas iniciales; a los países que se opusiera a este
mecanismo se le retiraría la ayuda económica.

A su vez la alianza para el progreso mantiene una cierta continuidad con la doctrina Monroe
en tanto que se aferraba al avance comunista como excusa para la intervención política,
económica o militar en el continente, a pesar de que al igual que la “amenaza de la santa
alianza” en el siglo XIX el peligro del comunismo no era necesariamente “inminente”.

No obstante este amenazante avance del comunismo en el continente implicaba la


posibilidad y la obligación de intervención por parte de Estados Unidos ante cualquier
indicio de amenaza a la seguridad del continente, según Kennedy, cualquier intervención
americana unilateral, en ausencia de un ataque externo contra nosotros o cualquier aliado
sería contrario a nuestras tradiciones y nuestras obligaciones internacionales pero esta
restricción no es superable, si bien la política americana de la no interferencia solamente
implica una política de la no acción en caso de que las naciones de este hemisferio fallen en
lograr su compromiso contra la penetración del comunismo exterior, entonces, quiero que
quede claro que este gobierno no dudará en cumplir con su obligación primaria, relativa a la
seguridad de nuestra nación.

Teniendo en cuenta lo desarrollado parecería ser que el intervencionismo constituía una de


las características intrínsecas de las políticas exteriores norteamericanas.

Más allá del discurso de progreso, crecimiento y desarrollo para América latina puesto por
la alianza, los resultados no fueron positivos para los latinoamericanos, a pesar de que no se
lograron las metas sociales y económicas de este programa, por el contrario si hubo
importantes logros en la contención de la subversión. Sin embargo desde la perspectiva del
gobierno norteamericano aún persistía la amenaza del comunismo en los países al sur de
Estados Unidos.

Esto llevó al gobierno de Richard Nixon (1969-1974) e impulsar nuevos estudios sobre la
situación latinoamericana para definir de qué manera debía actuar su gobierno respecto del
subcontinente.

En orden a estas necesidades se llevó a cabo la misión Rockefeller comandada por


Rockefeller, que tenía por objeto realizar un diagnóstico de la situación económica, social y
cultural y política de las diferentes países de América latina para mejorar las relaciones de

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Estados Unidos con dichos países, para que Estados Unidos sepa qué hacer y cómo para
ayudarlos.

(d) Dictaduras en el Cono Sur y Restauración democrática

Casos de Chile y Brasil

Chile

Objetivos: (i) entender las relaciones entre EEUU y Chile durante la Guerra Fría; (ii) medir
la eficacia de la intervención estadounidense contra Allende; (iii) como las relaciones con
EEUU y las practicas e ideas anticomunistas influyeron en el golpe de estado de 1973

Para nuestro caso concreto, hubo pequeñas «guerras frías» al interior de muchas sociedades
del mundo, comenzando por la guerra civil griega en 1944, y siguiendo con el caso decidor
de China. En Chile, la pugna comunismo/anticomunismo (o marxismo/antimarxismo, como
preferiría llamarla) sin caracterizar a toda la cultura política ni mucho menos, tiene antigua
data. La Guerra Fría dentro de Chile comenzó antes de la «gran» Guerra Fría, en 1944/45, y
esta fase culmina con la Ley de Defensa de la Democracia en 1948, ya parte de la escena
global. Esa ha sido la característica sobresaliente de la historia ideológica de Chile en el
siglo XX. El gobierno de Salvador Allende y de la Unidad Popular implicó un grado mayor
de participación en la Guerra Fría, en dos sentidos. Primero, porque la pugna
marxismo/antimarxismo (o una vía para escapar a ella, pero que nace de su experiencia)
comprendió a la totalidad del sistema político chileno. Y segundo, porque atrajo de manera
inusitada la atención mundial, especialmente de la opinión pública en América y Europa; así
como la participación relativamente secundaria, pero altamente controversial, de EE.UU.,
Cuba y la URSS. Esto se extendió, por reacción, al establecimiento del régimen militar de
carácter marcadamente antimarxista, como un típico producto de la Guerra Fría. Mi tesis es
que tanto la Unidad Popular como las fórmulas que querían superarla, estaban también
insufladas por los dilemas de la época de esta confrontación mundial, que es mucho más que
el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Tampoco los sucesos en Chile
fueron mera proyección de las superpotencias, como tienden a entenderlo muchas
interpretaciones. Más bien, fueron el producto de la interacción entre la historia de la propia
sociedad y la «política mundial», convertida en parte de aquella.

Surgido de una guerra civil política, y de una movilización que los forzó a la toma de
posiciones, los líderes militares chilenos no tenían mucho espacio ni mucho ánimo para
pensar en una estrategia de conservar la democracia después del golpe. Las circunstancias
llevaron al régimen de Pinochet y a su proyecto de muy largo plazo a condiciones que
tenían que agravar la vulnerabilidad externa. ¿Qué lo diferenció del caso de Brasil y de
Argentina? La «experiencia chilena» o «vía chilena al socialismo», fue un caso famoso y un
punto de referencia en América, en Europa Occidental y en el bloque soviético, así como, en
menor medida, en los países poseídos de fervor tercermundista

De ese modo, se creó una realidad en la que ningún sistema político surgido del golpe podía
alcanzar legitimidad internacional; a lo más, podría encontrar comprensión discreta, casi

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


privada, o tolerancia como mal menor, o como fase intermedia. Esta situación de la que no
podía rescatarlo ninguna reforma interna, tenía su reverso en que el aislamiento —hasta
cierto punto— era funcional a las necesidades del sistema. Sigue siendo una pregunta
abierta si los estados claramente aislados, de parte o de la totalidad de los principales actores
del sistema internacional, pueden extraer fuerza de esa realidad. Desde el punto de vista
interno del régimen, con su estructura semi-personalista, a su líder, Augusto Pinochet, no le
quedaba ninguna escapatoria salvo perseverar en un tipo de camino adaptativo, de
coexistencia tensa con el sistema internacional. La legitimidad internacional pasaba por su
salida del poder, y con toda probabilidad, la pronta demisión del gobierno militar en sí
mismo. Esto, a su vez, reforzaba la adhesión a la figura de Pinochet, con mayor o menor
entusiasmo, entre la clase política y el público que lo sustentaban.

¿La tradición anticomunista en la política chilena llevo al golpe de Estado?

La respuesta que se da es afirmativa. Uno de los principales elementos explicativos del


quiebre de la democracia en Chile fue la presencia de lo que se denomina como “tradición
anticomunista” en la política local. Esto llevó a un amplio espectro de posturas políticas a
interpretar la realidad circundante en base a una serie de matrices de pensamiento bien
asentadas en el país

El 11 de setiembre de 1973 a través de la fuerza, la democracia chilena fue destruida.

En función de aquel rol político-cultural del anticomunismo, tanto por el propio desarrollo
de los conflictos sociales, institucionales y políticos, como también por el impacto de una
serie de eventos y corrientes ideológicas globales, se creó en Chile algo que podríamos
denominar como una “tradición anticomunista” o, en otras palabras, un extendido y diverso
imaginario social que fundamentó la construcción de una serie de tópicos discursivos sobre
lo justa o injustamente identificado como comunismo que, en determinados contextos, dio
sentido y ayudó a legitimar una serie de acciones directas que fueron desde el hostigamiento
y exclusión institucional a la eliminación física de grupos y personas específicas.

Esa “tradición anticomunista” fue la base conceptual con la cual sectores políticos y sociales
significativos de Chile asumieron e interpretaron el proceso político de la década de 1960 e
inicios de la siguiente, que redundó en la instalación parcial de un novedoso y radical
proyecto de cambio social de inspiración marxista. Asimismo, para los sectores civiles y
militares que impulsaron, participaron y apoyaron tanto el golpe de Estado de 1973 como la
subsecuente dictadura militar, el anticomunismo fue la matriz ideológica con la que
pudieron hacer inteligible la violenta destrucción de la democracia chilena y la instauración
de un inédito terrorismo de Estado, legitimando incluso la tortura masiva y la desaparición
de miles de sus connacionales.

El anticomunismo puede definirse como una polaridad ideológica cuyo objetivo


fundamental era oponerse públicamente y por distintos medios al comunismo local y global,
especialmente a partir del triunfo de la Revolución Rusa en 1917. Desde ese dato
fundamental, el anticomunismo derivó en una serie de posturas diversas –e incluso, en
algunos casos, contradictorias entre sí– en función de los distintos marcos ideológicos en

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


que estuvo presente, impactando en la constitución de una serie de identidades políticas
desarrolladas a lo largo del siglo XX. El anticomunismo, en ese sentido, constituye quizás el
vínculo ideológico de mayor presencia en Chile, en la medida en que su impacto dentro de
las formas de hacer política ha sido visible y a ratos determinante en el curso de distintos
procesos y acontecimientos de relevancia.

Podría decirse que el anticomunismo tuvo tres “matrices” o marcos teóricos desde los cuales
fundamentaron sus posiciones parte importante de quienes se identificaron con esta
polaridad: catolicismo, nacionalismo y liberalismo.

Respecto al segundo se puede decir que en Chile existió un movimiento propiamente


nacionalista que, aunque marginal dentro del sistema de partidos, logró difundir sus
postulados a partir de organizaciones que no necesariamente actuaban como colectividades
políticas clásicas. Esta corriente alcanzó su mayor momento de impacto político con la
formación del Partido Nacional en 1966, en conjunto con los restos de los tradicionales
partidos Conservador y Liberal.

La tercera matriz del anticomunismo la constituyó el liberalismo, corriente de pensamiento


de importantísima relevancia política en el Chile republicano. Durante el siglo XIX
constituyó el fundamento ideológico del nuevo ordenamiento político surgido tras el
proceso de emancipación, influyendo en sus contenidos y retóricas en gran parte de los
sectores sociales inmersos en la esfera pública. Por cierto, la adopción en Chile de esta
corriente no estuvo exenta de conflictos, especialmente con la poderosa fracción
conservadora de la elite que se oponía, entre otras cosas, a la ampliación de la participación
democrática y la secularización del Estado y la sociedad (Collier, 2005; Krebs et al., 1981).
Sin embargo, con el correr del siglo, el liberalismo poco a poco fue haciéndose hegemónico
tanto dentro como fuera de la elite, disminuyendo al mismo tiempo la relevancia de este tipo
de disputas doctrinarias. Liberales y conservadores, y luego radicales y demócratas,
asumieron como propios los principios básicos del liberalismo, demostrando eso sí un
entusiasmo variable por llevarlos a la práctica. Fue ya durante el período parlamentario en
donde la acción política conjunta de liberales y conservadores se hizo recurrente,
consolidando esa alianza en la década de los treinta debido a la transformación de ambos
grupos en partidos políticos de derecha, motivados principalmente por la aparición de una
izquierda política fuerte y con pretensiones de poder.

La labor proselitista de Luis Emilio Recabarren en la pampa salitrera durante los primeros
años del siglo XX y la creación del Partido Obrero Socialista (P.O.S.) en 1912, como
corolario de lo primero, significaron el ingreso formal del marxismo a las corrientes
ideológicas chilenas. Si bien ya existía una cierta “persuasión antirrevolucionaria” en el país
en contra de demócratas, anarquistas y otras vertientes del socialismo, el antimarxismo
desarrollado a partir de este momento fue cualitativamente diferente en su fuerza y accionar,
en la medida en que la nueva colectividad de Recabarren declaró pertenecer a un
movimiento a escala global en pos de la liberación del proletariado. Ello, como se
mencionó, entró en pugna con las visiones nacionalistas del momento preocupadas por la
seguridad nacional y los peligros de las doctrinas foráneas7 . De hecho, esta sensibilidad se
explicó las continuas represiones llevadas a cabo por el Estado en contra del movimiento

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


obrero, siendo la más famosa y recordada de ellas la matanza de la Escuela de Santa María
de Iquique en 1907, como una legítima acción de defensa ante lo que se creía era una
agresión de “agitadores extranjeros” que buscaban disolver el orden social. Estos años, de
hecho, significaron el debut de la polaridad marxismo-antimarxismo en la política chilena,
levemente esbozada primero con la crítica intelectual en las celebraciones del centenario de
la República, en 1910, y más consistente después con la aparición de estas orgánicas
partidarias de abierto contenido socialista (Fermandois, 2004: 73-77)

La Revolución Rusa de 1917 significó la materialización de todos los temores incubados en


los años precedentes con respecto al peligro marxista. Evguenia Fediakova (2000) ha
señalado al respecto que la recepción en Chile y el mundo de este suceso implicó una
verdadera “explosión del imaginario”, en la medida en que el fin de la Rusia zarista y el
inicio del régimen soviético obligaron a reconfigurar, mediante un intenso trabajo de
producción simbólica, las creencias y las representaciones que se tenían de antemano con
respecto tanto a aquellas lejanas regiones como al equilibrio de fuerzas a escala global. La
existencia de un Estado socialista soviético dio paso a mitificaciones y absolutizaciones con
respecto a él, transformándose ya sea en la esperanza de la redención de la humanidad o en
la expresión de lo más abyecto de la naturaleza humana. La transformación del P.O.S. en
Partido Comunista como consecuencia de su inclusión en la III Internacional, en 1922,
constituyó uno de los efectos directos de la revolución de Octubre, materializándose así,
para los sectores anticomunistas, la presencia de aquel grave peligro en territorio nacional.
En concordancia con ello, la prensa de alcance nacional de entonces –inequívocamente
alineada con los intereses de los sectores propietarios y la elite política– comenzó a
informar, a la vez que describir, sobre la realidad rusa, introduciendo al público chileno a las
particulares interpretaciones de los conceptos en boga para significar las nuevas realidades.
La revista “Sucesos” de la capital, en junio de 1919, por ejemplo, definía a la nueva
dirigencia rusa en los siguientes términos: ¿Qué significa la palabra bolshevikis? Hay
todavía mucha gente que lo ignora. “Bolsheviki” es una palabra rusa que significa
‘maximalista’. De manera que maximalista y “bolsheviki” es la misma cosa (…)
Maximalista o “bolsheviki” son en Rusia los que sustentan el programa ‘máximo’ del
socialismo; es decir, los extremistas. Equivalen, por lo tanto, a los que fueron los
“jacobinos” en Francia. Son los más exaltados; los que pretenden el completo trastorno de la
sociedad actual, y el reparto inmediato de las tierras y de la riqueza. Siendo los más
exaltados, se valen de la violencia para la implantación de sus teorías

Las elaboraciones de sentido con respecto a la naciente Unión Soviética continuaron en las
décadas siguientes. Las noticias que llegaban desde esa parte del mundo se divulgaban con
una significación consciente de acuerdo a las interpretaciones generales que se hacían de
este nuevo orden. Los temas más recurrentes en este proceso fueron el rol de la religión, la
mujer y la familia dentro de la sociedad, así como también las concepciones en torno al
Estado, la política, la educación y la cultura. Todo ello muchas veces hablaba más de los
debates internos de Chile que de la realidad soviética del momento, colaborando de ese
modo en la consolidación de la polaridad marxismo-antimarxismo en la política del país

En Chile, el marxismo no fue una fuerza relevante hasta la década de los treinta, aunque en
el intertanto la retórica anticomunista había seguido tomando fuerza, especialmente en las

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


reñidas elecciones presidenciales de 1920 y durante la dictadura de Carlos Ibáñez del
Campo (1927 – 1931). Una vez terminada ésta y reinstaurado el presidencialismo
democrático de la mano de Arturo Alessandri, el sistema de partidos chilenos adoptó la
configuración que mantuvo a grandes rasgos hasta 1973. Por un lado, la derecha estuvo
representada por los Partidos Conservador y Liberal, constituyéndose en gran medida en
base a los sectores económicamente dominantes de la sociedad. Por otro lado, un poderoso
Partido Radical se posicionó en el centro del espectro político y social, mientras que en la
izquierda marxista nacía una nueva colectividad de gran importancia en el futuro, el Partido
Socialista (1933), que se sumó al ya mencionado Partido Comunista. Los últimos tres
grupos no tardaron en aliarse en torno al antifascismo hacia mediados de la década,
fenómeno coincidente con el viraje estratégico de la III Internacional en esa dirección. Fue
así como nació el Frente Popular, fórmula que se experimentaba por entonces en España y
en Francia, levantando la candidatura del radical Pedro Aguirre Cerda para las elecciones
presidenciales de 1938.

El estallido de la II Guerra Mundial atemperó parcialmente el anticomunismo en Chile y en


el mundo en virtud de la amplitud de la alianza construida para luchar contra del nazismo,
especialmente a partir de 1941, año en el cual tanto los Estados Unidos como la Unión
Soviética ingresaron al conflicto. A pesar de que Chile oficialmente abandonó la neutralidad
hacia finales de la guerra, y que sectores considerables de la población abrigaban simpatías
–no necesariamente por razones ideológicas– para con los países del Eje, la amenaza
comunista a nivel global pareció perder urgencia frente al llamado “enemigo común”.

El Partido Comunista chileno pudo llegar al poder nuevamente en 1946 gracias a la victoria
electoral de su aliado, el radical Gabriel González Videla. El último período de su antecesor,
el también radical Juan Antonio Ríos, estuvo marcado por la inestabilidad social y la
agudización de los conflictos laborales. En tal convulso contexto, la retórica sobre el
“peligro comunista” como amenaza a la democracia volvió al primer plano del debate
público, en virtud de la asociación que se hacía entre la intensa actividad huelguística del
momento y la labor agitadora del PC

Las elecciones siguientes llegó al poder Gonzalez Videla, pero como no obtuvo mayoría
absoluta, ministros comunistas llegaron al poder lo que activó las alarmas de los sectores
anticomunistas.

Pero el “problema comunista” no quedaría ahí. El PC, en el período anterior, había sido
capaz de desenvolverse sin mayores problemas dentro del sistema político chileno desde la
oposición, actuando tanto dentro de los canales institucionales como de lo que ellos
denominaban “frentes de masas”, es decir, organizaciones sociales –laborales, gremiales,
barriales, estudiantiles, etc.– orientadas a representar los intereses de esos sectores de la
población. Mantener esa especie de doble estrategia desde el gobierno se hizo en exceso
problemático, más aún cuando existían extendidos resquemores dentro y fuera del país por
la presencia del comunismo en él. Dada la continuidad de la conflictividad social, sumada a
las presiones locales e internacionales, el quiebre entre González Videla y el PC se hizo
inevitable, materializándose en abril de 1947. Desde ese momento comenzó una guerra
política abierta entre el PC y el Ejecutivo, mientras las invocaciones anticomunistas

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


aumentaban y se radicalizaban. Una combativa y extensa huelga de los mineros del carbón,
fuente energética vital para el Chile de entonces, en octubre de ese año, hizo responder con
vehemencia a González Videla, declarando la zona en estado de emergencia e
interviniéndola militarmente. Como corolario al agudo conflicto social, el gobierno envió al
Parlamento la llamada “Ley de Defensa de la Democracia”, que ilegalizaba al Partido
Comunista y borraba de los registros electorales a todos aquellos identificados como sus
militantes

La “Ley de Defensa de la Democracia” sólo fue derogada en 1958, en las postrimerías del
segundo gobierno de Carlos Ibáñez. Junto a eso, comenzó un proceso de reformas
institucionales que ampliaron las posibilidades de participación política de sectores antes no
integrados, lo cual inauguró una nueva etapa dentro del desarrollo político chileno en el
siglo XX. Para el caso del discurso anticomunista, los años finales de la década de los
cincuenta significaron también un cambio profundo en sus contenidos y referentes, gracias
en gran medida al derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista a manos de la
guerrilla liderada por Fidel Castro en Cuba, en los primeros días de 1959. Si bien muchos
sectores en Chile miraron con simpatía este suceso, el posterior viraje marxista del régimen
de Castro y su inclusión en el área de influencia soviética –especialmente tras la fallida
invasión contrarrevolucionaria inspirada por Estados Unidos en 1961 y la llamada “crisis de
los misiles” de 1962– provocaron de inmediato el rechazo absoluto de quienes sustentaban
algún tipo de postura anticomunista

Todo esto, a su vez, revitalizó el discurso anticomunista en Chile, posicionando a Cuba


como la imagen principal hacia donde apuntar sus críticas. Nuevamente salieron a la luz los
temas de la familia, el respeto a la religión, el rol de la mujer y la moral pública, como
también consideraciones sobre la mantención de las garantías individuales, las libertades
públicas y la soberanía nacional, entre otros tópicos recurrentes. Por cierto, los efectos de la
Revolución Cubana no quedaron solamente en un plano ideológico o discursivo. Estados
Unidos, en su afán de aislar al nuevo régimen del sistema interamericano, promovió y
consiguió con el apoyo de varias repúblicas latinoamericanas la expulsión de Cuba de la
Organización de Estados Americanos en la conferencia de Punta de Este de 1962, para
luego, en 1964, decretar la ruptura de relaciones diplomáticas con la isla por parte de todo el
continente. El gobierno chileno se opuso a estas resoluciones amparándose en el principio
de no intervención, pero, luego de que la mayoría de los países americanos apoyaran la
segunda medida, y en virtud de la tradicional línea de la política exterior chilena de “respeto
a los tratados”, Alessandri no tuvo otra opción que cortar los vínculos diplomáticos con la
isla en agosto de 1964, a menos de un mes de las elecciones presidenciales

La conjunción en Chile de una izquierda marxista en proceso de reunificación y ascenso


electoral, con el ascendiente que sobre ella tuvo la experiencia cubana, consolidó y potenció
la persuasión anticomunista en el debate público, tendencia que se fue agudizando en la
medida que se acercaban los comicios presidenciales de 1964. La correlación de fuerzas del
sistema de partidos chilenos, moldeada tanto por el desarrollo de corrientes ideológicas de
largo plazo como por coyunturas específicas, sumado el contexto global y continental del
momento, le dieron a las elecciones de ese año una inusitada fuerza y relevancia, que, entre
otras cosas, desembocó en el episodio de mayor proyección política del anticomunismo en

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Chile.

Conservadores y liberales, la derecha tradicional chilena, habían logrado llegar una vez más
al poder en el gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964), aliándose en el ínterin con los
radicales. El fracaso relativo del proyecto liberal de modernización capitalista aplicado en
esos años significó la adopción única del anticomunismo como discurso político por parte
de este sector, renunciando a formular cualquier tipo de planteamiento propositivo. Ante el
crecimiento de la izquierda marxista, la derecha intentó unificar a todos los sectores
anticomunistas, llevando un candidato único a los comicios presidenciales. Esto fue
parcialmente materializado con el nacimiento del Frente Democrático, integrado por
conservadores, liberales y radicales, quienes según la “voz de las cifras” tenían la primera
opción para vencer en 1964.

Paralelo a todo esto, una nueva corriente política iba expandiéndose y tomando forma. En
1957 se fundó la Democracia Cristiana como producto de la fusión de la Falange Nacional
con otros grupos socialcristianos. Su crecimiento por estos años se debió a la transformación
de esta colectividad en un eficiente partido de masas, a la penetración de sus postulados en
el estudiantado, en los sectores populares urbanos y rurales y en otras organizaciones
sociales; y, además, al prestigio de su líder, Eduardo Frei, político e intelectual ya en ese
momento de respetada trayectoria. El ideario de corte socialcristiano de este nuevo partido
enfatizaba la necesidad de construir una sociedad alternativa al capitalismo y al socialismo,
formulándole a ambas formas sociales duras críticas. Era, en este sentido, un
“anticomunismo alternativista”, que junto a la crítica ideológica al marxismo proponía un
modelo de desarrollo social basado en los preceptos de la Doctrina Social de la Iglesia y de
otros modelos teóricos de corte estructuralista como los elaborados entonces por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Levantando una estrategia
independiente de acción política, la DC se definió con respecto a las elecciones de
septiembre de 1964 llevando como candidato a Frei, su líder natural

Tanto el propio carácter de la candidatura democratacristiana, el apoyo recibido por parte de


la derecha política y las posibilidades ciertas de victoria de Salvador Allende y el FRAP,
colaboraron en la generación de un ambiente político propicio a la difusión mediática de
argumentos de tipo anticomunista. Lo que durante 1963 y la primera parte de 1964 fue una
pugna política dentro de los márgenes usuales para el Chile de entonces, se transformó a
partir de junio-julio de 1964 en una campaña mediática a gran escala, utilizando todos los
medios de comunicación de masas disponibles entonces. Se pudo establecer que en los
comicios de ese año Estados Unidos intervino ya que tuvo por objetivo principal la
instalación y financiamiento de un enorme aparato mediático destinado a demonizar a la
izquierda local y, de ese modo, inducir al electorado chileno a votar por Frei

La propaganda anticomunista desplegada en 1964 tuvo como principales referentes a la


Cuba castrista y a la Unión Soviética, representándolos como verdaderos infiernos
mundanos, donde toda libertad era suprimida y reinaba la arbitrariedad de quienes
ilegítimamente habían usurpado el poder. En ese sentido, estos sectores advirtieron que, de
ganar Allende y el FRAP, la sociedad chilena caería en las garras del totalitarismo marxista,
lo que implicaba automáticamente la disolución de los vínculos sociales, la conculcación del

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


régimen democrático, la desestructuración del sistema económico y el fin de la
independencia política de la nación, entre otras cosas. Mientras se difundían por radio
advertencias sobre la violencia que los “comunistas” desatarían sobre la población chilena
de vencer el FRAP, aparecían periódicamente en las calles afiches con impactantes
imágenes de niños cubanos armados y de fusilamientos de supuestos disidentes del régimen
castrista, advirtiendo al elector chileno que Allende fomentaría esas mismas realidades en su
eventual gobierno. Por su parte, conservadores y liberales, y varios representantes
democratacristianos, reprodujeron los principales tópicos de la propaganda anticomunista
anónima, con la expresa colaboración de periódicos afines de circulación nacional como El
Mercurio y El Diario Ilustrado

La “tradición anticomunista” chilena adquirió nuevos bríos con la experiencia de 1964,


actualizando tópicos ya utilizados en las décadas anteriores y agregando imágenes nuevas
que, durante los convulsos años 60, sirvieron como marco conceptual con los cuales los
sectores políticos y sociales identificados con la derecha y parte del centro político
interpretaron la presencia y accionar de la izquierda marxista chilena. A ello colaboraron
una serie de desplazamientos al interior de este último sector, relacionados principalmente
con la progresiva adhesión del Partido Socialista a las tesis revolucionarias del guevarismo
cubano –llegando, en 1967, a proclamar que “la violencia revolucionaria es inevitable y
legítima”– y a la aparición de un nuevo referente político, el Movimiento de Izquierda
Revolucionario (MIR), de carácter abiertamente rupturista y crítico de lo que llamaban la
“izquierda tradicional” (Casals, 2010). En la derecha política también se suscitaron cambios
importantes. Conservadores y liberales sufrieron una dura derrota en las parlamentarias de
1965 a manos precisamente del que fuera su aliado, la Democracia Cristiana, lo que aceleró
los planes de fusión de ambas colectividades, creando –junto a agrupaciones nacionalistas–
el Partido Nacional. El PN asumió un tono más confrontacional, reemplazando las
estrategias de contención institucional de sus predecesores por un discurso crítico de las
falencias de la democracia liberal y virulentamente anticomunista. La reforma agraria
impulsada por el gobierno de Frei y que golpeaba el corazón del poder oligárquico, fue una
de las principales banderas de lucha de la colectividad, identificándose como los defensores
del derecho a la propiedad y de las jerarquías sociales y, por lo mismo, contrarios a las
ansias de transformación social de la izquierda marxista

El triunfo de Salvador Allende y el conglomerado de izquierda en 1970 –rebautizado ahora


como Unidad Popular– fue tanto reflejo como factor coadyuvante del sentimiento
generalizado de crisis integral en Chile. La fórmula democratacristiana de cambio social
gradual había demostrado sus limitaciones, a pesar de los avances que había experimentado
en la organización e integración de sectores sociales antes excluidos de la esfera pública y
en la redefinición parcial del régimen de propiedad, entre otras cosas. Ello generalizó la idea
política de que era necesaria una reorganización general del estado de las cosas, para lo cual
las distintas opciones políticas presentaron proyectos integrales de sociedad, interpretando la
elección presidencial como una encrucijada vital para el desarrollo futuro del país. El nuevo
escenario político, caracterizado por la polarización de las posturas políticas y la
rigidización del sistema de partidos, no permitió la generación de alianzas, consolidándose
los tres tercios y, de ese modo, creando las condiciones para que Allende se impusiera con
una mayoría relativa. Tanto en la campaña misma como en el breve período de indefinición

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


política hasta la ratificación de la victoria izquierdista en el Congreso Nacional, los tópicos
anticomunistas mencionados volvieron a la palestra pública, especialmente desde la prensa
conservadora y la derecha política, interpretando desde ese esquema conceptual la realidad
política del momento.

La dictadura militar que surgió como producto del golpe de Estado del 11 de septiembre de
1973 elevó al anticomunismo al nivel de ideología oficial, legitimando tanto su accionar
contra el gobierno constitucional de Salvador Allende como también la instalación de un
amplio aparato represor contra un porcentaje importante de la población chilena. Esa misma
“tradición anticomunista” proveyó de un conjunto de motivaciones a los encargados civiles
de diseñar el nuevo esquema político, económico y social a través de profundas reformas de
corte neoliberal que extendieron su influjo hasta los gobiernos democráticos de los años 90
y la primera década del siglo XXI, determinando las características del conflicto político y
social del Chile actual.

BRASIL

El golpe de Estado en Brasil con la instauración de una dictadura militar vinculada a los
intereses estadounidenses y portaestandarte de la doctrina de la seguridad nacional, influyò
decisivamente en la evolución de la política regional. El nuevo régimen autoritario
condicionó no solo las relaciones de Uruguay con Brasil sino también con EEUU. 1964 se
volvió por ello un punto de cesura en la historia de las relaciones exteriores de Uruguay.

En 1964 la dictadura de Castello Branco llegó a la conclusión de que Uruguay tenía para
Brasil la misma significación que Cuba para EEUU. No admitiría la instauración de un
gobierno de izquierda ni de tipo sindical en su frontera meridional.

Cuando la crisis financiera desatada en abril de 1965 por el crack del Banco Transatlántico
generó una intensa alarma pública, los rumores de golpe se incrementaron y la estabilidad
del gobierno presidido por Washington Beltrán pareció volverse precaria. Brasil no solo
concibió sino que dio pasos concretos para invadir Uruguay. La contención de la dictadura
brasileña por parte de EEUU fue enérgica y efectiva.

Estados Unidos y el derrocamiento del presidente Goulart

En los años de la guerra fría existió en el denominado Tercer Mundo una vertiente política
que EEUU temía considerablemente y calificaba de izquerdizante o directamente de
izquierda y denominaba ¨autoritarismo nacionalista¨ o ¨ultranacionalismo¨. En América
Latina sus modelos habían sido los gobiernos de Getulio Vargas y Juan Domingo Perón.

El establecimiento de régimenes civiles de eta impronta era fuertemente combatido por


EEUU con procedimientos abiertos o encubiertos.

El nacionalismo económico era obstaculizado al igual que el político, por su intento de


promover el desarollo o preservar los recursos naturales, limitando la presencia de las
compañias estadounidenses en sectores clave de la economía o restrigiendo el monto de las

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


ganancias remitidas al exterior.

El gobierno de Joao Goulart fue incluido por EEUU en esta categoría. Tempranamente, en
marzo de 1962, el Departamento de Estado se mostraba favorable a una solución golpista en
Brasil, que excluyera definitivamente el peligro nacionalista.

En agosto de 1962, la ley que limitaba las remesas de lucros y otras medidas de corte
nacionalista implementadas por Goulart, junto a la nacionalización de las propiedades de la
empresa estadounidense ITT decretada por el gobernador de Río Grande del Sur, Leonel de
Moura Brizola, empeoraron las ya tensas relaciones con EEUU.

El embajador norteamericano en Brasil, Lincoln Gordon, en 1963 veía en el presidente


Goulart una personalidad comparable con la de Nasser. Temía que su gobierno cediera el
paso, como había ocurrido en Egipto, a un régimen ¨ultranacionalista¨ hostil a EEUU.

Un informe de la CIA de julio de 1963 expresaba el temor de que frente al hostigamiento


implacable que efectuaba el gobierno de Kennedy contra Goulart, asfixiando
financieramente a Brasil, el presidente brasileño procediera a decretar la suspensión del
pago de la deuda externa y la interrupción o limitación de las remesas de lucros al exterior.
Aunque la URSS no podría paliar la situación creada por la suspensión del intercambio
comercial con EEUU y Europa Occidental, podría auxiliar con el suministro de buena parte
de las necesidades de petróleo de Brasil. De continuar el hostigamiento, observaba la CIA,
era probale que Goulart, apelando al fuerte nacionalismo y a los sentimientos
antiestadounidenses extendidos en todo el arco político, implementara un régimen
dictatorial al estilo de Getulio Vargas.

En setiembre de 1963, el gobierno de Kennedy comenzó a preparar varios plantes de


contingencia para intervenir militarmente en Brasil, apoyando un alzamiento contra Goulart.
Fueron denominados ¨Operación Brother Sam¨. Después del asesinato de Kennedy, Lyndon
Johnson prosiguió con la política interna iniciada por su antecesor.

Desde enero de 1964, gracias a los informes que les suministraban militares nacionalistas de
los servicios de inteligencia brasileños, Goulart y sus colaboradores tuvieron plena
conciencia de la conspiración que EEUU patrocinaba.

El golpe de Estado en Brasil se fue cumpliendo a lo largo de tres días. Los levantamientos
militares comenzaron el 31 de marzo de 1964. En la noche entre el 1° y el 2 de abril, la
presidencia de la República fue declarada vacnte por el presidente de la Cámara de
Diputados, Pascoal Ranieri Mazzilli.

Al producirse el primer alzamiento, en las unidades mlitares con sede en Minas Gerais, el
senador Afonso Arinos, portavoz de los sublevados, comunicó al presidente Goulart que
contaban con el apoyo de EEUU, que no sólo estaba por reconocer la beligerancia de Minas
Geras, sin que intevendría militarmente en caso de guerra civil.

En esos momentos partía de Puerto Rico rumbo a Brasil una fuerza estadounidense formada

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


por portaviones, varios destructores de apoyo, navíos cargados de armas, entre otras cosas.
El jefe de la Operación Brother Sam era el general George S. Brown. A sus órdenes se había
creado una fuerza paralela ultrasecretaen la que participaban el Ejército, la Fuerza Aérea, la
Marina estadounidense y la CIA, instalada en la Zona del Canal de Panamá bajo la jefatura
del general Breitweiser. Un puesto aéreo de comando vincularía las regiones sublevadas a
las bases norteamericanas en Panamá

Al enterarse del involucramiento militar de EEUU, Goulart decidió no resistir y por esa
razón la invasión se volvió innecesaria. La fuerza estadounidense no llegó a entrar en aguas
territoriales brasileñas.

Goulart ¨consideró inútil el derramamiento de sangre y quiso evitarlo, así como la


internacionalización del conflicto y la secesión de Brasil¨, señala Moniz Bandeira. El 4 de
abril el derrocado presidente constitucional brasilño llegó a Uruguay como exiliado.

El primer jefe de Estado de la dictadura, general Castello Branco, declaraba en julio de 1964
que con el gobierno de Goulart el nacionalismo se había agravado en Brasil, al punto de
generarnos problemas en nuestra política exterior.

Derrotado el nacionalismo y con él, el régimen democrático, Castello Branco prometía


¨encarrilar el país por medio de la política de libre empresa y de acogida ordenada del
capital extranjero¨.

Toda manifestación que contrariara la política internacional de EEUU pasó a ser


considerada una amenaza a la seguridad nacional de Brasil. Las Fuerzas Armadas, en la
percepción de Castello Branco, debían tratar las movilizaciones sociales como si fueran
acciones de guerra revolucionaria. El conceptode soberanía nacional fue reformulado,
aceptándose la teoría de las fronteras ideológicas, para permitir la intervención en asuntos
internos de otros Estados a los que se considerara amenazados por la subversión comunista.

Relación con Uruguay

El golpe de Estado en Brasil encontró en Uruguay escasos partidarios. El gobierno del


general Castello Branco envió de inmediato un emisario a Montevideo para explicar
confidencialmente a las Fuerzas Armadas el trasfondo y los propósitos del nuevo régimen.

Desde sus primeros días la dictadura brasileña observó con aprensión la creciente influencia
del Partido Comunista uruguayo en el movimiento sindical. También manifestó suma
irritación ante la activiad opositora desplegada en Uruguay por el depuesto presidente
Goulart, por Brizola y otros exilaidos brasileños.

Un veterano colaborador de la CIA, Manoel Pio Correa, fue designado como embajador de
la dictadura. Mucho más que un diplomático, Correa fue un militante de la causa golpista en
Uruguay. En una precedente asignación como segundo secretario de la Embajada en
Montevideo había estrechado amistad con jóvenes militares que ahora ocupaban puestos de
mando. En su papel de embajador mantuvo una directa coordinación con el comandante del

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Tercer Ejécito brasileño, Justino Alves Bastos. Estimuló los propósitos golpistas en sectores
de las Fuerzas Armadas uruguayas. Trató de reclutar a civiles destacados, técnicos y
empresarios, para que apoyaran un gobierno militar. Presionó para que Uruguay hostigara,
controlara y asilara a los exiliados brasileños. Envió a su gobierno informes alarmistas
exagerando el alcance y la dimensión de la crissi económica y las movilizaciones de la
izquierda.

En 1965 la invasión a la República Dominicana se volvió para Uruguay una advertencia


ominosa. La dictadura brasileña se sintió llamada a ejercer, en los países situados en su ¨área
de influencia¨, la misma preeminencia que exhibía EEUU en América Central.

En el plano interno, el año 1965 fue especialmente turubulento. Uruguay soportaba las
consecuencias de una excepcioanl sequía y la conmoción causada por el crack del Banco
Transatlántico, cuya caída arrastró gran parte del sistema bancario privado. Se multiplicaron
las denuncias de corrupción que involucraban a exponentes de la clase política. Ninguna de
las medidas intentadas por el gobierno lograba contener la creciente inflación, con la
consiguiente suba de precios y evaporación del ahorro. Sesenta toneladas de oro de las
reservas del Banco de la República partieron prendadas hacia EEUU. Desde finales de abril,
nuevos rumores de golpe de Estado tensaron los ánimos y enrarecieron el clima político.

Los documentos del Departamento de Estado revelan que la dictadura brasileña se sintió
enormemente preocupada por la crisis uruguaya de 1965, temiendo que se produjera una
toma del poder por fuerzas de izquierda. Comenzó a considerar la posibilidad de una
invasión militar y con ese fin mantuvo consultas con el gobierno argentino.

Correspondió a la Embajada de EEUU en Montevideo solicitar al Departamento de Estado


que interviniera ante el gobierno brasileño para reestablecer la calma. Los diplomáticos de
EEUU en Río de Janeiro en sus contactos con el gobierno brasileño y las cúpulas de las
Fuerzas Armadas relativizaron los informes alarmistas que sobre la situación uruguaya
enviaba Pio Correa. Pese a la fuerte influencia comunista existente en los círculos
educativos y laborales, explicaban los estadounidenses, Uruguay no se hallaba al borde de la
revolución y su gobierno no estaba ¨infiltrado por elementos comunistas¨ como lo había
estado el de Goulart.

Relación tensa producto de los exiliados brasileños en Uruguay

Otro de los puntos que tensó las relaciones entre ambos países se debió por los exiliados
brasileños en Uruguay.

Una vez que la resistencia al golpe de Estado en varios puntos de Brasil fuera rápidamente
desarticulada, incluso la que se intentó dentro de las Fuerzas Armadas, los grupos, partidos y
movimientos opositores iniciaron su reorganización en el país y el exilio. Comenzaron a
gestarse diveras conspiraciones por parte de movimientos y partidos nacionalistas o de
izquierda.

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


Hasta 1967 numerosos opositores de la dictadura brasileña se radicaron en Uruguay. Su
numero se aproxima entre 500 y 1000 personas.

A raíz del golpe de Estado el movimiento nacionalista riograndense se vio duramente


golpeado por los arrestos y destituciones de militares, por la prisión de numerosos civiles de
los Grupos de Once y del PTB.

Desde su llegada a Uruguay, Brizola constituyó en Montevideo su ¨Estado Mayor¨ para


desde allí lanzar su ofensiva de lucha contra la dictadura.

Junto a otros dirigentes exiliados radicados en Uruguay, como José Neiva Moreira, Max Da
Costa Santos y paulo Schilling, promovió hasta 1967 la resistencia armada al régimen
dictatorial, en lo que fue denominado el ¨Esquema de Montevideo¨.

Dos fueron las líneas por las que el movimiento nacioanlista revolucionario liderado por
Brizola entre 1964 y 1967 intentó desatar la lucha armada contra la dictadura. La primera y
más importante fue la insurrección militar, que se concebía partiendo de algunos cuarteles y
extendiéndose por todo el país. La segunda fue el foco guerrillero de Caparaó, también
derrotado por la represión.

Conociendo la existencia de estos planes, la dictadura brasileña entre 1964 y 1966 presionó
a Uruguay para que impidiera toda actividad política de los exiliados del régimen depuesto.
Las presiones sobre Uruguay también adoptaron la modalidad de violaciones territoriales.
En enero de 1965 las relaciones entre Uruguay y Brasil permanecían tensas, según
informada a Washington la embajada de EEUU en Montevideo: por un lado, por la irritación
de Brasil ante la ineficacia que demostraba el gobierno uruguayo en controlar las
activiadades de los exiliados brasileños; por el otro, por el enfado de Uruguay ante las
¨Directas y de vez en cuando duras tácticas del embajador brasileño Correa¨.

En el transcurso de 1964 Pio Correa utilizó varios tipos de presiones, también económicas,
para que el gobierno uruguayo impidiera la actividad política de los exiliados y en especial
para obtener el confinamiento de Brizola. Exigiía que se le internara en una localidad
alejada de la frontera con Brasil y de escasa población, para volver más sencilla su
vigilancia.

Bajo tanta presión, el gobierno aceptó limitar los movimientos de los exiliados y aplicar
medidas restrictivas a su actividad política. En febrero de 1965 Brizola fue confinado en el
balneario Atlántida.

Anexo: preguntas hechas anteriormente en esta unidad

A. El golpe de Estado de 1964 en Brasil marco un quiebre importante en América Latina


1. ¿Cómo determinó la irrupción de la Doctrina de Seguridad Nacional las relaciones
hemisféricas?
2. ¿Qué impacto tuvo en ese marco el golpe en Brasil en sus relaciones bilaterales con
Uruguay?

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)


B. Explique las relaciones entre Estados Unidos y América Latina
1. Señale las etapas de las intervenciones de EEUU en América Latina entre 1898 y
1965
2. Desarolle el caso Guatemala
3. Describa las características principales de la ¨Nueva Agenda¨ en sus relaciones
durante la Guerra Fría

C. Desarolle el papel de las Islas Malvinas entre el siglo XVIII-XX para los principales
actores de las Relaciones Internacionales de cada época. Señale los hitos mas destacados.

D. Indíque los efectos de la Revolución Cubana en América; Señale su impacto en la agenda


regional en materia de la seguridad

E. Sobre la evolución de la variable seguridad durante la Guerra Fría


1. Señale el concepto para este período
2. Indíque las diferentes etapas por las que atrevesó
3. Enumere diversos casos-ejemplos
4. Profundice y describa uno a su elección

F. Desarolle la variable seguridad luego de 1959 en el ámbito interamericano


1. Describa los principales hitos que afectaron dicha variable
2. Señale su repercusión a nivel político
3. Indíque su efecto a nivel de las relaciones económicas regionales

G. La Guerra Fria y el caso Guatemala


1. Explique como se inserto a nivel regional el proceso de intervención de 1954
2. Describa la posición de Uruguay durante estos episodios

H. La revolución cubana y la guerra fría


1. Analice y reflexione en que medida la revolución cubana afectó la seguridad
hemisférica
2. Desarolle la posición de Uruguay tras la exclusión de Cuba de la OEA

I. Guatemala y la Guerra Fría en América Latina


1. Describa cómo los organismos internacionales abordaron la crisis de Guatemala
2. Indíque cuál fue la posición uruguaya durante y después de aquel evento
3. Estableza cuáles son los nuevos actores a considerar y las nuevas perspectivas de
análisis sobre el caso Guatemala

J. La revolución cubana y las reclioes internacionales en América


1. Describa las diferentes etapas en el marco de la OEA entre 1959 y 1964
2. ¿En qué forma contribuyó a redefinir la cooperación económica regional?
3. ¿Cómo alteró la revolución la seguridad hemisférica?

Autor: Alan Hirschlaff (estudiante de RRII, di la materia en febrero 2019)

También podría gustarte