Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

01 - DT1 - Merged (PDF - Io)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

EL MATERIAL FUNDAMENTAL Y SU USO

OBJETIVOS

1 Conocer la escala de durezas de las minas e identificar las


características y posibilidades de los lápices estándares y de
aquéllos que más se utilizan en los dibujos técnicos.
2 Conocer el alcance de las herramientas euclidianas –regla,
escuadras y compás– al mismo tiempo que se alcanza un
correcto manejo y utilización del instrumental.
3 Entender que es básico, para la creación de un buen dibujo
técnico, mantener en perfecto estado de afilado y limpieza
las herramientas de constante uso.

1 LÁPIZ DE GRAFITO Y PORTAMINAS 2 PLUMAS FUENTE Y TINTA CHINA


Normalmente los dibujos técnicos se hacen a lá- El portaminas es un útil, generalmente de Para delinear a tinta china las líneas de un dibu-
piz, sin necesidad de pasarlos a tinta, debido a plástico, de metal o formado por ambos ma- jo hechas a lápiz se utilizan las plumas fuente
que su ejecución es más rápida y su precisión y teriales, que consta de un tubito, donde se o estilógrafos que aportan un flujo continuo de
claridad suficientes para las exigencias de la aloja la mina, y de unas pinzas que impiden tinta, además de conseguir trazos de anchura
técnica. Por ello, se hace necesario conocer sus que la mina se deslice hacia dentro, a pesar normalizados; cuestión ésta, de suma importan-
características en cuanto a forma y composición. de la presión que sobre la mina se ejerza. cia para la correcta descripción del dibujo.
Los lápices se fabrican, generalmente, con ma- Aceptan en su interior minas de grafito o plás- Los últimos avances tecnológicos han permitido
dera de cedro y mina de grafito de diferentes tico en todas sus durezas, grosores y colores. el desarrollo de estilógrafos adaptados a cada
grados de dureza. El grafito más puro y mejor Es aconsejable para toda clase de dibujos necesidad, aunque de ordinario se relacionan
es el que contiene mayor cantidad de carbono. el modelo diseñado para trabajar con minas con trazados técnicos de gran precisión.
El grado de dureza depende de la proporción de 2 mm. de sección. Los buenos dibujantes
Se comercializan desde modelos más sencillos
de arcilla mezclada con el grafito; cuanta más aprecian especialmente su mina, que se pue-
orientados al uso escolar, hasta los sofisticados
arcilla contenga, más duro será el lápiz, y las lí- de afilar como una aguja.
instrumentos con punta de carburo de tungs-
neas más finas y grises. Un modelo particular, muy empleado en dibujo teno o rubí para trabajos sobre poliéster, o los
Tanto para el dibujo geométrico como para la técnico, es aquél cuya mina, compuesta bási- tipos más precisos para la delineación a gran
realización de bocetos o cualquier otro trazo camente de polímeros, es muy fina y se pre- velocidad adaptables a los plotters.
se utilizan normalmente minas de distinta dure- senta en diez grados de dureza; su funciona-
Estas plumas constituyen un instrumental deli-
za, clasificadas en cuatro grupos: B (Black: miento es similar al ya expuesto. Este tipo de
cado cuya limpieza, solamente con agua, debe
negro = blando), HB (Hard-Black = interme- portaminas se fabrica en cuatro gruesos de
efectuarse periódicamente para mantenerlas
dio), F (Firm = medio) y H (Hard = duro), que mina: 0,3 - 0,5 - 0,7 y 0,9 mm. La finura de
siempre en perfectas condiciones de uso.
a su vez se dividen en otros grados, identifica- estas minas excluye la necesidad de afilarlas.
dos por números, como se muestra en la tabla La tinta que se usa de ordinario en las plumas
de escala de dureza de las minas. fuente para conseguir una escritura
permanente es soluble al agua y se
Para la mayoría de dibujos se recomienda la du- Estuche con minas de conoce como tinta china.
reza HB; aunque específicamente se aconseja: 2 mm. de diámetro,
tanto negras como Los colores que más frecuente-
Para trazados geométricos . . . . HB – 2H de colores. mente se emplean, dentro
Para delineación . . . . . . . . . . . . . . . . 3H – 4H de un extenso surtido, son
el negro, el rojo y el azul.
Todas ellas secan con
ESCALA DE DUREZA DE LAS MINAS
gran rapidez, no se em-
borronan, son resistentes
Para dibujo a mano

Muy 6B = 00
alzada y esbozos

blando 5B = 0 3H 12
Tinta China al agua y a la luz, y aptas
Rojo
4B = 1 para soportes de papel,
3B = 1 1/2 Estuche de minas de
Blando 2B = 2
acetato o poliéster.
0,5 mm : negras y de
Dibujo geométrico y

color. Deben a su
B = 2 1/4
trazados técnicos

estructura polímera
Normal HB = 2 1/ 2 * su extraordinaria
F = 3 Portaminas elasticidad, su resis- Botes de tinta de Tinta China
Medio H = 3 1/ 2 de 2 mm. tencia a la ruptura y material plástico con
su opacidad. dosificador de carga.
2H = 4
3H = 4 1/2 *
Duro
4H = 5 Portaminas
Uso en superficies
duras y/o rugosas

5H = 5 1/2 de 0,5 mm.


6H = 6
Muy 7H = 7
duro 8H = 8
9H = 9
(*) Durezas recomendadas.
0, 7

Lápices de madera.

5
0, 3

Estilógrafos de la serie
8
0,1

0.18, 0.35 y 0.7 mm.

15
3 EL COMPÁS 5 AFILADORES
Es un instrumento utilizado para el trazado de Dos son los procedimientos para afilar los ins-
circunferencias y arcos de circunferencia, así trumentos de dibujo, que se adaptan a diferen-
como para tomar medidas. Está compuesto bá- tes necesidades: las cuchillas de hojas inter-
sicamente por dos brazos articulados por un ex- cambiables y los afilalápices.
tremo, abrazados a dicha articulación por una Es sabido que para dibujos de precisión es ne-
pieza en forma de horquilla, sobre la cual se cesario un lápiz de la gama H con punta larga y
acopla una pieza cilíndrica estriada, llamada afilada, al objeto de trabajar con un buen con-
mango. trol visual del trazo y, consecuentemente, con
La articulación del compás es una de las partes exactitud geométrica. Para ello, lo mejor es dis-
que más importancia tiene y donde hemos de po- poner de cuchillas de hojas intercambiables y
ner más interés a la hora de adquirir uno nuevo. papel de lija, en lugar de afilalápices como los
Cualquier movimiento inoportuno de los dos bra- que se muestran en las imágenes inferiores.
zos hace variar el radio de la circunferencia que
se traza. Cuando el compás se cierra con mucha
dificultad (o sea, cuando va muy duro) o cuando
lo hace con excesiva facilidad (cuando va muy
suelto) puede aflojarse, o apretarse, el o los torni- Afilalápices rotatorio.
llos que van en el cabezal del instrumento. Para minas de 2 mm, posee un de-
pósito para el polvillo de grafito.
Los brazos del compás suelen ser de 120 a 130
Existen modelos más sofisticados, e
mm. de longitud. En uno de ellos se encuentra incluso eléctricos, que disponen de Afilalápices
acoplada una aguja de acero, graduable en al- sistemas de ajuste para obtener convencional.
tura mediante un tornillo de presión; en el otro diferentes conicidades en la punta. Se fabrican en plástico
existe un dispositivo regulado, asimismo, por un y en metal; éstos últimos
tornillo de presión, al que pueden adaptarse son más duraderos y útiles,
cinco piezas diferentes según el uso a que se pues las cuchillas se pueden
destine el compás. Estas piezas son: portaagu- recambiar.
jas, portaminas, tiralíneas, alargadera y adapta-
dor de estilógrafo.
La punta del lápiz del compás ha de estar siem- 75°
pre bien afilada y en forma de bisel de unos 75°,
10

sobresaliendo unos 10 mm. como se indica en Cuchillas desechables.


la figura de la derecha. Para ello utilizaremos un Consisten en un cuerpo
raspador o un trozo de lija tal y como se puede de plástico o metálico y
observar en la ilustración inferior. un mecanismo roscado
Compás de ajuste.
que lleva una hoja
Es rápido y de gran precisión, con brazos
replegable.
articulados y posibilidad de adaptación de
piezas alargaderas que permiten el dibujo
de arcos y circunferencias de amplio radio.

rascador de lija

Posición para el afilado 4 BORRADORES


de la mina del compás.
Para borrar los trazos de lápiz se aconseja uti-
lizar gomas de vinilo de color blanco, especial-
Las dos puntas del compás han de estar sensi- mente indicadas para borrar lápiz de dureza
blemente al mismo nivel. media y alta; ligeramente abrasivas, pero
El manejo del mismo se hará con una sola ma- igualmente utilizables para eliminar, eventual-
no y el trazado de circunferencias o arcos se lle- mente, trazos de lápiz en dibujos ya pasados
vará a cabo siguiendo siempre el sentido de gi- a tinta.
ro de las manecillas del reloj, para los diestros, y Se ha de borrar con suavidad y despacio,
en sentido contrario para los zurdos. siempre en el sentido del trazo, y no con movi-
mientos de vaivén ni transversales, al objeto de
no producir arrugas en el papel y un desgaste Lápiz borrador
inútil de la goma. Los trazos fuertes y profunda- y repuesto.
mente marcados desaparecen con gomas du- Cilindro de goma de Lija o rascador. Para conservar la
ras y de canto biselado. vinilo blanco para punta de la mina en buenas condicio-
borrar con precisión nes, esto es, bien afilada, tanto se trate
Las gomas indicadas para borrar tinta, incorpo- sobre soporte de pa- de lápices de madera como de portaminas,
ran un abrasivo en su composición química. pel y de poliéster, con es necesario disponer de un raspador. Consiste
Goma de Actualmente, podemos disponer de borradores funda protectora en en una simple pletina de madera o plástico don-
vinilo blanco. de fibra de vidrio, especialmente útiles para eli- plástico y anillo fija- de van adheridas una o varias hojas de lija, media
minar trazos de lápiz duro y tinta. dor corredizo. y fina, para el afilado final.

16
6 JUEGO DE ESCUADRA Y CARTABÓN 7 REGLAS GRADUADAS
Las plantillas de forma triangular para el trazado La misión propia de la regla es trazar rectas y
de rectas perpendiculares, rectas paralelas, y medir. Por eso, es muy corriente el uso de reglas
rectas que formen 30°, 45°, 60° o cualquier graduadas en milímetros. Actualmente este tipo
combinación de ellos constituyen el principal 90º de reglas suele ser de plástico transparente. En-
75º 75º
instrumento de trazado en el dibujo lineal. 60º 60º tre ellas destacan:
La escuadra tiene forma de triángulo rectán- 45º • La regla común, instrumento de medida de 40
45º
gulo isósceles con ángulos de 90° y 45°. El a 100 cm. de longitud, y graduada solamente
cartabón, de triángulo rectángulo escaleno 30º 30º por uno de sus lados.
con ángulos de 90°, 60° y 30°. • El doble decímetro, que tiene una escala gra-
Se fabrican en material plástico transparente pa- 15º 15º duada de 20 cm. por los dos lados, en uno de
ra poder ver, a través de ellas, las demás líneas los cuales lleva grabado los medios milímetros
del dibujo. Horizontal 0º 0º Horizontal con objeto de conseguir mayor precisión al to-
Para dibujos de tamaño medio es aconsejable el mar o llevar medidas
juego de piezas en que el cartabón tenga nume- 15º 15º • El triple decímetro, utensilio análogo al ante-
rado de 0 a 25 cm. su cateto mayor (de igual rior pero de 30 cm. de longitud.
medida que la hipotenusa de la escuadra); así 30º El escalímetro, está formado por un prisma
30º •
evitaremos la regla para medir. triangular sobre el que están grabadas las seis
En cuanto a sus bordes, se recomienda que 45º 45º escalas de uso más frecuente. Se utiliza para to-
sean rectos, evitando así que, al juntar la es- 60º 60º mar y transportar a una escala determinada.
cuadra con el cartabón, se monte una sobre otra 75º 90º 75º
haciendo incómodo su uso e incorrecto el traza-
do de paralelas, perpendiculares o en ángulo.

1: 75
15

0
NO NO Triple decímetro. 14

1
Regla de precisión de 30 cm. de
Borde recto longitud. Posee escalas naturales

2
13
con apreciación de 0,5 mm.
Posiciones de la escuadra y el cartabón

3
Borde con rebajo Borde con chaflán Pueden ser translúcidos, fabricados

5
12
para el trazado de rectas en ángulos múltiplos de 15°.
en metacrilato (inferior), u opacos,

4
Posibles secciones de bordes en plantillas. fabricados en material plástico y 11

5
con cantos metálicos (derecha).

6
Deben tratarse con mucha delicadeza: tener cui- 10

7
dado de que no se caigan, pues se astillan y me-

4
llan fácilmente, y las líneas no saldrán perfectas.

8
9
Es necesario lavarlas frecuentemente con agua

9
y jabón.

10
Durante el trazado de las líneas, las plantillas se

11
fijan en la posición indicada en la ilustración infe-

7
rior: el cartabón debe sujetarse firmemente con

12
las yemas de los dedos de la mano izquierda,

13
mientras con la derecha, se desliza o gira con

14
5
suavidad la escuadra al mismo tiempo que se

2
llevan a cabo los trazados correspondientes.

15
23
22

4
21

Para los zurdos, la posición y manejo de ambas


20

16
19
18

será exactamente la simétrica a la indicada ante- 2


17

17
16

3
15

riormente para los diestros.


14
13

18
12

1
11

2
Escalímetro.
10
9

19
8

Fabricado en
7

línea de referencia línea de referencia


6

material plástico
5

20
1
33

33

4
32

32

inalterable, con una


2
31

31

90°

21
sentido de trazado
30

30

90° longitud de 30 cm.


29

29

0
0
28

28

30° 50

22
27

27

23

30° 1:
26

26

1:20
45° 45°
22

MÓVIL
25

25

21

1
24

24

20

19
23

23

18
22

22

17
21

21

16

15
MÓVIL
20

20

14
19

19

13

12
18

18

11
17

17

10
16

16

8
15

15

7
14

14

Manejo de la escuadra y el cartabón.


13

13

4
90° La ilustración muestra la posición idónea de las plantillas para el trazado de
12

12

3
11

11

cualquier dibujo. El manejo correcto y con soltura de las mismas es de gran im-
10

10

1
9

portancia para conseguir la precisión y el rigor que se desea.


8

8
7

60° 60° PASO 1: se desliza con suavidad la escuadra sobre la hipotenusa del cartabón
6

6
5

FIJO FIJO al objeto de disponer de la mayor deslizadera de apoyo en el desplazamiento.


4

90° 90°
3

1 2
2

PASO PASO PASO 2: el cambio de posición de la escuadra –de 1 a 2– es la constante a prac-


1

ticar para el trazado de perpendiculares y rectas a 45°.

17
1

REPRESENTACIÓN Y ALFABETO DEL PUNTO SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN


SISTEMA DIÉDRICO. EL PUNTO Y LA RECTA
2
3 37
Representa, en PROYECCIONES DIÉDRICAS, los puntos A, B, C, D... línea de tierra; y plano de perfil que pasa por el origen de coordenadas,
y R, dados por sus coordenadas X, Y, Z (desplazamiento, alejamiento situado en el punto medio de la línea de tierra. nombre y apellidos

y cota, respectivamente), indicando en el cuadro inferior su POSICIÓN A modo de ejemplo, se ubica la POSICIÓN del punto A y se comen-
ESPACIAL con relación a los ELEMENTOS PRINCIPALES que configuran ta la SITUACIÓN y UBICACIÓN CONCRETA de los puntos A y L.
el Sistema Diédrico: planos de proyección H y V ; planos bisectores; n¼ curso/grupo fecha

B’’ D’’ ’ N’’


J‘
F’’ M’
H’ H’’
G’
B’ C’ J’’
A’’
A’
=

X L” P’ P” Q’
O
C’’ D’
Y

=
E’
N’

F’ ’’ M’’
K’’
R’ R’’
G’’
L’ Q’’
A’’ E’’ L’
A’ K’

PUNTO SITUACIÓN PUNTO SITUACIÓN


A (-120, 60, 25 ) Primer cuadrante y por debajo del primer plano bisector J ( 15, -45, 30 ) Segundo cuadrante y por debajo del segundo plano bisector
B (-105, -30, 50 ) Segundo cuadrante y por encima del segundo plano bisector K ( 30, 65, -44 ) Cuarto cuadrante y por encima del segundo plano bisector
C ( - 90, -30, 0) Semiplano horizontal posterior (H -) L ( 45, 55, 0) Semiplano horizontal anterior (H +)
D ( - 75, 0, 50 ) Semiplano vertical superior (V +) M ( 60, -40, -40 ) Tercer cuadrante y primer plano bisector
E ( - 60, 25, - 60 ) Cuarto cuadrante y por debajo del segundo plano bisector N ( 75, 30, 50 ) Primer cuadrante y por encima del primer plano bisector
F ( - 45, 40, 40 ) Primer cuadrante y primer plano bisector P ( 90, 0, 0) En la línea de tierra
G ( - 30, - 32, -50 ) Tercer cuadrante y por debajo del primer plano bisector Q ( 105, 0, -55 ) Semiplano vertical inferior (V -)
H ( - 15, - 35, 35 ) Segundo cuadrante y segundo plano bisector R ( 120, 45, -45 ) Cuarto cuadrante y segundo plano bisector
I ( 0, - 50, - 40 ) Tercer cuadrante y por encima del primer plano bisector
132
1

POSICIONES DE UN SEGMENTO
Un SEGMENTO AB (de magnitud arbitraria) puede tomar, respecto a En todos los ejercicios se parte de conocer la posición del punto A,
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
SISTEMA DIÉDRICO. EL PUNTO Y LA RECTA
2
3 38
los planos de proyección H , V y P , tres claras posiciones: ser HORI- extremo del SEGMENTO que, en cada una de las seis posiciones, se ha
nombre y apellidos
ZONTAL, ser VERTICAL o ser OBLICUO. de dibujar. El otro extremo, el punto B, se dimensionará, en cada caso,
La propuesta consiste en dibujar las proyecciones diédricas –ALZADO, estableciendo la correcta correspondencia entre vistas.
PLANTA y LATERAL IZQUIERDO– de un segmento AB, en cada una Asimismo, y sobre las vistas en que se produzca, indica sobre qué proyec- n¼ curso/grupo fecha
de las POSICIONES que muestran las perspectivas caballeras adjuntas. ción el segmento representado se observa en VERDADERA MAGNITUD.

1 SEGMENTO VERTICAL 2 SEGMENTO DE PUNTA

A” A’’’ A” B” A”’ v.m. B”


V A”
V
A” B”

v.m.

v.m.
A A” A A”
’ ’
P P
B” B”’ V P
B B”
B” V P ’ H
H A’
B”
B ’ A’

v.m.
A’ B’
H A’ B’ H B’
v.m.: verdadera magnitud B’

3 SEGMENTO HORIZONTAL 4 SEGMENTO DE PERFIL

V A’’ B” A”’ B”’ V A” A”’

A” B” A”

v.m
A A’
’’

.
A A”
’ P P B” B”’
B B’
’’ V P B” V P
H H
A’
A’ B B’
A’ v.m ’’
A’ .

H B’
H B’
B’ B’

5 SEGMENTO FRONTAL 6 SEGMENTO OBLICUO

A’’ A”’ A’’ A”


V V
A’’ A”
.
v.m

A A” P B”’
A A”
’ P B” B”’
’ B”
V P B” V P
B’’ H B B” H

B’
B ’’
B’ B’
B’ A’ A’
H B’ A’ H A’
VERIFICACIONES
1. Dibujar las
las VISTAS
VISTASDIÉDRICAS
DIÉDRICAS
dede
unun
segmento
segmento
AB,AB,
paralelo
paralelo
a losa planos
los planos
de PROYECCIÓN
de PROYECCIÓN
VERTICAL
VERTICAL
y HORIZONTAL,
y HORIZONTAL,
esto es,
es, aa la
la LÍNEA
LÍNEADE
DETIERRA.
TIERRA.¿Sobre
¿Sobre
qué
qué
PROYECCIONES
PROYECCIONES se puede
se puede
obtener
obtener
su VERDADERA
su VERDADERA
MAGNITUD?
MAGNITUD?

A” v.m. B” A’’’ B’’’


V
A’’ B’’

A A’ P
B ’’
B’
’’ V P
H

A’ B’ v.m.
H A’ B’

2. Conocidas las
las PROYECCIONES
PROYECCIONESo oVISTAS
VISTASPRINCIPALES
PRINCIPALES
del del
segmento
segmento
de perfil
de perfil
PQ,PQ,
se pide:
se pide:
a) Situar las
las PROYECCIONES
PROYECCIONESde
desusupunto
puntomedio
medioM.
M.
b) Determinar la PROYECCIÓN
PROYECCIÓN HORIZONTAL
HORIZONTALdel
delpunto
puntoN.N.
c ) Medir la VERDADERA
VERDADERA MAGNITUD
MAGNITUDdel
delsegmento
segmento
PQPQ
dado.
dado.
d) Determinar los ÁNGULOS
ÁNGULOSque
queel
elsegmento
segmentoforma
formacon
conlos
losPLANOS
PLANOSDE
DEPROYECCIÓN HH
PROYECCIÓN y Vy. V .

P’’ P’’’

N’’’ 60º
N’’ PQ
M’’’ de
M’’ itud
gn
ma
dera
rda
Q’’’ Ve
30º
Q’’

V P
H

Q’

M’
COMENTARIO
N’ a).- El punto medio M del segmento, siempre está situado en el
punto medio de sus correspondientes proyecciones.
c).- Verdadera magnitud del segmento PQ = 50 mm.

P’ d).- Ángulo de PQ con el plano H : 30º y, con el plano V : 60º.

134


136
138
1

VERDADERA MAGNITUD DE UN SEGMENTO: VISTAS AUXILIARES


Dado el segmento AB mediante sus proyecciones diédricas, te propone- esta última posición, cambia el PLANO HORIZONTAL para convertir
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
SISTEMA DIÉDRICO. EL PUNTO Y LA RECTA
2
3 41
mos utilices el «Método de las vistas auxiliares» para disponer el la recta en FRONTAL. nombre y apellidos
segmento en otras posiciones más favorables: como segmento frontal 2. Siguiendo análogo proceso al anterior, convierte al segmento dado
o como segmento horizontal. en HORIZONTAL cambiando el PLANO HORIZONTAL H : el seg-
1. Cambia el planoV por otro V1 para convertir el segmento AB en mento estará en VERDADERA MAGNITUD en la nueva proyección. n¼ curso/grupo fecha
FRONTAL respecto a este último y poder medir su VERDADERA NOTA.- Comprueba que obtienes la misma dimensión que en el
DIMENSIÓN sobre la nueva proyección vertical. Después, y bajo apartado anterior e indica NUMÉRICAMENTE la longitud del mismo.

1 CAMBIO DE PLANOS DE PROYECCIÓN: 2 CAMBIO DE PLANO DE PROYECCIÓN HORIZONTAL:


VISTAS AUXILIARES DE UN SEGMENTO OBLICUO VISTA AUXILIAR DE UN SEGMENTO OBLICUO
PARA SITUARLO EN POSICIÓN FRONTAL (VERTICAL) PARA SITUARLO EN POSICIÓN HORIZONTAL

B’’ B’’

B’1
YB
Vistas diédricas del seg-
ZB mento horizontal res-
pecto al nuevo plano hori-

AB
zontal de referencia H1 ;
H1

e
A’’ A’’

dd
lo que implica que la nue-
DATOS
V

itu
va línea de tierra debe ser
Vistas diédricas del segmento

gn
ZA paralela a la nueva pro-
V V

ma
oblicuo a los planos de proyección
yección vertical A’’B’’ del
iniciales H y V .

ra
H H segmento AB.

de
rd a
Ve
B’’
A’1
YA
A’ A’

A’’1
ZA

B’ B’

A’’ DATOS
Ve

Vistas diédricas del seg-


rda

H H PASO 1 mento oblicuo a los pla-


de

Vistas diédricas del segmento nos de proyección H y


ra

V1 V1 frontal respecto al nuevo plano V (idénticos datos que los


ma

vertical de referencia V1 . V V dados en el ejercicio 1).


gn

H H
itu

ZB
dd

YA
e
AB

A’ YB
B’’1
PASO 2
V1 Vistas diédricas del segmento ver-
H1 tical respecto al nuevo plano ho-
rizontal de referencia H1 ; lo que
B’
implica que la nueva línea de tierra
debe ser perpendicular a la nueva
proyección vertical A’’1 B’’ del seg-
A’1 B’1 mento AB.

VERDADERA MAGNITUD DEL SEGMENTO AB = 50 mm.


12
SI
STEMA DI
ÉDRI
CO.
ELPLANO.
SISTEMA DIÉDRICO. EL PLANO
OBJETIVOS

1 Conocer las diversas formas en que puede venir definido


un plano en el espacio y su representación en la proyección
diédrica.
2 Conocer y operar con rectas horizontales, frontales, de
perfil, rectas de máxima pendiente y rectas de máxima
inclinación, así como con planos proyectantes.
3 Entender que muchos problemas espaciales se resuelven
utilizando verdaderas magnitudes, a través del uso de vis-
tas auxiliares, mediante cambio de planos de proyección.

1 EL PLANO
Geométricamente un plano puede venir deter- r A
m
minado por:
B
• Fig. 1a : Dos rectas r y s que se cortan. s n C r B
• Fig. 1b : Dos rectas m y n paralelas. 1.a 1.b 1.c 1.d
• Fig. 1c : Tres puntos A, B y C no alineados. R’’2
• Fig. 1d : Una recta r y un punto B exterior. 1 Formas geométricas que determinan un plano.

1.1 Representación. Trazas del plano.


Tradicionalmente, la representación de un pla-
no se lleva a cabo mediante sus trazas, es de-
cir, dibujando las rectas de intersección del V R2
r’’
plano con los de proyección. La traza horizon-
tal del plano α , designada como α 1 , es la in- S’’2
tersección con el plano horizontal H ; y la traza r’’
vertical, designada como α 2 , es la intersección H’’2 B’’ A’’ h’’
S2
con el plano vertical V . r
Las dos trazas de un plano se cortan en un pun- H2 B’’ A’’ h’’
to de la LT, denominado vértice del plano. Nó- B s’’
tese que tres planos se cortan en un punto.
s” A
En la fig.1.1 el plano α puede considerarse
que viene dado por tres puntos A , B , C, por C’’ C’’
dos rectas que se cortan ( r y h , s y h o bien s h
por r y s ) o por una recta (cualquiera de las R’’1 H’2 S’2 R’2
anteriores) y un punto exterior a ella. En cual- S’’1
quiera de los casos, las rectas que lo consti- C r’ B’
B’
tuyen tienen sus puntos traza en las trazas co- A’ r’
s’
rrespondientes del plano; así, el punto traza s’
vertical H2 de la recta horizontal h, se encuen- h’
C’ A’
tra en la traza vertical α 2 del plano que con-
tiene a dicha recta. Lo mismo sucede con la H R1
S1
recta s o la recta r . Por tanto, para dibujar ca-
da traza de un plano se han de definir, pre- C’
1.1 y 1.2 Perspectiva del plano y representación diédrica por sus trazas. h’
viamente, al menos dos puntos traza de dos R’1
rectas contenidas en él.
S’1
En definitiva, las trazas de un plano que, como 2 RECTAS NOTABLES DEL PLANO
hemos dicho, son las rectas de intersección de
éste con los planos de proyección, son asimis- Entre las rectas contenidas en un plano desta-
mo, el lugar geométrico de los puntos traza de can por sus características y situación respec-
las rectas contenidas en él. to a los planos de referencia V , H o de perfil
P , las que a continuación se relacionan.
V f’’
1.2 Pertenencia de punto o recta a un plano. H’’2 A’’
2.1 Rectas horizontales de un plano ( h ).
Para que una recta pertenezca a un plano los f’’ h’’
puntos traza de la recta deben estar sobre las Son todas las rectas contenidas en el plano y
trazas homónimas del plano que la contiene. paralelas al plano horizontal H de proyección. f
Así, en la fig.1.1, la recta r, cuya traza horizontal Generalmente se designa por h. La proyec- H2 A’’
es R1 , se encuentra en la traza horizontal α1 del ción horizontal h’ de la recta es paralela a la h’’ F’’1
plano; al igual que la traza vertical R 2 se en- traza horizontal α 1 del plano que la contiene, y A
H’2
cuentra sobre la traza vertical α2 del plano que su proyección vertical h’’, paralela a la LT.
contiene a dicha recta.
2.2 Rectas frontales de un plano ( f ) . f’
Para verificar la pertenencia de un punto a un F’1 A’
Son todas las rectas contenidas en el plano y f’ h
plano se hace pasar por él una recta cualquie- F1 A’
ra perteneciente al mismo (de las infinitas posi- paralelas al plano vertical V de proyección.
bles); es decir, que cumpla las condiciones an-
teriores. Por su sencillez es aconsejable utilizar
Generalmente se designa por f y, contraria-
mente a lo que sucede con la recta horizontal h’ H h’
horizontales o frontales del plano. Así, el punto del plano, la proyección f ’ de la frontal es pa-
A de la fig.1.2 pertenece al plano α por estar ralela a la LT y la proyección vertical f’’ lo es a
contenido en una recta, tal como la h o la recta la traza vertical α 2 del plano que la contiene, 2.1 y 2.2
r, perteneciente al mismo. como se observa en la figura adjunta.

141
Las rectas horizontal h y frontal f que pasan 2.4 Recta de perfil de un plano.
por el punto A ( fig. 2.1 y 2.2 ) definen el plano Paso de la proyección horizontal, de Es aquella recta contenida en el plano y, obvia-
α y son, asimismo, las rectas de intersección una figura plana, a su correspondien- B’’ mente, perteneciente a un plano de perfil, sien-
de dicho plano con los planos que pasan por te proyección vertical y viceversa, do, por tanto, perpendicular a la línea de tierra
el punto A y son paralelos a los planos de pro- mediante rectas horizontales (o rec-
C’’ (fig. 2.4). Dicho de otra forma: una recta de perfil
yección H y V respectivamente. tas frontales) pertenecientes al plano
p es la intersección del plano γ , a que pertene-
de la figura.
Cuando de un punto A, perteneciente a un pla- ce, con el plano de perfil que la contiene.
no π (fig. situada a la derecha), se conoce una Sus proyecciones son perpendiculares a la LT
de las dos proyecciones diédricas –A’ o A’’–, la h’’
A’’ y, como toda recta de perfil, se define cono-
otra proyección –A’’ o A’ respectivamente –, se D’’ f’’ ciendo dos de sus puntos. En la fig.2.4, la rec-
determina, de forma fácil y rápida, haciendo uso ta p pasa por el punto A y sus puntos traza
de la recta horizontal h o de la recta frontal f, del horizontal P1 y vertical P2 se encuentran en las
C’
plano π , que pasan por dicho punto. trazas horizontal γ1 y vertical γ2 , respectiva-
B’
mente, del plano que la contiene.
2.3 Recta de máxima pendiente y recta de D’
máxima inclinación de un plano. h’
Se entiende por «pendiente de una recta» a la
razón o cociente entre la diferencia de cotas de 3 REPRESENTACIÓN DEL PLANO
dos puntos de la misma y la distancia entre sus
f’
A’ POR COORDENADAS
proyecciones horizontales. Asimismo, se llama
«inclinación de una recta» al cociente entre la Al igual que sucede en la ubicación de un pun-
diferencia de alejamientos de dos cualesquiera V M2
M’’2 to del espacio, en la determinación de un plano
ω ( fig. 3 ), intervienen las tres coordenadas
de sus puntos y la distancia entre sus proyec-
ciones verticales. Ambos conceptos son idénti- cartesianas que posicionan todo plano con res-
cos: el de pendiente referido al plano horizontal m’’ pecto a los planos principales de proyección.
2
m’’ ’’2
y el de inclinación referido al plano vertical.
m
Las rectas –contenidas en un plano– con pen-
A’’
diente máxima se caracterizan por ser perpen- A’’ V
diculares a la traza horizontal del plano que las i” P
A i” C pe lan
contiene, lo que trae consigo que su correspon- rf o
’2 ’’1 il d
diente proyección horizontal sea perpendicular (Y e
a la traza horizontal de dicho plano. M’’1 M’2 O
Z Z)
m’
Así, en la fig. 2.3, la recta m, de máxima pen- i m’
diente del plano β tiene su proyección horizon- A’ A O X
tal m’ perpendicular a la traza horizontal β1 . Di- M1 LT
i’ A’
Y
cho de otra forma: la recta m y su proyección
m’ se encuentran y definen un plano que es H i’ H
M’1 B
perpendicular al plano β .
Análogamente, las rectas de máxima inclina- 1

ción de un plano tienen su proyección vertical ’1


perpendicular a la traza vertical de dicho plano 2.3 Recta m de máxima pendiente y recta i de máxima inclinación, C
(fig. 2.3). Es como girar la hoja de papel 180° e contenidas en un plano y que pasan por un punto A del mismo.
imaginar las trazas del plano cambiadas: la rec- Z
ta de máxima pendiente descrita anteriormente z0
se convierte en recta de máxima inclinación.
La singularidad de estas rectas nos muestra A O X
que no sólo es posible definir un plano de cual-
quiera de las cuatro maneras descritas al princi- V
pio de esta UD, sino que también es posible su P’’2
-x0 y0
Y
determinación teniendo como único dato una
P2 Pl
recta de máxima pendiente o una recta de an p’’
máxima inclinación de dicho plano. peo d A’’ B
A’’ rf e
En efecto, dada la recta m por sus proyeccio- il
nes diédricas m’ - m’’ ( fig. 2.3 ) , para determi- 3 Representación diédrica de un plano dado por
nar las trazas β1 - β2 del plano definido por la p’’ A sus coordenadas cartesianas: ( - x0 , y0 , z0 ).
recta, se procede como sigue: P’2 P’’1
- Se hallan los puntos traza horizontal M1 ( M’1 - Así, un plano viene expresado, analíticamente,
M’’1 ) y vertical M2 ( M’2 - M’’2 ) de la recta, y por p
de la forma ω (x,y,z), siendo:
M’1 se dibuja la perpendicular a la proyección A’ A’ x: distancia del origen O al punto A donde
m’, que resultará ser la traza horizontal β 1 p’
del plano definido por la recta m. concurren las trazas del plano.
p’
- Dicha traza corta a la LT en un punto que, P1 H y: alejamiento de la traza horizontal ω1 res-
pecto del origen.
unido con M’’2 , determina la traza vertical β2 .
P’1 z: cota de la traza vertical ω 2 respecto del ori-
Análogo proceso se llevaría a cabo en el caso
de tener que determinar las trazas de un pla- gen.
no dado por una recta de máxima inclinación 2.4 Perspectiva y representación diédrica de una recta de perfil p, perte- Nótese que el sentido positivo de los ejes es
del mismo; es el caso de la recta i (fig. 2.3). neciente a un plano y que pasa por un punto A del mismo. el que se viene indicando, y muestra la fig. 3.

142
J’’

B”
A’’ J
B f
A h C F p
D E
h
G
A’ B’

J’

PLANO OBLICUO PLANO PROYECTANTE PLANO DE PERFIL PLANO PROYECTANTE PLANO HORIZONTAL PLANO FRONTAL PLANO PARALELO A PLANO QUE CONTIENE A
HORIZONTAL VERTICAL O DE CANTO LA LÍNEA DE TIERRA LA LÍNEA DE TIERRA

f’’ E’’ J’’


D’’ F’’ p’’ V (p)
H’’2 B” h’’ C’’
A’’ h’’
G’’ (G)

H H
H’2 V
p’
C’
B’ h’ f’ G’
D’ F’ J’
A’
h’ E’

4 Posiciones más significativas de planos en el espacio (figura superior) y su representación diédrica mediante sus trazas (figura inferior).

4 POSICIONES SINGULARES DEL PLANO 5 PLANOS NOTABLES QUE PASAN O CONTIENEN A UNA RECTA
Existen una serie de planos que reciben nom- (puntos, rectas o figuras) situado en él se pro- Entre los planos más significativos por su gran la proyección vertical vendrá determinada por
bres singulares por su posición respecto de a yecta sobre el plano V , íntegramente, sobre utilidad y facilidad de trazado, se encuentran la unión de las proyecciones homónimas de
los planos principales de proyección H y V . su traza vertical δ2 . los llamados planos proyectantes, tanto los las trazas de la recta: en la figura, R’’1 con R’’2 .
La fig. 4 muestra ocho posiciones distintas: en • Plano horizontal.
proyectantes horizontales como los planos de Análogo análisis puede hacerse de las rectas
la parte superior una perspectiva de su situa- canto o proyectantes verticales. contenidas en un plano proyectante vertical
Es aquel, tal como el ε , que se sitúa paralelo
ción en el espacio, debajo su correspondiente Así, un plano proyectante horizontal α que (fig. 5). Así, la recta s ( s’ - s’’) tiene su proyec-
al plano horizontal de referencia; la traza verti-
representación diédrica mediante sus trazas. contiene a una recta r (fig. 5) tendrá la proyec- ción vertical s’’ coincidente con la traza β 2 del
cal ε2 del plano es paralela a la LT y la traza
• Plano oblicuo. horizontal se encuentra en el infinito. Cualquier ción horizontal r’ sobre la traza horizontal α 1 ; plano que la contiene.
Nombre que toma un plano cuando sus trazas elemento situado en él se proyecta sobre el
se cortan en un punto de la línea de tierra for- plano vertical V en la traza ε2 .
mando ángulos distintos de 90° respecto a los • Plano frontal. V Proy
ec t a
S2
R2 nt e
planos de proyección principales H y V . Como su nombre indica, se sitúa frente al ob- horiz
ont a
l
• Plano proyectante horizontal. servador y, por tanto, es paralelo al coordena- s’’
do vertical V . En la figura, el plano ζ ; su úni- s
Nombre que toma todo plano, tal como el β , r’’
ca traza, ζ1 , es paralela a la LT. l
que se posiciona perpendicular al H ; en este ca
r rti
caso, su traza vertical β2 es perpendicular a la • Plano paralelo a la LT. ve
s’ te
LT. El ángulo que el plano forma con el vertical Es aquel plano, tal como el η de la figura, que r’ an
e ct
V es el que forma su traza horizontal β1 con la es paralelo a la LT: las dos trazas, la horizon- R1 oy
LT. Cualquier elemento ( puntos, rectas o figu- tal η1 y la vertical η2 son paralelas a ella.
H S1 Pr

ras) situado en él se proyecta sobre el plano


• Plano que contiene a la LT. S’’2
H , íntegramente, sobre su traza β1 . R’’2
Es aquel plano, tal como el θ , que contiene a 5 Rectas r y s pertenecientes a los
• Plano de perfil. la LT; sus trazas coinciden con ella. Es el úni- planos proyectantes horizontal a
co caso en que un plano no queda definido r’’ y vertical b , respectivamente.
Plano, tal como el γ, que resulta perpendicular s’’
a los dos planos de proyección H y V ; ambas por sus trazas. Para su determinación se con-
trazas son perpendiculares a la LT. sidera un punto situado en él, de modo que el R’’1 S’’1
plano quede dado por un punto del mismo y la
• Plano proyectante vertical o de canto.
R’2 S’2
LT. Para representarle se dibujan dos trazos s’
r’
Se trata de un plano, tal como el δ , que es per- cortos a cada lado de la línea de referencia del
pendicular al V ; resultando la traza horizontal punto y por debajo de la LT, como se indica S’1
δ1 perpendicular a la LT. Cualquier elemento en la representación diédrica de la fig. 4. R’1

143
6 VERDADERA MAGNITUD DE UN PLANO:
VISTAS AUXILIARES
Un plano se observa en verdadera magnitud cuando se posi- DATOS
ciona frontal al observador; es decir, cuando la dirección de Plano ABC oblicuo respecto
proyección es perpendicular al mismo, apareciendo como un al sistema de planos coorde-
C’1
segmento en todas las vistas o proyecciones adyacentes. nados H y V .
En el ejemplo que se acompaña a la derecha ( fig. 6 ) se parte YC A’1
de las vistas alzado y planta de un plano ABC oblicuo a los pla- C’’ C’’
nos de proyección H y V .
YA
Para determinar su verdadera magnitud será necesario obte- F ’’ B’1
ner dos vistas auxiliares mediante dos cambios de plano de f ’’
proyección: uno horizontal y otro vertical; o viceversa, tal y co- A’’ A’’
mo se indica en la última ilustración de la página, donde se
YB
muestra el proceso alternativo.
La vista auxiliar que posiciona al plano ABC como proyectante B’’
horizontal y se visualiza como un segmento (paso 1), se consi- V V B’’
gue situando la virtual linea de tierra ( V - H 1 ) perpendicular a H H PASO 1
la proyección f’’ de una frontal cualquiera del plano ABC . Con

YC
V H
1 Conversión del plano
el cambio de plano horizontal (de H a H 1 ) se mantienen, lógi-
C’ C’ ABC (oblicuo respecto a

YA
camente, los alejamientos de los puntos A , B y C. los planos de proyección
La segunda vista auxiliar (paso 2) posiciona al plano ABC V y H iniciales) en pla-
frontal al nuevo plano vertical V 1 y visualiza el mismo en ver- F’ no proyectante horizon-

YB
dadera magnitud; es decir, que el triángulo ABC se observa A’ f’ tal, respecto a un nuevo
en verdadero tamaño, (tanto la magnitud de sus lados como A’ horizontal de referencia.
la superficie del mismo). Para ello, se convierte el plano pro- Para ello, se ha cambia-
yectante horizontal anterior en frontal a un nuevo plano de pro- do el plano H por otro
yección vertical V 1 , donde la nueva línea de tierra ( H 1 -V 1 ) H 1 perpendicular a la
será paralela al segmento proyección A’1 B’1 C’1 . Como sucede recta frontal f, transfor-
mando al plano ABC en
siempre que se cambia el plano vertical de proyección, las B’
A’’1 B’ proyectante horizontal
cotas de los puntos se mantienen constantes en la nueva
(perpendicular al plano
proyección auxiliar. C’’ horizontal) con respecto
a H 1.
C’’1 Verdadero
tamaño
Z*

A’’ H’’
C

ZC
h’’
Z*

V H
A

ZA
B’’
V

ZB
B’’1
H
Z*C C’1
H V1
Z*
B

C’ YC*
YC A’1
C’’ V1
H1 ZC
YA
F’’ A’
B’1
f ’’ h’ H’
* *
A’’ Z A ZB C’’1
V1
YB ZA
H1
B’ A’’1
V B’’
YA* YB* B’’1
H ZB

YC
YC

*
C’ PASO 2
YA

La segunda vista auxi- B’1

YA
YB
PROCESO DE OBTENCIÓN ALTERNATIVO

*
liar convierte el plano
*
F’ ABC en un plano para- Como su nombre indica, consiste en conseguir situar el
YB

f’ lelo o frontal a un nue- plano ABC, oblicuo a los coordenados H y V , en paralelo C’1
A’ vo plano de referencia a un nuevo plano horizontal, mediante dos cambios de Verdadero
V 1. La proyección sobre plano: primero cambiando el vertical V por otro V 1 (con- tamaño
dicho plano V 1 deter- virtiendo ABC en proyectante vertical) y, seguidamente,
mina la verdadera mag- cambiando el horizontal H primitivo por el nuevo H 1
nitud de la porción de (pasando ABC de proyectante vertical a plano horizontal),
plano ABC. para conseguir la verdadera magnitud del plano dado.
B’ A’1
6 Pasos en la determinación de la verdadera magnitud de una forma plana ABC mediante el cambio de los dos planos de proyección iniciales; esto es, aplicando el llamado método de la vista auxiliar.

144
146
148
1

VERDADERA MAGNITUD DE UNA FORMA PLANA: VISTA AUXILIAR


En el epígrafe 6 (pág.144) de esta Unidad Didáctica se decía: respecto a otro nuevo plano vertical V 1 ; lo que origina dos cambios
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
SISTEMA DIÉDRICO. EL PLANO
2
3 44
«cuando un plano es paralelo a uno de los planos coordenados, su de plano de proyección: primero el plano horizontal y luego el vertical.
proyección sobre él lo representa en verdadera magnitud ». nombre y apellidos
2. Determina las VISTAS AUXILIARES del polígono ABCD anterior, pero,
Al análisis de lo expuesto, te proponemos obtener la VERDADERA MAG- ahora, cambiando primero el plano vertical V por un nuevo plano V 1
NITUD del cuadrilátero ABCD y su SUPERFICIE correspondiente, median- que le sitúe de canto (esto es, perpendicular al nuevo plano vertical)
n¼ curso/grupo fecha
te los procesos alternativos que se indican a continuación. y luego, cambiando H por un nuevo plano horizontal H 1 que posi-
1. Determina las VISTAS AUXILIARES del cuadrilátero situándole, prime- cione al cuadrilátero paralelo a éste y, en consecuencia, su proyección
ro, perpendicular a un nuevo plano horizontal H 1 y, luego, paralelo se visualice en VERDADERA MAGNITUD.

1 VISTAS AUXILIARES DE UN CUADRILÁTERO OBLICUO:


DETERMINACIÓN DE SU VERDADERA MAGNITUD
2 PROCESO ALTERNATIVO AL ANTERIOR

D’’

A’’1
C’’

B’’1
VERDADERO A’’ h’’
Z *A

H’’
TAMAÑO

ZA
Cuadrado
D’’1 de lado 30 mm.
B’’
V
H
H V1
C’’1 D’
V1
D’1 A’
A’1 H1
C’1
B’1 h’ ZA
C’
A
Y

D’’ H’
F’’ B’
Z*
A

YB*

f ’’ B’’1 A’’1
C’’ C’’1 D’’1

V1
H H1
A’’ V 1

YB*
C’1

B’’
V
H B’1 VERDADERO
TAMAÑO
YA

D’
Cuadrado
f’ de lado 30 mm.
A’ F’ D’1

C’
A’1
B’

Se trata de un CUADRADO
SUPERFICIE cm 22 = 3 2 = 9 cm2
de superficie : lado
DEL CUADRILÁTERO:
13
POSI
CI
I
NTERSECCI
ONES.
ONESRELATI
DI
VAS.
STANCIAS.
INTERSECCIONES. POSICIONES RELATIVAS. DISTANCIAS
OBJETIVOS

1 Reconocer el Sistema diédrico o Sistema de Monge como el


recurso descriptivo gráfico más adecuado en el diseño
industrial y arquitectónico.
2 Manejar con soltura los conceptos espaciales de inter-
secciones, paralelismo, perpendicularidad y distancias en-
tre elementos, traduciéndoles al sistema diédrico.
3 Resolver problemas de distancias entre elementos en el es-
pacio, utilizando el sistema diédrico como sistema de me-
dida para obtener, fácilmente, verdaderas magnitudes.

1 INTERSECCIÓN DE PLANOS 2.1 Intersección de recta y plano dado por sus


’’2 trazas.
1.1 Intersección de dos planos conocidas
V 2
En diédrica, por su facilidad de uso, se hace pa-
sus trazas: procedimiento general. sar por la recta r, indistintamente, un plano pro-
Dos superficies planas, no paralelas, se cortan se- yectante horizontal (caso de la fig. 2.1 con el pla-
gún una recta. Dicha recta intersección i al perte- no π ) o bien un plano proyectante vertical. La
i’’ i’’
necer a ambos planos α y β (fig. 1.1), verifica con recta i , intersección de π con α , corta a la recta
cada uno de ellos las condiciones de pertenencia i r en el punto I buscado.
a un plano: su punto traza horizontal I1 estará en ’’1 ’2
la intersección de las trazas horizontales α1 y β1 2.2 Intersección de recta y plano dado por tres
de los planos y, su punto traza vertical I2 en la in- i’ puntos o por dos rectas que se cortan.
tersección de las trazas verticales α 2 y β2 . i’
Cuando el plano no está dado por sus trazas sino
H por tres puntos A , B, C o por dos rectas AB y AC
1.2 Intersección cuando las trazas de los planos 1
se sigue idéntico procedimiento.
se cortan fuera de los límites del dibujo. ’1 En la fig. 2.2 se ha considerado el plano proyec-
Si las trazas de los planos se cortan fuera de los lí- 1.1 Perspectiva y representación diédrica de la intersección de dos planos a y b. tante horizontal que contiene a la recta r : su pro-
mites del papel, se emplea otro procedimiento al- yección horizontal r’ es coincidente con la proyec-
ternativo para localizar la recta intersección de ción horizontal i’ de la recta i (recta intersección
ambos planos: consiste en localizar puntos de la del plano proyectante π que contiene a la recta r
recta intersección diferentes de sus puntos traza. V 2
con el plano AB C ). Considerados los puntos 1’ y
Para ello, se corta a los planos α y β dados, me- A’’ B’’ 2’ se obtienen sus correspondientes proyecciones
a’’ b’’ M’’
diante planos auxiliares horizontales o frontales, verticales 1’’ y 2’’ que definen i’’ y con ello la pro-
del tipo ω o δ que muestra la fig.1.2. A B
yección I’’ del punto intersección buscado.
Por tanto, se trazan paralelas a la LT para encon- a b En los ejercicios de intersección de recta y plano
trar las trazas verticales A’’ y B’’ de las rectas a y M se supone, en ocasiones, que el plano es opaco y
i’’
b. Las proyecciones horizontales a’ y b’ serán res- se diferencian en la recta que lo atraviesa las regio-
pectivamente paralelas a las trazas horizontales α1 i
nes cuyas proyecciones son vistas u ocultas para
y β1 de los planos. De esta forma se localiza el ’’1 ’2 un observador situado en el primer cuadrante.
punto M’, proyección horizontal del punto M, perte- N A’ B’
neciente a la recta intersección de ambos planos.
a’ b’
Asimismo, para localizar otro punto de la recta in- r”
M’
tersección y con ello definirla, se puede operar con
planos frontales del tipo del plano δ como muestra i’ B’’
la perspectiva. Así se obtendría otro punto N que H 1
1’’
unido con M determinaría la recta intersección. ’1
La representación diédrica que se acompaña a la ’’
1.2 Perspectiva y representación diédrica de la intersección de dos planos a y b cuando A’’
derecha de la visión en perspectiva (fig.1.2) –que alguna o ambas trazas de dichos planos se cortan fuera de los límites del papel.
únicamente pretende ayudar en la percepción es-
pacial para su representación en el sistema dié- 2’’
drico –, muestra la recta intersección i de los pla-
nos α y β cuyas trazas verticales salen fuera de ’’2
ESQUEMA V r”
los límites de la superficie del dibujo. Por ello, y en r” C’’
correspondencia con lo que ilustra la perspectiva, i”
se ha utilizado para determinar el punto M de la r
recta i, un plano auxiliar horizontal que, unido al r
punto traza horizontal I1 , define la recta intersec- ’’ C’
ción de los planos α y β considerados. ’’ I”
i
i” i’
i”

2 INTERSECCIÓN DE RECTA Y PLANO i 2’


’’1 ’2
La intersección de una recta r con un plano α , no B’ ’
palalelo a la recta, obviamente, es un punto. P ASOS A S EGUIR ’
i’ 1’
Es evidente que si por una recta r se hace pasar ’ A’
i’
un plano cualquiera π (en el sistema diédrico pre- r’ r’ r’
ferentemente un plano proyectante) y, se halla la H
recta intersección i, del plano α con el plano π , ’1
(según se muestra en el esquema gráfico de la de- 2.2 Intersección de una recta r con
recha), el punto común de la recta i con la r deter- 2.1 Perspectiva y representación diédrica de la obtención del punto intersección de una recta r con plano dado por tres puntos ABC,
mina el punto intersección I de ésta con el plano α . un plano a dado por sus trazas a1 y a2. mediante el «método directo».

151
3 PARALELISMO
Todas las construcciones que se llevan a cabo en P p
diédrico para la resolución de problemas o para p”
comprobaciones de paralelismo entre rectas, pla-
nos o rectas y planos, se basan en las propieda- a b
c P”
des del espacio que se indican a continuación. q”
q
a’
3.1 Paralelismo entre rectas. Fundamentos. b’
c’
• Figura 3.1.a .
«Si dos rectas a y b son paralelas también lo
son sus proyecciones a’ y b’ sobre un plano π 3.1.a 3.2 Esquema y representación
cualquiera». diédrica de una recta p pa-
ralela al plano a ; es decir, q’ p’
No es cierto, en cambio, lo recíproco (condición paralela a una recta q con- P’
necesaria pero no suficiente), ya que aunque sean tenida en dicho plano.
paralelas las proyecciones, por ejemplo b’ y c’ (de B’’2
las rectas del espacio b y c ), sobre un mismo pla- V B2
A2 A’’2
no π , no se puede asegurar, como se aprecia en
la figura, que las rectas (b y c) lo sean.
• Figura 3.1.b. b’’ a’’ b’’
«Cuando son paralelas las proyecciones de a’’
a b
dos rectas sobre dos planos distintos secantes V
las rectas del espacio son, también, paralelas». A’’1 A’2 B’’1 B’2
Si la proyección a’ es paralela a la b’ y además la
proyección a” es paralela a la b” las rectas a y b a’ b’ a’ b’
son paralelas.
En diédrico las rectas de perfil son una excepción A1 B1 H
de esta propiedad. Todas ellas tienen sus proyec- A’1
ciones horizontales y verticales perpendiculares a B’1
la LT y, por tanto, paralelas entre sí; sin embargo 3.1.b Rectas paralelas: las proyecciones homónimas son paralelas.
no son, en general, paralelas.
• Figura 3.1.c.
«Si las proyecciones de dos rectas sobre un H
plano se confunden y las proyecciones sobre
otro plano secante son paralelas, las rectas son V
nte
paralelas». ecta 3.3.1 Paralelismo entre los planos a y b: las trazas homónimas
no proy
O sea que, si la proyección e’ coincide con la Pla son paralelas.
d”
proyección de d’, y además e’’ es paralela a d’’, e” e” d”
las rectas e y d son paralelas.
• Figura 3.1.d.
e d
B2 B’’2
«Si las proyecciones de dos rectas sobre un V
mismo plano se reducen a un punto, las rectas A’’2
d’ A2
son paralelas entre si y, logicamente, perpen- e’ d’ e’
diculares al plano de proyección».
Es el caso de las rectas m y n , donde las proyec- H a’’ b’’
ciones sobre el plano π son los puntos m’ y n’. En a b
diédrico, las rectas pueden ser verticales (caso de a’’ b’’
m y n ) o de punta (caso de las rectas u y v) . A’’1 A’2 B”
1 B’2
3.1.c Rectas paralelas contenidas en un mismo plano proyectante.
a’ b’ a’
3.2 Paralelismo entre recta y plano. A’1
b’
A1 B1 B’1
«Para que una recta sea paralela a un plano bas-
ta que sea paralela a una recta de dicho plano». H
m’’ n’’
En la fig. 3.2, la recta p es paralela al plano α si es u’’
paralela a la recta q contenida en dicho plano. En 3.3.2 Consecuencia del paralelismo entre planos.
este caso, la recta p no corta al plano en ningún v’’
punto (condición de paralelismo entre recta y plano).
m No sólo las trazas de planos paralelos serán para-
n lelas entre sí, sino que, además, lo serán las pro-
3.3 Paralelismo entre planos.
yecciones de todas las rectas horizontales de am-
«Dos planos paralelos cortan a un tercer plano bos planos. Análogamente sucede con las rectas
según rectas paralelas». frontales de ambos planos.
En la fig. 3.3.1 , si los planos α y β son paralelos y Nótese que, en general, las rectas contenidas
cortan a un tercer plano H o V , las rectas de in- m’
en dos planos paralelos simplemente se cruzan.
m’
tersección o trazas α 1 y β1 o α 2 y β2 , respec- Para que además sean paralelas, deben ser pa-
tivamente, son paralelas. n’ n’ u’ v’ ralelas sus proyecciones, como se indica en la
En consecuencia, en el sistema diédrico, los pla- fig. 3.3.2: a’ es paralela a b’ y a’’ es paralela a
nos paralelos tienen sus trazas homónimas parale- b’’, lo que significa que las rectas a y b del es-
las: α 1 paralela a β1 y α 2 paralela a β2 . 3.1.d Rectas paralelas y a la vez perpendiculares a un plano de proyección. pacio son paralelas.

152
4 PERPENDICULARIDAD
La relación de perpendicularidad puede darse
entre dos rectas ; dos planos o entre una recta
y un plano.
En proyecciones diédricas, en contra de lo que
sucede en paralelismo, dos rectas que son per-
pendiculares, o dos planos que son perpendi-
culares, no guardan relación singular entre sí;
es decir, que la perpendicularidad no se con-
serva en el paso del espacio a la proyección.

4.1 Fundamentos.
En la resolución de los problemas de perpen-
dicularidad se han de tener en cuenta los si-
guientes principios geométricos.
• Figura 4.1.a.
TEOREMA DE LAS TRES PERPENDICULARES : 4.4 Plano perpendicular a otro.
«Si dos rectas son perpendiculares en el es- De acuerdo a lo dicho en la fig. 4.1.c , el plano
pacio –cruzándose o cortándose– y una de α será perpendicular a otro π cuando uno de
ellas es paralela a un plano, las proyeccio- ellos, por ejemplo el α , contenga a una recta
nes ortogonales de las dos rectas, sobre di- ( i ) perpendicular al otro. Por consiguiente, to-
cho plano, son perpendiculares entre sí». dos los planos que pasen por la recta i serán
Las rectas a y b son perpendiculares entre sí perpendiculares a π , de ahí que existan infini-
y, por consiguiente, los planos α y β que las tas soluciones.
contienen serán perpendiculares entre sí, sien-
En la fig.4.4, para trazar por el punto P un pla-
do, asimismo, perpendiculares al plano π .
no a perpendicular a otro π dado, se comienza
• Figura 4.1.b. por dibujar, por dicho punto, una recta t (t’ - t’’)
«Si una recta es perpendicular a un plano, perpendicular a π . Cualquier plano tal como el
también lo es a todas las infinitas rectas con- α , cuyas trazas pasen por los puntos traza de
tenidas en él». la recta t (esto es, por T1 y T2 respectivamente),
La recta p es perpendicular al plano α y, por será perpendicular al plano π dado.
tanto, también a las rectas a, b, c , d , … En de-
finitiva, dos rectas, p y e por ejemplo, serán
perpendiculares si por una de ellas se puede
trazar un plano α perpendicular a la otra.
• Figura 4.1.c.
«Un plano α será perpendicular a otro π ,
cuando contenga a una recta i perpendicu-
lar al mismo».
• Figura 4.1.c.
«Un plano π será perpendicular a otros ( α ,
β , γ , … ) cuando lo sea a su recta intersec-
ción ( i ) , y recíprocamente». Todos los pla-
nos del haz que pasan por su recta común i
son perpendiculares al plano π , y viceversa.

4.2 Perpendicularidad entre recta y plano.


Como se ha dicho anteriormente, si una recta r
es perpendicular a un plano α , será necesaria-
mente perpendicular a todas las rectas conteni-
das en α y, por consiguiente, a su traza α1 ;
por ello, la proyección r’ de la recta será per-
pendicular a la traza α1 del plano. (fig. 4.2.a ).
Idéntico razonamiento puede hacerse con res-
pecto al plano vertical de proyección. Por tanto,
si el sistema diédrico trabaja, básicamente, con 4.3 Plano que pasa por un punto dado y es
los dos planos de proyección ( H y V ) puede perpendicular a una recta. 4.5 Recta perpendicular a otra.
enunciarse la siguiente conclusión:
Análogamente a lo dicho en el párrafo ante- cular a la proyección vertical r ’’ de la recta r De acuerdo a lo dicho en la fig. 4.1.b, todas las
«Para que una recta sea perpendicular a un rior, para trazar por un punto Q dado un plano considerada). rectas que estén contenidas en un plano per-
plano ha de verificarse que las proyecciones α perpendicular a una recta r , bastará con En la fig. 4.3 puede verse cómo por el punto pendicular a una recta dada serán perpendicu-
de la recta sean perpendiculares a las trazas trazar por las proyecciones del punto (Q’-Q’’) traza vertical H 2 de la recta horizontal h, que lares a ella. Por tanto, para dibujar una recta
homónimas del plano». una horizontal h del plano β , cuya proyección pasa por el punto Q , se dibuja la traza β 2 , per- perpendicular a otra dada y que pase por un
Así, si por un punto P se traza una recta r per- h’ sea perpendicular a la proyección horizon- pendicular a r’’ ; y por el punto de corte de di- punto P , bastará determinar el punto I de inter-
pendicular al plano α ( fig. 4.2.b), será suficien- tal r’ de la recta dada (o también se puede cha traza con la línea de tierra la traza horizon- sección del plano que contiene a P y es per-
te con dibujar por P’ y P’’ las proyecciones r’ operar utilizando una frontal f del plano β , cu- tal β 1 , perpendicular, asimismo, a la proyección pendicular a la recta. En consecuencia, la recta
y r’’ perpendiculares a las trazas del plano. ya proyección vertical f ’’ debe ser perpendi- horizontal r’ que, obviamente, es paralela a h’. PI determina la perpendicular a la recta dada.

153
P
5 DISTANCIAS B’’

Como se recordó en geometría plana, hablar de


V B’’

¬Z
distancia es referirse a la mínima distancia que r’’
existe entre dos elementos geométricos ( puntos, B
rectas o planos ) , es decir, hallar la verdadera r’’ A’’ d
magnitud del segmento que los une. Siempre, ¬Z
A’’
claro está, partiendo de su representación en el
sistema diédrico. r
Dentro de este epígrafe se desarrollan aspectos
que constituyen una aplicación directa de los B’
Ángulo de AB con el H
conceptos tratados anteriormente en perpendicu-
laridad. A ¬Z
r’
B’ 5.2 Distancia de un punto P a un plano a.
5.1 Distancia entre dos puntos. ¬Z
r’ Verdadera magnitud de AB
Como sabemos, distancia entre dos puntos es la A’ (B)
longitud del segmento que los une. (B) r
itu d de AB
A’ Ve rda de ra ma gn
Si proyectamos ortogonalmente un segmento AB
sobre un plano de proyección paralelo a él es
evidente que obtendremos un segmento A’B’
H
idéntico al AB del espacio. Pero cuando el seg-
mento es oblicuo al plano de proyección no apa- 5.1.1 Obtención de la verdadera magnitud de un segmento por diferencia de cotas de sus extremos.
rece en verdadera magnitud, por tanto, se hace J
precisa la obtención y, consiguientemente, la uti- Q
d
lización de algún artificio constructivo que con-
duzca a determinar el valor real de la distancia
entre sus extremos. e (Eje de giro) Plano paralelo al
coordenado V Ángulo de AB
5.1.1 Verdadera magnitud de un segmento por con el H
B’’
diferencia de cotas o de alejamiento entre
sus extremos.
V B’’
Ve
r da
de
5.3 Distancia de un punto Q a una recta r.

r’’1 Ve ra
rd
B ad ma
En la fig. 5.1.1, se representa, a la izquierda, una era gn
r’’ ma i
tu
perspectiva de la posición de un segmento AB en gn
itu
r ’’ r’’1 d de r
el espacio y, a su derecha, las proyecciones dié- r1 d A B s
A” O’’ A’’1
dricas del mismo. Si se traza por A una paralela a
la proyección horizontal A’B’, se obtiene, en el es- r A’’ O’’ A’’1
A1
pacio, un triángulo rectángulo de catetos A’B’ y la
O
diferencia de cotas entre ambos puntos (∆z), con
B’ r1’
hipotenusa el segmento AB . M
O’ A’1
Si se considera el segmento A’B’ proyección ho- A d N
rizontal del segmento AB y por un extremo (en la r’
figura el B’) se traza la perpendicular a A’B’, lle- B’ A’1
vando la magnitud ∆z, lo que determina el punto r1’
(B) que, unido con A’, define la distancia real en- O’
A’
tre los puntos A y B (extremos del segmento r’
considerado). El triángulo rectángulo A’B’(B), si- 5.4 Distancia entre rectas r y s, paralelas.
tuado en el plano H , representa el abatimiento, A’
sobre dicho plano, del triángulo espacial consi-
derado en la ilustración que se acompaña.
H
r
5.1.2 Verdadera magnitud de un segmento por 5.1.2 Giro de un segmento AB para situarlo frontalmente y poder medir su verdadera magnitud.
giro del mismo, situándolo frontalmente.
Si giramos el triángulo rectángulo espacial, con-
siderado anteriormente y contenido en un plano 5.2 Distancia de un punto a un plano. 5.4 Distancia entre rectas paralelas.
proyectante horizontal, alrededor del eje de giro La distancia de un punto P a un plano α es la La distancia entre dos rectas paralelas r y s vie- A
BB’ ( que contiene al punto B y es perpendicular magnitud del segmento perpendicular al plano ne determinada por la longitud del segmento
al plano H sobre el que se proyecta el segmen- definido por el citado punto P y su punto intersec- MN, cuyos puntos extremos son los de intersec-
to AB) hasta que quede paralelo al plano verti- ción I con dicho plano. Esto es, la magnitud PI. ción de las rectas consideradas con un plano
cal, el segmento AB, ahora A1 B, queda situado cualquiera que cumpla la condición de ser per- d
frontalmente, es decir, paralelo al plano vertical 5.3 Distancia de un punto a una recta. pendicular a dichas rectas.
de proyección V . La distancia de un punto Q a una recta r, viene
En esta situación, la proyección del segmento dada por la longitud existente entre dicho punto y 5.5 Distancia entre planos paralelos. B
A1 B sobre el plano vertical V , esto es, A’’1 B’’, es- el punto J de corte de la recta con la perpendicu- La distancia entre dos planos paralelos α y β
tará en verdadera magnitud, siendo A’’1 B’’ = AB. lar a ella trazada desde dicho punto Q. queda determinada por la longitud del segmen-
Tanto éste como el anterior procedimiento para Esta distancia se consigue trazando por Q un pla- to AB, delimitado por los puntos de intersección,
conseguir la verdadera magnitud de un seg- no α perpendicular a la recta r dada y hallando de cada uno de los planos considerados, con
mento, son las formas más utilizadas para medir el punto intersección J de la recta r con el plano una recta r cualquiera que sea perpendicular a
o llevar distancias entre elementos geométricos. α . La magnitud QJ es la solución buscada. ambos planos. 5.5 Distancia entre planos a y b, paralelos.

154
156
158
160
SI

14
STEMA DEPLANOSACOTADOS.
APLI
CACI
ONES.
SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS. APLICACIONES
OBJETIVOS

1 Conocer el fundamento teórico del Sistema de Planos


Acotados y su aplicación para describir con exactitud las
particularidades y tridimensionalidad de los objetos.
2 Entender la utilidad del sistema para representar cubiertas
de edificaciones arquitectónicas, así como perfiles de terre-
nos a partir de sus curvas de nivel.
3 Resolver problemas de intersección de planos, tanto para
la determinación de las aristas de un tejado, como para el
montaje de una plataforma sobre un terreno.

1 FUNDAMENTOS 2 REPRESENTACIÓN DEL PUNTO EL PUNTO


Este sistema se basa en la proyección cilíndrica Cada punto se representa por su proyección sobre el A
ortogonal sobre un solo plano, llamado plano de plano horizontal de referencia y su cota. Dicha cota o
referencia o comparación, que coincide con el pla- altura del punto se señala entre paréntesis y puede h1
no horizontal del sistema diédrico. ser positiva, cero o negativa, dependiendo de la po- B B’(0)
El sistema de Planos Acotados se utiliza principal- sición del mismo respecto al plano de comparación
π (plano del papel en la representación gráfica). B B’(0) A’ (h1)
mente para el dibujo de superficies topográficas. A’(h1)
Es el sistema idóneo para representar terrenos y La unidad o escala de medida de las cotas se puede C’(-h2)
su aplicación es básica para elaborar la documen- elegir arbitrariamente o puede ser dada al enunciar
tación previa a la realización de edificios, urbaniza- el ejercicio, aunque en general la unidad más utiliza- C’(-h2)
ciones, carreteras, túneles, presas, etc. da es el centímetro y en topografía el metro. El plano h2
de comparación o de cota cero se considera el nivel
del mar. En España, y para las representaciones to- C
250 m 2.2 Representación sobre el
pográficas, el plano de referencia es el plano tangen-
D te a la Tierra en la playa del Postiguet de Alicante. 2.1 Puntos A, B y C en el espacio. plano del papel.
E h
200 m

C F h
3 LA RECTA
150 m LA RECTA
G 3.1 Representación.
B h A
100 m En este sistema una recta se representa por dos
H N P
de sus puntos. Ésta solo puede ocupar tres posi-
M
A ciones generales con respecto al plano π de refe- h1 d
rencia: Oblicua, Paralela o Perpendicular (fig. 3.1).
B
Si la recta corta al plano de referencia, el punto de h
intersección T se denomina traza de la recta, y es h2
Plano del papel
el punto de ella de cota cero; a partir de este pun- A’
to, todos los demás tendrán cota negativa. N’ Q Q’
D’ F’ G’ H’ B’ M’
C’ 250 E’
A’ B’ 200 Si la recta es paralela al plano del papel o plano de T T’
150 comparación –esto es, horizontal–, las cotas de los
100
dos puntos que la determinan serán iguales, caso
de la recta dada por los puntos M y N. Y, por últi-
1 Representación topográfica de un terreno A’(h1)
mediante sus curvas de nivel. mo,si las proyecciones de los dos puntos coinci- N’(h)
den, ésta será vertical, caso de los punto P y Q. M’(h)
B’(h2) P’(d) Q’(0)
Para representar un terreno y sus accidentes, se 3.2 Pendiente de la recta. T’(0)
imaginan secciones por planos paralelos al plano 3.1 Representación de la recta.
Se denomina pendiente (p) de una recta, a la
de referencia y equidistantes (fig.1). Los perímetros tangente trigonométrica del ángulo a que forma
de las intersecciones imaginarias de cada plano con el plano π de referencia. Esto es, la relación ELEMENTOS DE LA RECTA
con la superficie del terreno origina lo que se llama de distancias vertical y horizontal de dos de sus A
curva de nivel. puntos (fig. 3.2): p = tan a = (h1 – h2 ) / d.
Estas curvas, proyectadas ortogonalmente sobre 1
Asimismo, la pendiente puede venir dada en tanto
el plano de referencia, dan la representación topo- por ciento.
gráfica del terreno tanto más exacta cuanto menor h1 B
sea la separación entre los planos secantes. 3.3 Módulo o intervalo de una recta.
Dado que el sistema de planos acotados se basa en Se llama módulo o intervalo (i) (fig. 3.3) a la dis-
una única proyección es necesario completar la in- tancia en proyección horizontal entre dos puntos r
formación con las cotas o alturas –de ello el nombre de la recta cuyas cotas se difieren en una unidad. h2
A’(h1) A’
de Sistema Acotado – que aparecen sobre cada Intervalo y pendiente de una recta son conceptos r’ B’ i
curva de nivel, números que indican su distancia (en inversos; esto es: p = tan a = 1 / i . B’(h2) d
metros) al plano de referencia. T’(0)
T
Asimismo, hemos de considerar –dada la gran utilidad 3.4 Graduación de una recta.
de este sistema para la representación de terrenos de Graduar una recta consiste en señalar sobre su
grandes dimensiones–, la necesidad de emplear es- 3.2 Pendiente de la recta: p = h/d. 3.3 Intervalo de una recta: i = 1/p.
proyección una serie de puntos de cota «entera».
calas de reducción normalizadas en la representa- Para ello, será suficiente con determinar dos pun-
ción de los dibujos. 5 r’
tos de cota entera; tales como, por ejemplo (fig. 4
3
3.4), el punto A(5) y el punto B(2), lo que permitirá 2 A’(5)
Por último, indicar que este sistema tiene también 1
0
otra aplicación muy común, como veremos más deducir el intervalo y, una vez conocido éste, será B’(2) 3i
posible situar con total exactitud, cualquier punto T’(0) 3.4 Graduación de la recta.
adelante, en la representación de cubiertas o teja-
dos en edificaciones arquitectónicas. de cota entera de la recta.

163
4 EL PLANO
DEFINICIÓN DE UN PLANO INTERSECCIÓN DE DOS PLANOS
Como en otros sistemas de representación ya estudiados, un pla-
no puede venir definido geométricamente mediante: CASO GENERAL
• Dos rectas que se cortan.
• Dos rectas paralelas. 6
• Tres puntos no alineados.
B 5
5 4
• Una recta y un punto no perteneciente a ella.
4 i’ 3

l.m.p.
2
4.1 Representación. s 3 1
Este Sistema de Planos Acotado resulta interesante, a nivel de apli- C
2
caciones prácticas del mismo, la obtención de las distintas horizon- r 0
tales de cota entera que modulan el plano a representar. Así, por 1
ejemplo, si consideramos el plano w (fig. 4.1a), dado por tres pun- s’
tos A(1), B(5) y C(2), o lo que es lo mismo por las rectas r y s, es A B’
C’ S 0
posible y necesario definir y representar el plano mediante una lí- r’ )
cero
nea de máxima pendiente y su traza horizontal de cota cero; pu- (cota
A’ el plano
d
diendo representarse sus horizontales de cota entera (fig. 4.1b). Traza
R 4.3 Recta intersección ( i) de dos planos ( y )
La recta de doble trazo representa a la línea de máxima pendiente
(l.m.p.) del plano, que tiene su proyección perpendicular a la de las con intervalos desiguales.
horizontales. Como muestra la fig. 4.1b, los puntos de cota entera
de esta recta se sitúan en las horizontales de la misma cota del pla-
no considerado, siendo ésta la condición de pertenencia de una 4.1a Esquema, en perspectiva, de un plano dado por tres CASOS PARTICULARES
recta a un plano. puntos A, B y C, o lo que es lo mismo, por las rectas
r y s que se cortan en el punto B, y tienen como
En el caso que el plano a representar venga dado por dos rectas 3
puntos traza el R y S (puntos de intersección con el

bisectriz
paralelas tales como p y q, (fig. 4.1c), el proceso es el mismo: se 3
plano de comparación del sistema acotado), respec-
unen puntos con igual cota –que serían las horizontales del plano– y, tivamente. La unión de ambos puntos determina lo
cualquier recta perpendicular a ellas será considerada como línea 2
que se denomina traza (horizontal de cota cero) 2
de máxima pendiente (l.m.p.) del plano definido por las rectas p y q. del plano .
1
4.2 Módulo o intervalo de un plano. b’ 1
Es el módulo de una de sus líneas de máxima pendiente, asignan- l.m.p. 0
dose el valor de la pendiente de la recta a la pendiente del plano B’(5) 0
que la contiene. Logicamente, el módulo o intervalo de un plano es 5
la inversa de la pendiente del mismo.
4 4.4.1 Recta intersección (b) de dos planos ( y )
r’ s’
4.3 Intersección de dos planos. de intervalos iguales: la bisectriz de sus trazas.
3
La intersección de dos planos es siempre una recta. Para deter-
C’(2) 0
minar esta intersección, se hallan los puntos de corte de dos o A’(1) 2
más horizontales de igual cota, de ambos planos. Bastaría con
unir el punto de intersección de las trazas horizontales (cota 0) de 1 1
1 cm
ambos planos, con el punto de corte de las horizontales de igual 2
cota, tal como la horizontal de cota (4) marcada en la fig. 4.3. R 0
S 3
P’ 4
4.4 Casos particulares de intersección de planos. t’
4.1b Representación del plano en el sistema acotado, con 3
4.4.1 Cuando los intervalos de ambos planos son iguales. el trazado de la recta o línea de máxima pendiente 1 cm 2
(l.m.p.) graduada. 1
Su intersección es la bisectriz (b) del ángulo que forman sus tra- 0
zas y las horizontales de igual cota (fig.4.4.1).
4.4.2 Cuando las trazas de ambos planos son paralelas. 4.4.2a Recta intersección (t ) de dos planos ( y )
q’ con sus rectas de máxima pendiente parale-
La recta intersección buscada será una horizontal de ambos pla-
4 las; es decir, con sus trazas paralelas.
nos, paralela por tanto a ambas trazas y, para determinarla bastará
con obtener un punto de ella. Podemos trabajar de dos modos:
l.m.p. p’ 3
4 0
a.- Abatiendo sus rectas de máxima pendiente en el mismo sentido 2
3
(o paralelas a estas a igual distancia) y, por el punto (P), donde 1 1
ambas de cortan, trazamos una recta paralela a las trazas que 2
0 2
será la intersección t buscada (fig.4.4.2a). 1
b.- Uniendo valores homónimos dos a dos de la graduación de las 0 3
Q’
rectas de máxima pendiente de los planos a y b considerados. t’
Por donde sus uniones se corten –punto Q – dibujamos una pa-
2
ralela a las trazas de ambos planos, obteniendo la recta inter-
1
sección (fig. 4.4.2 b).
Por último, indicar que si los dos planos considerados tienen la mis- 0
ma pendiente, esto es, el mismo intervalo, la recta común o inter- 4.1c Plano definido por dos rectas paralelas p y q. 4.4.2b Otra forma de determinar la recta intersección
sección de ambos planos, resulta ser la mediatriz de la distancia (t) de dos planos ( y ) con sus trazas paralelas.
entre sus trazas.

164
5 CUBIERTAS DE EDIFICACIONES
Una importante aplicación del Sistema de Planos Acotados con- Conocido el recinto a cubrir de faldones y definidas sus inclinacio- — Que los faldones tengan pendientes diferentes (fig. 5.2.2).-
siste en la resolución y definición de cubiertas de edificios. Se nes con respecto al plano horizontal, las cubiertas se pueden resol- En este caso, la intersección puede resolverse de dos formas co-
parte del contorno del edificio a cubrir y de las pendientes o ta- ver de diversas variantes. mo hemos expuesto en el apartado de intersecciones de la pági-
ludes de los planos constitutivos de la cubierta, se trata de hallar — Que los faldones tengan pendientes iguales (fig. 5.2.1).- na anterior. No olvidemos que siempre es conveniente, dada la
las posibles intersecciones entre planos. En proyección horizontal tanto si el contorno perimetral está cons- pendiente del plano, conocer su intervalo.
tituido por ángulos rectos, agudos u obtusos la intersección será
5.1 Partes que componen un tejado o cubierta. la bisectriz del ángulo que los formen.
1
• Alero: Contorno de la cubierta o tejado. 2
u
• Faldones o Paños: Son las superficies, generalmente planas, 3
que vierten el agua a un alero.
3 2 1
• Limatesa: Arista de intersección de dos vertientes que sepa-

=
ran aguas. 0 1 2
• Limahoya: Arista de intersección de dos paños en la que el 2
agua tiende a recogerse.
1 u

=
• Cumbrera: Son las intersecciones horizontales de paños que
tienen las horizontales de sus planos paralelas.
0
• Vértice: Punto común de más de dos aristas.
En las ilustraciones inferiores se ha representado una cubierta 5.2.1 Determinación de las aristas de un tejado rectangular 5.2.2 Determinación de las aristas de un tejado rectangular
en perspectiva (fig. 5.1a) y en proyección (fig. 5.1b), con los a cuatro aguas de igual pendiente. a cuatro aguas y de pendientes diferentes.
nombres característicos de cada uno de sus elementos.

vértice EJERCICIO DE APLICACIÓN: CUBIERTA CON PATIO INTERIOR


limahoya
cumbrera
DETERMINACIÓN DE LAS ARISTAS DE UN TEJADO
limatesa El cuadrado ABCD, representa el contorno ex-
n terior de la planta de una vivienda con un patio
a ldó

2,6 m
of interior triangular y equilátero EFG.

o ro
p ale Se trata de determinar la intersección de los fal-

1,3 m
ro dones de la cubierta (aristas del tejado) con la
ale ale definición de sus vértices, teniendo en cuenta
ro
que tanto los aleros exteriores como los corres-
pondientes al patio interior se encuentran a la
misma cota. Consideremos, asimismo, que todos Perfil transversal de la cubierta según la sección M-N.
los faldones del tejado tienen igual pendiente.
Por último, y para una más clara visualización de
5.1a Perspectiva de una cubierta o tejado, con la designación de las cotas o altura del tejado, se requiere repre- C
las distintas partes que la componen. B
sentar el perfil transversal de la cubierta según
la sección M - N.

En esta cubierta, al tener todos los planos la misma pen-


lim

diente, el ejercicio se reduce a determinar las bisectrices


at
e

de los aleros adjuntos –tanto en los cuatro vértices del


sa

cumbrera vértice contorno exterior (limatesas), como en los tres corres-


pondientes al patio interior (limahoyas)– al mismo tiempo
F
ya

que se determina la intersección de los faldones con sus


o

paño o faldón
ah

trazas paralelas, caso de la cumbrera (a ε); o no para-


lim

2 1 0
lelas, caso de las intersecciones: (b η ), (γ η ), (γ λ),
(δ λ), etc. M Patio G N
alero
Los trazados, expresados en línea negra-fina nos con-
interior
5.1b Representación en el Sistema de Planos ducen a ir analizando fácilmente las construcciones 0
Acotados de la cubierta superior. elementales realizadas, de acuerdo al estudio realizado 1
anteriormente, sobre intersección de planos.
E 2
Asimismo, observa la simetría geométrica que existe en-
5.2 Métodos de representación. 0 1 2 2 1 0
tre las formas –dada la configuración de la cubierta–, lo
La metodología utilizada para hallar y representar los distintos que facilita aún más su estudio y representación. Aquí,
planos que existen en un tejado debe basarse en una repeti- para mayor claridad y no mencionando la escala del di-
2
ción del procedimiento de intersección de planos, con un aná- bujo, hemos preferido no representar las líneas de nivel
lisis detallado de las zonas donde se cortan simultáneamente de la cubierta. En la decisión de cada lector está la fa- 1
varios de éstos. La inclinación del tejado depende de las con- cultad de incorporar las líneas de nivel de cada
diciones ambientales del lugar donde se encuentre la edifica- paño y ratificar la solución presentada. 0
ción, mientras que la forma depende de la distribución y dise- A D
ño arquitectónico del edificio.

165
6 PLANOS Y REPRESENTACIÓNES TOPOGRÁFICAS
La superficie terrestre no es una superficie geométrica, pues no 6.2 Particularidades del terreno.
está definida por ley alguna y por tanto no se puede representar ria
El terreno, en general, puede presentar muy variadas formas, iso
exactamente. En la práctica se sustituye por otra superficie con- pero las más significativas son: Div
vencional llamada Superficie Topográfica. 60
Dada la importancia que la superficie terrestre adquiere en gran 6.2.1 Vertiente o ladera.
50
número de actividades de todo tipo, se hace necesario disponer Declive o inclinación de una superficie del terreno, pero sufi-
de un sistema de representación –como es el de Planos Acota- cientemente plana. Sus curvas o líneas de nivel son casi rec- 40
dos–, que nos permite representar la forma y accidentes del te- tilíneas y paralelas (fig. 6.2.1).
rreno; determinar la cota de cualquier punto del terreno, así como 30
6.2.2 Divisoria.
determinar las pendientes y desniveles del mismo. 20
Es la intersección de dos laderas que distribuyen agua hacia
sus dos vertientes (fig. 6.2.2).
6.1 Curvas de nivel. 6.2.2 Representación topográfica de una divisoria.
La representación de un terreno mediante el procedimiento de 6.2.3 Vaguada.
curvas de nivel, consiste en cortar de forma imaginaria, la super- Línea que marca la parte más honda de un valle, circulando da
ficie de terreno por una serie de planos horizontales y equidistan- 150 g ua
por su camino las corrientes acuiferas naturales (fig. 6.2.3). Va
tes, entre sí, una determinada distancia (fig. 6.1.1).
Cada plano cortará al terreno según una curva llamada de nivel 120 130
ya que todos sus puntos tienen la misma cota o altitud respecto
al nivel del mar, que se toma como referencia de altura en cada 110
110
país cuando se cumplen unas condiciones atmosféricas específi-
cas. En España como plano de comparación se toma el de la su- 100
90
perficie del mar, en calma, en Alicante; de ahí que las cotas posi- 90
tivas se denominen cotas sobre el nivel del mar.
6.2.1 Representación topográfica de una vertiente o ladera. 6.2.3 Representación topográfica de una vaguada.
500

300 TRAZADO DEL PERFIL DE UN TERRENO


100
Se denomina “Perfil ”de un terreno a la sección que produce en el mismo un plano vertical.
Para construir o levantar un perfil se procede de la siguiente manera:
- Se señalan los puntos de intersección de la traza A- B del plano sección con las curvas de nivel.
200 300
- Por cada uno de los puntos de intersección hallados se levantan perpendiculares a la traza A- B del pla-
no sección y, sobre cada una de ellas, se lleva la cota correspondiente; esto es, la respectiva de la curva
de nivel. Para la representación de las cotas de los puntos, se suele emplear una escala más pequeña
500 que la del plano, al objeto de resaltar las diferencias de nivel pequeñas. Según esto, se utiliza una escala
Curvas de nivel para la planimetría y otra para la altimetría.
- Los puntos obtenidos se pueden unir a sentimiento con el fin de dar una idea más aproximada de la for-
6.1.1 Curvas de nivel de una superficie de terreno y su proyección ma del terreno.
sobre el plano de referencia o comparación.

600
0
100 200 500
300
400 400
500
300
400
200
300
200
100

6.1.2 Mapa o plano topográfico de la representación superior.

Proyectando estas curvas de nivel sobre el plano horizontal de


referencia o comparación (fig. 6.1.2), y anotando al lado de cada A B
una de ellas su cota respectiva, se obtendrá una representación 600
del terreno tanto más exacta cuanto menor sea la separación en- 500
400 500
400
tre los planos secantes. Si las curvas de nivel se van aproximan- 400
do, la pendiente aumenta, si se van alejando, la pendiente dismi- 300
300
nuye. 200

Cuando la cota de las curvas de nivel aumentan hacia dentro, el 100


plano indica que se trata de un monte, colina o cima. Si la cota
aumenta hacia afuera, representa un valle, hondonada o depre-
sión.

166
1

CUBIERTA POLIGONAL CON FALDONES DE IGUAL PENDIENTE SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN


SISTEMAS DE PLANOS ACOTADOS. APLICACIONES
2
3 49
La figura adjunta representa, a escala 1/100, la planta o proyección a) Dibujar, con línea gruesa, las LIMATESAS, LIMAHOYAS y CUM-
nombre y apellidos
horizontal del contorno y patio interior de una edificación cuya cubierta BRERAS de la cubierta o tejado.
está formada por planos inclidados de pendiente p = 5/4, tanto de los b) Representar, con línea fina, las LÍNEAS DE NIVEL con intervalo o
que arrancan de los aleros exteriores como de los aleros del patio interior. módulo de 1 metro.
n¼ curso/grupo fecha
La cota de todos los aleros es de 10 metros. c ) Indicar, con toda precisión, la ubicación del PUNTO o VÉRTICE
Te proponemos: más alto de la cubierta, especificando su cota.

5 4
p= ; luego: i= = 0,8 A escala: 1 / 100: i = 8 mm.
4 5

5
10

11

1 m.
12
4
13 i
intervalo
14

14 13 12 11 10
15 10
14
16 11
10 13
17 12
11
12 12
13 13
14 11
15 14
16 10
17

17 16 15 14 13 12 11 10
P (18,5) 10 11 12 13
PATIO
17 INTERIOR
10 11 12 13 14 15 16
16
14 13 12 11 10
15 10

14 11

13 12

12

11

10

Punto o vértice de mayor cota en la cubierta: P situado a 18,5 metros e: 1 / 100


VERIFICACIONES
1. Realizar la GRADUACIÓN
GRADUACIÓNde
delalarecta
rectar rdada
dadapor
porlos
lospuntos
puntosA(2)
A(2)y yB(7).
B(7).

8
7
6
B’(7)
ir 5
4
3
2
1 =
0 A’(2) =
r’
=
=
=

2. Dadas las
las rectas
rectas aa yyb,
b,de
demódulos intervalosiaiae ei bibrespectivamente,
módulosoointervalos respectivamente,sese
pide:
pide:
Determinar, gráficamente, si las
las dos
dos rectas
rectas se
seCORTAN
CORTANEN
ENEL
ELESPACIO.
ESPACIO.

a’ 1
2 b’
1
3
2
ia 4
3
5 ib
4
5 P
6
6
7 7
COMENTARIO
8 Al unir puntos de igual cota, las rectas que resultan no son paralelas,
8
9 por tanto, las rectas no se encuentran en el mismo plano.

10 Dicho de otra forma: dos rectas a y b se cortan en un punto P si


las cotas correspondientes a dicho punto son iguales.
Como puede apreciarse, después de graduar ambas rectas, no es
el caso. Por tanto, las rectas dadas no se cortan, se cruzan en
el espacio.

168
1

CUBIERTA RECTANGULAR CON DOS PATIOS INTERIORES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN


SISTEMAS DE PLANOS ACOTADOS. APLICACIONES
2
3 50
El dibujo, a escala 1/100, representa la planta de una edificación, donde Representa las HORIZONTALES de cota entera correspondiente, así
nombre y apellidos
tanto los aleros exteriores como los de los patios interiores están situados como sus INTERSECCIONES (aristas y vértices).
a cota 10 metros. Se pide:
a) Dibujar la CUBIERTA de dicha edificación, siendo las cuatro pendientes b) Dibujar el PERFIL o proyección vertical de la cubierta a partir de la n¼ curso/grupo fecha
exteriores iguales a 45° y las de los patios interiores todas de 60°. cota de los aleros, según la vista o corte longitudinal A-B.

PERFIL LONGITUDINAL SEGÚN LA SECCIÓN A-B

2,48

1,83

1,83
10

DETERMINACIÓN DEL
MÓDULO O INTERVALO DE 11
LOS PLANOS DEL TEJADO
12

13
Pendiente
13
exterior
14
12

11
45° 14
1 m. 10
13
ie 12

intervalo 10 11 12 11 11 10
exterior 10
A PATIO INTERIOR PATIO B
INTERIOR
10 11
11
12
12 11 10
13
Pendiente 14 13 12 11 10
14 10
interior
11
14
12

13
13
60°
1 m.
12
ii

intervalo 11
interior

10 e: 1 / 100
VERIFICACIONES
1. ¿Se encuentra la recta r contenida en el plano a?
Demuestralo gráficamente. 5

3 4
COMENTARIO
Para demostrar si una recta se encuentra contenida 2
en un plano, basta verificar que los puntos de la recta
estén sobre las horizontales de la misma cota del plano. 1
En el caso de la figura, vemos no es así. Por tanto, la
recta r no está contenida en el plano a. 0

1
a

r’

2. En la intersección de DOS
DOS PLANOS
PLANOSde
deigual
igualpendiente,
pendiente,cuando
cuandolas
lasTRAZAS
TRAZASson
son
PARALELAS,
PARALELAS,
¿qué
¿qué
RECTA
RECTA
se obtiene?
se obtiene?
Dibuja un ejemplo.

0 a

COMENTARIO
La recta intersección sería la mediatriz del segmento
1 =
mínima distancia entre horizontales de la misma cota
de ambos planos, como muestra el ejemplo adjunto. P mediatriz

1 =

b 0

3. Dibuja la
unacubierta
cubierta
dede
planta
planta
triangular
triangular
ABC,
ABC, y señala
y señalaelel
VÉRTICE
VÉRTICEoopunto
puntocomún
comúnde
delas
lasTRES
TRESARISTAS
ARISTAS (limatesas) del
tejado, considerando que los
los tres
tres faldones
faldones tienen
tienen la
la misma
mismapendiente.
pendiente.

triz
COMENTARIO ec
A bis
Al tener los tres planos igual intervalo, las aristas
intersección serán las bisectrices de la cubierta en
planta. Por lo tanto, el punto V, común a las tres
aristas (limatesas) será el incentro, como muestra
la figura adjunta. V
incentro

170
1

PERFIL O SECCIÓN DE UN TERRENO A PARTIR DE SUS CURVAS DE NIVEL SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN


SISTEMAS DE PLANOS ACOTADOS. APLICACIONES
2
3 51
El ESQUEMA TOPOGRÁFICO que se muestra está representado a escala En ambos casos, y para mayor uniformidad en los dibujos de todos los com-
nombre y apellidos
1/1.000, con curvas de nivel y cotas que van de 5 en 5 metros. Como pañeros, se da la situación de los dos ejes con indicación de sus escalas. En
siempre, el PLANO COMPARACIÓN o referencia es el de cota 0. la longitudinal o planimétrica la escala de 1/1.000 –la que muestran las curvas
Se pide representar los PERFILES DEL TERRENO: de nivel del croquis– y, en la altimetría, para hacer más notables las diferencias
n¼ curso/grupo fecha
de altura, una menor, en este caso 1/750, con la graduación ya rotulada.
a) Según la sección que produce el plano vertical de traza A-B.
Por último, indicar que para el trazado del segundo perfil (C-D) es conve-
b) Según la sección que produce el plano vertical de traza C-D. niente girar la lámina 180° para visualizar más cómodamente el dibujo.

25

20

15
Plano de comparación
e: 1 / 750

10

5
e: 1 / 1.000
0 e: 1 / de
Plano 1.000
comparación

-5

-10

20

A B
25 -10
20 -5
15 0

0
10 5
5
e

5 0
:1

10 15
/

0
75

10
0

15 5

20

25
D

e: 1 / 1.000

0 0
/ 1.0
1
e:
VERIFICACIONES
1. ¿Qué es un MAPA
MAPATOPOGRÁFICO?
TIPOGRÁFICO?
2. ¿Qué
Los mapas
son las
o planos
CURVAStopográficos
DE NIVEL? representan la forma de la superficie terrestre en una sola proyección (horizontal).
3. El terreno
Dibuja unaseCOLINA
muestra en un yplano
o CIMA topográfico mediante
una HONDONADA o VALLE curvas de nivel.
con datos arbitrarios.

2. ¿Qué son las CURVAS DE NIVEL?


Una curva de nivel se define como una sucesión de puntos que poseen una misma elevación. Una persona que camine
sobre una curva de nivel estaría sobre una trayectoria horizontal. Una curva de nivel se marca para indicar su altura
con respecto al nivel del mar. La diferencia de alturas entre las curvas de nivel adyacentes, denominada intervalo
entre curvas de nivel, es siempre constante a lo largo de todo el plano o mapa topográfico.

3. Dibuja una COLINA o CIMA y una HONDONADA o VALLE con datos arbitrarios.

20
250
40
200
60
150
80
100 100

50
120
0

COMENTARIO COMENTARIO
Colina o cima: cuando las cotas de las curvas Valle u hondonada: cuando las cotas de las
de nivel aumentan hacia adentro. curvas de nivel aumentan hacia afuera.

172
1

MAPA TOPOGRÁFICO: EXPLANACIÓN Y PERFIL TRANSVERSAL SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN


SISTEMAS DE PLANOS ACOTADOS. APLICACIONES
2
3 52
En el PLANO DEL TERRENO que se muestra, dado por sus curvas de la lámina, la determinación gráfica de los intervalos necesarios para
nombre y apellidos
nivel y a escala 1/500, se desea realizar la explanación que se observa en determinar las INTERSECCIONES entre planos y/o superficies del
el dibujo, mediante la instalación de una PLATAFORMA HORIZONTAL terreno.
de forma cuadrada A, B, C, D situada a cota 20. Se pide: b) Dibujar el PERFIL TRANSVERSAL (desde la cota 10 hasta la 32), n¼ curso/grupo fecha
a) Representa la EXPLANACIÓN con sus desmontes y terraplenes, ANTES y DESPUÉS de la explanación, sobre el mismo espacio de
sabiendo que sus pendientes son, respectivamente, de 30° y 25°. Para papel, según la sección producida en el terreno por el plano vertical
mayor y más cuidada orientación se ofrece, en la parte izquierda de que tiene por traza M-N.

PERFIL TRANSVERSAL POR EL PLANO VERTICAL DE TRAZA M-N


32
30
28
26
desmonte
24
22
20 terraplén
18
16
14
12
10

DETERMINACIÓN GRÁFICA
DE LOS INTERVALOS DE
DESMONTES Y TERRAPLENES

Desmontes 12

30 14
30° 28 18 16
26 A’(20)
u
24 20 it
id 18
intervalo 22 20
desmontes 20

M D’(20) PLATAFORMA HORIZONTAL N


Terraplenes 20 (Cota 20) B’(20)
20
22
id
24 18
25°
u
26
16
it 28
14
intervalo 30 C’(20)
terraplenes 12

COMENTARIO
Dadas sus pendientes de 30° y 25° res- 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10
pectivamente, según indica el enunciado
de la propuesta, la magnitud u queda
fijada al considerar que las curvas de
nivel del terreno vienen dadas con una Como puedes observar, se consideran las l.m.p. de los planos inclinados y se hallan los puntos
equidistancia de 2 metros y la escala a
la que se trabaja es 1:500.
de intersección de las horizontales de plano con las curvas de nivel de igual cota. e: 1 / 500
15
AXONOMETRÍASORTOGONALES.
PERSPECTI
VA I
SOMÉTRI
CA.
AXONOMETRÍAS ORTOGONALES. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
OBJETIVOS

1 Conocer y analizar los fundamentos teóricos del sistema


axonométrico ortogonal, distinguiendo las tres variantes
que pueden establecerse: isométrica, dimétrica y trimétrica.
2 Resolver, en este sistema de representación, ejercicios de
definición de puntos, rectas y planos, como base para la
representación de cuerpos y objetos complejos.
3 Saber utilizar la axonometría como recurso gráfico de
carácter técnico, para crear sensación de volumen en la
representación de cuerpos y modelos sencillos.

1 FUNDAMENTOS DEL SISTEMA


AXONOMÉTRICO
En el sistema axonométrico se aplica la pro-
yección paralela, tanto la ortogonal como la
oblicua. Los objetos a representar vienen re-
ferenciados a un triedro trirrectángulo cuyas
aristas son los ejes de la axonometría.
El objeto y sus tres proyecciones ortogonales
sobre los planos del triedro se proyectan a la
vez sobre un plano ( π ) oblicuo a los tres ejes
denominado plano del cuadro ( fig.1.1).
En la fig.1.2, se muestra una visión espacial de
la proyección del triedro fundamental y la de
un punto P0 situado en el espacio junto a sus
proyecciones ortogonales sobre dichos planos
coordenados. Asimismo, todo el conjunto se
ha proyectado ortogonalmente sobre el plano
del cuadro, que visto en representación axono-
métrica (o plano del papel), quedaría como
muestra la fig.1.3 .
Como elementos fundamentales del sistema
axonométrico podemos considerar:
• El triedro trirrectángulo de vértice O, consi-
derado como origen de coordenadas y, cuyas
aristas OX , OY, OZ representan los ejes del
sistema. Sus caras definen los planos coorde-
nados o planos axonométricos.
• La dirección ortogonal, que determina la
proyección del triedro de ejes principales so-
bre el plano de proyección.
• El plano de proyección ( π ), que forma los
ángulos α , β y γ con los ejes coordenados
X 0 ,Y0 , Z 0 respectivamente (fig.1.1) ; o dicho
de otra forma : el plano de proyección que
atraviesa al triedro axonométrico de tres mo-
dos diferentes determinando, por intersec-
ción con los planos coordenados, el llamado
triángulo de trazas, que puede ser : equilá-
tero, isósceles o escaleno.

2 AXONOMETRÍAS ORTOGONALES
De las diferentes posiciones entre el plano del
cuadro y el triedro trirrectángulo, nacen los
tres tipos de perspectivas axonométricas:

2.1 Perspectiva Isométrica.


Cuando los ángulos que forman las aristas del
triedro trirrectángulo con el plano del cuadro
son iguales. Esto es: α = β = γ
resultando que: ϕxY = ϕYz = ϕxz = 120°
2.2 Perspectiva Dimétrica. 2.3 Perspectiva Trimétrica.
En este caso, las trazas del plano del cuadro Cuando dos de los ángulos que forman las terminan un triángulo isósceles ( fig. 2.2 ) ; y la Cuando los tres ángulos son distintos.
forman un triángulo equilátero ( fig. 2.1 ) ; y, el
coeficiente de reducción es igual para los tres
aristas del triedro trirrectángulo con el plano unidad de medida tendrá igual reducción sobre Esto es: α ≠ β ≠ γ
del cuadro son iguales. los dos ejes que delimitan el ángulo desigual.
ejes coordenados: resultando que : ϕxY ≠ ϕYz ≠ ϕxz
Así, por ejemplo : α =β ≠ γ En la figura superior, el ángulo distinto es el que
2 / 3 = 0,81649
lo que trae consigo que : ϕxY ≠ ϕYz = ϕxz
forma el eje X con el Y, lo que significa que En este caso, las trazas del cuadro forman un
en la práctica se toma como reducción en ca- ambos ejes tendrán igual reducción y distinta triángulo escaleno ( fig. 2.3 ) ; siendo la redu-
da eje 0,8 = 4 / 5 . En este caso, las trazas del plano del cuadro de- de la que corresponde al eje Z. cción distinta para cada eje coordenado.

175
Z Z
3 LA RECTA

3.1 Representación axonométrica.


La recta es la unión de dos puntos. Su repre- R’’’2
sentación axonométrica viene definida por su
proyección directa r y una de sus proyeccio- R3
nes sobre uno de los planos coordenados, o
bien, mediante dos de sus proyecciones tales R 2 R’’2
como r’ y r ” .
S2
Para que un punto pertenezca a una recta es
necesario que las proyecciones del punto se B’’’
encuentren en las proyecciones homónimas de C
la recta, es decir, que A esté en r , y por tanto: B”
B
A’ en r’ , A” en r ” y A’” en r ’” .
r’’’
r” s
r
3.2 Trazas de una recta. r
Son los puntos de intersección de la recta con A’’
los planos axonométricos. Los puntos R1 , R 2 y A’’’ H3 A
R 3 resultan ser las trazas de la recta r con los A h B
planos coordenados XY , X Z e Y Z respecti- H2
vamente. Para hallar la trazas, por ejemplo, con O
el plano XY , se busca el corte de la proyec- R’’1
S3
ción directa r con la proyección horizontal r’
s’
sobre dicho plano. Si se consideran los puntos C’ r’
de corte R’2 y R’3 , de la proyección r’ con los R’’’1
R’3 r’ R’2 A’
ejes X e Y , y por ellos se trazan paralelas al B’ h’
A’ X B’
eje Z , se determinan, por intersección con la R1 R’1
perspectiva directa r , los otros dos puntos tra- R’’3 Y
Y
za R2 y R3 respectivamente. En definitiva, para R1
hallar los puntos traza de una recta se procede
como se hizo y expuso en el sistema diédrico. 3.1 y 3.2 Representación de una recta 4.1 Representación del plano dado por tres puntos A, B y C. X
Sólo se considera visto la parte de recta que se y determinación de sus trazas.
encuentra en el primer octante del espacio (trie- R 3 R’’’3
Z
dro fundamental), donde se sitúa el observador. Z 4 EL PLANO

3.3 Posiciones particulares de la recta. v’’’ 4.1 Representación axonométrica.


v”
Entiéndase por tales todas aquéllas que man- Los planos, como en el sistema diédrico, se re-
tienen alguna relación de pertenencia, paralelis- v presentan por sus trazas, es decir, por las rec-
mo o perpendicularidad con los coordenados.
h’’’ h” tas de intersección del plano con los coorde-
H3
H2 nados. Como un plano puede venir definido
3.3.1 Paralelas a los planos axonométricos. h por tres puntos o por dos rectas que se cortan,
Las rectas paralelas a los planos coordenados se hallan los puntos traza de las rectas h, r y s
O O (que pasan por A , B y C ) . Uniendo puntos
tienen la proyección directa paralela a la pro-
yección correspondiente del plano paralelo y traza homónimos se determinan las trazas del
las otras dos son paralelas a los ejes. En la fi- plano ( α 1 , α 2 y α 3 ) .
h’
gura se representa una recta horizontal h . Aná- Y V1 v’ X Únicamente se considera visto la porción de
Y X
logamente, se pueden considerar rectas para- 3.3.1 Recta horizontal. 3.3.2 Recta vertical. plano comprendido en el primer triedro.
lelas a los otros dos planos del sistema.
Z
3.3.2 Perpendiculares a los planos axonomé-
tricos. Z s’’’ 4.2 Posiciones particulares del plano.
s s”
Las rectas paralelas a un eje son perpendicula- Como más relevantes pueden considerarse las
res al plano formado por los otros dos ejes. En siguientes:
M2 M3 A’’’
la figura, la recta v es perpendicular al plano A”
A 4.2.1 Planos proyectantes.
XY y paralela al eje Z . La proyección v’ es un
punto y las otras dos (v” y v’”) paralelas a Z . Planos perpendiculares a los coordenados. En la
figura, se representa un proyectante horizontal.
3.3.3 Rectas que cortan a los ejes. m’’’
m” 4.2.2 Planos paralelos a los axonométricos.
En la figura, la recta m corta al eje Z . Las pro-
yecciones m” y m”’, así como la proyección di- m En la figura, el plano γ paralelo al coordena-
recta m, se cortan en un mismo punto (M2 êM3 ) do YZ .
O O
del eje Z que es, además, punto traza.
m’ s’ 4.2.3 Planos que contienen a los ejes.
3.3.4 Rectas que pasan por el origen. Y X En la figura, el plano δ que contiene al eje Z .
En este caso, las proyecciones de este tipo de X
M1 A’
rectas pasan por el origen de coordenadas; por Y 4.2.4 Plano que pasa por el origen.
tanto, en él concurren las tres trazas de la recta. 3.3.3 Recta que pasa por el eje Z. 3.3.4 Recta que pasa por el origen. En la figura, el plano ε que pasa por el origen O .

176
Z Z
5 TRAZADO DE PARTES
CIRCULARES EN ISOMÉTRICA

5.1 El círculo en los planos coordenados.


Las partes circulares situadas en cualquiera de
las tres caras paralelas a los planos coordena-
dos de la perspectiva, se proyectan según una
elipse (fig. 5.1.1). No obstante, por precisión y Círculo inscrito
rapidez en la ejecución de los dibujos isométri- en un cuadrado.
cos, se hace aconsejable dibujar óvalos (cur-
vas que, ópticamente, se asemejan a la elipse,
como puede observarse en la fig. 5.1.2 ) .
Y X
A D
Y X ELIPSE

4.2.1 Plano proyectante horizontal. 4.2.2 Plano paralelo al YZ.

Z
Z O
ÓVALO
C B

A’’
5.1.2 Diferencia gráfica entre la elipse y el
óvalo en la perspectiva isométrica.
h H2
A
H3 Z

O Pla
X YZ no
Y o XZ
A’
h’ Plan
X
Y
4.2.3 Plano que pasa por el eje Z. 4.2.4 Plano que pasa por el origen O.

4.3 Rectas contenidas en un plano.


Una recta pertenece a un plano cuando las tra- • Recta frontal del plano. O
zas de la recta se encuentran sobre las trazas Recta, tal como la f, paralela al plano vertical Para su construcción se parte del cuadrado cir- B
homónimas del plano que la contiene. X Z . Las proyecciones f (directa) y f ” son pa- cunscrito a la circunferencia, que se convierte
Análogamente, para que un punto pertenezca ralelas a la traza vertical α 2 y las proyeccio- en un rombo en este tipo de perspectiva ( fig.
a un plano es preciso que dicho punto se en- nes f ’ y f ’’’ (no dibujada) son paralelas a los 5.1.3 ). Los centros de los arcos correspondien-
cuentre sobre una recta contenida en el plano. ejes X y Z respectivamente. Lógicamente, no tes al círculo isométrico (óvalo), resultan ser los
Y X
posee traza vertical (F2 ). puntos A y B para los arcos mayores (cuadran- M N
• Recta horizontal del plano. tes en la circunferencia real) y los puntos M y

Y
N para los arcos menores (correspondientes a

X
La recta h , contenida en un plano cualquiera

o
an
α , es paralela al plano horizontal XY. Las pro- los otros dos cuadrantes en la circunferencia).

Pl
yecciones h (directa) y h’ serán paralelas a la Z
5.1.3 A
traza α1 del plano y las proyecciones h” y h’”
(no dibujadas) serán paralelas a los ejes X e Y Círculos isométricos (óvalos), situados en los
respectivamente. Obviamente, no posee traza planos coordenados o en paralelos a ellos.
horizontal (H 1 ) . 5.2 Enlace de rectas con curvas.
f’’
Es frecuente la necesidad de enlazar dos líneas rectas con una curva formando ángulo recto como indi-
h’’
f ca la fig. 5.2.1 . Para dibujar su perspectiva isométrica se recurre a usar el trazado por arcos de óvalo
como se muestra en la perspectiva isométrica de la fig. 5.2.2.
P’’

P H2

H3

P1

h’ P’
f’ X

Y 4.3 Recta horizontal ( h ) y frontal ( f ) por P, contenidas en el plano a.

177
178
180
1

LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA CON AYUDA DE RETÍCULA


Frecuentemente, en el dibujo isométrico, se utiliza PAPEL PAUTADO Dibujar la PERSPECTIVA ISOMÉTRICA de las TRES PIEZAS mecánicas.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
AXONOMETRÍAS. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
2
3 54
formado por módulos triangulares que constituyen una retícula que NOTA.- nombre y apellidos
direcciona la posición de los ejes isométricos. Dichas direcciones resultan Considérese que a cada 10 mm. del cuerpo le corresponde en la pers-
ser las de visualización de las proyecciones diédricas del objeto a representar. pectiva una pauta o división de la red isométrica. Por tanto, a la vista
A la vista de los tres sólidos dados por sus proyecciones, ALZADO y de la reducción de los triángulos reticulares, el dibujo llevado direc- n¼ curso/grupo fecha
PLANTA, y teniendo en cuenta la posición del origen de coordenadas tamente ya considera la REDUCCIÓN (0,816) en cada eje o dirección
en cada caso (puntos A, B y C, respectivamente ), se pide: isométrica.

Z
1 40 2 Z 3 Z

1º Z

10
10 10 10
40

50
40
40
120∞ 2º Y
C’’

20
Y Y
A’’
B’’
70 50
50
Y
Y B’
A’
Y

10

20
X
50

60
20
60
FIJA

20 10 10
C’
POSICIÓN FIJA DE LA ESCUADRA 10 10 Y
X
Y GIROS DEL CARTABÓN EN EL 60
TRAZADO ISOMÉTRICO. X
X

1 2 3

A
Y
A X Z

B Z

Y
B X C

Y
C X
VERIFICACIÓN
Las vistas
vistas diédricas
diédricasALZADO
ALZADOy yPLANTA
PLANTAdadas
dadas
corresponden
corresponden
a una
a una
PIEZA
PIEZA
MECÁNICA
MECÁNICA
inscrita
inscrita
en un
encubo
un cubo
de 70
demm.
70 mm.
de arista.
de arista.
Se pide:
Se pide:
a) Dibujar la vista
vista LATERAL
LATERALIZQUIERDA.
IZQUIERDA.
b) Con ayuda
ayuda deldel PAUTADO
PAUTADOISOMÉTRICO,
ISOMÉTRICO, representar
representar la la PERSPECTIVA
PERSPECTIVA DELDEL SÓLIDO,
SÓLIDO, teniendo
teniendo en cuenta
en cuenta que división
que cada cada división de la VISTA
de la VISTA DIÉDRICA
DIÉDRICA corresponde
corresponde a una división
a una división de
de la rejilla
la rejilla isométrica.
isométrica.

Z Z

Y X
O’’ O’’’
ALZADO LATERAL IZQUIERDO

Y O’

O
Y X

PLANTA
X

Y X

182
1

REPRESENTACIÓN ISOMÉTRICA DE CUERPOS CON FORMAS CIRCULARES


Se conocen las PROYECCIONES DIÉDRICAS necesarias para definir, con 2. Determina, a escala 3/4, la PERSPECTIVA ISOMÉTRICA de la pieza,
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
AXONOMETRÍAS. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
2
3 55
toda precisión, las TRES PIEZAS INDUSTRIALES que conforman la pro- considerando como coeficiente de reducción el valor 4 / 5 ( 0,8 ). nombre y apellidos
puesta. Siguiendo el número de orden de cada una de ellas, se pide: 3. Determina, a escala 1/1, la PERSPECTIVA ISOMÉTRICA del cuerpo,
1. Dibuja, a escala 3/2, la PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA ISOMÉTRICA que puede considerarse inscrito en un hexaedro o cubo de 5 cm. de
teniendo en cuenta que el centro de la base circular de la pieza se encuen- arista. Coeficiente de reducción: 0,8. nº curso/grupo fecha
tra en el punto A (35, 50, 0). Cotas en milímetros. Origen de coordena- Asimismo, calcula su VOLUMEN TOTAL.
das en O. Considerar como coeficiente de reducción de los ejes: 0,8.

1 2 Z Z
3 Z Z

Y 60 X
50

Y X
25

25
80 X
A’’

ø30

15
A’
Z Y

Y X

O
Y X
Z

e: 3 / 4 Y X

e: 1 / 1

e: 3 / 2 VOLUMEN TOTAL = cm3


VERIFICACIÓN Z

Las DOS
DOS VISTAS
VISTASDIÉDRICAS
DIÉDRICASdefinen
definen
perfectamente
perfectamente
el el
SÓLIDO
SÓLIDO
representado,
representado,
se pide:
se pide:
Dibuja lalaPERSPECTIVA
Dibujar PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
ISOMÉTRICA con ayuda
con ayuda
del PAUTADO,
del PAUTADO,
teniendo
teniendo
en cuenta
en cuenta
que cada
que10cada
mm. 10
equivalen
mm.
a
equivalen
UNA PAUTA a UNA
en cualquiera
PAUTA en decualquiera
las tres direcciones
de las tres direcciones
de la perspectiva.
de la perspectiva.

100
80
60
O’’
X
120
160

80

40
X
O’

O
Y X

184
VERIFICACIÓN
El dibujo
dibujode
delala
derecha
derecha
representa
representa
tantotanto
el ALZADO
el ALZADO
comocomo
la PLANTA
la PLANTA
y la VISTA
y la LATERAL
VISTA LATERAL
de un determinado
de un
determinado
SÓLIDO MACIZO, SÓLIDO MACIZO,
puesto puesto
que todas susque todas sus PROYECCIONES
PROYECCIONES DIÉDRICAS sonDIÉDRICAS
IDÉNTICAS.son IDÉNTICAS.
El
El CONTORNO
CONTORNOde decualquiera
cualquierade
delas
lasvistas
vistasdel
delsólido eses
sólido unun
OCTÓGONO
OCTÓGONO regular de de
regular 5 cm. de de
5 cm. lado. Se pide:
lado. Se pide:
Dibujar, aa escala
Dibujar, escala natural,
natural,su
suPERSPECTIVA
PERSPECTIVA ISOMÉTRICA.
ISOMÉTRICA.Tomar
Tomarcomo
como COEFICIENTE
COEFICIENTEDE
DEREDUCCIÓN
REDUCCIÓNdede los
los
ejesejes el valor
el valor 0,8.0,8.

PROYECCIÓN ORTOGONAL DEL SÓLIDO


PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

Y X

Y X

Y X

OTRA POSIBLE SOLUCIÓN SUPONIENDO,


SIMPLEMENTE, TRUNCADOS LOS VÉRTICES DEL CUBO
CIRCUNSCRITO, ES LA DEL POLIEDRO SEMIRREGULAR O
ARQUIMEDIANO DENOMINADO
COSIHEXAEDRO O ROMBICUBOCTAEDRO.
e: 1/ 1

e: 1 / 1 e: 4 / 5

186
1

ISOMETRÍA E ILUSIÓN ÓPTICA: LA ESCALERA ENGAÑOSA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN


AXONOMETRÍAS. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
2
3 57
Disponemos de una PERSPECTIVA ISOMÉTRICA, a escala 5 / 4, de NOTA.- Dado
Dado que
que la
la REDUCCIÓN
REDUCCIÓN que que se
se origina
origina en
en cada
cada EJE
EJE ISO-
ISO-
nombre y apellidos
un cuerpo real («La escalera engañosa» de R. Penrose), en el que METRICO es de 0,816 0,8 = 4 /5, las magnitudes que se midan en
todos los planos son paralelos a los planos coordenados (isométricos) cualquier dirección de dichos ejes serán las mismas que las represen-
y todas las aristas son paralelas a los ejes. tadas en la PERSPECTIVA ISOMÉTRICA adjunta, debido a que la
nº curso/grupo fecha
Dibuja, a escala 1 / 1, las PROYECCIONES DIÉDRICAS correspondien- escala de dicha perspectiva es 5 / 4.
tes a las direcciones indicadas, ACÓTÁNDOLAS debidamente. Esto es: 4 /5 (de reducción) x 5 /4 (escala de la perspectiva) = 1.

PROYECCIONES DIÉDRICAS

8 16 8

4 4
40

36
24
20
56 56

LATERAL DERECHO ALZADO

P LA
NT
A

Ilusión Óptica

24
8

32
El pintor holandés Maurits C. Escher (1898-1972) dió a conocer
en 1960 una litografía titulada «Ascendiendo y descendiendo»,
claramente inspirada en una desconcertante ilusión creada por
el genetista inglés L. S. Penrose y por su hijo el físico-matemático
Roger Penrose y publicada por ambos en 1958 en «The British 8 24
Journal of Psycology» bajo el título «Impossible Objects: A
Special Type of Visual Illusion».
PLANTA
Basados en esta idea se pueden construir múltiples perspectivas
de objetos reales que produzcan esa «desconcertante ilusión»
AL AL
ya aludida. ZA T ER O
DO L A ECH e: 1 / 1
ER
D
e: 5 / 4

«La escalera engañosa» 1.956. Roger Penrose.


16
AXONOMETRÍ
PERSPECTI
A OBLI
CUA:
VA CABALLERA.
AXONOMETRÍA OBLICUA: PERSPECTIVA CABALLERA
OBJETIVOS

1 Conocer y analizar los fundamentos de los sistemas de


proyección cilíndrica oblicua, diferenciando la perspectiva
caballera frontal de la perspectiva planimétrica.
2 Resolver, en este sistema de representación, ejercicios de
definición de puntos, rectas y planos, como base para la
representación de cuerpos y objetos complejos.
3 Representar, en perspectiva caballera frontal o en
perspectiva caballera planimétrica, cuerpos modulares a
partir de sus proyecciones diédricas.

1 FUNDAMENTOS
Se entiende por perspectiva caballera a la pro-
yección oblicua que se obtiene cuando los rayos
proyectantes forman, con el plano del cuadro o
plano del dibujo, un ángulo distinto de 90°.
El procedimiento, en teoría, es similar al efecto pro-
ducido por los rayos del Sol al incidir, oblicuamen-
lo
te, sobre un plano: la sombra de los objetos situa- n de
cció
dos sobre el plano sería la proyección oblicua de dire os al p
cu
los mismos. obli

La posición de los cuerpos en el espacio no es ar-


bitraria sino que se sitúan con una de sus caras
paralela al plano de proyección. De esta forma, di-
cha cara y todas sus paralelas se proyectan en
verdadera magnitud, no sufriendo deformación las
partes curvas ni los ángulos de los elementos si-
tuados en ellas.

2 PERSPECTIVA FRONTAL
El triedro fundamental, de aristas los ejes coorde-
nados X , Y , Z , se considera dispuesto de tal ma-
nera que uno de los planos coordenados (en la
perspectiva caballera frontal el plano XZ ) es el
plano del cuadro o bien un plano paralelo a él y,
en consecuencia, paralelo al plano de las caras
del objeto que no sufre deformación en la pers-
pectiva. Los otros dos planos del triedro, perpendi-
culares al plano del cuadro, sufren deformación, lo
cual se materializa en la reducción del eje Y, co-
mún a ambos ( fig. 2.1).
Por tanto, son datos necesarios para el trazado de
la perspectiva caballera:
• La orientación o dirección en que se proyecta el eje
Y con referencia al X; es decir, el ángulo ϕ formado
entre ellos, denominado «ángulo de fuga» .
• El ángulo σ que el rayo visual forma con el plano
del cuadro. Este ángulo, en general, es mayor de
45°, con el fin de que las magnitudes perpendicula-
res al cuadro (profundidades) resulten reducidas y
no ampliadas, lo cual daría aspecto excesivamen- fluye únicamente sobre la forma de la proyección,
te deformado a los objetos y no de escorzo. esto es, sobre el ángulo de fuga ϕ , pero nunca
Este dato puede expresarse, numéricamente, co- sobre la reducción de sus aristas, o lo que es lo
mo la razón o cociente de distancias OA /OA0 ; o mismo, no altera el coeficiente de reducción μ Y
bien, como valor de la cotangente del ángulo de del eje perpendicular al plano del cuadro.
inclinación σ de los rayos proyectantes. Esto es: El valor angular de este eje puede ser, teóricamen-
OA /OA0 = cot σ = μ Y te, cualquiera ( fig. 2.2) . Sin embargo deben re-
chazarse los valores ϕ = 0°, 90°, 180° y 270°, ya
siendo este valor el denominado «coeficiente de que coincidirían dos de las tres direcciones sobre
reducción» del eje o dirección perpendicular al la misma recta, ofreciendo perspectivas muy de-
plano del cuadro. En general, se consideran los formadas y de muy dudosa interpretación.
valores 1, 1/ 2 , 2 /3 , 3 /4 ó 4 / 5. Z
Los valores más usuales son los que correspon-
En definitiva, las magnitudes sobre los ejes parale- den a un ángulo de fuga de 45°, 135°, 225° y 315°
los al cuadro se proyectan sin experimentar reduc- que posibilitan una visión muy equilibrada de las
ción alguna, y sólo será necesario aplicar un coefi- dos caras reducidas. También suelen utilizarse los
ciente de reducción a las medidas llevadas en valores 30°, 60°, 120°, 150°, 210°, 240°, 300° y 330°.
dirección al eje Y (eje de las profundidades). En definitiva, el ángulo de fuga dependerá de la Y
En la caballera la dirección oblicua de los rayos situación de los detalles del objeto a representar y 3 Perspectiva planimétrica o militar
proyectantes al objeto o al triedro fundamental, in- de las caras que se deseen visualizar. X de una vivienda unifamiliar.

189
3 PERSPECTIVA PLANIMÉTRICA 4 LOS DIBUJOS EN CABALLERA PERSPECTIVAS CABALLERAS MÁS USUALES
También llamada perspectiva militar, es el 4.1 Consideraciones de interés. FRONTAL PLANIMÉTRICA
nombre que toma la perspectiva caballera cuan- El hecho de que todas aquellas caras del obje-
do el plano del cuadro se hace coincidir con el to que se sitúen paralelas al cuadro se dibujen
plano horizontal XY; inicialmente se aplicó en en verdadera magnitud, es una gran ventaja Z Z
los diseños de obras arquitectónicas y civiles. respecto a las perspectivas axonométricas or-
El eje Z se representa vertical y los ejes X e Y togonales; sobre todo, en cuerpos irregulares o
forman 90° entre sí. El coeficiente de reduc- con partes curvas. Por ello, se ha de intentar
ción, en el eje Z , suele tomar los valores 1, 2/3 colocar la cara de formas irregulares o circula- O
ó 3 / 4 y el ángulo que forma el eje X con el Z res en situación paralela al plano del cuadro.
entre 120° y 150°. Dado que uno de los defectos más acusados
O X
Esta perspectiva posee la ventaja de que la de las perspectivas paralelas es el efecto óptico
planta del objeto se proyecta en verdadera de ensanchamiento, producido en los cuerpos X
magnitud, pudiendo hacerse las mediciones cuando su mayor dimensión se sitúa perpendi-
oportunas sobre la perspectiva. Se trata de una cular al plano del cuadro, se ha de intentar si- Y
Y
proyección idónea para representar formas y tuar la mayor magnitud, del objeto a repre-
volúmenes que posean muchas caras o formas sentar, paralela al plano del dibujo.
especiales en planos horizontales, o que sus al-
turas sean pequeñas en comparación con las 4.2 Perspectivas caballeras más usuales.
dimensiones de la planta ( fig. 3 ) . Por ello es En base a la situación del plano del cuadro y
muy utilizada para representar plantas de vi- dependiendo de la reducción que se aplique,
viendas, volúmenes de edificios, urbanizacio- las perspectivas pueden ser frontales o plani-
nes e incluso planos de ciudades, al objeto de métricas ; entre las primeras se encuentran las
resaltar las edificaciones de interés, consi- llamadas: «rápida », «general» y «de gabine-
guiendo la impresión óptica de vista aérea, que te»; entre las segundas: la perspectiva «nor-
es la singularidad típica de esta perspectiva. mal» y la «acortada ». Ver cuadro adjunto.

proyección r’ con los ejes X e Y, y por ellos


se trazan paralelas al eje Z, se determinan,
por intersección con la perspectiva directa r,
los otros dos puntos traza R2 y R3 respectiva-
mente. Obsérvese cómo los puntos traza, tan-
to en su perspectiva directa como en sus pro-
yecciones homónimas, están alineados.
Sólo se considera vista la parte de recta que
se encuentra en el primer octante del espacio,
donde se sitúa el observador.

5.2 Tipos de rectas particulares.


Entiéndase por tales, aquéllas que mantienen
alguna relación de pertenencia, paralelismo o
perpendicularidad con los coordenados.
5.2.1 Paralelas a los planos coordenados.
En la figura, la recta horizontal h con su pro-
yección horizontal h’ paralela y, en conse-
5 LA RECTA
cuencia, carente de traza con el plano hori-
5.1 Representación. zontal XY, indica el paralelismo con dicho
plano coordenado. Análogamente, se pueden
Como sucede en todos los sistemas perspec- considerar rectas paralelas a los otros dos
tivos, en caballera la recta viene definida por planos del sistema.
su proyección directa r y una de sus proyec-
ciones sobre uno cualquiera de los planos co- 5.2.2 Paralelas a los ejes coordenados.
ordenados, o bien, mediante dos de sus pro- En la figura, la recta v perpendicular al plano
yecciones ( fig. 5.1) . XY ( paralela al eje Z ), donde su proyección
Para que un punto pertenezca a una recta, sobre el plano horizontal (XY) es un punto
es necesario que las proyecciones del pun- ( v’), que además es punto traza horizontal
to se encuentren en las proyecciones ho- (V1 ) de dicha recta.
mónimas de la recta, es decir, que A esté 5.2.3 Rectas que cortan a los ejes.
en r, A’’ en r’, A’’ en r’’ y A’’’ en r’’’.
En la figura, la recta m corta al eje X. Las pro-
Los puntos R1 , R2 y R3 resultan ser las trazas yecciones m’ y m’’, así como la proyección di-
de la recta r con los coordenados XY, XZ e recta m , se cortan en un mismo punto del eje
YZ respectivamente. Para hallar la traza, por X ( M1 ê M2 ) que es, además, punto traza.
ejemplo, con el plano XY, se busca el corte de
la proyección directa r con la proyección r’ so- 5.2.4 Rectas que pasan por el origen.
bre dicho plano, obteniendo el punto R1 . Si se En la figura, la recta s pasa por el origen O ,
consideran los puntos de corte R’2 y R’3 , de la al igual que sus tres proyecciones.

190
6 EL PLANO

6.1 Representación.
Los planos, como en anteriores sistemas de re-
presentación, pueden representarse mediante
sus trazas, es decir, por las rectas de intersec-
ción del plano ( α 1 - α 2 - α3 ) con los coordena-
dos. Como de costumbre, el plano puede venir
dado por tres puntos (A, B y C) o por dos rec-
tas que se cortan; en cualquier caso, se hallan
los puntos traza de las rectas r , s y t que lo de-
finen. La unión de trazas homónimas determina
las trazas del plano a dibujar. Únicamente se
considera vista la porción de plano comprendi-
da en la parte positiva del triedro fundamental. 7 CIRCUNFERENCIAS SITUADAS EN
LOS PLANOS COORDENADOS
6.2 Tipos de planos. La figura muestra el procedimiento de represen-
6.2.1 Planos que cortan a los tres ejes. tación de circunferencias situadas en los planos
XZ , XY e YZ .
Es el caso del plano α ( fig. 6.1) o del plano ω
( fig. 6.3 ) . Obsérvese cómo las parejas de Las situadas en el plano XZ se proyectan en ver-
trazas de los planos representados concu- dadera magnitud. Las dibujadas sobre los coor-
rren en puntos de los ejes. En el plano ω , las denados XY o YZ , o en planos paralelos a ellos,
trazas ω 1 y ω3 se cortan en un mismo pun- se proyectan, en teoría, como elipses; una de cu-
to del eje Y en su parte negativa (por detrás yas parejas de diámetros conjugados resultan ser
del plano coordenado XZ ) . paralelos a los ejes definidores del plano coorde-
nado donde se sitúa la elipse.
6.2.2 Planos proyectantes. Obsérvese la relación de correspondencia que se
Así se denominan aquellos planos perpendi- establece entre la figura situada en el plano del
culares a los coordenados. En la figura, el pla- cuadro (XZ) y las situadas en los otros dos planos
no β es un plano proyectante vertical (perpen- coordenados. Fácil es entender, a la vista de la re-
dicular al cuadro). presentación, cómo dibujar a mano alzada las cir-
cunferencias situadas en los planos XY o YZ des-
6.2.3 Planos paralelos a los coordenados.
pués de obtener ocho puntos de la curva: cuatro
En la figura, se ha representado un plano γ, en los puntos medios del cuadrado circunscrito y
paralelo al coordenado XZ . otros cuatro en las diagonales del mismo.
6.2.4 Plano que pasa por el origen. Para obtener los cuatro puntos, pertenecientes a
las diagonales, y situados en las circunferencias
En la figura, el plano δ pasa por el origen de
que se escorzan, será necesario dibujar previa-
coordenadas O; punto en el que concurren
mente la circunferencia sobre el plano del cuadro:
las trazas δ2 y δ3 del plano.
la relación o correspondencia entre rectas homó-
6.2.5 Planos que contienen a un eje. nimas paralelas a los ejes determina los puntos
buscados, como se indica en la figura.
En la figura, se ha representado un plano ε
que contiene o pasa por el eje vertical Z .
Z
6.3 Pertenencias a un plano. C
Recuérdese que toda recta pertenece a un pla-
no si tiene sus puntos traza sobre las trazas ho-
mónimas del plano que la contiene (fig. 6.1).
C
Análogamente, para que un punto pertenezca
a un plano es preciso que dicho punto se en- A O
B
cuentre sobre una recta contenida en dicho A
plano (figs. 6.1 y 6.3).
• Recta horizontal del plano. O
La recta h ( fig. 6.3) , contenida en un plano
cualquiera ω , es paralela al plano horizontal. D
Las proyecciones h (directa) y h’ ( proyección B
horizontal ) serán paralelas a la traza ω1 y las
otras dos proyecciones h” y h’” serán paralelas X
D D
a los ejes X e Y respectivamente.
• Recta frontal del plano. O
A B
Recta, tal como la f ( fig. 6.3) , paralela al plano
frontal XZ. Las proyecciones f (directa) y f ”
( proyección vertical) son paralelas a la traza C
ω 2 ; f’ lo será al eje X y f’’’ al eje Z . Obvia- Y
mente, no posee traza frontal (F2 ), dado que 7 Circunferencias situadas en los planos coor-
es paralela al plano del cuadro (XZ). denados o en planos paralelos a ellos.

191
192
VERIFICACIONES
1. Definir PROYECCIÓN
PROYECCIÓNCILÍNDRICA
CILÍNDRICAOBLICUA.
OBLICUA.
2. Describir
La proyección
la forma
cilíndrica
en que
oblicua
se colocan
es unalas
deMEDIDAS
las dos variantes
en los dibujos
con querepresentados
cuenta el sistema
en
AXONOMETRÍA
proyectivo axonométrico.
OBLICUA.En la proyección oblicua los rayos proyectantes son parale-
3. los entre sí,
Describir como ocurre
la forma en queenseladesarrollan
proyecciónlascilíndrica ortogonal;
SUPERFICIES pero,
CURVAS enalos
diferencia
dibujos
de ésta, los
trazados enrayos no inciden
PERSPECTIVA sobre el plano de proyección de forma perpendicular,
CABALLERA.
sino oblicua.
Dentro de las axonométricas oblicuas, las caballeras son las más utilizadas. Ello se
debe a que, en este tipo de particular de perspectiva, el triedro de ejes XYZ se
considera dispuesto de tal modo que uno de los planos es paralelo al plano de
proyección. Las caras del objeto que pertenecen a ese plano no sufren deformación
alguna en la representación. Los otros planos del triedro sí sufren una deformación,
que se materializa en la reducción de sus magnitudes al ser representados, aunque
puede darse el caso de representar el objeto sin reducción alguna en los ejes, con
el inconveniente de un resultado visual poco convincente en cuanto a fidelidad con
la figura o diseño original.

2. Describir la forma en que se colocan las MEDIDAS en los dibujos representados


en AXONOMETRÍA OBLICUA.
Uno de los efectos más acusados de las representaciones axonométricas oblicuas es
el efecto óptico de ensanchamiento que se produce cuando la mayor dimensión
del cuerpo representado se sitúa perpendicular al plano del cuadro. Por ello, se ha
de intentar situar, siempre, la mayor magnitud del cuerpo paralela al plano del
dibujo.

3. Describir la forma en que se desarrollan las SUPERFICIES curvas en los dibujos


trazados en PERSPECTIVA CABALLERA.
La perspectiva caballera cuenta con una gran ventaja sobre otra axonometrías, co-
mo la isométrica, la dimétrica o la trimétrica; y es el hecho de que las caras del ob-
jeto situadas en el plano del papel se dibujan en verdadera magnitud, sin necesidad
de aplicar ningún tipo de reducción. Si este hecho es de gran utilidad en la repre-
sentación de caras planas, más aún lo es en partes irregulares o curvas; por tanto,
siempre se ha de colocar la cara con formas irregulares o partes circulares en posición
de paralelismo con el plano del dibujo, a fin de facilitar al máximo la representación
del objeto.

194
196
198
200
17 SI
STEMA CÓNI
PERSPECTIVA CÓNI
O LI
CO:
CA
NEAL.
SISTEMA CÓNICO: PERSPECTIVA CÓNICA O LINEAL
OBJETIVOS

1 Conocer los fundamentos de la perspectiva cónica, ana-


lizando los tipos que pueden darse según la posición que
adopte el observador respecto al modelo.
2 Dibujar perspectivas cónicas, a partir de representaciones
diédricas, interpretando correctamente la posición del punto
de vista y la situación de los planos del cuadro y geometral.
3 Representar cuerpos técnicos y arquitectónicos sencillos,
con partes planas y curvas, utilizando el método de las
prolongaciones o el de los puntos métricos.

La perspectiva cónica o lineal es un sistema de


representación que trata de describir los objetos
de modo similar a como los vemos, atendiendo
a los cambios aparentes de forma y tamaño.
Como se ha comentado ya, la necesidad de
buscar la manera de representar el espacio en
un papel, y con toda su profundidad, ha sido
objeto de frecuentes investigaciones por parte
de los artistas desde la antigüedad, pero hasta
Paolo Uccello, Piero de la Francesca y Leo-
nardo da Vinci, entre otros maestros del Rena-
cimiento, no se abordó este problema con au-
téntico rigor. Cuentan que el impacto que produ-
jo en el espectador de mediados del siglo XV la
perspectiva o sensación de profundidad conse- 1 Ilustración del concepto de sección plana de
guida por estos grandes pintores en sus lien- una pirámide visual, utilizado en 1435 por
zos fue sorprendente. León Batista Alberti (1404 -1472 ), como dis-
Evidentemente, con el paso de los siglos los positivo de proyección para crear perspectivas.
mecanismos perceptuales del hombre se han
acostumbrado a interpretar los trazados pers- ral
a medida que se alejan de nuestra vista, apare-
pectivos, entendiéndoles como lo que son: un
cen más pequeños porque apreciamos su ta-
conjunto de reglas y métodos que permiten in-
maño por el ángulo visual, que va cerrándose a
terpretar la realidad con gran fidelidad.
medida que aquéllos se alejan. Su reducción
extrema es un punto en la línea del horizonte; lo
que significa que la visión o perspectiva de un
1 FUNDAMENTOS objeto se verá alterada en función a su proximi-
El término perspectiva (del latín, «mirar a tra- dad o alejamiento del plano del cuadro.
vés») implica agudeza y penetración en la ob- Las perspectivas pueden obtenerse del natural
servación. La perspectiva cónica o lineal se o de otros dibujos, en general representados
fundamenta en la proyección de vértice propio. por sus vistas diédricas.
Será preciso, para entender las bases de la
perspectiva, imaginar que entre el dibujante y
el objeto a representar interponemos un plano 2 ELEMENTOS PERSPECTIVOS
vertical –plano del dibujo– supuesto transpa-
• PC: Plano del cuadro o del dibujo.
rente, de manera que la intersección de los ra-
yos visuales con dicho plano determinará en él Plano vertical que suponemos transparente y
la proyección de las figuras observadas. Es co- situado entre el observador y el objeto. Sobre
mo si dibujásemos sobre el cristal de una ven- este plano es donde teóricamente se produce
tana cuanto vemos a través del mismo. En el la imagen del objeto. En la práctica será el pa-
grabado de 1719, realizado por Brook Taylor pel del dibujo.
(fig.1), el observador se sitúa en un punto fijo y
mira al objeto real que quiere dibujar a través • PG: Plano geometral o plano del suelo. • d = VP: Distancia principal. • Cono óptico.
de la ventana del dispositivo construido. Se trata del plano horizontal base sobre el Distancia entre el observador ( V ) y el plano Como consecuencia de un análisis antropomé-
Desde hace unos años, la potencia de cálculo que se supone se apoya el observador y en del cuadro (PC). trico consideramos que el ángulo visual válido
de los ordenadores permite elaborar en muy el que descansan los objetos a representar. para la percepción de los objetos está com-
poco tiempo imágenes fotorrealistas de objetos • LH: Línea del horizonte. prendido en un cono óptico con una apertura
• LT: Línea de tierra.
virtuales, a partir de sus proyecciones diédricas Intersección del plano del horizonte que pasa máxima de 60° ( 30° a cada lado del eje visual),
y de los elementos perspectivos. Además, la Recta intersección del plano del cuadro (PC) por el punto de vista V con el plano del cuadro con el fin de evitar deformaciones en las pers-
sucesión de estas imágenes pueden configurar con el plano geometral (PG) . ( PC ) . La distancia entre la LT y la LH corres- pectivas de los objetos.
animaciones interactivas, películas en tiempo ponde a la altura h del punto de vista V sobre
real, recorridos, ciclos lumínicos o mecánicos, • V: Punto de vista. el plano geometral PG. • P, F 1 , F 2 , …: Puntos de fuga.
con lo que se ha incorporado el factor percepti- Vértice de la proyección cónica. Se considera En la perspectiva cónica, las rectas paralelas
vo «tiempo» pero, en contrapartida, han apare- el ojo inmóvil del observador. • Rayos visuales. se proyectan como convergentes en un punto,
cido nuevas variables, haciéndose aún más im- Son las rectas que, partiendo del ojo del obser- llamado punto de fuga . Cada haz de rectas
prescindible el dominio de las condiciones, los • P: Punto principal. vador V , abarcan los contornos visibles de los paralelas tiene un único punto de fuga, que se
elementos y los efectos de la perspectiva. Proyección ortogonal del punto de vista V so- objetos que se representan y que, al atravesar sitúa sobre la línea del horizonte cuando éstas
Cualquier objeto tiene tantas perspectivas co- bre el plano del cuadro. En la perspectiva fron- el plano del cuadro, determinan los puntos de son horizontales (paralelas al plano geometral).
mo posiciones diferentes puede tener éste con tal es el punto donde concurren todas las rec- intersección que configuran el dibujo pictórico Por ello, el punto principal P es el de fuga de
relación a los ojos del observador. Los objetos, tas perpendiculares al plano del cuadro. de la perspectiva. todas las perpendiculares al cuadro.

203
3 TIPOS DE PERSPECTIVA CÓNICA 4 ALTURA DEL PUNTO DE VISTA

V ISTA DE PÁJARO
F1 F2
LH
3.1
Perspectiva frontal P Línea del horizonte
o paralela.
a
Los objetos se sitúan
con sus caras parale-
las al plano del cua- LT
dro. Existe un único
punto de fuga sobre
la línea del horizon- F1 F2
te, que coincide con LH
a
el punto principal P.

LT

VISTA S ERENA

F1 a F2
LH

LT

F1 P F2 Línea del Horizonte V ISTA DE RANA


a
F1 F2
LH LT

3.2
Perspectiva oblicua o angular.
El plano del cuadro se sitúa obli- a
VISTA CELESTE
cuo respecto a dos de las direc-
ciones fundamentales ( las que LT
marcan las caras de las formas
cúbicas), permaneciendo la ter-
F1 F2
cera dirección vertical. En esta LH
situación se originan dos puntos
de fuga sobre LH: F1 y F2 .
F3

3.3
Perspectiva aérea.
El plano del cuadro es oblicuo P LANTA
respecto a las tres direcciones
fundamentales. Se trata de
una perspectiva con tres pun-
tos de fuga: dos en la línea F1 F2 Plano del cuadro
del horizonte ( F1 y F2 ) y un (de canto)
tercero ( F3 ) en una vertical
accesoria.
Distancia principal

F1 Línea del Horizonte


F2
V

4 La visión que se obtiene del objeto difiere con la posición del punto de vista. La altura
entre el observador y el plano geometral (aproximadamente la media de una persona:
1,70 m.) se ve reflejada en la distancia entre las líneas del horizonte ( LH) y tierra ( LT).

204
5 MÉTODO DE LOS PUNTOS DISTANCIA O DE LAS DIAGONALES 6 MÉTODO DE LOS PUNTOS MÉTRICOS

VP VP
D1 P D2 (V)
LH

d
d o o

B A
f
d
C D
LT

o o
B A
f F1 M2 P M1 F2
LH
d d

Plano del cuadro de canto (visto desde arriba) C D

5.1 Construcción de un CUADRADO situado en el PG y con un lado paralelo a la LT.

ALTURA real del lon

altura
git
VP ALZADO ud
d ad
del paralelepípedo
oa
nc n di
P D hu fu
LH ra o
pr
LT

PLANTA del paralelepípedo situada con su verdadera


B
A PLANTA del paralelepípedo situada con la verdadera
LONGITUD o ANCHURA

apoyada en la línea de tierra


C apoyada en la línea de tierra
D

PROFUNDIDAD
LT
B
A

D
6
Plano del cuadro
Construcción de un PARALELEPÍPEDO apoyado en
el plano geometral (PG ) y con sus caras laterales
5.2 Construcción de un CUADRADO situado en el PG y con los lados oblicuos a la LT. oblicuas al plano del cuadro ( PC ).

Se basa en la posibilidad de situar cualquier uno de sus lados paralelo al plano del cuadro En este método, un segmento en cualquier di- mediciones de longitudes o anchuras y el otro
punto ( A , B , C , …) en la perspectiva utilizan- ( fig. 5.1) se consideran las siguientes direccio- rección definido por su punto de fuga puede para profundidades.
do dos coordenadas principales: las rectas per- nes: las ortogonales (o) al cuadro, las diagona- medirse sobre la perspectiva: las magnitudes
pendiculares al plano del cuadro y las rectas les (d) y las frontales o transversales ( f ). sobre rectas horizontales no paralelas al plano El procedimiento para determinarlos se realiza
horizontales que forman 45° con el cuadro. del cuadro se miden mediante los denominados haciendo centro en los focos F1 y F2 y trazando
Cualquier punto del espacio (fig. 5.2) puede puntos métricos . arcos de circunferencia de radio F1V y F2V
Las rectas perpendiculares al cuadro se repre- representarse haciendo pasar por él una recta respectivamente, que cortarán a la LH en los
sentan como rectas convergentes en el punto ortogonal al plano del cuadro y una diagonal Estos puntos son medidores de la magnitud puntos M 1 y M 2 buscados. El punto métrico
principal P y las diagonales como rectas con- horizontal de 45° para dibujarlas en perspecti- que deberán tener las rectas concurrentes en de las rectas cuyas perspectivas se dirigen a P
vergentes en los puntos distancia ( D1 y D2 ) . va y solucionar la representación de dicho pun- los puntos de fuga F1 y F2 ( fig. 6) . Se les de- (las de todas aquellas rectas perpendiculares al
Así, en un cuadrado en posición horizontal con to, como intersección de ambas. signa por M1 y M2 utilizándose uno para las plano del cuadro) es el punto distancia (D).

205
7 TRAZADO DE LA CIRCUNFERENCIA SITUADA EN EL 8 PASOS EN EL TRAZADO DE LA CIRCUNFERENCIA 9 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES A
GEOMETRAL O EN PLANOS PARALELOS A ÉL CONTENIDA EN UN PLANO VERTICAL TENER EN CUENTA PARA EL
TRAZADO DE PERSPECTIVAS

VP VP VP • Todas las rectas paralelas al plano del cuadro


1 tienen sus perspectivas paralelas a las mis-
D1 P D2 D P mas. Por ello, la perspectiva de una recta verti-
LH LH cal será siempre vertical (perpendicular a la lí-
nea de tierra) y, la perspectiva de una recta
horizontal y paralela al plano del cuadro será

ø de la circunferencia
siempre paralela a la línea de tierra y, por tan-
to, a la línea del horizonte.
5
4 6 • Las líneas verticales a medida que se alejan del
3 7 observador disminuyen en altura, lo que suce-
O
2 8 de con todos los objetos.
1
LT • Toda recta o arista de un cuerpo situada sobre
1’
LT el plano del cuadro tiene como perspectiva, ob-
2’ 8’
ø de la circunferencia viamente, ella misma; encontrándose todas las
demás rectas o aristas del cuerpo disminuidas.
Por ello, la medición de alturas se realiza a par-
3’ O’ 7’ 2 tir de una línea perpendicular al plano geome-
D P tral y situada en el plano del cuadro.
LH
4’ 6’
• La perspectiva de una figura plana paralela al
plano del cuadro es semejante a dicha figura.
5’ Por tanto, en la perspectiva frontal, las caras
de los objetos a representar que se posicionen
7.1 Perspectiva de la CIRCUNFERENCIA situada en el geometral. paralelas al plano del cuadro, son semejantes.

• Todas las rectas horizontales fugan en un punto


de la línea del horizonte.

• Las rectas perpendiculares al plano del cuadro


LT
fugan en el punto principal P .
Altura real de la circunferencia
respecto al plano geometral

3 • Todas las rectas que forman con el plano del cua-


D P dro 45° tienen su punto de fuga en los denomi-
LH nados puntos distancia (D). En caso de que
D1 P D2
LH dichas rectas sean, además, horizontales, los
puntos distancia, designados como D1 o D2 ,
estarán situados en la línea del horizonte.

• Todas las rectas paralelas entre sí tienen sus


perspectivas fugando en un mismo punto.

• Todas las rectas paralelas entre sí, que sean


oblicuas al plano geometral y al plano del
cuadro, tienen sus puntos de fuga por enci-
LT LT ma de la línea del horizonte (puntos celestes)
7.2 Perspectiva de la CIRCUNFERENCIA situada en un plano 8 Trazado de la perspectiva de la CIRCUNFERENCIA situada o por debajo de ella (puntos terrestres).
paralelo al geometral (suelo). en un plano vertical y perpendicular al cuadro.
• Las magnitudes que determinan la posición
del punto de vista V, respecto al plano del
cuadro (designada como distancia d) y su
Determinar la perspectiva cónica o perspectiva lineal de una circunfe- El proceso de construcción de una circunferencia contenida en un plano
altura, respecto al plano geometral (designa-
rencia, significa obtener la sección, producida por el plano del cuadro, vertical es, en base, el mismo que el anterior, considerando que toda cir-
da por h), se dibujan en la misma escala en
en el cono óptico de vértice V (el ojo del observador) y de directriz la cunferencia es inscriptible en un cuadrado de lado el valor del diámetro
la que se encuentran las vistas diédricas con-
circunferencia dada. de la circunferencia dada.
sideradas como datos para representar el ob-
En la fig. 8 se observan los pasos para construir una circunferencia si- jeto en perspectiva.
El problema se simplifica notablemente si suponemos que la circunfe-
tuada en un plano que además de vertical es perpendicular al plano del
rencia se inscribe en un cuadrado, donde los puntos medios de los la-
cuadro, como caso más usual que nos encontraremos en la práctica. • La posición o altura del punto de vista, varia
dos (fig.7.1) son los de tangencia con la curva. De los ocho puntos a
determinar, cuatro corresponden a la intersección con las diagonales. - Paso 1.- Se traza la perspectiva del cuadrado con un lado en el PC . con la posición del espectador; lo que trae
consigo un cambio de visión del objeto: cuan-
El trazado de la elipse, perspectiva de la circunferencia, se realiza a ma- - Paso 2.- Con el abatiendo de la semicircunferencia se obtienen los cuatro to más cerca se encuentra el primero, un ma-
no alzada o con ayuda de una plantilla de curvas. Para dibujar la circun- puntos de la circunferencia situados en las diagonales del cuadrado. yor escorzo aparece en la imagen perspecti-
ferencia en planos paralelos al geometral ( fig. 7.2), primero, se constru- - Paso 3.- La unión, a mano alzada, de los ocho puntos conseguidos defi- va, aunque el tamaño del objeto no cambia en
ye sobre dicho plano y luego, se levantan alturas. nen la elipse, como perspectiva cónica o lineal de la circunferencia. exceso.

206
1

PERSPECTIVA LINEAL DE UN ESPACIO INTERIOR O URBANO SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN


SISTEMA CÓNICO. PERSPECTIVA LINEAL
2
3 63
nombre y apellidos

n¼ curso/grupo fecha

P Vista interior. LH P
LH
Por su gran efecto real,
es muy utilizada en el
diseño y decoración de
viviendas y lugares pú- Vista aérea de un espacio urbano.
blicos donde haya que Resultan fáciles de realizar: basta con dibujar la planta del
proyectar nuevas for- motivo y luego proyectar el tema hacia ti. Estas vistas dan una
mas y ambientes. visión detallada de la disposición espacial de los elementos.

MALLA FRONTAL O PARALELA


Para dibujar con rapidez y soltura pers-
pectivas lineales se suelen utilizar mallas,
previamente impresas, que responden a
las direcciones de los tres ejes: anchura,
altura y profundidad.
Poniendo uno de estos retículos malla-
dos bajo una hoja de papel transparente,
se hace bastante fácil y expeditivo cons-
truir los volúmenes y las articulaciones
normales de cualquier objeto espacial.
Atendiendo a la diversidad de alumnos y
a la vista de la malla frontal que presenta
la lámina, te pedimos:
1. Determina los parámetros de la malla:
distancia principal d y la altura h del
punto de vista.
2. Diseña una perspectiva cónica frontal
de un espacio interior o de un espa-
cio urbano, con el motivo que defina
el profesor/a. Observa los ejemplos
que se ofrecen en la lámina.

L LHH PP

RECUERDA...
• Todas las rectas horizontales y verti-
cales paralelas a la superficie del papel
–esto es, las contenidas en los planos
paralelos al cuadro– deberán ser repre-
sentadas como tales rectas horizonta-
les y verticales. Por tanto: formas o fi-
guras iguales contenidas en planos
frontales son semejantes entre sí.
• Las demás rectas paralelas, que se
alejen del espectador, deberán repre-
sentarse como líneas que convergen
hacia un mismo punto, (punto de fuga).
Las distancias que separan estas lí-
neas se reproducirán alteradas en el
papel y, por tanto, las distancias de
iguales magnitudes se irán reduciendo
al alejarse del espectador.
LT
VERIFICACIÓN
Hojeando revistas de arquitectura y de urbanismo puedes
puedes encontrar
encontrar fácilmente
fácilmenteinterensantes
interensantes
fotografías y proyectos en perspectiva cónica (frontal,
(frontal, oblicua
oblicuaooaérea),
aérea),como
comolas
lasexpuestas
expuestas
en esta página.
Escribe, al pie de cada
cada ilustración,
ilustración, el
el tipo
tipode
deperspectiva
perspectivayy señala,
señala, sobre
sobre cada
cadauna
unade
deellas,
ellas,
la línea del horizonte (LH) yy los
los puntos
puntos dede fuga
fuga que
que creas
creasdefinen
definenla laperspectiva.
perspectiva. F3

P
LH Minoru Yamasaki Associates, Inc.
«Torre Picasso», 1988.
Perspectiva cónica aérea
(tres puntos de fuga).

J. Paul Getty y otros.


«La Villa Getty», 1972 (Malibú, EE.UU.).
Perspectiva cónica o paralela
(un solo punto de fuga: el punto principal P).

F1 F2
LH

LH F1 F2

Gerriet Rietveld (1888-1964).


«Silla en rojo y azul», 1918.
Perspectiva cónica oblicua o angular
(dos puntos de fuga).

208
210
212
18NORMALI

NEAS,
ZACI
ESCRI
ÓN.
TURA
YFORMATOS.
NORMALIZACIÓN. LÍNEAS, ESCRITURA Y FORMATOS
OBJETIVOS

1 Valorar la normalización como convencionalismo idóneo


para simplificar, no sólo la producción, sino también la co-
municación, dándole a ésta un carácter universal.
2 Definir los tipos y aplicaciones de líneas normalizadas, así
como su correcta representación en los dibujos técnicos. 3 Analizar y conocer las normas UNE e ISO básicas que rigen
la formación de formatos, el plegado para archivadores
A4, y la escritura para la rotulación de dibujos.

1 NORMALIZACIÓN: 2 LÍNEAS ( UNE 1.032 - ISO 128 )


OBJETO Y TRASCENDENCIA En España, el organismo encargado de la nor- 2.1 Tipos y aplicaciones. La anchura de la línea debe elegirse, en fun-
malización es AENOR (Asociación Española de ción de las dimensiones o del tipo de dibujo,
1.1 Consideraciones generales. Dado que para el trazado de los dibujos el ele-
Normalización y Certificación), que posee un entre la gama siguiente:
La normalización es el conjunto de disposicio- centenar de Comisiones Técnicas formadas por mento de expresión es la línea, es imprescindi-
nes generales, normas, que establecen los paí- ble el conocimiento previo del valor represen- 0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 1,4 - 2 mm.
especialistas en cada materia que elaboran las
ses con objeto de favorecer el comercio y ra- normas UNE ( Una Norma Española ). tativo de los distintos tipos de ellas, como Debe conservarse la misma anchura de línea
cionalizar la producción. Las repercusiones de indica el cuadro inferior. para diferentes vistas de una pieza dibujadas
El proceso de elaboración de una norma se ini-
la normalización sobre la economía, la produc- con la misma escala. Para los dibujos a lápiz,
cia por una propuesta personal o de entidades 2.2 Anchura o espesor.
tividad, la calidad e investigación aplicada y, es necesario considerar una cualidad «inten-
públicas o privadas, de la cual se hacen cargo
en definitiva, la calidad de vida social, son ex- La relación entre la anchura de las líneas grue- sidad» que será, juntamente con el aumento
las Comisiones Técnicas de Trabajo (CTT) for-
traordinariamente importantes. sas y finas, especificadas en el cuadro, no de- intencionado del espesor, la que proporcione
madas por fabricantes, productores, técnicos y
Normalizar, en su acepción más general, signifi- be ser inferior a dos. la diferencia óptica de anchuras relativas.
usuarios en general. Después de un período de
ca «poner en buen orden lo que no lo esta- estudio, desarrollo y puesta en práctica, si pro-
ba», y se aplica a todas las actividades técni- cede, se obtiene la aprobación definitiva y pasa
cas, científicas, económicas, sociales y políticas a ser «norma». DESIGNACIÓN FORMA APLICACIONES GENERALES
para resolver problemas comunes que se repi-
ten con frecuencia. – Contornos vistos.
Llena 1
1.3 Repercusión de las normas industriales. – Aristas vistas.

L ÍNEA G RUESA
La vida en sociedad está inmersa en la norma-
lización: es un conjunto de reglas y costum- La normalización industrial repercute, funda-
mentalmente, en tres áreas: – Contornos ocultos.
bres tales como el idioma, el medir magnitu- De trazos 2 – Aristas ocultas.
des con unidades patrón (metro, litro, etc.), la • En la producción:
medición y el reparto del tiempo, etc. Todo es- - Mejorando su cantidad y calidad.
to que, al fin y al cabo, no son más que normas, – Indicación de líneas o superficies que son
- Disminuyendo los gastos de distribución. De trazos y puntos 3 objeto de especificaciones particulares.
nos demuestra que la normalización práctica-
- Aumentando los intercambios comerciales.
mente data del origen del hombre y, a medida
que la sociedad aumenta y se modernizan los • En la economía: – Líneas de cota y auxiliares de cota.
pueblos, aumenta la necesidad de utilizar nue- Llena 4 – Líneas de referencia y ejes cortos.
- Aumentando la producción. – Rayados y contornos de secciones abatidas.
vos medios que regulen y faciliten las relacio- - Regulando los procesos de fabricación.
nes de vida común. Este es el objeto de la nor-
- Disminuyendo el precio de coste. – Contornos ocultos.
L ÍNEA F INA
malización. De trazos 5 – Aristas ocultas.
La normalización trata de definir los materia- • En el consumo:
les, objetos, operaciones, reglas de clasifica- - Facilitando la formulación de pedidos. – Límites de vistas o cortes parciales o inter-
ción, métodos a seguir, etc. en todos los sec- A mano alzada 6 rumpidos, si este límite no es un eje (líneas
- Reduciendo los plazos de entrega.
de rotura).
tores de la vida moderna, con el objetivo final - Posibilitando comparar ofertas.
de favorecer las actividades humanas, facilitar – Ejes de revolución y simetría.
y disminuir los trabajos, aumentar la produc- De trazos y punto 7 – Trayectorias.
ción según las necesidades y disminuir los pre- 1.4 La normalización en el Dibujo Técnico. – Limitación de detalles dibujados aparte.
cios de costo, mejorando la calidad de vida en Una de las actividades que más ha necesitado
sociedad. ser normalizada, y en donde más importancia Fina de trazos y
M IXTA

puntos, gruesa en
tienen la simplicidad y la sencillez, es en el di- los extremos y en – Trazas de planos de corte.
8
1.2 Clasificación de las normas. bujo técnico. los cambios de
Los criterios más generalizados de clasifica- Es sorprendente comparar planos actuales con dirección
ción de normas son los que se siguen por el otros ejecutados, por ejemplo, a principios de
ámbito de su aplicación, por su contenido o siglo. Claramente se puede apreciar lo que des- EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LAS DISTINTAS CLASES DE LÍNEAS
por su carácter. de entonces se ha ganado en facilidad de eje-
Las normas pueden ser nacionales o interna- cución y en claridad de interpretación. Los di- 1 8 5 2 7 6 4 1 7 4 4 1
cionales. Entre estas últimas se encuentran bujos antiguos con sus claroscuros y perfectas
las dictadas por ISO (Organización Interna- representaciones de roscas, ruedas dentadas, A
cional de Normalización), CEI (Comisión etc., podían considerarse como obras de arte.
Electrotécnica Internacional), UNESCO (Or- Hoy existen una serie de reglas cuyo conoci-
ganización Cultural, Científica y Educativa), miento, por su carácter de lenguaje técnico, es
FAO (Organización Mundial para la Alimenta- 80 54
ø 30

de suma importancia; son todas las normas que


ción y la Agricultura), OMS (Organización codifican un dibujo: líneas de anchuras normali-
Mundial de la Salud), etc. zadas y signos convencionales (para designar
El Organismo Nacional de Normalización de diámetros, radios, grados de mecanización de
cada país es el encargado de emitir, bajo su superficies, etc.), la disposición de las diferen- 4
anagrama correspondiente, las normas oficia- tes vistas, sus acotaciones, etc.; en definitiva, B
114 Sección A- B
les: Alemania (DIN), Francia (FN), Italia (UNI), normas para ser aplicadas con el rigor que con-
Reino Unido (BS), Japón (JIS), USA (ASA), etc. lleva un lenguaje universal.

217
3 PRINCIPIOS GENERALES DE LAS LÍNEAS EN EL DIBUJO TÉCNICO 4 ESCRITURA PARA ROTULACIÓN
DE DIBUJOS ( UNE 1.034 - ISO 3.098 )
Actualmente, apenas se rotula a mano; se uti-
DESCRIPCIÓN MAL BIEN lizan plantillas normalizadas, letras y cifras
adhesivas de todas las medidas normaliza-
das y gran variedad de tipos, y, sobre todo,
cada vez se dibuja y se rotula más con la
La intersección de aristas vistas con aristas ocultas ayuda del ordenador.
o entre líneas ocultas ha de quedar definida. 1 No obstante, es conveniente recordar algu-
nas características de la rotulación a mano,
pues siempre para cualquier diseño o croquis
técnico se hace necesario tenerlo en cuenta.
Los aspectos fundamentales de la escritura a
Si dos aristas ocultas son paralelas y próximas en su emplear en los dibujos técnicos son:
representación se dibujan los trazos en forma alterna. • Legibilidad.
Asimismo, si una arista es en parte vista y en parte 2 Propiedad por la cual pueda leerse con facili-
oculta, el paso de una a otra ha de quedar definido dad, distinguiendo claramente unos caracte-
por un espacio en la línea de trazos. res de otros.

• Homogeneidad.
Propiedad por la cual la anchura de las líneas
para las letras mayúsculas y minúsculas sea
Todos los casos anteriores son de aplicación igual- la misma, así como, constante la separación
mente a las líneas curvas ocultas. 3 entre caracteres.

• Aptitud para el microfilme.


Propiedad por la cual la escritura pueda repro-
ducirse por cualquier procedimiento fotográfi-
co con toda claridad. Para ello, se exige que la
distancia entre dos líneas contiguas o el espa-
Los centros determinados por la intersección de dos cio entre letras o cifras sea, como mínimo, igual
ejes, han de quedar definidos por el cruce de dos 4 al doble de la anchura de la línea. En el caso
trazos largos, no por el de los cortos. de que dos líneas contiguas tengan anchuras
diferentes, el espacio citado debe ser igual al
doble de la anchura de la línea más ancha.

Si en las proyecciones ortogonales de una pieza han 4.1 Formas y medidas normalizadas.
de aparecer superpuestas una arista vista y otra 5 Las letras han de tener caracteres que no pre-
oculta, prevalece la representación de la arista vista. senten adorno alguno y deben distinguirse
unos de otros para evitar cualquier confusión
entre ellos.
El trazado de cada letra no se llevará a cabo de
un solo trazo; cada letra tendrá una ejecución di-
Los ejes deben rebasar ligeramente la figura o vista ferente, pero generalmente se harán de arriba
a la que hacen referencia. Siempre deben referirse a hacia abajo y de izquierda a derecha, evitando
una sola proyección, no prolongándose de una vis- 6 el empaste de las intersecciones, que deberán
ta a otra. efectuarse de modo que las líneas se crucen o
encuentren a ser posible perpendicularmente.
Las proporciones de la escritura vienen nor-
malizadas y tienen una relación directa con la
altura ( h) de las mayúsculas y de los núme-
Si en el dibujo de las proyecciones de una pieza ros o cifras, pues sus dimensiones son frac-
aparecen superpuestas una arista vista y un eje, ciones de dicha altura, denominada «medida
prevalece la representación de aquélla sobre éste, 7 nominal», no variando la anchura entre las
que no es más que una línea virtual. mayúsculas y las minúsculas.
La gama de alturas (h) es la siguiente:
2,5 - 3,5 - 5 - 7 - 10 - 14 - 20 mm.

Si en el dibujo de las proyecciones de una pieza La razón 2 de la gama de alturas de escri-


aparecen superpuestas una arista oculta y un eje, tura se deriva de la progresión normalizada
prevalece la representación de aquélla sobre éste, que 8 de las medidas de los formatos de papel.
tan sólo es una línea imaginaria. La gama de espesores o anchura de trazos
normalizados, son los que se indican:
0,18 - 0,25 - 0,35 - 0,5 - 0,7 - 1 - 2 mm.

218
4.2 Tipos de escritura. 5 FORMATOS ( UNE 1.026 • ISO 5.457 )
La escritura puede ser vertical o incli- Se llama formato al tamaño, posición y dimen-
nada a 75° (cursiva). La primera se siones normalizadas en milímetros que se dan a
utiliza generalmente en la construc- un pliego de papel cortado en el que se dibuja.
ción, aparatos de medida, esquemas
eléctricos y electrónicos, escalas, La existencia de infinidad de tamaños y los pro-
etc, y la segunda se utiliza frecuente- blemas que ello representa para el comercio y
mente para dibujos industriales. la industria, hicieron necesarios acuerdos inter-
a /2
nacionales con el objetivo de unificar el tamaño
Las relaciones y denominaciones re- de los formatos. Estos acuerdos se materializa-

b
comendadas, entre las diferentes ron en la norma UNE 1.026 que concuerda con
medidas o pautas para la serie de la ISO 5.457 .
escritura, que habitualmente se usa
en los dibujos técnicos, es la que se
indica en la figura de la derecha. 5.1 Formación de formatos.

b/2
Todos los formatos se obtienen a partir del forma-
h : Altura letras mayúsculas . . . . . . . . . . . . (10 / 10 ) h. b : Separación entre renglones . . . . . . . . . . . (14 /10 ) h. to origen A0, un rectángulo de un metro cuadrado
c : Altura letras minúsculas . . . . . . . . . . . . . . (7 / 10 ) h. e : Distancia mínima entre palabras . . . . . (6 / 10 ) h. de superficie, de lados 841 x 1.189 mm., primero
de la serie principal. En función de éste, se consi-
a : Separación entre caracteres . . . . . . . (2 / 10 ) h. d : Anchura o espesor del trazo . . . . . . . . . . . (1 / 10 ) h.
guen todos los demás: los formatos de dimensio-
nes más pequeñas serán siempre de superficie la a
ESCRITURA VERTICAL mitad del anterior y las mayores serán, cada una
de ellas, el doble de la anterior. Para ello la nor- Regla de doblado.
malización se ha basado en tres reglas:
• Regla de doblado.
Todo formato se obtiene partiendo en dos el inme-
diato superior. Razón de superficies: 1/ 2.
• Regla de semejanza. b/2
Todos los formatos son semejantes. La relación
entre los lados a y b de un formato es la misma

2
que la establecida en un cuadrado entre el lado y
su diagonal: 2. Pudiendo escribir la relación: a /2

b=a
a / b = (b/2) /a ;
de donde : b=a 2 ................... (1) b/4

a
• Regla de referencia.

b/2
Los formatos están referidos al sistema métrico

a /2
decimal. La superficie del formato origen (A0) es
igual a 1 m 2.
Esto es: a·b =1 ................... ( 2 )

a
5.2 Formatos serie A.
Resolviendo el sistema de ecuaciones formado Semejanza geométrica.
ESCRITURA INCLINADA (CURSIVA) por las expresiones ( 1) y ( 2 ) , se obtiene el valor
de los lados a y b del formato origen A0 : a = 841 mm. A0
(1m 2 )
a = 841 mm. y b = 1.189 mm.

A 0 = 841 x 1.189 mm.

Las dimensiones de los restantes formatos de la


serie se originan a partir de A0, estableciendo A1
una sencilla relación de dividir el lado mayor en-
tre dos, como se aprecia en la tabla siguiente.

b = 1.189 mm.
SERIE A MEDIDAS (en mm.)

A0 841 x 1.189 A3
A1 594 x 841
A2
A2 420 x 594 A5
A3 297 x 420 A4
A4 210 x 297 A6
Formatos serie A. Formatos serie A , sobre razón 2 .

219
5.3 Formatos alargados especiales. 5.5.1 Formatos serie B. 6 PLEGADO PARA ARCHIVAR EN A4 ( UNE 1.027 )

Cuando se necesita un formato más alarga- La serie B se genera a partir del formato B 0 , La normalización de los formatos de papel se el margen, pudiendo ser desplegado y vuelto a
do, deben utilizarse los indicados en la tabla obtenido del A0 hallando la media proporcional completa con la de los plegados. Los planos se plegar mientras se mantiene archivado. Para
siguiente. o geométrica de éste; es decir, que las medias pueden plegar al tamaño A4 (210 x 297 mm.) ello es necesario doblar un trozo triangular ha-
Estos formatos se obtienen multiplicando por geométricas de los formatos de la serie A resul- para introducirlos en archivadores de este ta- cia atrás, con objeto de que la parte superior
3, por 4 o por 5 los lados menores de los for- tan ser las dimensiones menores de la serie B. maño o simplemente para ser más manejables. del plano no quede agujereada.
matos A3 y A4. Así, para el formato B0 se tendrá: En la norma UNE 1.027 se definen tres tipos de El cuadro de especificaciones o rotulación
plegados de planos ( A , B y C ) para lograr el debe estar colocado en la portada del plano
a = 0,841 x 1,189 = 0,9999 m. ≈ 1 m.
formato A4. De ellos nos interesa ahora el A . y en posición de lectura. El lado que mide
y la mayor dimensión se obtiene, como siem- Este tipo cuenta con cuadruple perforación en 297 mm. debe quedar en posición vertical.
DESIGNACIÓN MEDIDAS (en mm.)
pre por su razón 2 ; luego: 1 2 = 1,414 m.
Por tanto:
A3 x 3 420 x 891 PLEGADO DE LOS FORMATOS DE PAPEL EN TAMAÑO A4
A3 x 4 420 x 1.189 B 0 = 1.000 x 1.414 mm.

A4 x 3 297 x 630
A4 x 4 297 x 841 SERIE B MEDIDAS (en mm.)
A4 x 5 297 x 1.051

297
B0 1.000 x 1.414
Rótulo
Formatos alargados especiales. B1 707 x 1.000 R
ó
t
u
B2 500 x 707 R
ó
tu
lo
lo

B3 353 x 500
210
5.4 Formatos alargados excepcionales. B4 250 x 353
Deben utilizarse los formatos indicados a A lo largo A lo alto Final y perforación
continuación, aunque por razones prácticas Formatos serie B.
no se aconseja el empleo de los tamaños
marcados con asterisco (* ).
Este tipo de formatos se obtienen alargando el 5.5.2 Formatos serie C. 105 Formato A 0 ( 841 x 1.189 mm.)
lado menor de los formatos de la serie A, mul- Los formatos de la serie C son mayores que los
tiplicando por un número entero de 2 al 9. de la A pero menores que los de la B; son los
preferentemente usados para documentos co-

lez
2 Dob
merciales. El formato C0 , base de la serie, se
DESIGNACIÓN MEDIDAS (en mm.) obtiene hallando la media geométrica de las
9 Doblez
menores dimensiones de los A0 y B0 , es decir:
A0 x 2 1.189 x 1.682

Doblez final
a = 0,841 x 1 = 0,917 m. = 917 mm. Formato A 3 (297 x 420 mm.)

1 Doblez

6 Doblez

5 Doblez

4 Doblez

3 Doblez
A0 x 3 1.189 x 2.523 (*)

297
y la otra dimensión, será: 0,917 2 = 1,297 m.
Lado visible
A1 x 3 841 x 1.783 Por tanto: Doblez 1
A1 x 4 841 x 2.378 (*) C 0 = 917 x 1.297 mm. C

2 Doblez

1 Doblez
A2 x 3 594 x 1.261 Los demás formatos de cada una de las series
A4

297

297
A2 x 4 594 x 1.682 ( B o C ) se obtienen por la regla del doblado.
A2 x 5 594 x 2.102 La relación que se acompaña muestra las di- Rótulo Rótulo
mensiones de ambas series junto a las cinco
A3 x 5 420 x 1.486 primeras designaciones de cada una. Éstas, Doblez final Doblez final
210 185 185 185 185 185
al igual que para la serie A, se designan por la
A3 x 6 420 x 1.783
letra de la serie correspondiente, seguida de
A3 x 7 420 x 2.080 un número, a partir de cero, que va aumentan-
do a medida que disminuyen las dimensiones
A4 x 6 297 x 1.261 del mismo; lo que se identifica con el número 105 Formato A 1 (594 x 841 mm.)
A4 x 7 297 x 1.471 de dobleces del pliego origen. Formato A 2 (420 x 594 mm.)
A4 x 8 297 x 1.682
z
oble

A4 x 9 297 x 1.892

ez
105

bl
2D

Do
297

SERIE C MEDIDAS (en mm.)

2
Formatos alargados excepcionales.
C0 917 x 1.297
6 Doblez C
C
C1 648 x 917
Doblez final
1 Doblez

1 Doblez

3 Doblez
4 Doblez

3 Doblez

C2 458 x 648
297
5.5 Series auxiliares.
297

Para el archivo de planos, confección de so- C3 324 x 458


Rótulo Rótulo
bres, etc., se preparan otras series, denomi- C4 229 x 324
nadas auxiliares, B y C.
210 Doblez final 185 185 210
Formatos serie C.

220
VERIFICACIONES
1. ¿Qué se
se entiende
entiende por
por NORMALIZACIÓN?
NORMALIZACIÓN? Intenta
Intenta
explicar,
explicar,
en en
no no
menos
menos
de de
diez
diez
renglones,
renglones,
su objeto,
su objeto,
trascendencia yy fines.
fines.
¿Qué
2. Se llama
importancia
normalización,
crees que
al conjunto
tiene la de
ROTULACIÓN
normas establecidas
en el Dibujo
–nacional
Técnico?
e internacionalmente– con el fin de
racionalizar y facilitar los intercambios comerciales y los procesos de fabricación.
Las normas ISO, son las elaboradas por la International Organization for Standardization de Ginebra, que
integra a casi todos los paises. Las normas nacionales suelen basarse en las normas ISO, pero, a veces, tienen
sus particularidades. En España tenemos las normas UNE, siglas que corresponden a «Una Norma Española»,
establecidas por el Instituto Nacional de Racionalización y Normalización, IRANOR, dependiente del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. En dibujo, las normas pretenden simplificar y clarificar para
evitar cualquier error de interpretación.
La normalización tiene tres finalidades: economía, intercambiabilidad y garantía.
• Economía, pues trata de conseguir la mayor calidad de los productos con el menor coste, reduciendo lo
accesorio o inútil.
• Intercambiabilidad, pues trata de tipificar soluciones que permitan ampliar la difusión para facilitar la
producción seriada y el intercambio de piezas o recambios.
• Garantía, pues trata de precisar la calidad del producto y las características de sus materiales, de modo
que el consumidor pueda saber, en todo momento, lo que se le ofrece.

2. ¿Qué importancia crees que tiene la ROTULACIÓN en el Dibujo Técnico?


La rotulación es un factor muy importante en el Dibujo Técnico. Es muy conveniente acostumbrarse desde
el principio a la máxima pulcritud en la práctica de la rotulación, empleándose para ello tipos de letras y
números sencillos, muy claros y de rápida ejecución.
La rotulación debe estar exenta de adornos y demás singularidades, que perjudiquen la claridad de su
lectura y, en consecuencia, de su inequívoca interpretación.
El principiante debe comenzar aprendiendo a rotular a mano. Téngase presente que un dibujo ejecutado
con mucho esmero, pierde notablemente su mérito si no aparece bien rotulado. Por el contrario, si posee
una buena rotulación, siempre será aceptable, aunque su croquización o delineación no sea sobresaliente.
En resumen, la rotulación es un valor añadido al dibujo y, obviamente, caracteriza al dibujante.

222
1

CROQUIZADO DE BLOQUES INSCRITOS EN UN CUBO DIMENSIONADO NORMALIZACIÓN


LÍNEAS, ESCRITURA Y FORMATOS
2
3 68
Las PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS que se facilitan correspon- representación ha de realizarse de acuerdo al Sistema Europeo
nombre y apellidos
den a DOS SÓLIDOS de CARAS PLANAS encerrados en cubos de (según norma UNE 1.032 ).
dimensiones 5 x 5 x 5 unidades. Después, en cada ejercicio, señala la posición de los PUNTOS-VÉR-
CROQUIZA las tres vistas principales –ALZADO, PLANTA y LATE- TICES A, B y C, haciéndolo únicamente sobre aquellas VISTAS o n¼ curso/grupo fecha
RAL IZQUIERDO – de cada bloque, teniendo en cuenta que su PROYECCIONES DIÉDRICAS donde dichos puntos se perciban.

1 2
B
A

A
B

L L
C A C A

Pasillos ciegos
VERIFICACIÓN
Dibujar las
las VISTAS
VISTAS –alzado,
–alzado, planta
plantayyambos amboslaterales–
laterales–
según
según
el el
Sistema
Sistema
Europeo
Europeo(norma
(normaUNE
UNE1.032),
1.032),dedelalapieza
piezarepresentada
representadaen
enperspectiva
perspectivaaxonométrica
axonométrica yy considerada
considerada inscrita
en un cubo de
de dimensiones
dimensiones 44 xx 44 xx 44 unidades.
unidades.
Después, señala las PROYECCIONES
PROYECCIONESde
delos
lospuntos
puntosA,
A,BByyC,C,únicamente
únicamentesobre
sobrelas
lasVISTAS
VISTASen
enque
queseseobserven.
observen.Para
Paraello,
ello,recuérdese
recuérdeselalanotación
notación aa emplear
emplear para
para un punto A:
A’: sobre la PLANTA.
PLANTA. A”:
A”:sobre
sobreel
elALZADO.
ALZADO. A’’’:
A’’’:sobre
sobreun
unLATERAL.
LATERAL. A’A’: sobre
: sobre
elel
otro
otroLATERAL.
LATERAL.
NOTA.- Se adjunta el DESARROLLO
DESARROLLOTOTAL
TOTALde delalapieza,
pieza,en
enelelinterés
interésde
deque
quepueda
puedallevarse
llevarseaauna
unacartulina
cartulinaaparte
aparte oo fotocopiarse
fotocopiarse para
para su
su construcción
construcción aa modo
modo de maqueta, facilitando
así su análisis y, consecuentemente, su visión espacial.

A B

A
A
A CARA DE LA BASE

A’’’ A’’ AIV

B’’’ B’’ BIV

C’’’ CIV A
C’’
D ESARROLLO DEL
VOLUMEN PRINCIPAL
LATERAL DERECHO ALZADO LATERAL IZQUIERDO

B’

A’

C’

PLANTA

224
1

VOLÚMENES COMPLEMENTARIOS
A partir de un CUBO de dimensiones 4 x 4 x 4 unidades, se ha obtenido 2. Considera el VOLUMEN COMPLEMENTARIO (sólido que complen-
NORMALIZACIÓN
LÍNEAS, ESCRITURA Y FORMATOS
2
3 69
el SÓLIDO representado en PERSPECTIVA CABALLERA. menta la forma cúbica 4 x 4 x 4 u.) del cuerpo anterior, considerando
nombre y apellidos
1. Dibuja el ALZADO, la PLANTA y los dos LATERALES, de acuerdo al que se encuentra apoyado por su cara cuadrada, y dibuja sus cuatro
Sistema Europeo (UNE 1.032), tomando como dirección frontal (AL- vistas: ALZADO, PLANTA y LATERALES. Para ello, previamente,
ZADO) la que muestra la flecha. Copia, recorta y construye el DESA- esboza su PERSPECTIVA encerrándole en la estructura cúbica que
nº curso/grupo fecha
RROLLO que se acompaña. Te ayudará a ver mejor la tridimensionali- se acompaña.
dad del cuerpo y a entender con más claridad la propuesta siguiente. 3. Dibuja el DESARROLLO TOTAL del CUERPO COMPLEMENTARIO.

1 VOLUMEN PRINCIPAL

CARA DE
LA BASE

LATERAL DERECHO ALZADO LATERAL IZQUIERDO

DESARROLLO DEL
PLANTA VOLUMEN PRINCIPAL

2 VOLUMEN COMPLEMENTARIO 3

CARA DE
LATERAL DERECHO ALZADO LATERAL IZQUIERDO
LA BASE

PLANTA

D ESARROLLO DEL
VOLUMEN COMPLEMENTARIO
19
ACOTACI
ÓN NORMALI
ZADA.
ACOTACIÓN NORMALIZADA
1 Conocer los elementos generales de acotación: líneas de
referencia, línea de cota, extremo de flecha de cota (a ve-
ces, puntos o trazos a 45º), cifra de cota, etc.
2 Conocer los signos y formas empleadas en la normalización
(según la norma UNE 1.039) para acotar elementos tales
como diámetros, radios, esfera, etc.
3 Distinguir y conocer los diferentes sistemas de acotación,
así como su aplicación práctica, de acuerdo con su funcio-
namiento y forma geométrica.

227
6 ACOTACIÓN DE ARISTAS 7 ACOTACIÓN DE DIÁMETROS 8 ACOTACIÓN DE RADIOS

MAL BIEN MAL BIEN MAL BIEN

10 20

R 41

41
2 12
R1

6.1 Nunca se utilizará como línea de cota una arista del 2


3 20 32
cuerpo o una línea de eje, así como tampoco líneas de ø 20 ø
cota en prolongación de aristas.

8
R

5
5

R
R
1
7.1 En arcos de circunferencia superiores a 180° siempre se
acota su diámetro, no su radio. Cuando la línea de cota
coincide con un diámetro de la circunferencia, vista fron- 8.1 Los arcos de circunferencia iguales o menores de 180° no
6.2 Las líneas de cota que guarden relación entre sí, deben se acotan por su diámetro, sino por su radio. La acotación
talmente, no se antepone a la cifra el símbolo diámetro
alinearse. se llevará a cabo dibujando la línea de cota con la flecha
«Ø». Nunca se deben utilizar los ejes de simetría de las
dirigida al arco y con la cifra que indique el valor del radio,
circunferencias como líneas de cota.
dejando el centro del arco perfectamente señalado por
la intersección de dos ejes o por una cruz. Para partes
redondeadas o arcos muy pequeños no es necesario señalar
ø su centro, e incluso para radios menores de 2 mm. ni
siquiera se escribe la cifra.

6.3 Las líneas de cota no deben cortarse entre sí.


50

R 50
4
ø R1

14

R 60
60
8.2 Debe anteponerse a la cifra del radio la letra «R» en
aquellos casos en que el centro del arco no se conozca
o no quede determinado en el dibujo, bien porque su
radio es muy grande, o bien porque no se puede poner
6.4 Debe evitarse, siempre que sea posible, el cruce de las por alguna circunstancia. La línea de cota de un radio,
líneas auxiliares de cota entre sí; así como el de las líneas aunque no parta del centro del arco de circunferencia,
auxiliares de cota con las de cota. Se dibujarán las líneas ha de ser normal a la curva, como si de aquél partiera.
de cota mayores siempre más alejadas del contorno de 7.2 Cuando se trate de acotar diametralmente varias circun-
la figura que las cotas menores. Nunca las líneas de cota ferencias concéntricas debe evitarse acotar más de dos,
deben cortar a una parte de la pieza. el resto se llevará a cabo sobre la otra vista, no olvidando
anteponer a la cifra de cota el signo diámetro «Ø».

R 61
8

61
26 12 30 8 17 26 12 30 17

6
32
20
5

6.5 Si se carece de suficiente espacio entre dos líneas auxilia- 8.3 Cuando en un arco de circunferencia su centro salga
res de cota para representar las flechas, se dibujan exte- fuera de los límites del dibujo e interese posicionar éste,
riormente. Si tampoco hay sitio para esta situación, se sus- se dibujará su radio, quebrado dos veces en ángulo recto,
tituyen por puntos. Téngase en cuenta que es necesario acotando como proceda la nueva situación convencional
un determinado espacio para el número de cota; si no lo 7.3 En las coronas circulares no se acota la diferencia de diá- de su centro. La cifra de cota, con su letra «R», se rotulará
hubiera, se indicará mediante una escuadra de referencia. metros, ni de radios, sino la totalidad de cada uno de ellos. en el segmento de recta más próximo al arco.

228
1

CORRECCIÓN DE ERRORES EN EL ACOTADO DE VISTAS NORMALIZACIÓN


ACOTACIÓN
2
3 70
La lámina presenta tres cuerpos dados por sus dos proyecciones diédri- Se pide:
nombre y apellidos
cas principales: ALZADO y PLANTA. TACHAR, con dos trazos en aspa, las COTAS MAL SITUADAS en las
Como ejercicios de autocomprobación, se trata de localizar los ERRO- VISTAS YA ACOTADAS y vuelve a dimensionar (en la parte inferior)
RES DE ACOTACIÓN que se han cometido al dimensionar las vistas su ACOTADO COMPLETO y CORRECTO, de acuerdo a la norma UNE nº curso/grupo fecha
situadas en la parte superior. 1.039, equivalente a la norma internacional ISO 129.

10
R 23

8
30

25
15

10

37

10
25
5

10 13 5
13

13
18 7 12 42 ø12

ø16
61

20
50
25
25

30

1 15 15 26
2 3

28
8
23
30

35
25

10
20

15

6
5

ø 50

25 18
13 25

61

20
12

16
25

25

30
VERIFICACIONES
1. ¿Qué es, para qué sirve
sirve yy cómo
cómo debe
debe disponerse
disponerseuna
unaLÍNEA
LÍNEADE
DECOTA?
COTA?
2. ¿Cómo
Son aquéllas
debenutilizadas
ser las FLECHAS
para la
DEdeterminación
COTA? de las magnitudes lineales de los objetos, así como las
3. empleadas
¿Puede en la anotación
REPETIRSE de CIFRA
una misma las magnitudes
DE COTA angulares.
en las diferentes VISTAS DIÉDRICAS de un CUERPO?
• Son líneas continuas finas.
• La acotación se realiza sobre aristas vistas, evitando hacerlo en líneas ocultas.
• En general su disposición es paralela a la dimensión acotada o perpendicular a la superficie a acotar.
• En caso de ángulos y arcos las líneas de cota serán arcos de circunferencia, mientras que en caso de
cuerdas serán paralelas a la longitud a acotar.
• La separación entre las líneas de cota respecto a las aristas es de unos 7 u 8 mm., y de 5 ó 6 mm. entre
sí cuando existe más de la línea.
• Las líneas de cota no deben cortarse con otras líneas de cota, ni con líneas auxiliares de cota, salvo que
sea inevitable.
• No se utilizarán como líneas de cota ni los ejes ni las líneas de contorno aparente, ni en prolongación
de aristas.

2. ¿Cómo deben ser las FLECHAS DE COTA?


• El delimitado de las líneas de cota se realiza mediante flechas en forma de triángulos isósceles, cuyo
lados forman un ángulo de aproximadamente 15°, para indicar claramente los extremos de la línea de
cota, siendo su longitud igual a la altura de las cifras de cota y aproximadamente igual a seis veces el
espesor de las líneas gruesas del dibujo.
• Todas las flechas de un mismo dibujo serán iguales.
• En general se colocan dentro de las líneas de cota, y si esto no fuera posible se colocaran fuera.
• Las flechas de cota se dispondrán en sentido contrario.
• Si hubiera acumulación de flechas, éstas se sustituyen por puntos.
• En dibujos de croquis, estructuras y de construcción, las flechas pueden sustituirse por trazos gruesos a
45°, obtenidos por el giro en sentido negativo (de las agujas del reloj ) a partir de la línea de unión.
• Las flechas y cifras de cota tienen prioridad absoluta sobre las líneas de un dibujo.

3. ¿Puede REPETIRSE una misma CIFRA DE COTA en las diferentes VISTAS DIÉDRICAS de un CUERPO?
Una cota no figurará en el dibujo más que en un solo lugar, a menos que sea indispensable repetirla.

230
1

ACOTADO DE PIEZAS DE ESPESOR DESPRECIABLE NORMALIZACIÓN


ACOTACIÓN
2
3 71
Las FORMAS PLANAS representadas a escala 1 / 2 están compuestas NOTA.- Analiza detenidamente la FORMA y SIMETRÍAS de cada figu-
nombre y apellidos
por ARCOS DE CIRCUNFERENCIA y TRAMOS RECTOS unidos median- ra antes de comenzar a acotar sus dimensiones. Recuerda que
te condiciones de TANGENCIA. Se pide: no debe repetirse una misma dimensión y que se deben situar
ACOTAR correctamente las dimensiones de las cuatro piezas –de acuerdo las MÍNIMAS COTAS NECESARIAS para definir, con todo rigor,
nº curso/grupo fecha
a la norma UNE 1.039–, para su posterior trazado en el taller de ajuste. la configuración del objeto.

1 CUBIERTA DESLIZANTE 2 PLACA DE REFERENCIA

86

17
30

20

20 25 16
40

40 58
56

72
50

16

58 78 80 20

3 GUÍA DESLIZANTE 4 ARANDELA INAMOVIBLE

32
16

40 120
66

104
50

0
R1
12
16
56
R 50
30
45

16
16
R
15
52

60 120

e: 1 / 2
VERIFICACIONES
1. ¿Qué EXPRESAN
EXPRESAN yyCÓMO
CÓMODEBEN
DEBENSER
SER
laslas
CIFRAS
CIFRAS
DE DE
COTA?
COTA?
2. ¿Es
La cifra
posible
de cota
colocar
expresa
LÍNEAS
la dimensión
DE COTA ydeAUXILIARES
la longitud DE
a acotar.
COTA Salvo
en LÍNEAS
en grandes
DE TRAZOS
dimensiones,
o PARTESen
OCULTAS
las cuales se
enanotará
la representación
la unidad de
demedida
un OBJETO?
(m. por ejemplo). En dibujo técnico industrial la unidad
de medida es el milímetro, y ésta no se consignará en la acotación.
• Su altura nominal depende del formato del dibujo; por lo general será, como mínimo, seis
veces el de las líneas gruesas del dibujo, no obstante se recomienda que la altura sea menor
de dos milímetros y medio.
• La altura de todas las cifras de cota será la misma dentro de un mismo dibujo.
• La cifra de cota se colocará en el centro, encima y ligeramente separada de la línea de cota.
Si coinciden en la misma columna varias cifras de cota, se desplazarán a uno y otro lado del
eje de simetría.
• Jamás podrán ser interrumpidas, ni separadas o cortadas por otras líneas, con el fin de evitar
errores en el dimensionado, ganando en claridad y facilitando la interpretación. Si esto fuera
inevitable, se desplazaría la cota o bien se interrumpiría la arista, eje, etc., dando siempre
prioridad a las cifras y a las flechas.
• Las cifras de cota se dispondrán según la dirección de las líneas de cota, y de forma que se
puedan leer desde la parte inferior y desde la derecha con respecto al alzado del cuerpo.
• Cuando, debido al carácter particular del objeto, se tenga que acotar en zonas difíciles, se
evitará orientar las cifras en el sector o zona de 30º respecto a la vertical.
• Las cotas angulares se inscribirán horizontalmente.
• Las cifras que puedan tener doble interpretación, tal como el 6 ó 9, en posiciones dudosas,
se indicarán con un punto a continuación.
• Cuando sea necesario sacar una cifra mediante una línea de referencia en escuadra, se dispondrá
en la posición que tendría que ocupar entre las flechas.
• Si una cota está subrayada quiere decir que no está a la misma escala que el resto del dibujo.
• Si una pieza se representa interrumpida, la cifra de cota corresponderá a la longitud total de
la misma.
• No se expresarán más cotas que las necesarias para determinar el objeto.
• La omisión de un cota funcional puede invalidar todo un dibujo.

2. ¿Es posible colocar LÍNEAS DE COTA y AUXILIARES DE COTA en LÍNEAS DE TRAZOS o


PARTES OCULTAS en la representación de un OBJETO?
Debe evitarse siempre que no sea estrictamente necesario. En la acotación en partes ocultas de
un objeto, esto es, sobre líneas ocultas (discontinuas o de trazos) no debe aparecer ningún signo
ni cifra de cota.

232
1

ACOTADO DE PIEZAS MECÁNICAS


1 y 2. Dadas las PROYECCIONES DIÉDRICAS de dos piezas industria- deben ser y representar las MAGNITUDES REALES del mismo
NORMALIZACIÓN
ACOTACIÓN
2
3 72
les, se ha situado sobre ellas las COTAS que definirán sus di- fuera de la escala en que se encuentre representado. nombre y apellidos
mensiones. Se pide: 3 y 4. ACOTAR, para su posterior interpretación como plano de taller
ROTULAR las CIFRAS DE COTA correspondientes, considerando y consiguiente construcción, las DOS PIEZAS dadas por sus
que las vistas se han dibujado a escala 1/5. Recuérdese que las proyecciones diédricas. Al igual que en los dos ejercicios ante- nº curso/grupo fecha
cifras de cota que muestren las DIMENSIONES de un OBJETO riores, las VISTAS se encuentran dibujadas a escala 1 / 5.

1 3

45

220
220

40

40
160
150

40

40
50

40

40
90 150 90

135 180
45

75
45

180

35
2 4 90

50 55
50 25
60

90
35

30
180 180
180

60 60
180

e: 1 / 5
VERIFICACIÓN
A la vista
vista de
de la
la PERSPECTIVA
PERSPECTIVACABALLERA
CABALLERAadjunta,
adjunta,
se pide:
se pide:
a) Dibujar, a ESCALA
ESCALA DOBLE,
DOBLE,y ybajo
bajoelelSistema
SistemaEuropeo
Europeo
de representación,
de representación,
las VISTAS
las VISTAS
o PROYECCIONES
o PROYECCIONES
DIÉDRICAS
DIÉDRICAS
que definen
que definen
el conjunto.
el conjunto.
b)
b) Acotar las VISTAS
VISTASpara
parasu
sucorrecta
correctadefinición
definiciónsegún
segúnnorma
normaUNE
UNE1.039.
1.039.

10

20

10
5
24

10

Cilindro de longitud 50 mm.

10

5 10 20 10 24

50

e: 2 / 1

234
1

PROYECCIONES DIÉDRICAS Y ACOTADO DE VISTAS NORMALIZACIÓN


ACOTACIÓN
2
3 73
Dada la PIEZA INDUSTRIAL, dibujada en PERSPECTIVA ISOMÉTRICA, a escala natural; se pide: nombre y apellidos
a) DIBUJAR, a escala natural, las proyecciones diédricas, ALZADO, PLANTA y LATERAL DERECHO, según la norma UNE 1.032.
b) ACOTAR correctamente la pieza, según la norma UNE 1.039. No olvides repartir las COTAS entre las VISTAS y NO REPETIR ninguna.
nº curso/grupo fecha
Recuerda: no debe faltar ninguna cota necesaria, pero nunca deben colocarse más de las precisas para definir el cuerpo.

18 15

10

62

48
48

25
P 15

32 18 75

57
2
1

56
23

15

12
18

10
32 56

13
10
48

3
7

62

12 15 37
1
1
6
3

8
1
7
5

15
25

A
2
3

7
5

L
e: 1 / 1
20
CORTES,
SECCI
ONES
YROTURAS.
CORTES, SECCIONES Y ROTURAS
OBJETIVOS

1 Conocer las normas básicas que rigen en el dibujo técnico


para representar piezas con oquedades mediante la apli-
cación de cortes y secciones, según la norma UNE 1.032.
2 Definir los tipos de cortes y secciones, así como adquirir un
criterio acertado para hacer su elección de forma correcta,
según convenga.
3 Desarrollar destrezas y habilidades que permitan expresar
con precisión y claridad soluciones gráficas, con un correc-
to acabado de los dibujos.

1 OBJETO
2.1.1 Cuando el plano de corte coincide con
En ocasiones no resultan suficientes las tres o el plano de simetría del cuerpo.
más vistas de una pieza para representarla con 1.1.a 1.1.c l)
pe En este caso, en la vista que acompaña al corte
claridad. Hemos visto que las oquedades y for- (pa Corte
n no se indica el plano que lo produce, debido a
mas interiores de un cuerpo son representadas al ció
vir
tu Sección
yec su fácil interpretación.
en sus proyecciones mediante líneas de trazos; te p ro
or de
pero es evidente que si las líneas ocultas son de- ec no
masiado numerosas, o tienen una disposición nod Pla
Pla
complicada, pueden originar confusión en el di-
bujo en lugar de facilitar su comprensión.
Por esto, frecuentemente se añaden a las proyec-
ciones del objeto uno o más cortes o secciones,
que en muchas ocasiones permiten prescindir de
alguna proyección. A A

La sencillez que supone el trazado de los cortes


en el dibujo técnico, y la claridad y la expresividad
de los mismos, han hecho de ellos un elemento 2.1.1 2.1.2
auxiliar imprescindible de extraordinario valor. Pue-
Corte total por un Corte total por un
de decirse, sin riesgo a incurrir en exageración, plano de simetría. plano asimétrico.
que no hay plano descriptivo de un objeto, pieza o
mecanismo, por sencillo que sea, que no exija pa-
ra su perfecta definición valerse del artificio o con-
vencionalismo que constituyen los cortes . 2.1.2 Cuando el plano de corte no es plano
1.1.b Representación de la sección. 1.1.d Representación de la vista en corte total. de simetría del cuerpo.
1.1 Diferencia entre corte y sección. En este caso, sí es preciso indicar el plano por el
Cuando un cuerpo es cortado por un plano (fig. que se efectúa el corte; se hace mediante línea
2 CORTES fina de trazo y punto terminada en sus extremos
1.1.a), la superficie común a ambos se denomi-
na sección; esto es, una sección representa úni- Como ya quedó dicho, un corte es una repre- con dos trazos gruesos. En ambos lados se di-
camente la parte cortada del objeto (fig.1.1.b). sentación que muestra las oquedades interiores bujan dos flechas gruesas, dirigidas en la direc-
Sin embargo, si se considera el cuerpo cortado de un cuerpo. Se clasifican en tres tipos. ción de visualización del corte. Asimismo, es co-
por un plano, pero de las dos partes en que que- rrecto situar dos letras, leyéndose: corte A -A.
da dividido por él se suprime la situada entre el - por un solo plano .......... ( 2.1)
observador y ese plano, conservándose y repre- • Corte total - con giro............................ ( 2.2 )
sentándose el resto, a tal representación se le de-
- por planos paralelos ... ( 2.3 )
nomina corte (fig.1.1.c). Por tanto, un corte re-
presenta la sección y la parte del objeto situado • Semicorte o cuadrante .......................... ( 2.4 )
detrás del plano secante (fig.1.1.d). • Corte parcial .............................................. ( 2.5 )
Según lo dicho, para representar un corte ima-
ginamos que el plano que lo origina es virtual, Tanto los cortes totales como el semicorte que se O A
por lo que no sólo vemos lo que hay en él, sino realice en un cuerpo, sustituyen a la vista o pro-
el cuerpo que hay detrás. Por ello, un corte se yección correspondiente, ocupando en el dibujo
puede decir que representa la separación ima- el lugar que hubiera ocupado aquélla.
ginaria de una parte de un objeto con oqueda- El objeto o pieza será cortado por el plano que
2.2 Corte total
des para ver, con mayor claridad, su interior. mejor exprese las formas interiores del mismo. B con giro.
En toda vista que represente un corte no debe-
1.2 Rayados en cortes y secciones. rán dibujarse líneas ocultas.
Siempre se representará rayada la superficie Cuando el plano secante corta longitudinalmen-
cortada (figs.1.1.b y 1.1.d), independientemente 2.2 Corte total con giro.
te a la pieza no se rayan los nervios, ejes maci-
del tipo de material o composición del objeto. zos, brazos de poleas, husillos, tornillos, tuercas, Este tipo de corte se realiza en piezas en las
Consideraciones a tener en cuenta: varillas, rodamientos o partes semejantes de pie- que los elementos interiores, que interesa ver en
0,7 mm., si estuvieran contiguas varias seccio- corte, están situados en dos planos que forman
- El rayado se hace con línea continua fina y a 45° nes, como es el caso del perfil de viga en «T» zas accesorias de mecanismos.
entre sí un ángulo igual o mayor de 90°. El corte
con respecto al eje o base de la pieza (fig.1.2.a). que muestra la fig.1.2.a. de la pieza queda definido por la línea de trazo
2.1 Corte total por un solo plano.
- El intervalo entre líneas de rayado, por lo general - Cuando se rayen dos piezas contiguas o en con- y punto terminada en sus extremos con trazos
de 1 a 2 mm., se escoge en función del tamaño tacto, cada una de ellas se rayará en distinta di- Corresponde al caso general ya descrito (fig. gruesos, así como en la intersección de los pla-
de la superficie a rayar, manteniendo siempre el rección, pero a 45° (fig.1.2.b). Cuando existan 1.1.c) cuando el plano de corte atraviesa a todo nos de corte, en donde se sitúan las letras y se
interlineado y la dirección de las líneas. más de dos piezas en contacto, se variará la in- el cuerpo (fig.1.1.d). lee: corte A -O -B.
- Las secciones de espesor reducido pueden re- clinación a 60° en una de ellas. El plano secante siempre será paralelo al plano Como consecuencia del giro de uno de los pla-
presentarse completamente en negro (fig.1.2.b), - El rayado se interrumpirá para las cifras de cota de proyección o plano del papel. nos, puede suceder que la vista del corte tenga
reservándose un espacio en blanco, no inferior a y anotaciones (fig.1.2.b). En este tipo de corte se distinguen dos casos: una longitud distinta que la del cuerpo.

237
2.3 Corte total por planos paralelos.
Existen cuerpos o piezas en donde sus partes MAL BIEN
l)
huecas o detalles interiores están situados en pe
(pa
planos de simetría paralelos, por lo que el corte ión
cc D
que puede efectuarse tiene un recorrido que- ye
brado en ángulo recto. pro
de
no
Este es el caso de la pieza que se muestra en la Pla Incorrecto
fig. 2.3.a, donde se presenta un corte como si C
lo hubiera producido un solo plano.
B C D C D
En este tipo de corte puede considerarse como
si los planos secantes se trasladasen hasta ha- A A
cerlos coincidir en uno solo. Por esta razón, nun-
B B
ca debe dibujarse en proyección la línea que re-
A
presenta la intersección de cada dos planos
perpendiculares. El corte correcto quedaría re-
presentado como muestra el alzado situado a la 2.3.a 2.3.b Corte total por planos paralelos. A la derecha, lo que nunca debe hacerse.
derecha (fig. 2.3.b). Tanto en los extremos de los
planos de corte como en los vértices de la traza
quebrada se dibujan trazos gruesos y se sitúa
una letra mayúscula. Se lee: sección A-B-C-D. 3 SECCIONES
Como se indicó anteriormente al diferenciar cor-
2.4 Semicorte o corte de cuadrante. te de sección, el objeto de ésta es representar
Se trata de un corte utilizado en piezas huecas contornos o formas externas de piezas, o partes
y simétricas; en general se emplea en piezas de de ellas, generalmente macizas.
revolución. Dadas estas características, se pue-
de representar media pieza vista, en corte; y la Se pueden distinguir dos tipos de secciones:
otra media vista, por el exterior. • Secciones abatidas o giradas.
Se llama así al corte que imaginariamente se • Secciones desplazadas o separadas.
efectúa eliminando una cuarta parte del cuerpo
(fig. 2.4.a). Este tipo de corte es aconsejable
por dos motivos: 3.1 Sección abatida. 2.4.a 2.4.b Vista en semicorte o cuadrante.
- Ahorro de trabajo en la representación. El plano que contiene la sección es perpendicu-
lar al plano de proyección. La sección se gira
- En una sola vista se ve el interior y el exterior de
90° alrededor del eje de simetría de la misma,
la pieza. Además puede prescindirse de la otra
sobre el plano de proyección.
vista.
El contorno de una sección abatida se repre-
El semicorte, cuando el eje de la pieza es verti-
senta mediante línea fina.
cal, se representa a la derecha (fig. 2.4.b), y si
el eje es horizontal por debajo de éste. Los rayados pueden cortar las líneas continuas
anchas que representan el contorno visto del 3.1 Secciones abatidas.
Como tal convencionalismo, al ser el corte ima-
cuerpo (fig. 3.1). Las secciones abatidas no se
ginario no se representa la línea gruesa de se-
indican ni se designan. C
paración entre la mitad cortada y la mitad sin B-B C-C
cortar. La línea de separación será la misma lí- D D-D
B
nea de eje del cuerpo. Asimismo, en este tipo 3.2 Sección desplazada. A-A E-E
de corte no se indican (en la planta) los planos En general, este tipo de sección se utiliza en A E
de sección, dada la evidencia de los mismos. piezas que, por su tamaño, no permiten efectuar
Por último, indicar que es incorrecto dibujar lí- una sección abatida que aclare su forma, por lo
neas ocultas en la mitad no cortada (fig. 2.4.b). que su representación se lleva a cabo sacando
la sección fuera de la vista del cuerpo, indican- A B C D E
2.5 Corte parcial. do el plano que la produce. 3.2 Secciones desplazadas.
En los cuerpos en donde los elementos huecos A diferencia de la sección abatida, en este caso
ocupen un espacio pequeño respecto del total el contorno de la sección desplazada se repre-
del cuerpo, no es necesario hacer un corte to- senta con línea continua gruesa. 4 ROTURAS La forma de indicar la representación de cuer-
tal, sino uno parcial. Para ello, se corta una par- pos interrumpidos es variable, según sea la sec-
te poco más de lo que ocupa la oquedad, de- El plano secante se designa por medio de una Las roturas son artificios que permiten un ahorro
línea fina de trazo y punto con extremos gruesos de espacio en la representación de piezas de ción de la pieza (figs. 4.1, 4.2 y 4.3).
jando el resto sin cortar.
en los que se apoyan las flechas que estable- gran longitud o tamaño a costa de eliminar parte La línea de rotura se realiza con línea fina traza-
Al objeto de limitar el corte se dibuja, a mano al- cen el sentido de observación y las letras co- o partes de ellas que no son necesarias para su da a mano alzada, dibujando un lazo en cada
zada, una línea fina continua irregular, de tal rrespondientes (fig. 3.2 ). interpretación, indicando, siempre, la longitud sección, de forma que las zonas representadas
manera que dicha línea nunca coincida con una real por medio de la cota correspondiente. estén próximas unas a otras.
arista del cuerpo.
340 115 80

2.5 Corte parcial. 4.1 Rotura en pieza cilíndrica. 4.2 Rotura en pieza cónica. 4.3 Rotura en cilíndro hueco.

238
1

PIEZAS PRESENTADAS CON EL ALZADO EN CORTE TOTAL NORMALIZACIÓN


CORTES, SECCIONES Y ROTURAS
2
3 74
1. La figura representa un SOPORTE DE CONTROL en perspectiva 2. La figura representa un ACOPLAMIENTO HEXAGONAL visto en
isométrica, del que se da la proyección en planta. Se pide: perspectiva isométrica. Se pide: nombre y apellidos

a) Delinear el ALZADO en CORTE TOTAL, es decir, cortado por a) Dibujar, a escala 1 / 1 y en el Sistema Europeo, el ALZADO
su plano de simetría. en CORTE TOTAL y la PLANTA SUPERIOR.
nº curso/grupo fecha
b) ACOTAR las vistas sin consignar los valores de las cotas. b) ACOTAR las vistas consignando los valores de las cotas.

ø 20
1 SOPORTE DE CONTROL 2 ACOPLAMIENTO

32
HEXAGONAL

18

18
8

50

80
A 20 A

7
50

36
18

8
66

80

50

32

20

20

50
e: 1 / 1
VERIFICACIÓN
En las proyecciones diédricas –alzado y planta– de la PIEZA
PIEZA dibujada
dibujada se
se observan
observan dificultades
dificultades de
de acotación,
acotación, sisi bien,
bien, no
no de interpretación. por
Por ello, se decide eliminar las líneas ocultas
(de la vista
vista alzado),
alzado), representando
representando el
el mismo
mismo con
con un
un corte
corte total
total por
por un
un solo
solo plano
plano que
que contenga
contenga el
el eje
eje de
de simetría
simetríalongitudinal
longitudinaldel
delcuerpo.
cuerpo.
Se pide:
Redibujar ambas
ambas vistas
vistas a la
la derecha
derechadel
delformato
formatoyyaalalamisma
mismaescala,
escala,ofreciendo
ofreciendoelel
ALZADO
ALZADOen
enCORTE
CORTETOTAL.
TOTAL.AAcontinuación,
continuación,ACOTA
ACOTADEBIDAMENTE
DEBIDAMENTE ambas
ambas proyecciones diédricas
para su correcta interpretación.

ø 22

65
30
22
ø 36

12
6 18 24 33

96

30 36

22 12

36
e: 1 / 1

240
VERIFICACIÓN
Las perspectivas
perspectivas isométricas
isométricasde
delas
laspiezas
piezasdibujadas
dibujadasrepresentan
representanun
unCOJINETE
COJINETE CILÍNDRICO
CILÍNDRICO y una
y una HORQUILLA
HORQUILLA DE GUÍA;
DE GUÍA; se pide:
se pide:
a) Croquizar las VISTAS
VISTASy/o
y/oSECCIONES
SECCIONESmínimas necesarias
mínimas para
necesarias que
para la la
que pieza quede,
pieza técnicamente,
quede, técnicamente, bien especificada.
bien especificada.
b) ACOTAR las proyecciones debidamente, según norma UNE 1.039, sin consignar los valores de las cotas.
b) ACOTAR las proyecciones debidamente, según norma UNE 1.039, sin consignar los valores de las cotas.

COJINETE CILÍNDRICO HORQUILLA DE GUÍA

A A

242
1

SOPORTE CIRCULAR DE CONTROL NORMALIZACIÓN


CORTES, SECCIONES Y ROTURAS
2
3 76
La perspectiva isométrica de la pieza industrial que muestra la figura a) Delinear, a escala natural, las proyecciones ortogonales, ALZADO
nombre y apellidos
adjunta presenta un SOPORTE CIRCULAR DE CONTROL con dos planos en SEMICORTE y completar la PLANTA, dibujando ambas vistas de
de simetría verticales. En su representación no se ha considerado el acuerdo al Sistema Europeo de representación.
coeficiente de reducción normalizado (0,816) en este tipo de perspecti- b) ACOTAR correctamente las VISTAS para su completa y exacta defi-
vas, lo que significa que las dimensiones de la misma, son las reales nº curso/grupo fecha
nición, siguiendo los criterios establecidos en la norma UNE 1.039
en la dirección de los ejes. Se pide: coincidente con la ISO 129.

95

69

Y X

34
X
SOPORTE CIRCULAR DE CONTROL

e: 1 / 1
Y

También podría gustarte