Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Campo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

" Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS


TRABAJO CAMPO 5

GRUPO: 06

INTEGRANTES:
 AREDO BENÍTEZ DEYNER N00312787

 CABANILLAS RIVASPLATA, ELOY N00236964


 GODOY ESCALANTE VANESSA ANTONELLA N00224596
 LOPEZ ACUÑA MIRIAN YUDYT N00180482
 MENDEZ AQUIÑO JHONATAN CESAR N00228230

CURSO: AUDITORIA OPERATIVA.

DOCENTE: VICTORIA HAYDEE VEJARANO GARCIA.


Índice
MEMORANDUM DE PLANEACIÓN DE AUDITORIA DE LA EMPRESA
LECHE GLORIA S.A.A.................................................................................................3
1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS.............................................................................3
2. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR........................................................................3
3. ÁREAS SIGNIFICATIVAS:.................................................................................5
4. RIESGO INHERENTES AL CONTROL..............................................................5
5. ALCANCES LIMITACIONES..............................................................................6
6. VISITAS.................................................................................................................6
7. PRESUPUESTO DEL TIEMPO............................................................................7
8. PERSONAL INVOLUCRADO EN LA AUDITORIA.........................................7
9. COSTO DE LA AUDITORIA...............................................................................7
10. FECHAS DE LAS REUNIONES.......................................................................7
11. PROGRAMA DE AUDITORÍA........................................................................8
MEMORANDUM DE PLANEACIÓN DE AUDITORIA DE LA EMPRESA
LECHE GLORIA S.A.A.
1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO-GENERAL

Realizar la Auditoría Operativa al área de producción, verificando que se esté dando de


acuerdo con el procedimiento o flujograma detallado por la organización. La presente
auditoría a la vez se realiza en cumplimiento al contrato de Auditores LMRQ S.A.C. a
la empresa LECHE GLORIA S.A.A.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar el Control Interno establecido para el área de producción.


 Establecer sí existen adecuados procedimientos de control en el área de
producción según la elaboración de los productos ofrecidos por la empresa.
 Comprobar la existencia de un adecuado programa de mantenimiento en las
maquinarias de producción.
 Comprobar la existencia de adecuados procedimientos de procesos de
seguridad en el área de producción.

2. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

2.1. RESEÑA HISTORICA

Grupo Gloria es una empresa líder en el mercado lácteo peruano, se constituyó el


05 de febrero de 1941. Ese mismo año se empieza a levantar la planta en la cuidad
Arequipa. Cuenta con la primera línea aséptica para la elaboración de productos
lácteos que no necesitan refrigeración: Yofresh, Pro y Shake. Con estos
lanzamientos, Gloria busca atender la demanda de productor diseñados a las
necesidades de los consumidores, con la mejora calidad y nutrición. De igual
manera, la planta de Huachipa comienza producir el 7 de enero de 1999,
convirtiéndose en la más importantes del Perú y la más grande de leche evaporada
del mundo. También se fabrican leche UHT, leches saborizadas, yogurt néctares,
leche condensada, mantequilla, quesos y otros productos que abastecen en todo el
territorio.
2.2. TIPO DE EMPRESA

Leche Gloria S.A.A. es la empresa líder del mercado lácteo peruano que se dedica
a la industria de preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender, importar,
exportar y comercializar toda clase de productos y derivados lácteos y productos
alimenticios compuestos por frutas, legumbres, hortalizas, aceites rasos a partir de
sustancias animales y vegetales, elaboración y conservación de pescado y toda clase
de productos alimenticios y bebidas en general.

2.3. CIRCUNSTANCIAS ECONOMICA Y TENDENCIAS DEL NEGOCIO

 Vende y distribuye: minorista y mayorista.


 La empresa vende y exporta productos alimenticios.
 Opera bajo sólidos estándares de protección de medioambiente y de los recursos
naturales.
 Ocupó el tercer puesto en el ranking sectorial alimentación merco reputación –
2021.
 Presentar anualmente un informe de gestión donde se muestre el cumplimiento de
los criterios de sustentabilidad acordados: reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero, nutrientes del suelo, gestión de residuos, manejo de agua y/o
suelo, promoción de la biodiversidad, desarrollo del mercado, fomento de
economías rurales, mejora de condiciones laborales, optimización de la
seguridad, calidad del producto y cuidado animal.

2.4. POLITICAS Y PRACTICAS OPERATIVAS

 Aumentar la satisfacción de sus clientes a través de la diferenciación,


innovación y calidad de los productos que ofrece.
 Promover la mejora continua de los procesos del área de producción.
 Promover el compromiso con el alineamiento sostenible del sector lácteo en el
mundo.
 Promover un área de seguridad y salud en el trabajo que contribuya en
eliminar posibles peligros y reducir riesgos, proporcionando condiciones de
trabajos seguros.
2.5. PRINCIPALES PROVEEDORES

A la empresa le suministran materia prima los ganaderos que hay en el país, se


cuenta con cinco plantas industriales: dos en Arequipa, y los tres restantes en Lima,
Trujillo y Cajamarca.
Asimismo, a través de sus 23 centros de acopio y enfriamiento, recibe la leche fresca
de cerca de 16 mil proveedores (se estima que a nivel nacional existen alrededor de
20,000 productores de leche fresca). De esta manera, dada la amplia escala de acopio y
la diversificación geográfica a nivel nacional, Gloria cuenta con una base de
proveedores que le permite mitigar el riesgo de desabastecimiento de materia prima.
Cabe mencionar, que, en el 2021, el total de leche acopiada registró una disminución
anual en 8.9% (reducción anual de 0.8% en el 2020).

2.6. PRINCIPALES CLIENTES

La empresa cuenta con clientes importantes:

RUC RAZÓN SOCIAL DIRECCIÓN


20467539842 DISTRIBUIDORA AV. REPUBLICA DE PANAMA
EXCLUSIVA DE NRO. 2457 (ENTRE AV. JAVIER
PRODUCTOS DE PRADO Y VIA EXPRESA) LIMA
CALIDAD S.A.C. - LIMA - LA VICTORIA

3. ÁREAS SIGNIFICATIVAS:

Dentro de la organización se tiene como áreas significativas:


 Área de Contabilidad
 Área de Administración
 Área de Recursos humanos
 Área de proyectos
 Área de operaciones
 Área de marketing
4. RIESGO INHERENTES AL CONTROL

Como auditores procedemos a realizar la identificación y posterior valoración de


riesgos para determinar la naturaleza, la oportunidad y alcance de los procedimientos de
auditoría a ser llevado a cabo en la sub-área de almacén.
Riesgo Control:

 Error de verificación en los productos o insumos.


 No sacar las muestras suficientes para el análisis del lote que se está
produciendo.
 Falta de instrumentos de laboratorio para el análisis de muestra de producción.
 Dejar lote producido en almacén de productos terminados sin entrega de ningún
cargo.
 No realizar la limpieza y mantenimiento de la maquinaria de envasado.

Riesgo Inherente:

 Análisis en los comprobantes que sustente la adquisición, pérdida, merma, mal


estado de los productos elaborados.

5. ALCANCES LIMITACIONES

o Se auditará al área de producción.


o Se cuenta con la autorización del gerente de la empresa.
o Se tiene acceso a la mitad de información suministrada por el contador.
o Hay disposición y colaboración de parte del área de producción.

6. VISITAS

Visita preliminar
 Conocer a la empresa Gloria S.A.
 Determinar el área a auditar.
 Determinar los recursos e implementos necesarios para llevar a cabo la
auditoria.
 Realizar entrevista formal.
 Realizar encuestas.
Visita Durante el Desarrollo del trabajo
 Traslado de auditores.
 Reunión de inicio con las personas que participen en la auditoria.
 Elegir la muestra.
 Recepción de la documentación.
 Realización de pruebas de auditoria
 Supervisión del equipo en campo de trabajo.
 Anotación de las observaciones encontradas con sus respectivas
recomendaciones.
 Correcciones de papeles de trabajo.
 Entrevistas con el personal que está dentro del área auditada.

Visita Final
 Reunión final con las partes involucradas en la auditoria.
 Elaboración de la propuesta de informe de manera detallado.
 Entrevista con el área operativa para realizar el análisis del descubriendo en la
auditoría.
 Término del informe final
Visita posterior
 Entrega del informe final al directorio de Gloria S.A. para su toma de
decisiones.

7. PRESUPUESTO DEL TIEMPO

ACTIVIDAD INICIO TERMINO


Visita preliminar 5% (17 horas = días) 05.01.2022 22.02.2022
Memorando de planeación 10% (34 horas = 3 05.01.2022 22.02.2022
días)
Programas de auditoría 10% (34 horas = 3 días) 05.01.2022 22.02.2022
Ejecución de la auditoria 60% (202 Horas = 25 05.01.2022 22.02.2022
días)
Informe 15% (50 horas = 6 días) 05.01.2022 22.02.2022

8. PERSONAL INVOLUCRADO EN LA AUDITORIA

Por parte del cliente:


- Gerente: Valeria Flen SilvaPor parte de equipo auditor:
- Aredo Benitez Deyner – Supervisor
- Cabanillas Rivasplata Eloy – Auditor Senior
- Godoy Escalante Vanessa Antonella – Auditor de apoyo 1
- López Acuña Mirian Yudyt – Auditor de apoyo 2
- Mendez Aquiño Jhonatan Cesar – Auditor de apoyo 3

9. COSTO DE LA AUDITORIA

COSTOS TOTAL
Honorarios S/ 18,000
Transporte S/ 1,000
Papelería S/ 500
Viáticos S/ 500
TOTAL S/ 20,000

10. FECHAS DE LAS REUNIONES

 Conclusiones de la visita preliminar 20.01.2022


 Planeación del trabajo 17/10/2022 al 23.01.2022
 Discutir y revisar el memorando de control interno 10.02.2022
 Discutir el informe final 15.02.2022 al 22.02.202

11. PROGRAMA DE AUDITORÍA


AUDITORES ACGLM P/T N.º:
Auditores y Consultores Empresariales
PROGRAMA DE AUDITORIA
CLIENTE: GLORIA S.A. FECHA: 01/01/2022
PERIODO: 2021
EQUIPO DE TRABAJO
1 AREDO BENÍTEZ DEYNER
2 CABANILLAS RIVASPLATA, ELOY
3 GODOY ESCALANTE VANESSA ANTONELLA
4 LOPEZ ACUÑA MIRIAN YUDYT
5 MENDEZ AQUIÑO JHONATAN CESAR
OBJETIVO GENERAL
1 Verificar el cumplimiento del proceso del área de Producción.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 Comprobar los lineamientos del Área de producción
2 Verificar el uso correcto de los recursos por parte del personal vinculado al departamento.
Ref. Hecho Horas Horas
N.º PROCEDIMIENTOS Fecha
P.T. Por Estimadas Reales
ETAPA PRELIMINAR Y PLANEAC.
1 Estudio preliminar 
1.1 Antecedentes   Deyner 02.01.2022 36 Horas  
1.2 Establecimiento de los Objetivos   Eloy 02.01.2022 36 Horas  
Vaness 02.01.2022
1.3 Marco Legal  
a 36 Horas  
1.4 Organización   Yudit 02.01.2022 36 Horas  
1.5 MOF - RIF   César 02.01.2022 36 Horas  
1.6 Operaciones   Deyner 02.01.2022 36 Horas  
2 Comprensión de la entidad auditada 
2.1 Mapeos o flujogramas generales   Deyner 02.01.2022 36 Horas  
2.2 Analice la información sobre antecedentes recopilada en la Fase I   Eloy 02.01.2022 36 Horas  
Vaness 02.01.2022
2.3 Determinar por qué se creó la entidad  
a 36 Horas  
2.4 Determinar si los objetivos iniciales han cambiado   Yudit 02.01.2022
36 Horas  
2.5 Analice con claridad la misión primordial de la entidad   César 02.01.2022 36 Horas  
2.6 Analice las operaciones o actividades de importancia   Deyner 02.01.2022 36 Horas  
2.7 Establezca las generalidades del sistema de control interno   Eloy 02.01.2022 36 Horas  
Vaness 02.01.2022
2.8 Analice la información adicional que haya recopilado  
a 36 Horas  
3 Identificación de áreas criticas 
3.01 Matriz de riesgos   Deyner 02.01.2022 36 Horas  
3.02 Identificación de los flujogramas de procesos   Eloy 02.01.2022 36 Horas  
Vaness 02.01.2022
3.03 Forma en que se efectúan las operaciones en la realidad  
a 36 Horas  
3.04 Identifique los controles clave y deficiencias y formule   Yudit 02.01.2022 36 Horas  
conclusiones
3.05 Compruebe el funcionamiento de los sistemas   César 02.01.2022 36 Horas  
3.06 Necesidad o utilidad de los distintos pasos en el procesamiento   Deyner 02.01.2022 36 Horas  
3.07 Evalúe el control interno operacional   Eloy 02.01.2022 36 Horas  
Elabore un informe sobre la efectividad y cumplimiento de los Vaness 02.01.2022
3.08  
procesos operativos a 36 Horas  
Resultados de las transacciones según los objetivos, políticas y 02.01.2022
3.09   Deyner
normas 36 Horas  
3.10 Identifique las áreas débiles o críticas, con base en los resultados   Eloy 02.01.2022 36 Horas  
Seleccione según su importancia el área crítica hacia la cual se Vaness 02.01.2022
3.11  
orientarán la auditoría a 36 Horas  
ETAPA DE EVALIACIÓN O EXAMEN        
1 Examen de áreas criticas          
1.1 Conocimiento especifico del área(s) critica(s)   Deyner 02.01.2022 36 Horas  
1.2 Evaluación al área involucrada   Eloy 02.01.2022 36 Horas  
Vaness 02.01.2022
1.3 Interpretar las evidencias probatorias  
a 36 Horas  
1.4 Preparación del diagnóstico y pronostico   Yudit 02.01.2022 36 Horas  

AUDITORES ACGLM P/T


N.º:
Auditores y Consultores Empresariales
PROGRAMA DE AUDITORIA
CLIENTE: GLORIA S.A. FECHA:05.01.2022
PERIODO: 2021
EQUIPO DE TRABAJO
1 AREDO BENÍTEZ DEYNER
2 CABANILLAS RIVASPLATA, ELOY
3 GODOY ESCALANTE VANESSA ANTONELLA
4 LOPEZ ACUÑA MIRIAN YUDYT
5 MENDEZ AQUIÑO JHONATAN CESAR
OBJETIVO GENERAL
1 Verificar el cumplimiento del proceso de Producción.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 Comprobar los lineamientos del Área de Producción
2 Verificar el uso correcto de los recursos por parte del personal vinculado al departamento.
N.º PROCEDIMIENTOS REF. HECHO
P.T. POR
ETAPA PRELIMINAR Y PLANEAC.
1 Estudio preliminar.
1.1 Antecedentes Deyner
1.2 Establecimiento de los Objetivos Eloy
1.3 Marco Legal Vanessa
1.4 Organización Yudit
1.5 MOF - RIF César
1.6 Operaciones Deyner
2 Comprensión de la entidad auditada
2.1 Mapeos o flujogramas generales Deyner
2.2 Analice la información sobre antecedentes recopilada en la Fase I Eloy
2.3 Determinar por qué se creó la entidad Vanessa
2.4 Determinar si los objetivos iniciales han cambiado Yudit
2.5 Analice con claridad la misión primordial de la entidad César
2.6 Analice las operaciones o actividades de importancia Deyner
2.7 Establezca las generalidades del sistema de control interno Eloy
2.8 Analice la información adicional que haya recopilado Vanessa
3 Identificación de áreas criticas
3.1 Matriz de riesgos Deyner
3.2 Identificación de los flujogramas de procesos Eloy
3.3 Forma en que se efectúan las operaciones en la realidad Vanessa
3.4 Identifique los controles clave y deficiencias y formule conclusiones Yudit
3.5 Compruebe el funcionamiento de los sistemas César
3.6 Necesidad o utilidad de los distintos pasos en el procesamiento Deyner
3.7 Evalúe el control interno operacional Eloy
3.8 Elabore un informe sobre la efectividad y cumplimiento de los procesos operativos Vanessa
3.9 Resultados de las transacciones según los objetivos, políticas y normas Deyner
3.10 Identifique las áreas débiles o críticas, con base en los resultados Eloy
3.11 Seleccione según su importancia el área crítica hacia la cual se orientarán la auditoría Vanessa
ETAPA DE EVALIACIÓN O EXAMEN
1 Examen de áreas criticas
1.1 Conocimiento especifico del área(s) critica(s) Deyner
1.2 Evaluación al área involucrada Eloy
1.3 Interpretar las evidencias probatorias Vanessa
1.4 Preparación del diagnóstico y pronostico Yudit
ETAPA DE RESULTADOS
1 Informe
2 Seguimiento

AUDITORES ACGLM P/T N.º:


Auditores y Consultores Empresariales
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA OPERACIONAL P-01
FECHA:
CLIENTE: GLORIA S.A.
05.01.2022
Área Funcional: Producción 
Funcion a Evaluar: Producción PERIODO:
PERIODO QUE CUBRA LA AUDITORIA: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2021 2021
EQUIPO DE TRABAJO
1 AREDO BENÍTEZ DEYNER
2 CABANILLAS RIVASPLATA, ELOY
3 GODOY ESCALANTE VANESSA ANTONELLA
4 LOPEZ ACUÑA MIRIAN YUDYT
5 MENDEZ AQUIÑO JHONATAN CESAR
OBJETIVO GENERAL
Es lograr la consolidación y desarrollo sostenible de las naciones unidas con el marco de sostenibilidad láctea, brindar
1 productos de calidad y la satisfacción de sus clientes, continuando con el fortalecimiento de su consolidada participación en
el mercado nacional e incrementar su participación y desarrollar nuevos mercados en los países en donde está presente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1 Comprobar los lineamientos del Área de producción
Ref. Hecho Horas Horas
N.º PROCEDIMIENTOS Fecha
P.T. Por Estimadas Reales
ETAPA PRELIMINAR Y PLANEAC.
Solicitar al responsable del Área de Producción todos los
1   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
alcances.
2 Determinar lo adecuado de la organización de la empresa.   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
Verificar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimiento
3   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
de la empresa.
4 Comprobar la Confiabilidad de la información de los controles   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
establecidos por la empresa.
Verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados
5   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
de operación y la eficiencia del área de producción
Verificar la existencia de documentos que amparen las
6   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
operaciones de proceso productivo
Determinar si la evaluación de los materiales, mano de obra y
7 gastos indirectos de fabricación se ha realizado a través de   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
métodos apropiados.
Establecer que los registros de planilla que soporten las
8 operaciones de proceso de producción contengan la precisión   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
adecuada.
Determinar si la presentación y revelación de las cuentas del
9 costo de producción están conformes de acuerdo con los   Mirian 05.01.2022 36 Horas  
Principios de Contabilidad Generalmente aceptados.

También podría gustarte