Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 5 de Administracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Centro Universitario de Ciencias

Exactas e Ingenierías

Ingeniería Mecánica Eléctrica

Miramontes Donato Jairo Rene

Código: 220414979

Profesor: Cesar Francisco Sollano García

Octubre del 2023

El intraemprendedor y el intraempresario

Intraemprendedor:
El término "intraemprendedor" se refiere a un individuo que actúa como un
emprendedor dentro de una organización. Es alguien que muestra espíritu
emprendedor y toma iniciativas para identificar oportunidades, desarrollar nuevos
proyectos o mejorar los procesos internos. Los intraemprendedores son agentes
de cambio dentro de la empresa y están dispuestos a asumir riesgos calculados
para lograr mejoras y avances.

Roles del Intraemprendedor:

Identificar oportunidades de negocio dentro de la organización.

Generar y desarrollar nuevas ideas y proyectos.

Colaborar en la implementación de innovaciones.

Tomar riesgos controlados para lograr mejoras.

Intraempresario:
El término "intraempresario" se refiere a un individuo que despliega un alto nivel
de compromiso, dedicación y liderazgo en su trabajo dentro de la empresa. Los
intraempresarios son empleados altamente involucrados que trabajan con pasión y
enfocados en el éxito de la organización. No necesariamente inician nuevos
proyectos, pero son fundamentales para el funcionamiento eficiente y el
crecimiento sostenible de la empresa.

Roles del Intraempresario:

 Ser un modelo a seguir para otros empleados.


 Demostrar un alto nivel de compromiso y dedicación.
 Contribuir a la cultura de la empresa y al ambiente de trabajo.
 Ser un líder y un motivador en su equipo.
 Beneficios de fomentar y desarrollar a Intraemprendedores e
Intraempresarios:
 Fomento de la Innovación: Los intraemprendedores impulsan la innovación
y el desarrollo de nuevos productos o servicios, lo que puede dar a la
empresa una ventaja competitiva.

 Mayor Productividad: Los intraempresarios aportan una fuerte ética de


trabajo y compromiso, lo que contribuye a una mayor productividad y
eficiencia en la organización.

 Mejora del Clima Laboral: Promover el espíritu intraempresarial puede


mejorar el ambiente de trabajo y la moral de los empleados.

 Retención de Talentos: Las organizaciones que fomentan estos roles a


menudo retienen a empleados talentosos que se sienten valorados y
comprometidos.

 Rentabilidad Sostenible: El fomento de estos roles puede llevar a una


rentabilidad sostenible a largo plazo al impulsar la eficiencia y la innovación.

 Desarrollo de Líderes: Promover la mentalidad intraemprendedora e


intraempresarial puede ayudar a desarrollar líderes fuertes y capaces
dentro de la empresa.

También podría gustarte