Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo N°31 - Práctica 3 (Instructivo 6)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN
EX POST DE PROYECTOS

PRÁCTICA N°3 – INSTRUCTIVO N°6

Docente: Ing. Aliaga Monrroy Javier Marcelo


Grupo: 31
Integrantes: Arenas Pizza Luz Damaris
Catacora Zurita Pablo Mauricio
Chavez Valenzuela Alejandra

La Paz - Bolivia
11 de noviembre de 2022
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ÍNDICE

1. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO A PARTIR DE LOS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ............................................................................................... 3

1.1. EVALUACIÓN DEL PROYECTO EN BASE AL CRITERIO DE EFICIENCIA 4

1.1.1. EFICIENCIA EN EL ALCANCE ......................................................................... 4

1.1.2. EFICIENCIA EN EL TIEMPO DE EJECUCIÓN.............................................. 5

1.1.3. EFICIENCIA EN EL COSTO DEL PROYECTO .............................................. 7

1.1.4. EFICIENCIA GLOBAL (METAS) ....................................................................... 8

1.2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO EN BASE AL CRITERIO DE


SOSTENIBILIDAD ................................................................................................................ 10

1.2.1. EVALUCIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA............ 10

1.2.2. EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA. 16

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRÁCTICA N°3

Analizar, interpretar, asimilar y replicar en la práctica la metodología sistemática seguida para la


evaluación de culminación del proyecto "Evaluación Ex Post a Nivel de Culminación del Proyecto
de Riego Tecnificado San José". A partir del capítulo IV del documento, verificar el análisis que
realiza para determinar los indicadores de eficiencia y sostenibilidad del proyecto; para el primero
comprobar el procedimiento de cálculo de la eficiencia del alcance, tiempo, costo y global, para el
segundo el procedimiento de campo que sigue para evaluar la sostenibilidad de la operación y
mantenimiento, analizando las características de la encuesta y el procesamiento estadístico de la
información obtenida. Hacer abstracción del origen y ubicación del proyecto, el documento es
importante para los fines de aprendizaje del tema por la claridad de la aplicación de la metodología
estudiada en clases. (El documento será remitido por intermedio de nuestros ayudantes a todos los
grupos y alumnos del curso).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo al análisis, interpretación, asimilación y replicación del documento, específicamente


del Capitulo IV, se menciona la importancia de una adecuada recopilación de datos, puesto que es
una fase esencial de un proyecto de investigación, ya que el alcance y las conclusiones se extraen
de los datos obtenidos.

Es por ello que, para obtener resultados más cercanos a la realidad, se aplicaron técnicas de
recolección de datos como cuestionarios cerrados y análisis de literatura.

1. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO A PARTIR DE LOS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Este capítulo evalúa los resultados del Proyecto Técnico de Irrigación San José – A sangaro con
base en dos criterios de evaluación y métodos de evaluación Ex-Post analizados en el marco
teórico. Se utiliza como guía la metodología desarrollada en el marco teórico por MEF y otros
autores, y se complementa el análisis con lo descrito en el apartado Gestión de Proyectos y sus
Debilidades. La siguiente sección presenta el análisis del primer criterio de evaluación, el criterio
de eficiencia.

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1.1.EVALUACIÓN DEL PROYECTO EN BASE AL CRITERIO DE EFICIENCIA


1.1.1. EFICIENCIA EN EL ALCANCE

Para el análisis de este indicador se recolectó la siguiente información: estudios de perfilamiento,


documentos técnicos y liquidaciones técnicas, observándose que los objetivos identificados en el
PIP han sido declarados como estudios factibles y claros, así mismo señalamos que se han incluido
ajustes técnicos en Los documentos técnicos para su posterior análisis.

Análisis e interpretación:

Observando la tabla N°5 se aprecia que el porcentaje de ejecución del componente construcción
de canal principal respecto al perfil de 99.5%, para llegar a dicho resultado se aplicó a formula:

Nivel de ejecución de productos o (metas) = Productos ejecutados


(indicador)/Productos planificados (indicador).

Asimismo, en el mencionan que durante la etapa del estudio definitivo se han realizado mediciones
con mayor exactitud y por lo que la longitud del canal principal ha disminuido en 33.26 ml., esto
se debe a que se realizaron estudios más detallados.

Sin embargo, según Huaquisisto (2016), los proyectos que tienen una eficiencia entre 90 y 100 %
son calificados como bueno, y las obras que tienen una eficiencia de 70% - 90% son calificados
como regular, y los que tienen una eficiencia de 0 a 70% es deficiente; por tanto, tenemos un nivel
de eficiencia bueno de 99.5% en el producto de alcance.

Por otro lado, se señala que no hay claridad en la manera de formular este alcance, ya que se
confunde el alcance del producto o resultado final que se debe lograr con, propiamente, el alcance
del proyecto en función del trabajo que se debe desarrollar, otro aspecto importante de resaltar, en
relación a este punto, es la ambigüedad que se genera muchas veces por no definir en el alcance,
como un aspecto complementario, también lo que no está incluido (Gordillo, 2014

4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1.1.2. EFICIENCIA EN EL TIEMPO DE EJECUCIÓN

Para el análisis de este indicador se recabo información como: el estudio de perfil, expediente
técnico y liquidación técnica, observando de que se proyectó a nivel perfil un periodo de ejecución
de 390 días, habiéndose ejecutado 581 días, para mayor análisis presentamos el siguiente cuadro.

TABLA 6. ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA DEL TIEMPO DEL PROYECTO DE RIESGO TECNIFICADO SAN JOSÉ

FECHA DE INICIO CHA DE CUMINACIÓ

INVERSIÓN EN ESTUDIOS DEFINITIVOS

INVERSION EN INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

GASTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO

Eficiencia en Tiempo = (Nivel de componentes ejecutados)x(tiempo planificado/tiempo de ejecucion real)

Fuente: estudio de perfil, expediente técnico y liquidación del proyecto

5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Análisis e interpretación:

Observando la tabla del documento en cuestión se tiene que el porcentaje de la eficiencia en este
producto es de 66.8 %, sin embargo, corroborando el resultado obtenido por el equipo de trabajo,
la eficiencia en tiempo dio un 66,5%. Podemos observar una diferencia del 0,3%.

Para llegar a dicho resultado se aplicó a formula:

Eficiencia en el tiempo de ejecución = Nivel de ejecución de


productos x (Periodo planeado / Periodo real).

Así mismo se infiere que los plazos previstos no se cumplieron y se solicitaron ampliaciones de
plazo de ejecución, debido a causas posibles como: Factores climatológicos, días feriados, bajo
rendimiento, y falta de personal calificado en la zona, así como también mala logística.

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1.1.3. EFICIENCIA EN EL COSTO DEL PROYECTO

Para el análisis de este indicador también se recabo información como: el estudio de perfil,
expediente técnico y liquidación técnica, señalando que hubo algunas diferencias en este producto,
para mayor detalle se presenta la siguiente tabla.

Fuente: estudio de perfil, expediente técnico y liquidación del proyecto

Análisis e interpretación:

Observando la tabla se tiene que el porcentaje de la eficiencia en este producto es de 99.1 %, para
llegar a dicho resultado se aplicó a fórmula:

Eficiencia en el costo = Nivel de ejecución de productos x


(Costo planeado /Costo real).

Señalando que el proyecto se ejecutó con un presupuesto total de S/. 6, 018,281.68 soles según el
informe de liquidación. 307,256.96 nuevos soles adicionales con relación al PIP declarado viable
que representa el 5.38%. Sin embargo, el ejecutado es S/. 318,690.87 soles menor que el

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

presupuesto del expediente técnico aprobado que representa el 5.03%. Asimismo, se observa que
el proyecto tiene una eficiencia de 99.1 %.

1.1.4. EFICIENCIA GLOBAL (METAS)

Evaluación de la eficiencia en términos generales del proyecto está basada en el nivel del logro de
los productos, los tiempos de ejecución y los costos de inversión del proyecto.

De esta forma se puede observar que el producto 1 (alcance) alcanzó el 99.5% de lo programado,
el producto 2 (tiempo) alcanzó solo el 67% (según el equipo de trabajo 66,5%) del programado,
el producto 3 (costo) alcanzó un 99.1% frente a un 100% programado. Por último, en cuanto a la
eficiencia global el proyecto tuvo una eficiencia de 66% calificado como deficiente, según
Huaquisto (2016). La eficiencia global se obtiene de la fórmula:

Eficiencia global = Nivel de ejecución de productos x (Periodo


planeado / Periodo real) x (Costo planeado / Costo real)

Análisis e interpretación:

El resultado de la eficiencia global se debe principalmente a los resultados de los productos 1, 2 y


3, así mismo debemos señalar que la debilidad de la eficiencia fue el tiempo de ejecución (producto
2), lo cual dificultó que se logren mejores resultados, así mismo se señala que existe otra opción a
través de una calificación que conduce a determinar un orden de magnitud (opción B) el cual es:

FIGURA 16. DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA POR ORDEN DE MAGNITUD


EN LA EJECUCIÓN DEL PIP.MEF - PERÚ, 2012.

8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La eficiencia global obtenida de este grafico da como resultado una calificación de baja, utilizando
los datos de eficiencia en el tiempo vs la eficiencia en el costo coincidiendo así con Huaquisto
(2016) que lo califica de deficiente, siendo así un valor negativo para la evaluación.

Así mismo las cuatro fórmulas que se utilizaron para evaluar la eficiencia de los resultados del
proyecto son del modelo de evaluación al criterio de eficiencia del MEF (2012). Estas fórmulas
son las siguientes:

Nivel de ejecución de productos o (metas) = Productos


ejecutados (indicador)/Productos planificados (indicador).

Eficiencia en el tiempo de ejecución = Nivel de ejecución de


productos x (Periodo planeado / Periodo real).

Eficiencia en el costo = Nivel de ejecución de productos x


(Costo planeado /Costo real).

Eficiencia global = Nivel de ejecución de productos x (Periodo


planeado / Periodo real) x (Costo planeado / Costo real)

1.2. EVALUACION DEL PROYECTO EN BASE AL CRITERIO DE


SOSTENIBILIDAD

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1.2.1. EVALUCIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

La evaluación se realizó mediante encuestas cerradas a los usuarios, de este indicador se obtiene
un resultado que es calificado como bueno, para mayor análisis se muestra el siguiente cuadro.

Para llegar a estos resultados se utilizó, la estadística descriptiva y una encuesta con preguntas
cerradas el cual se muestra en el anexo A, y para evaluar estas preguntas se usó una escala de
valoración de respuestas “llamada escala de Likert” siendo la ponderación la siguiente:

MUY MALO 1.0 A 1.5 puntos

MALO 1.5 a 2.0 puntos

BUENO 2.0 a 2.5 puntos

2.5 a 3.0 puntos


MUY BUENO

En esta calificación Hernández (2014) señala que dos deben de ser positivas y dos negativas,
siendo muy malo y malo como negativas; y bueno, muy bueno como positivas respectivamente, el
análisis de estas respuestas es para una población muestral de 60 personas.

El máximo puntaje que podremos obtener El mínimo puntaje que podremos obtener
(todas respuestas "muy bueno") corresponde a: (todas respuestas "muy malo") corresponde a:

La media máxima de las respuestas = 3 puntos La media mínima de las respuestas = 1 punto

10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Conclusiones sobre lo obtenido mediante la estadística descriptiva desarrollado en el programa


SPSS 23v, en ese sentido presentamos la siguiente figura del resumen del análisis del criterio de
la operación de lainfraestructura.

Análisis e interpretación:

Observando el diagrama de sectores que se presenta en la figura; se desprende que la mayor


cantidad de frecuencias recaen en las alternativas de la siguiente forma: Muy bueno (40.0%);
Bueno (18.33%), malo (21.67%) y muy malo (20.0%). Donde se infiere que es favorable para el
proyecto de irrigación en el tema de la operación de la infraestructura. Así mismo seguidamente
se presenta un gráfico de histograma el cual nos apoya a obtener conclusiones del mismo.

Así mismo se desarrolló el análisis estadístico descriptivo para cada pregunta sobre este criterio, y
del mismo modo se mostrará y corroborará las respuestas de las encuestas hechas a los usuarios
del riego tecnificado San José.

Para esta pregunta se realizó una encuesta directa a los 60 usuarios que constituye el 100% de la
población muestral

Pregunta 1: ¿Quién opera la fuente? Bocatoma, reservorio.

Análisis e interpretación:

En respuesta a la primera pregunta y observando el diagrama de barras figura 19, se analiza a los
60 usuarios encuestados que constituye el 100% de la población muestral, de cuales 24 usuarios
(40%) consideran que el que opera la infraestructura es una persona capacitada en el área,
mientras que 11 usuarios (18.33%) no saben si está capacitado o no, en tanto el resto de personas
que son 25 usuarios lo califican como un operador que no está capacitado para dicha función, el
cual genera una preocupación ya que evidencian que son el 41.7 % del total de los encuestados,
los mismos que enfatizaron que el proyecto requiere de apoyo de capacitaciones para mejorar su
labor operativo.

11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Pregunta 2: ¿Se controla el flujo de caudal que se entrega a cada usuario?

Para esta pregunta se realizó una encuesta directa a los 60 usuarios que constituye el 100% de la
población muestral.

Análisis e interpretación:

En respuesta a la segunda pregunta y observando el diagrama de barras figura 20, se analiza a los
60 usuarios encuestados que constituye el 100% de la población muestral, de cuales 10 usuarios
(16,67%) consideran que si se controla el flujo entregado a cada usuario, mientras que 20 usuarios
(33.33%) aseguran que si se controla pero solo algunas veces, en tanto las demás personas que
son 30 usuarios nos aseguran que no se controla el flujo que se entrega a cada usuario, el cual
genera una preocupación grande ya que evidencian que son el 50 % del total de los encuestados.

Pregunta 3: ¿Participa Ud. en las reuniones a la cual convoca el comité, comisión y junta de
usuarios?

Para esta pregunta también se realizó una encuesta directa a los 60 usuarios que constituye el 100%de la población
muestral.

Análisis e interpretación:

En respuesta a la tercera pregunta y observando el diagrama de barras figura 21, se analiza a los
60 usuarios encuestados que constituye el 100% de la población muestral, de cuales 47 usuarios
(78.33%) señalan que si participan de las reuniones que convoca el comité y la junta de usuarios
siendo el tema principal de las reuniones la operación y el mantenimiento de la infraestructura, el
cual es un resultado satisfactorio, ya que es por medio de las reuniones que se puede solucionar
problemas encontrados y de esa manera se pueda cerrar estas brechas encontradas, mientras que 5
usuarios (8.33%) aseguran que participan algunas veces, no participan el 13.33 % del total de
los encuestados, el cual genera una inquietud.

Pregunta 4: ¿Cumple Ud. con el rol de riego establecido?

12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Para esta pregunta también se realizó una encuesta directa a los 60 usuarios que constituye el 100%
de la población muestral.

Análisis e interpretación:

En respuesta a la tercera pregunta y observando el diagrama de barras figura 21, se analiza a los
60 usuarios encuestados que constituye el 100% de la población muestral, de cuales 47 usuarios
(78.33%) señalan que si participan de las reuniones que convoca el comité y la junta de usuarios
siendo el tema principal de las reuniones la operación y el mantenimiento de la infraestructura, el
cual es un resultado satisfactorio, ya que es por medio de las reuniones que se puede solucionar
problemas encontrados y de esa manera se pueda cerrar estas brechas encontradas, mientras que 5
usuarios (8.33%) aseguran que participan algunas veces, no participan el 13.33 % del total de
los encuestados, el cual genera una inquietud.

Pregunta 5: ¿Existe algún conflicto en cuanto a la distribución del agua?

Para esta pregunta del mismo modo se realizó una encuesta directa a los 60 usuarios que constituye
el 100% de la población muestral.

Análisis e interpretación:

En respuesta a la quinta pregunta, observando la figura 23, del total de la población muestral, 43
usuarios (71.67%) consideran que no existe conflicto alguno en la distribución del agua y se encuentra
contentos por ello, mientras que 12 usuarios (20.0%) aseguran que si existe conflictos algunas veces,
algunos de estos aseguran que es a causa de una falta de control del flujo de caudalel cual lo pudimos
comprobar en la pregunta n°2, en tanto 5 usuarios (8.33%) nos aseguran que si existe un conflicto en
cuanto a la distribución del agua, algunos de los mismos señalaron que es acausa de mal diseño del
proyecto porque sufren de una perdida de presión de agua en la parte baja

13
1.2.1. EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

En cuanto al segundo requisito se analiza el mantenimiento, complementándose así al primero con


el fin de determinar la sostenibilidad el cual es nuestro segundo objetivo, la evaluación se realizó
mediante encuestas cerradas a los usuarios, de este indicador se obtiene un resultado que es
calificado como malo, para mayor análisis se cómo muestra el siguiente cuadro.

Análisis e interpretación:

En respuesta a la quinta pregunta, observando la figura 23, del total de la población muestral, 43
usuarios (71.67%) consideran que no existe conflicto alguno en la distribución del agua y se
encuentra contentos por ello, mientras que 12 usuarios (20.0%) aseguran que si existe conflictos
algunas veces, algunos de estos aseguran que es a causa de una falta de control del flujo de caudal
el cual lo pudimos comprobar en la pregunta n°2, en tanto 5 usuarios (8.33%) nos aseguran que si
existe un conflicto en cuanto a la distribución del agua, algunos de los mismos señalaron que es a
causa de mal diseño del proyecto porque sufren de una perdida de presión de agua en la parte baja
del proyecto.

También podría gustarte