Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Análisis Financiero para La Toma de Decisiones: Docente: CPC Marvin Omar Aredo García Maredoga@ucvvirtual - Edu.pe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Análisis financiero para la toma de decisiones

Docente: CPC Marvin Omar Aredo García


Email : maredoga@ucvvirtual.edu.pe
¿Por que es Importante
la Información
Financiera?
La Información financiera
Los Estados Financieros son medios
de comunicación que tienen como
objeto proporcionar información Principios y normas
contable, así como los cambios
experimentados por la empresa a una
fecha determinada. La Norma internacional de contabilidad NIC No.
1 “PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS”
indica que los EEFF constituyen una
Para brindar un detalle adicional a la representación financiera estructurada de la
información financiera, se elaboran situación financiera y de las transacciones
las notas a los estados financieros. efectuadas por una empresa.
Necesidad de la información financiera en la toma de
decisiones en la planeación y control.
Fuentes para el análisis financiero
Las principales fuentes de información financiera son:
• El Estado de Situación Financiera,
• El Estado de Resultados,
• El Estado de Flujo de Efectivo y el estado de Cambios en el Patrimonio,
• Notas a los Estados Financieros

Información financiera relevante para la gestión de una empresa

Estados financieros • Análisis financiero


HABLEMOS UN POCO DEL CICLO DE CONVERSION DEL EFECTIVO
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Conceptos básicos

¿Todos los reportes son estados financieros?

Los Estados Financieros son reportes que están regulados por una Norma Contable. La NIC
Nº 1 Presentación de Estados Financieros

El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación


financiera, desempeño y de los flujos de efectivos de una entidad.
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Conjunto Completo de Estados Financieros

(a) Un estado de situación financiera al final del periodo (Balance General)


(b) Un estado de resultado integral del periodo (Ganancias y Perdidas)
(c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo
(d) Un estado de flujos de efectivo del periodo
(e) Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más
significativas y otra información explicativa
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Características Generales

1.Comprensibilidad: Suponiendo que los usuarios poseen un


conocimiento razonable sobre la actividad, el mundo de los
negocios y la voluntad de estudiar con diligencia la información
debe ser fácilmente comprensible para los usuarios.

2.Relevancia: La información posee la cualidad de relevancia


cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los
que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados,
presentes o futuros, o bien para confirmar o corregir
evaluaciones realizadas anteriormente.
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Características Generales

3.Confiabilidad: La información posee la cualidad de


fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o
prejuicio y los usuarios pueden confiar en que es la imagen
fiel de lo que pretende representar.

4.Comparabilidad: Esta cualidad requiere que se permita a


los usuarios tener la capacidad de comparar los estados
financieros:
(i) de una empresa a lo largo del tiempo, con el fin de
identificar las tendencias de la situación financiera y de
desempeño, y (ii) de empresas diferentes.
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Características Generales – Postulados Básicos

Base de acumulación o devengo: Una entidad elaborará sus


estados financieros, excepto en lo relacionado con la
información sobre flujos de efectivo, utilizando la base
contable de acumulación (o devengo). Párrafo 27 NIC 01
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Características Generales – Postulados Básicos

Empresa en Marcha: Al elaborar los estados financieros, la


gerencia evaluará la capacidad que tiene una entidad para
continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los
estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, a
menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en
su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que
proceder de una de estas formas. ). Párrafo 25 NIC 01
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Características Generales – Postulados Básicos

Compensación: Una entidad no compensará activos con


pasivos o ingresos con gastos a menos que así lo requiera o
permita una NIIF. Párrafo 32 NIC 01
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Características Generales – Postulados Básicos


Frecuencia de Información: Una entidad presentará un
juego completo de estados financieros (incluyendo
información comparativa) al menos anualmente. Cuando una
entidad cambie el cierre del periodo sobre el que informa y
presente los estados financieros para un periodo contable
superior o inferior a un año, revelará, además del periodo
cubierto por los estados financieros:
(a) la razón para utilizar un periodo de duración inferior o
superior; y
(b) el hecho de que los importes presentados en los estados
financieros no son totalmente comparables
Párrafo 36 NIC 01
Estados Financieros
DEFINICIÓN

El Estado de Situación Financiera (Balance General)


Una entidad puede utilizar, para denominar a los anteriores estados, títulos distintos a los utilizados en esta Norma.
(Párrafo 10 NIC 01)

- El propósito del Estado de Situación Financiera es


mostrar la “posición financiera” de un negocio dado, en
una fecha determinada.

- El Estado de Situación Financiera comprende una relación


de los activos, los pasivos y el patrimonio de una empresa.
Estados Financieros
DEFINICIÓN

El Estado de Situación Financiera (Balance General)


LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

PASIVO NO
CORRIENTE

ACTIVO NO
PATRIMONIO
CORRIENTE
NETO
Estados Financieros
DEFINICIÓN

El Estado de Situación Financiera (Balance General)


LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

PASIVO NO
CORRIENTE

ACTIVO NO
PATRIMONIO
CORRIENTE
NETO
ABC S.A.C.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Datos de Cabecera Al 31 de Diciembre 2020
(Expresado en Soles)

ACTIVOS PASIVO Y PATRIMONIO


Activo corriente Pasivo corriente
Efectivo y equivalentes de efectivo NOTA 3 24,982.54 Cuentas por Pagar Comerciales 21,050.00

Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 155,300.00 Impuesto a la renta y participac.ctes 40,217.12
Otras cuentas por cobrar 2,500.00 Otras Cuentas por Pagar 109,705.08
Están Están
ordenados Existencias (neto) 2,000.00 Total Pasivo corriente 170,972.20
ordenados
de más Total Activo corriente 184,782.54 Pasivo no corriente de acuerdo
Líquidos Activo no corriente Obligaciones financieras 18,000.00 a deudas de
hacia Inmuebles, maquinaria y equipo (neto) 153,500.00 Total Pasivo no corriente 18,000.00 corto plazo
menos hacia largo
Intangibles Total Pasivo 188,972.20
Líquidos plazo
Total Activo no corriente 153,500.00 Patrimonio Neto
Capital 30,000.00
Resultados acumulados 41,050.00
Resultado del ejercicio 78,260.34
Total Patrimonio 149,310.34

TOTAL ACTIVO 338,282.54 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 338,282.54


Estados Financieros
DEFINICIÓN

El Estado de Resultados (Estados de Ganancias y Pérdidas)


Una entidad puede utilizar, para denominar a los anteriores estados, títulos distintos a los utilizados en esta Norma.
(Párrafo 10 NIC 01)

- El Estado de Resultados recoge la utilidad o perdida


(desempeño) que obtiene la empresa a lo largo de su
ejercicio económico.
ABC S.A.C.
ESTADO DE RESULTADOS
Datos de Cabecera
Del 01 de Enero al 31 de Diciembre 2020
(Expresado en Soles)

Cuentas S/.
Ventas Netas 130,000.00
(-) Costo de ventas (18,000.00)
Muestra el
UTILIDAD BRUTA 112,000.00
rendimiento de
la gestión GASTOS OPERATIVOS:
operativa de la (-) Gastos de administración (338.98)
empresa (-) Gastos de ventas (2,966.10)
(+) Otros ingresos
(-) Otros gastos
Muestra los UTILIDAD OPERATIVA 108,694.92
rendimientos (+) Ingresos financieros
y costos (-) Gastos financieros
financieros
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 108,694.92
Para el año 2017 en (-) Impuesto a la renta (28%) (30,434.58)
adelante la tasa es de 29.5% UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 78,260.34
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Estado de cambios en el patrimonio neto


Nos muestra las variaciones ocurridas durante el año en las cuentas que pertenecen a los accionistas: cuentas
patrimoniales (Tong, 2017, p. 63) ABC S.A.C.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Al 31 de Diciembre 2020
(Expresado en Soles)

Resultados
Descripción Capital Reservas Totales
Acumulados
Saldo Inicial al 01.01.17 25,000.00 3,000.00 41,050.00 69,050.00
Aumento de Capital 2,000.00 2,000.00
Capitalización de Reservas 3,000.00 -3,000.00 0.00
Resultado del Periodo 78,260.34 78,260.34
Saldo Final al 31.01.17 30,000.00 0.00 119,310.34 149,310.34
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Estado de flujo de efectivo

Suministra a los usuarios las bases para la evaluación de la


capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y
otros medios líquidos equivalentes, así como las
necesidades de la entidad para la utilización de esos flujos
de efectivo. NIC 01 párrafo 102.
ABC S.A.C.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Datos de Cabecera
Al 31 de Diciembre 2020
(Expresado en Soles)

Consta de tres Utilidad del Ejercicio 78,260.34


partes: Disminución en cuentas por cobrar (20,304.25)
1.- Flujo de Aumento en existencias 15,105.20
efectivo Disminución en tributos por pagar (5,840.00)
proveniente de Aumento en cuentas por pagar comerciales (25,850.00)
actividades de
Flujo de efectivo de actividades de operación 41,371.29
operación
2.- Flujo de
efectivo Disminución por compra de activo fijo (24,850.60)
proveniente de Flujo de efectivo de actividades de inversión (44,850.60)
actividades de
inversión Aumento de préstamo a largo plazo 15,000.00
3.- Flujo de Aumento de capital 2,000.00
efectivo Flujo de efectivo de actividades de financiación 17,000.00
proveniente de
actividades de
financiación Aumento (Disminución) de efectivo y equivalente de efectivo 13,520.69
Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del ejercicio 11,461.85
Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del ejercicio 24,982.54
ILUSTRACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVOS
CON EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

Actividades de
operación
PASIVO NO
CORRIENTE
Actividades de
Actividades de ACTIVO NO financiamiento
PATRIMONIO
inversión CORRIENTE
NETO
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Notas a los Estados Financieros


Las notas:
(a) presentarán información acerca de las bases para la
preparación de los estados financieros, y sobre las políticas
contables específicas utilizadas
(b) revelarán la información requerida por las NIIF que no
haya sido incluida en otro lugar de los estados financieros; y
(c) proporcionarán información que no se presenta en
ninguno de los estados financieros, pero que es relevante
para entender a cualquiera de ellos. NIC 01 párrafo 112
Nota 3: Efectivo y equivalente de efectivo

En soles 2020
Caja 3,000.00
Caja Chica 500.00
Banco de Crédito cta.cte. 8,500.00
Banco Scotiabank cta.cte. 7,000.00
Fondos sujetos a restricción 5982.54
TOTAL 24,982.54
Estados Financieros
DEFINICIÓN

Situación Financiera Vs Situación Económica

SITUACION SITUACION
FINANCIERA ECONOMICA
LIQUIDEZ UTILIDAD

ENDEUDAMIENTO RENTABILIDAD
(SOLVENCIA) (RENDIMIENTO)
Vinculación entre los Estados Financieros

2
Los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA)
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)
- Generally Accepted Accounting Principles (GAAP)

Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un conjunto de


postulados, reglas y criterios, generalmente, aceptados que norman el
ejercicio profesional de la contabilidad.

Se considera que, en general, son aceptados porque han operado con


efectividad en la práctica y porque han sido aceptados por todos los
contadores públicos.

Son “Reglas Fundamentales” para la elaboración y presentación de los Estados


Financieros.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) -
Generally Accepted Accounting Principles (GAAP)

Obligatoriedad de Elaborar Los Estados Financieros conforme a


Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

- Ley General de Sociedades - Ley Nº26887


Art.223: establece que “Los estados financieros se preparan y
presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y
con principios de contabilidad generalmente aceptados en el país”

Art.221: “El directorio es quien debe formular los Estados


Financieros finalizando el ejercicio y deben reflejar con claridad y
precisión.”

Art.190: Atribuye al gerente , responsabilidad “sobre la existencia,


regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la
ley ordena llevar, y los demás libros y registros que debe llevar un
ordenado comerciante.”
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) -
Generally Accepted Accounting Principles (GAAP)

Obligatoriedad de Elaborar Los Estados Financieros conforme a


Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados

-Concejo Normativo de Contabilidad: Órgano del Sistema Nacional


de Contabilidad encargado de la emisión de normas que deben regir
la contabilidad del sector privado en nuestro país.

Res. CNC Nº 013-98-EF/93.01 Precisa los PCGA del art.223 de


NLGS son las NIC y NIIF, y en aquellas circunstancias que determinados
procedimientos operativos contables no estén normados por el Comité de
Normas Internacionales de Contabilidad, (IASC) supletoriamente, se podrá
los USGAAP.

OJO: Ahora es IASB (International Accounting Standards Board) Junta de


Normas Internacionales de Contabilidad. A partir del 2001 a la fecha.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) -
Generally Accepted Accounting Principles (GAAP)

Obligatoriedad de Elaborar Los Estados Financieros conforme a


Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados

Res. CNC Nº 041-08-EF/94 (25.10.2008) se aprobó el Plan Contable


General Empresarial (PCGE).

Res. CNC Nº 043-2010-EF/94 (12.05.2010) aprueba la versión


modificada del Plan Contable General Empresarial, que tiene como fecha de
entrada en vigencia el 01.01.2011
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) -
Generally Accepted Accounting Principles (GAAP)

Obligatoriedad de Elaborar Los Estados Financieros conforme a


Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados

- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF):


International Financial Reporting Estándar (IFRS)

Marco Conceptual para la preparación y presentación de los


estados financieros párrafo 11 La Principal responsabilidad, en relación con
la preparación y presentación de los estados financieros, corresponde a la
gerencia de la empresa.

Terminología:
NIC : Normas Internacionales de Contabilidad
CINIIF : Comité de Interpretación de las NIIF
SIC : Interpretación de las NIC
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) -
Generally Accepted Accounting Principles (GAAP)

Obligatoriedad de Elaborar Los Estados Financieros conforme a


Principios De Contabilidad Generalmente Aceptados

- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF):


International Financial Reporting Estándar (IFRS)

NIC 01 presentación de estados financieros párrafo 07 Las Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las Normas e Interpretaciones
adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esas
Normas comprenden:
(a) Normas Internacionales de Información Financiera;
(b) las Normas Internacionales de Contabilidad; y
(c) las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de las
Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) o el antiguo Comité de
Interpretaciones (SIC).
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA) -
Generally Accepted Accounting Principles (GAAP)

Estructura de los principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados
Nuestro país adoptó, mediante el Plan Contable General Revisado
PASADO, los principios desarrollados en el trabajo “Principios y
normas técnicos contables generalmente aceptados para la
preparación de los estados financieros” presentados por la
delegación argentina en la VII Conferencia Interamericana de
Contabilidad, Mar del Plata (1965), tomando como Postulado
Contable al principio de Equidad y definiendo catorce principios,
partiendo de lo general hacia lo particular.
Ejercicios
propuestos por tu Docente.
Realiza los ejercicios
propuestos por tu Docente
EJERCICIO 01:
La Empresa Baobab S.A. fue creada por cinco socios el 1
de enero de 2017. Al 31 de enero de ese año, tenían los BAOBAB S.A.
Estado de Resultados acumulados
siguientes saldos:
Del 1 al 31 de Enero de 2017
Total de Ingresos S/
Total de Gastos S/
Utilidad antes de impuesto S/
Total de ingresos S/130,000
Gasto por impuesto S/
Total de gastos (excepto impuestos) S/80,000
Utilidad Netas S/
Gastos por impuestos del mes S/14,750
Efectivo S/30,250
Cuentas por cobrar S/10,000 BAOBAB S.A.
Inventario S/42,000 Estado de Situación Financiera
Cuentas por pagar S/21,000 Al 31 de Enero de 2017
Capital Social S/26,000 ACTIVO PASIVOS
Efectivo Cuentas por pagar
Cuentas por cobrar Total Pasivo
Inventario
PATRIMONIO NETO
Capital Social
Utilidades Netas
Total Patrimonio Neto
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO
EJERCICIO 02:
Nicole y Lucía Abugattás formaron recientemente un negocio al que denominaron “Academia FINA S.A.”, dedicado
a la impartición de clases de apoyo para niños por las tardes. Se hizo una aportación de S/50,000 en efectivo para
iniciar el negocio, equivalentes a 4,000 acciones de capital social. El 31 de diciembre de 2017, se cumplió el primer
año de operaciones y a esa fecha tenían S/48,900 en efectivo, S/36,000 de cuentas por cobrar a clientes y S/48,000
en equipo de oficina. Durante el año, pidieron un préstamo al banco, del cual deben al 31 de diciembre S/12,000
solamente (documentos por pagar), con un interés mensual de 10%. Asimismo, se tenían S/32,000 de cuentas por
pagar y un monto de S/37,700 de utilidades retenidas. Por ser el primer año de operaciones, no se declararon ni
pagaron dividendos a los accionistas.
Completar el Balance General al 31 de diciembre de 2017:

ACADEMIA FINA S.A.


Estado de Situación Financiera
Al 31 de Diciembre de 2017
ACTIVO PASIVOS
Efectivo Cuentas por pagar
Clientes Documentos por pagar
Equipos de Oficina Intereses por pagar
Total Pasivo
PATRIMONIO NETO
Capital Social
Utilidades Retenidas
Total Patrimonio Neto
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
EJERCICIO 03:
A continuación, se presentan las cuentas de Yvanna S.A. para el año que terminó el 31 de diciembre de 2017.

Terrenos S/6,000 Cuentas por pagar S/13,000


Documentos por pagar S/26,000 Cuenta por cobrar S/4,800
Gasto por impuesto S/2,400 Gasto por publicidad S/14,000
Gasto por alquiler S/18,000 Edificio S/133,900
Gastos por salarios S/68,000 Caja S/26,930
Ingresos por ventas S/195,000 Equipo S/20,000
Suministros S/6,000 Gasto por seguros S/9,035
Capital Social S/83,000 Gasto por intereses S/7,935

Se pide:
1. Preparar el Estado de Resultados de Yvanna S.A.
2. Preparar el Estado de Situación Financiera
3. Responda las siguientes preguntas acerca de la compañía:
a) ¿El resultado de las operaciones del año fue una utilidad o una pérdida? ¿De cuánto?
b) ¿Cuánto adeuda la compañía?
EJERCICIO 04:
Con los siguientes datos elabora el Estado de Resultados de la EMPRESA EL TORRE FUERTE SAC al 31/12/2017.

Ventas Realizadas S/. 158,000


Gasto de Luz (90% Administración y 10 % Ventas) S/. 2,800
Gasto de Agua (70 % Administración y 30% Ventas) S/. 950
Devoluciones de ventas S/. 3,800
Inventario Inicial de mercadería S/. 530,000
Intereses por préstamo al banco S/. 15,900
Compras durante el periodo S/. 50,000
Depreciación muebles de oficina área administrativa S/. 1,600
Depreciación muebles área de ventas S/. 800
Inventario Final de mercadería S/. 450,000
Intereses por depósito a plazo fijo S/. 2,600

Aclaración: El costo de Venta se halla con la siguiente formula:


Costo de Venta = Inventario Inicial + Compras – Inventario Final
Se solicita elaborar el estado de Resultados
EJERCICIO 05:
Los siguientes son los saldos de las cuentas de activo y pasivo de la empresa EL Atalaya S. A. C. al 30 de
junio de 2017. Las cuentas se mencionan sin ningún orden en particular.
Cuentas por cobrar comerciales terceros S/. 3 000
Cuentas por pagar comerciales terceros S/. 12 000
Depreciación acumulada S/. 15 000
Obligaciones financieras S/. 31 000
(10, 000 a corto plazo y el resto a largo plazo)
Edificaciones (IME) S/. 56 000
Efectivo o equivalente de efectivo S/. 7 000
Muebles y enseres (IME) S/. 21 000
Mercadería S/. 7 000
Intereses por pagar S/. 1 000
Terrenos (IME) S/. 8 000
Estimación de cobranza dudosa S/. 2 000
Vehículos (IME) S/. 23 000
Capital S/. 50 000
Sobregiro Bancario S/. 2 500
Se solicita:
a. Elaborar el Estado de Situación Financiera al 30 de junio de 2017 debidamente clasificado.
b. Hallar el importe total del resultado del ejercicio.
EJERCICIO 6:
La compañía Comercializadora Bethel SAC. se constituye con un capital social de S/20,000, con el propósito de dedicarse a la compra y
venta de automóviles. Luego de las operaciones para 20X3, se obtiene la siguiente información al 31 de diciembre de este mismo año.
•Tiene dinero en efectivo por S/2,000. Además, para los pagos, se dispone de los siguientes saldos en los bancos:
Banco Saldo
Scotia S/15,150
Crédito 6,100
Continental (15,950)

En este último banco se tiene saldo desfavorable.


•Como necesitaban terrenos y edificios, compraron ambos a un costo de S/100,000. El 45 por ciento corresponde al terreno y el saldo al
edificio. El edificio tiene una depreciación acumulada de S/5,500 al 31 de diciembre de 20X3.
•El equipo de oficina fue adquirido el 1 de enero de 20X3 y su costo ascendió a S/50,000, y se deprecia a razón del 6 por ciento anual.
•Los vehículos que se tienen en exhibición para su venta fueron adquiridos por S/54,000. La empresa tiene pendiente de pago el 20 por
ciento de ellos. Se pagarán en el corto plazo con letras.
•El 1 de julio del 20X3, se solicitó un préstamo bancario por la suma de S/35,000, con una tasa de 1 por ciento mensual. Esta deuda será
cancelada el 10 de noviembre de 20X5, con sus intereses corridos.
•Al finalizar el año, le debía a sus empleados S/15,200, por concepto de remuneraciones (serán pagadas en enero de 20X4).
•El 1 de julio de 20X3 la compañía firmó un contrato de alquiler por S/12,000 por un año, del 1 de julio de 20X3 al 30 de junio de 20X4.
•El 1 de junio de 20X3 se compraron acciones de la compañía XYZ, por S/5,300, en un momento en que la compañía tenía un exceso de
liquidez. Dichos valores serán vendidos en el corto plazo.
•Los resultados acumulados al 31 de diciembre de 20X3 ascendieron a S/131,000.
Se pide:
Elaborar el Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre del 20X3, debidamente clasificado.
TermInó la SesIón
Expositor : Marvin Omar Aredo García
Contador Público Colegiado
Sesión 2 : Información Financiera

También podría gustarte