Capacidades-Coordinativas (V Perez)
Capacidades-Coordinativas (V Perez)
Capacidades-Coordinativas (V Perez)
Víctor R. Perez1.
1
Profesorado en Educación Física Juan Mantovani. Córdoba.
Argentina.
Agrandar Letra | Achicar Letra | Restablecer
Mas allá de las controversias lógicas del tema, la mayoría de los especialistas
concuerdan en la complejidad de los procesos coordinativos, y consideran que
estas capacidades engloban una amplia gama de cualidades que vienen
determinadas por procesos de organización, regulación y control del
movimiento, donde se interrelacionan áreas motoras, cognitivas perceptivas y
neurofisiológicas .
La corteza sensorial posee más de la mitad de todas las neuronas del cuerpo
humano y es donde se elabora y produce la experiencia sensorial; la mayor
parte de la corteza esta dedicada al procesamiento sensorial, solo los lóbulos
frontales están dedicados a tareas no sensoriales.
El área cortical de cada sentido está compuesta por regiones más pequeñas,
cada una de las cuales se hace cargo de una faceta determinada de la
percepción sensorial. La corteza visual, por ejemplo, tiene áreas separadas de
reconocimiento para el color, el movimiento, las formas, la posición la
dirección, etc., la misma estructura presentan los otros sistemas sensoriales.
1/2
1. Introducción
Capacidad de equilibrio
Capacidad de reacción
Capacidad de ritmo
2/2
Espacio:
Tiempo:
Reglamento:
Móvil:
Meta:
c. Combinación de movimientos:
4. Conclusiones
Bibliografía
1/1
Introducción
El conocimiento sobre los rasgos que caracterizan la personalidad humana, no solo es de
interés para los especialistas de las ciencias psicológicas, sino que es de suma importancia para
otras ciencias como son, la pedagogía, la medicina y las ciencias vinculadas con las artes, la
producción, la actividad militar, etc.
Esto demuestra que pueden coincidir en determinados individuos algunos rasgos de forma
particular, como son el color de los ojos, de la piel, la estatura, somatotipo, etc., pero de forma
integra, donde se fusionen armónicamente los elementos psíquicos y físicos, es imposible; por
lo que la posibilidad de que se repitan dos personalidades de forma integra resulta improbable.
Mientras que otros autores como son Ozolin (1978), A. Ruiz (1987), Zatsiorki (1988), Manno
(1998), S. Obrador (2000), Pradet (2000), etc., muestran algunas divergencias conceptuales
con lo planteado por Manso y colaboradores y lo justifican a partir de consideraciones
sustentadas en diferentes basamentos teóricos y metodológicos.
Las capacidades son las propiedades fisiológicas del hombre de las cuáles depende la
dinámica de la adquisición de los conocimientos, habilidades, hábitos y éxitos de una
determinada actividad.
P .A. Rudik al respecto expresa que "en la mayoría de los tipos de actividad cada persona
puede dominar un mínimo de conocimientos, habilidades y hábitos que sirvan para realizarla.
Sin embargo bajo las mismas condiciones externas las distintas personas adquirirán a ritmos
diferentes estos conocimientos, habilidades y hábitos: por ejemplo, uno todo "lo coge al
vuelo" y otro invierte mucho tiempo y esfuerzo; un tercer sujeto alcanza el nivel
máximo de la maestría y el otro a pesar de todos sus esfuerzos, solo logra un
determinado nivel medio de desarrollo".
Mientras que A. V. Petrosk señala que "las capacidades son particularidades psicológicas el
hombre, de las cuales dependen la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos; pero
que sin las mismas no conducen a estos conocimientos, hábitos".
Capacidades coordinativas
Diversos son los factores que pueden incidir en el desnivel del aprendizaje de los
movimientos, así como en la formación de los hábitos.
Dentro de los factores que resultan esenciales en el aprendizaje de las técnicas deportivas
está el nivel de desarrollo de las capacidades coordinativas (K. Zimmermann 1983)
La coordinación es una capacidad que no solo influye en la actividad deportiva, sino que es
determinante en cualquier actividad laboral, militar, recreativa, etc. que tenga que vincular
habilidades de diferentes partes del cuerpo como son manos, piernas, vista, etc. (I. Parellada
1977).
El hombre con una buena coordinación general tendrá posibilidades superiores para ejecutar
movimientos con mayor exactitud, economía y armonía de disímil estructura, en ocasiones sin
ninguna vinculación como son: aprendizaje en una actividad laboral como puede ser conducir
un auto, o una actividad recreativa como es el baile, o una actividad deportiva: por ejemplo el
aprendizaje de una técnica específica, coordinación de piernas y brazos en la natación.
Manno señala que las capacidades de coordinación permiten que en la mayor medida
posible, coincidan el valor del modelo ideal y valor real o sea el que realiza el individuo. Esto
permite que el conjunto de los procesos organizativos y de control del movimiento tengan una
eficacia adecuada
García Manso y colaboradores(1996) al respecto son del criterio que antes de la aparición de
un gesto técnico, se hace necesario adquirir cierto nivel de perfeccionamiento básico de una
serie de aptitudes, de las cuales a su vez vienen condicionadas por el dominio de aspectos de
percepción de toma de decisión y ejecución de la acción motriz. La participación de las
cualidades de coordinación permite al deportista realizar los movimientos con precisión,
economía y eficacia.
Existen diferentes clasificaciones de las cualidades coordinativas como son las de Hirtz1979;
Roth, 1982; Zimmermann, 1984; Ariel Ruiz, 1987, Platonov, 1993; siendo la más utilizada la
que divide las capacidades coordinativas en tres grandes grupos:
Sobre las capacidades coordinativas se han manifestado un elevado número de teóricos que
han sido elaborados sobre bases empíricas en algunas ocasiones y fundamentadas con rigor
científicas en otros estudios.
Los datos obtenidos han aportado notables resultados en la práctica del deporte de
rendimiento y de la Educación Física. V.I. Liaj (1987) estudió varias teorías que clasifican las
capacidades coordinativas en 3 básicas y 11 especiales, una segunda clasificación valora la
influencia de 10 factores y un tercer especialista que la divide en 2 básicas y varias especiales.
El especialista de la antigua RDA H. Hirts asegura que las capacidades coordinativas están
influenciadas fundamentalmente por funciones psicofísicas expresadas en 4 grupos de los
cuales dedujo 18 capacidades coordinativas.
• Equilibrio.
• Habilidad de la mano.
• Agilidad del tipo locomotor.
• Agilidad del tipo no locomotor.
Este mismo autor establece una profunda investigación valorando 50000 coeficientes de
correlación de los factores antes mencionados de niños entre 7 - 17 años estableciendo
solamente muy pocos valores positivos en contadas ocasiones , principalmente por la estrechez
del promedio índice homogénico entre las diferentes componentes de las capacidades
coordinativas. Esta investigación nos demuestra que no existe correlación entre los diferentes
componentes de la coordinación estudiados hasta el momento, ya que por ejemplo se dan
casos de atletas con buena coordinación con 2, 3 ó 4 factores con buenos resultados, no siendo
así en otros.
Matveev (1983) presenta otra hipótesis al respecto, al valorar que las actividades de
coordinación son influenciadas por factores fisiológicos como son: las funciones coordinadoras
del sistema nerviosos central y su propiedad que I. Pavlov denominó plasticidad. La posibilidad
de coordinar cualitativamente los movimientos, sin duda, depende de manera sustancial del
perfeccionamiento de los analizadores, lo que parcialmente ha sido comprobado por medio de
experimentos.
Somos del criterio que para ejecutar un profundo estudio de las capacidades coordinativas se
deben diferenciar fundamentalmente los factores que determinan estas capacidades y los tipos
de coordinación que manifiestan, atendiendo las partes del cuerpo humano, órganos, sistema
de órganos que participen en una acción deportiva.
Tipos de coordinación
El estudio de esta capacidad se profundiza en dos textos vinculados con el desarrollo de las
capacidades motoras y la preparación física, que están en fase de ser publicados, en una
editorial mexicana y que por su extensión es imposible publicar de forma integra en esta
prestigiosa revista electrónica, pero estamos en la mejor disposición de intercambiar y
polemizar con diferentes especialistas que se interesen en esta temática.
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
Resumen
De tiempo viene, en nuestro ámbito, la gran cantidad de propuestas, complejidad, confusión e
incluso duplicidad terminológica en cuanto a ¿qué es y cuáles son los componentes de la Condición
Física?, incluso, ¿el término Condición Física es el más adecuado? Tanta o más incertidumbre se suscita
en torno a la coordinación motriz y las capacidades coordinativas.
Este artículo supone una labor recopilatoria de autores y corrientes representativos de varios países,
sobre conceptos y clasificaciones relacionados con la coordinación motriz. Se parte del concepto de
Condición Física y su sistematización para incluir las capacidades coordinativas dentro de ella.
No se pretende, por otro lado, generar más complejidad y confusión con nuevos términos, muchas
veces sinónimos en los que dejar la impronta de autor, sino decantarnos por algunas de las propuestas
o síntesis de varias. Digo decantarnos, ya que para obtener estas conclusiones se tendrá como piedra
angular las decisiones tomadas en una reunión de nueve expertos en el tema, tras valorar las diferentes
opciones.
Palabras clave: Condición Física. Coordinación motriz. Capacidades coordinativas. Reunión de
expertos.
Abstract
From long ago, in our field there has been a great amount of proposals, complexity, confusion and
even terminological duplicity related to 'what is and which are the components of the Physical
Condition?' Or, even, 'is the term Physical Condition the most appropriate?' Such -or more- uncertainty
arises about motor coordination and coordinating capacities.
This work is a recopilatory task of several countries' representative authors and trends in concepts
and classifications related to motor coordination. The starting point is the concept of Physical Condition
and its systematisation to include the coordinating capacities within it.
It is not intended, on the other hand, to create more complexity and confusion with new terms, many
times just synonyms in which the author's print can be shown, but to side with some of the proposals or
synthesis of several of them. I mean to side with as in order to obtain these conclusions, the
cornerstone will be the decisions made in a meeting by a group of nine experts on the subject after
valuing the different options.
Keywords: Physical Condition. Motor coordination. Coordinating capacities. Experts' meeting.
1/1
Son muchos los autores que han dado una definición de la coordinación (coordinación
motriz). Se exponen seguidamente en orden cronológico, algunos de los más representativos:
Existe una parte común en todas las definiciones, pero en la reunión de expertos
(relacionados en el ANEXO 1), celebrada en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada
el 5 de Mayo del 2000, coordinada por TORRES, J., por consenso se acordó que la más
completa es la definición que se ofrece en Grosser y cols., con aportación de la definición de
Castañer y Camerino. Además, se hace la precisión de considerar la coordinación motriz como
conjunto de capacidades. Definiéndola de la siguiente forma:
En España ha habido muy pocos esfuerzos en ente sentido y este trabajo intenta aportar
alguna luz en este maremagno.
A continuación, en resumen se citan las capacidades, que según autores conforman las
capacidades coordinativas, para posteriormente explicar más detalladamente cada una de ellas.
Casi todos estos autores son alemanes e italianos y, aunque con una base común, tienen
algunas diferencias.
En la figura 2 aparecen tres columnas de autores que reconocen 5 capacidades
coordinativas. Las de la primera columna son descritas por la mayoría de autores y sobre ellas
no parece haber dudas. Casi todos citan en el origen a dos autores alemanes: HIRT, P. y
MARTIN, D.; que son los originarios de la propuesta.
La propuesta de todos estos autores, al igual que la que hace ZIMMERMANN, K. tras
conclusiones de una encuesta a expertos, son las mismas capacidades, aunque dependiendo de
publicaciones, nos llegan con nombres diferentes algunas capacidades. Sin embargo, al analizar
su explicación se entiende que están hablando del mismo factor coordinativo.
Esta propuesta se completa con una aportación original del grupo de expertos: señalar la
capacidad de ritmo "regular e irregular" para incidir en los dos tipos de ritmos.
Anexo 1
Relación de expertos asistentes a la reunión de Granada, 5 de Mayo de 2000.
En los últimos años, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, se han dejado de trabajar las
destrezas gimnásticas, tal vez en virtud del temor (absolutamente inhabilitante) a la lesión, o accidente y
todo lo que esto acarrea desde el punto de vista legal en la escuela publica y también en virtud de la
profunda deportivización de la clase de educación física. Tal como se plantea en algunos "Documentos de
trabajo para la formación docente" de la Provincia de Buenos Aires, la gimnasia es el único contenido que
permite el conocimiento del propio Cuerpo mediante la sistematicidad e intención de producir efectos
corporales verificables a través de las 2 grandes direcciones que la orientan: - Conocimiento del cuerpo
postura y movimiento, - La expresión y la comunicación gestual y corporal
La importancia del trabajo postural, radica en que:
Este tema tan neurálgico para el desarrollo de la destreza y también para el conocimiento y control del
propio cuerpo, se presenta en general de manera muy árida y difícil para bajar a la clase de educación
física, en virtud de lo cual no es lo suficientemente abordado.
Aquí presentaremos algunas estrategias para trabajar en el campo practico.
El trabajo con superficies elásticas está íntimamente ligado al desarrollo de la coordinación y al
dominio del propio cuerpo y se apoya en el trabajo postural.
En este artículo se desarrolla una propuesta metodológica diferente y novedosa para la utilización de
los variados tipos de S.E. en la escuela
Estos elementos suponen un motivo de diversión y gozo, siendo necesario para su empleo un
aprendizaje de las técnicas básicas del salto y el dominio postural.
Para desarrollar las distintas tareas coordinativas deben llevarse a cabo una serie de funciones sobre la
base de los sistemas neurosensitivo y neuromotor.
El salto es el ejercicio de coordinación dinámica por excelencia, implica el control global de los
desplazamientos en cuanto a tiempo y espacio, suponiendo y perfeccionando la apreciación de distancias,
trayectorias y alturas; constituyendo un importante trabajo sobre las capacidades de equilibrio,
diferenciación kinestésica, orientación y el dominio postural.
También es importante incorporar trabajos que brinden al alumno diversas estrategias de aterrizaje,
como elemento fundamental en la prevención de lesiones
Son innumerables las posibilidades de combinación y complejización que nos ofrecen las S.E. tanto
para la mejora de la coordinación general como para la específica de cada deporte, ofreciendo la
posibilidad de realizar gran cantidad de repeticiones sin forzar el aparato osteoarticular,
Estas actividades resaltan la importancia que debería adjudicársele a este tipo de trabajo, tanto en la
educación física escolar como en la iniciación de toda actividad deportiva. Para esto, los encargados de la
formación deportiva deberán salir de la configuración de movimiento específica de cada deporte para
incorporar elementos que amplíen el conocimiento del niño de su propio cuerpo y de sus posibilidades, a
través de una herramienta lúdica y motivadora como la que proponemos.
1/1
Introducción
A través de éste artículo expondremos una propuesta de trabajo referida al reconocimiento
del propio cuerpo y al desarrollo de la coordinación a partir del mismo.
Postura y destreza
En los últimos años, en nuestro medio se han dejado de trabajar los contenidos gimnásticos
y dentro de ellos las destrezas gimnásticas, tal vez debido al temor a la lesión o accidente y
todo lo que esto acarrea desde el punto de vista legal en la escuela pública y también en virtud
de la profunda deportivización de la clase de educación física.
Tal como se plantea en los "Documentos de trabajo para la formación docente" de la
Provincia de Bs. As. la gimnasia es el único contenido que permite el conocimiento del propio
Cuerpo mediante la sistematicidad e intención de producir efectos corporales verificables a
través de las 2 grandes direcciones que la orientan:
¿Por qué resulta tan importante el trabajo postural para el desarrollo de la destreza?
Este tema tan neurálgico para el desarrollo de la destreza y también para el conocimiento y
control del propio cuerpo, se presenta en general de manera muy árida y difícil para bajar a la
clase de educación física, en virtud de lo cual no es lo suficientemente abordado.
Aquí presentaremos algunas estrategias para trabajar en el campo práctico. Estos trabajos
fueron elaborados a partir del análisis de las actividades específicas de la gimnasia artística ya
que las gimnastas se encuentran entre los deportistas que poseen mayor conciencia corporal.
A través de este trabajo postural, los niños (aun los más pequeños - 4 años -). Logran
controlar los segmentos trabajados, adquiriendo conciencia de ellos. Es por esto que
proponemos también esta forma de trabajo para desarrollar en los niños la conciencia corporal
y control segmentario.
La extensión y la tensión son los puntos de referencia propioceptivos a partir de los cuales
se puede generar reconocimiento y control segmentario.
Por otra parte las contracciones de tipo isotérmicas presentan algunas
ventajas únicas para esta actividad:
Es muy difícil que un niño reconozca un segmento corporal que no haya sido sometido a un
esfuerzo físico. Sin este esfuerzo es posible que logren una localización geográfica
del segmento o articulación, pero de ninguna manera podrá controlarla y mucho
menos en posiciones inusuales.
Llegados a este punto cabe destacar que los contrastes de sensaciones (como
todos sabemos) son imprescindibles para el conocimiento y control corporal.
Pero esta propuesta concreta radica en un trabajo en 1ra. instancia sobre el
cuerpo como globalidad en extensión y en tensión, pues a partir de estas 2
vivencias podrán comenzar a generarse los contrastes (extensión- flexión,
tensión- relajación).
A manera de conclusión y antes de ver actividades en el campo, diremos que los trabajos
posturales propios de la gimnasia artística contribuyen definitivamente a:
En primer lugar diremos que superficies elásticas son todas aquellas superficies que nos
proporcionan diferente fuerza de empuje, favorecen tanto los impulsos de piernas como los de
brazos permitiendo el aprendizaje de saltos, piques y diversos elementos coordinativos con: un
menor esfuerzo (elemento facilitante para el aprendizaje) y disminución importante del impacto
(prevé lesiones). Entre estas superficies se encuentran: cubiertas y cámaras (de autos,
tractores, etc.), trampolines, minitramps, camas elásticas, etc. Estos elementos suponen un
atractivo y una ocasión de diversión y gozo, pero debe haber para su empleo un aprendizaje
sólido y extenso de las técnicas básicas del salto.
Fundamentos
Para desarrollar las distintas tareas coordinativas se deben llevar a cabo una serie de
funciones sobre la base de los sistemas sensitivo y motor relacionadas a la -captación-
elaboración- respuesta motora- comparación con el modelo ideal.
Con relación a la captación de la información, necesitamos hacer referencia, por la
importancia que revisten para nuestro trabajo, a los ANALIZADORES. Ellos reciben, codifican,
transmiten y procesan la información. Podemos afirmar que las superficies elásticas trabajan
especialmente sobre los analizadores kinestesico y vestibular que, según autores como J.
Weineck y Meinel - Snabel, conforman el circuito de regulación más importante en la práctica
deportiva.
Cada analizador posee receptores específicos y para la coordinación motora los más
importantes son cinco de ellos:
1. Kinestésico
2. Vestibular {Circuito de regulación interna)
3. Táctil
4. Visual
5. Auditivo {Circuito de regulación externa)
1. capacidad de orientación
2. capacidad de equilibrio
3. capacidad de cambio
4. capacidad de ritmo
5. capacidad de reacción
6. capacidad de acoplamiento
7. capacidad de diferenciación
Podremos visualizar en el siguiente cuadro, con mayor claridad, los beneficios de las
superficies elásticas como medio de trabajo:
Se desprende de toda esta información la importancia que debería adjudicársele a este
trabajo, no solo en la educación física escolar sino, y especialmente en la iniciación de todas las
actividades deportivas. Para lo cual será necesario que los formadores de los distintos deportes
puedan salir de la configuración de movimiento propia de su actividad e incorporar elementos
que amplíen el conocimiento de su propio cuerpo, de sus posibilidades y disponibilidad, a través
de una herramienta lúdica y motivadora como la que estamos proponiendo.
Le Boulch nos dice al respecto: "El salto es el ejercicio de coordinación dinámica por
excelencia, por cuanto implica el control global de los desplazamientos en cuanto a tiempo y
espacio, supone y perfecciona la apreciación de distancias, trayectorias y alturas y pone en
juego toda la musculatura del tren inferior y de la cintura pelviana". Por otra parte supone un
importante trabajo sobre las capacidades de equilibrio, diferenciación kinestésica y orientación,
como así también de la postura (fundamentalmente coordinación segmentaria y fijación
articular).
Aspectos metodológicos
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la "SEGURIDAD" para el trabajo
en este tipo de superficies, la que se consigue teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Cubiertas de auto
• Cámaras de auto, camión, etc.
• Trampolines
• Minitramp
• Cama elástica
Para el desarrollo de los ejercicios en S.E. los niños deben poseer los siguientes
"conocimientos previos":
Los pasos metodológicos están programados en función de la distancia entre los puntos de
apoyo, la variación angular y distancia de los segmentos corporales (Brazos - Piernas) y la
inclinación del cuerpo con relación a la acción de la fuerza de gravedad.
Las posturas (de menor a mayor grado de dificultad) pueden ir desde la posición de
agrupado (de decúbito dorsal o ventral) hasta su completa extensión en éstas dos posiciones
las que se dosifican, como ya habíamos mencionado, variando la distancia entre los puntos de
apoyo teniendo como referentes de la máxima carga un punto solo de apoyo debajo del C. G. y
los dos puntos más distantes del cuerpo.
Cuando se trabaja con uno o dos puntos de apoyo es posible variar la carga no solo con la
modificación de su distancia (Fig. 1), sino también variando la angulación (posición) de los
brazos resultando en una modificación de la carga. (Fig. 2).
Es otra posibilidad de utilizar la FG (fuerza de gravedad) para dosificar la carga pasando del
plano inclinado al plano horizontal (de la menor a la mayor carga respectivamente) pudiendo
estar en el apoyo elevado tanto las piernas como el tronco en la posición de decúbito ventral o
dorsal y pudiendo combinar esta forma de trabajo con el punto anterior (1) (Fig. 3).
Esto implicaría que un simple juego como el muñeco de goma puede regularse en función de
la carga (Según la angulación del cuerpo) de manera tal que el compañero ayudante regule la
angulación del cuerpo del ejecutante para que no pierda la postura. "la técnica de
ejecución de la alineación postural como indicador de la carga"
Ej.:
Estos saltos pueden realizarse con las variantes mencionadas en los puntos anteriores. Ej.
1. Momia
El alumno se sienta adentro de una cubierta de auto y busca alcanzar la extensión completa
del cuerpo (postura)
Tres saltos continuados con desplazamiento hacia el frente sobre una cubierta de auto con
recepción de la caída sobre una colchoneta.
6. Rebotes continuados sin fase de vuelo (sin que los pies pierdan el contacto
con la S.E.)
7. Pequeños rebotes (poca fase de vuelo) en el minitramp con ayuda del
profesor.
Son innumerables las posibilidades de combinación y complejización que nos ofrecen las
superficies elásticas, tanto para la mejora de la coordinación general como para la específica de
cada deporte y dentro de esta última nos da la posibilidad de realizar gran cantidad de
repeticiones sin forzar el aparato osteoarticular, además de mejorar las técnicas propias de
cada actividad y disciplina.
"El manejo exacto y consciente de los movimientos es imposible cuando no se sabe sentirlos y
analizarlos ni darle una exacta valoración espacio temporal". M.L. UKRAM
Referencias bibliográficas
Capacidades Coordinativas
Las capacidades coordinativas, en su esencia, marcan diferencias con las
condicionales y el aprendizaje y perfeccionamiento técnico-táctico, pero a su
vez están tan estrechamente relacionadas, que determinan el desarrollo
exitoso de la preparación física y técnica deportiva.
Ruiz A. (1985) Plantea que las capacidades coordinativas están organizadas y
estructuradas en tres grupos: generales o básicas, especiales y complejas.
Generales o básicas:
Regulación del movimiento
Adaptación y cambios motores
Especiales
Orientación, anticipación, diferenciación, acoplamiento, equilibrio, velocidad de
reacción y ritmo.
Complejas
Aprendizaje motor y agilidad.