Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ACTIVIDAD 3 Dinamica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 3 - EL PSICOANÁLISIS COMO TERAPIA

Presentado por

Kelvin David Ariza Mendoza


ID:100100583

Tutor

ALEXANDER MARQUEZ

ECUELAS PSICOLÓGICAS DINAMICA


PSICOLOGIA VIRTUAL
2022
CONCEPTOS EN LA TERAPIA PSICOANALÍTICA

A. ENCUADRE: implica una serie de pasos en donde se establecen ciertas


aclaraciones que permiten al terapeuta establecer el correcto margen para la relación
terapéutica bajo las correctas normas éticas del ejercicio de la psicología. También se
conoce como conjunto de supuestos teóricos y técnicos, esquemas o marcos de referencia
que orientan nuestro accionar. Ejemplos: Pedagogía de la Presencia, Desarrollo de
Habilidades Sociales, Técnicas de Resiliencia para la Promoción Humana, entre otros
marcos de referencia.

B. REGLA DE ABSTINENCIA: es un precepto de la técnica de tratamiento


según la cual, el analista, deberá comportarse de modo tal que el analizado no encuentre
satisfacciones sustitutivas a sus síntomas en análisis (o estos sustitutos sean minimizados),
por la vía de la renuncia del analista a satisfacer demandas del paciente; absteniéndose
también de desempeñar los papeles que constantemente este le ofrecerá como efecto de
fenómenos transferenciales.

Freud utiliza por primera vez el concepto de regla de la abstinencia en 1915, bajo el
deseo de querer definir la actitud que debía tomar el analista ante el amor de transferencia,
dejando en claro que no se trata simplemente de no dar respuesta física a las demandas
amorosas (en ocasiones abiertamente sexuales o erotizadas) de un paciente, sino más bien,
al no entregar ningún tipo de satisfacción.

C. ASOCIACIÓN LIBRE: es una técnica terapéutica que consiste en que el


paciente expresa todo lo que le pasa por la mente, intentando no censurar ni recortar el
torrente de recuerdos, pensamientos e ideas que tiene en ese momento la función del
psicoterapeuta será la de propiciar esta habla fluida con el objetivo que el paciente regrese a
estados psicológicos y emocionales a partir de los cuales será más sencillo detectar los
patrones de conflicto que el sujeto puede estar sintiendo.

D. RESISTENCIA: El inconsciente crea una resistencia que actúa en


contraposición a lo cual el paciente rememora y del psicoanalista, donde el comportamiento
del paciente es de oposición frente cualquier aspecto que surja en la terapia.
E. TRANSFERENCIA: Trasferencia: Se basa en el movimiento de afectos,
impulsos, reacciones, defensas, etcétera., hacia una persona actualmente que no son
apropiadas para ella y que son una repetición de actitudes nacidas con personas que han
tenido trascendencia en la primera niñez. Se generan en la exploración y fuera del estudio.
Hablamos de una funcionalidad psíquica por medio de la cual un individuo transfiere
inconscientemente y revive, en sus vínculos nuevos, sus viejos sentimientos, afectos,
expectativas o anhelos infantiles reprimidos.

F. CONTRATRANSFERENCIA: Es una vez que el psicoanalista de forma


inconsciente transfiere un grupo de sentimientos, reacciones o pensamientos hacia su
paciente el cual está siendo objeto de estudio.

G. INTERPRETACIÓN: resultado de una escucha activa y de una captura del


inconsciente del individuo. No pretende triunfar méritos en su profesión sino impulsar la
agrupación independiente instalada la transferencia; tiene recursos de escucha, en ocasiones
de certeza otras veces de intuición, de exactitud, de duda, de coherencia, de sentido,
etcétera

H. INSIGHT: Es la recuperación consciente de los anhelos reprimidos,


acompañada de una preparación reflexiva que posibilita integrar y sintetizar nuevos
contenidos en el Yo. O sea, es la comprensión intuitiva de lo cual está mal, que lleva a un
cambio extremista de conducta, que aporta una clara conciencia, comprensión y
sentimiento en lo más profundo del ser respecto al sentido de las conductas particulares, y
gracias al cual podrían darse las modificaciones positivas de la personalidad.
COMO LA DESCRIBE ALONSO G. J. C. (2006). EN LA PSICOLOGÍA
ANALÍTICA DE JUNG Y SUS APORTES A LA PSICOTERAPIA

INCONSCIENTE COLECTIVO: Jung define al inconsciente colectivo como un


segundo sistema psíquico cuya naturaleza es mundial e impersonal. Así como las
propiedades físicas de un sujeto son más o menos habituales a las de todas las personas que
pertenecen a la especie humana, además la psique tiene propiedades usuales que hay
independientemente de la cultura y de la narración de las comunidades. Hablamos de una
instancia que trasciende la edad, la vida e inclusive el deceso; es una vivencia que ha en
compañía a la raza humana a partir de su vida.

No obstante, En sus primeros trabajos, Jung explicó al Inconsciente Colectivo como


ese sustrato que hace viable entender por qué los individuos que pertenecen a civilizaciones
tan aparentemente diversas, comparten varias propiedades anímicas. O sea, Son esos
sucesos, datos e informaciones que ocurrieron en el pasado relacionadas con la especie.

Un entendimiento compartido por todos los seres a partir de su origen y que ha


quedado en el inconsciente. Está formado por arquetipos que influyen a grado personal.
Según Jung, el inconsciente colectivo se compone por arquetipos, símbolos, datos e
informaciones usuales que permanecen vigentes a partir de las generaciones pasadas.

Dichos arquetipos poseen una enorme predominación en la persona, debido a que


influyen en el comportamiento de este, pues la gente ha nacido con ellos. Además, poseen
una gigantesca predominación en las personas en el momento de actuar y asimilar lo cual
les circunda. Por consiguiente, y aunque el término ha recibido distintas críticas durante los
años, posibilita describir la predominación que ejercen las vivencias de los antepasados en
las generaciones que van surgiendo

B. COMPLEJOS: La psicología analítica entiende los complejos de forma


diferente a como los comprendía Freud. En contraste con éste, Jung consideraba que los
complejos no eran algo patológico, sino que, representan partes esenciales de la mente,
estando presentes en todos los seres humanos, tanto las Lona personas sanas como las
enfermas. Lo que más llamaba la atención de Jung sobre los complejos era su autonomía,
pues parecen actuar a veces de manera independiente del yo y como si tuvieran una
personalidad propia.

En estados normales, esta autonomía cobra vida propia para producir los lapsus
cotidianos, pero en estados alterados, esta autonomía puede manifestarse como las voces y
visiones alucinatorias que escuchan los esquizofrénicos, como los espíritus que controlan a
los ¿edinms en trance o como las personalidades múltiples en casos de histeria.

C. ARQUETIPOS: patrones universales que residían en el inconsciente colectivo


de todos los seres humanos, de cualquier cultura y momento temporal. Así, los arquetipos
Junguianos son conceptos que forman parte de nuestra motivación más básica y a través de
los cuales evolucionamos.

D. EJEMPLOS DE ARQUETIPOS: el Inocente es el que inspira pureza,


simplicidad y positividad en lo que se refiere a sí mismo y al mundo. Él ve las cosas de una
forma simple y cree que se pueden encontrar grandes soluciones cuando se abordan los
problemas de una manera sencilla.

El arquetipo del Sabio es responsable de estimular el aprendizaje y valorar el acto


de "pensar". Una fuente de sabiduría y grandes ideas, cree que compartir el conocimiento es
una excelente manera de entender el mundo y llegar a grandes lugares.
Bibliografía
Quiroga Méndez, M. P. (2014). C.G. Jung: vida, obra y psicoterapia. Editorial Desclée de
Brouwer.
Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/115848 la base de datos E-libro.
Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)
Jung, C. G. (2007). Las relaciones entre el yo y lo inconsciente. Editorial Trotta, S.A.
Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/61332 la base de datos E-libro.
Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Alonso G. J. C. (2006). La psicología analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Red


Universitas Psychologica.
Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/23050 la base de datos E-libro.
Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

También podría gustarte