Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DPCC Eda8 A2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EDA 8: Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente

Actividad 2: Nos valoramos y promovemos nuestro estilo de vida saludable.


Competencia Criterio Evidencia
Construye su Promueve las propuestas que formula para tener una Organizamos nuestras ideas para
identidad vida saludable y hacer frente a las situaciones de riesgo. elaborar nuestro video promoviendo la
actividad del deporte.

PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD:
En esta actividad, promoverán un estilo de vida saludable para superar las situaciones de riesgo en los distintos ámbitos de la salud
(físico, mental y social) con el fin de ayudar a los demás a través de un video. Para ello, analizarán textos que abordan la importancia
de hacer deporte y alimentarse saludablemente para estar bien de salud. Luego elaborarán propuestas para desarrollar un estilo de
vida saludable. Con este fin, escribirán un guion y lo utilizarán para elaborar un video explicando las propuestas que generaron.

La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como


un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades. Por ello debemos saber que
una persona sana no solo tiene bienestar físico y mental, también se
integra a su sociedad y se desarrolla libremente en su medio ambiente.
Además, debe participar activamente en los niveles más importantes de la
acción en la salud como son la prevención y la promoción en su comunidad.
Tomemos en cuenta que...
La vida saludable es consecuencia directa de la práctica de un estilo de la
vida saludable. Para comprender esto, es importante recordar cuales son
las acciones y/o actitudes saludables y cuáles no.

Recurso 1:
"Las actitudes y los estilos de vida"
Saludable No saludable
 Confianza en uno mismo.  Inseguridad personal.
 Autoestima adecuada.  Autoestima baja.
 Autocuidado.  Orientación a hacerse dañ o.
 Control de impulsos y emociones.  Ausencia de autocuidado.
 Actitudes empáticas con los demás.  Descontrol en impulsos y emociones.
 Valoración positiva de uno mismo y de las  Actitudes egoístas con los demás.
relaciones interpersonales.  Valoración negativa de uno mismo y de las relaciones interpersonales.
 Alto grado de desarrollo social para explorar el  Desarrollo social deficiente y explotación del ambiente con
ambiente con seguridad y valentía. inseguridad y desconfianza.
 Satisfacción en las actividades diarias.  Ausencia de metas en la vida.
 Planteamiento de metas en la vida.  No dar afecto y poco interés en la integración social y familiar.

Recurso 2:
“Lo que mejora el deporte”
En lo fisiológico En lo psicológico y social
 Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes  Promueve la disciplina y el respeto de las normas, así

(azúcar en la sangre), entre otros. como el autocontrol.


 Ayuda a controlar el peso corporal.  Ayuda a tolerar las frustraciones y asimilar los éxitos.
 Mejora el equilibrio, la coordinación, la movilidad, la fortaleza y la  Promueve constantemente latoma de decisiones.

resistencia corporal.  Fomenta el trabajo en equipo.


 Ayuda a mantener la solidez de los huesos y la firmeza de los músculos.  Disminuye la probabilidad de consumo de drogas

 Propicia el aprendizaje de hábitos positivos de alimentación y aseo. ilegales.


 Evita y corrige problemas físicos.  Promueve el respeto a todas las personas

 Mejora la autopercepción.  Disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión.


Observamos el siguiente video:
Este vídeo se dirige a la población en edad escolar para explicarles de
manera breve y clara la importancia de la práctica de ejercicio físico y
deporte. Práctica que si es constante y adecuada les va a reportar sin
lugar a dudas, muchos beneficios para su salud y calidad de vida tanto
presente como futura. Hay abundante evidencia científica que avala la
afirmación contundente de que la práctica regular de ejercicio físico y
deporte ayuda a la prevención, tratamiento y curación de muchas
enfermedades y, por lo tanto, se mejora el bienestar y la calidad de vida
de las personas, independientemente de la edad o el estado físico
que tengan.

https://www.youtube.com/watch?v=z46Fkq1269c&ab_channel=ACTIVIDADF%C3%8DSICA%2CDEPORTE%2CEJERCICIOF%C3%8DSICOYSALUD

DPCC- EDA 8: Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente


Actividad 2: Nos valoramos y promovemos nuestro estilo de vida saludable.
(Apellidos) Grado/Sección: _ _
Estudiante: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

1. Luego de leer la información, en ella identificaron las actitudes que empleamos en nuestra vida cotidiana y las anotamos.
Respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las actitudes saludables que no empleas en tu vida cotidiana? ¿Cómo crees que estas actitudes pueden
contribuir en la mejora de tu estilo de vida?

b. ¿Cuáles son las actitudes negativas más recurrentes en tu vida? ¿Qué podrías hacer para cambiarlas?

2. Teniendo en cuenta las ideas de los cuadros sobre “Las actitudes y los estilo de vida”, y “Lo que mejora el deporte” responderemos las preguntas
siguientes que nos ayudarán a organizar nuestras ideas para elaborar un video.

¿A qué tipo de público está dirigido tu video?


De acuerdo a tu proyecto de vida, ¿para qué
elaboraste este video?

De acuerdo al primer cuadro, ¿Qué ideas


definen mejor tu personalidad y la manera como
actúas? Menciona dos.

De acuerdo al cuadro de estilos de vida,


¿Qué aspectos crees que puedan servir más
a los habitantes de tu comunidad?

En el 2do cuadro, sobre el aspecto


fisiológico, ¿Qué buscas con la práctica del
deporte?
Del 2do, en el aspecto psicológico y social,
¿Qué has logrado con la práctica del deporte?

Es momento de decidir qué actividad o actitud


que practiques para una vida saludable vas a
desarrollar en el video. Desarrolla Brevemente.

3. ¿Qué tipo de alimentos has consumidos en el día? ¿Qué ocurre si nos alimentamos mal? ¿Cuáles son los beneficios de la
actividad física y cuáles realizas?
4. ¿Se puede poner en práctica los valores al practicar deporte? ¿Ganar es lo más importante?

5. Luego de leer y observar el video, realizamos lo siguiente: Redactamos un texto en el que expliquemos las razones que hacen
que la práctica del deporte sea beneficiosa para un estilo de vida saludable en los ámbitos físico, sicológico y social .

RAZONES PARA PRACTICAR DEPORTE


Físico:

Psicológico:

Social:

6. Ahora elaboraremos el guión de nuestro video mencionando las ideas. Aspectos que debemos tomar en consideración.
Tema:

Primer Párrafo (Presentación)

Segundo Párrafo (Acciones y actitudes


importantes)

Tercer Párrafo (Actividades que realizas)

Cuarto Párrafo (Reflexión-uso para cartilla


informática)

También podría gustarte