Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Clase 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


COORDINACION DE PRODUCCION Y RECREACION DE SABERES
PROGRAMA DE INICIACION UNIVERSITARIA PIU
UNIVERSIDAD EN CASA - PIU

NUCLEO GENERADOR DE FORMACION


PENSAMIENTO BOLIVARIANO
CLASE VIDEO NRO 2

ANALISIS SOBRE EL JURAMENTO DE BOLIVAR EN EL MONTE SACRO Y


SUS IMPLICACIONES EN LA VENEZUELA DE HOY

Prof. LUIS ENRIQUE MARTINEZ

ALUMNO: HUMBERTO JESUS MENA GONZALEZ


C.I V-6.218.407

Caracas, Octubre 2022


INTRODUCCION

La importancia de este Juramento no radica en que Simón Bolívar Palacios lo haya


dicho, sino en que cumplió lo expresado, es decir, que sus palabras no se las llevó el viento.
Esto demuestra que el Libertador fue un Ser Humano que cumplía lo que decía, que su
pensamiento iba unido a su acción diaria y que no desmayó en el transcurrir de su corta
vida ante los problemas, obstáculos y dificultades que la lucha por la Libertad le hacía
enfrentar. Cabe recordar que este Juramento es publicado en 1884, por el Doctor Manuel
Uribe Ángel, a quien se lo había relatado Simón Rodríguez en Quito, Ecuador, en 1850.
Como se puede observar es una versión transmitida verbalmente que quizás no haya sido
narrada exactamente. El ejemplo del Libertador es el más claro para los Seres Humanos y
es el que debemos seguir o emular si en verdad estamos ganados para una trasformación
social de raíz en el Planeta Tierra.

Tenemos que hacer el esfuerzo a diario de conocer el Pensamiento Político,


Educativo, Ambiental, Humanista y Revolucionario del Libertador Simón Bolívar Palacios,
único ser humano en el mundo que ostenta el título de Libertador y de los demás próceres
de nuestra Independencia, porque la única manera de fortalecer nuestra forma de pensar y
actuar, es conocer nuestros valores históricos, nuestra identidad, nuestros paradigmas, y
¿Quién mejor que el Libertador?

REALICE UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL JURAMENTO DE SIMÓN


BOLÍVAR EN EL MONTE SACRO

Cabe recordar que este Juramento es publicado en 1884, por el Doctor Manuel
Uribe Ángel, a quien se lo había relatado Simón Rodríguez en Quito, Ecuador, en 1850.
Como se puede observar es una versión transmitida verbalmente que quizás no haya sido
narrada exactamente.

Tenemos que hacer el esfuerzo a diario de conocer el Pensamiento Político,


Educativo, Ambiental, Humanista y Revolucionario del Libertador Simón Bolívar Palacios,
único ser humano en el mundo que ostenta el título de Libertador y de los demás próceres
demuestra Independencia, porque la única manera de fortalecer nuestra forma de pensar y
actuar, es conocer nuestros valores históricos, nuestra identidad, nuestros paradigmas, y
¿Quién mejor que el Libertador? El significado del Juramento del Libertador Simón Bolívar
en el monte Sacro es que los pueblos que luchan por la independencia, la libertad, la
justicia, la igualdad y la paz sobre pasan las fuerzas de los imperialistas, sin importar el
poderío militar, tecnológico, financiero y mediático que tenga el adversario.

Aquel juramento pronunciado el 15 de agosto de 1805 en el monte Sacro de Roma,


Bolívar no da cabida a la indecisión ni a la vacilación, que obstaculizan las ideas y
proyectos, pues la perseverancia de luchar por la independencia exigía carácter y virtud
para hacer real un proyecto continental. Eran los tiempos de la confortación de los
imperios de Europa en la que España representa el poderío mundial mercantil decadente,
frente a la expansión de las potencias de Francia e Inglaterra, que configuran las fuerzas en
desarrollo del capitalismo, junto con el naciente imperio de los Estados Unidos, destacó el
catedrático.

“Venezuela y nuestra América constituían las riquezas en medio del mercado y del reparto
del mundo soportado por la ideología liberal que instauraba la maximización de las
ganancias desde la contradicción antagónica entre opresores y oprimidos”, indicó el
especialista. En ese momento estaban surgiendo los procesos que harían nacer las
repúblicas en la América anteriormente española, donde pocos años atrás, en 1795, 96, 97
se había producido ya el levantamiento de José Leonardo Chirino y en Caracas la
conspiración de Gual, España y Picornel, de tal modo que se venían acumulando los
movimientos internos.

El Libertador Simón Bolívar, que bebió del pensamiento de la Ilustración, del


ideario liberal de Europa, fue fortaleciendo los propósitos fundamentados en los principios
de libertad, igualdad, fraternidad y por supuesto, del abolicionismo contra el esclavismo y
contra el proceso de dominación del Imperio de España en la América.

El Juramento del Monte Sacro fue un compromiso de perseverar la libertad e


independencia de la patria, del pueblo y de la América meridional, es decir, por la
emancipación no solo de un país sino de todo un continente oprimido por el Imperio
Español, además de las dificultades y desigualdades de la lucha contra un enemigo
militarmente poderoso. Fue un hecho que tuvo para Bolívar consecuencias trascendentales,
pues asumió la entrega total a la obligación contraída de consagrarse a la emancipación
continental.

REFLEXIONE SOBRE SUS IMPLICACIONES PARA EL HOY Y


MAÑANA DE NUESTRA VENEZUELA.

En la historia de la humanidad, valores como Integridad, Justicia, y Libertad han


generado los más grandes movimientos revolucionarios, ejemplo de esta aseveración es la
Revolución Francesa en cuyo lema destacaban palabras como Libertad, Igualdad, y
Fraternidad ; valores que aún pasados más de dos siglos desde su invocación, para irrumpir
contra la monarquía de Luis XVI y derrocarlo, siguen vigentes porque son la esencia del
motivo de vivir de quienes, paradójicamente, están dispuestos a dar su vida por defenderlos
sin pretender otra cosa que rescatarlos para la sociedad que los reclama como suyos por
derecho.

En 1783 nació en Caracas un hombre en quien estos valores de Integridad, Justicia y


sobre todo Libertad se anclaron profundamente y marcaron significativamente su vida. En
1806, sumido en una atmósfera de meditación, en presencia de su maestro, su mentor de
siempre Don Simón Rodríguez y teniendo por paisaje una ciudad con miles de años de
historia, este hombre se atrevió a pronunciar el más trascendental juramento que americano
alguno haya hecho.

“… Juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, que no daré descanso a mi brazo, ni
reposo a mi alma hasta que no haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del
poder español…”

Este juramento de Simón Bolívar, reúne un cúmulo de valores, principios éticos y


de liderazgo que se mantienen vigentes aun cuando en este momento histórico nuestro
enemigo no sea España ni su voluntad de oprimirnos; la situación que se nos presenta en
esta alborada de siglo exige que el ciudadano de hoy retome el profundo y trascendental
significado de palabras como “virtud” y “honor” que con orgullo, sin precedentes en la
historia de Venezuela, entonaban nuestros antepasados en la canción patriótica que más
tarde sería el Himno Nacional y ante las que ese enemigo de entonces temblaba de pavor.

Ante esta situación, la patria exige de nosotros, que seremos los líderes de la
Armada de este naciente siglo, solidez inquebrantable de valores de Integridad, Honradez,
Justicia, y Libertad, que nos permitan emprender, con la misma fiereza con la que Simón
Bolívar emprendió su empresa y le dio cumplimiento a su juramento, la tarea de conducir a
la Armada por la derrota de marcada por la excelencia, el honor y la virtud hacia un futuro
próspero, de progreso y de desarrollo.

Estas reflexiones que he traído al analizar el juramento del Monte Sacro, solo
pretenden crear una atmósfera de meditación sobre un aspecto de vital importancia en
nuestra profesión, como es el liderazgo orientado por valores de Justicia, Integridad, y
Libertad y retomar el compromiso que asumimos con nosotros mismos, con nuestras
familias y con la patria al envainar el sable de mando para jurar defenderlos hasta perder la
vida si fuese necesario.
CONCLUSION

De manera conclusiva debemos resaltar la coherencia entre el pensamiento y la


acción de Bolívar a lo largo de su vida, pues los principios señalados en el juramento
orientaron su gesta libertadora.

La igualdad, fue un principio básico en su doctrina política, jurídica y social,


Bolívar expresó en el Discurso de Angostura:

…el principio fundamental de nuestro sistema depende inmediata y exclusivamente de la


igualdad establecida y practicada en Venezuela. Que los hombres nacen todos con
derechos iguales…Si el principio de la igualdad política es generalmente reconocido, no lo
es menos el de la igualdad física y moral. La naturaleza hace a los hombres desiguales en
genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen estas diferencias, porque
colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los
servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social.
BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/Analisis-Del-Juramento-Sobre-Monte-Sacro

https://politikaucab.net/2013/05/23/el-juramento-del-monte-sacro-legado-inmortal-de-
compromiso/

También podría gustarte