Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE LA SEMANA 3 -ÁREA DE DESARROLLO

PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA-4º GRADO

TÍTULO:

Deliberamos sobre la discriminación en el Perú.

COMPETENCIA:

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

PROPÓSITO:

Sustenta una posición que rechaza toda forma de discriminación apelando a principios
democráticos, las normas del Estado y la resiliencia.

PRODUCTO:

Redacte un texto en equipo, considerando los mismos integrantes que elaboraran el vídeo en
el área de Ciencias Sociales, de dos c

arillas sobre el rechazo a todo tipo de discriminación en el Perú. Considere los criterios
siguientes:

• El texto tiene: Inicio, desarrollo y conclusión.

• El título sintetiza el tema y propósito del texto

• En el inicio se presenta el tema, el propósito y la situación problema.

• En el desarrollo se argumenta el rechazo a toda forma de discriminación considerando los


principios democráticos, las normas del Estado y la resiliencia.

• En la conclusión se sintetiza las ideas expuestas y argumentadas.

• Usa correctamente las reglas ortográficas y los signos de puntuación.


CÓMPLICES Y VÍCTIMAS DE LA
DEISCRIMINACIÓN

En la actualidad estamos atravesando una triste y dura situación, ya que pese a


hacer un país diverso y multicultural, vivimos constantemente altos niveles de
discriminación de diversas formas siendo estos los males que a quejan
diariamente a nuestra sociedad, que particularmente sufren los pobres, los
provincianos quechua hablante y afroperuanos. Es por ello que en el presente
texto buscamos la concientización de toda la población para poder llegar a
generar un cambio positivo así poder hacerle frente a la problemática actual que
estamos afrontando "la discriminación".
En el cambio propuesta a la igualdad podemos destacar que existen diferentes
derechos que por el pacto internacional de civiles y políticos; entre los cuales
destacan:
- Artículo 20 - toda apología del odio nacional racial o religioso que constituya
incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibido por la
ley.
- Artículo 26 - todas las personas son iguales ante la ley y tienen derechos sin
discriminación a una igual protección, está prohibirá toda discriminación y
garantizarán a todas las personas protección igual y afectivo contra cualquier
índole.
Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas.
Artículo 2, incisos 2 a la igualdad ante la ley nadie debe ser discriminación por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
cualquier otra índole.
La resiliencia como capacidad de una persona será un factor clave para lograr
relaciones afectivas y asertivas entre todas, sin excepciones y basadas en el
respeto mutuo.
Entonces podemos concluir diciendo que todas las personas cumplimos con una
papel fundamental en nuestros vidas sin importar nuestra precedencia, lenguaje,
características físicas y psicológica.

“NO DISCRIMINEMOS, MARQUEMOS


LA DIFERENCIA"

También podría gustarte