Carl Rogers
Carl Rogers
Carl Rogers
que renombr como Terapia centrada en la persona. Esta interesante teora es conocida por sus siglas en ingls PCA Person-Centered Approach o enfoque centrado en la persona. Sus teoras abarcan no slo las interacciones entre el terapeuta y el cliente, sino que tambin se aplican a todas las interrelaciones humanas. La terapia rogeriana contrasta con las perspectivas psicolgicas freudianas y las sociales de Alfred Adler y de Albert Bandura, por el uso preferente de la empata para lograr el proceso de comunicacin entre el cliente y el terapeuta o, por extensin, entre un ser humano y otro. Papel del alumno El alumno slo aprende lo que le resulta significativo, til, lo que est vinculado con sus propias necesidades. Slo l conoce sus necesidades. Si bien es cierto que el alumno debe encontrar o descubrir el sentido o significado de lo que aprende, esto no significa que sus intereses o necesidades sean el nico criterio para elegir lo que debe aprender o no. Caractersticas del nio
Percibe su experiencia como una realidad. Posee una tendencia innata a actualizar las potencialidades de su organismo. Interacta con su realidad en funcin de esa tendencia fundamental a la actualizacin. En su interaccin con la realidad, el individuo se comporta como una totalidad organizada . Se inicia un proceso de valoracin organsmica, en el que el individuo valora la experiencia al tomar como criterio de referencia la tendencia actualizante.
Papel del maestro La funcin del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptacin en el grupo. Este es ms importante que las tcnicas que emplea el maestro; debe ser permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. No debe de juzgar. El profesor no podr determinar con precisin cules son los contenidos significativos de cada alumno. Slo el propio alumno los conocer. Pero ni siquiera podrn ser planeados por el propio aprendiz, sino que irn surgiendo poco a poco. La educacin
Parte del principio de que la educacin no debe ser directiva. No se le puede ensear a otro, es el otro el que debe aprenderlo. Educar directivamente resulta perjudicial para el nio. No es vlido ensear o imponer normas o valores al nio. Esto es introyectar. Es la persona la que debe descubrir y elegir sus propios valores. La educacin es un proceso eminentemente individual, porque las necesidades son individuales. El mejor punto de vista para comprender al nio es desde su propio marco de referencia. La educacin, por definicin, requiere ser directiva. Educar es guiar. Y es tambin una responsabilidad de padres y maestros. stos tienen la autoridad para ensear. Sin duda, la formacin de valores es una tarea imprescindible de la educacin. Los valores deben ser transmitidos al nio y debe vigilarse su proceso de formacin. Si bien la educacin tiene una dimensin personal, tambin posee otra dimensin social. No se puede entender una sin la otra, con riesgo de incurrir en serios errores: socialismo o individualismo. El aprendizaje El ser humano tiene una curiosidad innata por su mundo, curiosidad que le mover a asimilarlo. Aquel aprendizaje y esta asimilacin necesitan de determinadas circunstancias y condiciones. Una de ellas es lo que podramos llamar la pertinencia del asunto a aprender. El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus objetivos. Adems de pertinentes los contenidos han de ser no amenazantes para el yo. Los aprendizajes que implican cambios amenazadores en la organizacin del yo encuentran resistencias y son rechazadas. Otra de las condiciones es la que se refiere al hecho de que, es gracias a la prctica como se logra la mayor parte de dicho aprendizaje. El aprendizaje participativo es ms eficaz que el aprendizaje pasivo. El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en el proceso mismo de aprender. Este aprendizaje es ms perdurable y profundo cuanto ms abarca e implica la totalidad de la persona que se educa. Rogers pretende servir de ayuda al hombre entero como tal, no a abstracciones que se hayan hecho de l. Rogers distingue dos tipos de aprendizaje: el memorstico y el vivencial. El memorstico es un aprendizaje estril, sin vida. Se trata de un ejercicio puramente mental, sin significacin alguna. El vivencial slo es posible cuando lo que se aprende reviste un significado especial para quien realiza el aprendizaje. El aprendizaje significativo introduce una verdadera diferencia en la vida del que lo realiza, hasta tal punto que en ocasiones parece como si Rogers no distinguiese entre el aprendizaje que tiene lugar en la terapia y el que se produce en situacin escolar. Lo importante es diferenciar entre el aprendizaje eminentemente vivencial, personal, significativo, de aquel otro al que hemos calificado de memorstico, impersonal y vaco de contenidos.
Los contenidos El proceso educativo ser necesariamente un proceso individualizado. Por lo tanto, sin contenidos precisos ni vlidos generalmente, no hay grados, ni tampoco exmenes, Si no hay contenidos precisos, no es posible establecer un currculum formal. Metodologa Rogers da sus primeros pasos en la investigacin cientfica, al aplicar rigurosamente los mtodos de investigacin agrcola en sus proyectos de cultivo. Despus para la recoleccin y anlisis de datos uso los siguientes procedimientos: Examen de los antecedentes bibliogrficos del cliente, luego uso de los mtodos ya explicados y aplicacin de criterios subjetivos como son el respeto de la conciencia intuitiva del observador, procedimientos no cientficos ni rigurosos, etc.