Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

OCW INES SIFAOUI Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Bloque II: Desde el extracto

crudo al compuesto puro


Dr. José Piñero
Dra. Ines Sifaoui
Dra. Atteneri López
I- Extracción de Principios activos de la Plantas
1- Metabolito secundario
Tipo de metabolito secundario
Papel de los metabolitos secundarios en las plantas
Factores influyen las composición de extractos crudo
2- Métodos de extracción
Extracción mecánica
Destilación
Extracción con disolvente
Otros métodos de extracción
1- Metabolito secundario
Las plantas tienen los llamados metabolitos "secundarios" en
contraposición a los metabolitos primarios, como las proteínas, los
carbohidratos y los lípidos.
A diferencia de los metabolitos primarios, los metabolitos secundarios no
participan directamente en el desarrollo de la planta. Aunque sus
funciones son todavía poco conocidas, está claro que intervienen en la
relación de la planta con los organismos vivos que la rodean.
1.1- Tipo de metabolito secundario

Hasta la fecha, se han identificado más de 100.000 metabolitos secundarios


y se calcula que cada planta produce al menos un centenar diferentes
moléculas.
Se agrupan en cuatro clases principales.
• Terpenos. Entre los que se encuentran hormonas, pigmentos o
aceites esenciales.
• Compuestos fenólicos. Cumarinas, flavonoides, lignina y taninos.
• Glicósidos. Saponinas, glicósidos cardiacos, glicósidos cianogénicos
y glucosinolatos.
• Alcaloides.
a- Terpenos
Los terpenos pertenecen a la mayor clase de metabolitos secundarios y
consisten básicamente en unidades de isopreno de cinco carbonos que se
ensamblan entre sí (muchas unidades de isopreno) de diferentes maneras.
Los terpenos son hidrocarburos simples, mientras que los terpenoides son
una clase modificada de terpenos con diferentes grupos funcionales y un
grupo metilo oxidado desplazado o eliminado en varias posiciones. Los
terpenoides se dividen en monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos,
sesterpenos y triterpenos en función de sus unidades de carbono (Perveen,
S. (2018)).
Figura 1: Exemplos de monoterpenos e sesquiterpenos: acíclico, monocíclico e
bicíclico (Felipe, L. O., & Bicas, J. L. (2017))
Los terpenos, junto con los compuestos aromáticos, constituyen los
aceites esenciales de las plantas, cuya mayor concentración suele
encontrarse en las cavidades de almacenamiento especializadas de las
hojas. Comercialmente, los terpenos tienen usos industriales como
productos agroquímicos, fragancias, nutracéuticos y farmacéuticos
(Mewalal, et al, 2017).
b- Compuestos fenólicos
El término "compuestos fenólicos" engloba a todas aquellas
sustancias que poseen varias funciones fenol, nombre popular del
hidroxibenceno, unidas a estructuras aromáticas o alifáticas.
Únicamente, algunos compuestos fenólicos de la familia de los ácidos
fenoles no son polifenoles, sino monofenoles. Los biofenoles se
consideran los metabolitos secundarios más importantes producidos
por las plantas. Están presentes en pequeñas cantidades en varias
partes de la planta (Pagare et al, 2015).
Los fenoles simples (C6) son raros en la naturaleza. Los compuestos
fenólicos de las plantas se dividen en varios grupos, como se ilustra en
la figura 2.
Gracias al poder antioxidante que tienen los polifenoles, éstos presentan
una variedad de efectos benéficos, como lo son la capacidad
antioxidante, antimicrobiana, anticáncer, antiinflamatoria, entre otras
(Laura et al, 2019).
Compuestos fenólicos

Ácidos fenólicos Flavonoides Estilbenos Lignanos

Hidroxicinamico Flavonoles Resveratrol

Hidroxibenzoic Flavononas

Flavanoles

Antocianidinas

Isoflavonas

Figura 2: Principales clases de compuestos fenólicos


c- Glicósidos
Los compuestos glucósidos son los metabolitos secundarios de las plantas
formados regularmente por la unión de la forma condensada de la fracción
de azúcar o glicona, principalmente polisacáridos, con la otra fracción no
azucarada o aglicona (Doughari, J. H. (2012)).
Los glucósidos son compuestos alcaloides incoloros con estructura
cristalina, generalmente compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno,
azufre y nitrógeno. La mayoría de los glucósidos acumulados en las plantas
son compuestos inactivos (Doughari, J. H. (2012).
La hidrólisis enzimática de los glucósidos inactivos da lugar a la formación
de glucósidos activos que son potencialmente útiles para el mecanismo de
defensa de las células vegetales (Velu et al, 2018).
Los glucósidos también se conocen como profármacos porque la actividad
farmacológica de los glucósidos se vuelve activa sólo cuando la parte
aglicona de los glucósidos se separa de la parte glicona de los glucósidos
durante la hidrólisis.

Los glucósidos mas importantes responsables de la acción farmacológica


incluyen el α-Terpineol, el acetato de cinamilo, el taxifolin-7-O-, el β-
glucósido de eugenol.

Del mismo modo, los glucósidos antracénicos son los principales


responsables del tratamiento de las infecciones cutáneas, mientras que
los glucósidos cianogénicos se utilizan en gran medida en la industria
farmacéutica como agente aromatizante (Velu et al, 2018).
Figura 3: (Ejemplo de algunos glucósidos (Velu et al, 2018).
d- Alcaloides.

• Los alcaloides son un grupo importante de metabolitos secundarios.

• El término alcaloide, de alcalino, fue propuesto por el farmacéutico W.


Meissner en 1819, debido al carácter alcalino más o menos
pronunciado de los compuestos de esta familia.

• Muchos alcaloides son tóxicos, que son utilizados por las plantas para
protegerse de la agresión de otros organismos (Hesse, M. (2002);
(Debnath et al, (2018)).
• Químicamente, los alcaloides son un grupo de compuestos que
contienen nitrógeno y que pueden estar formados por uno o más
átomos de nitrógeno (dentro de un anillo heterocíclico).

• Se pueden distinguir cuatro grupos: 1) alcaloides derivados de


aminoácidos (ornitina/arginina, lisina, histidina,..; 2) alcaloides
purínicos; 3) terpenos aminados y 4) alcaloides policétidos.

• Existen varios fármacos comercializados que son alcaloides por


naturaleza (Loyola-Vargas et al, 2004)
1.2-Papel de los metabolitos secundarios en las plantas

Papel Ecologico
• Los metabolitos secundarios son muy sensible a los factores
ambientales, ya sean físicos, químicos o biológicos. Estos compuestos
desempeñan un papel activo en las interacciones de la planta con su
entorno, ya sea actuando como señales de reconocimiento de
determinados microorganismos como atrayentes o repelentes de
animales (Pang et al, 2021).
• Ademas muchos de ellos como los pigmentos jugan un papel esencial en
la reproducción atrayendo a insectos polinizadores.
Función de defensa: La lucha contra los agentes patógenos

La implicación de los metabolitos secundario en la resistencia de las plantas


a los patógenos abarca tres aspectos complementarios:
(i) la existencia de barreras fenólicas constitutivas, existentes antes de la
infección y que pueden limitar sus efectos
(ii) la estimulación de la biosíntesis de metabolitos secundario ya
presentes en la planta antes de la infección
(iii) la biosíntesis de fitoalexinas, compuestos de origen vegetal con
actividad antimicrobiana, que no existían en la planta antes de la
infección y que resultan de una nueva expresión de los genes del
metabolismo secundario tras la interacción entre los dos socios
(Macheix et al., 2005).
1.3- Factores influyen las composición de extractos crudo
• Las plantas interactúan con el medio ambiente para sobrevivir, y están
influenciadas por factores ambientales que incluyen estímulos bióticos
y abióticos que regulan la biosíntesis de metabolitos secundarios
(efecto del estrés hídrico, salino, la temperatura, la radiación solar,
ataque por patogonos)
• La fase vegetativa de la planta (inflorescencia)
• Parte de la planta utilizada (Tallo, Raíces, Hojas, Flor)
• El método utilizado para secar la planta (deshumidificación,
calentamiento del aire por combustión…)
• El método utilizado para extraer los metabolitos secundarios
2- Métodos de extracción

Por Expression
Extracción mecánica
Por Incisiones

Hidrodestilación
Destilación
Por arrastre de vapor

Maceración

Infusión
Métodos de extracción
Extracción con dissolvantes Decocción

Percolación

Extracción continua con el Soxhlet

Extracción asistida por ultrasonidos

Otros métodos de extracción Extracción asistida por microondas

Extracción con fluidos supercríticos


2.1/ Extracción mecánica
Por Expression

• Este método de extracción, conocido como "prensado en frío",


no implica ningún calor. La mayoría de los aceite esencial de
cítricos se extraen mediante este proceso, que consiste en
someter el material a una gran presión mecánica (cáscaras o
pieles de bergamota, limón, lima, mandarina y naranja).

Por Incisiones
• Este método de extraccion se aplica para extraer de la planta
material vegetal excudados como resinas, mieles y otros
producto. Este método se basa en la incisión de las capas
externas de la planta para recuperar el principio activo.
2.2/ Destilación

condensación
Hidrodestilación
Vapor

AE • Se trata de colocar la droga, intacta o


eventualmente triturada, directamente en
agua que se lleva a ebullición.
Planta + agua
• Las células de la planta estallan y liberan
las especies químicas olorosas que son
arrastradas por el vapor de agua (Figura 1).
Los vapores heterogéneos (mezcla
azeotrópica) se condensan en una superficie
Calentamiento fría y el aceite esencial (AE) se separa por
diferencia de densidad (Azwanida, N. N.
(2015)).
Destilación por arrastre de vapor

• La destilación al vapor es uno de los métodos oficiales de obtención


de aceites esenciales. A diferencia de la hidrodestilación, esta
técnica no pone en contacto directo el agua y el material vegetal a
tratar.
• El vapor de una caldera pasa a través del material vegetal por
encima de una criba. Cuando el vapor atraviesa el material, las
células estallan y liberan el aceite esencial que se vaporiza con el
calor para formar una mezcla de "agua + aceite esencial". A
continuación, la mezcla se transporta al condensador y al matraz
antes de separarse en una fase acuosa y una fase orgánica
(Azwanida, N. N. (2015)).
2.3/ Extracción con disolvente
Maceración
• La maceración consiste en sumergir los materiales vegetales (gruesos o en polvo) en un recipiente
tapado con un disolvente y dejarlos reposar a temperatura ambiente durante una periodo definido con
agitación frecuente hasta que se disuelva la materia soluble. Este método es el más adecuado en el
caso de los extractos termosensible (Swami et al, 2008).

Decocción

• Este método se utiliza para la extracción de los componentes hidrosolubles y termoestables de la


planta hirviéndola en agua durante 15 minutos, enfriándola, colándola y enfriar, colar y hacer pasar
suficiente agua fría a través de la droga para producir el volumen requerido (Swami et al, 2008).

Infusión

• Las infusiones frescas se preparan macerando la droga cruda durante un corto período de tiempo
con agua fría o hirviendo. Son soluciones diluidas de los componentes fácilmente solubles de las
drogas crudas (Swami et al, 2008).
Extracción continua con el Soxhlet
Entrada de agua
Percolación

• Este es el procedimiento más utilizado para la


extracción de principios activos en la preparación de
tinturas y extractos fluidos. Generalmente la planta se
Salida de agua
coloca en la parte superior de un percolador y esta
en contacto permanente con el disolvente que gotea
por la parte inferior. Se añade más disolvente por la
parte superior del percolador para comenzar la
cantidad de liquido que sale (Swami et al, 2008).
Cartucho con
la planta sólida

Ascenso de
vapores

Sifón
Extracción continua con el Soxhlet

• Este método se utiliza para la extracción de los Matraz con


componentes hidrosolubles y termoestables de la disolvente
planta hirviéndola en agua durante 15 minutos,
enfriándola, colándola y enfriar, colar y hacer pasar
suficiente agua fría a través de la droga para producir
el volumen requerido (Swami et al, 2008).
2.4/ Otros métodos de extracción

Extracción asistida por ultrasonidos

• La EAU es una técnica innovadora basada en el uso de ondas ultrasónicas


para la extracción de numerosos compuestos de una diversidad de
matrices (microbiana, vegetal, etc.). La EAU utiliza pulsos de alta frecuencia
(20 kHz) para generar puntos calientes locales a escala macroscópica con
alta tensión de cizallamiento y temperatura mediante la producción de
burbujas de cavitación. Como resultado, el soluto se difunde rápidamente de
la fase sólida al disolvente. La EAU ofrece una extracción limpia y
respetuosa con el medio ambiente con varias ventajas. Esta técnica es
sencilla, eficaz y barata (Roohinejad et al, 2017; Louie et al, 2020).
Extracción Asistida por Microondas (EAM)

• La EAM es una técnica convencional para la extracción de componentes


activos de plantas medicinales, que utiliza la energía de las microondas
para calentar los disolventes que contienen las muestras, con lo que los
analitos se separan de la matriz de la muestra en el disolvente. La principal
ventaja de la MAE es su capacidad para calentar rápidamente la mezcla de
disolventes de la muestra, lo que da lugar a su amplia aplicabilidad para la
extracción rápida de analitos, incluidas las sustancias térmicamente
inestables (Kataoka, 2003)
Extracción con Fluidos Supercríticos (EFS)
• El método de extracción supercrítica es una nueva técnica de separación
desarrollada en los últimos años. Se utiliza para extraer y separar
sustancias utilizando un fluido supercrítico como disolvente. Tanto la
temperatura como la presión del fluido supercrítico son superiores al punto
crítico. El fluido supercrítico tiene una densidad similar a la de un fluido
ordinario y muchas sustancias tienen una buena solubilidad en él.
• El disolvente más utilizado en el método EFS es el dióxido de carbono debido
a su coste razonable y a su seguridad. También evita la destrucción de los
extractos, ya que proporciona una atmósfera no oxidante en las
extracciones. La mayor restricción en el uso de CO2 supercrítico es que no
es apropiado aplicarlo como disolvente para componentes polares. Sin
embargo, la incorporación de un disolvente orgánico como el metanol o el
etanol puede mejorar significativamente la eficacia de la extracción (Wang
et al, 2016; Lorenzo et al, 2020).
II- Aislamiento de sustancias activas

1- Fraccionamiento, Separación y purificación (Métodos mas utilizado en el

fracionamiento bioguiado)

2- Elucidación estructural
1- Fraccionamiento, Separación y purificación

El principio consiste en utilizar una fase estacionaria


constituida por un soporte (Gel de silica) sobre el que se ha
injertado una determinada molécula orgánica, que tiene una
afinidad selectiva por determinados constituyentes de una
mezcla de la que se pretende aislarlos. Estos serán
adsorbidos selectivamente o, al menos, retenidos en la
columna, mientras que los otros componentes se eluyen
muy rápidamente.
Un cambio en la fase móvil (pH, fuerza iónica o adición de un
competidor) permite entonces eluir las sustancias de
Cromatografía de afinidad interés.
Cromatografía de exclusión

La cromatografía de exclusión también se llama FILTRACIÓN EN


GEL. Esta técnica utiliza un gel de dextrano: Sephadex, que está
reticulado. Se presenta en forma de perlas porosas, cuya
porosidad depende del grado de reticulación.
• Las moléculas más grandes que el tamaño de los poros de
las perlas de Sephadex quedan completamente excluidas del
gel y salen primero de la columna.
• Las moléculas más pequeñas que el tamaño de los poros de
las perlas Sephadex pueden penetrar libremente en las
perlas . Por tanto, son los últimos en salir.
• Las moléculas de tamaño intermedio penetran en cierta
medida en las perlas, dependiendo de su tamaño y forma;
penetran menos cuanto más grandes son, y se eluyen en
orden de masa molar decreciente
Cromatografía de adsorción

Esta cromatografía líquido-sólido se basa en la (re)partición de los


compuestos entre el adsorbente fijo y la fase líquida móvil. Cada
uno de las moléculas está sometido a una fuerza de retención (por
adsorción) y a una fuerza impulsora por parte de la fase móvil. El
equilibrio resultante da lugar a una migración diferencial de los
solutos de la muestra a analizar, lo que permite su separación.
Por ejemplo: Cromatografía en capa fina y Chromatotron
Es una técnica analítica que se basa en las
diferencias de afinidad de las sustancias
químicas entre una fase fija, la placa, y una
fase móvil, el eluyente. Esta diferencia
permitirá la separación de estas diferentes
sustancias en la placa.
Generalmente se utiliza para analizar y
Cromatografía en capa fina
purificar una fracción
Chromatotron
El Chromatotron es una de
cromatografía en capa fina acelerada
por centrifugación radial,

La muestra a separar se aplica, en forma de solución, en la zona central de un disco


giratorio recubierto con una fina capa de sorbente (Sample injected). La elución por el
disolvente forma bandas circulares de los componentes separados que se hacen girar
desde el borde del rotor junto con el disolvente en tubos (Spot collecting).
2- Elucidación estructural

Se utilizan varios técnicas para la identificación de


moléculas como la:
• Espectroscopia de Absorción UV/VIS e IR
• Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear de 1D
y 2D
• Espectrometría de Masas
• Dicroísmo Circular
• Cristalografía por Rayos X … Resonancia
Magnética Nuclear
Referencia bibliográfica

Azwanida, N. N. (2015). A review on the extraction methods use in medicinal plants, principle, strength and
limitation. Med Aromat Plants, 4(196), 2167-0412.
Debnath, B., Singh, W. S., Das, M., Goswami, S., Singh, M. K., Maiti, D., & Manna, K. (2018). Role of plant alkaloids on
human health: A review of biological activities. Materials today chemistry, 9, 56-72.
Doughari, J. H. (2012). Phytochemicals: extraction methods, basic structures and mode of action as potential
chemotherapeutic agents (pp. 1-33). Rijeka, Croatia: INTECH Open Access Publisher.
Felipe, L. O., & Bicas, J. L. (2017). Terpenos, aromas e a química dos compostos naturais. Química Nova na
Escola, 39(2), 120-130.
Hesse, M. (2002). Alkaloids: Nature's curse or blessing?. John Wiley & Sons.
Kataoka, H. (2003). New trends in sample preparation for clinical and pharmaceutical analysis. TrAC Trends in
Analytical Chemistry, 22(4), 232-244.
Laura, A., Moreno-Escamilla, J. O., Rodrigo-García, J., & Alvarez-Parrilla, E. (2019). Phenolic compounds.
In Postharvest physiology and biochemistry of fruits and vegetables (pp. 253-271). Woodhead Publishing.
Lorenzo, J. M., Putnik, P., Kovačević, D. B., Petrović, M., Munekata, P. E., Gómez, B., ... & Barba, F. J. (2020). Silymarin
compounds: Chemistry, innovative extraction techniques and synthesis. In Studies in Natural Products
Chemistry (Vol. 64, pp. 111-130). Elsevier.
Louie, K. B., Kosina, S. M., Hu, Y., Otani, H., de Raad, M., Kuftin, A. N., ... & Northen, T. R. (2020). Mass Spectrometry for
Natural Product Discovery.
Loyola-Vargas, V. M., Sánchez-Iturbe, P., Canto-Canché, B., Gutiérrez-Pacheco, L. C., Galaz-Ávalos, R. M., & Moreno-
Valenzuela, O. (2004). Biosíntesis de los alcaloides indólicos: Una revisión crítica. Revista de la Sociedad Química de
México, 48(1), 67-94.
Macheix, J. J., Fleuriet, A., & Jay-Allemand, C. (2005). Les composés phénoliques des végétaux: un exemple de
métabolites secondaires d'importance économique. PPUR presses polytechniques.
Mewalal, R., Rai, D. K., Kainer, D., Chen, F., Külheim, C., Peter, G. F., & Tuskan, G. A. (2017). Plant-derived terpenes: A
feedstock for specialty biofuels. Trends in biotechnology, 35(3), 227-240.
Pagare, S., Bhatia, M., Tripathi, N., Pagare, S., & Bansal, Y. K. (2015). Secondary metabolites of plants and their role:
Overview. Current Trends in Biotechnology and Pharmacy, 9(3), 293-304.
Pang, Z., Chen, J., Wang, T., Gao, C., Li, Z., Guo, L., ... & Cheng, Y. (2021). Linking Plant Secondary Metabolites and Plant
Microbiomes: A Review. Frontiers in Plant Science, 12, 300.
Perveen, S. (2018). Introductory Chapter: Terpenes and Terpenoids. Terpenes and Terpenoids, 1–12.
Roohinejad, S., Nikmaram, N., Brahim, M., Koubaa, M., Khelfa, A., & Greiner, R. (2017). Potential of novel technologies for
aqueous extraction of plant bioactives. In Water extraction of bioactive compounds (pp. 399-419). Elsevier.
Swami, S., Singh, K. S. P., Longo, G., & Dutt, D. (2008). Extraction technologies for medicinal and aromatic
plants. Trieste: United Nations Industrial Development Organization and the International Centre for Science and
High Technology, 200-66.
Velu, G., Palanichamy, V., & Rajan, A. P. (2018). Phytochemical and pharmacological importance of plant secondary
metabolites in modern medicine. In Bioorganic Phase in Natural Food: An Overview (pp. 135-156). Springer, Cham.
Wang, Q., Shi, A., Liu, H., Liu, L., Zhang, Y., Li, N., ... & Zheng, L. (2016). Peanut by-products utilization technology.
In Peanuts: Processing Technology and Product Development (pp. 211-325). Academic Press.

También podría gustarte