Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual Bamboo Inbar EcoCiencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

COSECHA Y PRESERVADO DE

LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio Étnico Waorani

1
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
PRESENTACIÓN
Las comunidades que habitan la Cuenca Amazónica dependen de los servicios eco-
sistémicos que este bioma les brinda, incluyendo su enorme riqueza biológica, para
su propia sobrevivencia cultural y material, a la vez que el planeta entero reconoce
la significativa contribución que ofrecen los Territorios Indígenas a la estabilidad cli-
mática mundial.

Al mismo tiempo, son los pueblos indígenas quienes mayormente sufren las presio-
nes de actividades extractivas de alto impacto como minería, deforestación, cacería
furtiva y tráfico ilegal de fauna y flora. Las acciones que permitan desarrollar las ca-
pacidades organizativas y de gobernanza territorial de los habitantes de la Cuenca
Amazónica son vitales para la conservación y el manejo sostenible del bioma, así
como para el mantenimiento de su cultura.

Para contrarrestar estas presiones y generar nuevas fuentes de ingresos sostenibles


en el Territorio Waorani, la Fundación EcoCiencia desarrolla alternativas, entre las
que se encuentra el manejo sostenible del bambú.

Esta alternativa permite no solo contrarrestar las presiones sobre los bosques de la
Amazonía, también logra fortalecer temas de gobernanza forestal en el Territorio
Waorani y reforzar la capacidad de sus habitantes a través del empoderamiento de
sus recursos. Para lograrlo la Fundación EcoCiencia junto con sus socios locales, como
la organización de la Nacionalidad Waorani (NAWE) y la Asociación de Mujeres Wao-
rani de la Amazonía Ecuatoriana (AMWAE) y el soporte técnico de la Organización
Internacional del Bambú y Ratán INBAR, vienen desarrollando acciones puntuales
para mejorar los medios de vida de estas comunidades, a la par de los ecosistemas.

A través de la producción sostenible y comercialización del bambú como un material


resiliente y alternativo a la madera, se busca ver en esta iniciativa, una nueva alterna-
tiva socio-económica que resta presión a los bosques y fomenta la dinamización de
las economías locales.

3
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
INFORMACIÓN
TÉCNICA
COSECHA Y PRESERVADO DE LA CAÑA GUADÚA.
Proyecto veedurías comunitarias para el monitoreo socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani.

Preparado por: Fundación EcoCiencia.


Versión: Enero 2021.

Textos
Ana María Acosta e INBAR.

Fotografías
Ana María Acosta e INBAR.

Edición y revisión
Pablo Jácome y Fabián Moreno.

Diseño y diagramación
Aquattro.

Gracias al financiamiento del Fondo Flamenco para los Bosques Tropicales.

Equipo técnico EcoCiencia: Ana María Acosta, Elizabeth Riofrío, Sergio Nenquimo.
Equipo técnico INBAR: Pablo Jácome, Fabián Moreno.

Por favor cite este documento así:


COSECHA Y PRESERVADO DE LA CAÑA GUADÚA. Proyecto veedurías comunitarias
para el monitoreo socioambiental en el Territorio Étnico Waorani. EcoCiencia – INBAR.
Ecuador 2021.

Disclaimer: el contenido del presente documento no deberá ser duplicado o


distribuido total o parcialmente sin el consentimiento previo de EcoCiencia.
CONTENIDO
Términos clave 6
Generalidades 7

COSECHA 8
Instrucciones 8
1. Estadios y marcación de culmos 8
2. Intesidad de cosecha 10
3. Pasos para la cosecha 11
4. Transporte 13

PRESERVADO 14
Pasos para el método por inmersión 14
1. Selección de culmos por diámetros, curvatura y rajaduras 14
2. Perforación de culmos 14
3. Limpieza de culmos 15
4. Preparación de la solución para preservado 15
5. Ingreso de los culmos en el tanque de preservado 16
6. Extracción de los culmos del tanque de preservado 16
7. Secado al ambiente 17

PROPUESTA DE USO 18
Caña picada (esterilla) 18
Latillas o tiras de bambú 20

BENEFICIOS Y USOS 21
TÉRMINOS CLAVE
Brote:
Tallo nuevo del bambú que nace del rizoma. Los brotes
nacen protegidos por vainas de color café llamadas “hojas
caulinares”.
Caña (tallo comercial):
Es el tercio medio después de la pata o cepa. Sección libre
de ramas.
Culmo:
Es un tallo leñoso dividido en anillos (nodos) y partes huecas
(entrenodos) y crecen en grupos ramificados que surgen de
un tallo subterráneo.
Guadua angustifolia Kunth (caña guadúa).
Especie de bambú cuyo nombre que significa “hoja
angosta”, originaria de América. Normalmente se desarrolla
en zonas húmedas de las selvas nubladas y selvas bajas
tropicales. Existen subtipos también llamados Caña brava
(por la presencia de espinas en la parte basal del culmo) y
Caña mansa (por la ausencia de espinas en la parte basal
del culmo).
Hojas caulinares:
Hojas temporales que protegen la yema de los bambúes y
que se desprenden cuando salen las ramas.
Latilla:
Subproductos de primera transformación que se obtienen del
culmo del bambú mediante corte longitudinal de diferentes
dimensiones según su uso. Tiene varias aplicaciones para la
construcción.
Nudo:
Unión de un culmo o tallo, en donde se insertan las hojas.
Ramas apicales:
Ramas situadas en el tercer tercio del culmo , contienen las
hojas y no presentan espinas.

Ramas basales:
Ramas que se encuentran en los primeros 3 metros del
culmo, con presencia de espinas.
Rizomas:
Tallo subterráneo cubierto generalmente por vainas y
raíces. Suelen crecer horizontalmente, presente en todas las
especies de bambú, a partir de los cuales se originan nuevos
brotes.
Rodal:
Conjunto de culmos que pueblan un terreno diferenciándolo
de los colindantes.

6
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
GENERALIDADES
La Guadua angustifolia Kunth es un bambú leñoso en-
démico de Ecuador, Colombia y Perú conocido común-
mente como caña guadúa; es un pasto gigante reco-
nocido como el tercer bambú más alto del mundo y
considerado entre las 20 mejores especies de bambú
del planeta. Esta distinción obedece entre otros facto-
res, a que se le atribuyen más de 1000 usos, los mismos
que se registran desde la época precolombina. La uti-
lidad más frecuente y visible es en la construcción de
viviendas.

Los rodales de caña guadúa en su mayoría, se encuen-


tran en estado natural, es por ello que para realizar el
aprovechamiento es necesario iniciar con su limpieza,
debido a que se puede encontrar culmos torcidos o en
mal estado. La limpieza de la vegetación innecesaria y la
poda de árboles ayuda a obtener luminosidad que favo-
rece a la aparición de nuevos brotes.

Ramas apicales
Hojas

Ramas basales

Hojas caulinares

Culmo o tallo

Brotes Rizomas y Raíces

Fuente: INBAR

Esta guía nos permite conocer los pasos para el aprovechamiento


sostenible del bambú.

7
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
COSECHA
Instrucciones:
1. Estadios y marcación de culmos
Es importante determinar el estado de la caña para po-
der seleccionar los culmos aptos para su cosecha y tra-
tamiento.

Brote:
Es el estado inicial del tallo de la caña.
El tiempo desde que emerge hasta que
alcanza su máxima altura es de 6 me-
ses a un año. Al cabo de este tiempo,
empieza a botar sus hojas caulinares
para darle paso a las ramas apicales y
así iniciar otro estado de desarrollo.

Tierna:
Se caracteriza por sus tallos o culmos
de color verde claro; con ramas y hojas
de color verde; nudos de color blan-
co intenso, sin hojas caulinares en la
parte basal y pérdida paulatina de las
mismas. Esta fase tiene una duración
aproximada de un año a tres años.

Madura:
Presenta culmo verde opaco con man-
chas grisáceas muy juntas entre sí que
corresponden a hongos, e inicia la for-
mación de líquenes en los nudos. Esta
es la fase de mayor duración (entre 4 a
6 años). Genera un sonido fino en el ta-
llo, distinto que la caña verde, cuando
se golpea con una piedra o con el lomo
del machete.

8
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
Sobremadura:
Se aprecia cuando los tallos están cubiertos por hon-
gos y líquenes que se tornan negros, se presentan al-
gunos musgos en los nudos de aspecto gris, blancuz-
co, y el culmo empieza a ponerse amarillo. Empieza a
sobre madurarse después de los 6 años.

Seca:
Son cañas que ya superaron su época de corte y no
pueden ser comercializadas. Son de color amarillo o
negro y y sin ninguna actividad interna en la planta,
con evidentes síntomas de estar partidas. Deben
ser eliminadas del rodal de bambú.

Registro: Ficha formato


Fecha de evaluación: Número de parcela:
Circunferencia ALTURA ESTADO DE MADUREZ (MARCAR CON UNA X)
No. de cañas OBSERVACIONES
(CENTÍMETROS) (METROS) Brote Tierna Madura Sobremadura Seca

La marcación de los culmos es un paso importante para determinar, con mayor preci-
sión, la cantidad de culmos de cada edad y/o estadio. Para lo cual se recomienda es-
tablecer un código por color utilizando pintura o cintas para cada estado de madurez
de los tallos o culmos, por ejemplo:

• Pintura o cinta de color negro: para brotes.


• Pintura o cinta de color plomo: para cañas verdes o tiernas.
• Pintura o cinta de color amarillo: para cañas maduras o hechas.

9
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
Recomendaciones
• La edad de corte apropiada se encuentra entre los 4 – 6 años (madura o hecha) si se la
quiere emplear como materia prima para construcción y elaboración de artesanías.
• La mejor edad es a los 5 años (60 meses) cuando el contenido de extractos acuosos
(3,81%) y etanólicos (0,63%) es menor, así como los carbohidratos totales (0,21%).
Por eso la resistencia del material a ataques biológicos es mayor.
• Un rodal de guadúa debe tener brotes, cañas verdes, maduras y sobremaduras y
en ningún caso tener cañas secas, porque enferman al resto del culmos y les restan
espacio para nuevos brotes.
• La marcación es un paso que facilitará el reconocimiento de los estados de madurez
de los culmos, evitando la cosecha de cañas tiernas y la sobre explotación del rodal.
• El registro, de acuerdo a los estados de madurez, ayudará a determinar el número
de culmos a cosechar.

2. Intensidad de cosecha
Una vez analizados los diferentes estados de maduración, se debe aprovechar de la
siguiente manera: si hay 1000 cañas se aprovecharán, únicamente de las cañas ma-
duras, un total de 100 cañas, y si hay 2500 cañas se pueden aprovechar, de las cañas
maduras, un total de 500 cañas. El resto de las cañas deben permanecer en las man-
chas de bambú hasta que llegue su estado de madurez y puedan ser aprovechadas.
Las cañas sobremaduras o en mal estado (enfermas, quebradas) se deben cortar para
promover el crecimiento de nuevos culmos.

Brote Tierna Madura Seca

10
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
3. Pasos para la cosecha

1. Definir
La intensidad de cosecha (cantidad de culmos a cortar).

2. Observar
Que el culmo no se encuentre desarrollando un
rebrote porque si se corta puede afectar el crecimiento
del nuevo culmo.

3. Limpiar
La maleza o vegetación alrededor del tallo, para
tener una mejor visibilidad y evitar accidentes.

4. Determinar
La inclinación natural de la caña y procurar que
sea la dirección de caída al momento de cortarla,
observando que no haya obstáculos o que pueda
hacer daño.

5. Primer corte
Con un machete por encima del primer nudo de la
caña y del lado correspondiente a la dirección de la
caída del tallo.

6. Retirar
Una vez cortado para colocarla en el piso.

7. Corregir
El corte con una sierra para evitar que se forme
un vaso donde se deposite agua y se pudra. Esta
corrección se hace al ras del nudo y de forma
horizontal.

8. Desramar
El tallo en dirección a favor del crecimiento de las
ramas, es decir de abajo hacia arriba, cuidando de no
dañar el tallo.

11
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
Recomendaciones Gráfico 2: Forma incorrecta de corte del bambú

• El aprovechamiento deber realizarse


cuando los culmos alcanzan su madura-
ción fisiológica (4 a 6 años).
• Esta práctica puede realizarse con ma-
chetes, hachas o motosierra, pero debe
considerar que las herramientas estén en
buen estado para evitar rajaduras al mo-
mento del corte.
• Se recomienda realizar el corte a partir
del primer nudo desde la base del tallo.
El corte se realiza en bisel (corte oblicuo)
llegando hasta el borde del nudo para
evitar la acumulación de agua y posterior
pudrición del rizoma.
• Es aconsejable realizar esta actividad a Fuente: guaduabamboo.com
primeras horas del día, máximo hasta las
9h00. Gráfico 3: Forma correcta de corte del bambú

• Se recomienda hacer el corte en la


fase lunar cuarto menguante, debido
a que en esta fase lunar existe menos
cantidad de agua en la planta, y la con-
centración de azúcares y almidones es
menor.
• Los cortes de culmos, deben ser distribui-
dos en toda la mancha de manera unifor-
me, aprovechando lo que indique la inten-
sidad de cosecha (ver página 10).

Fuente: guaduabamboo.com

Para que el proceso sea correcto se recomienda que la longitud de las cañas sea pro-
porcional a la dimensión de los tanques de preservado, esto dependerá de los diáme-
tros requeridos y utilidad, en base a la necesidad local.

12
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
4. Transporte:
Cuando transportamos los culmos por el río, se pue-
de aprovechar y realizar una limpieza del culmo con la
arena del río y sacos de polipropileno. Esto facilitará
esta labor una vez que los culmos estén secos.

Gráfico 3: Limpieza de cañas

Fuente: Consultor

13
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
PRESERVADO
Pasos para el método por inmersión
1. Selección de culmos por diámetros,
curvatura y rajaduras
Seleccionar el culmo que se va a preservar. La medida
comercial más usada es de 6 metros de longitud, sin em-
bargo puede variar según el requerimiento. Evitar los
culmos con curvaturas muy pronunciadas y rajaduras, ya
que esto puede afectar la calidad del culmo. Estos se
separan para producir latillas, esterilla y preservar una
vez procesados.

2. Perforación de culmo
Se realiza para que ingrese la solución con la que se va a
inmunizar al bambú, y se procede con ayuda de guantes
y una varilla #14 corrugada. Si se preserva por inmersión,
se perfora en toda su longitud.

Gráficos 4 y 5: Perforado de cañas

Fuente: Consultor

14
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
3. Limpieza de culmos
Una vez perforados y previo al proceso de inmersión,
se limpia el exterior del culmo para evitar que ingre-
sen partículas de tierra a la solución, lo que dificulta el
ingreso de la solución a la caña y cuando se encuentre
preservada, esta se vea mejor. Para la limpieza se pue-
de utilizar lustres N° 6 para evitar cualquier ralladura en
el culmo, frotando hasta eliminar los líquenes, tierra y
hongos adheridos en la superficie.

4. Preparación de la solución para el


preservado
La solución debe ser una mezcla homogénea de agua,
bórax y ácido bórico. La proporción es:

4 libras de ácido bórico + 4 libras de


bórax para cada 100 litros de agua

Para preparar esta solución utilice tan- Gráfico 6:


Mezcla de la solución
ques metálicos. Es importante calcular para curado
con precisión la capacidad de los tan-
ques para determinar la cantidad de
mezcla homogénea que vamos a diluir.

Si se quiere acelerar el proceso de


preservado a solo un día, se debe ca-
lentar la solución a máximo 70 grados.
Para este fin se arma una fogata gran-
de y encima se pone el tanque me-
tálico que se irá llenando de agua. El
agua debe calentarse, pero no hervir.
Una vez que esté caliente se agregan
de a poco el ácido bórico y el bórax
(4 libras de cada uno por cada 100 li-
tros de agua), según la capacidad del
tanque. Se mezcla y debe moverse
permanentemente la solución para
evitar la formación de grumos, hasta
que esté completamente diluido y la
solución homogénea. Fuente: Consultor
15
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
Gráfico 7: Curado con la solución

Fuente: Consultor

5. Ingreso de los culmos en el tanque


de preservado
Los culmos perforados y limpios ingresan al tanque de pre-
servado que pueden ser de concreto, plástico o tanques sol-
dados. Se los va ingresando de a poco y de manera inclinada
a fin de evacuar el aire interno. En estos reservorios deben
permanecer sumergidos los culmos por al menos 5 días. Si la
solución se mantiene caliente (70 grados) estarán preserva-
dos en 6 horas.

6. Extracción de los culmos del tanque


de preservado
De la misma manera se sacan uno a uno los culmos dejan-
do escurrir la solución hacia el tanque, una vez escurridos se
trasladan al sitio de secado. El propósito del tratamiento es
proteger al culmo de los ataques de insectos xilófagos, es de-
cir, los que se alimentan exclusivamente de madera.

16
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
7. Secado al ambiente
Para permitir una acción prolongada en la caña de la solución
se necesita hacer un secado, para esto se las junta a todas de
manera que queden inclinadas y entrelazadas. Es necesario
colocarlas en una superficie seca, plana y voltear cada dos
días porque si le llega la luz del sol en un mismo lado siempre
hay riesgo de que se rajen. El tiempo de secado de las cañas
varía dependiendo del sol y la humedad relativa del sector, y
puede variar entre dos semanas y un mes.

Gráfico 8: Secado de cañas tratadas

Fuente: INBAR 2018

Recomendaciones
Las sales hidrosolubles (el ácido bórico + bórax) utilizadas en la primera remesa de la
preservación siguen siendo útiles para utilizarla en otra remesa, pero es necesario re-
colectar la solución que drena de los culmos. Calcular qué volumen de solución se ha
agotado en el reservorio y reponer la solución, acorde a la cantidad de solución de ácido
bórico + bórax que fue utilizado en la primera etapa de la preservación, y reponer la
misma cantidad para volver a reutilizar el resto.

17
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
PROPUESTA
DE USO
Caña picada (esterilla)
1. Una vez preservada la caña guadúa se drena el agua
completamente.
2. Seleccionamos las cañas con mayor diámetro (la
más gruesas, las que presenten rajaduras, las que
estén con mucha curvatura, para realizar caña pi-
cada). La caña es partida en cortes superficiales en
cada uno de los nudos a lo largo de toda la circunfe-
rencia, transformándose a manera de tabla de caña,
cuyo ancho es la longitud de la circunferencia de la
guadúa.
3. Se utiliza un hacha, hacha de mano o machete, de-
pendiendo de la experiencia y habilidad en el ma-
nejo de la herramienta, y con esta se hacen varios
piques (cortes pequeños) en toda la caña. Se debe
procurar hacer cortes cada dos o tres centímetros.

Gráfico 9: Pasos para elaborar la caña picada

Fuente: Consultor

18
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
4. Se abren las cañas totalmente con la ayuda del ha-
cha, hacha de mano o machete

Gráfico 10: Apertura de caña

Fuente: Consultor

5. Se limpia la parte interna de la caña picada (esteri-


lla, caña chancada), sacando todo el corcho o parte
blanda del interior, formada por parte del diafragma
o el ombligo.

Gráfico 11: Secado de la caña abierta

Fuente: Consultor

6. Se deja secar la caña picada por espacio de 2 a 3 días,


dependiendo de la cantidad de sol.

19
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
Latillas o tiras de bambú

1. Se emplea una latilladora manual que se coloca en el


extremo de la caña. Ubicándola de forma horizontal, se
dan varios golpes con la latilla en la caña hasta obtener
el corte.
2. Con machete, se quita el material blanco del interior de
cada tira para hacerla uniforme y evitar el ataque de
insectos o la aparición de hongos.

20
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
BENEFICIOS Y USOS
Servicios La caña guadúa, al igual que otros bambúes tienen efectos pro-
ecosistémicos
tectores sobre los suelos y aguas de las microcuencas.
Con su sistema de raíces contribuyen a la conservación y recu-
peración de suelos porque estabilizan laderas y orillas de ríos
evitando erosiones y derrumbes.
Por su rápido crecimiento, permiten capturar y almacenar car-
bono.
Ofrecen hábitat para diversidad de especies de aves, mamíferos,
insectos y anfibios.
Protegen y garantizan la disponibilidad de agua por medio de sus
ramas y hojas que captan la humedad del ambiente y la deposi-
tan en el suelo.
Genera gran cantidad de biomasa al suelo. En el bosque los tron-
cos, ramas, hojas y raíces contienen carbono, esto es lo que se
conoce como biomasa o carbono vivo.
Social Tiene el potencial de generar fuentes de trabajo y empleo local.
Permite la inclusión de mujeres y hombres en distintas activida-
des de la cadena productiva.
Económico La transformación de la caña para venderla como materia prima
para la construcción mejora el ingreso de productores y produc-
toras.
La generación de nuevos productos con valor agregado permite
que las familias locales se beneficien de manera directa.
Las plantaciones con caña permiten la creación de nuevos eco-
sistemas con potencial ecoturístico, que podrían formar parte de
rutas turísticas complementarias o ser parte de la materia prima
para la construcción de hospedajes ecológicos.

Nota: La sostenibilidad en el aprovechamiento está definido en el manejo correcto del


recurso desde su obtención hasta su trasformación. Es responsabilidad de nosotros vi-
sualizar oportunidades en nuevos materiales que permitan la conservación del hábitat
de las especies.

21
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani
24
COSECHA Y
PRESERVADO DE
LA CAÑA GUADÚA
Proyecto veedurías
comunitarias para el monitoreo
socioambiental en el Territorio
Étnico Waorani

También podría gustarte