Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica #4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico de Tijuana

Ingeniería Electromecánica
Electrónica digital
Grupo A
17:00-18:00
Practica no. 4
Lógica secuencial
Prof.: Héctor Javier Willys Valenzuela
Equipo:
Bastida Anheli Michel
Cano Barrera Dariana Alejandra
Sucedo De la cruz Jocelyn
Urzua Madrigal Mario
Villegas Juarez Maximiliano

Tijuana B.C a Martes 22 de Noviembre del 2022


Introducción
En esta practica emplearemos las practicas pasadas para realizar un circuito electrónico
de que vemos de manera cotidiana, usando todos los componentes y expresiones
booleanas, para entender de mejor manera este circuito que vemos en el día a día.

Antecedentes históricos
La lógica digital secuencial estudia los circuitos que emplean para su operación señales
de reloj, generándose de esta forma una secuencia de estados. Las aplicaciones más
usuales de los circuitos secuenciales son: almacenamiento de datos en paralelo, división
de frecuencia, contadores, circuitos de corrimiento entre otros de no menor importancia
Los circuitos secuenciales utilizan un concepto de la teoría de circuitos llamado lógica
secuencial. La lógica secuencial se basa en el estado de las entradas, así como en los
datos almacenados en la memoria del circuito. Uno de los aspectos más importantes de
la lógica secuencial es el concepto de "flip-flops". Los flip-flops son conmutadores
internos en un circuito secuencial que son, ya sea abiertos, permitiendo el flujo de
información; o cerrados, inhibiendo el flujo de información. Depende de una serie de
factores establecidos por el ingeniero. Esto permite la construcción de sistemas
complejos que pueden completar una amplia gama de funciones.

Equipo a utilizar
 1 tablilla protoboard
 1 multímetro digital
 1 Fuente de poder con puntas
 1 pinza de corte y punta

Material a utilizar
 2 C.I. 74LS193
 2 C.I. 74LS47
 5 Resistores
 2 Anodos comunes
 C.I. 74LS21 (2/OR)
 C.I. 74LS04 (5/AND)
 1 Capacitor
 1 LM555

Desarrollo práctico:
El circuito da como resultado una cuenta regresiva simulando un reloj, teniendo en
cuenta que es de abajo hacia arriba, usando compuertas lógicas y una lógica secuencial,
usando el uso de las AND Y OR, para crear el camino de la entrada mediando los
circuitos y CI, para desplegar en salida la cuenta regresiva.
Resultados obtenidos:
Nos fallo en el cableado por un falso contacto, ya que, se tenía el correcto acomodo de
los cables, se realizo otra vez continuo el error, pero entendimos el fin de esta práctica,
si existía corriente en el circuito usando el multímetro, pero una entrada de la protoboard
daba corto, no permitiendo el correcto encendido de este circuito, después probamos
con otros compañeros y funciono el circuito, ahí es donde re afirme que había falla en mi
nuestro cableado, buena practica para entender que es el detrás de algo que vemos
cotidiano y poder realizarlo desde cero. El uso del capacitor, resistores, compuertas y
cableado mas empleado en el uso cotidiano, la importancia del acomodo tanto de imagen
como para facilitar en donde esta cada pieza y en que lugar va, haciendo mas fácil de
comprobar o encontrar el error.
Conclusiones personales:

También podría gustarte