Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cognitivismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 3

Actividades de
aprendizaje

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Tarea 6
Grupo 4
Roxana Mendieta
Tomás Moyano
Wilson Muyulema
Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

Tema: Influencia del cognitivismo en la educación

Objetivo: Interpretar la evolución histórica del cognitivismo y su valor para la educación mediante la

aplicación de un test para medir inteligencias múltiples que se fundamenta en una de las tendencias cognitivas

influyentes en la educación.

Actividades para el logro del objetivo

1. Cada estudiante seleccionará uno de sus compañeros que resolverá el test de inteligencias múltiples y

comentará sus resultados según el objetivo planteado anteriormente.

El Test de inteligencias múltiples ha cobrado gran vigencia en los últimos tiempos, contrastando con

las pruebas de inteligencia que se dedican exclusivamente a medir el cociente intelectual.

Anteriormente las pruebas de CI eran las que exclusivamente daban cuenta del “nivel” de inteligencia

de una persona, el problema según Howard Gardner psicólogo e investigador de la universidad de

Harvard, es que este tipo de pruebas son exclusivas para medir la inteligencia relacionada con

razonamiento lógico matemático y comprensión lectora, dejando por fuera otros tipos de inteligencia

que llegan a tener la misma importancia que las mencionadas.

Por ello a finales de los años 80 Gardner lanza su trabajo sobre las inteligencias múltiples y con ello

se realiza el test de inteligencias múltiples esto se trata de un test que nos ayuda a establecer el nivel

de manejo que tiene una persona de las diferentes inteligencias, cuáles son sus fortalezas y cuales no

se le dan de manera tan natural. Es importante tener en cuenta que según esta teoría cada persona

tendrá sus fortalezas en uno o dos de los diferentes tipos de inteligencias mientras no se muestra tan

ducho en las demás formas de la inteligencia.


Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

El test funciona de manera bastante sencilla, contiene una serie de preguntas que dan cuenta de los

diferentes tipos de inteligencia, es un cuestionario con preguntas bastante sencillas en las que el sujeto

por medio de introspección (Análisis de sí mismo y sus emociones o sensaciones) responde lo más

sinceramente posible.

La cantidad de preguntas y forma de las mismas puede tener una variación entre las diferentes

versiones del test, pues algunas de ellas están adaptadas para rangos de edades o contextos

socioculturales diferentes.

Resultado de un test de inteligencias múltiples


Unidad 3
Actividades de
aprendizaje
Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

Los porcentajes de cada materia se pueden visualizar tomando en cuenta las pruebas realizadas por mi

compañero, quienes dan altas calificaciones en las siguientes materias: Lingüística, Relaciones

Humanas, Introspección, Naturalismo y bajo rendimiento en materias de Matemáticas.

2. ¿Qué impacto ha tenido el cognitivismo en la vida humana?

La psicología cognitiva surge principalmente en los Estados Unidos, entre algunas de las razones se destacan

el cambio en la esfera de intereses y aproximaciones teóricas de la psicología experimental tradicional, sobre

todo a los enfoques de los neoconductistas al intentar subsanar las insuficiencias del conductismo y recuperar

la importancia de los procesos mentales internos y el impacto de la Cibernética.

La Psicología Cognitiva constituye el marco teórico que permite analizar cómo aprende un alumno. Los aportes

de la Psicología Cognitiva también se relacionan con la enseñanza, se considera que el aprendizaje será más

eficaz si el maestro gradúa o distribuye mejor la nueva información. Favoreciendo la construcción de

estrategias que apunten a un aprendizaje comprensivo y profundo.


Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

Para estudiar la historia del surgimiento de la ciencia cognitiva se divide en cuatro etapas: los inicios, el

cognitivismo clásico, el conexionismo y la corporalización en acción.

Los cognitivistas han aumentado nuestra comprensión de cómo los seres humanos procesan y le dan sentido a

la nueva información, cómo acceden, interpretan, integran, procesan, organizan y gestionan el conocimiento,

así como una mejor comprensión de las condiciones que afectan a los estados mentales de los alumnos.

El cognitivismo es una parte importante dentro del desarrollo del ser humano ya que le permite la interacción

con los conocimientos e información que lo rodea para procesarla y convertirla en aprendizaje.

Los cognitivistas han aumentado nuestra comprensión de cómo los seres humanos procesan y le dan

sentido a la nueva información, cómo acceden, interpretan, integran, procesan, organizan y gestionan el

conocimiento, así como una mejor comprensión de las condiciones que afectan a los estados mentales de los

alumnos. Es decir, el ser humano va adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia.

En los desarrollos de la psicología cognitiva actual no existe una visión unitaria, sino más bien una serie de

enfoques. Lo que tienen en común, es su énfasis en los fenómenos mentales como agentes causales del

comportamiento.

Podemos mencionar: la psicología genética de Piaget, la psicología socio histórica, el enfoque del aprendizaje

acumulativo de Gagné, o la teoría del aprendizaje social de Bandura.

En lo que respecta, a las aplicaciones en el ámbito educativo y como herramienta para el psicólogo educacional

en al aula, considerada como el espacio fundamental de análisis ya que es allí donde se producen los

intercambios, resulta de fundamental importancia conocer cómo aprenden los alumnos. Con los aportes de las

investigaciones cognitivas actuales, estamos en condiciones de afirmar que el alumno no es un mero receptor

pasivo de la experiencia y la información que recibe y se lo considera como una persona que utiliza estrategias

cognitivas y conocimientos previos para enfrentar esas limitaciones cognitivas. En esta concepción los

alumnos son activos, constructivistas e interpretativos y el aprendizaje es un proceso que proporciona el

desarrollo y a la reestructuración de los esquemas de conocimiento existentes.


Unidad 3
Actividades de
aprendizaje

Los aportes de la Psicología Cognitiva también se relacionan con la enseñanza, se considera que el aprendizaje

será más eficaz si el maestro gradúa o distribuye mejor la nueva información, de forma que no sature o exceda

los recursos cognitivos disponibles de los alumnos. Favoreciendo la construcción de estrategias que apunten a

un aprendizaje comprensivo y profundo. Esta enseñanza, crítica y reflexiva es posible en el aula y con el grupo

de alumnos.

Bibliografía

https://www.psicoactiva.com/test/educacion-y-aprendizaje/test-de-las-inteligencias-multiples/

https://prezi.com/2bxkml1r2znm/el-cognitivismo-en-la-educacion/

https://invanep.com/blog_invanep/desarrollo-cognitivo-del-ser-humano

https://www.iprofesional.com/management/312738-que-son-las-inteligencias-multiples-y-para-que-sirven

También podría gustarte