Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual 01 s1 U3 Movil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

l Para móvil e impresión

UNIDAD 03

Diseñamos y programamos nuestros circuitos


electrónicos con programación estructurada.

SESIÓN 1

Reforzamos la programación
con bloques empleando el
componente piezo
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

¡Hola! Bienvenido a la sesión 1:

“Reforzamos la programación
con bloques empleando el
componente piezo”

Al finalizar el estudio de la sesión, estarás en


condición de diseñar y programar un
circuito de sirena policial.

2
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

Iden�fica

PARA CONOCER MÁS...

En el siguiente vídeo visualizaremos el funcionamiento del componente piezo. Haz clic


sobre el botón reproducir o escanea el código QR:

https://bit.ly/3RWyamv

Si no cuentas con conectividad, puedes leer el siguiente texto:

EL COMPONENTE PIEZO

¿Qué es un piezo? Como podemos observar, en el área


de diseño hemos insertado un piezo
Es un zumbador o
y un microcontrolador arduino uno
mejor conocido como
R3. Hemos conectado el pin
buzzer (en inglés). Es
negativo del piezo al pin GND del
un pequeño
arduino y el pin positivo del piezo a
transductor capaz de
un pin digital. Para este ejemplo
convertir la energía
hemos empleado el pin 7.
eléctrica en sonido.
Para su funcionamiento basta con
conectar su pin positivo (+) a un pin de
alimentación de 5 o 9 voltios, y su pin
negativo (-) a un punto GND (o tierra).
Para conocer cómo se puede
incorporar este componente a nuestros
proyectos, veamos el siguiente
ejemplo:

Como podemos observar, en la


imagen anterior hemos programado
el componente piezo. Para ello
primero eliminamos los bloques que
predeterminadamente nos brinda
Tinkercad, solo nos quedamos con
los bloques de control al iniciar y
siempre.

3
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

Para iniciar con la programación pasador a 7 y en el estado lo


planteamos los siguientes pasos: cambiamos a baja para que el pin deje
de recibir alimentación de 5 voltios.
- Primero, agregamos el bloque de
salida. Para ello debemos usar el - Por último, insertamos un nuevo
bloque definir el pasador 0 en alta y bloque de control esperar 1 segundos
modificamos sus valores. Luego, para mantener apagado el piezo por 1
seleccionamos el pasador 7, ya que en segundo.
ese pin tenemos conectado nuestro
componente piezo, y en el estado lo Luego de estos pasos, iniciamos la
mantenemos en alta para que pueda simulación de nuestro circuito. Como
recibir una alimentación de 5 voltios y observamos, el componente piezo
así activar dicho componente. emite un sonido cada 1 segundo.
También podemos comprobar su
- Luego, insertamos el bloque de funcionamiento mediante las líneas
control esperar 1 segundos, debajo del curvas que se muestran al lado
bloque que hemos ingresado. izquierdo y derecho del centro del
componente. Con este ejemplo hemos
- Continuamos e insertamos el bloque podido comprender el manejo e
de salida definir pasador 0 en alta. De implementación del componente
igual forma cambiamos el número del piezo en futuros proyectos.

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1 ¿Qué forma tiene el componente piezo?

4
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

2 ¿Cuántos terminales tiene el componente piezo?

3 ¿Cómo se llaman los terminales del componente piezo?

Analiza

CONTENIDO

a. Sirena Policial

SIRENA POLICIAL

En esta sesión aprenderemos como construir un


circuito que simule una sirena policial. Para ello
emplearemos los siguientes componentes:

5
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

Piezo

2 2 2

Si cuentas con conectividad podemos visualizar el siguiente link o


acceder al QR:

https://bit.ly/3xdfR4y

6
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

Luego de observar las conexiones planteadas en el circuito, continuamos con el


editor de código. Para ello plantearemos las siguientes instrucciones:

Dentro del bloque siempre insertamos el bloque definir pasador 0 en alta


y cambiamos los valores. Seleccionamos el pasador 2, ya que el led de color
azul se encuentra conectado al pin 2 del Arduino. En el estado lo
mantenemos en alta.

Ingresamos otra vez el bloque definir pasador 0 en alta y cambiamos el


pasador de 0 por 4, ya que el led de color rojo se encuentra conectado al
pin 4 del Arduino.

En seguida insertamos el bloque esperar 1 segundos y el bloque reproducir


altavoz. Seleccionamos el pasador en 5 debido a que el terminal positivo
del piezo se encuentra conectado al pin 5 del Arduino. Cambiamos el tono
a 10 y mantenemos la duración en 1 segundo.

Con esta descripción hemos podido completar las primeras instrucciones.


Observa la imagen y completa las instrucciones para el circuito; puedes
apoyarte del video inicial.

Para observar la simulación del proyecto puedes dar clic en el


siguiente enlace o escanear el código QR:

https://bit.ly/3eIUTnK

Para afianzar lo aprendido selecciona el nombre correcto de cada componente


electrónico:

7
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

a. Foco
b. Bombilla
c. Led

Enviar

a. Resistencia
b. Resistente
c. Residencia

Enviar

a. Placa de pruebas
b. Placa Raspberry PI
c. Placa Arduino

Enviar

a. Piezo
b. Buffer
c. Parlante

Enviar

8
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

Comprueba
Hasta ahora hemos aprendido a emplear el
componente piezo y bloques de programación que
permiten integrarlo a diversos proyectos.
Comprobemos lo aprendido con algunas
actividades.

¡Vamos, tú puedes!

ACTIVIDAD 1

En la Institución Educativa Juan XXIII, de la región Ucayali, se vienen


desarrollando experiencias de aprendizaje con aplicación de tecnología.
En ellas los docentes del área de Educación para el Trabajo están
proponiendo desarrollar circuitos electrónicos con los siguientes
componentes: Resistencias, leds, piezo, placa de pruebas y placa
Arduino uno R3.
¿Qué circuito sería el más apropiado a desarrollar, utilizando todos los
componentes ya mencionados?

a) Circuito que calcula distancia

b) Circuito de luces con sonido

c) Circuito que detecta humedad

ACTIVIDAD 2

Carlos, docente del área de Ciencia y Tecnología, desea desarrollar la


competencia “Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas”. Para lo cual considera emplear plataformas digitales para el
desarrollo y simulación de circuitos electrónicos. Su primer proyecto lo
quiere enfocar en el riego tecnificado de plantas.
¿Qué respuesta sería la más adecuada según el proyecto que desea
desarrollar?

9
Sesión 01 | Reforzamos la programación con bloques empleando el componente piezo.

a) Circuito de autodetección de energía solar

b) Circuito de sistema de riego por goteo automatizado

c) Circuito de detección de fuga gas

ACTIVIDAD 3

En la región de Apurímac existe un gran porcentaje de docentes que


desarrollan experiencias de aprendizaje empleando tecnología. En el
colegio emblemático nacional Juan Espinoza Medrano se vienen
desarrollando proyectos que estimulan la participación y desarrollo
lógico de sus participantes. El profesor de Innovación Pedagógica es
quien viene promoviendo todo este trabajo. Actualmente él desea
ejecutar un proyecto electrónico que detecte la temperatura del aula. Si
la temperatura fuera elevada, el dispositivo emitirá un sonido de alerta.
¿Qué componente electrónico puede realizar dicho sonido?

a) Piezo

b) Led

c) Sensor de humedad

10
¡Bien! Hemos culminado la sesión 1. 
En esta sesión hemos aprendido a diseñar y
programar un circuito de sirena policial.

Dirección de Innovación Tecnológica en Educación

También podría gustarte