Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual 03 s3 U3 Movil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

l Para móvil e impresión

UNIDAD 03

Diseñamos y programamos nuestros circuitos


electrónicos con programación estructurada.

SESIÓN 3

Diseñamos y programamos un
circuito detector de movimiento
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

¡Hola! Bienvenido a la sesión 3:

“Diseñamos y programamos un
circuito detector de movimiento”

Al finalizar el estudio de la sesión, estarás en


condición de diseñar y programar un
circuito detector de movimiento.

2
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

Iden�fica

PARA CONOCER MÁS...

En el siguiente video, visualizaremos el funcionamiento del sensor PIR. Haz clic sobre el
botón reproducir o escanea el código QR:

https://bit.ly/3QBfyaN

Si no cuentas con conectividad, puedes leer el siguiente texto:

APLICACIÓN DEL SENSOR PIR EN CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

¿Qué es un sensor P.I.R? lee el estado de radiación infrarroja


que se encuentra en el momento y
compara si existen variaciones; si
una persona ingresa al espacio que
cubre el sensor, podrá determinar, a
través de la variación de radiación
infrarroja, el movimiento en ese
espacio.

Un sensor PIR, también llamado


pirólico, o sensor infrarojo pasivo, es un El sensor PIR es empleado para
tipo de sensor que mide las variaciones múltiples proyectos, como sistemas
de radicación infrarroja en el espacio de alumbrado automatizado,
donde se ubique. Es considerado sistemas de alarmas, entre otros.
pasivo, porque no emite radiación Un sensor PIR tiene 3 pines, los
infrarroja, sino que la recibe y la cuales son los siguientes:
detecta. Pin de señal: Pin por donde se
transfieren los datos.
¿Cómo reconoce el movimiento? Pin de potencia: Pin de conexión
El PIR es considerado un sensor de de alimentación, en este caso a 5
movimiento. Su lógica para identificar voltios.
el movimiento pasa por leer las Pin de tierra: Pin de conexión a
variaciones infrarrojas en el espacio en GND (o tierra).
el cual se encuentra; en otras palabras,

3
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1 ¿Con qué otro nombre se le conoce a un sensor PIR?

2 ¿Cómo logra detectar movimiento el sensor PIR?

3 ¿En qué proyectos emplearía el sensor PIR?

4
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

Analiza

CONTENIDO

a. Circuito detector de movimiento

CIRCUITO DETECTOR DE MOVIMIENTO

En esta sesión, aprenderemos cómo construir un circuito detector de


movimiento (alarma). Para ello, emplearemos los siguientes componentes:

En la siguiente imagen, observamos el circuito terminado. Podemos apreciar


que hemos empleado un sensor PIR conectándolo al pin digital 2 de Arduino.
De la misma forma, el led 1 conectado al pin digital 5 y el led 2 conectado al
pin digital 7. Si nos encontramos en la plataforma de Tinkercad, podemos
diseñar nuestro circuito.

5
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

Iniciamos con la programación. Para este ejemplo, vamos a emplear la


programación en C++. A continuación, observemos las instrucciones:

Primero, hemos definido variables necesarias: que permitirán trabajar con el


led rojo, led verde, pin y una variable adicional que almacene el valor del pir.
Como podemos observar en la imagen siguiente, cada componente ha sido
declarado en el pin que está conectado en Arduino.

Después, programamos en el void setup. En este espacio, definimos si los


componentes serán entradas o salidas. En el caso del led rojo y el led verde
son declarados como salidas (OUTPUT); mientras que el pin es declarado
como una entrada (INPUT).

6
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

Ahora nos corresponde programar en el void loop. Lo primero que


debemos hacer es plantear la instrucción que permita leer el valor que está
detectando el pir (pirDato=digitalRead(pir); plantearemos una estructura
condicional que nos permita encender el led rojo cuando detecte el pir en
HIGH. En caso contrario, encenderá el led verde, como se describe a
continuación:

Para complementar lo aprendido, indica el nombre del componente que se


señala:

a. Foco
b. Bombilla
c. Led

Enviar

a. Resistencia
b. Resistente
c. Residencia

Enviar

7
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

a. Sensor de humo
b. Sensor PIR
c. Sensor QR

Enviar

a. Placa de pruebas
b. Placa Raspberry PI
c. Placa Arduino

Enviar

8
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

Comprueba
Hasta ahora hemos aprendido a diseñar y
programar un circuito que nos permite detectar
movimiento a través de un sensor PIR.
Comprobemos lo aprendido con algunas
actividades.

¡Vamos, tú puedes!

ACTIVIDAD 1

Lucía, docente del área de Educación para el trabajo, ha participado de


un taller de innovación tecnológica empleando la plataforma Tinkercad.
Sin embargo, durante la exposición no recuerda muy bien la acción que
realiza HIGH dentro de la instrucción digitalWrite( ).
¿Qué acción realiza HIGH?

a) Declara un pin o variable en baja.

b) Declara un pin o variable apagada.

c) Declara un pin o variable en alta.

ACTIVIDAD 2

Pedro, docente del área de Ciencia y Tecnología, tuvo una evaluación


sobre el curso de ingresa al mundo de codificación con Tinkercad
Circuits, donde presentó cierta duda al responder la siguiente pregunta:
¿Para qué se emplea la instrucción digitalRead( )?

9
Sesión 03 | Diseñamos y programamos un circuito detector de movimiento

a) Para leer un valor.

b) Para mostrar un mensaje.

c) Para hacer una pausa.

ACTIVIDAD 3

Rómulo, docente del área de Educación para el Trabajo, viene


realizando algunos talleres de fortalecimiento de habilidades digitales
en el manejo de la plataforma Tinkercad, con el fin de potencializar las
competencias tecnológicas en sus participantes. En este curso plantea
la siguiente pregunta:
¿Para qué se emplea el sensor PIR?

a) Para detectar humedad.

b) Para detectar movimiento.

c) Para detectar alcohol.

10
¡Bien! Hemos culminado la sesión 3. 
En esta sesión, hemos aprendido a diseñar y
programar un circuito detector de movimiento.

Dirección de Innovación Tecnológica en Educación

También podría gustarte