Re Vista de Electronic A Julio 2022
Re Vista de Electronic A Julio 2022
Re Vista de Electronic A Julio 2022
Perspectiva de la Industria
Peruana de Dispositivos
Médicos
Pág. 09
La tecnología
ya esta con
nosotros, a Semáforo
explotarlo inteligente,
mito o realidad
Pág. 06
Revista Electrónico Digital al Día
www.sego.com.pe
Rápido Fácil Seguro
CONSEJO D
CAPÍTULO DE
AUTORIDADES:
3
Revista Electrónico Digital al Día
Editorial
INNOVACIÓN, EL FUTURO
DE LA INGENIERÍA
C
omo ingenieros sabemos que nos enfrentamos a un mundo cambiante y
en constante evolución, orientado principalmente a la digitalización, la
automatización y la aplicación de las nuevas tecnologías.
Por eso, los ingenieros de todas las especialidades debemos esforzarnos en desarrollar
constantemente las capacidades necesarias que nos demanda el mercado para
integrarnos a este entorno de constantes cambios.
Ante este escenario, desde el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros
del Perú, creemos que debemos integrarnos más entre todos los actores del desarrollo:
el Estado, la academia, las industrias y la sociedad en su conjunto. De esta manera,
podremos formular propuestas articuladas para impulsar la investigación y los
proyectos de infraestructura que tanto necesita el país.
4
Revista Electrónico Digital al Día
Así, el Estado debe cumplir un rol regulador y promotor de nuevos marcos normativos
acorde con las nuevas necesidades del mercado. Las empresas, por su parte, deben
encontrar nuevas formas de organizar la producción, promoviendo en sus trabajadores
habilidades cada vez más especializadas y complejas. La academia debe promover el
pensamiento crítico y la colaboración con foco en la creatividad, la innovación, la
investigación y la tecnología. Y la sociedad civil tiene la responsabilidad de atender la
digitalización con apertura y preparación para el trabajo conjunto.
Como dice nuestro himno, “somos el Colegio de Ingenieros, somos constructores del
Perú”. Seamos conscientes y pongamos en valor el inmenso potencial de nuestro rol como
ingenieros, uniendo esfuerzos entre todos, trabajando con innovación y tecnología para
alcanzar nuestras metas institucionales y así contribuir con la reactivación económica y
el bienestar de todos los peruanos.
CONSEJO EDITORIAL
5
Revista Electrónico Digital al Día
Presentación
SEMÁFORO INTELIGENTE,
MITO O REALIDAD
Por: Alejandro Magno Aldave Zaldivar
CIP 60673 – Ing. Electrónico
Especialista en ITS.
C
uando en 1868, John Peake Knight ter Brattain, William Shockley y John Bar-
instaló unas lámparas de carburo a deen, de los laboratorios Bell, se logró opti-
unos brazos articulados para regular mizar el funcionamiento de los semáforos,
el tránsito ferroviario en Londres, se dio el estableciéndose ya el uso de una tarjeta de
primer paso de lo que hoy es el equipo más control electrónica dejando a los dispositi-
importante de regulación del tránsito vehi- vos electromecánicos, logrando disminuir
cular en las vías públicas de las ciudades, el el tiempo de respuesta a los cambios de las
semáforo. fases, tener una reducción significativa en el
consumo de energía y mayor tiempo de vida
Años después, en 1914 Garrett Augustus
útil.
Morgan instaló en Cleveland, Estados Uni-
dos, lo que es el primer semáforo eléctrico Hoy en día se complementa para la regula-
con la presentación de dos lámparas de fi- ción del tránsito con los semáforos peato-
lamento, una de color verde y otra de color nales, semáforos para ciclistas y contadores
rojo gobernado por
dispositivos electro-
mecánicos acciona-
dos por electroima-
nes para el paso de
la energía y encen-
der la lámpara. En
1920, William Potts
adiciona una tercera
luz a la presentación
de Morgan, el color
ámbar, dando inicio
ya a lo que ahora es
el semáforo de trán-
sito.
Con la creación del
transistor en 1947
por los Físicos Wal- Centro de Control del Tránsito.
7
Revista Electrónico Digital al Día
digitales regresivos, pero a su vez se hace equipos instalados en la vía pública para po-
más difícil la administración de cada se- der regular el tránsito. Uno de los primeros
máforo instalado usando la programación problemas es la compatibilidad de las co-
de tiempos fijos y el sincronismo entre las municaciones entre los equipos instalados
intersecciones semafóricas para generar las de diferentes fabricantes, se tiene equipos
olas verdes de tránsito continuo. que admiten protocolos abiertos otros son
cerrados o propietarios, algunos son com-
Para mejorar la programación en los con-
patibles con protocolos libres de uso y sin
troles semafóricos instalados, se optó por
restricciones. Esta incompatibilidad hace
centralizar la administración a una plata-
que los equipos no puedan interactuar en-
forma general mediante redes de comuni-
tre sí, para generar en tiempo real, nuevos
caciones físicas usando inicialmente cables
microciclos semafóricos adaptándose a una
telefónicos, ahora cable de fibra óptica y de
condición particular en cada caso y estos a
manera inalámbrica por ondas de radioen-
su vez interactúen con otras intersecciones
laces o redes de telefonía 4G.
contiguas para optimizar la transitabilidad,
Actualmente, ya no en solo una
muchos de los intersección, sino
sistemas semafó- Actualmente, muchos de los en una determina-
ricos siguen sien- sistemas semafóricos siguen da zona o eje vial.
do administrados En este caso, esta-
y programados
siendo administrados y ríamos ante un sis-
por personal téc- programados por personal tema “inteligente”
nico desde un de transporte en
centro de control
técnico desde un centro de la que los senso-
y mando. Ellos control y mando res adecuadamen-
evalúan los re- te instalados en la
tardos de circula- vía, envían datos
ción en los ejes viales, evalúan las colas que sobre el estado del tránsito al control de trá-
se forman e interferencias generadas con fico para que procese y actualice los tiempos
los datos obtenidos por técnicos de campo de fase y regular de esta manera el tránsito
o sensores instalados en las vías, para luego de manera instantánea.
“reprogramar” los tiempos de ciclo y fases
Los equipos semafóricos instalados deben
semafóricas mejorando la transitabilidad
ser interoperables entre ellos, para permi-
vehicular y peatonal. Ya se tienen instalados
tir el intercambio de información y uso del
controles de tráfico que tienen la capacidad
mismo de manera eficiente para mejorar la
de micro regular mediante algoritmos que
transitabilidad y lograr objetivos comunes.
se adaptan a las condiciones que se presen-
Otras características de los equipos es que
tan en la intersección. Pero ¿eso define a un
sean intercambiables, que al reemplazar un
sistema inteligente de tránsito?
equipo de la misma familia y de diferente
El centro de control y la plataforma de ges- fabricante, realice las mismas funciones sin
tión, aparte de recibir los datos enviados por restricciones para la que fue instalado, tam-
sensores instalados que registran el paso ve- bién es necesario que sean escalables con
hicular, necesitan interactuar con los demás capacidad de adaptarse y adecuarse ante un
8
Revista Electrónico Digital al Día
crecimiento del sistema, sin perder calidad sensores que suministran los datos a los
ni funciones del servicio para el que fue ins- equipos de control, también se suma la in-
talado. compatibilidad de los protocolos de comu-
nicación y de gestión del tránsito entre los
En la actualidad, se vienen instalando equi-
diferentes equipos y dispositivos de control
pos semafóricos en las intersecciones de las
instalados.
diferentes ciudades de nuestro país, muchos
de ellos son de tecnología actual llamados Para lograr alcanzar la interoperabilidad
inteligentes o de alta gama pero, su modo e integración entre los diferentes equipos
de operar generalmente es a tiempos fijos. semafóricos, es necesario que manejen un
No se desarrolla la micro regulación de la protocolo de comunicaciones abierto y com-
programación en el controlador de tráfico patible, que sea ITS. Ahora, con el avance de
usando los datos sobre el tránsito obtenidos la inteligencia artificial e internet de las co-
por los sensores instalados, dejando que se sas IoT, es inevitable que los sistemas, entre
desarrolle el llamado Sistema Inteligente de ellos el sistema de transporte, sean absorbi-
Transporte ITS. Varios factores intervienen dos para ser gestionados y administrados en
para que no se pueda desarrollar y poner en la llamada “ciudades inteligentes” teniendo
marcha al sistema inteligente de los contro- como piedra angular la interoperabilidad,
les semafóricos ITS, uno de ellos es el factor para ello los diferentes equipos semafóricos
humano en que las reglas de tránsito no se deben manejar un protocolo de comunica-
cumplen, otro factor es la eficiencia de los ciones abierto y compatible con ITS.
Mejoramos la productividad
y rendimiento en tu empresa.
En Softmark, asesoramos y atendemos tu requerimiento de forma
integral, involucrando soluciones acordes a nuestras tres líneas de
negocios:
Nuestro clientes:
Contactanos:
ventas@softmarkperu.com Av. Alfredo Benavides Nº 1944 Int. 46
www.softmarkperu.com Urb. El Rosedal (piso 6) - Miraflores
9
Revista Electrónico Digital al Día
PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA
PERUANA DE DISPOSITIVOS
MÉDICOS
Por: Benjamín Castañeda,
Sandra Pérez y Annie Fetta
10
Revista Electrónico Digital al Día
11
Revista Electrónico Digital al Día
12
Revista Electrónico Digital al Día
nes en los diseños que permitan llevar informes que incluyen la estimación de
al mercado tecnología apropiada para la incertidumbre de la medición. De
la población del país. Con el soporte esta manera busca apoyar el desarrollo
directo del LABMET se implementó el de la industria peruana en este rubro.
Laboratorio de Producción de Disposi- Sin embargo, este conocimiento espe-
tivos Médicos PUCP (ver Figura 1) en cializado debe ir de la mano con un
el cuál, este año, se fabricaron 25 con- cambio en la regulación pertinente en
centradores de oxígeno que cumplen el país.
con los estándares internacionales de
seguridad y eficacia técnica.
EL ROL DE LA NORMATI-
El LABMET busca ser el laboratorio
VA EN EL DESARROLLO DE
de calibración y validación orientado a
DISPOSITIVOS MÉDICOS
equipos biomédicos que permita cerrar
PERUANOS
la brecha de evaluaciones de calidad
en la fabricación de dispositivos nacio- Este es uno de los temas principales
nales y aportar así al impulso de esta para ayudar en el desarrollo de una
industria. El laboratorio cuenta con industria peruana de dispositivos mé-
equipos patrones para realizar diversas dicos. La Ley no 29459 que regula los
calibraciones a equipos como ventila- dispositivos médicos presenta falencias
dores mecánicos, pulsioxímetros, elec- importantes: Falta de especialización en
trocardiógrafos, indicadores de tem- la regulación de dispositivos médicos, a
peratura, entre otros. Adicionalmente, partir de la comparación con la regu-
y de acuerdo a los requisitos de la ISO lación medicamentos farmacéuticos; la
17025:2017, cuenta con personal auto- no regulación de requisitos en la auto-
rizado, capacitado, competente y con rización excepcional por situaciones de
experiencia, procedimientos e infraes- urgencia o emergencia y requerimien-
tructura adecuados para hacer las me- tos que no tienen sustento técnico para
diciones. Cumple también con requi- los dispositivos médicos.
sitos de condiciones ambientales para Si bien la pandemia impulsó el que se
cada validación garantizando que no aprobara la fabricación y uso de algu-
haya contaminación cruzada con otras nos dispositivos médicos hechos en el
pruebas, que los equipos con los que se Perú [15] de manera temporal por la
realizan las evaluaciones son trazables y emergencia; la fabricación de los dis-
con suficiente capacidad de medición. positivos médicos es necesaria más allá
Finalmente, en el LABMET se generan de esta crisis. Lamentablemente, no
13
Revista Electrónico Digital al Día
uso de estos dispositivos después de la [1] Ministerio de Salud. (30.06.2022). Sala Situacional –
COVID-19 Perú. Lima, Perú. Recuperado de https://
covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp
emergencia sanitaria. Es fundamental [2] Gestión. (16.04.2020). Coronavirus: se necesita-
rían al menos 1,200 respiradores al 26 de abril,
que las autoridades competentes pue- pero solo hay 500 en el país. Lima, Perú. Recupe-
rado de https://gestion.pe/peru/coronavirus-se-ne-
dan promover a través de normas y po- cesitaria-1800-respiradores-al-26-de-abril-pero-so-
lo-hay-500-en-el-pais-pandemia-ventiladores-meca-
líticas públicas que en nuestro país se nicos-colegio-medico-del-peru-noticia/
[3] Gestión. (03.09.2019). Un centenar de bebés mue-
desarrolle y fortalezca la fabricación de ren este año en Perú por falta de incubadoras. Lima,
Perú. Recuperado de https://gestion.pe/peru/un-cen-
dispositivos médicos, dado que será vi- tenar-de-bebes-mueren-este-ano-en-peru-por-fal-
ta-de-incubadoras-noticia/
tal para contribuir con la mejora de las [4] Gestión. (01.06.2018). Puno registró la tasa más alta
de anemia infantil en el 2017. Lima, Perú. Recupe-
condiciones de la salud pública. rado de https://gestion.pe/economia/puno-registro-ta-
sa-alta-anemia-infantil-2017-235004-noticia/
[5] Gestión. (25.05.2012). Gobierno destina más de S/.
30 millones para enfrentar el friaje. Lima, Perú. Recu-
perado de https://gestion.pe/economia/gobierno-des-
tina-s-30-millones-enfrentar-friaje-11773-noticia/
PERSPECTIVAS [6] Gestión. (16.04.2017). Perú se prepara para recibir
una ‘ola’ de frío que azotará con más fuerza a ocho
regiones. Lima, Perú. Recuperado de https://gestion.
La crisis sanitaria provocada por la pe/economia/peru-prepara-recibir-ola-frio-azota-
ra-fuerza-ocho-regiones-133175-noticia/
COVID-19 ha generado avance en el [7] Pontificia Universidad Católica del Perú. (18/02/2018).
Taller de resultados de Proyecto - Incubadora con
desarrollo de una industria peruana de respirador artificial. Lima, Perú Recuperado de ht-
tps://educast.pucp.edu.pe/video/9562
dispositivos médicos. Por primera vez, [8] Glucolib. (30.10.2020). Estamos desarrollando un
nuevo sistema no invasivo de medición de glucemia.
se han diseñado, fabricado, y usado dis- Lima, Perú. Recuperado de https://www.glucolib.
com/
positivos médicos hechos en el Perú y [9] Lourdes Mochizuki Tamayo. (14.10.2013). La silla
que abre caminos. Neo 5(65):2-3. Recuperado de ht-
que han ayudado a salvar vidas durante tps://puntoedu.pucp.edu.pe/impresos/neo65/
[10] Ingenimed (21.06.2013). Ingenimed (Cusco, Peru)
la pandemia. Claramente, nuestro país talks about NESsT support. Lima, Perú. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=Sz8kOBlnghk
[11] Zenteno, O., Rojas, C., Chang, J., & Castaneda, B.
cuenta con el potencial técnico necesa- (2016). SonicCare: A new low-cost and portable de-
vice for medical tele-ultrasonography on underserved
rio para sacar esta industria adelante. areas. IEEE Latin America Transactions, 14(7), 3151-
3158.
Sin embargo, si no se genera una ley de [12] Doktuz Espanol. (30.05.2017). Presentación de Mo-
nitor de Señales Vitales. Lima, Perú. Recuperado de
dispositivos médicos adecuada que de https://www.youtube.com/watch?v=i-28xxJ_OM4
[13] Modesto Montoya. (11.01.2018). TELEJampiq: Sis-
la estabilidad suficiente a este proceso, tema de telemedicina para el monitoreo y toma de
decisiones del paciente. Lima, Perú. Recuperado de
los innovadores no contarán con la in- https://www.youtube.com/watch?v=cWG0EXOVzEY
[14] Pontificia Universidad Católica del Perú, Brein, DIAC-
versión privada necesaria para que sus SA, EAT, Zolid Design. (30.10.2020). Proyecto MASI.
Lima, Perú. Recuperado de https://www.proyectoma-
iniciativas surjan. Finalmente, el cam- si.pe/
[15] DIGEMID. (29.09.2020). Situación actual de
bio normativo debe ser acompañado los dispositivos médicos en el contexto de
la pandemia COVID 19. Lima, Perú. Recu-
con el fortalecimiento de laboratorios perado de http://plataforma.ipnoticias.com/
Landing?i=8rjVc38Q1fmQN9n3eazhjw%3d%-
de validación y estándares nacionales 3d&cac=A05sQeZj8GuUKvRulqSXqg%3d%3d&c=-
f%2f5LrHh74qm84HTGOioInw%3d%3d&utm_sour-
que permitan que el país tenga una in- ce=alerta&utm_medium=correo&utm_content=vi-
deo&utm_campaign=videomail
dustria de calidad que sea referente re-
gional fortalecer el ecosistema nacional
14
Transmisores de Televisión VHF –UHF.
Revista Electrónico Digital al Día Transmisores de Radio FM y AM
Antenas para FM, TV BI – BIII y UHF
Elaboración y Ejecución de proyectos
Eléctricos y electrónicos, Servicios de
SERVICIOS GENERALES EN TELECOMUNICACIONES, ELECTRICIDAD Mantenimiento de Redes y
Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL, VENTA Y SUMINISTRO DE MATERIALES, Sub-Estaciones Eléctricas en Media y
EQUIPOS, ASESORIA Y EJECUCION DE PROYECTOS. Baja Tensión
E
l proyecto de la Red dorsal tuvo Los enlaces de la Red Core emplean tec-
como objetivo el diseño, construc- nología DWDM1 y con un rendimiento
ción, operación y mantenimiento efectivo de 100Gbps por cada longitud de
de una red de fibra óptica de 24 hilos de onda. Se cuenta con 22 nodos de agrega-
aproximadamente 13,500 Km. El cual se ción ubicados en las capitales regionales
concibió para 2 años de construcción y (no se incluye Tumbes ni Loreto) y dis-
una operación por 18 años. pone de 136 nodos de conexión ubicados
a lo largo del recorrido del tendido del
Conecta a 22 capitales de región y 180 de cable de fibra óptica, cuya finalidad es
las 195 provincias del Perú, posee 03 NAP brindar conectividad a centros poblados
en el territorio peruano. Un NAP central rurales adyacentes al recorrido de la fibra.
ubicado en el NOC de la Red Dorsal en
Por otro lado, se han desplegado enlaces,
Lima y 02 NAP, uno ubicado en Cajamar- instalado y equipado nodos de la RDNFO
ca y otro en Puno. para interconexión con países limítrofes,
La red consta de 05 anillos, con nodos los puntos de interconexión internacio-
en la Red Core, necesariamente en Lima, nal cuentan con un nodo de agregación,
Huancayo, Cajamarca y Puno. Cada nodo con lambdas de conexión exclusivos has-
ta la red Core. Los puntos de conexión
de la red se une a dos saltos como máximo
internacional son Iñapari (Brasil), Tacna
del nodo central Core ubicado en Lima,
(Chile), Bolivia (Desaguadero), Ecuador
con la finalidad de tener mínima latencia
(Suyo).
en las comunicaciones.
1
Dense Wavelength Density Modulation.
16
Revista Electrónico Digital al Día
19
Revista Electrónico Digital al Día
Fig. 2 RDNFO-RED-
NACE puente para
todos y vencer los
obstáculos de la falta
de conocimientos de
la población andina y
periurbana .
En el camino de
la búsqueda y
evaluación de la
tarifa de trans-
porte por la red
dorsal, nos en-
contramos con la Fundación española que logró el Premio de la Comunidad Europea
“European Broadband Award el 2015” en la “Categoría de modelo innovador de fi-
nanciamiento, negocios, inversión” y que ha logrado una tarifa de menos de US$ 5.00
por MBps con lo consideramos un análisis de una fuente externa neutral y que no es una
empresa privada sería muy beneficioso para la gestión transparente del PRONATEL que
beneficiaría al país.
20
Revista Electrónico Digital al Día
BIBLIOGRAFÍA
[1] Conversatorio sobre Red Dorsal Nacional de Fibra Óp- lo innovador de financiamiento, negocios, inversión”
tica realizado en la Empresa América Sistemas [citado https://www.catalannews.com/society-science/item/
el 06 de agosto del 2019], disponible en: https://www. catalan-internet-project-guifi-net-wins-european-broad-
youtube.com/watch?v=sxW7674UlYI band-award
[2] Acuerdo de Cooperación Técnica Reformas para la Ex- [6] Guifi.net, una xarxa innovadora de telecomunicacions
pansión de Servicios e Infraestructura de Banda Ancha premiada per la Unió Europea
a Zonas Remotas y Rurales. Diagnóstico del estado ac- https://www.ccma.cat/324/guifi-net-una-xarxa-innova-
tual del mercado de banda ancha y posicionamiento de dora-de-telecomunicacions-premiada-per-la-unio-euro-
la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) en el pea/noticia/2699794/
mercado [citado en diciembre 2018] disponible en: [7] En la convocatoria para este año 2022 han presenta-
https://portal.mtc.gob.pe/comunicaciones/regulacion_in- do dos proyectos y los dos han sido escogidos como
ternacional/regulacion/proy%20normativos/2019/In- finalistas y están pendientes de la decisión final que se
forme_DiagnosticoBancoMundial.pdf anunciará a finales de mes, son los proyectos:
[3] Diagnóstico realizado por DN Consultores [citado el 10 - Erro Smart Valley, Spain - en la categoria Socio-eco-
octubre de 2018] disponible en: nomic impact in rural and remote areas
https://www.youtube.com/watch?v=o9vfKpU906U - Nordeste de Segovia (Nordesnet), Spain - en la categoria
[4] TDD TALK 03 Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica De- Cost reduction measures and co-investment
safíos y Oportunidades https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/europe-
https://www.youtube.com/watch?v=Y07c2NvbHx- an-broadband-awards
M&t=112s
[5] Otorgan el Premio de la Comunidad Europea “European
Broadband Award el 2015” en la “Categoría de mode-
21
Revista Electrónico Digital al Día
PERSPECTIVA DE LOS
DATACENTER EN EL SECTOR DE
LAS TELECOMUNICACIONES EN
LA INDUSTRIA PERUANA
E
n los últimos años ha habido Sin embargo, algunas características
un aumento del tráfico de in- son vitales para cualquier Data Center,
formación sin precedentes que como la necesidad de alta disponibili-
ha sido exigente, no solo con las redes dad, basada en redundancia, eficiencia
de transmisión, sino también con la ca- energética y operativa, además de buena
pacidad de almacenamiento, respuesta maniobrabilidad, en resumen, es indi-
y gestión en Data Centers. Esta nueva car las mejores prácticas en cada uno de
realidad requiere una alta calificación los pilares para una organización como
de los profesionales que trabajan en este un componente estratégico por lo cual
segmento, generando nuevas carreras y se requiere considerar ampliamente no
áreas de conocimiento, así como infrae- solo desde el punto de vista técnico sino
structuras preparadas para la protec- desde de un punto de vista “político” la
ción y el mantenimiento de datos. difusión de la Norma Técnica Peruana
de DATACENTER: ISO/IEC-22237
Los Data Centers son estructuras com-
plejas que exigen soluciones de múlti-
ples proveedores y servicios de múlti-
IMPULSANDO LA DIFUSIÓN
ples fuentes, que requieren habilidades
DE LOS ESTÁNDARES
de gestión y claridad de objetivos. La
DE INACAL SOBRE
única forma de minimizar los riesgos
DATACENTER
desde la planificación pasando por la
operación, eventuales mantenimientos
y correcciones es basarse en el propósi- Hoy en día, el dilema de INACAL para
to del Data Center. la aplicación de sus estándares de data
22
Revista Electrónico Digital al Día
23
Revista Electrónico Digital al Día
24
Revista Electrónico Digital al Día
par en la ejecución del proyecto es: todas las certificaciones de los data cen-
ter estatales serían ejecutadas con un
- Comité Data Center Capitulo de
solo modelo de INACAL.
Ingeniera. Electrónica (CIE), Con-
sejo Departamental de Lima (CDL) Las consideraciones legales para este
del Colegio de Ingenieros del Perú. proyecto se deben cumplir con lo estip-
ulado en:
- Decano Departamental del Conse-
jo. Departamental de Lima. - Estatuto del Colegio de Ingenieros
del Perú.
- Decano Nacional del CIP.
- Código de Ética del Colegio de Inge-
- Presidencia del Consejo de Minis-
nieros del Perú.
tros (PCM).
- Reglamentación aplicable de IN-
- Secretaría del Gobierno Digital
ACAL y del Ministerio de la Pro-
- Secretario Técnico del Comité ducción.
Técnico de Normalización de Cen-
- Reglamentación aplicable del ente
tro de Datos y Ambientes de TI del
certificador.
INACAL dirigido por el Ing. Fran-
cisco Madrid.
25
Revista Electrónico Digital al Día
Sí, producidos por ISO, ANSI, TIA, EIA, Además, implementar nuevas tec-
BICSI, UPTIME INSTITUTE, ICREA, nologías de telecomunicaciones a
CENELEC, CSA, IEEE, JSA/JSI. nivel de transporte como pueden ser
DWDM, SDH, Metro Ethernet, MPLS,
es necesario entender y aplicar el para-
¿POR QUÉ DISEÑAR UN digma de la virtualización en un entor-
DATACENTER CON LA NORMA no de Datacenter distribuido en capas,
ETP-ISO/IEC TS 22237? nos daría una ventaja competitiva.
Definido como el núcleo de Negocios,
se debe diseñar al detalle las diferentes
¿QUÉ CONCEPTOS SE DEBE
partes que forman un Datacenter, como
ENTENDER?
son: el sistema de energía, el sistema
de detección y extinción de incendios, Comprender el concepto de medir la
el sistema de cableado, el sistema de potencia requerida para satisfacer la
acondicionamiento, el sistema de segu- demanda de energía de la carga crítica
ridad y la ubicación geográfica. del Datacenter, es estratégico, compren-
diendo las necesidades de disponibili-
Al diseñar un Datacenter, este debe of-
dad, tolerancia a contingencias y costos
recer servicios (24x7x365) bajo un es-
asociados, con estas premisas los inge-
quema de alta disponibilidad e interop-
nieros especialistas en diseño de Data-
erabilidad, donde la infraestructura
center incrementarán sus capacidades
física esté alineada con los estándares
para realizar el diseño que cumpla las
de facto, nos daría la competitividad
necesidades actuales, pero no debemos
en un mercado donde la demanda por
perder de vista cuales son las tenden-
nuevas soluciones tecnológicas es re-
cias del mercado y cómo haremos la
querida en el corto plazo.
reingeniería necesaria de un Datacen-
El Datacenter debe brindar una infrae- ter con el objeto de no quedar obsoleto
structura tecnológica escalable e inde- en el tiempo.
26
Revista Electrónico Digital al Día
CONDECORACIONES
27
Revista Electrónico Digital al Día
28
Revista Electrónico Digital al Día
29
Revista Electrónico Digital al Día
30
Revista Electrónico Digital al Día
EXITOSOS CURSOS Y
CONFERENCIAS MAGISTRALES
31
Revista Electrónico Digital al Día
32
Revista Electrónico Digital al Día
Abstract: The research work consists of the design and implementation of an interac-
tive application model with Ginga middleware -NCL for T-voting (remote voting) in
the 2018 municipal elections.
The results of the tests at the simulation level were carried out at the National Uni-
versity of San Marcos using the Ginga Peru virtual machine in which an interactive
application was developed for the registration of municipal votes candidates by com-
puter.
The selection of local interactivity options was performed with computer function
keys that emulate the remote control of the TV and remote interactivity with the
sending of data from the application to a web server.
Keys Words: Terrestrial Digital Television, T-voting, Ginga, virtual machine, Midia,
return channel.
I. INTRODUCCION
En esta interactividad, el televidente tie-
En estas elecciones municipales que me- ne una función más activa; observa el
jor que desarrollar un servicio de aplica- contenido y la parte estética de la aplica-
ción interactiva (T-Voting) en un entor- ción participando de ésta, sin importarle
no de prueba recolectando la preferencia la programación con la que fue desarro-
del elector o votante; donde el telespec- llada.
tador desde su domicilio por medio de
la televisión digital terrestre podrá votar II. MARCO TEÓRICO
por su candidato de preferencia dando
un panorama de tendencia de votos de la 2.1. Aplicación interactiva
población.
Las aplicaciones interactivas son progra-
En práctica el aplicativo desarrollado mas informáticos que se almacenan en
para la televisión digital terrestre, utiliza el virtual Set Top Box y se ejecutan so-
un canal de retorno a fin de tener enlace bre el middleware GINGA; permitiendo
IP bidireccional entre el emulador set top “habilitar el contenido interactivo, trans-
box y el servidor web. mitiendo generalmente por el aire junto
con el audio y video de la programación
Las aplicaciones interactivas son progra- televisiva” (Cabezas; Quezada y Bernal,
mas que se almacenan en el virtual Set 2013); siendo consideradas un instru-
Top Box y se ejecutan sobre el middlewa- mento de difusión masiva rápida.
re GINGA, capa intermedia de software
que permite el desarrollo de éstas a través La interactividad ofrece bondades al te-
del lenguaje JAVA o NCL. levidente como sumar contenidos de in-
33
Revista Electrónico Digital al Día
34
Revista Electrónico Digital al Día
Los votos son almacenados en una base Dentro del directorio media podemos
de datos; el administrador de la aplica- encontrar los directorios imágenes y vi-
ción web obtiene los resultados finales deos (objetos midia) los cuales contienen
los cuales son enviados a los servidores archivos con extensiones .png y .mp4
de los canales de televisión. respectivamente. Ver figura 3
IV. RESULTADOS
35
Revista Electrónico Digital al Día
Fig.4. Input.Lua.
Fig.5. main1.ncl.
36
Revista Electrónico Digital al Día
Fig.7. Sentvoto.lua.
Fig.8. tcp.lua.
A continuación, se muestra cada una de las vistas del aplicativo en ejecución: (figuras
9, 10, 11, y 12).
En la figura 9 aparece la pantalla elige tu candidato.
38
Revista Electrónico Digital al Día
El aplicativo permite realizar una encuesta de intención de voto por el televisor con el
DNI como medio de validación de la información ingresada, utilizando un canal de
retorno para el envío de información desde el servidor remoto web hacia el emulador
de prueba.
“A. Connect (host, port): Conecta con un servidor por medio del protocolo TCP.
B. Disconnect (): Finaliza la conexión TCP y retorna inmediatamente.
C. Execute (f, ...): Función que debe ser llamada para iniciar una conexión TCP.
D. Handler (evt): Función tratadora de eventos.
E. Receive (pattern): Recibe respuesta de una solicitud enviada previamente al servidor.
F Send (value): Envía una solicitud TCP al servidor al cual está conectado y retorna
inmediatamente”. (Paucar, 2010, p114).
La conexión a través del canal de retorno provisto por tcp.lua consta de 3 etapas:
“A. Fase de establecimiento de conexión: se establece el canal virtual entre el Set Top Box
y el servidor remoto a través del puerto 80/tcp.
B. Fase de transferencia de datos: se envía los datos (cuenta de votos) hacia el servidor
y viceversa
C. Fase de liberación o fin de conexión: se libera el canal virtual”(paucar, 2010, p115). .
Dado que la librería tcp.lua solo provee de conexión de tipo TCP, es decir, no permite
39
Revista Electrónico Digital al Día
una conexión directa a una base de datos, es necesario considerar un lenguaje de pro-
gramación que ayude a establecer la conexión con nuestra base de datos alojadas en
nuestro servidor.
Se usó el wampserver 3.0.6 , entorno de desarrollo web el cual tiene configurado apache
2.4.23, PHP 5.6.25 y base de datos MySQL 5.7.14 facilitando la programación.
Por el lado del servidor se utilizó PHP para la conexión a la base de datos MySQL, así
como para la implementación de los servicios web necesarios que envíen y retornen los
datos en formato JSON (al lado del cliente). Para el manejo de este tipo de datos se usó
la librería json.lua, la que permite una comunicación bajo un mismo estándar entre
Lua y PHP.
Fig13. Funcionamiento tcp.lua: Emulador del Set top Box + Servidor PHP + Canal de retorno + Base
de Datos.
Fuente: https://docplayer.es/18969349-Interactividad-con-canal-de-retorno-para-la-television-digi-
tal-terrestre-tdt.html
- Lista candidatos
Tabla 1
En esta tabla 2 se almacena los DNI’s de las personas que emiten su voto desde el en-
torno de prueba.
Tabla 2
41
Revista Electrónico Digital al Día
BIBLIOGRAFÍA
Cabezas, G., Quezada, F., y Bernal, I. (2013). Sistema de García, L; Gaona, E; Gaona, A.(2012). Interactividad en la te-
generación de aplicaciones interactivas para tv digital para la levisión digital terrestre usando el canal de retorno Ethernet.
evaluación de servicios masivos. Escuela Politécnica Nacional, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5038433.pdf
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Quito, Ecuador.
https://www.researchgate.net/publication/286777369_Sistema_ Paucar, R. (2010). Análisis y modelamiento de las técnicas de
de_Generacion_de_Aplicaciones_Interactivas_para_TV_Digi- canal de retorno e interactividad para el estándar de televisión
tal_Para_la_Evaluacion_de_Servicios_Masivos digital terrestre ISDB-T. Tesis para optar el Grado Académico
de Magister en Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería
Copara, H; León, L. Propuesta de un modelo de negocio ba- Electrónica y Eléctrica UNMSM. Lima, Perú, p4,p41,pp.48-
sado en el desarrollo de aplicaciones interactivas para te- 49,pp107-108,pp114-116, pp121-122. http://cybertesis.unmsm.
levisión digital terrestre, usando software libre Ginga. Uni- edu.pe/handle/20.500.12672/2338
versidad Politécnica Salesiana, Tesis para optar el Grado de
Magister. Cuenca, Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bits-
Reyes, A; Rosero, C; Moreno, G.(2011).Creando contenidos
tream/123456789/8600/1/UPS-CT004969.pdf
para la televisión digital terrestre. Politécnico Colombiano Jaime
Isaza Cadavid. pp.178 -180.
Paredes, A., Tonguino, N., Gonzalo, O., et al. (2011). Análisis
de desempeño del canal de retorno basado en el desarrollo y http://www.comtel.pe/memoriacomtel/COMTEL2011.pdf
transmisión de aplicaciones interactivas de TV digital para el
sistema ISDB-Tb. Departamento de Eléctrica y Electrónica, Es- Villamarin, D.(2014). Estudio comparativo y de televisión para
cuela Politécnica del Ejercito. Quito, Ecuador. http://repositorio. las plataformas de televisión interactiva Europea HBBTV y La-
espe.edu.ec/handle/21000/5448 tinoamericana Ginga. Escuela Técnica Superior de Ingeniería
de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid, Espa-
Paucar, H., Ugarte, N., Paucar, R. (2011). Aplicación Interac- ña, P. 107. https://studylib.es/doc/8528342/trabajo-fin-de-m%-
tiva para registro de citas médicas por televisión utilizando C3%A1ster---repositorio-digital-senescyt
GINGA–NCL. III Congreso Internacional de Computación y
Telecomunicaciones, COMTEL, Universidad Inca Garcila- Gomes, L; Junqueira, S. Programando en NCL 3.0. Rio de Ja-
so de la Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/hand- neiro, Brasil. 2da edición. 2012.
le/20.500.11818/960/COMTEL-2011178-180.pdf?isAllowe- https://www.yumpu.com/pt/document/read/43088468/progra-
d=y&sequence=1 mando-em-ncl-30pdf-telemidia-puc-rio
Velásquez, C; Villanueva, J; Palomino, W; et al. (2011). Aplica- Lerusalimschy, R., De Figueiredo, L; & Celes, W. Manual de
ción interactiva basada en el Ginga NCL para el área de salud. Referencia de Lua 5.1. Rio de Janeiro, Brasil. 2006. https://
Revista Ciencia y Tecnología V12, n 20/21, pp. 17-22. ISSN: www.lua.org/manual/5.1/es/
1677-9649. www.revista.unisal.br/sj/index.php/123/article/
view/161/149 Paucar, R.(2010). Aplicaciones interactivas para televisión
digital terrestre. Instituto Nacional de Investigación y Capaci-
Valencia, J., Bernal, I. (2013). Desarrollo de aplicaciones inte- tación de Telecomunicaciones INICTEL-UNI. Dirección de In-
ractivas para TV digital orientadas a formar a la población en vestigación y Desarrollo Tecnológico DIDT. http://docplayer.
desastres naturales. Escuela Politécnica Nacional, Faculta de es/6194991-Aplicaciones-interactivas-para-television-digi-
Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Vol. 32. Quito, Ecuador.
tal-terrestre-tdt.html
http://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_poli-
tecnica2/article/viewFile/55/pdf
Dergara, C.(05 de julio 2010). ¿Qué uso le podría dar Ud. A
INICTEL-UNI( 27 de mayo 2013). Aplicación Interactiva de En- la TV digital que desarrollan empresas argentinas? http://
cuesta T Voting con canal de retorno basado en GINGA NCLua. www.iprofesional.com/tecnologia/100818-Que-uso-le-po-
https://www.youtube.com/watch?v=qU9C4jMInCQ dra-dar-Ud-a-la-TV-digital-que-desarrollan-empresas-argenti-
nas
43
Revista Electrónico Digital al Día
44
Revista Electrónico Digital al Día
LA ESCUELA RURAL DE
EDUCACIÓN 4.0 EN LA VISIÓN
DEL INGENIERO
Por: Ing. Rudy Valdivia
a culminar los estudios empezaron a apa- cación 4.0 ya no está centrada en el do-
recer herramientas más complejas, como cente como el único transmisor del cono-
las calculadoras electrónicas y las prime- cimiento, ni tampoco solo está centrada
ras computadoras, cuyos ambientes pa- en el “contenido”, pues esta educación
recían los laboratorios de “Ciro Peraloca” requiere de nuevas competencias que de-
el científico de los comics que leíamos ben adquirir docentes y estudiantes, para
cuando chicos. Y poco a poco la tecno- que estos últimos estén preparados para
logía se fue metiendo en todas las acti- afrontar los retos que les impondrá la
vidades de nuestras vidas, al punto que evolución constante de la tecnología, que
ya no podemos contar a nuestros nietos irá creando nuevas actividades laborales,
el cuento de la Caperucita Roja, pues no que al momento no se sabe cuáles serán,
podrán entender por qué no se alertó a pero que estarán muy ligadas a la tecno-
la abuela del peligro llamándola y es que logía. Por todo ello, el infundir nuevas
las nuevas generaciones son la de los na- competencias es vital para el logro del
tivos digitales y ya no podemos decir que objetivo, tales como el pensamiento crí-
la cigüeña trae al niño con su pan bajo el tico y computacional, la comunicación,
brazo, pues ahora deberíamos decir, que el trabajo en equipo, la autonomía en el
la cigüeña trae al niño con su celular y aprendizaje, la creatividad y la innova-
servicio de Internet bajo el brazo. No hay ción, la resolución de problemas, entre
manera que las nuevas generaciones en- otras competencias.
tiendan un mundo sin Internet y por ello
Pero para lograr todo ello, se necesita de
es necesario migrar a una nueva educa-
un nuevo tipo de docente, el “Docente
ción.
Siglo XXI”, capaz de dominar el buen uso
de herramientas tecnológicas y que al no
ser ya el centro del conocimiento deba
LA EDUCACIÓN 4.0 Y EL
convertirse en el conductor del estudian-
DOCENTE SIGLO XXI
te en el logro de su aprendizaje y por ello
Como toda actividad de nuestras vidas, seguirá manteniendo su posición pri-
la presencia de la tecnología motiva a los vilegiada en los procesos de enseñanza
procesos educativos a incluir herramien- aprendizaje. Aparicio O. (2016) nos pre-
tas tecnológicas, pues de esta manera la senta una infografía interesante sobre el
interactividad con el estudiante facilitará docente Siglo XXI que la reproducimos a
el proceso y hay que recordar que la Edu- continuación:
46
Revista Electrónico Digital al Día
48
Revista Electrónico Digital al Día
49
Revista Electrónico Digital al Día
50
Revista Electrónico Digital al Día
L
a pregunta es pertinente debido a años, me refiero a la producción medi-
que hoy después de la pandemia ante SDI, que funcionó muy bien en la
hay proyectos para la modern- pasada década, pero que hoy es técnica-
ización de sistemas de producción para mente obsoleta.
TV, sin embargo, modernización no sig- Algunos cuestionamientos para la adop-
nifica el cambio de equipos viejos por ción de esta forma de producción son:
otros mas modernos solamente, es cam-
biar utilizando las mejoras tecnológicas · Con IP, hay que decirle adiós al
experimentado en la industria para la SDI, este es el primer escollo que hay
obtención de mejores resultados. que pasar, ahora bien, si entendem-
os la tecnología sabemos que ningún
Además, hay otros aspectos para tomar cambio es súbito, y ambos sistemas
en cuenta para este cambio, como los pueden coexistir, el cambio a IP per-
nuevos códecs de video, nuevos forma- mitirá nuevas y mejores opciones
tos de producción, distribución de con- para el SDI.
tenidos mediante streaming, produc-
ción remota mediante el control remoto · Construir una red IP dedicada para
de equipos y coparticipación de equipo Video HD o 4k será muy costoso, de
técnico y talentos de diferentes lugares, el hecho, utilizando la tecnología ade-
manejo de archivos por diferentes miem- cuada, un sistema en IP será menos
bros del equipo de producción etc. oneroso que en SDI.
52
Revista Electrónico Digital al Día
In memoriam
BERNARDO ANTENOR VERTIZ DIAZ
INGENIERO ELECTRÓNICO C.I.P. N° 90776
Q.E.P.D. (09.02.1962 01.07.22)
Por: Ing. Angel Santa Cruz B.
C.I.P. 47217
El ingeniero Bernardo Vértiz fue un excelente Profesional en Ingeniería Electrónica, titulado en la UNIVERSIDAD NACIONAL MA-
YOR DE SAN MARCOS, colegiado y habilitado, especializado en sistemas audiovisuales, televisión digital y Telecomunicaciones,
con amplia experiencia en diseño, instalación, configuración, puesta en marcha, capacitación y mantenimiento de equipos y sistemas
para Radio y Televisión.
Realizó una gran gestión de integración de proyectos, dirigiendo, desarrollando, motivando, definiendo y planificando acciones para
el logro de los objetivos, integrando y gestionando personas de diverso nivel jerárquico, demostró una capacidad de análisis, lideraz-
go, capacidad para trabajar en equipo y bajo presión, solución de problemas.
53
“Tecnología de punta en electrónica médica”