Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Principios Fundamentales Del Derecho Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO

ADMINISTRATIVO
1. Principio de legalidad
El principio de legalidad impone que la Administración Pública esté sujeta a la
ley y que encuentra su fundamento en esta. Este principio tiene diferentes
significados: la acción administrativa no es contradictoria a la ley, se debe dar
cumplimiento formal y sustancial de la ley.

En el nivel formal, indica la necesidad que la actividad de los poderes


públicos encuentre el propio fundamento en la ley, no puede haber aparato
administrativo, ni atribución de poderes sin base en la ley.

En el nivel sustancial, la administración no solo debe actuar dentro de los


límites y con base a una disposición de ley, sino también en cumplimiento de
una disciplina sustantiva requerida por la ley.

Existen tres (3) concepciones del principio de legalidad:

a) No contradictoriedad, en el entendido que los reglamentos


administrativos no pueden contener normas contrarias a las disposiciones de
la ley. Es decir, implica observar el principio de jerarquía normativa, por
cuanto la actuación administrativa y, particularmente, las facultades
reglamentarias atribuidas por la ley, observarán la jerarquía normativa
establecida por la Constitución Política del Estado y las leyes.

b) En sentido formal, por el cual la Administración Pública sólo tiene las


facultades que le confiere la ley
.
c). En sentido sustancial, por el cual la Administración Pública debe ejercer
sus facultades de acuerdo con lo que prescribe la ley

 Asimismo, el principio de legalidad se define en la relación entre la


Administración Pública y la ley, indicando:
a) La ley como fuente del poder
b) La ley como indicador de fines
c) La ley como límite del poder
La Administración Pública regirá sus actos con sometimiento pleno a la ley,
asegurando a los administrados el debido proceso. El principio de legalidad
implica el sometimiento pleno de las entidades públicas y órganos
administrativos a las normas que conforman el ordenamiento jurídico
nacional, este principio halla relación con el principio de presunción de
legitimidad por el que las actuaciones de la Administración Pública por estar
sometidas plenamente a la Ley, se presumen legítimas, salvo expresa
declaración judicial en contrario. Resulta de importancia indicar que cuando
se hace referencia al término “ley” debe entenderse en sentido amplio por lo
que comprendería a la Constitución y a todas las normas emitidas por
autoridades legítimas que conforman el ordenamiento jurídico.

El principio de legalidad en la historia del derecho corresponde a una


precisa garantía de libertad para el ciudadano: una autoridad que actúa
arbitrariamente, sin límites, tiene el poder de suprimir las libertades, mientras
que un poder público democráticamente subordinado a la ley
.
En particular, en el derecho administrativo, el principio por el cual la
Administración Pública está sujeta a la ley garantiza al ciudadano contra los
actos administrativos ilegales (abusos). El principio de legalidad garantiza la
libertad del ciudadano frente a la arbitrariedad del poder. 1

Violación a los principios de legalidad y jurídica.


Los reglamentos no pueden contradecir ni exceder los límites establecidos
en una ley. Con una íntima relación con el principio de jerarquía normativa,
reconocida en la Constitución Política de la República: Las leyes que violen o
tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure

Toda la actividad de la Administración debe desarrollarse sin violar los


principios generales del Derecho. Debe observarse también este significado
negativo desde una perspectiva jurídica sancionatoria, es decir, desde la
responsabilidad que el funcionario público tiene si no acata dicho precepto. El
artículo 154 de la Constitución Política de la República de Guatemala ya
citado, regula en su primer párrafo lo siguiente: “Los funcionarios son
depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial,
sujetos a la ley y jamás superiores a ella.

Para Margarita Beladiez existe una dicotomía en la vinculación de la ley con


la Administración, al poder ser diferenciada su vinculación positiva y su
vinculación negativa.

1
https://lpderecho.pe/principios-generales-derecho-administrativo/
a. Vinculación Positiva: La teoría de la vinculación positiva de la
Administración a la Ley, es la que considera que es el Derecho el que
condiciona y determina la acción administrativa, de manera positiva, la cual
no es válida si no responde a una previsión normativa.
b. Vinculación Negativa: En la teoría de la vinculación negativa se
establece, derivado de una interpretación estricta del principio de la
separación de poderes, que la función pública está revertida de autonomía
subjetiva de la Administración, pero dentro de los límites de la ley. 2

El Abuso de Poder
Ya sea en el ámbito político, económico o social, cuando se trata de
relaciones, resulta frecuente escuchar hablar sobre abuso de poder. Entiendo
por «poder» la capacidad de una persona, situación o cosa para influir,
modificar o alterar positiva o negativamente determinada realidad. Asimismo
entiendo por «abuso», el uso indebido de la capacidad de influencia, de
una(s) persona(s) sobre otra(s) que suele causar daño de diverso tipo.
El abuso de poder se da o puede darse en cualquier ámbito. político,
económico, mediático, etc. Aunque estas modalidades de abuso pueden
presentarse de forma independiente, también las encontramos combinadas
con efecto repotenciado, como sucede cuando se integran el poder político y
el económico o el poder económico y el mediático. A mayor poder
acumulado, mayor riesgo de desequilibrio existe en el proceso de las
relaciones. Si tener poder nos pone en riesgo de ser abusadores potenciales,
no tenerlo nos coloca en riesgo de ser abusados por quienes lo ostentan.
Al analizar quiénes son más susceptibles de ser víctimas del abuso, puede
concluirse que ello deriva de su debilidad. Así los más propensos, son: niños,
ancianos, enfermos, reos, mujeres, empleados, pobres y, en general los más
ignorantes, inconscientes o desposeídos.
Hay muchos tipos de abuso a los cuales debemos prestar atención para
obrar en la dirección de prevención y solución. Kerby Anderson se refiere a:
Abuso Emocional: Implica uso de juegos psicológicos para controlar o dañar
emocionalmente: humillación, intimidación, asecho, temor, etc. Suele incluir el
abuso verbal

Abuso físico: Implica uso de partes del cuerpo o armas para amenazar,


castigar, dominar, contener, controlar o lesionar a otra persona)

2
https://unis.edu.gt/oct/23/pdf/Articulo-2.-Lic.-Pablo-Maldonado.-Version-Final.pdf
Abuso sexual: Implica uso de acciones sexuales forzosas que pueden
dominar, manipular, amenazar, lesionar, corromper o controlar a otra
persona.
Abuso social: Implica involucra formas de dominio y control de las
relaciones sociales de otra persona.
Abuso financiero: Implica uso de dinero y otros métodos financieros para
dominar, amenazar o controlar la economía de otros.
Abuso espiritual: Implica control de los intereses o prácticas religiosas de
otra persona.3

Pasos para crear una ley en Guatemala


1. Iniciativa de Ley
Es presentada a la Dirección Legislativa, donde se le asigna un número para
su identificación. Se da lectura a la exposición de motivos en el pleno y se
tramita a la Comisión de Trabajo que corresponda.
Según la Constitución de la República de Guatemala, entidades como el
Tribunal Supremo Electoral, la Universidad de San Carlos de Guatemala, la
Corte Suprema de Justicia, y los organismos Ejecutivos y Legislativos, están
autorizados para presentar una iniciativa de ley.

2. Dictamen de la comisión correspondiente


La Comisión debe dictaminar en un plazo que no exceda de 45 días hábiles,
salvo que justifique la prórroga de dicho plazo mediante informe al Pleno.
Las comisiones son órganos de estudio y conocimiento de los diversos
asuntos que les someta a consideración el Pleno del Congreso o de su propia
iniciativa. Cada comisión se conforma por un presidente, vicepresidente y
secretario y llevan el nombre de cada Ministerio que existe en el organismo
Ejecutivo.
Se entrega el dictamen a la Dirección Legislativa y se distribuye a los
diputados.

3. Regresa al pleno para su discusión en tres debates


Si se declara de urgencia nacional con el voto favorable de las dos terceras
partes del número total de Diputados, podrá ser aprobado en un único
debate.
Si se vota a favor se continúa con la discusión por cada artículo que contenga
el Proyecto de Ley y se presenta a cada diputado de forma electrónica o

3
https://www.gestiopolis.com/el-abuso-de-poder/
escrita. Luego se vota para la redacción final. Podrá votarse hasta que se
haya agotado la discusión en su tercera lectura.

4. Discusión y aprobación por artículos y redacción final


Los diputados pueden presentar enmiendas a los artículos de la nueva ley.
Se le asigna un correlativo seguido del año de su aprobación. Es firmado por
el Presidente del Congreso y por dos secretarios.

5. Últimos procedimientos para aprobar una ley en Guatemala


El Decreto es enviado al Ejecutivo para su sanción o veto. Luego de que el
presidente de la República lo sancione, se publica en el Diario Oficial.
El Presidente de la República puede vetar la Ley y en ese caso el Congreso
puede considerar el veto o rechazarlo por parte del pleno en un lapso no
mayor de treinta días.

6. La ley entra en vigencia


La ley empieza a regir en todo el país ocho días después de su publicación
en el Diario Oficial. A menos que la misma ley amplíe o restrinja dicho plazo o
su ámbito territorial de aplicación.
Expertos en esta temática afirman que el proceso legal para la creación de
una nueva ley en Guatemala es completo y estable, ya que busca no dejar
cabos o lagunas legales al pasar por varias lecturas. 4

Diferencia entre derogatoria, vigencia,


modificación y suspenso de una ley.
Es la abolición, anulación o revocación parcial de una norma jurídica, ley o
reglamentación vigente por otra posterior y que implica que no sea necesario
reexpedir todo el resto de algún ordenamiento reformado.

Derogatoria de una Ley.


Las leyes son creación humana y social, por lo tanto, pueden modificarse las
circunstancias contextuales que motivaron su sanción o haber sido producto
de un error, que merece ser revisado. Por eso, si bien nacen sin un término
de duración, nada impide que su vigencia termine en forma parcial o total por
obra del mismo poder que las originó.

El punto esencial de la derogación de una ley es que esta no puede volver a


debatirse ni poner en carpeta legislativa. En pocas palabras, desaparece de
toda iniciativa. No puede volver a debatirse ni modificarse.
4
https://aprende.guatemala.com/tramites/documentos-legales/pasos-para-crear-una-ley-en-guatemala/
«La derogación de las leyes podrá ser expresa o tácita.

Es expresa, cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la antigua.

Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden


conciliarse con las de la ley anterior.

La derogación de una ley puede ser total o parcial.»

Además de la derogación existe otra figura denominada subrogación, la


subrogación se diferencia de la derogación en que, los efectos jurídicos de la
subrogación son la modificación de ciertos artículos de la ley, mientras que la
derogación desaparece la ley de la vida jurídica, la subrogación la modifica
sin desaparecerla.

Derogatoria: La ley deja de tener vigencia.

Subrogación: Se modifica o se sustituye la ley.

Vigencia
Vigencia de una ley
La vigencia es la capacidad que le otorga el legislador o el reglamentado o en
su defecto la ley, y le reconoce el sistema jurídico, a las normas a partir de un
determinado momento en el tiempo para producir los efectos para los que fue
producida.

Es el conjunto de trámites necesarios para la aprobación de una ley. Es decir,


es el procedimiento necesario para la creación de una ley, comprende desde
la presentación de la iniciativa de la ley hasta su publicación para que
posteriormente entre en vigencia.

Artículo 180. Vigencia. La ley empieza a regir en todo el territorio nacional,


ocho días después de su publicación íntegra en el Diario Oficial, a menos que
la misma ley amplíe o restrinja dicho plazo o su ámbito territorial de
aplicación.

Modificación de una ley


Se debate en el Pleno posibles características para incorporar o quitar de la
ley que fue promulgada. Una vez que se aprueban los cambios, la
promulgada norma los adopta y vuelve a ponerse en vigencia.
La misma Constitución establece los mecanismos para su modificación. Uno
de ellos consiste en que sea el Congreso el que realice los cambios con los
votos favorables de dos terceras partes del número de diputados. Las
reformas deben ser ratificadas posteriormente con el voto de la población en
una consulta popular.

La otra forma consiste en que se convoque a una Asamblea Nacional


Constituyente (ANC). Para ello también se requiere que dos terceras partes
de los legisladores voten a favor. En este caso también sería necesario que
la población emitiera su sufragio para elegir a los integrantes. La elección se
desarrollaría según los procedimientos establecidos en la Ley Electoral y de
Partidos Políticos.

Suspenso de una ley


Las palabras acaban formando expresiones y es lo que sucede con la
expresión "en suspenso", que quiere decir que algo ha sido interrumpido de
manera temporal a la espera de adoptar alguna resolución definitiva. Dejar
algo en suspenso conlleva su paralización con algún propósito.

Suspenso de una ley


Por otro lado, suspender una ley hace mención a dejarla en receso por un
límite de tiempo, que es votado y aprobado por el Congreso. Normalmente
bordea los 180 días. En ese tiempo, el Legislativo analiza y argumenta los
posibles destinos para la ley. Se puede optar por modificarla o derogarla. 5

Constitución Política de la República de


Guatemala.
Artículo 4.- Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos
son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera
que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.
Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que
menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta
fraternal entre sí.

Artículo 5.- Libertad de acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que
la ley no prohibe; no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en

5
https://prezi.com/p/68-5qkaug1_c/diferencia-entre-derogatoria-vigencia-modificacion-y-suspenso-de-una-ley/
ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada
por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma. Artículo

12.- Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son


inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin
haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por
Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén
preestablecidos legalmente.
Artículo 14.- Presunción de inocencia y publicidad del proceso. Toda
persona es inocente, mientras no se le haya declarado responsable
judicialmente, en sentencia debidamente ejecutoriada. El detenido, el
ofendido, el Ministerio Público y los abogados que hayan sido designados por
los interesados, en forma verbal o escrita, tienen derecho de conocer
personalmente, todas las actuaciones, documentos y diligencias penales, sin
reserva alguna y en forma inmediata.

Artículo 15.- Irretroactividad de la ley. La ley no tiene efecto retroactivo,


salvo en materia penal cuando favorezca al reo.

Artículo 17.- No hay delito ni pena sin ley anterior. No son punibles las
acciones u omisiones que no estén calificadas como delito o falta y penadas
por ley anterior a su perpetración. No hay prisión por deuda.

Artículo 28.- Derecho de petición. Los habitantes de la República de


Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a
la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme
a la ley. En materia administrativa el término para resolver las peticiones y
notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta días. En materia fiscal,
para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes que se
originen en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al
contribuyente el pago previo del impuesto o garantía alguna.

Artículo 29.- Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado. Toda


persona tiene libre acceso a los tribunales, dependencias y oficinas del
Estado, para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad
con la ley. Los extranjeros únicamente podrán acudir a la vía diplomática en
caso de denegación de justicia. No se califica como tal, el solo hecho de que
el fallo sea contrario a sus intereses y en todo caso, deben haberse agotado
los recursos legales que establecen las leyes guatemaltecas.
Artículo 30.- Publicidad de los actos administrativos. Todos los actos de
la administración son públicos. Los interesados tienen derecho a obtener, en
cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que
soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que
se trate de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos
suministrados por particulares bajo garantía de confidencia.

DECRETO 2-89
LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL
ARTICULO 3. Primacía de la ley. Contra la observancia de la ley no puede
alegarse ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario.

ARTICULO 10. Interpretación de la Ley. (Reformado por Decreto 75-90 y


59- 2005 del Congreso de la República). Las normas se interpretarán
conforme a su texto, según el sentido propio de sus palabras, a su contexto y
de acuerdo con las disposiciones constitucionales. Cuando una ley es clara,
no se desatenderá su tenor literal con el pretexto de consultar su espíritu. El
conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus
partes, pero los pasajes de la misma se podrán aclarar atendiendo al orden
siguiente:
a) A la finalidad y al espíritu de la misma;
b) A la historia fidedigna de su institución;
c) A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas;
d) Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios
generales del derecho.

ARTICULO 12. Integridad de las disposiciones especiales. La ley que


tenga por objeto aclarar o interpretar otra ley, no produce efectos respecto a
actos ejecutados, ni respecto a la cosa juzgada.

ARTICULO 13. Primacía de las disposiciones especiales. (Reformado por


Decreto 59-2005 del Congreso de la República) Las disposiciones especiales
de las leyes, prevalecen sobre las disposiciones generales de la misma o de
otras leyes.

ARTICULO 16. Debido proceso. Es inviolable la defensa de la persona y de


sus derechos. Ninguno puede ser juzgado por comisión o por tribunales
especiales. Nadie podrá ser condenado ni privado de sus derechos sin haber
sido citado, oído y vencido en proceso legal seguido ante juez o tribunal
competente y preestablecido, en el que se observen las formalidades y
garantías esenciales del mismo; y tampoco podrá ser afectado
temporalmente en sus derechos, sino en virtud de procedimiento que reúna
los mismos requisitos.

ARTICULO 22. Primacía del interés social. El interés social prevalece


sobre el interés particular.

También podría gustarte