PROSA
PROSA
PROSA
A finales del Medieval (XV) la prosa no tiene normas fijas ni gran valoración. (En
Italia van adelantados y ahí sí que la encontramos)
- Ferrán Núñez (época imprenta): “dudas”, “no es tan elocuente, dulce..”. Como que
se disculpa por estar escribiendo prosa en vez de verso.
- Nebrija: “suelto de leyes, prosa”. La llaman ‘soluto’, todas las ideas disueltas, no
están atadas. “Vaga por inciertas maneras”
- Hernando del Castillo: “todos los ingenios [...] inclinado naturalmente [...] prosa,
romane, verso...” (Existe una declinación natural que te conduce a escribir en prosa o
en verso etc.
La prosa de ficción y la literaria del siglo de oro es una prosa experimental, son
autores que escriben en todas direcciones (algunos encasillados en un solo género);
pero a la vez que se basan en tradición anterior, están en un mundo nuevo con unas
características que fuerzan la experimentación, la novedad; escritura de tanteo. No
existe el concepto novela. Son autores que buscan su espacio en la importancia de la
imprenta; la imprenta es muy importante ya que fuerza al escritor a producir, la
imprenta crea una industria, y esa industria necesita materia prima, que es la escritura,
y la escritura está ligada al escritor. El editor pide al escritor/erudito/letrado/literato
textos.
¿Quiénes son?
- Valerio Máximo Dichos y hechos memorables (a este hombre se le traduce
incluso antes de la aparición de la imprensa)
- Plutarco (dice: ‘no escribimos historias, sino vidas’; esto ya es novela) lo
encontraremos en Cervantes
*Tienen gran variedad de ejemplos en su obras. Ya Aristóteles decía que el ejemplo
es el principal recurso persuasivo, de convicción; que es incluso superior al
argumento probatorio, ya que el ejemplo toca lo sentimental; y lo que apela al
sentimiento siempre es más convincente a lo meramente intelectual. Y las acciones
humanas son las que más nos conmueven (esto Valerio Máximo lo utiliza muchísimo)
En los ejercicios escolares de retórica por ejemplo, este tipo de comentarios sobre la
historia son imprescindibles.
Progymnasmata: ejercicios preliminares. Ejercicios que hacían los escolares:
fábula, narración, anécdota, la máxima, la refutación, la confirmación, el trabajo
sobre un lugar común (muchos sacados de la historia), la comparación, la
etopeya (comparación moral de una persona), la defensa… La mayoría son
ensayos de narración, ejercicios sobre el relato.
Fasciculus temporum ; primer libro que reúne la historia universal de manera breve.
Empiezan con Adán y Eva y llegan al presente. No más de 50 páginas. Pequeños
fascículos construidos casi como diagramas. Una especie de hipertexto de la historia,
donde el lector gracias a la imprenta puede memorizan pequeñas imágenes y
sentencias. Era en su momento una absoluta revolución. La accesibilidad al ‘librito
multimedia’ era muy importante, ya que da al lector una imagen de si mismo en la
historia, implicación mayor en la conciencia historia.
Los cronistas de India son muy importantes, cambian el panorama. ¿Por qué son tan
importantes?
- Nos hablan de un mundo totalmente nuevo, lo pueden hacer de una manera
muy libre. Muchos de ellos son protagonistas de los hechos
- Entre los que son protagonistas y los que no lo son de la conquista se
entabla una especie de dialéctica (entre los testigos y los interpretadores)
Gran ejemplo de los dos modos de relatar que se encuentran en ese momento, el
experimental, como testigo; frente al que se documenta y contrasta informaciones
(historiografía documental), no tener por qué arraigar la información en base a la
presencialidad de los actos.
ENSAYO
Es una palabra moderna, que no se utiliza en esa época (no existe el término ensayo),
no encontraremos obras bajo el título de ‘ensayo’ hasta el siglo XVIII (pasa lo mismo
que con la novela). Sin embargo si aparece algo parecido: Los ensayos de Montaigne
(Francia) en 156X los empieza a hacer y en 1580 aparece de manera completa; en
Inglaterra Essays de Bacon.
El lector está implícito dentro del texto e incluso a veces explícito. El ensayista tiene
que conocer bastante bien el estado de cultura de sus lectores; aunque muchos
ensayistas dicen que escriben para ellos mismos. De ahí también que los ensayos se
viertan de manera productiva en forma de diálogo.
Nunca hay que desdeñar (infravalorar) en qué moldes materiales se presenta el
ensayo: la imprenta. La imprenta crea el público de la literatura nueva; lo hace
expandiendo la posibilidad de este tipo de textos.
La imprenta influye mucho, esos libritos pequeños son baratos y breves; la imprenta
modifica ese trabajo de lectura (pueden aparecer en vez de en tomos grandes, en mini
ediciones). La revista de pensamiento era ese lugar propio del ensayo en siglo XIX y
XX.
Los autores clásicos que se pueden considerar como faros: Plutarco, Aulo Gelio con la
obra Noches áticas, reflexión, señor desterrado en el ática, escribe a través de
recuerdos y lo que pilla; pasa las noches muerto de frío escribiendo sobre diversos
temas. Gran parte de la novela tal como la conocemos nace de esta actitud de
absorción de ideas, elaborándolas para crear historias. El ensayo, de todas formas, en
sí mismo se genera en un mundo con una determinada educación literaria (s. XVI, en
ese momento los ejercicios escolares); un ejercicio escolar (diatriba) es el ensayo de
una discusión, de una refutación; hacer mano parar el ensayo; lo que se conocían
como ‘cuodlibetos’ que son otros ejercicios retóricos donde un estudiante tiene que
hablar libremente sobre un tema. Otro tipo de ejercicio, ejercicios de copia rerum o
verborum; ser capaces de elaborar un discurso a raíz de otros documentos (como
ejemplo los adagio, son el ejemplo máximo de ensayos, que son sobre dichos,
palabras etc. o sobre una actitud de un personaje literario/real)
*La conversación es muy importante también
Los problemas derivan de que no hay teoría preceptiva sobre estos nuevos relatos,
libros. ¿Qué son? Tenemos que ponernos en la situación de un público que de repente
se encuentra con estos nuevos objetos, encuadernación de páginas enormes que
inunda las casas, cosa que antes no existía (casi nadie tenía libros). Importancia de los
nuevos hábitos que impone la implantación de la imprenta:
1. Democratiza el saber; dicho con mucha restricción porque muy pocos saben
leer.
2. La bibliotecas van a cambiar, pasan a existir las grandes bibliotecas
universitarias de la mano en España con las unis
3. Multiplica la irracionalidad; las posibilidades de la imaginación o de la
expresión de la imaginación y la lectura de sucesos novedosos, sorprendentes
para cualquier tipo de público. La imprenta aumenta el saber pero también la
desinformación.
En 1608 aparece el Amadís de Gaula en Medina del Campo (ahí porque se producía
una de las mayores ferias, donde había objetos de todo tipo etc. También podíamos
encontrar libros; alguien con buen olfato y negociante ve la nueva posibilidad hacer
industria con los libros; de hecho los libros de caballería crearán una industria en sí
misma. Don Quijote no puede existir antes de la explosión de la imprenta, ya que esta
derivó en la explosión de los libros de caballería. Su locura viene por enloquecer
debido al exceso de lectura de estos libros; enloquece por leer romances.)
El libro de caballerías, género de origen medieval
*El modelo de género es el Amadís de Gaula (recoge leyendas de este personaje que
ya tenía ese nombre). Refundición hecha hacia 1500 por el medinés Garci Rodríguez
de Montalvo de unos materiales narrativos anteriores. Polémica sobre los orígenes de
la obra (¿Portugal?)
¿Por qué el éxito? (público femenino muy activo a este tipo de lecturas. Muchas veces
ni siquiera lector, sino oidor, se leía en voz alta. Eran muy fanes.)
(La ficción de corte idealista (en la que estamos ahora) quedó muy pronto posibilitada
para desarrollarse en ámbitos más modernos, más de tipo renacentista/humanista; el
libro de caballerías hizo un poco de quitanieves, donde la imaginación entrara y
desbordara todos los temas del relato.)
- Relatos de larga extensión (para que sea tan extenso tienen que
relacionarse con la propia estructura, una estructura que permita esa
extensión: capítulos ensartados; son capítulos yuxtapuestos, la causalidad
de los acontecimientos no es tan importante. Importa que haya muchos
episodios) Estructura relativamente simple y no muy elaborada. Se van
constituyendo estos ciclos en grandes sagas.
- Concepción estructural completamente abierta: esquema de episodios
ensartados. Una aventura da lugar a la siguiente sin nexos causales fuertes.
Es importante que las historias son arrastradas, no tanto justificadas.
Encontramos repetición de un mismo esquema. No encontramos un núcleo
alrededor del cual se construya todo. No hay un desenlace del libro de
caballerías en su conjunto, hay desenlaces en cada una de las historias
- Constitución de ciclos prolongados. Descendencia de caballeros y damas
en sagas.
- Los obstáculos de los caballeros españoles no implican la superación de
pruebas articuladas en un proceso de perfeccionamiento sucesivo. Trabas
físicas.
- Repetición del esquema de aventuras:
1. Gratuidad de las peripecias
2. Falta de una meta única: carencia de núcleo constructivo: acción
fundamentalmente externa
3. Oponentes del héroe: jayanes, enanos, monstruos, magos,
encantadores, caballeros soberbios, caballeros desconocidos…
4. Móviles del héroe:
a) La dama (esquema básico de amor cortés): desamparada, acusada
injustamente…
b) Lucha con guerreros malvados
IDEALISTA
Prolonga en el siglo XVI el camino abierto por los libros de caballerías y la novela
sentimental lo pastoril, morisco y bizantino.
REALISTA
Avance en las técnicas narrativas; esos textos anteriores exigen una nueva finura
en la presentación, un nuevo tipo de lector; ya no es un lector tan ingenuo que
busca la verdad. Un receptor que quiere entretenerse que jueguen con él, que le
cuenten las historias transformándolas, hablando con él, añadiendo cosas de su
interés, acciones comunes, algo de humor, ironía…Esto ocurre relativamente poco
en el libro de caballerías; tiene un poco de arraigo en las técnicas medievales. Sin
embargo hay técnicas nuevas: elaboración mayor del punto de vista narrativo, de
la presentación de los hechos (no absolutamente omnisciente sino buscando
elementos de equiescencia con los personajes, ponerse en el mismo nivel y darle
la info al lector a la vez que la adquieren los personajes eso lleva a la
intensificación del suspense narrativo, por tanto de la identificación de los
personajes. Cuando esta identificación se empieza a elaborar también se da con el
lector; se siente más próximo a unos personajes que van adquiriendo la acción a
medida que avanza el relato, y no que nos la da ya todo hecho. Cuanto más se
aproxima narrador y personaje, más se aproxima el lector al personaje y a su
modo de pensar etc. se identifica con él.
- Incorporación del lector al texto:
a) Interpelaciones reveladoras del lector ideal en la mente de Montalvo
b) Aspecto didáctico: apelaciones que subrayan ejemplaridad de los
comportamientos ofrecidos
c) Diálogo cómplice con el lector sobre el proceso creativo:
1. Frecuentes casos de insuficiencia retórica (el narrador no lo sabe
todo)
Por otra parte, tenemos una presencia mucho mayor de diálogos (no en un sentido
muy ágil) sino parlamentos de los personajes, monólogos en gran parte. Se avanza en
la mayor interacción dialogada entre los personajes de la obra de ficción y se
introducen algunos elementos retóricos provenientes de otros ámbitos, por ejemplo la
carta cruzada entre personajes como modo de completar el relato y también de
completar el cuadro de los personajes ya que puede expresar sus pensamientos etc.
ámbito de representación del personaje (en el caso del libro de caballerías se cuenta
con cuentagotas)
La maravilla y los prodigios si que es algo que marca una gran diferencia entre los
libros de caballerías y otros relatos, encontramos acontecimientos prodigiosos:
sueños, profecías etc. Lo podemos encontrar en otros ámbitos pero de manera más
moderada y realista (en la bizantina). En la pastoril pueden aparecer personajes
mitológicos: fauno, ninfas etc. pero es muy diferente a los prodigios del mundo
caballeresco (“señor de los anillos”).
Esa fantasía introduce elementos que permiten vislumbrar la interioridad de los
personajes. El sueño por ejemplo; la mayoría de sueños son proféticos (con función
narrativa; trucos de prolepsis. O de creación de unas expectativas misteriosas que no
tienen explicación inmediata). Este tipo de sueños tienen unas fuentes (La
interpretación de los sueños de Artemidoro).
Respecto a la lengua: el libro de caballerías fuerza un lenguaje que para esa fecha es
ya un poquito arcaizante; siempre tenemos un lenguaje elevado (polido), hablan igual
más o menos todos. En algún libro de caballerías (excepcionalmente) encontraremos
algún escudero o criado expresando algunas expresiones coloquiales. [Vemos la
diferencia con el Quijote; donde cada uno tiene un lenguaje muy marcado].
Que tengan un lenguaje plano, no tiene por qué implicar que sea monótono y
aburrido. Justamente el lector tiene ese lenguaje como un atractivo de esos libros; ya
que los imitaban y les hacía gracia; esa lengua es un elemento de atracción, interés y
curiosidad. El lector disfruta con ese tipo de lenguaje: latinizante, frases largas, juegos
de palabras, paranomasia, paralelismos…dentro de un lenguaje arcaizante en general.
LA NOVELA SENTIMENTAL
Precedentes/modelos:
El elemento más difícil de integrar con un relato de pasión sería la alegoría (todo lo
contrario, generalmente frío, abstracto…). La alegoría sin embargo está muy presente
en la novela sentimental sobre todo en la Cárcel de amor (la mejor novela);
progresivamente va desapareciendo (esta alegoría tiene un poco de justificación de un
relato que difícilmente tiene una reducción a la moral didáctica/doctrinal; son relatos
de locura, pasión y muerte). En las novelas de Juan de Flores, al final casi desaparece.
En Fiamita no hay alegoría, sigue una línea contradictoria.
Son elementos que no casan muy bien: empezamos viendo una alegoría y acabamos
viendo una historia de amor pasional. (Novela sentimental dentro del marco de novela
idealista. La Celestina es excepcional ya que abre una veda y una línea hiperrealista;
abrirá camino a la novela celestinesca).
LA NOVELA PASTORIL
Los siete libros de Diana de Jorge Montemayor. Hay un precedente de esta obra, de
tipo más híbrido, donde se mezcla bastante lo sentimental, lo caballeresco y lo
pastoril, que es Menina y moza, de Bernardim Riberio. Los dos autores viven en ese
ámbito de contacto entre la literatura castellana y la portuguesa. La Diana de Jorge
Montemayor es el núcleo a partir del cual entenderemos la novela pastoril en su
conjunto, aunque también encontramos relatos pastoriles dentro de obras literarias que
no lo son. Por ejemplo, dentro de la segunda Celestina, de Feliciano de Silva.
La novela pastoril, como tal, (esas serían las fuentes lejanas ), se va gestando a partir
de un hibridismo narrativo muy fuerte. Aparece lo pastoril mezclado con otras formas
narrativas: aparece un episodio pastoril idealista de Silvia Iradinel en la segunda
Celestina, curioso porque es un ámbito realista. También aparece un relato previo a la
Diana en el Clareo y Florisea, donde hay una parte del propio relato que es una
historia pastoril (cuando acaban en una ínsula pastoril). También aparece la Ausencia
y soledad de amor, un relato de autoría debatida, publicado dentro de un libro de
Antonio de Villegas, el Inventario, un libro miscelánea. Es híbrida también porque se
relaciona con la novela sentimental. Hay un interludio en la novela sentimental en
donde se cuentan 2 historias de pastores.
Se trata de un género que no tiene una gran cantidad de títulos. Entre 1559, que surge
la Diana y 1633, donde aparecen los Pastores del Betis (probablemente la última que
vale la pena mencionar), hay un género de pocas novelas entre las que destacan
notablemente dos: la Galatea de Cervantes, y la Arcadia de Lope de Vega.
Vamos a repasar uno de los fragmentos más importantes de la novela pastoril para ver
como avanza en la historia del relato.
Las églogas se diferencian bastante de la novela pastoril, ya que en estas últimas
tenemos que hablar de un mundo humanista, un mundo ideal, donde se imagina a sí
mismo en una arcadia y donde se representa la añoranza de la naturaleza y el deseo de
apartarse de las normas de la ciudad. De ir a un lugar superior, y para que sea
superior, tiene que seguir las ideas del neoplatonismo. Esa comunidad de seres
elevados, refinados, que son los pastores (poetas), con una sensibilidad amorosa y
hacia la música, naturaleza, y maravilla del mundo, quieren vivir en ese espacio de
música, de abstracción de lo real. Esa abstracción de lo real se ve sobre todo en la
Arcadia de Sannazaro, que mezcla verso y prosa. En este ámbito es donde lo
aprendieron también los narradores de la novela pastoril.
En las características de lo pastoril, hay que tener muy en cuenta ese mundo
paganizante de las novelas pastoriles. Esa presencia de deidades de los bosques,
ninfas, etc. Un mundo muy pagano, donde lo religioso no va a tener presencia, y que
tampoco está muy presente en la novela caballería (aunque haya novelas de caballeros
cristianos y con marcos cristianos) y cero presente en la sentimental. Sí estará
presente en la picaresca. En la pastoril no hay religión, sino que interviene la
FORTUNA, que cambia los destinos de los personajes de manera caprichosa.
Una vez vistas las características (en la clase anterior), habría que señalar que la
novela pastoril evoluciona eliminando en buena medida los elementos más serios que
eran constitutivos suyos al principio (serios quiere decir más profundamente
filosóficos y motivadores de un género). Es decir, ese ámbito ideal donde vive el
humanista, que busca ese espacio de comunidad en contacto con otros escritores, se
va a ir convirtiendo simplemente en un pretexto para un juego literario: el juego de las
academias. Por ejemplo, la Cintia de Aranjuez de Gabriel del Corral, representa una
academia donde unos personajes se dedican a contarse historias de amor e
intercambiar poemas.
Otro elemento importante de la novela pastoril es el autobiografismo. En la Diana de
Montemayor parece que hay una serie de elementos que tienen que ver con la
experiencia personal del autor y de algunos amigos suyos. Parece incluso que esta tal
Diana existió. En el origen está ya ese juego entre realidad y ficción. Es interesante
que tanto la Diana o la Galatea, entre muchas obras más, esencializan y subliman
espacios reales. La Diana convierte en un espacio ideal el ámbito geográfico del norte
de León, Galicia y Portugal. Por tanto, estas obras buscan esa elevación de su mundo
a un ámbito superior, y se introducen, por lo tanto, elementos autobiográficos. Donde
más vemos esto es en la Arcadia de Lope.
De todos los títulos que hemos visto en la pastoril (que son más que en la sentimental
ya que dura mucho más tiempo), nos vale conocer La Diana de Montemayor.
(Además de lo visto en la anterior clase) vamos a ver el modelo: en él, tenemos un
texto donde hay una voluntad de abstracción de la realidad y ubicación de los
personajes en ese neoplatonismo depurado, que se representa no solamente en las
descripciones de la naturaleza (esencializadas, hipotéticas), sino también en rasgos
estilísticos. Por ejemplo, la anteposición sistemática del adjetivo al nombre (muy
común en lo pastoril), que pone de relieve lo arquetípico del nombre.
Los personajes que parecen son una mezcla de pureza, actuaciones y moral muy
grande. Hay conflictos de tensiones pasionales, pero no de pureza abstracta. Por lo
tanto, diferencias absolutas con el planteamiento sentimental.
Una de las líneas más desarrolladas del renacimiento es esa línea idealista,
aproximación a la naturaleza, poetizada. Se traslada desde la poesía hasta la ficción en
prosa. Siendo obras tardías dentro del panorama de la aparición del bucolismo; de
repente tienen éxito ¿por qué?
(respuestas, desde punto de vista extraliterario)
*Son historias que confluyen etc. pero apenas son historias (no confundir), son
conflictos muy estáticos de: “la pastora fulana no me quiere y por qué”, a veces las
razones son complicadas pero no pasa a penas nada a nivel aventurero o así. Un
elemento también que nunca hay que dejar de lado es que eso es así ya que responde a
unos planteamientos filosóficos profundos: la teoría del amor de : Los diálogos del
amor de León Hebreo (sobre todo a Montemayor le interesa esa filografía
neoplatónica; novelización de esa ideología) [GRAN TRATADO DE AMOR DEL
RENACIMIENTO PRESENTES DE MANERA DIRECTO !!]
LA NOVELA MORISCA
¿Por qué nos interesa? Sobre todo el Abencerraje y la hermosa Jarifa. La novela
morisca como tal no tiene apenas más recorrido que esta novelita y algo dentro de las
Guerras civiles de Granada (hay varias historias de tipo morisco). Pequeña nómina:
- La Guerras civiles de Granada; Ginés Perez de Hita (no todo es morisco,
sino que hay historias clasificables)
- El Abencerraje. (La historia del abencerraje tuvo éxito; tiene una tradición
anterior en el romancero (y posterior también); romancero morisco.
Historia de conflicto entre musulmanes y cristianos que siempre queda
trasladado todo el conflicto a una relación amorosa; por un lado va la
guerra y los conflictos de verdad y por otro esa historia de amor que se
toma como núcleo del relato. Se publicó con muchas variantes)
- La historia de Ozmín y Daraja (conflicto caballeros cristianos y
musulmanes)
Moriscos = musulmanes conversos
Mudéjar = los que viven en España sin convertirse
[En 1502 los reyes católicos hacen una ley de conversión forzosa de todos los
musulmanes; pueden elegir entre convertirse o largarse provoca situaciones
complejas entre los judíos y musulmanes. “hay un historiador árabe mentiroso en el
Quijote; hay bastantes alusiones a este conflicto”.
Esto deja en el país muchos moriscos a los que se les mira con desconfianza; la
convivencia es difícil, no solo por lo obvio, también quedan grupos moriscos que
mantienen plenamente sus vidas musulmanas porque las poblaciones moriscas
generalmente viven en el campo y tienen oportunidad de ir más a su aire, fuera de la
metrópolis, crean grupos impermeables al cristianismo y además estos moriscos en
más de una ocasión se les pilla en contacto con emisarios o espías/embajadores del
norte de África que son avanzadilla del imperio otomano “en el caso de los judíos no
pasa porque son urbanos”; llega un punto en que cuando las hostilidades entre el
imperio español y el imperio otomano y la desconfianza ya es total y se les imponen
regla mucho más duras 1563 por ejemplo se les prohíbe a los moriscos de la zona
valenciana llevar armas, o vestir con según qué ropa 1568: revuelta: la de las
Alpujarras. En 1609 expulsión definitiva]
En estos años van apareciendo relatos entre estos dos mundos en contacto y conflicto.
El relato moriscos no tiene problemas de estructuras, está muy trabajado, incluso
contiene una micro novelita intercalada de 3-4 páginas.
SEGUNDO PARCIAL
Cervantes trabajó con muchas incitaciones desde las más literarias hasta las más
reales.
Desde el prólogo tenemos esa idea bastante clara, rechaza los prólogos que ponen en
las novelas que tienen éxito entonces; esos prólogos de ostentación, por un lado
erudita, también crítica a la vanidad del escritor.
Necesitaba Cervantes colocar el texto sobre algunos raíles fijos, para que no se abriera
todo de una manera demasiado desordenada. Para ello por lo tanto, la parodia de los
libros de caballerías es decisiva; la parodia permite remitir el texto a algo conocido
por parte del lector y facilitarle la comprensión inicial; aquí hay una trampa: la
parodia lo que hace de manera estricta es tomar un texto original y exagerar sus
rasgos más risibles (en general) o más prominentes/criticables; y ponerlas de
manifiesto de manera deformada. Es un proceso de simplificación que permite juegos
bastante limitados desde el punto de vista literario. Cervantes hace lo contrario, no es
nada simple, se vuelve un texto muy complicado; otra cosa en la que la parodia limita
las posibilidades es en la medida en que la parodia depende del texto parodiado, si
uno no conoce el texto del que se está burlando pues no va a entender el texto
derivado de él. En el caso de Cervantes, la lectura del Quijote no depende del
conocimiento exhaustivo de los géneros parodiados, en el especial del género
caballeresco; si que es verdad que si lo conoces hay frases y cosas que entiendes, y
disfrutas mejor el Quijote [el capítulo de la penitencia del Quijote en Sierra Morena;
se encuentra a un personaje de novela sentimental (si sabemos de él, entendemos
mejor al personaje) pero no hace falta]. La parodia del libro de caballerías la lleva a
cabo mayoritariamente don Quijote.
No solo hay parodia de lo caballeresco sino también de lo pastoril aunque de una
manera más difícil de ver. En los episodios donde aparece el mundo pastoril, la
parodia no es propiamente cómica y ni si quiera puede llamarse de una manera directa
parodia [por ejemplo: el capítulo de Marcela y Crisóstomo?, es uno de los episodios
más importantes de la primera parte; [En el capítulo XI en un mundo descrito como
rudo aparece un testamento donde el Quijote muestra su inteligencia; texto sobre la
edad de oro]
A la pregunta de hasta qué punto hay parodia de lo pastoril hay que dar una respuesta
bastante completa y matizada; no es una parodia de lo pastoril directa pero si exige la
presencia de un texto sometido a crítica y sometido a cuestionamiento del
comportamiento de los pastores y del suicidio final de Crisóstomo. La defensa que
hace Marcela de su libertad es también un pequeño ensayo acerca de la libertad de las
mujeres, es una de las piezas ideológicas más propias del pensamiento de Cervantes,
donde se reflejos de una manera más profunda su pensamiento. En el caso de este
sermón de Marcela veremos un discurso y una disposición mucho más fría/silogística
(comparando con el de Quijote), argumenta de una manera lógicamente implacable a
favor de la libertad de la mujer (y de las personas en general), no es un discurso
especialmente simpático; es como si diera una lección de maestra de escuela, ideas
revolucionarias y plasmadas totalmente enserio, no hay ni un ápice cómico.
Locura
Don Quijote está loco, y tiene que quedar claro para el lector en el propósito de
Cervantes, porque de esa locura derivan muchas acciones.
- ¿Está loco? Sí
- Causa de la locura: libros de caballerías. Esa estancia absolutamente
cerrada en su aposento, sin salir va ligada a ala lectura. Unión entre
literatura y vida; la lectura de los libros le vuelve loco pero la lectura loca
de estos libros ya está en su predisposición mental. Personaje inclinado
casi biológicamente a esa locura (imágenes tradicionales del melancólico)
[manual: Era melancólica, de Flor]
La melancolía con esa doble marca, oscilación entre causas y efectos
Ese elemento físico de locura lo vemos en la obra en: “cuando se queda en
la Sierra y hace penitencia, se pega y se desnuda (parodia Amadís)”, “un
sueño en el que salen de las bodas de Camacho (Quijote está agotado), se
dirigen a una cueva y él quiere verla, Cervantes de una manera muy hábil
lo plasma como la bajada a la mente del Quijote, nos metemos en su
cabeza. Hay fantasmagorías, de presagio final y mal augurio: ejemplo
Dulcinea grotesca”
¿Es siempre un personaje melancólico? (no dormir, no comen, secos…)
- El que realmente insiste en la segunda parte en seguir el juego es Sancho,
incluso se deja llevar por Rocinante.
- Don Quijote al principio es consciente “yo se quien soy”; luego ya no
¿La locura de don quijote es un vehículo de crítica? ¿De qué?
*La relación que tiene Sancho con su mujer Teresa y su hija; hay varias
cartas preciosas. En un momento determinado, recibe la carta de su mujer
Teresa a la que le ha preguntado qué tal están en la aldea, en esta carta
Teresa le dice: bueno pues ha pasado esto, lo otro, fulanita ha tenido un
hijo... y le dice también: pasó una compañía de soldados por el pueblo y
tres mozas (o sea, de prostitutas) se fueron detrás y dice Teresa: “sus
nombres no te los voy a decir porque a lo mejor vuelven, y si vuelven los
vamos a tener que perdonar” esa empatía, y respeto por sus personajes,
no quiere rebelar sus nombres. Esto es crítica social, Don Quijote podría
ser el vehículo de una crítica desmesurada y afilada y explícita contra
comportamientos o situaciones como esta; don Quijote en este ejemplo ni
si quiera está; ni si quiera con la locura lo simplifica, lo hace más rico, no
más simplificado. No encontraremos en el Quijote ninguna expectativa
fácil, ninguna simplificación.
Sin embargo Sancho sí que es un personaje mucho más dibujado sobre este
esquema; es un personaje al principio ‘bobo, rústico’ son graciosos por su
poca cultura, se equivocan, chistes sobre ello. Rústico que aparentemente
es bobo pero es más listo que nadie, es el listo de la obra, sabe salir de todo
con un golpe de ingenio. Sancho no habla como una persona que no tenga
sabiduría profunda, es inculto no sabe leer. Raíz folclórica del personaje
(refranes), en boca de Sancho se traslada a un nivel superior, sabiduría
popular de verdad.
¿Sancho está loco? ¿Qué tipo de loco es? Tipo de loco carnavalesco,
quiere vivir, pasarlo bien, incluso abandona a su mujer y a su hija por ello
(mayor locura que la del Quijote) Sancho tiene más características serias
del loco. También es cauto (impide algunas aventuras peligrosas para su
amigo porque ya va conociendo como va a reaccionar)
Este narrador que inventa Cervantes es la instancia más rica y compleja, casi se puede
decir que es un personaje más, de hecho en cierto modo lo es. Se llama segundo autor
que además aparece en el texto como personaje es el que encuentra los manuscritos en
Toledo. Dos líneas de lectura fundamentales como se presentan los hechos y la
relación con Cervantes. Importancia de la multiplicidad de puntos de vista. En el
Quijote hay tres fases de presentación de hechos, a medida también que Quijote-
Sancho evolucionan como personajes:
1. Capítulos 1-17
2. Capítulos 18-final
3. Continuación (dice Riley que se concentra entre los capítulos 9-30 de
la segunda parte)
El narrador se convierte en alguien a quien le cuesta identificar los hechos narrador tal
y como son (si es que para Cervantes son de un modo concreto)
ESTRUCTURA
El tema de los puntos de vista y los pasos en la transmisión del texto es un tema que
se incardina íntimamente con la consideración que hagamos de la estructura de la
obra. En la estructura del quijote aparecen elementos aislables que aparecen ser
escritos al margen, además de que la primera secuencia narrativa (primera salida) es
un relato muy cerrado pero que poco a poco se va abriendo ya que Cervantes va
escribiendo la historia a la medida de que se le van ocurriendo las cosas.
*[Capítulo de los leones es ejemplar para este asunto. Capítulo XVI de la segunda
parte encuentros en la tercera fase de Don Quijote, le vemos identificando un
objeto, de manera gradual; don Quijote no mal interpreta, es el que mejor atina en lo
que está viendo. Ve una posibilidad de aventura, que desarrolla de manera loca pero
no por mal interpretación, sino por demostración de su valor. Cervantes plantea el
acto gratuito (se plantea en filosofía moderna, ¿por qué hacemos las cosas?; no todo
va regido por un código moral)
Su actuación, actos, palabras… son de una exactitud casi telegráfica, no modifica ni
un ápice lo que ve o lo que es en realidad; en este episodio ejerce y por parte muy
consciente de Cervantes, una contraposición con su forma de actuar; crítica al modo
tradicional de presentación de relatos.
Narrador que cuenta lo que ha contado (metaliteratura) un primer autor/narrador
(Cervantes); el segundo narrador realiza una valoración sobre este relato, más bien
sobre el Quijote. La versión verdadera, la original sale de un libro de caballerías.
Aparece la palabra “verdad” un montón de veces. Se habla de hechos reales, no hay
apenas adjetivos, se narra de forma real.
No acaba aquí, ahora vienen dos versiones más lo que construye la ficción, la
leyenda…Como los testigos de este acontecimiento estaban escondidos, no lo han
visto o lo han entrevisto; entonces aparecen las versiones narrativas. Sancho quiere
saber qué ha pasado el leonero (primer testigo) se lo cuenta añadiendo el adorno
ficticio, exagerando. Esta es la versión que van a conocer los otros.
Sigue la historia y hay una conclusión sobre cómo se alcanza la fama por las hazañas]
[Hay argumentos para cada tipo de lectura; deberíamos estar más inclinados/optar por
la lectura más compleja; la que nos enriquece más ese sentido de la obra. De este
modo tendríamos que rechazar la de que está todo escrito de una manera
desorganizada y un poco ‘al tuntún’; y si se ve con mucha atención el texto no es muy
corroborable ya que hay muchos niveles de profundidad y hay relaciones muy
estrictas/estrechas y fuertes entre elementos que a veces aparecen muy separados. Ej.:
la historia del curioso impertinente, con la forma de pensar del Quijote]
El problema de los narradores, por qué hay tanta cosa? busca verdad compleja, el
espejeo entre las conciencias; el dolor que yo siento no lo sientes tú. Hay que contar
diferentes puntos de vista, queremos algo más humano. No tenemos ni idea de quien
era Alonso Quijano, parece que Cervantes huye del biografismo pero no es verdad;
vemos al personaje construir su vida.
Todos los personajes del Quijote viven en el mundo real; eso es nuevo. En algún
modo lo podemos ver en los relatos “novel” (Riley) especialmente en la
protopicaresca del Lazarillo. Esos personajes viven en un mundo más real incluso que
en los relatos tradicionales; viven en la literatura aunque se aproximen a la gente. No
solo son encarnaciones de típicos, son personajes trazados sobre su circunstancia
(información secundaria muy refinada y atentas a su circunstancia vital). Todos esos
personajes son crítica social lo que no hay es una visión única, determinismo; siempre
son ellos los que deciden ser como son. Luego hay una crítica social que se puede ir
leyendo más afinadamente, el texto está lleno de opiniones de lo que va aconteciendo;
por ejemplo juicios sobre costumbres, acontecimientos históricos; pero no es una
opinión autoritaria, siempre colocada dentro de un diálogo.
No hay determinismo ni voluntad de dar una lección única ; la lección deriva de todo
el conjunto. Cómo se puede vivir un acontecimiento horrible y contarlo de todas las
maneras posibles; sin edulcorar, ni dulcificar; de la mejor manera para que se
entienda.
Hay también crítica literaria que siempre está rozándose con la realidad. Marcela y
Crisóstomo (capítulo) crítica a la novela pastoril. Doble cara, personajes que viven
en la literatura; viven en SU mundo real, se acaba suicidando. Es una aparición con un
discurso se Marcela ambiguo porque es una defensa de libertad pero incluso le
podemos descubrir algunos fallos. La libertad le ha llevado al suicidio. La literatura y
la realidad chocan en el Quijote siempre; forman una unidad difícil.
Los propios personajes del Quijote son lectores del mismo libro, creando así varias
versiones.
Relación personaje-lector ambos condicionados por su entorno y experiencias.